Metodología y Habilidades Docentes. Lourdes Bazarra y Olga Casanova.

Page 1

Mª Carmen Aranda Díaz. Grupo 3.

BAZARRA, L. y O. CASANOVA , Metodología y Habilidades Docentes. Madrid, Arcixformación, 2010 (2ª edición).

Dialogo entre dos compañeras sobre sus opiniones y críticas hacia Metodología y Habilidades Docentes.

M:

Has

leído

el

libro

Metodología

y

Habilidades

Docentes. L: Si M: ¿Qué te ha parecido? L: Pues tiene muchos apartados interesantes y otros no tanto. M: Cuanta razón tiene, cuando dice que qué difícil es cambiar el chip en cuanto a lo de enseñar como nos enseñaron. Siempre piensas, ¿Sí yo aprendí así y salí bien, seguro que mis niños también deben aprender como yo? Con los mismos métodos, recursos, materiales… L: Pero eso no debe ser así, hay mil compañeros y libros que nos pueden enseñar nuevas técnicas y más eficaces. Lo que pasa es que en este trabajo muchos de nosotros no queremos compartir por el tema de la oposición, o incluso, aunque este superada, la rivalidad adquirida en esta época.

1


Mª Carmen Aranda Díaz. Grupo 3.

M: Eso es cierto. Al igual que el comentario que hace sobre el ritmo al que se modifica la escuela. Es mucho más lento el cambio en educación que el cambio de la sociedad. L: La educación sufre los efectos de la sociedad, pero a veces no nos damos cuenta que debemos adelantarnos a los problemas sociales, ya que la escuela es la que nos puede prevenir de muchos males mayores. M: Si, por ejemplo: la crisis económica. Podría haberse suavizado en parte si se hubiera enseñado a ser honrado, a no enmascarar el dinero que se gana, a valorar el modelo actual, o al menos a saber como funciona nuestro sistema de bienestar. Se podría haber comparado con otros países. O a no despilfarrar, a ahorrar, a no gastar más de lo que se tiene. L: Que razón tienes, todos los maestros del futuro necesitaran saber que solo ellos pueden cambiar la sociedad. Pero ahora sin Centros de Formación del profesorado, a ver quien transmite esto. Nos piden formación continua y nos la niegan. M: Tendremos que confiar en que quien redacte las leyes tenga en cuenta el modelo social que queremos conseguir. L:

Esperemos.

Ya

en

el

apartado

de

habilidades

docentes dice algo que me viene tocando la moral desde

2


Mª Carmen Aranda Díaz. Grupo 3.

hace mucho. La sociedad tiene una imagen incorrecta del maestro. Si servimos para educar a sus hijos, cosa que ellos no hacen, en muchos casos, pero somos unos perros. Ellos que tienen niños sin querer educarlos, que fueron quien decidieron tenerlos. Que envidia les da algunos de lo conseguido, pero no del camino para llegar a ello. M: Años he pasado yo estudiando carreras y sufriendo oposiciones. Y de ello solo me acuerdo yo, que aún tengo pesadillas. L: No valoran lo fuerte que debe ser un profesor, y más para

transformar

una

relación

impuesta

en

una

relación libre y con amor. M: Día a día me pregunto las cuestiones de la página 23 para seguir adelante. Y sigo porque ser maestra es mi modo de vida, y cumplo las competencias citadas por la ANECA y Marchesi, y sigo perfecionandolas L: No todos los profesores somos iguales, como para ser tratados por igual, hay distintos tipos de maestros, como cita el documento de Olga y compañía.

En todos los

colegios debería haber un cartel en la sala de profesores con los requisitos de la página 29, diciéndoles como debe ser un maestro… no ideal, que no existe, pero si correcto.

3


Mª Carmen Aranda Díaz. Grupo 3.

M: Así todos querrian ser competentes, cumpliendo las competencias decepciones

leidas. de

los

Me

llama

novatos…¿Sabes

la

atención

porque

las

surgen?

Porque quieren ser competentes. Pero ello, como ha sido leído, se desarrolla. L: y no solo con lo que denominamos inteligencia, sino con inteligencias multiples. Como los videos vistos en clase de la escuela de monjas. ¡Cuánto nos queda a todos por aprender! L: Debemos recabar información sobre el manual y mejorarnos, no solo como maestros, sino también como personas. Completarnos a nosotros mismos. M: Quizá una imagen vale más con mil palabras, esa es la sensación que me da a mi el libro. Me hubiera llenado más ver a la maestra ideal, esa que no existe y que no es para todos igual. Por ahora pondré en marcha

algunas

de

las

técnicas

citadas

como

el

aprendizaje cooperativo, el reto inicial, utilización de la red y por supuesto del cine. Lo podrás ver en mi blog, que representa mi portfolio, y es en el que veo mis avances. L: No dudes que lo miraré. Y bueno para zanjar el tema, decirte, que me quedo con el final, con las 5 vocales de la pedagogía.

4


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.