PRUEBA DE ATITUD 1

Page 1

PRUEBA DE APTITUD ACADÉMICA POLITÉCNICA TIEMPO TOTAL: 2 horas NO CALCULADORA

PRUEBA 1

APTITUD VERBAL

SINÓNIMOS Se considera como palabras sinónimas aquellas que tienen escritura diferente pero significado semejante, dentro del contexto de una oración, por lo tanto tienen capacidad de sustitución. En la lista de palabras que siguen, escoja Ud. la palabra de significado igual o muy parecida a la que está dada.

1. Sectario A) escritorio

B) fanático

C) división

D) oculto

E) reservado

B) requerir

C) distinguir

D) exponer

E) cernir

B) rastrero

C) necio

D) amigo

E) usufructo

B) color

C) malestar

D) dolor

E) tabla

B) lentitud

C) pena

D) deseo

E) sobriedad

B) usado

C) ambiguo

D) costumbre

E) flemático

B) pretexto

C) incuestionable D) quimera

2. Discernir A) alargar

3. Tacaño A) avaro

4. Dolo A) engaño

5. Avidez A) saciedad

6. Obsoleto A) pasado

7. Utópico A) ideología

E) indeliberado

COMPLETAR ORACIONES En estos ejercicios se da una oración incompleta, la cual se debe completar con una de las opciones presentadas, de modo que al final se obtenga un significado lógico y coherente

8. La justa comprensión del pasado enseña a ..................... en el presente y a ..................... el porvenir A) Pensar-imaginar B) Errar-corregir C) Triunfar-gozar D) Entender-comprender E) Vivir-prever

9. La huelga de ........................... continua y el gran público muestra su malestar por la falta de .................... locales A) Tipógrafos-periódicos B) Locutores-propagandas C) Corresponsales-sucesos D) Basureros-contaminaciones E) Artistas-novelas

10. Estad .......... , ......... alguien va a venir. A) B) C) D) E)

Listos-además Convencidos-nunca Atentos-pues Quietos-cuando Prevenidos-jamás

UNIDAD DE ADMISION

Pág.1 de 10


PRUEBA DE APTITUD ACADÉMICA POLITÉCNICA

PRUEBA 1

11. Quería ir al ................... y llenarse los pulmones ................. abiertamente A) B) C) D) E)

Cuarto-inhalado Patio-moviéndose Campo-respirando Prado-oliendo Mar-caminando

12. Debido a la ................ negáronle .......... su crédito al socio A) B) C) D) E)

Voluntad-realmente Insolvencia-rotundamente Anuencia-ahora Dolencia-pronto Viveza-seriamente

13. El pobre condenado estaba .................... de que cada hombre tiene .................. su destino A) B) C) D) E)

Advertido-limitado Ignorante-marcado Convencido-escrito Seguro-amenazado Confiado-asegurado

14. El hombre .................. es un cadáver A) B) C) D) E)

Muerto Sin fe Arisco Altanero Devoto

TERMINOS EXCLUIDOS Término excluido significa que no pertenece al campo léxico de significado de un grupo o conjunto de palabras que se presenta. De las siguientes opciones escoja aquella que tiene un significado diferente al de las palabras del grupo.

15. Frívolo A) insignificante

B) banal

C) trivial

D) accesorio

E) prolijo

B) manchado

C) magnánimo

D) mísero

E) asqueroso

B) especial

C) peculiar

D) único

E) incomparable

B) agraviar

C) criticar

D) desacreditar

E) achacar

B) ritmo

C) módulo

D) armonía

E) compás

B) recibidor

C) donatario

D) beneficiario

E) remunerado

B) escribir

C) oratoria

D) literatura

E) gramática

16. Sórdido A) enlodado

17. Particular A) común

18. Calumniar A) difamar

19. Música A) tono

20. Comprador A) productor

21. Estilo A) hablar

UNIDAD DE ADMISION

Pág.2 de 10


PRUEBA DE APTITUD ACADÉMICA POLITÉCNICA

PRUEBA 1

ANTÓNIMOS Las palabras antónimas son aquellas que tienen entre sí una relación de oposición conceptual o de significado opuesto. Seleccione la alternativa que exprese el significado opuesto al de la palabra dada.

22. Cordura A) irreverencia

B) desacato

C) negligencia

D) insensatez

E) indiferencia

B) enredar

C) complacer

D) confundir

E) desatender

B) respetuoso

C) afectuoso

D) dadivoso

E) amable

B) silencio

C) distinción

D) aclamación

E) aprobación

B) lealtad

C) realidad

D) pelea

E) concreto

B) tránsfuga

C) apuro

D) actividad

E) lentitud

B) adular

C) premiar

D) enaltecer

E) condecorar

23. Discriminar A) mezclar

24. Reacio A) obediente

25. Abucheo A) recuerdo

26. Quimera A) verdadero

27. Inacción A) fiesta

28. Denigrar A) alargar

ANALOGIAS VERBALES En estas preguntas, se debe identificar la relación existente entre un par de palabras dadas. Seleccione la alternativa que mantiene una relación semejante a la original.

29. Tío es a sobrino como: A) B) C) D) E)

Ruego es a súplica Lapicero es a tinta Centímetro es a metro Suegro es a yerno Abuelo es a abuela

30. Franco es a hipócrita como: A) B) C) D) E)

Traidora es a leal Nombre es a adjetivo Empírico es a científico Vidente es a ciego Recto es a sinuoso

31. Paludismo es a una enfermedad como: A) B) C) D) E)

Escoba es a limpieza Regla es a recta Cortina es a ventana París es a ciudad Epidemia es a vacuna

32. Acrecentar es a aminorar como: A) Crecer es a adelgazar B) Deteriorar es a restaurar C) Correr es a resistir

UNIDAD DE ADMISION

Pág.3 de 10


PRUEBA DE APTITUD ACADÉMICA POLITÉCNICA

PRUEBA 1

D) Restar es a aumentar E) Acentuar es a atenuar

33. Cera es a lustradora como: A) B) C) D) E)

Piso es a agua Patio es a lustradora Toalla es a jabón Patín es a rueda Escoba es a recogedor

34. Perforador es a papel como: A) B) C) D) E)

Bate es a guante Escobilla es a betún Cartera es a cierre Ventilador es a aire Plancha es a ropa

35. Tigre es a salvaje como: A) B) C) D) E)

Ratón es a gris Perro es a juguetón Gato es a manso Cerdo es a sucio Canario es a cantar

COMPRENSION DE LECTURA A continuación encontrará unos fragmentos, va seguido de cinco preguntas relacionadas con su contenido respectivamente.

Después de leer atentamente los fragmentos identifique

la mejor

respuesta entre las que aparecen después de cada pregunta. El Maestro Y cuando las tinieblas cayeron sobre la tierra, José el de Arimatea encendió una antorcha de madera resinosa y bajó desde la colina al valle. Tenía que hacer en su casa. Y, arrodillándose sobre los pedernales del Valle de la Desolación, vio a un joven que estaba desnudo y que lloraba. Sus cabellos tenían el color de la miel y su cuerpo era como una blanca flor; pero las espinas habían desgarrado aquel cuerpo y, en lugar de corona habían puesto ceniza sobre sus cabellos. José que poseía grandes riquezas, habló así al joven que estaba desnudo y que lloraba: -No me sorprende que tu pena sea tan grande, porque en verdad. Él era un hombre justo. Y entonces el joven respondió: -No es por Él por quien lloro, sino por mí mismo. También yo he convertido el agua en vino, he curado al leproso y he devuelto la vista al ciego. He caminado sobre las aguas y he expulsado a los demonios que habitan en las tumbas. He dado de comer a los hambrientos en el desierto, donde no había ningún alimento y he hecho alzarse a los muertos de sus angostos lechos; y por mandato mío y delante de una gran multitud, una higuera seca ha dado fruto otra vez. Todo cuanto Él ha hecho yo también. Y, sin embargo, no me han crucificado. Oscar Wilde

36. Él como personaje, hace parte del relato a través de: a) Las palabras de José de Arimatea. b) El diálogo que sostienen José de Arimatea y el joven. c) Él diálogo que sostienen José de Arimatea, Él y el joven. d) Las palabras del joven desnudo. e) Los milagros realizados por el joven.

37. Los milagros que realizó el joven se llevaron a cabo: a) Cuando el fue crucificado.

UNIDAD DE ADMISION

Pág.4 de 10


PRUEBA DE APTITUD ACADÉMICA POLITÉCNICA

PRUEBA 1

b) Durante el diálogo que sostuvo con Él. c) Poco antes de que las tinieblas cayeran sobre la tierra. d) Algún tiempo antes de que Él fuera crucificado. e) Mucho después de que Él fuera crucificado.

38. José de Arimatea piensa que el joven llora: a) Porque era pobre y tenía que andar desnudo. b) Por el dolor que le producen las espinas. c) Porque Él murió dejándolos solos. d) Por Él, quien era un hombre justo. e) Porque Él nunca lo reconoció como su discípulo.

39. Él y el joven se diferencian, porque: a) EL joven no esta muerto y no ha sido crucificado. b) Él posee una capacidad superior para hacer milagros. c) El joven aún no ha sido coronado. d) El joven apenas se prepara para morir. e) Él es menos justo que el joven.

40. Según el relato, Él murió: a) Adolorido por las heridas de las espinas. b) Caminando sobre las aguas. c) Crucificado por sus acciones. d) Haciendo un milagro. e) Curando a los leprosos. APTITUD MATEMÁTICA A continuación se presenta una serie de preguntas. Señale la respuesta correcta en el espacio correspondiente en la hoja de respuestas.

41. Si − (a ) 3 + b 2 = −(a ) 3 + 9, entonces b=? B) − 3 9

A) -9

C)

3

9

D) 3

a ? b a D) 2b

E) 9

42. Si 0<a<b, ¿Cuál de las siguientes expresiones es menor que B)

A) 2

43. Si A) 1

x +n x +9

b a

C)

5a 2b

E)

2a b

= 1, entonces n=? B) 3

C) 5

D) 8

E) 9

44. Cuando 2x se sustrae de 48 y la diferencia es dividida por x+3, el resultado es 4. ¿Cuál es el valor de x? A) 2 B) 5 C) 6 D) 8 E) 12 45. Si 4( n + 6) = 44, ¿Cuál es el valor de n? 25 19 B) A) C) 11 2 2 46. Si 5 = m x , entonces 5m = A) m x +1 B) m x + 2

UNIDAD DE ADMISION

C) m x + 5

D) 5

E) 50

D) m 5 x

E) m 2 x

Pág.5 de 10


PRUEBA DE APTITUD ACADÉMICA POLITÉCNICA

47. Si A)

p+q = 9, s

5 6

p =4 q

PRUEBA 1

q = 6, ¿Cuál es el valor de s?

y

B) 20

C) 9

D) 13

E) 36

48. ¿Cuál es la ecuación lineal que pasa por los puntos (3,4) y (-1,5)? A) x + 4 y = 19

B) 3x − 4 y = 19

49. Si f ( x) = A) 0

C) 3x + 4 y = 19

D) 4 x + y = 19

E) 4 x + y = 20

x3 − 6 , ¿Cuál es el valor f (6) = ? x 2 − 2x + 6 B) 3

C) 6

D) 7

E) 35

50. Si 35 = x, ¿ Cuál de las siguientes expresiones es igual a 311 ? B) 3x 5

A) 729 x

C) 9x 4

D) 27x 3

E) x 6

D) 4

E) 20

51. Si r = −2 y s=5, ¿cual es el valor de r 2 (2r + s ) ? A) 36

B) 28

C) 12

52. Si a = 3n + 4 y b = 7 + 9n 2 , ¿Hallar b en términos de a? A) a 2 + 8a + 23

B)

C)

D)

E)

a 2 − 8a + 23

9a 2 − 108a + 144

9a 2 − 108a + 148

9a 2 + 108a + 148

D) -1

E)5

D) 12

E) 36

53. Si 5 x + 15 = 10, ¿entonces x podría ser igual a? A)-6

B) 6

C)-4

54. Si x = −3 y y = 9 , el valor de A) -12

3

xy − y es:

B) 0

C) 6

3

55. Si y = 2 4 , ¿Cuál de las siguientes expresiones es igual a 2 3 ? A) 4 B) 4y D) y 4 C) 4 y 2

E) y 5

56. Si 8a ≤ 3b A) 8a ≤ 10c

E) 8a+1=10c

y 3b ≤ 10c, ¿Cuál de las siguientes expresiones es correcta? D) 8a=10c C) c ≤ a B) 10c ≤ 8a

57. Si 3a + 5b − 4c = 12 A) 4

58. Si

B) 8

y a + 3b − 2c = −4, cual es el valor de a − b ? C) 16

D) 20

E) -20

D) 1

E) 20

x 5 7x = , ¿Cuál es el valor de ? 5y y 7

A) 4

B) 8

C) 16

59. Si x 2 + y 2 = 153 y xy = 36 , ¿Cuál es el valor de ( x − y ) ? 2

A) 81

B) 117

C) 153

D) 189

E) 255

60. Si (3x)<0<y, ¿Cuál de las siguientes expresiones es la menor? A) 0

61. Si q =

B) y

C) 3x

D) –(3x+y)

E) 3x– y

5 st , ¿Cuál el valor de t cuando s=2 y q=50? 4

UNIDAD DE ADMISION

Pág.6 de 10


PRUEBA DE APTITUD ACADÉMICA POLITÉCNICA

A) 2.5

B) 20

C) 35

62. El valor de 3x + 9 es mayor que 3x − 2 en : A) 7 B) 11 C) 3x + 7

PRUEBA 1

D) 40

E) 70

D) 3x + 11

E) 6 x + 7

D)10

E) 100

63. Si (0.0013)x = 0.013, entonces x=? A) 0.01

B) 0.1

C) 1

64. La luz del sol demora 8 minutos en llegar a la tierra, si un rayo de luz recorre casi 300.000 Km en un segundo, qué distancia hay entre la tierra y el sol?. A) 1440000 Km B) 14000000 Km C)14440000 Km D) 144000000 Km E)144000 Km 65. Un padre de familia ahorra cada año el 20% menos que el año anterior. Si el primer año ahorró $ 2.000. ¿Cuánto tendrá ahorrado después de 3 años ?. A) $ 4480 B) $ 3200 C) $ 2800

D) $ 3280

E) $ 4880

36 2 66. Si se unen un cable de 5 metros con otro de metros, la longitud obtenida, si se utiliza 10cm 5 10

para el nudo es de: A) 5 m B)4.90 m

C)4.09 m

D) 5.5m

E) 8.9 m

C) (5 −2 − 3−2 )

D) (5 −2 + 3−2 )

E) (52 − 32 )

67. (5−2n − 3−2n ) ÷ (3− n + 5− n ) es igual a: A) (5− n − 3− n )

B) (5− n + 3− n )

n m = entonces v M +m m n m v A) = B) = n v−n n v−n

68. Si

69. 2 + A)

1 1 1+ x

C)

m M = n v−n

D)

m M = n n−v

E)

m v = n n−v

C)

x +1 x

D)

3x + 2 x +1

E) x

es igual a:

x x +1

B)

1 x +1

70. El enunciado: “Seis veces un número excede en 28 unidades al duplo del mismo número” Si el número es “N”, la ecuación correspondiente es: A) 6N +28= 2N B) 6(N+28) = 2N C)6N = 2N+ 28 D)6N = 2 ( N-28) E)6N = 2 (N+28) 71.

( x −1 + y − 1 )( x + y ) −1 es igual a:

A) 2

B) x −2 + y −2

C) (xy)

72. ¿Cuántos segundos hay en m minutos y en s segundos? A) 60m +s B) m+60s C) 60(m+s)

D) 1/ xy

E) 1 /( x + y )

D) (m+s)/60

E) (m/60)+s

73. Si (2x-2)(2-x) = 0. ¿Cuáles son todos los posibles valores de x? A) Solamente 0

B) Solamente 1

C) Solamente 2

D) 1 y 2

E) 0, 1 y 2

74. Un círculo tiene un radio de ½ y otro círculo tiene un radio de 1 ¿Cuál es la razón de áreas del círculo más grande al más pequeño? B) 3:1

A) 2:1

C) 3:2

D) 4:1

E) 5:2

75. La suma de los enteros consecutivos desde -22 a x inclusive, es 72 ¿Cuál es el valor de x? A) 23

B) 25

C) 50

D) 75

E) 94

76. Si k, n y x son números positivos que satisfacen x -4/3 = k -2 y y4/3 = n2 ¿Hallar (xy) -2/3 en términos de n y k

UNIDAD DE ADMISION

Pág.7 de 10


PRUEBA DE APTITUD ACADÉMICA POLITÉCNICA A) 1/(nk)

B) n/k

PRUEBA 1

C) k/n

D) nk

E) 1

D) 30

E) 35

77. Si el 30% de m es 40 ¿Cuál es 15 % de m? A) 15

B) 20

C) 25

78. Si n es un número negativo ¿Cuál de los siguientes expresiones es positiva? A) n/2 B) 2n C) n+2 D) n-2

E) 2-n

79. Un número n es aumentado en 5, y el resultado es multiplicado por 5, este resultado es disminuido en 5 y finalmente este resultado es dividido por 5. En términos de n, ¿Cuál es el resultado final? A) n-5 B) n-1 C) n D) n+4 E) 5(n+5)

80. Si n = 3p, ¿Para qué valor de p, n=p? A) 0 B) 1/3 C) 1

D) 3

E) -3

81. Los siguientes puntos pertenecen al plano de coordenadas (x;y). ¿Cuál de ellos está más cerca al origen? A) (0;1) B) (0;1/2) C) (1/2;-1/2) D) (1/2;1/2) E) (-1;-1) 82. En la siguiente secuencia, 150, 30, 6, .... , ¿Cual es el 5to término de la secuencia? A) 1 B) 1/5 C) 1/25 D) 1/6 E) 6/25 83. ¿Cuál es el número más grande de 5 enteros consecutivos si la suma de estos enteros es igual a 185? A) 39 B) 40 C) 41 D) 50 E) 51 84. En un cierto juego a cada letra de una palabra se le asigna un puntaje. A las letras n, v, s se le asigna 5 puntos y al resto dos puntos. ¿Cuál es la suma de puntos asignados a la palabra “universidad” A) 30 B) 32 C) 33 D) 34 E) 31

85. Si w representa un entero impar . ¿Cuál de las siguientes expresiones representa un entero par? A) w+2 B) 2w-1 C) 3w-2 D) 3w+2 E) 5w+1 86. En la tabla siguiente se da los valores de la función lineal g para valores seleccionados de t. ¿Cuál de las siguientes expresiones define g(t) ? t -1 0 1 2 g(t) 4 2 0 -2 A) g(t)= (1/2)t+1

B) g(t)= -(1/2)t+1

C) g(t)= -t+1

D) g(t)= -t+2

E) g(t)= -2t+2

87. El volumen de un cubo es 8 ¿Cuál es la distancia más corta desde el centro del cubo a la base del mismo? A) 1 B) 2 C) 4 D) 2 E) 2 2 (1;3)

88. En la figura la línea pasa por el origen. ¿Cuál es el valor de k/h? A) 3

B) 2

C) 3/2

D) -3/2

E) -3

(h;k)

B

C

A

D

89. En el rectángulo ABCD, el punto E es el punto medio de BC. Si el área del

UNIDAD DE ADMISION

Pág.8 de 10


PRUEBA DE APTITUD ACADÉMICA POLITÉCNICA

PRUEBA 1

Cuadrilátero ABED es 2/3. ¿Cuál es el área del rectángulo ABCD?

A) 1/2

B) 3/4

C) 8/9

D) 1

E) 8/3

90. En la figura el perímetro del triángulo rectángulo es 4+2 2 ¿Cuál es el valor de x? x

A) 2

B) 4

C) 2

D) 2 2

E) 2+ 2

91.

x

? A

C

B

E

D

92.

? A

C

B

E

D

93.

A

?

C

B

E

D

94.

?

A

95.

UNIDAD DE ADMISION

B

A

C

B

D

E

C

D

E Pág.9 de 10


PRUEBA DE APTITUD ACADÉMICA POLITÉCNICA

es a

PRUEBA 1

es a ?

como

96.

A

C

B

D

E

?

97.

A

B

C

D

E

A

B

C

D

E

?

98.

es a

es a ?

como

99.

A

B

C

A) (6;1)

B) (6;2)

D

E

100.

C) (3;4)

D) (5;1)

? ?

UNIDAD DE ADMISION

Pág.10 de 10

E) (5;2)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.