La literatura del Renacimiento

Page 1

1 EL SIGLO XVI. HUMANISMO Y RENACIMIENTO EL MARCO HISTÓRICO Dos reinados se reparten el siglo: el de Carlos I (1517-1556) y el de Felipe II (1556-1598). España construye su Imperio, y ejerce la hegemonía mundial. La llegada de un rey extranjero, Carlos I, originó la guerra civil de las Comunidades (1519-1521), ganada por el ejército real. En su reinado, se guerrea contra Francia por la posesión de Italia. Y contra los protestantes alemanes. Felipe II prosiguió la lucha contra ellos en los Países Bajos; contra Francia (victoria de San Quintín, 1557); contra los turcos (victoria de Lepanto, 1571); contra Inglaterra (derrota de la Invencible, 1588). En el interior, doblegó a los moriscos y el alzamiento de Aragón. Incrementó las conquistas en América y Asia, e incorporó Portugal a la corona española (1580).

EL MARCO SOCIAL Y CULTURAL España tenía unos diez millones y medio de habitantes. Se consagra el absolutismo real. Sometida a él, la aristocracia se jerarquiza estrictamente; ocupan el último lugar los hidalgos, orgullosos y normalmente pobres. - La Iglesia tiene un gran poder (150.000 personas) y dispone de casi la mitad de las rentas del país. - Se desarrolla la burguesía, obstinada en ennoblecerse. - Las clases populares vivieron con prosperidad hasta mediados del siglo; se empobrecieron después; de ahí la abundante mendicidad y la picaresca. Los artesanos y campesinos carecían de honra (derecho al respeto a su honor), y no podían aspirar a la hidalguía. Se desarrolló una enfermiza preocupación por la limpieza de sangre, de antisemitismo, es decir, por no tener ascendientes judíos o moros. El poseerlos producía deshonra, menosprecio y sospecha. -

Florecieron los estudios de geografía, cartografía y náutica. En menor proporción, los de ciencias naturales, exactas y medicina. Mucho mayor desarrollo alcanzaron la teología (Cano, Soto, Báñez, Molina, Suárez, etc.); el derecho de gentes o internacional, que es de creación española (Francisco de Vitoria), y la historia (Zurita, Mariana). En arquitectura se desarrollan el plateresco y el herreriano de El Escorial. Y, en Pintura, destacan Juan de Juanes, Berruguete, Morales y, sobre todos, El Greco.

Manuel López Castilleja (Departamento de Lengua Castellana y Literatura del IES Pablo Neruda de Castilleja de la Cuesta)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.