1
PRINCIPALES FIGURAS LITERARIAS PLANO FÓNICO 1.- Aliteración.- Repetición de un mismo fonema, vocálico o consonántico. “un no sé qué que se queda balbuciendo” (S. Juan de la Cruz) “... a Polifemo, horror de aquella sierra, bárbara choza es, albergue umbrío, y redil espantoso en donde encierra...” (Góngora) 2.- Onomatopeya.- Es la imitación de sonidos reales por medio de la utilización de determinados fonemas. “Dón, dín, dón, / que no tienes don.” (Alberti) PLANO MORFOLÓGICO 3.- Paronomasia.- Colocación próxima de dos palabras con significante parecido y significados diferentes. “Nubes son y no naves” (Góngora) 4.- Calambur.- Agrupación diferente de las sílabas de una palabra, lo que produce un sentido distinto. “Condados ganan con dados” (Góngora) 5.- Repetición o duplicación.- Repetición de una palabra, generalmente, a principio de enunciado. “Río Duero, río Duero, /nadie a acompañarte baja” (G. Diego) “Helo, helo, por do viene/el infante vengador” (romance anónimo) 6.- Anáfora.- Repetición de una o varias palabras al comienzo de varias frases sucesivas para destacar el significado de éstas. “Vienen de aquella sangre, vienen de aquella selva, vienen de la lujuria de una médula tierna” (J. Luis Hidalgo) 7.- Epífora.- Repetición de una o varias palabras al final de la oración o verso. “... y que el miedo del hombre... ha inventado todos los cuentos. Pero me han dormido con todos los cuentos... y sé todos los cuentos.” (León Felipe) PLANO SINTÁCTICO 8.- Pleonasmo.- Introducción en un enunciado de palabras no necesarias para su comprensión, pero que le dan mayor expresividad. Lo vi con mis propios ojos 9.- Epíteto.- Adjetivo que destaca una cualidad propia del sustantivo al que se aplica, para intensificarlo. “Blanca cera y dulce miel.” (A. Machado) 10.- Enumeración.- Acumulación de ideas, acciones o distintas partes de un todo, con intención descriptiva o de expresar rapidez o viveza. “Perchas, peroles, pícaros, patatas,, aves, lechugas, plásticos, cazuelas, camisas, pantalones, sacamuelas, cosas baratas que no son baratas.” (R. Alberti) 11.- Asíndeton.- Omisión de conjunciones para dar imprecisión, agilidad o expresividad al eneunciado. “Como respirar, fácil, rico, exacto” (José Mª Valverde)
Manuel López Castilleja (Departamento de Lengua Castellana y Literatura del IES Pablo Neruda de Castilleja de la Cuesta)
2
12.- Polisíndeton.- Repetición de conjunciones innecesarias, con intención de dotar a la frase de solemnidad, lentitud o energía. “Y pálidamente el niño chico los mira y mete diminuto su pie pequeño, y al balón no lo toca, Y se retira. Y los ve...” (V. Aleixandre) 13.- Elipsis.- Omisión de uno o varios elementos que se consideran necesarios en una oración y que deben sobreentenderse. “¡Qué descansada vida {es} /la del que huye del mundanal ruido!” (fray Luis de León) 14.- Zeúgma.- Omisión de un elemento sintáctico que se sobreentiende por estar expresado anteriormente. “Ved cuán errado mi camino ha sido; /cuán solo y triste, y cuán desordenado.” (Quevedo) 15.- Hipérbaton.- Inversión del orden lógico de la frase. “Del monte en la ladera /por mi mano plantado tengo un huerto.” (fray Luis de León) 16.- Retruécano.- Reorganización de los elementos de una frase en un orden diferente y con otro sentido. Dice lo que no sabe y no sabe lo que dice 17.- Paralelismo.- Repetición de una estructura sintáctica en uno o en dos versos. “¡Oh miserable estado, oh mal tamaño...” (Garcilaso) “Y la carne que tienta con sus frescos racimos, y la tumba que aguarda con sus fúnebres ramos.” (Rubén Darío) PLANO SEMÁNTICO 18.- Perífrasis.- Sustitución de la palabra que designa algo por una serie de palabras, dando un rodeo. “...tú que hiciste cayado de ese leño en que tiendes los brazos poderosos” {la Cruz} (Lope de Vega) 19.- Gradación.- Exposición de una serie de conceptos en un orden ascendente o descendente “...el viento mueve, esparce y desordena” (Garcilaso) 20.- Ironía.- Afirmación seria de lo contrario de lo que se pretende dar a entender con intención de burla. “Y a quí para entre los dos, si hallo harto paño, en efecto, con muchísimo respeto os he de ahorcar, ¡juro a Dios!” (Calderón de la Barca) 21.- Hipérbole.- Deformación exagerada de las cosas, aumentándolas o disminuyéndolas “Érase un hombre a una nariz pegado” (Quevedo) “Yace en esta losa dura una mujer tan delgada que en la vaina de una espada se trajo a la sepultura” (Baltasar de Alcázar) 22.- Personificación o prosopopeya.- Atribución de cualidades humanas a seres irracionales, o de cualidades propias de seres animados a seres inanimados. “Si la palmera supiera /que sus palmas algún día...” (Gerardo Diego) 23.- Antítesis.- Oposición entre conceptos, expresiones o palabras. “Es tan corto el amor y es tan largo el olvido” (P. Neruda) 24.- Sinestesia.- Atribución de sensaciones que se perciben por un sentido a otro sentido.
Manuel López Castilleja (Departamento de Lengua Castellana y Literatura del IES Pablo Neruda de Castilleja de la Cuesta)
3
Mira lo que está diciendo aquél 25.- Exclamación.- Expresión directa de sentimientos y emociones mediante interjecciones, signos de admiración, etc. “¡Ay, cuánto me engañaba! ¡Ay, cuán diferente era y cuán de otra manera lo que en tu falso pecho se escondía!” (Garcilaso) 26.- Interrogación retórica.- Falsa pregunta con intención de dar mayor énfasis a una afirmación o para poner de manifiesto sentimientos como odio, compasión, indignación, admiración, etc. “¿Quién salvará a este chiquillo manor que un grano de arena? ¿De dónde saldrá el martillo verdugo de esta cadena?” (Miguel Hernández) 27.- Apóstrofe.- Invacación dirigida a un ser presente o ausente, real o imaginario. “¡Ah de la vida!... ¿Nadie me responde? ¡Aquí de los antaños que he vivido!” (Quevedo) 28.- Comparación o símil.- Presentación de dos términos (A y B) entre los que se establece una relación de semejanza con elemento comparativo expreso. Tus labios son como rubíes 29.- Metáfora.- Identificación de dos términos (A y B), entre los que se establece una relaciónde igualdad. podemos hablar de varios tipos de metáforas, según sea su estructura gramatical: - A es B: Tus dientes son perlas - B de A: “La noche, negra estatua de la prudencia, tiene el espejo redondo de la luna en su mano.” (García Lorca) - A: B: “El ruiseñor, pavo real /facilísimo del pío” (J. Guillén) - B: “Ríense las fuentes tirando perlas (B) {gotas de agua} a las florecillas que están más cerca” (Lope de Vega) 30.- Metonimia.- Identificación de dos términos, entre los que existe una relación de causalidad o contigüidad (parte por el todo, causa por el efecto,... o viceversa) Respeta sus canas (= años) Había más de mil almas (= personas)
Manuel López Castilleja (Departamento de Lengua Castellana y Literatura del IES Pablo Neruda de Castilleja de la Cuesta)