El diario de la Generaci贸n del 27
Noticias
Sevilla Julio de 1932
ABCABC
Federico ederico García Lorca crea “La Barraca” El escritor Federico García Lorca ha creado un grupo de teatro llamado “La Barraca”, del cual es el director. Sara López Aracil
Tras muchas conferencias por todo el país, Federico García Lorca ha hecho una gran aportación a la política cultural actual del país, creando con ayuda de Eduardo Ugarte, el grupo de Teatro Universitario La Barraca. Lorca ha llevado a cabo la creación de este grupo siguiendo su deseo de salvar el teatro español, ya que el grupo de La Barraca tiene como objetivo representar las obras más clásicas del teatro hasta ahora,
en las rurales.
zonas
más
Para la representación de las diferentes obras, La Barraca va a contar con un escenario desmontable, ya que el grupo iba a desplazarse por las diferentes localidades del país como hemos mencionado anteriormente, y los decorados estarán a cargo de Benjamín Palencia, quien también ha diseñado el logotipo del grupo (fondo de la noticia).
La Barraca debutará en Burgo de Osma, Soria, Soria con unos Entremeses de Cervantes.. Otros componentes “importante “importantes” del grupo además de Ugarte, Lorca y Palencia son Jacinto Higueras Cátedra, Mª Carmen García Lasgoity, Modesto Higueras Cátedra, Isabel García Lorca, Emilio Garrigues, Julián Antonio Ramírez, Arturo Sáenz de la Calzada, Luis Sáenz de la calzada y Pilar Aguado guado Rodríguez.
FEDERICO GARCÍA LORCA, ELEGIDO DIRECTOR DE LA BARRACA
Francisco José Rodríguez Federico García Lorca ha sido nombrado director de la compañía de teatro La Barraca. Este hecho se produjo el pasado mes de julio del presente año de 1932, dentro del ámbito universitario y enmarcado en el proyecto gubernamental de las Misiones Pedagógicas, que pretende llevar el teatro clásico a zonas rurales. A partir del pasado mes de julio Federico García Lorca dirige La Barraca, un grupo de teatro universitario. Su nacimiento ha tenido lugar al comienzo de la Segunda República y está enmarcado dentro del proyecto gubernamental de las Misiones Pedagógicas, pretendiendo llevar el teatro clásico español a zonas rurales, con poca actividad cultural, que por desgracia son muchas en la España de hoy en día. La compañía ha sido creada a iniciativa del Ministerio de Cultura e Información Pública. A partir de ahora Federico García Lorca dispondrá de todos los recursos necesarios para producir, dirigir y adaptar algunas obras teatrales representativas del teatro clásico español, con el objetivo de presentar, en zonas rurales y de muy baja actividad cultural, interpretaciones modernas de dichos clásicos. El poeta granadino contará con la colaboración de Jacinto Higueras Cátedra, Isabel García Lorca, Benjamín Palencia, entre otros. Algunos de los clásicos en los que se está previsto trabajar son: La vida es sueño de Calderón de la Barca, Fuenteovejuna de Lope de Vega o El burlador de Sevilla de Tirso de Molina. La compañía teatral tiene previsto viajar por zonas tales como: Soria, Asturias, Galicia, Sevilla, Norte de África, etc.
Una nueva generación de escritores surge en torno a Góngora. Carmen Pinello
Ayer, día 17 de Diciembre, tuvo lugar un acontecimiento que marcará un antes y un después en la literatura española. En conmemoración de los tres siglos de la muerte de Góngora, se convocó en Sevilla una señalada reunión con los poetas más importantes de nuestra España. Se cree que esta reunión se ha hecho de cara al futuro y ha sido la creadora de una nueva generación de poetas. La iniciativa partió del sevillano Ignacio Sánchez Mejías, el espada más temerario de los ruedos españoles, aunque también talentoso autor dramático y fiel compañero de escritores, artistas y cantaores. Corren los finales del año 1927, el tercentenario de la muerte del sorprendente y andalucísimo Luis de Góngora. Ya llevan varios meses homenajeándolo los nuevos poetas íntimos del diestro. Así que con intención de culminar los actos gongorinos, el torero maduró la idea de organizar una fiesta poética en la capital del sur, Sevilla, ya que el presidente del Ateneo de la ciudad, era buen amigo suyo, y podría invitar a todos ellos formalmente. Así fue como, a mediados de aquel diciembre, llegaron en tren desde
Madrid a orillas del Betis, la "brillante pléyade" según los denomina un diario, compuesta por los siete poetas sevillanos: Federico García Lorca, Rafael Alberti, José Bergamín, Juan Chabás, Jorge Guillén, Dámaso Alonso y Gerardo Diego. Eran, sin saberlo, ya algunos de los miembros de la llamada Generación de la amistad, nombre que se le ha dado por el fuerte vínculo que une a cada uno de sus integrantes. La noche del 15 de diciembre tuvo lugar la primera actuación pública del grupo. Bergamín explicó el propósito de la visita: la proclamación, bajo la tutela de Góngora, de los nuevos valores artísticos. Dámaso Alonso discurrió sobre La altitud poética de la literatura española. Le siguió Chabás, con un análisis de la actual narrativa patria. Lorca y Alberti cerraron la velada recitando los coros amebeos de la Soledad primera del maestro cordobés. En La arboleda perdida, Alberti recordaría que la intervención fue repetidamente interrumpida por los aplausos del aforo.
“El entusiasmo llegó a su paroxismo cuando Lorca recitó una selección de sus romances gitanos (Rafael Alberti)” La mañana de 16 resultó aún más memorable. Gerardo Diego leyó una apasionada Defensa de la poesía, Dámaso Alonso un texto de Bergamín sobre las tendencias de la lírica española actual. Después los poetas
excursionistas y los de Sevilla compitieron, recitando cada uno composiciones propias. Se encontraban poetas de la talla de Luis Cernuda, Fernando Villalón, Adriano del Valle y Joaquín Romero Murube, colaboradores de la revista Mediodía, fundada en esta misma ciudad el año anterior a éste.
"En la generación del 27 habría que incluir a otros creadores: pintores, músicos, arquitectos, cineastas (¡Buñuel!)" La noche del mismo día, estuvo repleta en recuerdos y anécdotas: Fernando Villalón, conduciendo alocadamente su coche por las estrechas calles del barrio de Santa Cruz; la fiesta por todo lo alto en Pino Montano, el cante jondo de Manuel Torres en la madrugada; Lorca pálido de terror en el fondo de la barca durante una turbulenta travesía nocturna del Guadalquivir... Dámaso Alonso, reflexionando sobre los años 1920-1936 en un famoso ensayo, se congratulaba de haber vivido "en un periodo áureo de la literatura en España".
Celebración del tricentenario de Góngora en el Ateneo de Sevilla en diciembre de 1927. De izquierda a derecha: 1. Rafael Alberti; 2. Federico García Lorca; 3. Juan Chabás; 4. Mauricio Bacarisse; 5. José María Platero (presidente de la sección de literatura del Ateneo); 6. Manuel Blasco Garzón (presidente del Ateneo de Sevilla); 7. Jorge Guillén; 8. José Bergamín; 9. Dámaso Alonso, y 10. Gerardo Diego.
Así transcurrieron los días de festejo de los poetas de la también llamada Generación del 27. Todos los poetas reunidos en las celebraciones del tercer centenario de Góngora.
Por fin aparece publicada la última obra teatral de García Lorca
EFA. Buenos Aires. Jesús Arincón Al mismo tiempo que su representación, en el Teatro Central, se ha publicado aquí, en Buenos Aires, donde su autor pensaba estrenarla, la obra de teatro La casa de Bernarda Alba de Lorca, nueve años después de su asesinato. Nueve años después de ser escrita, nueve años después del asesinato de su autor, la última obra del dramaturgo y poeta García Lorca La casa de Bernarda Alba ha sido por fin estrenada. Es una obra de teatro escrita en tres actos. La obra para unos es una tragedia, para otros un drama, como para el autor. Considerada por muchos críticos la cima de la evolución del dramaturgo, que evolucionó desde el Modernismo al Vanguardismo, personaliza el poema en su obra teatral. Como él mismo dijo: <<el teatro es la poesía que se levanta del libro y se hace humana, y habla, grita y llora>>. La obra transcurre en la casa de Bernarda, viuda por segunda vez; como señal de luto, manda que sus hijas no salgan de casa. Tiene cinco hijas que muestran distintas actitudes frente a la vida, (resignación, envidia, rebeldía); la mayor tiene novio, éste la quiere por su dinero, pero desea a la pequeña, por su juventud y su belleza. Un pueblo sin río (vida), que solo tiene pozo (muerte) se deja ver cómo terminará en drama. No queremos hablar más de la obra y que sean los lectores los que descubran el final de esta obra genial de Lorca.
ESTRENO DE LA CASA DE BERNARDA ALBA Se estrena la obra La casa de Bernarda Alba del autor ya fallecido Federico García Lorca, poeta, dramaturgo español y director de teatro
Dani Albarrán
Hemos podido presenciar el estreno de la obra de Federico García Lorca ``La Casa de Bernarda Alba´´, que Lorca describe como un drama de la mujer en los pueblos de España. Esta obra se centra en los acontecimientos que ocurren en una casa de Andalucía, durante un período de luto, en la que Bernarda Alba ejerce un total control sobre sus cinco hijas: Amelia, Angustias, Magdalena, Martirio y Adela. La exclusión deliberada de cualquier personaje masculino de la acción ayuda a construir el alto nivel de tensión sexual que está presente en toda la obra. En esta obra, podemos destacar los temas de la tragedia, la represión de las mujeres, la tradición, la reputación y el autoritarismo. Sin duda estamos hablando de una de muchas grandes obras de Federico García Lorca con la que ya han podido disfrutar los espectadores de su gran labor como director de teatro que ha creado una obra entretenida que refleja aspectos de aquella realidad.
8 De Marzo de 1945. Buenos Aires
ArtĂculos
El Poeta del amor del 27, Pedro Salinas Pedro Salinas es, dentro de la Generación del 27, el poeta del amor y la exaltación de la vida. Él siempre hablaba en sus poemas del amor y le da una importancia muy significativa al tú y también nos resalta esa forma que usaba para dirigirse a su amada en ese tonto tan sencillo y directo, y como es capaz además, de escribir en segunda persona.
Él siempre centrado en su apasionado amor, que no fue más que inspirado por aquella que una vez le robó el corazón, Katherine Withmore. El poeta madrileño siempre escribiendo sus grandes poemas, entre los que cabe destacar al menos un par de ellos, como es por ejemplo, "35 bujías", poema que aunque no lo parezca, si se mira a fondo y se analiza, se da uno cuenta de que está inspirado en una bombilla. Esto se debe a que las innovaciones tecnológicas de su época lo tenían fascinado y eso influye mucho en su poesía, este no es el único poema que escribe de corte moderno. Destaco también uno que siempre me ha gustado de pequeño "A esa a la que yo quiero...", esta vez dedicado e inspirado en Katherine, cómo no. Simplemente Salinas fue un hombre sentimental que escribía mucho sobre el amor y sus sentimientos y siempre me parecerá fascinante la sencillez que impuso en su poesía y su preferencia por los versos de arte menor. Éste artículo no es más que para que se siga conociendo la excelentísima obra amorosa de Pedro y para recomendar a todos la lectura de sus poemas, sobre todo, a vosotros los enamorados, es una buena manera de sentiros identificaros y enriquecer vuestra cultura. Gran hombre Pedro, y gran poeta. Pepe Hernando
LA INFLUENCIA DE LAS VANGUARDIAS Dani Bernal Aranda El vanguardismo eran movimientos artísticos caracterizados mayoritariamente por la originalidad y por su provocación. Estos influían, por la renovación del arte, por su función social en el teatro, pintura, literatura, cine, arquitectura o música, entre otros. Las vanguardias eran posibles gracias a los artistas y sus características. El artista no estaba conforme, el pasado no le servía, tenía que buscar un arte que respondiera a esta novedad interna que el individuo estaba viviendo, apoyándose en la novedad original que se llevaba dentro. Tenían que abandonar los temas viejos. En algunos movimientos había una tendencia a hacer plástica con la coloración de las palabras. En la poesía jugaban constantemente con el símbolo, las reglas tradicionales de la versificación necesitaban una mayor libertad para expresar adecuadamente su mundo interior. En este caso reaccionaba contra el modernismo y contra los imitadores de los maestros de esta corriente; una conciencia social los llevaba a tomar posiciones frente al individuo y su destino. También el trabajo con nuevos temas, lenguaje poético, revolución formal, desaparición de la anécdota, proposición de temas como el antipatriotismo. El punto de vista del narrador comenzaba a tener varios puntos de vista. Tenían un vínculo estrecho entre el ambiente y los gustos del personaje. A causa de esto, comenzaba a profundizarse en el mundo interior de los personajes, presentados a través de sus más escondidos estados del alma. No era el tiempo cronológico el que tenía importancia, sino el tiempo del propio artista y comenzó a tomarse en cuenta el aspecto de presentación, el autor comenzó a exigir presencia de un lector atento que fuese desentrañando los hechos presentados y fuese armando inteligentemente las piezas de la novela de nuestro tiempo.
Tipos de vanguardias: Existían diferentes tipos, en las que un artista creaba un grupo que más adelante sería una de las vanguardias y a ellas se les unían otros artistas interesados en ese tema.
FUTURISMO: Creado por el italiano Marinetti en 1909. En él entran en juego la velocidad, agresividad y los elementos de una nueva civilización. Una cosa muy curiosa es que Marinetti, para que la gente pensara y se inspirara por si sola, quería destruir las bibliotecas y museos.
EXPRESIONISMO:
Carácter crítico y social, surgido en Alemania, durante la primera guerra mundial, sus temas y sentimientos estaban relacionados con el horror, el sufrimiento y solidaridad a causa de la guerra.
CUBISMO: Representan diversos aspectos de una misma realidad, Pablo Ruiz Picasso fue el padre del cubismo. En la poesía los cubistas eliminaban lo anecdótico y sus obras carecían de puntuación y métrica.
DADAÍSMO: Creado por Tristán Tzara, es un movimiento destructor, ya que no se toman en serio el arte, con características humorísticas; la poesía se representaba en algunos casos con balbuceos, de forma infantil.
SURREALISMO
El más destacado fue André Breton; los surrealistas explotan un mundo de sueños, poseen mucha imaginación y piensan en otro mundo inventado por ellos. Expresa libertad, evadirse de cualquier preocupación ética o moral, ya que da lugar a la expresividad poética durante el siglo XX.
Entrevistas
Entrevista a Rafael Alberti
¿Es cierto que de pequeño has sido un niño bastante libre? -En cierta manera sí, por razones de trabajo mi padre estaba casi siempre fuera de casa y mi madre no podía estar pendiente de todos porque somos seis hermanos, y entre que tenía que cuidarnos y hacerse cargo de la casa no podía estar todo el día encima, pero yo siempre he querido mucho a mi madre y ha sido un referente para mí. Tu madre era una mujer muy lírica según he oído decir… -Sí muchísimo, yo adoraba a mi madre; era el ser poético de mi casa. Siempre decía que adoraba quedarse dormida en un jardín con el canto de los mosquitos y estar alrededor de las flores y la naturaleza. El apellido Alberti es de origen italiano -Sí, mi abuelo Carlos Alberti era de la Toscana pero mi abuela era andaluza; antes todos los extranjeros solían mudarse a Andalucía, ya que los vinos de Jerez tomaron mucho prestigio y esto provocó que mi familia, que tenía bodegas, y la de muchos otros como los Osborne, los González y otros, se mudaran a Andalucía para trabajar con los vinos de Jerez. Entonces tu familia en el pasado era bastante influyente en el mundo de los vinos... -No creas que mucho, pero teníamos grandes bodegas y realmente eran a mi parecer los maestros de los vinos, pero cuando llegó el auge de los vinos de Jerez las bodegas de mis padres fueron perdiendo prestigio y tomaron el monopolio otros. Aunque mi padre fue director general, nombrado por los Osborne ya que sabía mucho de vinos. Estos vinos iban para los reyes nórdicos y los zares de Rusia. Usted en un principio no era escritor sino que se decantaba por la pintura...
-Yo comencé a escribir muy tarde, de joven me aficioné a la pintura, recuerdo muy bien que fue cuando nos trasladamos a Madrid en 1917 y visitamos el museo del Prado, en ese momento me di cuenta de que me encantaba pintar y que era mi vocación. Recuerdo que no iba al colegio y ya en Cádiz me iba a la playa a dibujar caracolas y el mar. ¿Y qué te llevó a cambiar la pintura por la poesía? -Realmente nunca la he cambiado, pero sí es cierto que desde que murió mi padre me encerré en la nostalgia y vi la única salida en la poesía. Realmente la lírica siempre ha estado ahí, porque como he dicho antes, mi madre era muy lírica y eso también influyó mucho en mí. La poesía cambió tu vida porque comenzaste a relacionarte con personas muy influyentes en el mundo de la pintura y la literatura.. Sí, cuando me decidí por la poesía empecé a conocer a Lorca, a Aleixandre, a Picasso, a Dalí... entre muchos más e incluso me empecé a introducir en la Residencia de Estudiantes que me dio la oportunidad de conocer a muchísimas personas y a abrir mi mente y darme cuenta de muchas cosas. Sin lugar a dudas debo decir que la pintura de Dalí dejó rastros del Surrealismo en mis obras. El hecho de ir a la Residencia de Estudiantes también significó tu participación en muchas revueltas. Sí, siempre he defendido mi opinión y he participado en muchas revueltas y lo seguiría haciendo. Mi opinión nadie puede quitármela y siempre la defenderé. ¿A qué lugar te gustaría volver o conocer en un futuro? -Tengo que decir que Cádiz ha marcado mi vida, me encanta Cádiz y siempre he dicho que el día que muera quiero que mis cenizas sean esparcidas en la bahía de Cádiz, que tantas veces he pintado. María Teresa y usted fundaron la revista Octubre -Exacto en 1933, tres años después de conocerla, decidimos crear la Revista Octubre y además decidimos viajar a la Unión Soviética a una reunión donde fueron muchos escritores antifascistas.
Mariana Martínez García.
Alicia Miranda
Entrevista a Vicente Aleixandre
Estamos hoy en casa de Don Vicente Aleixandre para que nos cuente cómo ha influido la poesía en su vida. Don Vicente; ¿Qué recuerdos tiene usted de su infancia? - Nací en Sevilla pero mi infancia la pasé en Málaga. Viví en la Alameda y allí aprendí a leer cerca del mar. Para mí, Málaga, siempre será un paraíso. Después me trasladé con mis padres a Madrid, a una casa del barrio de Salamanca y estudié el bachiller que lo terminé muy joven, a los 15 años, porque iba adelantando asignaturas. Siempre me ha gustado conocer y aprender cosas nuevas. Ha estudiado usted Derecho y Comercio, parecen dos carreras muy distantes de la poesía ¿no? - La verdad es que si, pero cuando comencé los estudios mi futuro iba encaminado a la enseñanza, a la que me dediqué durante un tiempo. Después mi vida dio un giro de 180º. Fue usted muy amigo de Dámaso Alonso; ¿Qué le supuso esta amistad?
- Sí, por supuesto. Dámaso y yo fuimos grandes amigos. Aprendí mucho de él y le debo mi amor por la poesía. Siendo muchachos le confesé que nunca había leído poesía y me prestó un libro de Rubén Darío que me apasionó. A partir de ese momento la poesía ha sido y es mi vida. A lo largo de su vida, su poesía ha pasado por varias etapas; ¿Influyen las vivencias del autor en su obra? - Generalmente sí. Es normal que las experiencias vividas, ya sean malas o buenas, influyan en la persona hasta el punto de ver la vida de distinta manera. Tras la Guerra, mi preocupación por la situación en la que la sociedad española se encontraba quedó patente en mi poesía, al igual que en las obras de mis compañeros de la Generación del 27 (Alberti, Cernuda, Lorca...). Esta preocupación hizo que los poderosos censuraran mi obra llegando incluso a prohibir hablar de mi poesía en los medios de comunicación.
También he de decir que tengo escritas poesías en las que queda reflejado el dolor, la soledad en la que me encontré cuando enfermé y sobre todo cuando murieron mis padres y mi gran amigo Miguel Hernández. Sus libros ‘’Poemas de la Consumación’’ y ‘’Diálogos del conocimiento’’ han sido escritos recientemente; ¿Cómo ve usted la vida? - Pues sí, aunque los haya escrito con cierta edad, un poco avanzada, en ellos he vuelto la vista atrás y he querido reflejar la importancia de la juventud, elemento muy valioso para el ser humano pero a la vez efímero. De todos los premios que ha recibido a lo largo de su vida; ¿Con cuál se quedaría?
- Es una pregunta muy difícil de contestar, porque todos son parte de mi, quedándolo eternamente agradecido a los que pensaron que los merecía, porque es una manera de expresar el reconocimiento hacia mi obra. Sin duda el Premio Nobel de Literatura supuso una gran alegría y lo recibí con muchísimo orgullo. Pero también significan mucho para mí el Premio Nacional de Literatura o el Premio de la Crítica. Todos han hecho que me sienta feliz y satisfecho con mi humilde aportación a la literatura y poesía española. ¿Cómo se siente una persona ocupando un sillón en la Real Academia Española? - Como le he comentado anteriormente, cada reconocimiento ha supuesto para mí sentirme muy agradecido. Cuando me comunicaron que ocuparía el sillón de la letra ‘’O’’ en la Real Academia, humildemente pensé que muchos de mis compañeros y amigos merecían dicho honor, pero he intentado desempeñar mis funciones lo mejor que he podido. Sé que es usted un hombre muy ocupado, pero para terminar, me gustaría que nos dijera si está escribiendo un nuevo libro - Mientras pueda, seguiré escribiendo poesía porque es mi vida. Ha sido para mí un honor que me haya concedido esta entrevista inolvidable. Muchas gracias por permitirme ‘’robarle’’ un poco de su tiempo. Hasta siempre Sr. Aleixandre. - El honor ha sido mío.
Marina Gil Redactora del periódico ‘’La Información’’
Entrevista a Federico García Lorca
Hoy estamos aquí, en Fuentevaqueros, pueblo de nacimiento de Federico García Lorca a 18 de septiembre de 1935 para hacerle una entrevista. - Buenos días Federico, ¿me puedes contar un poco de tu infancia y tu familia? - Pues sí, Francisco. Yo nací aquí, en Fuentevaqueros el 5 de junio de 1898. Mi nombre completo es Federico del Sagrado Corazón de Jesús García Lorca, mi padre fue un hacendado llamado Federico García Rodríguez y mi madre fue Vicenta Lorca Romero, la segunda esposa de mi padre y profesora de literatura en un colegio. Aunque yo no lo recuerde, mi familia me ha dicho que a los 2 años ya empecé a mostrar mi habilidad para aprenderme canciones populares y que por un problema de salud no pude empezar a andar hasta los 4 años. -Bueno… ¿cómo fueron tus estudios superiores? - Yo... desde pequeño ya leía en mi casa novelas de Cervantes pero fui un poco torpe en los estudios de primaria, por lo que me pusieron bajo la tutela del maestro Rodríguez Espinosa en Almería. Mi familia y yo estuvimos viviendo en Almería 3 años, hasta 1906, y al volver a Granada tuve que abandonar la Facultad de Derechos de Granada y entrar en la Residencia de Estudiantes de Madrid para hacer bachillerato, pero volví a la Universidad de Granada. Allí me licencié en Derecho, aunque no ejercí de abogado porque mi pasión era ya la literatura. - Federico, háblame un poco de tus primeras obras. - Bueno, En 1918 publiqué mi primer libro Impresiones y paisajes que fue pagado por mi padre. Dos años después, en 1920, representaron en teatro mi
obra El maleficio de la mariposa y en 1921 me publicaron Libro de poemas. Más tarde, en 1923 se pusieron en escena mis comedias de títeres La niña que riega la Albahaca y El príncipe preguntón. Por último, en 1927 publiqué mi libro Canciones y en 1928 mi obra más importante y conocida hasta ahora Primer romancero gitano. - Según me he informado un poco, tengo por entendido que hiciste un importante viaje a Nueva York, ¿Me cuentas un poco de ese viaje? - Claro que sí, Francisco. Mi viaje a Nueva York apenas duró un año. Fui en 1929 y regresé a España en 1930, pero realicé varias obras. Mi primer libro allí se tituló Poeta en Nueva York. En 1930 fui a la Habana donde realicé parte de mis obras Así que pasen 5 años y El público. Ese año, regresé a España, y fui recibido en Madrid donde me entero de que mi obra La zapatera prodigiosa se estaba representando. - Federico, ¿me cuentas algo de ``La Barraca´´? - Pues en la época de la Segunda República Española, nombraron Ministro de Instrucción pública a Fernando de los Ríos, por lo que me encargaron la codirección de la compañía teatral ``la Barraca´´. Allí pude dirigir, escribir y adaptar algunas obras teatrales del Siglo de Oro español. También escribí Bodas de sangre, Yema y Doña Rosita la soltera. - Bueno Federico por último, ¿en qué proyectos trabajas actualmente, y cuáles son tus planes para el futuro? - Pues actualmente trabajo en algunas de mis obras como son El diván del Tamarit, Llanto por Ignacio Sánchez Mejías, La casa de Bernarda Alba y mi última novela La destrucción de Sodoma. Mis planes para el futuro…pues son seguir muchos años más escribiendo novelas y me gustaría viajar a muchos más sitios para poder coger fama y dar un poco de dinero a mi familia, para poder mudarnos de Fuentevaqueros a un pueblo mejor. - Pues muchas gracias por todo Federico. Ha sido una entrevista genial por las calles de tu pueblo y eres un hombre estupendo. Te deseo todo lo mejor en tu carrera como escritor. - De nada Francisco, me ha gustado mucho la entrevista.
Francisco Luque
ENTREVISTA A PEDRO SALINAS
Tengo entendido que estudiaste varias asignaturas a lo largo de tu formación, ¿Cuáles son esos estudios a los que dedicaste tu vida? - Estudié Derecho, Filosofía y Letras en la universidad de Madrid entre los años 1914 y 1917. Cuando yo tenía unos 26 años aproximadamente dediqué mi vida a la docencia universitaria en esa misma universidad, la que comencé como lector de Español en La Sorbona, que era la universidad de París, donde me doctoré en letras. ¿Cómo se te ocurrió escribir el epistolario Cartas de amor a Margarita? Se me ocurrió la idea cuando me di cuenta de todas las cartas que le había escrito a mi esposa Margarita durante todos los días de nuestro noviazgo; todos los días le escribía una porque me gustaba que supiese lo mucho que la quería y para mí era una forma de mostrárselo. Conseguiste una cátedra en la Universidad de Sevilla - Sí, esto fue posible a mis estudios anteriormente realizados, cosa que me ayudó bastante ya que me permitió irme a enseñar a la Universidad de Cambridge, para luego trasladarme hacia la de Murcia, para así en 1926 llegar a la Universidad de Madrid donde fundé la revista Índice Literario. En la Universidad Internacional de Verano de Santander conociste a una mujer ¿Qué pasó con ese romance?
Pues que esa mujer hizo que me enamorara de ella, hasta el punto de que ella se fue a los Estados Unidos para proseguir con sus estudios y yo seguía enamorado de ella, pero al volver a España, mi mujer se dio cuenta del romance e intentó suicidarse; una de las cosas por la que se pudo dar cuenta es porque yo escribí una trilogía poética dedicada a ella. ¿Dónde solías pasar tus vacaciones? Pasé varias de mis vacaciones en un pueblo de Alicante, ya que la familia de mi mujer tenía una hacienda en ese lugar, donde tenía una buenísima amistad con Jorge Guillén, con el que tuve la suerte de iniciar un epistolario que más tarde publiqué. Sé que viviste la Guerra Civil Española, ¿Qué hiciste para salir de todo ese entuerto? Comenzó cuando yo estaba en Santander en la Universidad Internacional de Verano, esto hizo que me trasladase a enseñar a la universidad de Wellesley College y en la Universidad Johns Hopkins de Baltimore, en Estados Unidos. ¿En qué cosas te apoyabas para escribir tus poesías? Me apoyaba en cosas como mis inquietudes filosóficas, en mi función sobre el arte, ya que siempre he tenido un espíritu humanista y he estado enfrentado al mundo moderno, aunque también me apoyaba en lo sensual y en la visión cósmica. ¿Cuáles son las poesías escritas por ti que más te gustaron una vez finalizadas? La verdad es que creo que hice muchas poesías a lo largo de mi vida, aunque tengo mis preferidas, como son: Jorge Manrique o tradición y originalidad, La poesía de Rubén Darío, El defensor y Ensayos de literatura hispánica. ¿En cuántas etapas dividiría su vida? Yo dividiría mi propia vida en 3 etapas: en la primera me dejé llevar por la poesía de Juan Ramón Jiménez, en la segunda me decanto por escribir poesías con amor antirromántico, y por último en la tercera etapa de mi vida, viví la guerra civil y esto hizo que describiese las diferencias entre mi fe y las angustias de mi vida en esos momentos.
Antonio Nuño
Entrevista a Luis Cernuda
-
Andrés: Buenos días, hoy, día 4-6-1946, estamos aquí para entrevistar al señor Luis Cernuda, un destacado poeta español. Me gustaría empezar preguntándole cómo fue su educación.
-
Luis Cernuda: Mi educación fue rígida e intransigente debido al carácter y a la condición militar de mi padre. A los nueve años empecé a leer poesía y, más tarde, un profesor me animó a escribir versos y me corrigió los que compuse. Empecé a estudiar Derecho en la Universidad de Sevilla en 1919, siendo uno de mis profesores Pedro Salinas, quien me ayudó con mis primeras publicaciones. Al año siguiente falleció mi padre lo que me entristeció mucho. En 1923 deje la Universidad de Sevilla para hacer el servicio militar e ingrese en el Regimiento de Caballería de Sevilla. En 1924 volví para terminar la carrera, lo que conseguí en 1926 .
-
Andrés: ¿Cuál fue su primer libro?
-
Luis Cernuda: En 1927 publiqué mi primer libro lírico, Perfil del aire en la imprenta malagueña de Prados y Altolaguirre, pero fui atacado por Juan Ramón Jiménez, quien consideró mi libro demasiado influido por Jorge Guillén.
-
Andrés: ¿Qué hizo cuando se trasladó a Madrid?
-
Luis Cernuda: Allí trabajé en la librería de León Sánchez Cuesta; asistí a diversas tertulias en compañía de Vicente Aleixandre y de Federico García Lorca; este último me presentó a un joven actor gallego llamado Serafín Fernández Ferro y me enamoré de él; pero este no me correspondió sino sólo cuando necesitaba dinero; este amor insatisfecho me inspiró en mis libros Donde habite el olvido y Los placeres prohibidos. Gerardo Diego lo incluye en su Antología (1932) y, concluida mi relación con Serafín, me involucré en el proyecto de las Misiones pedagógicas, primero en la sección Bibliotecas y luego en el Museo ambulante; con ellos recorrí los pueblos de Castilla y Andalucía y conocí a Ramón Gaya y al pintor Gregorio Prieto; colaboré además en la revista Octubre de Rafael Alberti (1933). Al año siguiente publiqué Donde habite el olvido y empecé a leer a los poetas del Romanticismo europeo; visité otra vez Málaga, allí colaboré en la revista Cruz y Raya de José Bergamín. En 1936, poco antes de estallar la Guerra Civil, intervine en el homenaje a Valle-Inclán y publiqué la primera edición de mi obra poética completa hasta entonces, bajo el título de La realidad y el deseo.
-
Andrés: Bueno, muchas gracias por la entrevista, adiós.
Andrés Bermúdez
Entrevista a Pedro Salinas - Yo: Pedro, lo primero buenos días. + Pedro: Buenos días, hijo. - Yo: Ya sabe usted a lo que venimos, a hacerle una entrevista sobre su vida, sus obras, su familia, para que todos le conozcamos un poco mejor. Si le parece bien, podríamos comenzar ya. + Pedro: Claro, con mucho gusto, pero por favor no me hable de usted. - Yo: Como prefieras Pedro. Bueno, pues comencemos. + Pedro: Sí, adelante, sin cortarse, le responderé a todo lo que esté al alcance de mi mano. - Yo: Bien. Entonces, Pedro, dime, ¿cuál es tu nombre completo y dónde naciste? + Pedro: Pues mi nombre completo es Pedro Salinas Serrano, conocido también como el poeta del amor y nací en Madrid el 27 de Noviembre de 1891. - Yo: ¿Por qué eres conocido? + Pedro: Soy un escritor español, conocido más que nada por mi poesía y ensayos. Se me adscribe a la generación del 27, con algunos compañeros como el gran Federico García Lorca o Rafael Alberti, entre otros muchos grandes. - Yo: Bien. ¿Y como comenzó todo esto Pedro? ¿Dónde comenzó con sus estudios, los cuales le llevaron a ser hoy quien es? + Pedro: estudié las carreras de derecho y de filosofía y letras y fui lector de español en la Sorbona entre 1914 y 1917, en el cual me doctoré en letras y donde adquirí un gran amor a la obra de Marcel Proust. En 1920 colaboré con la Revista de Occidente y fui catedrático de lengua y literatura españolas en las universidades de Sevilla y Murcia. Junto a Guillermo de Torre dirigí la revista Índice literario, qué tiempos aquellos… En ese mismo año, emigré a Estados Unidos, donde he pasado toda mi vida. Allí fui profesor de la Universidad. - Yo: Debió de ser muy bonito aquello. + Pedro: La verdad es que sí, lo recuerdo con alegría.
- Yo: Como nos dijiste antes, es llamado el poeta del amor, ¿a qué se debe? + Pedro: Principalmente, porque toda mi poesía reforzaba el amor. Heredé la tradición amorosa de Garcilaso de la Vega y de Gustavo Adolfo Bécquer. - Yo: ¿Y cómo fue su etapa poética? + Pedro: Pues mi etapa poética se dividió en tres etapas a su vez: La primera etapa estuvo influida por Juan Ramón Jiménez, fue de poesía pura, y abarcó desde los inicios hasta 1931. En ella escribí poesías como Presagios, Seguro azar… La segunda alcanzó hasta 1939, y fue donde de verdad di conocimiento de mi poesía amorosa. - Yo: Vemos que se ha quedado callado, ¿ocurre algo? + Pedro: No, hijo, los recuerdos. Esta etapa tan amorosa, no es de casualidad, se debió a mi relación con la profesora norteamericana Katherine Whitmore. Tan loco estuve con ella, que puse el amor como lo más importante de este mundo, en el pedestal, el que le daba sentido a la vida, no un amor que hace sufrir, sino todo lo contrario. La mujer la veía en una perspectiva de proximidad. En esta etapa escribí obras como La voz a ti debida, Razón de amor… Y por último, la etapa final, que como propiamente he dicho, me llevó hasta el final. La poesía de estos años reflejó mis inquietudes filosóficas, y una preocupación por la función del poeta y del arte, y me rebelé contra el mundo moderno. Mi poesía estuvo apoyada en lo sensual, en una visión cósmica pero fuertemente emotiva. Se basó en tres grandes libros: El contemplado, Todo más claro y otros poemas y Confianza - Yo: Y hablando de esa chica norteamericana con quien tuviste relación, ¿Qué tal de tu vida amorosa? + Pedro: Pues me casé con Margarita Bonmatí Botella a la que le escribía cartas de amor todos los días. Tuve dos hijos, Soledad Salinas y Jaime Salinas, quién es editor y escritor a día de hoy. Y mi relación con Katherine Whitmore, realmente fue un amor oculto. La conocí cuando yo daba clases en el curso de “Generación del 98”, fue mi alumna, y ese día hubo un percance. Esa misma noche la invité a cenar, donde hablamos de mi clase sobre Unamuno, a la que se disculpó por no poder asistir. Así empezó todo, hasta que tuvo ella que regresar a Estados Unidos. Entonces se inició una correspondencia que alcanzó a veces, la epístola diaria. En parte fue un error, ya que mi esposa, Margarita, lo
descubrió y quiso suicidarse. Afortunadamente, sobrevivió. Entonces, Katherine vio el daño que estaba haciendo a segundas personas y aunque yo no quería que aquello acabase, terminó por ocurrir. - Yo: Vaya, una historia conmovedora, sin lugar a dudas. + Pedro: Sí… pero años más tarde me volví a encontrar con ella y le dejé claro que hubiera sido muy afortunada conmigo. - Yo: Pues de eso estamos seguros, y su mujer también lo estuvo. + Pedro: Y yo, a pesar de todo, puesto que ella también me dio a lo que fueron mis maravillosos hijos. - Yo: Bueno Pedro, pues aquí acaba nuestra entrevista. Espero que haya sido de su agrado y muchísimas gracias por su atención. + Pedro: Encantado de conocerte, entonces. Gracias a ustedes. Adiós.
Rocío Librero
Entrevista a Federico García Lorca 2/ 8/ 1936 Entrevista cronológica en la casa de Granada de Federico durante sus vacaciones, anterior a su detención el dieciséis de Agosto de 1936.
¿Federico, como vivió usted esos dos años de su infancia en los cuales sufría una serie de problemas que te impidió andar hasta los cuatro años de edad? -La verdad es que me costó mucho no poder realizar lo que todo niño hace durante su infancia. Mis problemas en las piernas me causaron no poder andar hasta los cuatro años de edad entre otras cosas, aunque la que más se preocupo y sufrió en todo esto fue mi madre Vicenta; ya que se asusto mucho al creer que estos problemas harían que no pudiese andar nunca.
¿Con cuántos años empezaste a aprender canciones populares? Desde los dos años empecé a aprender canciones populares, cuestión que sería muy importante dentro de mi obra poética. ¿Por qué te costó tanto marcharte del campo a la cuidad? Desde que nací me acostumbre a la vida en el campo y la marcha hacia la cuidad me afectó. “De niño campesino me he convertido en señorito de ciudad [...] Los niños de mi antigua escuela son hoy trabajadores del campo y cuando me ven casi no se atreven a tocarme con sus manazas sucias y de piedra por el trabajo. ¿Por qué no corréis a estrechar mi mano con fuerza? ¿Creéis que la ciudad me ha cambiado? No... Vuestras manos son más sanas que las mías. Vuestros corazones son más puros que el mío. Vuestras almas de sufrimiento y de trabajo son más altas que mi alma. Yo soy el que debiera estar cohibido ante vuestra grandeza y
humildad. Estrechad, estrechad mi mano pecadora para que se santifique entre las vuestras de trabajo y castidad”. ¿Por qué criticas Granada y su gente? No estoy acostumbrado a las grandes ciudades y Granada, que es una ciudad inteligente, es una ciudad muy fría... Lo que vale allí es el pueblo, son las afueras, el Albaicín, todo lo que hay de secular en la entraña de las gentes del pueblo. Es el pueblo ese de las calles. La ciudad es una ciudad acolchada, muerta... Ahora bien: todo carácter del pueblo vierte a raudales la simpatía… Hay personas que dicen que tu carrera de derecho te fue concedida por el mero hecho de tu talento ¿Es verdad esta acusación? Sí, es verdad, mi profesor, Agustín Viñuales, se quedó fascinado con mi talento y convenció a los demás profesores para que me dieran el aprobado por anticipado. ¿Cuáles son tus aficiones aparte de la literatura? Soy aficionado al fútbol y a los toros, más a lo segundo que a lo primero, aunque no tengo torero predilecto: voy a los toros y aplaudo lo bueno y a los buenos. No soy apasionado. ¿Quién te inculcó ese amor hacia la literatura? Mi madre Vicenta Lorca Romero era maestra y todas las noches leíamos libros antes de dormir. Ella fue la culpable del amor que siento hacia la literatura.
¿Cómo es para ti la experiencia de dirigir la compañía estatal de teatro La Barraca?
Dirigir La Barraca para mí es muy importante y me ha aportado dos aspectos para mi experiencia muy decisivos: me ha permitido aprender el oficio de director de escena y por primera vez he expuesto a un público nuevo, ajeno a la “burguesía frívola y materializada” de Madrid. ¿Por qué has declinado las ofertas de asilo político de los embajadores de Colombia y México? Ambos embajadores me ofrecieron asilo político porque temían que fuera víctima de un atentado, pero yo he rechazado ambas ofertas ya que preferí el 13 de julio irme de Madrid a Granada para pasar el verano en compañía de mi familia. Respecto a la poesía en concreto; ¿Crees en el arte por el arte o el arte debe ponerse al servicio de un pueblo para llorar cuando él llora y reír cuando este pueblo ríe? “En este momento en el que nos encontramos, el artista debe llorar y reír con su pueblo. Hay que dejar el ramo de azucenas y meterse en el fango hasta la cintura para ayudar a los que buscan las azucenas. Particularmente, yo tengo un ansia verdadera por comunicarme con los demás. Por eso llamé a las puertas del teatro y el teatro consagró toda mi sensibilidad”. ¿Qué es lo que usas frecuentemente en tus obras? En mis obras uso mucha simbología; por ejemplo el agua estancada significa muerte, la luna, el caballo; pero el agua fluyendo significa vida. Tus obras de teatro junto con las de Valle-Inclán son muy importantes durante el siglo XX ¿Qué son los elementos que introduces en tus obras para que lo sean? En mis obras introduzco símbolos o personajes fantásticos como la muerte y la Luna, en ocasiones, con un sentido profundo de las fuerzas de la naturaleza y de la vida. Lorca, te muestras como una persona que detesta la política partidaria ¿Por qué te afiliaste al Partido Comunista? Me afilié al Partido Comunista sobre todo por la presión de mis amigos para que me hiciera miembro de este, he sufrido con
frecuencia las arremetidas de los conservadores por mi amistad con Margarita Xirgu y con el ministro socialista Fernando de los Ríos. ¿Cómo has vivido el estallido en España de la guerra civil? La guerra civil ha estallado hace unos días y para mí es algo duro ya que pertenezco al Frente Popular y en cualquier momento puedo ser fusilado. ¿Qué poetas te gustan más de la actualidad española? “Hay dos maestros: Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez. El primero puedo describirlo como la perfección poética; poeta humano y celeste, evadido ya de toda lucha, dueño absoluto de su prodigioso mundo interior. El segundo, gran poeta, turbado por una terrible exaltación de su yo, lacerado por la realidad que lo circunda, increíblemente mordido por cosas insignificantes, con los oídos puestos en el mundo, verdadero enemigo de su maravillosa y única alma de poeta”. ¿Te han gustado tus viajes a América? La verdad es que sí; y me han aportado mucho. “El español que no ha estado en América no sabe qué es España”. ¿Federico, crees que tu poesía será muy importante en épocas posteriores? Eso espero, me encantaría que fuera así. “La poesía no quiere adeptos, quiere amantes”. Para mí la poesía es muy importante “La Poesía es la unión de dos palabras que uno nunca supuso que pudieran juntarse, y que forman algo así como un misterio”. * En la actualidad Federico García Lorca es el poeta español más leído de todos los tiempos. ¿Tienes miedo a poder ser fusilado? No. Como no me he preocupado de nacer, no me preocupo de morir. María Ortega
Entrevista a Rafael Alberti Merello - Hola Rafael, encantado de tenerlo aquí y vamos a empezar con la entrevista.
- Bueno, la primera pregunta es ¿Dónde naciste? - Pues yo nací un 16 de Diciembre del año 1902. - ¿Dónde naciste? - Nací en un pueblo costero de la provincia de Cádiz llamado El Puerto De Santa María. - Define cómo fue tu infancia. - Mi infancia fue una infancia despreocupada y libre de tutela, hasta que ingresé en el colegio de jesuitas San Luis Gonzaga, donde recibí una educación estricta y tradicional. - ¿Cómo le fue con los estudios? - La verdad es que no muy bien, empecé a tener malos resultados en el 4º curso de bachillerato, hasta que me expulsaron del centro por mala conducta. - ¿Cuáles fueron sus aficiones? - Bueno, hay una que está clara, que es escribir, pero aparte hay otra que es la pintura, con la que no tuve tanto éxito, pero llegué a exponer en el salón del otoño y en el ateneo de Madrid. - ¿Cuál es su peor recuerdo? - La muerte de mi padre, ya que lo perdí cuando solo tenía 15 años.
- ¿Qué le llevo a iniciarse en el mundo de la poesía? - El fallecimiento de mi padre, ya que cuando murió le escribí mi primer poema. - ¿Tras tu llegada a Madrid, con que poetas te codeaste? - La verdad es que me codeé con muchos, pero en general me quedo con 5, que son Federico García Lorca, Jorge Guillén, Vicente Aleixandre y Gerardo Diego. - Hablando de la generación del 27, ¿Cómo surgió? - Pues en el tricentenario de la muerte de Góngora, decidimos rendirle un homenaje en el ateneo de Sevilla. Aquel acto supuso la creación de la Generación del 27. - ¿Si le pregunto por Franz Platko, qué me dice? - Franz fue un gran portero que militaba en la filas del FC Barcelona, que me maravilló en una final de copa del Rey entre el FC Barcelona y la Real Sociedad. Esto me llevó a dedicarle un poema. - ¿Qué nos puedes contar de su exilio? - De esas cosas prefiero no hablar, porque son cosas muy duras y tristes y no quiero recordarlas. - Esta es ya la última pregunta. Y le digo, usted ha escrito una gran variedad de poemas, pero… ¿con cual se queda? - Pues la verdad es que me gustan todos, pero hay uno que es el más popular y con el que se me identifica, su nombre es “Te digo adiós”. - Esto es todo, muchas gracias por concederme esta entrevista Rafael. - Gracias a ti.
Manolo Paredes Lunar
Vicente Aleixandre
Adrián Escudero Barra
¿Qué considera más importante de su infancia? Lo más importante y destacado de mi infancia a sido el crecer junto al mar, poder ver esos anocheceres y puestas de sol que me hacían olvidarme de todo. ¿Cuál fue su primer amor? Mi primer amor fue un amor difícil de explicar por que empezamos como amigos y después yo sentí un cariño especial por esa persona aunque nunca llegue a manifestarlo. ¿Por qué empezó a escribir? Indudablemente algo de mí sentía una devoción por la escritura, comencé a escribir por simples trabajos que me ordenaban hacer en la escuela. Los profesores se quedaban sorprendidos por mi soltura y a menudo me proponían que escribiese e intentara dar un paso más. ¿En qué pensaba a la hora de escribir? Sinceramente no sé muy bien como responder a tu pregunta muchacho, yo creo que más bien me llegaba la inspiración cuando no escribía y a raíz de eso empezaba a escribir. ¿Que escritores le inspiraron? Rubén Darío, Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez empezaron siendo conocidos míos, de los cuales tomé varias ideas que me ayudaron a escribir. Además Góngora también fue uno de los importantes
predecesores que me inspiraron y de los que habría querido llegar a conocer. ¿Creía que llegaría a ser tan conocido? Nunca llegué a pensarlo, hasta ahora lo único que me importaba era poder compartir mis obras con todo el mundo. ¿La escritura para ti que fue un pasatiempo o un trabajo? Más bien fue como una parte de mí, en el cual yo expresaba todo lo que sentía y aunque pude llegar a vivir de ello, nunca lo hice por que sabia que si me dedicaba a ello, no llegaría a llenarme tanto como lo hace ahora. ¿Hay semejanza entre sus obras y su vida? Sí, realmente en mis obras representaba una parte de mí que no lograba sacar por otro medio. ¿Por qué no se exilió como muchos de los poetas de la época? Esta, muchacho, fue una decisión difícil debido a que si me exiliaba no tendría adonde ir. Por otra parte, no quería abandonar el país donde nací y decidí exiliarme interiormente. ¿Cómo reaccionó ante la propuesta de pertenecer a la Real Academia de la Lengua? Me sorprendí bastante, sobre todo por mi hermana, la cual se puso muy contenta cuando le di la noticia. ¿Le gustaba sentarse en la letra O? Sinceramente le daba poca importancia a ese hecho, lo que más me gustaba era estar allí rodeado de esas personas. Aunque muchacho he de decirte que esa silla no era nada incomoda. ¿Qué fue lo primero que pensó cuando le dieron la noticia de que le habían concedido el premio nobel de literatura? Que yo no merecía tal galardón y que había otros que a mis ojos lo podían haber recibido también ¿Ha hecho todo lo que ha querido en esta vida? No, por que nací en una familia conservadora la cual no me dejaba sacar al exterior todo mi potencial y mis ilusiones. No me enfrenté a ellos por el “qué dirán”. ¿Por qué ocultó su homosexualidad? Muchacho, sinceramente quería mantenerlo en secreto por que como ya te he mencionado en la anterior pregunta tenia por decirlo de alguna manera miedo.
Reportajes
LA DE
GENERACIÓN LA
AMISTAD
MARÍA PIZARRO GALLARDO La Generación del 27, grupo del 27, grupo de la dictadura, grupo de los poetaspoetas profesores, grupo de Guillén-Lorca… Guillén Lorca… una nómina inmensa para una generación de poetas que cambió la forma de ver la literatura y sobretodo la poesía en España en los años 20. Sin Sin embargo el calificativo más adecuado para denominarlos sería La Generación de la amistad. Jorge Guillén, Salinas, Alberti, García Lorca, Dámaso Alonso, Gerardo Diego, Cernuda, Vicente Aleixandre, Manuel Altolaguirre, Emilio Prados… son algunos de los nombres no más famosos de los componentes de esta generación de poetas españoles del siglo XX que estrecharon unos lazos de amistad y confianza que pocos lograron imaginar. La Edad de Plata de la literatura española comenzó una tarde en el ateneo sevillano en la que el destino hizo que coincidieran, en el homenaje de la muerte del que sería quizás el maestro de esta generación: Luis de Góngora. No fue el instinto de reaccionar ni una respuesta a una específica situación sociopolítica. Sus fundamentos, sus orígenes, oríg hay que buscarlos en unos hechos de índole exclusivamente literaria. Eran hombres dedicados por entero a una pura labor artística, ajena a cualquier otro tipo de interés. Este grupo, caracterizado por combinar a la perfección lo tradicional y lo renovador, ren el gusto por lo popular y lo culto, interés por
la literatura hispánica y literaturas europeas, siempre influenciados por la poesía de Góngora, intentaron renovar y modernizar la poesía asistiendo a actos culturales. Muchos de ellos recibieron formación formación en la Residencia de Estudiantes de Madrid, foco estudiantil en el que recibían todas las novedades artísticas de Europa. Esta colección de poetas compartió inquietudes estéticas, aunque cada uno les dio soluciones distintas, desde el surrealismo a la poesía pura o ultraísmo, si bien precisamente mediante sus relaciones de amistad se ayudaron unos a otros a descubrir el alma de la poesía. poesía Aunque todos tenían conciencia de ser un simple grupo de amigos, las relaciones fueron desiguales ya que, en un principio principio Aleixandre fue fundamental para Dámaso Alonso; Salinas y Jorge Guillén se leían los poemas mutuamente antes de publicarlos; Lorca iba un poco por libre pero leía las composiciones de todos y Alberti admiraba a Lorca tremendamente pero escribía con la tradición de la poesía del Siglo de Oro gracias al trabajo de Dámaso Alonso y la recuperación de Góngora y Lope de Vega. Hay escritores actuales como Francisco J. Díaz de Castro, que reflexiona en su último libro Poesía, pasión de vida sobre la importancia ancia de la amistad en la Generación del 27. Esta generación era 'un grupo de grandes poetas, muy distintos entre sí pero unidos por lazos de amistad y por la poesía como pasión vital' afirma, ya que todos ellos se dedicaron a ella hasta su muerte.
¡Adiós España! Muchos de los poetas de la Generación del 27 deciden el exilio como la mejor alternativa a la gran represión. ELENA GARCÍA DOMÍNGUEZ
M
uchos de los miembros del grupo se han visto obligados a un doloroso exilio y los que aquí se han quedado, sostienen una situación de angustia y soledad constante. Los principales países de destino de estos poetas han sido París en el caso de Rafael Alberti –donde nde solo estuvo unas semanas antes de trasladarse a Argentina-,, Inglaterra en el de Luis Cernuda, E.E.U.U. en el de Pedro Salinas y en el de Federico Guillén y México en el de Manuel Altolaguirre y en el de Emilio Prados– Prados antes de pasar por París-.. Estos poetas po que se vieron forzados a tomar esta decisión bien por motivos ideológicos Ateneo de Sevilla (1927). Escritores de y de conciencia, o bien por temor a las la Generación del 27 represalias por parte del bando vencedor y del régimen político autoritario instaurado en Exilio por la Guerra Civil española hacia España, han manifestado su dolor al dejar esta Tampoco nos Francia. tierra pero han defendido, por encima de todo, olvidamos de los que nos dejaron mientras sus ansias de libertad y de expresión. Algunas luchaban por sus ideales: Miguel Hernández y fuentes nos revelan que la separación de este Federico García Lorca. El primero fallecido por grupo de vanguardistas ha influido en la tuberculosis hace tan solo unos años. Fue el evolución poética, ya que cada uno está claro ejemplo plo de un escritor comprometido con cultivando una personal. Muchos de ellos labran su realidad logrando una poesía desgarradora. una poesía que habla de la desesperación y la Tampoco olvidaremos a Federico García Lorca desolación por la situación de España, inmersa quien murió fusilado el 19 de agosto de 1936 y en las terribles consecuencias de la guerra que mucho tememos que no fue solo por su expresando su situación personal como exiliado, tendencia comunista-anarquista anarquista si no por unos como se habla en la obra recientemente caciques conservadores que tenían rencor al publicada “Todo más claro” de Pedro Salinas. padre de Lorca por ser progresista. En una de sus declaraciones al diario “El “ Sol” manifestó lo siguiente: "[…] en Granada se agita la peor En cuanto a Gerardo Diego, Dámaso Alonso y burguesía de España".. Lorca, respetuoso donde Vicente Aleixandre siguen haciéndose eco los haya, cierra nuestro stro reportaje con la dentro de España pero de una forma más siguiente confesión: discreta y distinta.. A diferencia de sus compañeros, Gerardo Diego decide ecide apoyar al bando nacional. En cambio, los dos últimos, siguen teniendo ideas de izquierdas pero “Yo soy español integral y me sería imposible vivir manifestadas de una forma diferente. fuera de mis límites geográficos; pero odio al que es Aleixandre –pese pese a su enfermedadenfermedad ha decidido español por ser español nada más, yo soy hermano de impartir clases a escritores jóvenes como José todos y execro al hombre que se sacrifica por una idea Luis Cano o Morales. Porr último, Dámaso nacionalista, nalista, abstracta, por el sólo hecho de que ama a Alonso hace poco que obtuvo la cátedra de su patria con una venda en los ojos. El chino bueno Filología Románica en la Universidad de está más cerca de mí que el español malo. Canto a Madrid. España y la siento hasta la médula, pero antes que esto soy hombre del mundo y hermano de todos. Desde luego no creo en la frontera política.” Federico García Lorca.