MEMORIA HANGARNEKOE SANTIAGO
HANGARNEKOe es un espacio especializado en la exhibición y difusión de arte contemporáneo. Es una de las partes que conforman la Plataforma colectivo de producción cultural NEKOe. HANGARNEKOe concibe el proceso de exhibición como la conclusión de una experiencia de trabajo al interior del hangar. Se encuentra emplazado en en Avda. Portugal 517, esquina Sta. Isabel, Santiago. Este año se presentaron 8 exposiciones con el tema Asociatividad como eje central de cada muestra.
VIERNES 25 de MAYO BASECOLOR Se inicia este ciclo con el proyecto intervención espacial BaseColor de los artistas Daniel Cerda & Gonzalo Latoja Los procesos creativos y de producción en BaseColor hacen referencia a la construcción de un “campo de pruebas” para experimentos de color y el pigmento con pixeles y fotogramas, con el video y sus múltiples calidades y formatos, con el sonido y sus parametrales relaciones con el color , la luz y la forma, con la utilización y reutilización de material de prototipos y maquetas de proyectos inacabados o fallidos, así mismo el tema de la autorreferencia cromática se relaciona con el empadronamiento u obligación con un color en particular
Viernes 06 de JULIO CARNAVAL un evento organizado por Maria Karantzi y Jorge Cabieses-Valdés Siguiendo la geometría formal de cintas de seguridad del tipo hazard tape, los artistas dan continuidad visual a la arquitectura original del lugar a través de una intervención espacial-sonora, extendiendo un muro del espacio Hangarnekoe utilizando sólo papel celofán gris y amarillo. Este muro artificial genera un espacio que contendrá a tres músicos, quienes interpretarán una pieza compuesta especialmente para esta ocasión. Este trío está compuesto por interpretes de theremin, oscilador y monotron quienes se ubicarán al interior de esta nueva arquitectura, separándose así físicamente de la audiencia pero siendo visibles al mismo tiempo.
VIERNES 20 DE JULIO BRAVOESARTE Ltda. CARROÑA, sustancia primordial Abordando el espacio momentáneo como zona de guarda, preparando la salida, BRAVOESARTE Ltda. desde la mezcla disciplinaria organiza una intervención que expande al espacio una serie de banderines con diferentes iconos impresos, una multitud figurada agitada por ventiladores que disparan en distintas direcciones, luces repartidas al suelo genera un claro una atmosfera de pronto carnavalesca o quizás un claro de luna sin espigas. Asociando la reunión, la junta, la protesta a la calma singular del vacío y su contemplación. Varios videos proyectados van generando las diferentes formas de pensar el paisaje urbano desde instancias absolutamente intimistas a visuales graficas de calibre contestatario y sexual, con bandas de sonido que en constantes bip rítmicos articulan la trama general los cuales se van de construyendo para mutar a ruidos, estridencias y disfunciones que texturan la atmosfera global del montaje.
VIERNES 20 DE JULIO CRIACUERVOS Música y paisajes para cadáveres Javier Rodríguez & Francisco Rodríguez Criacuervos es una exposición a realizar en el espacio de Hangarnekoe. Esta contempla parte de las investigaciones que dos artistas visuales de distintas generaciones han realizado en torno a la pintura y el dibujo. De esta manera, Javier propone una instalación que reune una caja de luz que tumbada sobre el suelo deja leer el texto “The Punk Is Dead”. De la misma se desprenden dos parlantes que reproducen los discos de cuatro emblemáticas bandas punks: The Ramones, Sex Pistols, The Clash y Fiskales Ad – Hock. La posición de la caja de luz, como de los parlantes intentan mantener una relación con ciertas pinturas y esculturas de la historia del arte que giran en torno a la idea de la muerte, principalmente la Pietat de Miguel Ángel, La muerte de la virgen de Caravaggio y La muerte de Marat de Jacques-Louis David.Por su parte, Francisco Rodríguez exhibe una serie de pinturas de mediano formato que, iluminadas por tubos fluorescentes y agrupadas como dípticos, han sido trabajadas con distintos materiales corrosivos e industriales, los cuales, al mismo tiempo, dan forma a misteriosos e inquietantes paisajes en dónde frágiles estructuras arquitectónicas se enfrentan a la oscuridad y la infinitud de un paisaje interminable que pareciese comérselo todo.Criacuervos apunta así, al sentido que estos dos artistas encuentran en la noción del cadáver, ya sea en los soporte corroídos de Francisco o en los desmayados objetos de Javier, para levantar miradas negras, pesimistas e irónicas en torno a las ideas de progreso y modernidad.
VIERNES 28 y SABADO 29 DE SEPTIEMBRE GESTO V1.0 Instalación de Arte y Performance GESTO V1.0 un evento organizado por el laboratorio de experimentación creativa MOODLAB El proyecto GESTO V1.0 es un ejercicio de traducción intersemiótica de un texto dramático, que se materializa con intervención de un colectivo de artistas provenientes de distintos ámbitos como la arquitectura, teatro, literatura, danza, fotografía y artes mediales, concluyendo en la transposición de diversos soportes artísticos de representación como textos, imágenes, sonidos y performance.
VIERNES 19 DE OCTUBRE )SIN ASUNTO( RAINER KRAUSE & MARIO Z )SIN ASUNTO( es el nombre de la propuesta de los artistas RAINER KRAUSE y MARIO Z que articula dos proyectos individuales que mezclan lo sonoro con lo objetual, ejercicios que circulan desde el paisaje sonoro, la fonética, la escucha y unidad de tiempo. Sobre el proyecto de RAINER KRAUSE: “1 TB3 [timeboxing]” consiste en un disco duro externo de 1 Terabyte, texto en la pared y la banda sonoro de un fragmento del contenido del disco duro. El trabajo reflexiona sobre la organización (timebox es un término del ámbito de administración de empresa para la optimización del tiempo de trabajo) y superposición de diferentes tiempos en el mismo momento. Además alude al boxeo (intercambio de golpes) y a la característica del disco duro como box. Sobre el proyecto de MARIO Z: “EL PLAN MAS DIABÓLICO PARA DOMINAR (lo que queda del mundo)” consiste en el uso de la voz como herramienta de trabajo para realizar un ejerció de hipótesis ( al estilo mito urbano) en torno a la pronunciación y el sonido de las palabras emitidas por diferentes tipos de voces. Se escribe igual significa distinto-suena igual? significa distinto. Además Mario Z realizará un performance sonoro con la colaboración del músico Bruno Salas.
VIERNES 23 DE NOVIEMBRE 0RG4N15M0 FELIPE NAVARRO & GONZALO MEDEL El ser humano es un organismo que diariamente está sometido a estímulos que modifican su comportamiento individual y colectivo. Sus respuestas, actualmente, a estos estímulos pueden ser biológicas o sociales además de virtuales. Los primeros los hemos recibido desde siempre, los segundos solo en las últimas décadas. Es imposible cualquier tipo de interacción sin considerar “la red”. Esta basa su funcionamiento en incontables impulsos eléctricos llamados BIT, que asemejan el funcionamiento del sistema nervioso de los organismos vivos. Retomando un ejercicio de arte practicado por distintos mo vimientos artísticos alrededor del mundo (Dadaísta, Surrealista y Situacionistas y sus derivas)y en Chile por los poetas Alejandro Jodorowsky y Enrique Lihn, la performance “0rg4n15m0” de Felipe Navarro y Gonzalo Medel se plantea hacer un recorrido en dirección al lugar de exhibición, en la ciudad de Santiago de Chile, sometidos a estímulos físicos y de “la red”, la ruta se irá determinando por la interacción de los asistentes a la exposición y los usuarios on line, a través de Twitter. Ver trayecto en: http://code.konus.cl/
VIERNES 07 DE DICIEMBRE ABOUT FERNANDO MENDOZA ABOUT es la recopilación en registro video de los procesos creativos y obras de diferentes artistas chilenos y extranjeros contemporáneos que a través de sus diversas disciplinas muestran como Fernando Mendoza las unifica en una pieza video por medio de puentes visuales. Los registros pertenecen a los trabajos de los artistas Catalina González, Máximo Corvalán-Pincheira, Mario Z, Francisco Huichaqueo, además de la Muestra “Imagen Local” realizada en el MAC de Quinta Normal en la que participan diversos artistas, La presentación de “Vexations” de Erik Satie en el MNBA, y la inclusión de un video realizado en base a la presentación de los Poetas Sonoros Martín Gubbins y Felipe Cussen en el marco de la V Jornada de Literatura del CENI USACH.
VIERNES 22 DE MARZO “La Postal Imposible” / Colectivo REPETITITS Cada muestra de REPETITITS cuenta con el trabajo colaborativo del proyecto musical BC/BG, Mariette Auvreay + Samuel Triffot (Francia), los videastas Manu Sobral y Dacio Pinheiro (Brasil), la investigadora de arte Ruli Moretti (Brasil) y los artistas visuales Powerpaola (Colombia), María Luque, Eric Markowski (Argentina), Flora Rebollo y Antonio Sobral (Brasil), Stefan Fähler (Alemania) y Rodrigo Ortega (Chile).
VIERNES 19 DE ABRIL MIENTRAS TANTO El conjunto de trabajos que componen Mientras Tanto , no conforma un cuerpo de obras de operación rápida, ni mucho menos obras pensadas para su fácil registro. Esta es una exposición a la que hay que asistir, en todo el sentido del término, pues eso que pasará en Hangarnekoe, es decir, la experiencia sonora y la visualidad frágil, difícilmente podrá ser recuperado por los registros, Son 10 horas, 3 de exposición, y ya está. Artistas: Rodrigo Zamora / Ricardo Pizarro / Jorge Maulén / Tomás Schüller / Mara Santibáñez / Banda Náusica
VIERNES 28 DE JUNIO PORTUGAL 517 La segunda convocatoria realizada por el Colectivo DAV (Román, Ramírez y Cárcamo), invita a los artistas Inés Molina, Cristian Tejo, Carlos Gómez, Cristian Inostroza e Isabel Santibáñez quienes a través de sus obras abordan los límites en los que se inscribe la disputa entre la concepción de Lugar y No lugar. Esta muestra aborda, bajo la plataforma de NEKOe, la problemática del espacio público, para dar cuenta de aquellos elementos que lo constituyen en cuanto a su dimensión de lugar, tomando como sujeto de estudio la ubicación geográfica del propio Hangar NEKOe y su relación con el entorno, el transporte y la vía pública.