PROGRAMACIÓN PLÁSTICA 3º DE PRIMARIA

Page 1

PROGRAMACIÓN PLÁSTICA 3º NIVEL DE PRIMARIA UNIDAD DIDÁCTICA

TÍTULO

1.

Habituarse a contemplar obras de arte y a interpretar las imágenes que contienen.

2. 3. 4.

PLÁSTICA

1

5. 6.

7. 8.

PLÁSTICA: EMPEZAMOS

FECHA

1.

Realizar dibujos y aplicar colores a partir de diversos modelos gráficos.

Evaluar la capacidad descriptiva de una obra de arte y la habilidad para buscar información sobre ella a través de internet.

2.

Representar la cara humana dibujando diversos alimentos.

Valorar la capacidad de reproducir un dibujo a partir de un modelo.

3.

 La figura humana: la cara.

Combinar los recortes de revistas para confeccionar una cara.

Averiguar si escogen los colores adecuados para copiar una obra de arte.

4.

Comprobar que saben representar la cara humana utilizando diversas técnicas.

 Puntos de vista y ángulos de visión.

Comparar varios dibujos realizados desde distintos puntos de vista. Identificar las formas geométricas incluidas en un dibujo y escribir el nombre de cada una de ellas.

5. 6.

Observar si utilizan correctamente las tijeras. Confirmar que diferencian los resultados obtenidos al realizar dibujos desde distintos puntos de vista.

Respetar la proporcionalidad en el tamaño de los objetos representados.

7.

Representar la cara humana con distintas expresiones.

Asegurarse de que identifican y utilizan las formas geométricas en sus producciones.

8.

Valorar la capacidad de representar los objetos de forma proporcionada.

9.

Evaluar si reconocen y son capaces de representar diferentes expresiones de la cara.

 Cuadro: Muchacha ante el espejo, de Pablo PICASSO.  Materiales de producción plástica.

Desde el día 17 de septiembre al día 28 de septiembre. A. Se garantiza a través de los distintos contenidos que se desarrollan a lo largo de este tema. (CCA) B. Fomentar la creatividad y la imaginación en el diseño de las propias producciones (AIP)

 Colores y tonalidades.

 Combinación de recortes de fotos. Collage.

 Formas geométricas.  Copia a partir de modelos gráficos.

C. Ejercitar la empatía y reflexionar sobre los diferentes puntos de vista que podemos tener sobre un mismo tema. (CSC) D. Valorar la representación fiel de la realidad, respetando las diferencias de proporción entre los objetos (CIMF) E. Utilizar modelos que faciliten el aprendizaje de nuevas técnicas (CAA)

 La proporción entre los objetos.  Representación de sentimientos, emociones y estados de ánimo.

Analizar posturas, miradas, atuendo, lugares…

Explicar convenientemente la actividad planteada.

Guiar los pasos del proceso en la ejecución de un tema.

Sugerir las técnicas y los materiales más adecuados en cada caso, de modo que resulte fácil la elección de estos.

Evaluar los resultados obtenidos, destacar los logros y reflexionar sobre aquellos aspectos que sean mejorables.

Instar a la observación y a la reflexión sobre los elementos que conforman un modelo. Animar a que den sus opiniones sobre un tema y analizar otras posibilidades.

Valorar todos los elementos plásticos y artísticos que ayudarán en las futuras producciones personales.

Animar en la búsqueda de información útil para el bagaje cultural del alumnado.

F. Respetar las normas básicas del intercambio comunicativo en las conversaciones colectivas. (CCL) G. Fomentar el uso de las nuevas tecnologías y la búsqueda de información en internet. (TICD) H. Identificar las distintas figuras geométricas que componen un dibujo (CM)

10. Analizar la creatividad y la imaginación en las propias producciones. 11. Comprobar que respetan el material de la clase.

UNIDAD DIDÁCTICA

ÁREAS

2

TÍTULO

OBJETIVOS DIDÁCTICOS 1. Analizar algunos ejemplos de trampantojos e ilusiones ópticas. 2. Realizar dibujos y aplicar colores a partir de diversos modelos gráficos. 3. Comparar varios dibujos realizados desde distintos ángulos de visión. 4. Representar un mismo objeto de frente, desde arriba y desde abajo. 5. Conocer y aplicar los recursos del cómic en las propias producciones.

PLÁSTICA

6. Desarrollar la creatividad mediante la representación plástica de las sensaciones y emociones ligadas a una audición musical. 7. Experimentar el sentido del tacto con los

FECHA

PLÁSTICA: LOS SENTIDOS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Evaluar la capacidad de análisis y las reflexiones realizadas tras la observación de algunos trampantojos e ilusiones ópticas. 2. Valorar la adecuada selección y aplicación de colores para reproducir diversos modelos gráficos. 3. Comprobar que son capaces de comparar e interpretar correctamente varios dibujos realizados desde distintos ángulos de visión. 4. Confirmar que saben representar un mismo objeto desde distintos ángulos: de frente, desde arriba y desde abajo. 5. Asegurarse de que conocen, interpretan y aplican de forma adecuada los recursos del cómic analizados en el tema. 6. Valorar la creatividad demostrada en la

CONTENIDOS  Los trampantojos y las ilusiones ópticas.  Puntos de vista y ángulos de visión.  Dibujo de frente, desde arriba y desde abajo.  Los recursos del cómic: líneas onduladas y nubes de vapor.  Técnicas de favorecen la creatividad: la música.  Elaboración de un collage.  El sentido del tacto  Realización de dibujos simétricos.

 Copia a partir de modelos gráficos: continuación de grecas.

Desde el día 1 de octubre al día 11 de octubre.

COMPETENCIAS BÁSICAS A. Se garantiza a través de los distintos contenidos que se desarrollan a lo largo de este tema.(CCA) B. Fomentar la creatividad, la imaginación y la sensibilidad mediante la audición de piezas musicales (AIP) C. Ejercitar la empatía y reflexionar sobre los diferentes puntos de vista que podemos tener sobre una misma situación.(CSC) D. Reflexionar sobre la percepción de la realidad y sobre los efectos que nos produce la visualización de trampantojos e ilusiones ópticas. (CIMF) E. Analizar diversos modelos que faciliten el aprendizaje y esforzarse en reproducirlos con la mayor exactitud posible. (CAA)

METODOLOGÍA 

Analizar posturas, miradas, atuendo, lugares…

Explicar convenientemente la actividad planteada.

Guiar los pasos del proceso en la ejecución de un tema.

Sugerir las técnicas y los materiales más adecuados en cada caso, de modo que resulte fácil la elección de estos.

Evaluar los resultados obtenidos, destacar los logros y reflexionar sobre aquellos aspectos que sean mejorables.

Instar a la observación y a la reflexión sobre los elementos que conforman un modelo. Animar a que den sus opiniones sobre un tema y analizar otras


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.