REGATAS 244

Page 1

Bruno Ascenzo y su papá, felipe, protagonizan las películas de sus vidas

PIERRE BARRÓN recorrió en bicicleta setecientos kilómetros por el desierto de Marruecos // ALFREDO TORRES Y una encuesta emocional con cero margen de error // EDUARDO TOKESHI no TIENE vacaciones POR el taller QUE HABITA en SU cabeza






se buscan manuales de paternidad

ÍNDICE

STEPHANIE ZIMMERMANN

46

A los catorce fue subcampeona mundial de Optimist. Ahora, con la universidad encima, se las ha arreglado para obtener una medalla de oro en Sunfish durante los últimos juegos Bolivarianos. Su papá, el patriarca de una familia de navegantes, dice que tiene un talento nato que no aprovecha al máximo.

BRUNO ASCENZO No importa si no tiene la edad de la que habla en su película A los 40, otro éxito de taquilla en el cine peruano. Lo que vale es la iniciativa de un inquieto y joven comunicador que no solo dirige, también actúa y escribe, conduce un programa y tiene el lujo de tener una familia que le sirve como colchón emocional para cada proyecto que emprende. Porque para hacer lo que te da la gana no vale la edad.

PIERRE BARRÓN Después de cuatro competencias Iron Man, se anotó a un desafío aún más extremo: recorrer en bicicleta 700 kilómetros de desierto en Marruecos en solo seis días.

36 12

FÚTBOL Dicen que es una pasión que mueve multitudes, que despierta fervores transnacionales y que, claro, genera millones. El deporte rey. En la antesala al mes del mundial en Brasil, el Club tuvo a varias selecciones de distintas categorías logrando importantes campeonatos. Porque el CRL también ha sido canteras de destacados jugadores. Este es un homenaje al idioma del gol.

REGATAS / 6


Club de Regatas "Lima" – institución embajadora de la marca perú

yo y el fútbol

58

62

EDUARDO TOKESHI

84

Es descendiente de japoneses que llegaron de Okinawa. Estudió Arquitectura un tiempo, pero se graduó en Pintura en la PUCP. Ha hecho dibujo, ilustración, pintura, instalación, diseño de escenografía e incluso portadas de libros de literatura. Toca guitarra y piano. Experimentador inquieto, cree que los materiales tradicionales aún guardan secretos. Lee mucho.

JUAN JOSÉ CHUQUISENGO Uno de los pianistas peruanos más celebrados en el extranjero regresa a Lima para ofrecer un concierto en el auditorio del Regatas a beneficio de la institución educativa Aprendamos Juntos. Una oportunidad para ayudar y deleitarse.

54 CARSTEN KORCH

De Federicia en Dinamarca a Lima en el Perú. No solo hay un océano en el medio, sino una enorme diferencia cultural. Sin ser minero ni gourmand, Korch llegó a este país animado por una cruzada distinta: rescatar la producción cultural hecha por peruanos en una plataforma digital.

A las once años, desistí del fútbol. No hablo de la desilusión del hincha tras cada Eliminatoria frustrada. Me refiero a los ímpetus de todo niño de ser un jugador de fútbol. Ahora que lo pienso, es diferente. Se trata, en la niñez, de ser una estrella. Un crack. Solo que entonces, claro, no existía ese jugador de PlayStation llamado Messi. Solo Van Basten, Ruud Gullit y Batistuta (las elecciones son arbitrarias). Pero lo mío no fueron los goles -solo recuerdo uno, memorable para mí, pero como fue en el recreo, nadie se acordó después-, fui defensa. Peor, era back. Lo máximo que podía aspirar era a ser como Pocho Dulanto. Lamentable, bajo cualquier punto de vista. Como era un poco más alto que los delanteros de la selección de mi colegio, solo pisaba el área contraria -y por ende, la posibilidad pequeña de hacer un gol- en cada tiro de esquina. «Saltando la puedes hacer», me decían. No la hacía. Con el tiempo, me conformé con ser un marcador severo que no tenía remilgos en despejar con un bombazo apenas aparecía un potencial riesgo. De técnica, nada. De gambeta, menos. No paso mucho para que ante la imposibilidad de salir jugando desde mi área, termine en la banca y luego -cuando ya tuve mi consola de juegos-, fuera del equipo. Sí, fue algo dramático entonces. Y para mi papá, que iba a los partidos, imagino que también. Para cualquier papá, pienso. En fin, en esas andaba, cuando él apareció en casa con una pelota de los Harlem Globetrotters. Fue mi papá quien me llevó a las canchas de básquet como premio consuelo, fue él también quien empezó a animar a otros amigos míos a jugar, al inicio, quinelas y zona, para que no sea el único que ya no jugaba fútbol. Tiempo después se convirtió en el entrenador del equipo de mi promoción. No habían goles, pero había una sensación muy parecida. Así, fui pivot y luego alero durante gran parte de la secundaria. Durante esos años, estuve contento y pienso que mi papá también desde la línea de la cancha, gritando, dirigiendo o alentando, en los torneos. Si recuerdo eso ahora es porque los padres hacen eso: si no existe la cancha, la inventan para sus hijos. (M. B.)

REGATAS / 7


STAFF

EQUIPO EDITORIAL DIRECTOR Guillermo Illescas Dall'Orso GERENTE GENERAL Javier Rivera Orams Subgerente de ImAgen Institucional & MarketinG Vanessa Velasco Vizcarra COMITÉ EDITORIAL Carlos Otero Davis . Raúl Rachitoff Cavassa Editor GENERAL Manolo Bonilla Editor Fotográfico Alonso Molina

CONSEJO DIRECTIVO

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Dominique Millán Casos . Pedro Caparachín

PRESIDENTE Juan Antonio Ramírez-Gastón Wicht VICEPRESIDENTE Guillermo Illescas Dall’Orso DIRECTOR SECRETARIO Fernando Antonio Cauvi Abadía DIRECTOR PRO SECRETARIO Alfredo Silva Santisteban Díaz DIRECTOR TESORERO Luis Felipe Espinosa Burneo DIRECTOR PRO TESORERO Fernando Vallejo Barba DIRECTOR DE REMO José Antonio Negrón Caballero DIRECTOR DE DEPORTES NÁUTICOS Peter Kurt Schreier Reck DIRECTOR DE DEPORTES Ricardo Antonio Duarte Mungi DIRECTOR DE DEPORTES Óscar Luis Boero Echevarría DIRECTOR DE DEPORTES Jorge Luis Álvarez Moncloa DIRECTOR FILIAL LA CANTUTA Juan José Vindrola Fernández DIRECTOR FILIAL SAN ANTONIO Juan Antonio Viacava Giraldo DIRECTOR VOCAL Carlos Vial Barredo DIRECTOR VOCAL Gabriel Seminario de la Fuente DIRECTOR VOCAL Álvaro Campos Salmón

FOTO DE PORTADA Sanyin Wu

JUNTA CALIFICADORA Y DE DISCIPLINA

Coordinadora de Publicidad Kathia Rosas Abad Tel: 213.4567 anexo 433 publicidad@clubregatas.org.pe

PRESIDENTE Alberto Varillas Montenegro MIEMBROS Carlos Siles Martínez Carlos Enrique Mesa Angosto Eduardo Diez Martínez Pablo Armando Cabral Larrea Gonzalo Félix García Calderón Moreyra Héctor Gerardo Padilla Freyre Juan José Descailleaux Brou Oscar Romero Caro

EJECUTIVAS DE PUBLICIDAD Aissa Suárez Santander Tel: 213-4567 anexo 433 / Celular: 961975605 asuarez@clubregatas.org.pe

REVISORES DE CUENTAS Santiago M. Collas Ambrossiani José Luis Bonifaz Fernández José Eduardo Aranda Tamayo.

PRODUCCIÓN GENERAL Tabata Fernández-Concha coordinación de Deportes Andrés Talavera Villamonte REDACCIÓN Carlos Portugal . Andrés Talavera . Denise Arregui . César Becerra . Carlos Fuller . Tabata Fernández-Concha . Salvador Orellana COLABORADORES Ernesto Zelaya . Lorena Andrade . Cokein Miranda FOTOGRAFÍA Sanyin Wu . Norma Lietzenmayer . Oliver Lecca CORRECTOR DE ESTILO Juan Manuel Gauger RETOQUE FOTOGRÁFICO John Cerquín Jefe de Publicidad Nathalie Rufino Avalos nrufino@clubregatas.org.pe

Elizabeth Vela Tel: 213-4567 anexo 368 / Celular: 942668320 evela@clubregatas.org.pe AGRADECIMIENTOS Taller Bellavista. Kuna Studio . APAE . Aprendamos Juntos Óscar Chunga Oblitas (OCHO) . La Pulga . Yirko Sivirich . Joaquim Miró . VNRO Tondero . Miguel Valladares . Sandra Roncagliolo . Impresión Cecosami Preprensa e Impresión digital Club de Regatas «Lima» - Av. Chachi Dibós 1201 Chorrillos, Lima, Perú. Tel: 213- 4567 www.clubregatas.org.pe Revista Regatas Publicación Oficial del Club de Regatas "Lima" Nro. 244 – Junio 2014 Hecho el Depósito Legal Nº. 2001-2120 en la Biblioteca Nacional del Perú. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta revista.

REGATAS / 8



CARTA

CASTA DE CAMPEONES NUESTRO CLUB COMO UN SEMILLERO DE LINAJES DEPORTIVOS

Por Antonio Ramírez-Gastón Wicht

D

icen nuestros empíricos historiadores del Club que la práctica del fulbito empezó hacia mediados de 1930. Si bien es cierto que no se inventó en el Regatas, fue aquí donde obtuvo la forma que conocemos hoy. Se empezaron a establecer las medidas de la cancha y el número de jugadores. Al inicio, se jugaba con pelota de trapo; más tarde, con pelotas de jebe rojo con bote incalculable; pero siempre a patacala. Es decir, descalzos.

REGATAS / 10

La paleta frontón –como mencionamos en el fotoensayo de la edición pasada– y ahora sabemos que también el fulbito fueron los deportes elegidos por los bogas que se quedaban a dormir en las sencillas instalaciones que el Club tenía por entonces en Chorrillos. Pero es cierto que el espíritu de unión y compañerismo se fue cimentando desde esos tiempos y fue transmitido a las generaciones siguientes. Esa es la misma fuerza anímica que ha hecho del CRL un club ganador en todo: en organización, en infraestructura, en competencias deportivas y en difusión cultural. En estos dos últimos campos vemos a más participantes, muchos de ellos herederos de las aficiones de sus padres y abuelos. Recordé este importante detalle hace unas semanas, cuando me visitó la delegación de futbolistas –de la categoría Libre– para entregarme la Copa de la Liga de San Isidro (ver arriba). Aquellos destacados deportistas empezaron a jugar, desde muy pequeños, a los cinco años, en las academias de nuestro Club. Muchos de sus padres también jugaban fútbol y algunos lo siguen haciendo de manera competitiva. Es usual ver a jóvenes de veinte o veinticinco años jugando con sus padres –que

tienen sesenta y tantos– en el mismo equipo, lograr campeonatos y distinciones. Por ello, será muy fácil encontrar apellidos y nombres que se repiten en la lista de ganadores y, por supuesto, no solo en el fútbol, sino también en otras disciplinas, sean culturales o deportivas. Ese legado se mantiene vivo dentro del Club. De ahí viene el título con que escribo esta columna. Hemos construido un linaje triunfador, un semillero de talentos que empieza en las academias, que ven crecer a las próximas figuras que nos representarán como Club en competencias nacionales y como país en certámenes en el extranjero. De esa manera, además, seguimos haciendo gala de nuestra condición de Institución Embajadora de la Marca Perú. Porque, por encima de todo, queremos trascender como un Club que forma una casta de ciudadanos campeones en la práctica de altos valores cívicos y así contribuir al fortalecimiento de una sociedad ejemplar para todos nosotros. ¡Viva el Club de Regatas “Lima"! ¡Viva el Perú! Antonio Ramírez-Gastón Wicht Presidente



FÚTBOL el idioma del gol No pudo ser más precisa esta serie fotográfica. Nuevamente, los jugadores de la categoría Libre del Regatas ganaron la Copa de la Liga de San Isidro. Este es un homenaje al así llamado deporte rey, en un mes donde la fiebre del Mundial en Brasil hará que todos piensen en gol.

Un fotoensayo de Alonso Molina







MÚSICA

el dengue se propaga

De alguna manera, el rey del mambo, un ARGENTINO de la nueva ola y dos músicos electrónicos participaron en la formación de Dengue Dengue Dengue, una banda que emplea sintetizadores con sonidos peruanos y ahora planea giras europeas. Escribe: Andrés Talavera

«Por primera vez presentaré al mundo mi nuevo ritmo, inspirado en la juventud», dijo el rey del mambo, Dámaso Pérez Prado, a inicios de los años sesenta. Un par de baquetas y un aro de neumático entraban en escena y empezaba el tiqui-tiqui-tin. Se oía como el golpe de una circunferencia metálica. Era el origen del dengue, un nuevo ritmo que se mezcló al mambo. Luego de más de cincuenta años, lo redescubrirían Rafael Pereira y Felipe Salmón en un antiguo vinilo del argentino Enrique Lynch tirado por la casa. Dengue!!! Dengue!!! Dengue!!! Dengue!!!, mostraba la portada, y la pregunta surgió: «¿Por qué no nos llamamos así?». Tenía sentido. El título de aquel LP representaba lo que fue la fusión, sin éxito, de dos ritmos. Pereira y Salmón, dos músicos unidos a la electrónica experimental desde finales de los años noventa, venían de descubrir un nuevo espectro sonoro en su último viaje a Argentina, luego de ver a Chancha Vía Circuito mezclando la cumbia villera con la electrónica. «Ya lo había escuchado pero nunca lo había visto. Me partió el cerebro y nos terminamos quedando todo el show. Luego nos pusimos a pensar qué cosa podíamos hacer por ese lado, pero con la música peruana», cuenta Pereira. Y el experimento resultó, sin dudas, mejor que el fallido intento de Pérez Prado. Luego de hacerse un nombre en locales nacionales, hace poco más de un mes, Dengue Dengue Dengue, la banda que mezcla ritmos de cumbia con beats y fuertes bajos, volvió de su segunda

REGATAS / 18

Difusión

gira por Europa, donde mostraron su nuevo trabajo, Serpiente Dorada. «Empezamos con el Festival Babel Med, en el Dock des Suds de Marsella. Algo así como un enorme centro de convenciones con tres áreas, similares a los hangares, con capacidad para unas dos mil personas que venían a escuchar música nativa de todas partes del mundo», cuenta Pereira. Ambos, junto a VJ Sixta —la creadora de toda la psicodelia espacial que muestra DDD en imágenes—, aparecieron cerca de la medianoche, escondidos bajo una de las treinta máscaras que posee cada uno desde que empezaron en el 2010. «En el festival había un acto cada media hora y los conciertos no duraban más de 45 minutos. Por suerte, nosotros cerramos en nuestro escenario, y al ver que la gente seguía viniendo, nos dejaron seguir tocando durante una hora y media más», cuentan los dengues, en su departamento en Barranco, donde comienzan a trabajar en nuevos ritmos. Ahora están investigando sobre la música nativa africana y también buscando vinilos con sonidos afroperuanos. Cada uno trabaja por su lado: Pereira lo hace desde el cuarto piso, Salmón enciende sus parlantes en el tercero y VJ Sixta utiliza los primeros dos pisos. «Nos gusta mezclar varias influencias que tenemos, no solo peruanas sino de todo el mundo. Le metemos un montón de arte geométrico, arte selvático o africano nativo. Combinamos eso y lo hacemos psicodélico, bien espacial. Queremos que las máscaras, lo visual y la música meta a la gente en un viaje y que sea una fiesta. De eso trata todo», remata Salmón.



EXPO

ser mujer

Lucía reátegui y rossana lópez-guerra se unen en una muestra para hablar de ese sutil lenguaje de las mujeres (que no quieres ver) Escribe: Manolo Bonilla Difusión

Ambas estudiaron en la escuela de arte Corriente Alterna. Rossana López-Guerra es mamá de dos hijos. Lucía Reátegui está casada pero no tiene ninguno. Rossana hace instalaciones que rompen con el espacio tradicional de una galería. Lucía hace performances para hablar de temas de género empleando como herramienta de expresión su propio cuerpo. Dos mujeres artistas de generaciones distintas se unen, forman el colectivo Moho, trabajan durante un año en talleres de cerámica ajenos en un ejercicio de evolución constante, cachinean juntas por Tacora para encontrar objetos que puedan intervenir, luego arman El revés del afuera, una peculiar exposición en simultáneo en Barranco, pero aclaran que no van a exhibir su arte personal. ¿Por qué lo hacen entonces? «Moho es un nuestro alter ego», intenta responder López-Guerra. Según la definición del diccionario, moho es esa capa blanca que aparece cuando lo orgánico se pudre. Para las artistas, también es el velo que cubre la normalidad femenina y oculta lo perverso que hay detrás. Hay una pieza de cerámica en la mesa. Las dos artistas la han llevado porque dicen que expresa de manera contundente el sentido de su próxima muestra. De lejos, a primera vista, es un frutero blanco con finos motivos de flores. Nada te compele a acercarte a verlo, casi forma parte del escenario de una cafetería temática en Barranco. Pero si la curiosidad supera aquella normalidad aparente y uno se acerca a verlo

REGATAS / 20

desde arriba, descubres en el interior un sumidero y moscas de bronce alrededor. «Un sumidero es una línea virtual, una frontera, una malla entre lo que ves y lo que está oculto, lo que se escapa por el desagüe», dice Reátegui. El revés del afuera tiene tanto de serigrafía, cerámica y ensamblaje como de fotografía, objeto encontrado, intervenido y pequeños objetos de bronce. Son piezas ornamentales para demostrar cómo nos servimos de lo estético para esconder y velar lo extraño, lo que no entendemos, lo que incomoda. «Evidenciar eso es interesante», dice López-Guerra. «Quitarle el velo a lo que la mujer viene escondiendo de una manera sutil», añade Reátegui. Son objetos con doble lectura, como el florero con el sumidero. Para experimentar la instalación, el visitante debe desplazarse entre los espacios de la galería Cecilia Gonzáles (el afuera) y del Centro Cultural Juan Parra del Riego (el adentro). «Hemos partido del piso de Parra del Riego, que es una loseta antigua, brusca, y se va a meter en las piezas, en los objetos que usamos. Es como si el piso fuera el moho que se cuela en todo. Algo que está donde no debe. Algo que irrumpe. Es como si hubieras metido todo a una licuadora y hubiera explotado, botando todo el interior», dice Reátegui. La primera exposición de Moho se inaugura el viernes 13 de junio a las 7:30 pm, de manera simultánea, en la galería Cecilia González Arte Contemporáneo y en el Centro Cultural Juan Parra del Riego.



NUTRICIÓN

Por Lorena Andrade Holistic Health Coach en Wayama

7 razones por las que no debes eliminar los carbohidratos de tu dieta 1. El cuerpo necesita un suministro constante de carbohidratos para poder quemar grasas. 2. Ayudan a producir serotonina, sustancia que te ayuda a sentirte bien y estar de buen humor.

EL ETERNO DEBATE DE LOS CARBOHIDRATOS ¿Son buenos o malos? La mayoría de personas piensa que para adelgazar es necesario eliminar los carbohidratos radicalmente de su dieta. Es cierto que consumirlos en abundancia no es saludable ni hará que tenga ese efecto, pero ¿su eliminación realmente favorecerá la pérdida de peso? Ese mito es totalmente falso porque el cuerpo necesita carbohidratos para mantener su buen funcionamiento. Un dato curioso, que muchos desconocen, es que todos los alimentos contienen carbohidratos. Es decir, las verduras también los contienen pero en menor cantidad. Los carbohidratos son el elemento principal en casi todos los alimentos. Mayormente, se encuentran en el azúcar, en las harinas y en la fibra. Son importantes para el cuerpo porque su función es aportar energía. Es una de las sustancias imprescindibles junto con las grasas y las proteínas. Sin embargo, lo fundamental es su calidad, pues hay carbohidratos buenos y malos. Se trata de saber escoger los alimentos correctos y de comer las cantidades adecuadas. Para adelgazar, se necesita reducirlos, mas no eliminarlos. Puedes enterarte de más consejos de vida sana en la web de Wayama o en mi página de FB.

3. Al eliminar carbohidratos tienes una pérdida temporal de agua, pero no de grasa. 4. Reducirlos drásticamente confunde al cuerpo y al metabolismo, ya que piensa que no será alimentado y almacena grasa en vez de quemarla como mecanismo de protección. 5. prevIENEN EL aumento de cortisol, la hormona del estrés. 6. Aportan energía al cerebro y al sistema nervioso.

SUPERALIMENTOS ARROZ INTEGRAL Un súper carbohidrato que te ayudará a perder grasa ¿Arroz? ¡Sí! El arroz integral es alto en manganeso, selenio, fibra, calcio y antioxidantes. Es de baja carga glucémica y libre de gluten. Es la versión no refinada del arroz blanco y contiene más nutrientes y fibra, además de estimular la secreción de insulina. Eso sí, como todo, debe ser consumido moderadamente.

REGATAS / 22

7. Ayudan a ahorrar nuestras proteínas. Cuando no consumimos carbohidratos, el cuerpo utiliza las proteínas como combustible, lo cual es muy dañino porque destruye lentamente los músculos.



TEATRO

cómo crecen los árboles

Una nueva puesta en escena para hablar de la herencia y de la fibra sensible de un país que sufrió dos décadas de violencia

Escribe: Denise Arregui

Difusión

La primera vez que leímos la obra hace unos meses atrás, la recuerdo nítida porque me hizo dar cuenta. Era parte de un diálogo que tenemos la actriz Camila Zavala, en el papel de Vania —una joven de 22 años estudiante de cine de la Universidad de Lima—, y yo en el papel de Maritza —la mamá de su enamorado, una mujer de 48 años que trabaja en una ONG—: Vania: Mi mamá dice que cuando pasó lo de Tarata, la gente por fin se dio cuenta de lo grave que era el terrorismo. Maritza: «La gente». En Lima, claro. Doce años después, «recién se dieron cuenta». Al instante pensé en cómo era mi realidad en esos tiempos. Yo también —como tú que me lees— me di cuenta de lo grave que era el terrorismo en nuestro país recién algunos años después. En casa tenía que hacer mis tareas con luz de vela durante los apagones mientras escuchábamos la poca información que llegaba desde el interior del país por RPP. Sentía que nadie me explicaba qué estaba pasando, o yo no entendía o no quería entender. Pero al poco tiempo, entendí. Ocurrió en el preciso momento en que tuve que salir disparada de la mesa de la Antigua Cafetería Sueca de Larco, a dos cuadras del atentado de Tarata. Estaba con una amiga y cuando reventó el coche bomba, casi reventaron también mis tímpanos. Apenas podíamos detenernos para mirar en el cielo una gigantesca nube de polvo que solo seguía creciendo. Escuchábamos los gritos de la gente y una

REGATAS / 24

lluvia de vidrios que no dejaba de caer mientras corríamos aterradas sin entender qué pasaba. Llegamos al fin a casa de otra amiga que vivía en Juan Fanning donde recién pudimos sentirnos a salvo. Solo cuatro días después, regresando a mi casa de noche con un amigo en su carro, entrábamos a Benavides desde la esquina de la Vía Expresa cuando un estruendo nos hizo frenar de golpe. A cien metros de distancia, la casona del Instituto Libertad y Democracia ardía en llamas. Y tres semanas después, en plena función de matinée en el Cine El Pacífico, la policía irrumpió en la sala y tuvimos que evacuar rápidamente; acababa de reventar una bomba incendiaria en la sala del costado. Ahora que lo pienso, me salvé las tres veces. Yo era una limeña que hasta esos momentos vivía indiferente: estábamos desangrándonos como país y yo recién me estaba dando cuenta.

EL DATO La obra cuenta la historia de un joven estudiante de gastronomía que ve su vida remecida con la aparición de su padre, quien resulta ser un prófugo de la justicia por genocidio durante la época del terrorismo en el Perú. Actúan Emanuel Soriano, Denise Arregui, Carlos Mesta, Gonzalo Molina, Camila Zavala y Sylvia Majo. Va hasta el 14 de julio en el auditorio AFP Integra del MALI.



ARTE

Fábrica Perú

UN COMUNA en Buenos Aires PUEDE GESTAR UN NUEVO MODELO DE HACER ARTE EN LATINOAMÉRICA J. Tobal

Sobre el 422 de la calle Perú en San Telmo, el bohemio barrio de Buenos Aires, está ubicada Fábrica Perú. Desde fuera, una gran casona. Dentro, una comunidad de artistas provenientes de diferentes disciplinas que comparten un mismo espacio para desarrollar proyectos independientes. Además, también funciona como un centro cultural con varias salas de exposición. El proyecto empezó hace diez años, cuando los hermanos Tobal imaginaron la posibilidad en una fábrica de jeans abandonada. «Sentía que podía hacer grandes cosas ahí. Contar con un lugar de esta magnitud para generar arte es un lujo. Le hemos abierto las puertas a muchos proyectos de arte y cine pero la estabilidad la conseguimos hace apenas cinco años cuando se nos ocurrió acondicionar la fábrica y ofrecer talleres para artistas a cambio de un alquiler», dice Juan Tobal, que también es músico. Fábrica Perú es ahora uno de los espacios de exposición e intercambio de arte independiente más reconocido de la ciudad. «Nosotros promovemos un encuentro social y cultural. Hay muchos grandes artistas sin un espacio para trabajar y exponer su obra, algunos con propuestas que a los inversionistas del circuito de las grandes galerías les parecen muy arriesgadas. Nosotros creemos en generar un constante diálogo y en ofrecerle una experiencia distinta al público que se acerca». La Fábrica ha tenido en lo que va del año más de cinco eventos abiertos al público. El año pasado, fueron once. Juan Tobal dice que existe una agenda donde cada artista tiene fechas separadas para sus muestras. Aunque lo normal en este tipo de eventos es que se generen sinergias para una gran exposición de artes visuales, que también incluye espectáculos de danza y conciertos en vivo con bandas residentes como Trijaus, Morbo y Mambo, Banda de Turistas y Mompox. «Cada artista de la Fábrica está en la suya pero es inevitable que funcionemos como una gran comunidad. A la larga nos unen las ganas de crear, comunicar y compartir», sigue Tobal. «Cuando arrancamos con el alquiler de los talleres nuestros residentes eran más que nada artistas plásticos. Hoy se comparte el espacio entre cineastas, bailarines, actores, artistas visuales y músicos». Dentro del plan a futuro de Fábrica Perú está la gestión de los permisos necesarios para poder acondicionar una sala para presentar teatro y danza. Aunque el proyecto más grande sea el de vincularse con espacios similares en otros países para generar nuevas movidas en el continente y propiciar mayores intercambios. Quizás ese modelo se convierta en la incubadora de prácticas artísticas contemporáneas en la región. (Tabata Fernández-Concha)

REGATAS / 26


LETRAS

la niña política

Joaquín Salvador Lavado (quino para todo el mundo) se ha convertido en el primer dibujante en ganar el Premio Príncipe de Asturias gracias a su más famosa creación: Mafalda

¿Cómo es que una niña de seis años puede decir cosas como «¡Paren el mundo! ¡Me quiero bajar!»? ¿Cómo es que, a esa edad, puede preocuparse por lo que ocurría en la Guerra de Vietnam, lo que decía Fidel Castro, lo que pasaba en la China comunista? Y, al mismo tiempo, angustiarse porque su madre ha preparado sopa o entusiasmarse por el último álbum de los Beatles. Todo eso era mafalda. Esta pequeña niña de pelo abultado vivía en el quinto piso de un apartamento de la calle Chile, en el barrio de San Telmo, en Buenos Aires. Por ahí, también vivieron sus amigos: Susanita, Miguelito, Manolito, Felipe, Libertad. Un grupo de chicos que nunca creció en edad, pero que durante diez años interpretó el caótico mundo de los grandes. El creador de estos personajes es un hombre llamado Joaquín Salvador Lavado, aunque nadie lo llama así. Por todo el mundo es conocido tan solo como Quino. Este hombre nació en la ciudad de Mendoza, al oeste de Argentina. Hijo de emigrantes andaluces, creció en una casa muy politizada, con una abuela comunista y padres republicanos. A pesar de las discusiones

políticas, en su hogar también se apreciaban las artes. Había dibujantes, guitarristas, pintores. Quino supo unir ambas aficiones: su pasión por el dibujo y la conciencia por el mundo que lo rodeaba. mafalda fue el resultado. El año 1964 apareció la primera tira en la revista Primera Plana. Y así lo hizo durante nueve años, hasta 1973, cuando desapareció. Según el autor, se le habían acabado las ideas. Quino ahora tiene 81 años. Ha publicado más de una veintena de libros, pero ya no lo hace más. El 2006 pintó su última tira cómica. Ha ido perdiendo poco a poco la vista, tanto que dice no distinguir los subtítulos de las películas que va a ver al cine. «A los premios uno llega cansado», dijo en una entrevista al diario El País, de España. Pero están llegando. Quino acaba de convertirse en el primer dibujante en obtener el Premio Príncipe de Asturias. Justamente ahora que, en setiembre, se celebrarán los cincuenta años de la aparición de mafalda. El autor ya no puede dibujarla, pero puede estar tranquilo, pues su obra vivirá más que él. Medio siglo después, mafalda sigue teniendo seis años. (Carlos Fuller) Difusión

REGATAS / 27


CINE

PATRiarcas en el cine cuatro películas que demuestran que papá (a veces) lo hace todo Escribe: Ernesto Zelaya

THE WAY (2010)

LAS MANOS DEL DIABLO (2001)

de Emilio Estevez

de Bill Paxton

Luego de que su hijo muere mientras atravesaba el Camino de Santiago, el padre decide honrar su memoria completando la travesía él mismo. Esta es una sencilla pero emotiva road movie que resalta los diferentes motivos que empujan a creyentes y no creyentes a realizar el peregrinaje. Estévez dirige y actúa junto a su propio padre, Martin Sheen, un significativo encuentro en pantalla que seguro tiene mucho de real. Es, además, una pintoresca bitácora de viaje en Europa.

El señor Meiks es un sacrificado padre de dos niños a los que adora. También es un fanático religioso que dice haber recibido una importante misión de Dios: buscar y eliminar a los demonios que se esconden entre los hombres. Para ello, debe reclutar a sus dos inocentes vástagos bajo su cargo. La historia —que significa el debut en la dirección de Paxton— narra, en clave de thriller, los decisiones de un hombre con severos problemas mentales y, a la vez, con un amor incuestionable por sus hijos.

The road (2009)

Being Flynn (2012)

de John Hillcoat

de Stephen Frears

Un hombre y su hijo deambulan por una Norteamérica posapocalíptica, tratando de sobrevivir a toda costa. Basada en la novela de Cormac McCarthy —el mismo autor de No Country for Old Men—, la película es un viaje sin rumbo a través de paisajes desolados y repletos de peligros. Viggo Mortensen es el padre que debe mantener vivo a su hijo en un tiempo donde la esperanza hace rato se esfumó y la humanidad se ha resignado a desaparecer.

Esta película cuenta el reencuentro del escritor norteamericano Nick Flynn con su padre tras dieciocho años de ausencia. Jonathan Flynn se considera a sí mismo un gran escritor, pero es en verdad un alcohólico y estafador incapaz de ver lo bajo que ha caído y lo mucho que ha dañado a su propia familia. Sin dinero y viviendo en la calle, recala en el refugio donde su hijo trabaja. Es un reencuentro entre dos personas dañadas y solitarias, que se necesitan más de lo que quisieran admitir.

REGATAS / 28


CUSTOM

Sanyin Wu

IGNACIO BUSE Tenista. 10 años. Diestro. Saque Back Resistencia Técnica de piernas

«Me gusta Nadal porque es un luchador. Es un perro en la cancha, con fuerza y garra para llegar a todas las pelotas», dice Ignacio Buse desde el Polideportivo de Villa Deportiva, filial en la que entrena todos los días, de cuatro a ocho de la noche. «¿Falta mucho para que acabe la nota?», pregunta mientras observa la hora. Pocos minutos nos separan de las cuatro de la tarde. Hace solo algunas semanas que está bajo las órdenes del catalán Xavier Vaguer, entrenador del equipo del CRL, pero ya sabe que solo hay cinco minutos de tolerancia. Si no, tendrá que esperar hasta el segundo turno. Buse también sabe que la puntualidad es parte de la actitud que necesita un buen deportista, norma que aprendió no solo de Vaguer sino también de su familia, vinculada al deporte blanco. Es nieto de Eduardo Buse, campeón sudamericano, e hijo de Hans Buse, padre y entrenador dedicado por completo al tenis. Él fue quien dirigió los primeros entrenamientos de Ignacio en el Club Villa cuando tenía tres años, luego de comprarle su primera raqueta. «Ahora entreno todos los días en el Regatas; y los fines de semana, si mi papá está en Lima, juego contra él. Aún no le gano, pero ya me estoy acercando», asegura el pequeño Buse. Sabe que aún hay aspectos por mejorar en su juego. Por eso viene trabajando fuerte la técnica de piernas en el back y busca tener más explosión en su saque. En su último año en la categoría 10 —y codeándose desde hace meses con tenistas dos años mayores—, Ignacio Buse ya comienza a afianzarse como una nueva promesa del tenis en el Regatas, luego de su victoria en el Little Mo de Nueva York (Singles y Dobles), y del reciente subtítulo en Chiclayo, que obtuvo tras enfrentar en la final a Rodrigo Montes de Oca. Además, posee una resistencia endemoniada que su papá notó luego que trotara, casi sin parar, alrededor de un club chiclayano durante 45 minutos. Trabaja así porque él también quiere ser un perro en la cancha, como Nadal, a quien tuvo la suerte de conocer el día que llegó para dar una clínica de tenis en Villa Deportiva, junto a David Ferrer, otro español al que admira. Ese día, Ignacio fue recogebolas del encuentro que ambos jugaron en el Jockey Club de Monterrico y cumplió el sueño de estar en la misma cancha de arcilla que su ídolo. También consiguió la firma de ambos en una pelota que mantiene guardada celosamente en su cuarto. (Andrés Talavera)

REGATAS / 29


entrevista

REGATAS / 30


ALFREDO TORRES

el gurú

de la opinión

PÚBLICA Es presidente ejecutivo de Ipsos Apoyo, la empresa de opinión pública y de mercado más grande e influyente del país. En esta entrevista, desmenuza las últimas encuestas que afectan distintos campos del país y permiten, a veces, intentar comprenderlos mejor. Escribe: Salvador Orellana

Foto: Alonso Molina

REGATAS / 31


entrevista

s

egún Alfredo Torres, la opinión pública se parece a una pirámide. En la cima del triángulo existe una pequeña élite de opinólogos informados, conocidos como

REGATAS / 32

HABLAN LOS NÚMEROS. Para Alfredo Torres, las encuestas y sondeos de opinión no son verdades indiscutibles, pero son un termómetro ineludible para medir el país. Es asociado del CRL desde hace 29 años.

líderes de opinión. Al medio, se ubican los indignados, los que con sus respuestas —afirmativas o negativas— expresan el sentir del país. En la base, los distraídos de toda la vida, aquellos que se indignan o se entusiasman solo frente a hechos extremadamente escandalosos. Torres los conoce a todos. Los analiza, les sigue la pista a través de encuestas en la calle, en la puerta de sus casas, en sus oficinas, en un pueblo joven o en La Rinconada, con lápiz y papel o con una tablet. Después de examinar lo que la gente siente sobre sus políticos, concluye que su peor defecto es el ego. ¿Cómo se construye lo que conocemos como opinión pública?

En el pasado, la opinión pública se forjaba en la calle, en las plazas y los mercados. Con la aparición de la prensa, la gente empieza a formarse una opinión más compartida. Con la llegada de la radio y más tarde de la televisión,

las corrientes de opinión se masifican. Hoy, a través de Internet y de las redes sociales, el tema es sumamente dinámico y participativo, porque ahora personajes anónimos y no tan anónimos son capaces de crear opinión a través de los blogs, Twitter o Facebook. Todos participan en el debate y son capaces de generar contenido. Quizás se trata de un fenómeno nuevo y limitado, porque la población conectada aún es pequeña, pero influye mucho en los políticos, muchos de ellos constantemente conectados, como, por ejemplo, Nadine Heredia. ¿En qué porcentaje de popularidad se ubica la Primera Dama?

La última encuesta quedó en 27 %. Probablemente se mantendrá entre un 30 % o 25 %, siempre algunos puntos por encima del Presidente, porque se la vincula no solo como un personaje cercano a él, sino como una personalidad influyente dentro del mismo


«Yo soy de los que creen que los verdaderos líderes no son los que deben seguir las encuestas, sino liderarlas. Hay temas que no son populares, pero ellos deben saber imponerlos como corriente de opinión. Pero los políticos de nuestro país se quedan en la primera línea, y creen que se trata de una histeria». gobierno. Si la gente está decepcionada del gobierno, ella pagará el costo político. Por ese motivo, cuando interviene demasiado, como con la salida del primer ministro César Villanueva, o en el campo del salario mínimo, sufrió una caída mayor. El futuro (en la popularidad) de Nadine Heredia dependerá más de temas de mayor relevancia, como el desgaste del gobierno. Esa es la razón por la que siempre sostuve que ella no va a ser candidata: los gobiernos llegan extremadamente débiles al final de su mandato; por lo tanto, las posibilidades de lograr una elección —que continúe el régimen vigente— son reducidas. Según la opinión pública, ¿cuáles son los tres principales motivos de desaprobación del presidente Humala?

Primero, seguridad ciudadana. Por su formación de militar, Humala fue elegido con la expectativa de que iba a mejorar el principal problema del país, pero nada. Segundo, pese a que el gobierno de Fujimori fue el más corrupto de la historia, aparece la corrupción como segunda preocupación, porque se prometió una lucha frontal contra este mal. Sin embargo, vemos cómo crece a todo nivel, tanto en la escuela, la policía, las municipalidades como en las regiones. En tercer lugar, algo que podría ser anecdótico, pero importante simbólicamente, es el precio del gas. Humala se comprometió a hacer bajar el precio del balón. Queda como una persona que al final del proceso no cumple su palabra. ¿Aparece como indicador en las encuestas cuál es su principal debilidad?

La falta de liderazgo. La gente espera un gran conductor del país, pero queda la sensación de que Humala reacciona a los problemas o de que no es capaz de liderar un proceso político. El problema de este gobierno es que sus primeros ministros han quedado como figuras deslucidas. Hay una sensación en la opinión pública bastante crítica del gabinete, sin muchas personalidades. Aunque, para los

que siguen las noticias más de cerca, como los empresarios, el gabinete se ve reforzado por figuras tecnocráticas interesantes, como en los ministerios de Educación, Producción, entre otros. Eso respalda la idea de la opinión pública de que no existen los partidos con una ideología, una visión de país, propuestas, planes de gobierno. Se percibe que son grupos que buscan solo tomar el poder, y que van a contratar a los tecnócratas de siempre para que conduzcan los ministerios a su antojo. ¿Cómo está la popularidad del Congreso?

Baja, en el orden del 10 %. Era un poco mejor en el pasado, pero tampoco es que haya sido muy alta. Tiene que ver con esta desconfianza a los partidos, pero sobre todo a la mala elección que hacen de sus candidatos. En los últimos años, el Congreso ha sido el centro de la crítica por escandaletes originados por personajes impresentables, que han cometido faltas burdas. Y, como es un fenómeno que se da a nivel de todos los partidos, la población identifica al conjunto. Si las encuestas son tan reveladoras, ¿por qué los políticos no les hacen caso?

La política en general es muy informal. La debilidad de los partidos hace que no tengan una organización que les permita seguir sistemáticamente a la opinión pública. La siguen a través de lo que publican los diarios, gente que les hace resúmenes, encuestas electorales coyunturales. En campañas electorales sí les siguen la pista. Yo soy de los que creen que los verdaderos líderes no son los que deben seguir las encuestas, sino liderarlas. Hay temas que no son populares, pero ellos deben saber imponerlos como corriente de opinión. Los políticos siguen las encuestas durante la campaña, pero cuando están perdiendo dicen que son armadas.

Hay una mirada superficial de las encuestas. No se trata solo de entender que a la gente le preocupa la seguridad ciudadana. Este es el

principio para entender que la gente demanda un cambio en la forma cómo entendemos la seguridad. A partir de eso se deberían lanzar proyectos más profundos, evaluar alternativas, sobre si la policía debería ser municipal o central, entre otras ideas. Pero los políticos se quedan en la primera línea, y creen que se trata de una histeria. ¿Ha cambiado mucho la investigación de las encuestas con lápiz y papel en las calles?

Se usan más las tablets, técnicas mixtas, dinámicas para conversar con los asistentes para profundizar en las respuestas, investigación de tipo etnográfico, observación antropológica, encuesta telefónica, on line, no tanto salvo para grupos específicos, como entre empresarios. Los políticos critican mucho a las encuestadoras; dicen que nunca son exactas

Me decepcionan los políticos que hablan así, o los engañan o mienten a conciencia. En cualquier de los dos casos es bajo el supuesto de que votan a ganador, mis encuestas me ponen mejor. Es una tontería. La experiencia en el mundo y en todas partes es que en otras sociedades la gente no vota a ganador. Los indecisos están indecisos entre el segundo y el tercer grupo, pero si algo han decidido es no votar por el primero. Es un mito más persistente en los políticos, pero la experiencia electoral es que no ocurre. ¿Hay posibilidad de que aparezca un outsider?

Es posible como intención de voto. Los principales candidatos, los tradicionales, suman el 60 % de los votos. Hay un 30 % o 40 % que no le gusta ninguno y que está a la expectativa de que surja una nueva opción. La pregunta es por dónde aparecerá esa opción. Mi hipótesis es que si se trata de un outsider de extrema izquierda no va a tener éxito. Tendría que ser de centro. Hemos llegado como sociedad al consenso de qué le conviene económicamente al país. Salvo matices, nadie discute el modelo.

REGATAS / 33


ellas

CLARIBEL BERCKEMEYER UNA VIDA DEDICADA A LA REPOSTERÍA

Superó una enfermedad y mantuvo la dulzura de crear postres caseros, como los que heredó de las recetas de su familia. Es asociada del CRL hace cinco años.

REGATAS / 34


Escribe: Tábata Fernández-Concha

Foto: Alonso Molina

Siempre supe, desde chica, que lo mío era la repostería. Estudié Publicidad porque hace veinticinco años no existía dónde formarse profesionalmente. Pero la mejor escuela la recibí en la cocina de mi casa, observando y ayudando a mi mamá, a mis tías y a mi abuela que siempre estaban con las manos en la masa, moviendo por horas el manjar blanco o haciendo, uno a uno, los barquillos que ahora yo ofrezco en mi tienda. Recuerdo mis cumpleaños de niña, eran unos banquetes increíbles. Había mesas repletas de dulces y cosas ricas hechas a mano. En mi casa estaba prohibido pensar en la posibilidad de comprar cosas empaquetadas o mandar a hacer algo. Los preparativos de mis fiestas se extendían por días y mis invitados quedaban fascinados con lo imponente de la decoración de la mesa de dulces y con cada delicia que probaban. Lo mismo sucedía con los lonches que hacía mi mamá, eran todo un evento. Todos tenemos un niño interno al que debemos engreír. La repostería me conecta con mis más lindos recuerdos de infancia. Los sabores y los olores me transportan a un mundo de bienestar, de sensaciones conectadas con el amor. Yo les quiero dejar esa misma herencia, recuerdos de infancia conectados a las recetas familiares, a mis hijos. Me encantaría que ellos la mantengan con los suyos. Mis hijos son una parte activa de esta hermosa tradición repostera. Les encanta participar y cuando vienen

a mi taller me ayudan y yo les doy una propina. Siempre trato de enseñarles el valor de ganarse su propio dinero haciendo algo que les guste. En verano, ellos solitos hacen unos kekes riquísimos que venden en la playa. Recomiendo a los padres que se den un tiempo para meterse a la cocina con sus hijos. Hacer una torta o preparar unas galletitas en familia es una actividad que une un montón. Para los niños es fascinante y para los padres puede ser relajante. Creo que se debe recuperar un poco la costumbre de comer dulces hechos en casa. Cuando algo te encanta no puedes dejar de hacerlo. Eso me pasa con la repostería. Antes mi taller quedaba en el primer piso de mi casa y pasaba día y noche metida ahí hasta que decidí separar las cosas y mudé mi taller a Barranco. Ahora divido el tiempo entre mi familia y mi trabajo, pero igual amo estar metida en mi taller. Disfruto mucho cuando trabajo para las campañas grandes como en Navidad. Me gusta impresionar a mis clientes, deslumbrarlos con cada nueva propuesta. Siempre estoy creando y pensando, buscando ideas. Me encanta investigar lo que hay en todo el mundo para encontrar nuevas posibilidades y poder ofrecer productos únicos. Tener dos locales es un sueño hecho realidad. Siempre quise tener un espacio abierto al público que estuviera inspirado en los acogedores cafés de Europa. Es un sueño que también tuvo

mi madre y que ahora saco adelante junto a mi socia, Lucienne Motte. Mi equipo de trabajo recibe un training constante. Una de las consignas es que prueben cada producto para poder entender lo que venden. Cuando se trata de vender comida y sobre todo dulces hechos a mano, se debe sentir, se debe poder transmitir esa carga de sabor al cliente. Me encantan las mariposas. Mi abuela siempre decía que cuando ella se muriera se iba a transformar en una mariposa. Escuchaba también que la Virgen se aparece en el mundo físico como una mariposa azul. Por eso, esa imagen está presente en el diseño de los envoltorios y paquetes de mi tienda. Uno de mis sueños es poder aprender de los mejores diseñadores de tortas del mundo. Soy fan del reality show cake boss. Tengo todas las temporadas y me sorprenden las genialidades que son capaces de crear. Hace poco fui con mi hijo a Nueva York y entramos al Cake Boss Café. Ese local y la ruta del chocolate en Bélgica me dejaron sin palabras. He aprendido mucho de mi enfermedad. Fue un cáncer a los ovarios que en vez de apagarme me ha hecho sacar fuerzas y salir adelante. Por eso, me considero una mujer luchadora. He aprendido que siempre es mejor enfocarse en lo positivo. Muchas veces se nos presentan problemas que nos parecen insuperables, pero la verdad es que todo tiene una solución.

REGATAS / 35


PIERRE BARRÓN

PUEDE DAR LA VUELTA

AL MUNDO en

BICICLETA Fue el único peruano en participar del Titan Desert. Es decir, regresó a Lima después de recorrer setecientos kilómetros en bicicleta por el desierto de Marruecos. Con esa cifra ya alcanza los más de 168 mil kilómetros desde 1987, año en que empezó a pedalear en serio. Si hacemos cálculos, Pierre Barrón ya pudo haber dado la vuelta al mundo cuatro veces. Escribe: Manolo Bonilla

REGATAS / 36

Foto: Alonso Molina


REGATAS / 37


E desafíos

n el desierto, un kilómetro es igual al otro. La misma cantidad absurda de arena y polvo. En el suelo y también en las nubes que animan las ventiscas. Cuando Pierre Barrón estuvo en el desierto de Marruecos pensó, tras varias horas montando bicicleta, que una manera de entretenerse –o mantener su concentración activa para no perderse– era contar los kilómetros que le faltaban. Pero, ¿cómo hacerlo cuando no hay un camino trazado por obra humana? ¿Cómo, cuando la senda que forma la llanta se desvanece en pocos segundos? ¿Cómo, cuando ves alejarse al enjambre de cicilistas y aparece a tu costado un grupo de camellos ociosos, acostumbrados al tedio de arena? Para algunos triatletas, que ya llevan decenas de competencias para demostrarse que pueden y que están hechos de otro material, la prueba es una obsesión un tanto masoquista. Para Barrón, es un divertimento. Como estar en Disney y subir a esos juegos llenos de vértigo que provocan gritos infinitos, ataques de pánico y rostros lívidos. Desde fuera, alguien podría pensar, ¿por qué gastan dinero si la están pasando tan mal? Desde dentro, es la mayor inyección de adrenalina de sus vidas. Pierre Barrón, cuando faltaban pocos días para que el Titan Desert termine, no se sentía aliviado, sino más bien angustiado. Su propio Disney estaba por terminar. +++ En su oficina en San Isidro, donde viste con pantalones y chompas casuales, dirige una empresa aseguradora. Pero esta mañana, cuatro días después de regresar de Madrid –una parada obligada después de Marruecos– hay dos cosas que llaman la atención. Primero, un anaquel

REGATAS / 38

con puertas corredizas de vidrio donde pega los certificados que llevó en el pecho cuando corrió las cuatro competencias Iron Man (Arizona, Austria, Florida y Quebec) y la más reciente, por encima de ellas, con el logo del Titan Desert. Lo otro, si se quiere, es más azaroso. Barrón acaba de regresar de un desierto de arena y polvo y en su oficina, lo recibe una gigantografía con un paisaje parecido: las cimas escarpadas de los Andes. Parecido porque tienen polvo, se ven sin vida y nadie, al menos voluntariamente, viajaría tan lejos para pasar horas desafiando sus límites físicos allí. Porque allí es en medio de la nada. Como en mar adentro. Para Pierre Barrón esos son los dos espacios donde se siente en paz, tranquilo. El desierto y el mar. Andando en bicicleta por terrenos agrestes, desconocidos, o navegando durante ocho horas por la noche, solo, batallando con la oscuridad del océano mientras regresa de las Islas Galápagos al puerto del Callao. Alrededor, nada. Cuando llegó a Fez, se enfrentó a esa nada. No es Marrakech ni Tánger. Es una ciudad pequeña en la sierra de Marruecos, abundante en mezquitas, que limita con el desierto africano. La cobertura de cualquier teléfono se esfuma con la arena. Cuatrocientos veinte atletas se habían inscrito al mismo desafío que él. Trescientos noventa y siete hombres y veintitrés mujeres dispuestos a pagar una considerable suma de euros para someterse a un desafío extremo en el desierto. Barrón fue el único peruano. El promedio de velocidad atravesando los médanos de arena es de 17 km/h. Casi la mitad de lo que alcanzaría ese mismo atleta sobre la carretera en una competencia Iron Man. La temperatura es otro tema. En la zona de Marruecos donde estuvo la sensación térmica alcanzaba los 46 Cº, con cero por ciento de humedad. El resultado: a Pierre Barrón le sangró la nariz, esa misma sangre de los vasitos internos luego se coagulaba y secaba el orificio de entrada de aire. Entonces, tenía que respirar por la boca que, a los pocos minutos, también se secaba como si se hubiera atorado con un bocado de arena. Así las cosas, tomar agua o cualquier líquido resultaba imposible porque se le partía el paladar. Esas condiciones, cuando estuvo entrenando en Tres Cruces, en Asia, y en Paracas desde agosto del año pasado, no estuvieron ni siquiera cerca. Nada te prepara para el desierto. +++

¿Por qué en bicicleta? «Porque la moto hace ruido y si te falla una bujía, te quedas botado. Con la bicicleta no hay peros que valgan», dice Barrón. Se le nota calmado, ni siquiera cansado, recostado en su silla de gerente, con la respiración inalterable, ni siquiera con el orgullo pedante de quien acaba de realizar una hazaña que lo eleva sobre el común de los mortales. Difícil imaginarlo a sus 47 años en la rudeza de la competencia, más complicado aún visualizarlo en la euforia tras atravesar la línea final. Pero lo hizo. Cuando era adolescente, Barrón jugó bádminton en el colegio. Lo hacía con frecuencia y con cierto talento. Cuando acabó la secundaria, se terminó el sudor. Vivía aún en casa de sus padres, frente a El Golf. Entonces no lo pensó dos veces y empezó a despertarse muy temprano para salir a correr alrededor del parque. Sus motivos eran desconocidos entonces, pero salía muy temprano accionado por un mandato invisible, como si fuera un sonámbulo. Entonces nadie corría allí ni en el cuartel del Pentagonito, las calles tampoco se cerraban los fines de semana para que las personas salgan a trotar tranquilas. Era 1983 y en Lima ni siquiera habían zapatillas para correr. Si alguien quería algún par, tenía que viajar a Miami. Barrón recuerda por esa época la última maratón Cafetal, que convocó a 60 mil personas. Una pequeña legión de corredores que empezaban a descubrir una afición. Si los días de semana, Pierre Barrón salía alrededor de El Golf, sábados y domingos los pasaba en Ancón. En aquel balneario, vio por primera vez una bicicleta montañera –que un amigo de su hermano había traído de Estados Unidos–. Él ya tenía una –que ahora llamarían vintage–, pero aquella montañera tenía cambios. Barrón y sus hermanos subían una pequeña cima empujando la bicicleta solo para lanzarse desde arriba y sentir el vértigo de una bajada que duraba apenas un minuto. Y de vuelta, el tedio de subirla arrastrando los pasos. Con la montañera, descubrió que podía pedalear hasta arriba, por sus propios medios, y eso le pareció lo máximo. En esas tardes anconeras, bajando «a toda velo» por las pequeñas montañas de tierra, Pierre Barrón se quedó prendido. En Lima, hizo lo posible para que sus padres puedan conseguirla una y así, empezó a intercalar las salidas a correr con la bicicleta. Su pasión corrió a la par y en 1991, Barrón fue campeón nacional de bicicleta montañera. Ya no solo montaba en Lima, también lo hacía en Huaraz, en Huancayo y en otras ciudades de la sierra, buscando nuevas geografías.


DE CIERTO RETO. Barrón regresó de un desafío extremo en Marruecos y al día siguiente, ya en Lima, salió a correr. A los dos días, ya quería montar bicicleta de vuelta. Es asociado del CRL desde hace 26 años.

¿Cómo avanzar en el desierto cuando no hay camino? ¿Cómo, cuando la senda de la llanta se desvanece en pocos segundos? REGATAS / 39


desafíos

El campamento tenía jaimas, una especie de carpas con tela y piso de alfombra. Si afuera el sol se ensañaba con los humanos; dentro de la jaima, se desataba el infierno árabe. Desde entonces, Pierre Barrón ha gastado más de veinte bicicletas. +++ Este año, la dirección del desafío Titan Desert convino aumentar la dificultad: cien kilómetros adicionales y durante los dos primeros días, los inscritos deberían subir cinco mil metros de altura. Desde Fez tuvieron que viajar cinco horas y media en ómnibus hasta llegar a un campamento en Midelt, donde empezaría el desafío. ¿Qué llevar a un campamento de máquinas humanas? Barrón alistó casi cuatro kilos de comida especial. Armó packs para cada día. Llevaba gel, hidratantes, barras energéticas, pastillas de sal –en realidad, una mezcla de potasio y sodio para no perder líquidos y evitar

REGATAS / 40

la deshidratación– y píldoras efervescentes para mezclar con el agua. «Aprendí que con tanto calor, el gel se calienta y hierve cuando lo llevas atrás en la mochila. Comerlo así es desagradable. Por eso, la naranja es más útil. También comía maní, por la grasa, y jamón seco ibérico que podía comer con un pan en cualquier punto de la carrera y listo», dice Barrón, que compartió alfombra con dos deportistas de Kuwait. Decimos alfombras porque el campamento tenía jaimas, una especie de carpas con tela y piso de alfombra. Si afuera el sol se ensañaba con los humanos; dentro de la jaima, se desataba el infierno árabe. Por almuerzo y cena, los deportistas eran alimentados con un menú escueto, invariable: tallarines con salsa roja, queso, atún, sopa y de postre, galletas de avenas con guindones

o dátiles. Había que levantarse, con toque de diana, a las seis de la mañana. Tenían dos horas para ducharse, alistarse, armar su mochila, preparar la bicicleta y darse ánimos. A diferencia de una competencia Iron Man, donde todo acaba luego del martirio de diez horas, en el Titan Desert regresar al campamento luego de una jornada agotadora no es un consuelo –tampoco hay nadie que celebre tu llegada–, es la certeza que al día siguiente, te enfrentarás a lo mismo. O algo peor. +++ De pronto, en su oficina, Barrón se desespera porque no encuentra un archivo en su computadora. No contiene asuntos empresariales


En Marruecos también hay otro tipo de geografía. A solo cuarenta minutos del desierto, se ven montañas con las cimas llenas de hielo y caminos flanqueados por pinos altísimos. o financieros, no es un capítulo inédito de su biografía. Tiene una cualidad más bien emocional y se parece más a un fetiche. Si hay gente que colecciona botellas de Coca Cola en distintos idiomas o acumula las entradas a los conciertos que ha ido en todo el mundo, Pierre Barrón lleva un diario en Excel, que actualiza desde hace 27 años. Allí anota los kilómetros que hace, mes a mes, en bicicleta, corriendo o nadando. También lleva la cuenta de los días en que no hizo nada. Por enfermedad, lesiones o viaje, Pierre Barrón ha dejado de hacerlo por un periodo máximo de 19 días. El archivo se llama Kilómetros y la fecha más antigua data de 1987. Entonces hacía 500 kilómetros al año, ahora bordea los 1900, cuando hay un Iron Man. En total, son casi 168 mil kilómetros acumulados, cantidad suficiente para dar cuatro vueltas al mundo.

Planea detenerse cuando esa cifra le permita dar una vuelta a la Luna. Cuando sus pies lo hayan llevado a través de 300 mil kilómetros. +++ Solo hay dos carreras más difíciles en el mundo que el Titan Desert. La primera es el Cape Epic en Sudáfrica, que dura siete días y tiene un ascenso de 16 mil metros de altura en solo cuatro jornadas. La segunda se realiza en Australia, se llama Cocodrile Race y dura diez días. Pierre Barrón considera inscribirse porque, según él, «salir a montar todos los días sin un horizonte es aburrido y desmotivador». Él ha conocido triatletas que entran en depresión post-ironman. ¿Y ahora qué?, se preguntan. «No me parece saludable llegar a esa obsesión,

aunque quisiera correr una maratón en tres horas o terminar un Iron Man en diez horas y media pero se que no voy a poder», dice Barrón. Para eso, necesita ser obsesivo. Sus rutinas no lo son. Sale a montar bicicleta como parte de su entrenamiento los domingos a las 5 de la mañana y cuando regresa, hacia las 11, en su casa siguen durmiendo. «No digo después que tengo dormir durante todo el día porque estoy cansado. Tienes que actuar como si no hubieras hecho nada», continúa Barrón. Él no vive de esto. Tampoco ha conocido la obsesión. Le gusta también poder comer una torta de chocolate sin culpa. Hay otras cosas que son necesarias, dice. La paz. La calma. La tranquilidad de saber que el fin de semana irá a montar bicicleta, solo, y la certeza de que le faltan caminos por recorrer.

REGATAS / 41



ANDRÉS CARO

LOS

GOLPES No era el mejor. No era el primero. Pero lo supo desde el principio, el taekwondo como deporte de contacto se basa en una sola premisa: aguantar los golpes en las peleas y también fuera de ellas. ¿Cuántas patadas tienen que caerte para ser campeón nacional? Escribe: Carlos Portugal

Foto: Alonso Molina

REGATAS / 43


C destaque

ien golpes: verdades

Hay que aceptarlo: se puede no ser el mejor. Andrés Caro lo supo rápido. Cuando era niño, en las clases de taekwondo todos querían pelear contra él. Sabían que podían ganarle. Era un niño de diez años, de mejillas gordas y cuerpo robusto. A esa edad —lo confiesa ahora, doce años después— podía llegar a verse gracioso. Se levantaba, entraba en el círculo del combate, y al poco rato le caía una patada en la cara que lo tumbaba. Pero Caro subía la cabeza y miraba a su oponente. Los demás niños lo veían, y a él no le gustaba perder. Por eso se levantaba y volvía a intentarlo. Entraba nuevamente y caía de vuelta. Andrés Caro aún no lo sabía, pero su oponente dejaría el taekwondo, mientras que él seguiría siendo derribado durante esos cuatro primeros años en los que empezaba en la academia del Regatas. Caería, sí; pero eso no sería lo importante. El taekwondo exige un vicio: aguantar los golpes, así sean diez o cuatrocientos. Empezó a los tres años en su colegio por pedido de su madre, Gisela Jahncke. Cuando se pasó a la selección del Regatas, a los diez, se encontró con otro nivel. Chicos más talentosos y con patadas más duras que

habían participado, como mínimo, en un par de torneos nacionales. «Era una sacadera de mugre, todos los días. Patadas en la cara, moretones. Muchos chicos eran mejores que yo, más talentosos, pero se alejaron del taekwondo por los golpes. Este es un deporte de contacto. Tienes que pararte y seguir. Si alguien detecta que eres débil, perdiste», dice ahora Andrés Caro sobre esos años de golpizas constantes. Su madre, después de cada entrenamiento, lo esperaba en casa con una batea con hielo y cremas para los moretones. Su aliento fue incondicional también. Luego, poco a poco, empezaría a ganar. A los once una pelea le demostró que si pateaba rápido y duro podía vencer por knock out. A los doce, se convenció de que si entrenaba aun más, superaría uno por uno a sus compañeros. A los catorce, entendió que llegar a un buen nivel era algo relativo al esfuerzo. «Levantarte cuando te golpean es amor propio. Es como decir “no puede ser que esforzándome no logré ser tan bueno”. Esa sensación es la que no me hacía faltar nunca a entrenar», dice Caro, el luchador que obtuvo el segundo puesto en los Odesur de Medellín y el bronce en los Bolivarianos de Sucre, en Bolivia. Ahora, cuando preguntan quién quiere pelear contra él, pocos levantan la mano.

Doscientos golpes: perder Perder sirve. La primera vez que Andrés Caro representó al Perú tuvo su peor derrota. Tenía 15 años. Al frente suyo, en la ciudad de Cuenca, estaba un taekwondista ecuatoriano. Para llegar a representar al Perú en la sierra de Ecuador, Caro se había preparado intensamente con su entrenador Luis Flores, el mismo con el que empezó a los tres años. «Hay golpes tan fuertes que te doblan, que necesitas tomar una bocanada de aire para reponerte, porque debes seguir. El dolor de una buena patada te puede durar una semana». Aunque había entrenado sin descanso, perdió de manera vergonzosa. Ver a sus otros compañeros colgándose al

cuello medallas de oro le dolió más. «¿No crees que estabas siendo excesivamente optimista? Era tu primer campeonato internacional. Por esta derrota no tienes que caerte», le dijo su entrenador cuando regresó a Lima. Ese año, Andrés Caro se esforzaría sin pausas, mejoraría su físico, aprendería la técnica. Técnica: palabra que para el taekwondo es una elección dentro del combate, que se basa en modificar tu propio estilo a partir de las debilidades del oponente. Estilo: el de Andrés Caro es el contraataque, es la forma en que se te hace más cómodo pelear. La elección es natural, parte de tu físico y de tu manera de mirar los combates. Con 78 kilos, es uno de los campeones más veloces de su categoría. Ese año supo que vendría una segunda competencia internacional, y Caro se había mentalizado para el entrenamiento. «Tienes que saber que vas a entrenar con dolor», dice. A moverse con dolor, a patear con dolor... Su segunda participación internacional, un año después de su primera derrota, fue en Cuenca nuevamente y con el mismo luchador. «Fue suerte. Yo quería pelear contra él. Me había estado imaginando una pelea contra él durante todo un año». Entonces tuvo su revancha. Andrés Caro saltó y la primera patada dio el inicio a lo que sería su primer triunfo. El contrincante, frente a él, con un hematoma enorme, no podía creerlo. El peruano era otro. Perder sirve porque a veces impulsa.

Trescientos golpes: crecer Crecer conlleva costos necesarios. «Lo que tenía que hacer era mejorar mi técnica y fuerza, dos aspectos en los que no podía dejar que me lleven ventaja». Durante su primer año en la categoría de mayores, Andrés Caro también practicaba levantamiento de pesas en la Universidad Agraria de La Molina para desarrollar su fuerza. Porque crecer también significa hacer más en menos tiempo. El taekwondista ingresó a la carrera de Economía en la Universidad del Pacífico. Antes de empezar el ciclo, su entrenador le dijo: «Tú eres

«Levantarte cuando te golpean es amor propio. Es como decir “no puede ser que esforzándome no logré ser tan bueno”. Esa sensación es la que no me hacía faltar nunca a entrenar» REGATAS / 44


TKD EN LA ORILLA. Andrés Caro suele entrenar en la orilla del mar. La arena lo obliga a tomar más impulso al patear, y el movimiento del agua le exige mejorar su resistencia.

joven. Si tenemos que entrenar de madrugada, yo no tengo problema en levantarme a las cinco de la mañana para practicar solos». Efectivamente, entrenaban de madrugada durante los primeros años. A pesar de los moretones, resolvió la falta de tiempo con una concentración máxima durante las clases. Cuando llegaron las prácticas en una empresa y los cursos difíciles como Econometría, Caro supo que debía suspender el entrenamiento diario. Pasó un año, engordó y se sentía desanimado. «Me faltaba algo». Entonces se convenció de que era solo una pausa, muy parecida a perder.

Cuatrocientos golpes: regresar Regresar era una duda persistente. A Andrés Caro se le juntaron dos inquietudes: ¿Qué tan difícil sería el retorno? ¿Dónde estaría mi nivel si no hubiera dejado de entrenar? Para una

de esas preguntas era necesario entrenar al máximo. La otra era mejor evitarla. Al volver, Caro —que ya había acabado la universidad y trabajaba en un estudio de abogados— tuvo que empezar un riguroso entrenamiento físico con una dieta lo suficientemente estricta para recuperar su peso. Un taekwondista necesita mantenerse en un peso ideal según su tamaño y contextura, porque al clasificar a un campeonato se inscribe en una categoría de acuerdo a esas cifras. Pasarse de ese número de calorías conduce a la descalificación. «Me gusta que me hagan esforzarme un montón, en el deporte y también en el trabajo». Regresar al taekwondo no fue sencillo. El primer día vomitó en el baño. «Tenía que exigirme con todo, no dar un paso atrás ni para tomar impulso». Se sentía destruido, pero siguió entrenando. Para el taekwondista, la perseverancia es parte de un aprendizaje necesario. Al mes y medio ya había regresado a su peso de competencia, y a los

dos meses y medio estaba listo para el primer campeonato de su retorno: el Nacional en el Miguel Grau del Callao. Llegó a la final donde debía enfrentarse al número dos de la selección cuando aún entrenaba. Frente a frente, Andrés Caro sabía que el contrincante tenía mejores condiciones. Pero empezó el combate, y en ese momento es mejor olvidarse de esas cosas. Patada, giro, patada, contraataque, patada, giro, impacto. Punto. La pelea terminó con el triunfo de Caro. Cuando llegó a casa, volvió a meter los pies en la batea con hielo. Hace poco, en una competencia local, el entrenador de su rival se le acercó antes del combate. Le pedía que no le pegue tan fuerte a su pupilo. Pero las patadas de Andrés Caro tienen voluntad propia y fueron feroces. El contrincante prefería escapar del círculo y cometer infracciones antes que enfrentar el golpe del campeón nacional. Aguantar, definitivamente, no es para todos.


REGATAS / 46


BRUNO ASCENZO

Antes de los treinta años, ya ha sido actor, conductor, guionista, escritor y hasta director de una película que llevó al cine a más de un millón de peruanos. Preferencias cinéfilas aparte, la productividad de un joven en el Perú es importante. Ascenzo es como una especie de Peter Pan a la inversa. Su apariencia juvenil permanece, aunque él se considere un chiquiviejo. En esta entrevista habla de la vocación, de cine, de las críticas, de lo que odia, de cómo hace para escribir echado en la cama, de cuánto valora a su familia y de que, en realidad, no importa la edad para hacer lo que quieres. Escribe: Denise Arregui

Foto: Alonso Molina

Arte: Cokein Miranda

Estilismo: Lourdez Carrasco

REGATAS / 47


H portada

ace un par de años tuve el placer de compartir la conducción de un programa de televisión con Jimena Lindo y Bruno Ascenzo. Yo era la mayor del grupo, Jimena me seguía y Bruno era el más chibolo. Recuerdo la empatía y la buena disposición del menor para escuchar a sus dos compañeras. Detrás de cámaras y durante las pausas de grabación, Jimena y yo hablábamos sobre las complejidades de la maternidad, la angustia por la enfermedad, la dificultad de sobrellevar una relación de pareja dispareja, y él siempre nos escuchaba, muy atento. Su presencia en esa mesa me calmaba. Lo sentía equilibrado, centrado y claro. Me sorprendía cómo un chico doce años menor que yo siempre tenía algo reconfortante que decir, aunque ahora admite que, en esa época, no estaba tan seguro de qué hacer con su vida. Un día, de la nada, lo despidieron del canal sin tener ninguna sospecha de que eso sucedería. Entró en trompo, como cualquiera. Pero ese incidente en el trabajo fue lo que lo impulsó a dedicarse enteramente a escribir el guión de a los 40, su primer largometraje que ha arrasado con la taquilla. Es la segunda película peruana más vista de la historia con más de un millón de espectadores en las salas de cine. Hace poco, a mí también me despidieron del mismo canal después de siete años, también sin la menor sospecha de que eso podría ocurrir. Claro, entré en trompo también como él. Siento que a veces la vida te tiene que golpear —o despedir— para tomar decisiones y trabajar duro en lo que a uno le apasiona hacer. Quizás nunca lo hagas mientras estás demasiado cómodo. En su zona de confort, como le llaman, Bruno Ascenzo se sentía tranquilazo. Nada con demasiado esfuerzo. Dos sueldos, programa en la radio y en la tele, una que otra obra de teatro. Pero cuando estuvo en la calle, eso cambió: empezó a repetir una frase dentro de su cabeza, como si fuera un mantra: «Quiero hacer una película». Después

REGATAS / 48

siguió diciéndola, pero agregaba: «Quiero escribir y dirigirla». Después, Bruno Ascenzo tuvo que hacerle caso a esa voz.

dos días por algo que he hecho mal en un ensayo o en una función y luego poder corregirlo, a seguir haciéndolo mal.

Recuerdo que en la época que conducíamos juntos, sentía que a tus 26 años, siendo tan joven, tenías muchas cosas claras en tu vida. ¿O has sido más bien inseguro con tus propios proyectos? Sí, siempre. Pero soy consciente de la inseguridad y no le hago caso. Por ejemplo, después de tener el guión impreso, dejé de pensar en el miedo, me acerqué a la productora y le dije: «Prodúceme esta película». Ya le había hablado de hacer una película y me habían dicho que sí. Siento que si no lo hago en ese momento no lo voy a hacer nunca. Trato de pensar en el resultado y en el proceso, que sé que va a ser paja. Creo que radica en la conchudez de creer que lo puedes hacer y de ahí ya ves cómo lo haces.

¿Recuerdas alguna vez en que te haya dolido lo que te dijeron? En esta sociedad, fueron salvajes contra los guionistas. Decían que la historia era una porquería. Nosotros tuvimos muchos problemas en la primera temporada y se grabaron 180 escenas menos que terminaron desperdigadas. Entonces, todo mal. Sí he recibido bastantes críticas, incluso me han botado de un canal por chibolo. En la prensa salen solo las cosas bonitas porque son cosas de las que yo hablo, pero sí ha sido una carrera complicada.

En Tondero tenían clarísimo que debía ser una película exitosa comercialmente. Pero ¿tú tenías en mente hacer una película así? ¿Era importante para ti? No, para nada. Sentía que si me preocupaba en eso o en qué le gustaba más a la gente o querer ser más «comercial», me iba a distraer de la historia que en realidad son historias muy mías. Y la historia se la he pasado a gente en quien confío mucho como Mariana (de Althaus) o (Juan Carlos) Fisher. Así que yo solamente me he centrado en el guión y en hacer que los personajes sean creíbles, que tenga un tono parejo y en hacer mi chamba. Si me centraba en lo otro, me iba a pasar de vueltas. ¿Y qué piensas de la crítica? Me gusta: soy medio masoquista. Porque siento que a mucha gente del medio, entre ellos mis amigos, nos gana el cariño y nos decimos cosas bonitas. Pero cuando alguien te dice las cosas de verdad o los errores de tu película, nos ayuda un poco a abrir los ojos. Entonces me parece importante siempre y cuando no haya mala onda ni insultos, como en la redes sociales. A esas no le hago ningún caso. Pero en el grupo de los actores, hay muchos a quienes no les gusta que les digan cosas negativas de su trabajo porque les hiere o se pican o lo que fuera. Yo lo agradezco. ¿Tú? Yo también. Sobre todo ahora, porque nunca he recibido críticas como director. Como actor me encanta que me critiquen, y siempre le digo a Juan Carlos Fisher o Sergio Llusera —con quienes he trabajado y me han dirigido— que me digan todo, que no tengan pena. Prefiero deprimirme

La historia que no viví Un chico de 29 confronta temas de los 40. ¿Cómo has escrito de cosas que a lo mejor aún no has vivido? Fueron los primeros conflictos que me venían a la cabeza. Asumo que es porque no siempre he parado con gente de mi edad, sino con gente mayor. En la chamba, por ejemplo, siempre he sido el más chibolo de todas las producciones. A los nueve años, me gustaba parar con mis papás, con sus amigos. Me sentaba y no hablaba, pero me ponía a escuchar. Por eso quizás fueron los primeros conflictos que escribí. Quería que la película tratara de la comparación de lo que tú soñabas de chico, en esa época muy idealista de la vida, y lo que realmente eres ahora. Me parecía que a los cuarenta era una perfecta excusa para replantear tu vida si es que no te gusta lo que has venido haciendo desde los quince años o desde que saliste del colegio o continuar haciendo lo que haces porque estás contento contigo mismo. ¿Tú has tenido claro en qué momentos de tu vida has querido hacer las cosas? No, yo creo que a cualquier edad puedes hacer cualquier cosa. Siento que quizás hay problemas, pero tienes la posibilidad de hacer lo que te provoca hacer. Ahora, que salga bien o mal es otra cosa; pero lo que yo siempre digo es que si no te lanzas a hacer cosas de repente nunca las vas a hacer. Si hago una porquería, después al menos puedo hacer una cosa más paja. Esa es mi visión optimista de la vida. ¿Te consideras optimista? No, pero trato de serlo, porque también tengo mucho pesimismo. Siento que el mundo es bien extraño, que la sociedad es complicada de entender, que las personas cargamos con rollos difíciles para nosotros y para las personas


TANTAS VECES BRUNO. Desde que empezó en travesuras del corazón, siendo todavía un niño, Ascenzo no ha parado de incursionar en distintas facetas de la creación escénica. Es asociado del CRL desde hace 5 años.

REGATAS / 49


PORTADA

alrededor. Entonces trato, racionalmente, de no centrarme en las complicaciones, sino de ver las cosas buenas. Pero cuando hay complicaciones en tu vida, ¿a qué recurres para sentirte mejor? A mi cama, a la tina caliente, casi hirviendo, y a viajar. Cuando viajo sí siento que me desconecto, que me renuevo un poco. Un viaje que recuerdo con mucho cariño es cuando me fui a Cancún con mi familia y nos bañamos con delfines. Fue súper paja. Otro fue a Disney, con mis mejores amigos, y hace poco a Nueva York, con dos amigos. No te vacila mucho la juerga, ¿no? No, soy un pavo. Mi familia no entiende que vaya a Nueva York solo a ver obras de teatro y musicales. Veo dos o tres al día. Ese es mi plan.

REGATAS / 50

Llego a las doce a mi hotel y me duermo feliz para ir al día siguiente a ver la otra obra que ya compré con anticipación. Siento que no me pierdo de nada y gano lo que me gusta. Es decir, sí he tenido algunas noches de juerga, pero si tengo que escoger, me voy al teatro. Te he escuchado hablar con mucho cariño de tus amigos. ¿Cómo valoras la amistad? Es saber que puedes contar con esa persona de todas maneras. Eso es lo más importante, porque me parece tan complicado encontrar empatía entre dos personas. Con el tiempo, te vas dando cuenta de que tus amigos están locos, que todos tienen sus rollos y a veces no necesariamente estás de acuerdo con lo que hacen. Pero, al final, eso también nos sirve para ser más tolerantes y aprender a quererlos porque también funciona a la inversa.

La multiplicación de Bruno Eres actor, escritor, columnista, guionista, director de cine, conductor de radio, presentador de televisión. Haces un montón de cosas. ¿Dónde te sientes mejor? Creo que en mi cama escribiendo, aunque mucha gente me dice que es rarísimo escribir en la cama. Sí, creo que escribiendo, pero ahora que lo dices, así en lista, me emociono. Veo que he hecho un montón de cosas pero no era consciente, porque para mí fue muy divertido. Me gusta la televisión porque me parece una herramienta muy potente. La radio me relaja porque no tiene el estrés de la tele. Internet me parece un mundo increíble por descubrir. Pero si me pusieran contra la pared, escogería escribir. Tengo cincuenta páginas de algo que me gustaría publicar algún día. Tiene que ver un poco con mi edad, pero nada biográfico.


«Estaba tocando temas que, en clave drama, podían ser opuestos. Pero sentí que la comedia podría ser un arma más persuasiva y que la gente se reiría porque se sentiría identificada». No te gusta exponer tu vida al público, pero sí te gusta manifestar tu opinión sobre algunos temas cuando escribes en Twitter, por ejemplo. No me considero activista, porque soy bastante flojo. No es que me ponga una causa en el hombro. Siento que no soy capaz porque no soy organizado. Aunque conozco gente que sí es activista y valoro mucho el esfuerzo. Pero sí me parece importante la oportunidad de tener gente que me sigue en Twitter y sabe que no tengo reparos en compartir mi opinión. No considero tener la razón en todos los temas, pero mi postura es igual de válida. A veces hablo del rol de la Iglesia en nuestro país, del tema de la unión civil, del aborto terapéutico. Yo me he criado en un colegio católico, pero me parece que a veces la Iglesia tiene ciertos comentarios desafortunados sobre la libertad individual de las personas. Eso me choca porque mi filosofía de vida es que cada uno tiene que hacer de su vida lo que le parezca, siempre y cuando no le haga daño a otra persona. Considero que cada persona tiene que ser absolutamente libre. Esa es la corriente que me gusta y de lo que yo siempre hablo. A veces termino enfrentándome con gente que tiene la mente un poco cerrada, pero cuantas más voces y opiniones interesantes haya sobre todos los temas, es mejor. Eres joven y tienes las cosas claras. Siento que ya no soy tan chibolo. Hablo mucho de la edad y de las experiencias, pero de hecho ya no lo soy. No siento que represente a una nueva generación de jóvenes, pero sí tenemos más voz. Al menos, tratamos de hacernos escuchar. Ahora con las redes sociales, con tanta información que facilita Internet, estamos más informados. Hay prejuicios contra la gente joven porque se piensa que somos novatos, medio sonsos, pero la verdad es que hay mucho más jóvenes haciendo cosas pajas y eso me parece importantísimo. ¿Hay algo que te gustaría hacer en tu vida pero crees que es irrealizable? Trato de pensar que nada es irrealizable. Es decir, veo series geniales en Netflix y sé que es complicado tener esos guionistas aquí, pero se también que hace solo tres años era imposible

que dos películas peruanas llevaran tres millones de personas al cine; que vaya tanta gente a ver las puestas en escena de criadero o toc toc. Nosotros hemos vivido la época en que era imposible que la sala de teatro se llene con dos semanas de anticipación y ahora es verdad. Entonces está claro que lo que antes era irrealizable ahora sí se puede hacer. Las risas y el cine ¿Sientes que vas a seguir haciendo comedia? No lo sé. Sentía que quería hacer comedia porque mi primer corto, angelita, que ganó Conacine, y cuatro eran historias un poco más personales y oscuras. Sabía que hacer una película era un proceso más largo y ahora no quería estar involucrado con sentimientos densos y oscuros. Mientras iba escribiendo iba saliendo comedia. Además, sentía que estaba tocando temas que, en clave drama, podían ser completamente opuestos, como la maternidad retrasada en los personajes de Katia Condos y Gianella Neyra, por ejemplo. Sentí que la comedia podría ser un arma más persuasiva para tocar algunas cosas y que la gente se reiría porque se sentiría identificada. ¿Con qué temas de a los 40 te identificas tú? Empecé la película con ese tema de la maternidad retrasada, porque tengo muchas amigas que están pasando por eso. Además, siento que la maternidad efectivamente se está retrasando, entonces sí me siento identificado. También el tema de la dualidad en el amor, el amor de larga duración en el papel de Alcántara, la frustración de no conseguir lo que uno quiere en el personaje de Katia Condos, o la inseguridad de su sexualidad en el personaje de Sofía Rocha. Cuando terminé la película, sentí que había un poco de mí en cada uno. Por supuesto, mi primera sensación fue que estaba absolutamente esquizofrénico porque eran doce personajes. Pero lo sentí bien porque me di cuenta de que a cada personaje le había dado un pequeño rollito que a mí me interesa. Cuando hablas del amor a larga duración, ¿piensas que es algo difícil o es algo que sí quisieras en tu vida?

Sí, por completo. Creo que sí puede existir el amor para siempre. Mis papás están juntos hace 31 años. Son una pareja que se conoce tanto, que se vacilan y se complementan, y se llevan bien y también mal, pero se quieren y se hartan. Además, me doy cuenta de que la convivencia es difícil, que hay problemas y cosas muy bonitas, pero que finalmente sí se puede. Al final, son dos personas que viven juntos y que han logrado una familia. La contención emocional que tengo de mi familia es lo que más agradezco, porque me hace creer que sí se puede. ¿Tú también quieres formar una familia? No ahorita, pero está en mis planes. Ahora siento que es momento para estar conmigo, con mis amigos, disfrutar la vida y luego tomar la gran decisión de cambiar por completo mi vida y dedicársela a las personas que estén conmigo. Qué suerte que ustedes, los hombres, pueden realmente tomarse con más calma esa decisión. Sí, me parece increíble. Pero me parece que la ciencia las está ayudando también. Lo de congelar óvulos me parece maravilloso. Porque sí soy consciente de que cuando decidas formar una familia, se acabará tu vida individual por buenos años, y me parece un acto lindo de generosidad decidir hacerlo. Pero también me parece paja tomarte un buen tiempo para terminar de hacer todas las cosas que quieres hacer. Si tuvieras poder, autoridad o algún cargo político, ¿qué propondrías para generar un cambio en tu ciudad, en tu país? Me encantaría que nos eduquen a todos en la igualdad, que es lo que hemos venido hablando. Siento que es difícil, porque este país es discriminador por todos lados, por color de piel, por religión, por opción sexual, si te has divorciado o no, si tienes hijos, si eres soltero. Todo es argumento para discriminar y me choca que no podamos vernos un poco más iguales, aunque con vidas diferentes, pero iguales al fin. Quizás intentaría que los colegios se enfoquen en eso, en formar seres humanos completos, antes que eruditos en matemáticas. Se trata de hablar, de todo, para que no haya temas prohibidos.

REGATAS / 51


PORTADA

Sanyin Wu

POSTAL DE FAMILIA. Los Ascenzo reunidos para la revista regatas: el psicoanalista Felipe Ascenzo, la abogada Edith Bravo, Bruno y su hermano Franco, que acaba de campeonar con el equipo de fútbol del Club en la liga de San Isidro.

CARA DE SOCIO // Un testimonio de Bruno Ascenzo Durante todos los veranos de mi infancia, mi papá y mi mamá nos daban diez soles a mi hermano y a mí para cubrir las necesidades del día. Había que repartirlos entre los desayunos en La Rotonda y los almuerzos en el Chifa —el de siempre, con los manteles rojos y los limones cargados de generosa canela china—, el Marcelino acevichado que colindaba con las embarcaciones de Optimist, o el recién inaugurado Bembos y sus promociones con la Tarjeta Bembona. Entre las clases de fútbol, gimnasia, natación, remo o bádminton, recorríamos las instalaciones del Club y nos imaginábamos las maneras de ganarle terreno a la Playa 3 o, por qué no, de la implementación de una nueva Playa llamada 4 o 5. Nos escondíamos de los guardias de seguridad para poder, en su descuido, tirarnos al mar desde lo alto del muelle o por lo menos balancearnos sobre las olas colgados de las cuerdas que se utilizaban para subir las embarcaciones a tierra firme. Teníamos el ritual de subir al segundo piso del Edificio Principal para ver la copa insigne de

REGATAS / 52

los campeonatos de fulbito del Club. Nuestro padre había campeonado no menos de tres veces, y nosotros siempre regresábamos al lugar de la Copa, entre orgullosos y vigilantes, para cerciorarnos de que a nadie se le hubiera ocurrido borrar su nombre. Por esa época, caminar con mi papá por el Regatas era como ser chambelán de quinceañera. Todos lo saludan. A cada rato, a toda hora, donde sea. Algunos le pasan la voz gritándole su número de carnet, otros efusivamente lo llaman «el loco» y unos cuantos más lo conocen simplemente como FAP, por esta extraña manía de firmar sus ingresos al sauna con sus iniciales: Felipe Ascenzo Palacio. Desde que tengo memoria, el Regatas forma parte de mi vida. Mis recuerdos de infancia y de familia se remiten a esa entrada tripartita con la que termina la Costa Verde. Mi sentimiento de pertenencia se forjó en el Club y mis primeros amigos de la vida los conocí con la excusa de pertenecer a la misma bancada. Todos estos recuerdos serían inimaginables si mi papá no

hubiera adoptado al Club como su segunda casa. Con su conocida cara de socio, nos llevaba de la mano a descubrir nuevos deportes, nos enseñaba a saludar a cada persona que se cruzara en nuestro camino, y nos mostraba, sin saberlo, cuán importante es sentirse querido, sentir que formas parte de algo. Hoy la vida me da la oportunidad de escribirle dentro de las páginas de la revista REGATAS. De su club, el que lo ve entrar todas las mañanas a recorrer bancos, a desabastecer cualquier concesionario que venda jugo de naranja, a caminar para relajarse por el malecón, a asfixiarse mientras se afeita en la cámara de vapor o simplemente a bullear a sus patas en la renovada cancha de fulbito. Nunca hubiera encontrado un mejor lugar para escribir estas palabras y, con ellas, agradecerle por regalarnos tantos años de purita felicidad. Gracias por ser un gran amigo, un mayor soporte, una fuente inagotable de seguridad para tu familia, por ser loco y cuerdo a la vez, y por llegar a ser, durante 29 años seguidos, el mejor papá del mundo. Gracias, Club Regatas. Gracias, papá.


AGRADECIMIENTOS: Óscar Chunga Oblitas (OCHO) . La Pulga . Yirko Sivirich . Joaquim Miró . VNRO

«La contención emocional que tengo de mi familia es lo que más agradezco, porque me hace creer que el amor es de larga duración» REGATAS / 53


REGATAS / 54


carsten korch

un danés enamorado

del perú No lo sedujeron los aromas de la gastronomía ni llegó al aeropuerto Jorge Chávez con el contrato de una empresa minera. Lo suyo es una pasión que aquí es tan discreta como urgente. Lima tiene más de nueve millones de habitantes, menos de cincuenta bibliotecas, igual cantidad de galerías concentradas en tres distritos y una producción anual de libros que equivale a la quinta parte de México. ¿Por qué alguien del otro lado del mundo se interesaría por la producción cultural del Perú? Escribe: Carlos Portugal

Foto: Sanyin Wu

REGATAS / 55


U destaque

n letrero en la fachada de la Biblioteca Nacional que mira a la avenida Abancay en el Centro de Lima dice lo siguiente: «Las puertas abiertas de esta casa dan acceso a la cultura de todos los tiempos». Pero no nos dejan pasar. Carsten Korch —alto, colorado, camisa impecable, lentes negros— pregunta: —¿Por qué no se puede? —Toda la biblioteca está cerrada —responde con severidad el hombre a cargo de la puerta. Después de esperar un buen rato, la puerta del edificio creado en 1822 se abre. Solo nos permite dar una vuelta breve, porque dice que están haciendo inventario. Dentro de muchas cajas repletas de libros antiquísimos, la humedad ha arrasado con los ejemplares. La pesadilla de todo bibliófilo hecha realidad. —El sueño que tengo es que todos tengamos acceso a todos los libros que existen en el Perú. Hay gente que no puede ir a las bibliotecas. Imagina un incendio aquí o mira los deterioros por la humedad o el robo de libros. Es una responsabilidad la de proteger ese contenido —dice Korch, justo debajo de un placa de la Biblioteca que recuerda el incendio de 1943. Wayra es una fundación que promueve proyectos digitales, como el de Korch. Se llama Download Perú, un start-up que busca promover la producción de autores peruanos en Internet. Para formarlo, Carsten Korch convocó a dos especialistas: Eugenia Mont Farfán (ex directora editorial del grupo Planeta en Perú) y el economista César Zevallos (el primer peruano que expuso en el portal de innovadores TED). Su proyecto —uno de los ganadores del concurso Wayra del año pasado— está dirigido a aquellos autores que desean publicar un libro pero no tienen contacto con las editoriales tradicionales. «Ellas solo publican del tres al cinco por ciento; nosotros queremos ayudar

REGATAS / 56

al resto, apoyar a los peruanos que tienen el sueño de publicar un libro», explica Korch. Si les faltara, por ejemplo, la portada, Download Perú se contactaría con un fotógrafo o un ilustrador para realizarla. Luego, el libro se convierte en formato digital, se sube a casi mil tiendas que representan el 95 por ciento de las ventas mundiales de libros en Internet. Al final, Carsten Korch, el ex jefe de marketing de Universal Studios en Dinamarca que conversaba con bandas como Metallica o U2, ayudará a promover el libro desde las redes sociales y las relaciones públicas con los medios. «No importa la procedencia del autor. Todos los peruanos deben tener la oportunidad de publicar su obra. El Perú lo tiene todo. Lo que nos falta es un mejor sistema de distribución de ese todo. Necesitamos cambiar la educación y promover la cultura también y sé que para lograrlo se necesitan muchos años. Pero se debe empezar por algo», dice el danés que escuchó por primera vez del Perú durante un viaje en tren desde Barcelona a Suiza. Era 1986 y compartía el asiento en el vagón con una joven peruana —ya no recuerda su nombre—. Fue ella la que le contó en tiempos pre-boom-gastronómico acerca de ese país lejano. Korch asentía con cordialidad al comienzo, pero luego empezó a escucharla maravillado. No recuerda tampoco con exactitud sobre qué ruinas hablaban —no, no era sobre Machu Picchu—, pero sí se le quedó grabada una frase: «Tú lo tienes todo en tu país, pero necesitas viajar a otro continente, conocerlo, vivirlo». Cuando regresó a Dinamarca después de sus vacaciones, lo vendió todo para poder atravesar el océano y viajar por el mundo. El especialista en marketing fue entonces instructor de esquí en Francia y también en Estados Unidos. Desde allí, compró su pasaje a Lima en 1990. «Recuerdo que cuando llegué cambié cinco dólares por un millón de intis, y con eso solo pude comprar un sánguche. Pero todos eran súper amables, realmente amables». Sin embargo, la ciudad sí le resultaba triste. Esa contradicción lo intrigó, sin saber que más adelante esa misma condición lo llevaría a escribir un libro para tratar de entenderla. Luego, viajó a Cuzco, justo para la fiesta del Qoylluriti. En medio del jolgorio, conoció a Virginia Velasco, quien sería su esposa. Pero primero Korch regresó a Dinamarca y ella a Francia a terminar de estudiar Arquitectura en tres años. Estaban en Europa, pero no podían verse tanto como querían. Solo cuando ella culminó su carrera, pudo visitarlo a Dinamarca, y se quedaría con él.

Ambos regresaron fugazmente a Lima en 1997 para celebrar el matrimonio junto a los padres de Virginia. Tres años después, cuando nació Nicolás, su primer hijo, decidieron que el pequeño debía conocer el país de su mamá. Korch también pensó que era momento de tomarse un año sabático. En el 2001, se instalaron por fin en Lima. Han pasado once años desde entonces y la familia se extendió: ya tienen a Anton, su segundo hijo. No planean por ahora dejar el continente. Pero ¿cuál fue el motivo que lo hizo quedarse? *** Para entenderlo sería necesario imaginarnos Fredericia, una localidad pequeña y tranquila en la parte oriental de Dinamarca en la que viven menos de cincuenta mil habitantes, mirando el Mar del Norte. Sus casas son apacibles, uniformes, con techos de tejas. Es un lugar para recorrer en bicicleta. Allí nació y creció Carsten Korch, a casi once mil kilómetros de Lima, esa metrópolis latinoamericana con más de diez millones de habitantes y una confluencia de culturas y razas que conviven desde hace décadas. Korch cambió el poblado perfecto, el cuento de hadas europeo, por el bullicio esquizofrénico de Lima. «Cuando un sistema funciona a la perfección, como en Dinamarca, puede llegar a ser muy aburrido. Aquí nunca es aburrido. Hay estrés, sí, pero nunca te aburres». Esa misma fascinación de Carsten Korch aparece cuando recorre las calles del centro de Lima durante esa visita fallida a la Biblioteca Nacional. Más de cuatro veces sacó su iPhone para fotografiar eventos diversos: un accidente de combi en plena avenida, la cola de personas afuera de un banco, una construcción de la época colonial grafitteada con pintas políticas, el diseño kitsch de un restaurante. Las demás personas pasaban a su lado, rápidamente, sin voltear, pero él siempre se detenía. La sorpresa es un elemento inevitable cuando estás lejos, cuando quieres reconocer algo que te haga sentir en casa. El escritor estadounidense Henry Miller, que dejó todo por París, decía que viajar no era ir a un lugar, sino una nueva forma de ver las cosas. Para contar historias había que estar en movimiento, y la sorpresa resultaba vital para las ficciones. Su tocayo francés, Henri Cartier-Bresson, que hizo de la fotografía un viaje constante por el mundo, llegó a aceptar que el reto estaba en fotografiar el país natal, porque se sabía demasiado. La distancia ayuda. Gracias a ella, uno aprende a ver las cosas de manera distinta.


AMAZON PERUANO. La misión de Korch es confeccionar una bitácora virtual con la producción cultural del país. Su esposa peruana es asociada del CRL desde hace tres años.

«Hay tantos libros, música y fotografías de grandes épocas que se están perdiendo y ya no se venden. Lo que queremos es que el contenido tenga acceso al mundo y viceversa» Ese fue el combustible para que Carsten Korch publicara 101 razones para sentirse orgullosos del perú (2008), una suma de listas que no solo aborda el turismo o la gastronomía, sino que también agrupa a personajes como Martín Chambi, Mario Vargas Llosa y Susana Baca; comenta insumos como el algodón Pima, emblemas como el periódico más antiguo de Sudamérica, rarezas como el caballo peruano de paso. Para concebirlo, Korch viajó por varias provincias junto a un fotógrafo italiano. Le impresionaron en Iquitos las carreras de balsas y el único campo de golf en plena selva, las lagunas a miles de metros sobre el nivel del mar, los cóndores del Cañón del Colca, la estación del tren en Ticlio o la biografía de Yma Súmac. Con cada uno de los viajes, notó que 101 era un número limitado. Así que fue guardando

lugares, historias, personajes para armar futuros libros. Así llegaron 101 razones para sentirse orgullosos de moquegua y 101 razones para sentirse orgullosos del callao. «Podría seguir haciendo libros así de cada lugar en este país», dice el danés, al mostrar su colección digital. Al escoger un lugar para vivir, el azar puede intervenir en tus elecciones. Roque Sáenz Peña fue un combatiente argentino que peleó como voluntario para el Perú en la Guerra del Pacífico. Miki Gonzáles es un madrileño que se enganchó con los ritmos afroperuanos y ahora los fusiona con música electrónica. Korch no solo hizo un libro, sino también abrió un blog bautizado living in perú, que luego se convirtió en la revista digital perú this week, que actualmente cuenta con más de 45 mil suscriptores en todo el mundo.

Sumergido por completo en sus proyectos editoriales en Internet, olvidó lo físico hasta que se encontró en una biblioteca con varios ejemplares históricos de libros peruanos que la humedad de Lima había devorado. Entendió que su labor también podía rescatar esos documentos en la virtualidad. «Hay tantos libros, música y fotografías de grandes épocas que se están perdiendo y ya no se venden, las tiendas no los tienen o no se sabe cómo encontrarlos. Lo que queremos es que el contenido tenga acceso al mundo y el mundo al Perú». A veces piensa en Fredericia, tan distinta a Lima, donde todo ya parece resuelto. Pero la sorpresa de un país por conocer siempre vuelve: en sus listas, en los olvidos, en los descuidos, en los proyectos y en los planes.

REGATAS / 57


destaque

STEPHANIE ZIMMERMANN

LO QUE HACE

EN EL MAR A los catorce fue subcampeona mundial de Optimist. Eso ocurrió cuando era más chica y tenía tiempo libre para entrenar. Ahora, con la universidad encima, ya no lo tiene. Aun así se las ha arreglado para obtener una medalla de oro en los últimos juegos Bolivarianos, en la categoría Sunfish. ¿Cómo logra triunfar una navegante a la que no le alcanza el tiempo para hacer deporte? Escribe: Carlos Fuller

REGATAS / 58

Foto: Sanyin Wu


REGATAS / 59


D destaque

ebería haberse conectado ya, pero no se conecta. Entonces ella se desespera y se levanta a pedirle, de nuevo, la contraseña del Wi-Fi a la dependienta de la cafetería. Quizás la ha escrito mal. Stephanie Zimmermann es una de esas mujeres de pelo tan rubio y de ojos tan verdes que brilla, incluso, bajo las luces bajas de una cafetería. Sobre las sandalias lleva un jean y sobre el jean una camisa holgada a cuadros, de colores turquesa, celeste, verde. Obtiene la contraseña y vuelve a luchar con su laptop para conectarla a la red. Se le ha ido el Internet en casa y está en exámenes parciales, así como muchas otras chicas de veintiún años. Estudia en la Universidad del Pacífico, una carrera llamada Ingeniería Empresarial. Está cursando el quinto ciclo; le falta exactamente la mitad de la carrera. Sus contemporáneos —los compañeros que estuvieron con ella en el colegio— ya están por delante de ella algunos ciclos. Cuando Zimmermann terminó el colegio, a los diecisiete años, siguió un curso de bachillerato, que incluyó una pasantía en una empresa textil. Así que recién comenzó la carrera a los diecinueve, bastante después que sus compañeros. Eso le disgusta: estar por detrás. Y ha resuelto no atrasarse más. Buena parte de su día lo pasa detrás del timón de su auto, yendo de un sitio a otro. Si no es a la universidad, en San Isidro, es a su casa, en Casuarinas, al otro lado de la ciudad; en medio, el tráfico. Un ritmo que, a las justas, le deja tiempo para hacer sus trabajos, estudiar y hacer un poco de KO en las noches, un deporte de contacto que la mantiene en forma. Si bien se las arregla para salir a navegar algún fin de semana, no le deja campo para dedicarse a un deporte de manera profesional, con entrenamientos disciplinados y a diario. Ella lo ha querido así. Al momento de las decisiones, Stephanie Zimmermann tuvo que optar entre avanzar en su carrera profesional y aquello que hace en el mar. Y el mar no ganó.

REGATAS / 60

*** En el mar, Stephanie Zimmermann gana medallas desde niña. En el 2006, con catorce años, se metió entre los cinco primeros navegantes del planeta, en el campeonato mundial de Optimist, en Montevideo, Uruguay. Quedó cuarta de 240 participantes en la selección general y subcampeona mundial en la categoría mujeres. También obtuvo el subcampeonato por equipos. Por ese logro llegó a ser homenajeada por Arturo Woodman en su despacho, quien entonces era el titular del Instituto Peruano del Deporte. Por esos años ganaba medallas montada sobre un Optimist; más adelante lo hizo sobre un Sunfish. En el 2012, luego de un paréntesis en el que no compitió ni entrenó con continuidad, participó en los Juegos Bolivarianos de Playa que se realizaron en Lima. Ahí obtuvo la medalla de oro en la categoría Sunfish Vela femenino. Volvió a hacerlo un año después, a finales del 2013, en Trujillo. Allí se realizó el campeonato Bolivariano y ella se llevó, también, la medalla de oro en la misma categoría. Se impuso sobre dos atletas venezolanas a las que dejó en segundo y tercer lugar. «Tiene un talento natural», dice su padre, Alex Zimmermann. «Cada vez que ha regresado a la vela lo ha hecho bien, a pesar de no haber tenido el tiempo que sí han tenido otros atletas para prepararse». La de Alex Zimmermann es una familia de navegantes. Lo fue su padre, Max Zimmermann, quien tenía un velero en Ancón en el que paseaba a sus hijos. Alex, por su parte, es economista de profesión, pero practica vela hasta el día de hoy, como aficionado. Llegó a participar en ocho campeonatos mundiales y su mejor marca fue décimo en un campeonato de 1982. Sus hijos lo superaron. La mayor, Nathalie, de veinticuatro, acaba de obtener un cupo en los Juegos Panamericanos que se realizarán el próximo año, en la categoría J24. Alexander, de 23 años, es quien ha profesionalizado más su carrera. Ahora vive en Australia y ha sido campeón mundial de Sunfish. Le sigue Stephanie y, luego, la más pequeña, Sophie, de ocho años, que acaba de entrar a la selección. A esta última, los hermanos la vieron crecer, pues nació cuando ya todos eran grandes. Dice Stephanie que con solo un año —sin saber gatear siquiera— era común escuchar a la gente preguntar cuándo iba a comenzar a navegar. A esa misma edad, con un año de vida, Stephanie Zimmermann fue metida al mar por primera vez. Fue su padre quien la embarcó sobre el Sunfish familiar. Aquella vez ella se quedó dormida. En sucesivas ocasiones, su padre insistió en meterla a navegar y ella insistió en quedarse dormida.

Dice Stephanie que, para ella, entrar al mar era como ponerle un chupón, pues la relajaba. Hasta el día de hoy la relaja. Y cada vez que tiene la oportunidad y puede entrar al mar, aprovecha para navegar. Sola o acompañada. No en plan de competir, sino para relajarse. Porque, para ella, la vela es más que todo un hobbie. Eso dice su padre. También dice que si se dedicara a la vela ella llegaría muy lejos. Piensa que es un talento que está desperdiciando. *** «Ahora estoy loquísima con los parciales, pero a comparación del año pasado, estoy tranquila», dice Zimmermann, sentada, aún mirando su laptop que no se conecta a la red. «En noviembre, cuando participé en los Bolivarianos, la pasé pésimo. El campeonato terminaba el viernes y ese mismo lunes, tres días después, empezaban mis exámenes finales. No había ido a la universidad por dos semanas: estaba perdida en el espacio en varios cursos. Por suerte ya los había cerrado todos. Me había esforzado todo el ciclo para tener buenas notas. Me fue pésimo en esos exámenes. Algunos cursos los jalé con cero ocho, con cero seis. Trágico». Entonces uno piensa si algún día consideró dejarlo. «Nunca lo pensé porque es algo que nunca se olvida. Me encanta navegar y todos los deportes acuáticos, pero, sobre todo, me encanta el mar. Si me dices para ir a hacer wakeboard en la lancha o kitesurf, yo voy. Sobre la tierra soy un desastre. En los deportes de pelota como el vóley o el fútbol —o salir en moto, inclusive—, soy un cero a la izquierda. Pero el mar me relaja. Es cierto, me entró el bichito de volver a competir cuando gané la medalla de oro en esos Bolivarianos. Pero todo depende de la universidad. Tengo que ver qué campeonatos no se cruzan con mis clases. A fin de año, por lo pronto, tengo en mente participar en los Sudamericanos de Paracas, en noviembre. Sé que hace viento: no son las condiciones ideales para mí. Pero, bueno, si gano está bien y, si no, igual». Zimmermann comprende, finalmente, que no logrará conectarse a Internet en este lugar, así que decide buscar ayuda por teléfono. Le pregunta al interlocutor si es que puede ir a su casa a enviar sus trabajos, pues no tiene señal en la suya y está en parciales y tiene que enviarlos de una vez porque tiene que ponerse a estudiar otros cursos y se le está acabando el tiempo. Antes de irse se acerca al mostrador, compra un café para llevar. Son las ocho y, afuera, todo es de noche. — ¿No te da insomnio tomar café a esta hora? — Justo ahora necesito insomnio.


ÂŤCada vez que ha regresado a la vela lo ha hecho bien, a pesar de no haber tenido el tiempo que sĂ­ tienen otros atletasÂť, dice Alex Zimmermann, el patriarca de una familia de navegantes. REGATAS / 61


DESTAQUE

Es asociado del CRL desde hace quince a単os.

REGATAS / 62


EDUARDO TOKESHI

Tiene 53 años, es artista plástico y docente. Se ha definido como «una botella de sillao con Inca Kola adentro», como «portero en un agujero negro», como un pintor que jamás cierra círculos. Dice que se puede aprender a pintar leyendo a Julio Cortázar, que no duerme bien porque tiene un taller en la cabeza y que este mes viajará a Londres para presentar un nuevo proyecto. Escribe: César Becerra

Foto: Sanyin Wu

REGATAS / 63


A DESTAQUE

ntes de dedicarse a las artes plásticas, Eduardo Tokeshi (Lima, 1960) quería ser escritor. Si bien el arte ganó la carrera de las vocaciones, aún escribe. A juzgar por lo que postea en redes sociales, su estilo es agudo, con toques de humor y esa capacidad oriental que permite concentrar en pocas palabras un mensaje más grande. En su descripción de Twitter, se define así: «pintor, dibujante y portero en un agujero negro». Un tuit dice: «en crisis pictórica, solo quiero dormir y ver películas». Otro: «mi equilibrio emocional se ha ido a trabajar a un circo». En retrospectiva (2012), había una pared con una serie de frases escritas por él. Un ejemplo: «si el taller está en la cabeza, ¿cuándo hay vacaciones?». Tokeshi sabe escribir. ¿Qué significa eso que dijiste acerca de ser «portero en un agujero negro»? El agujero negro es esa imagen poética y omnívora que engulle todo a su alrededor. Esa imagen casi renacentista del artista interesado en todo lo que lo rodea, asimilando con enorme curiosidad su época y procesando absolutamente todo. Eso es para mí un agujero negro. Y, bueno, un portero es el que filtra todo lo que sale y entra.

Durante un tiempo tuviste una columna en una revista local. Tus crónicas eran divertidas. Primero fue una columna de arte, luego una columna crítica hacia los monumentos urbanos, y finalmente derivó en paseos. Eran impresiones sobre cosas que pasaban en Lima, vista como una ciudad perdida. Quería invitar a la gente a que haga estos recorridos, como ir desde San Miguel hasta Barranco por toda la Costa Verde. ¿Te sentiste a gusto? Fue una experiencia buena. Creo que toda persona que crea tiene necesidad de otras expresiones. Pero escribir es algo serio: requiere un compromiso mayor. Para publicar en la revista tuve que superar una vergüenza máxima. En cambio, para exponer lo que quiero no tengo ningún reparo. *** Libros, discos, fotografías familiares, un par de camisas blancas, frases, adornos, figuras de acción, estampas religiosas, soldaditos de plástico, bocetos, obras inconclusas, cámaras fotográficas antiguas, cenefas, incluso una tostada. Estos y otros objetos fueron parte de retrospectiva 1984-2012, una muestra artística exuberante y difícil de clasificar por la dispersa naturaleza de elementos que la conformaban. Esta exhibición —presentada hace casi dos años— es una buena carta de presentación de Eduardo Tokeshi. No solo por la naturaleza cronológica de la muestra, sino también por el tono íntimo que subyace en la historia de cada objeto curado. Si las obras plásticas fueran palabras, Tokeshi ya nos habría contado buena parte de su vida y confesado varios rasgos de su personalidad. Has dicho que exhibir tus obras no terminadas era un acto honesto. ¿Cómo tomaste valor para mostrar esas piezas? A la mayoría de artistas le daría vergüenza mostrar sus obras inconclusas. Hay una frase que estaba escrita en el taller de escultura de la PUCP que decía: «No hay obra

terminada; hay obra abandonada». Cuando decidí poner esas piezas, pensé que era interesante mostrar no solo los aciertos sino también los fracasos, aquello que abandoné por flojera o aburrimiento. Creo que antes que la suma de mis aciertos soy la suma de mis errores también. Te aburres con facilidad, ¿verdad? Sí, muy rápido. Tiendo a pasar de un punto a otro y no cierro ciclos. Siempre dejo la posibilidad de retornar. El aburrimiento me hace volver a cosas que dejé inconclusas. Las retomo y les doy una vuelta de tuerca. Curiosidad o incertidumbre: ¿cuál es el mejor insumo para crear? Todo artista es un curioso compulsivo que debe matar constantemente la certeza. Músicos, escritores, pintores, somos gente en pleno proceso de mutación. Vivimos en un terreno pantanoso, y cuando ese suelo se torna firme, hay que buscar otras cosas. Buscar, buscar y buscar. No hay creador que desee estancarse y dejar de transformarse. Pero debes haber vivido momentos de hibernación, tranquilo, sin incertidumbre ni cambios. ¿Cómo combates los momentos de confort? Claro, como cuando los osos hibernan o las serpientes comen y se mantienen quietas mientras digieren su presa. Para salir de ese estado, o te desesperas, hasta llegar incluso a niveles críticos, o lo dejas fluir. Es mejor optar por lo segundo. En ese tiempo, lees novelas que has dejado a medias, ves más películas, conversas con la gente. Para distraer la desesperación, pero también para nutrirte. Hay pintores que sufren con detalles propios del oficio. En tu caso, ¿qué aspecto cotidiano de ser artista es lo que más te molesta? No me jode nada del hecho de ser pintor. Todo lo contrario: la pintura me devuelve humanidad, paciencia, tolerancia.

«El agujero negro es esa imagen poética y omnívora que engulle todo. Esa imagen casi renacentista del artista interesado en todo lo que lo rodea, asimilando con enorme curiosidad su época y procesando absolutamente todo» REGATAS / 64


in out (2000)

objetos perdidos (2000)

Eduardo Tokeshi es descendiente de japoneses que llegaron de Okinawa. Vivió en el Centro Histórico de Lima. Estudió arquitectura un tiempo, pero se graduó en Pintura en la PUCP. Ha hecho dibujo, ilustración, pintura, instalación, diseño de escenografía. Ha creado portadas de libros de literatura, como los de su amigo y poeta Antonio Cisneros (1942-2012). Entre sus muestras más reconocidas figuran BANDERAS (1985–2001), un conjunto de piezas crudas –como la bandera fabricada con bolsas de transfusión de sangre, por ejemplo– que invitaban a la reflexión sobre la política en el Perú. También SOLO NUBES PARA TI (1988), su primera exhibición, o VIDA Y MILAGROS DEL HOMBRE INVISIBLE (1997), que aborda la búsqueda de la identidad. Ha obtenido premios y expuesto dentro y fuera del país, compendio que se puede revisar en www.eduardotokeshi.com. Dicta clases en la Facultad de Arte de la PUCP. Tiene tres hijos con la artista plástica Luz Letts. Toca guitarra y piano. Escribe con frecuencia en Twitter (@eduardotokeshi). Experimentador inquieto, cree que los materiales tradicionales aún guardan secretos. Lee mucho. el pequeño hokusai (2014)

Una frase tuya: «no sé dormir». ¿Crees que alguna vez aprendas? Provengo de una familia de noctámbulos, gente que terminaba sus labores a las diez de la noche y ahí empezaba la vida familiar. Eso influye. También el hecho de tener eso que llaman «taller en la cabeza». Dormir es, de alguna forma, vivir de otro modo. Cosa que no sé hacer. Pero sabes dibujar, pintar. Bueno, sí. Ahora que lo mencionas, creo que a los artistas deberían enseñarnos a estar despiertos, a apreciar, además de la técnica. Se puede aprender composición viendo películas de Wes Anderson, por ejemplo. Es más estimulante. También se podría aprender a pintar leyendo a Cortázar, aunque suene increíble. ***

Tokeshi está trabajando en tres proyectos. Uno de ellos está casi terminado. Se llama el pequeño hokusai y será exhibido durante la segunda semana de junio en la feria Pinta de Londres, un evento que difunde obras de artistas de España, Portugal y Latinoamérica. El nombre del nuevo proyecto se debe a Katsushika Hokusai, el famoso grabador japonés del siglo XVIII. La obra es un conjunto de rostros y figuras dibujados en papel sostenidos en cordeles. Todo ello, a su vez, está dentro de unos marcos, a modo de retablo. La imagen que te inspiró llegó en un sueño. En general, antes de iniciar una obra, necesito visualizarla y tener una idea sobre cómo quedará al final. Mi proceso creativo es, de algún modo, oriental. A partir de ahí, dejo fluir el asunto. En el caso de el pequeño hokusai, su origen estuvo en un sueño donde vi un pergamino larguísimo que tenían esas caras, esos rostros.

¿Cómo fue el proceso de materializar esa experiencia después? El arte es un acto estratégico, de modo que lo más difícil es pensar. Es planear, primero, y, luego, tomar por asalto un obra. Me pasé entre dos y tres semanas pensando en los objetos, en las imágenes que quería trabajar, en cómo quería presentar todo. Mientras tanto, hacía mi vida normal, pintaba otras cosas. Después de ese proceso de desarrollo mental, me dediqué a la hechura del proyecto. Primero empezaba con una mancha, después aparecía el rostro. Fue una semana de trabajo intenso. ¿Has quedado satisfecho con el resultado? Me ha encantado hacer este trabajo. El dibujo en sí es un ejercicio para botar de manera automática un mundo que tienes guardado. He estado sacando y sacando cosas de mí, cuchareando en mi inconsciente.

REGATAS / 65


DEPORTES

DEPORTES

EN EL NOMBRE DEL PADRE

Finalizó una nueva edición del torneo de velocidad que lleva el nombre del remero más ganador del Perú: Ricardo Suito «Tenía que ganar. Es por mi padre. Esta regata, para mí, puede ser más importante que cualquier campeonato en el extranjero, a pesar de la corta distancia». Con esas palabras sintetizó Ricardo Suito (hijo) la cuarta edición del Torneo de Velocidad de Remo Trofeo Ricardo Suito Velarde «Cayo», que tuvo como sede la pista de La Arenilla en La Punta. Su papá es una leyenda en el remo nacional: fue el boga con más regatas ganadas en el país, sin contar todas las medallas en el extranjero. Por eso, su nombre está inscrito en el trofeo del ganador. En el evento, Ricardo Suito hizo honor a su padre y se llevó la regata en la categoría Senior. Participó por primera vez en este torneo y con una marca de 1’10”69 superó a sus tres rivales del Club Unión, sacándole una ventaja de nueve segundos a Jorge Schenone, su más cercano perseguidor. «Tuve mucha nostalgia, muchos sentimientos y recuerdos de mi padre. Fue muy emocionante que mis contrincantes me digan en la partida que era un honor remar conmigo». Por otro lado, en doble par, Franco Yrivarren y Tarek Mikulak subieron a lo más alto del podio. Esta fue una de las regatas más parejas del certamen, ya que superaron por solo unas décimas a Andrés Sandoval y Diego Rojas, del Club Universitario. «Nunca habíamos remado en pareja, pero luego de dar un par de vueltas

Ricardo Suito

en el bote nos llegamos a acostumbrar y logramos ganar», dijo Yrivarren, junto a Mikulak. Por último, Camila Valle sigue ratificando su excelente estado físico y se llevó las regatas de Sub 23 y Senior, al marcar un tiempo de 1’12”09 y 1’16”15, respectivamente.

CATEGORÍA

BOTE

Infantil “B” Varones Juvenil Varones Sub 23 Varones Senior Varones Master “G” Varones Infantil “A” Varones

1X

2X

Infantil “A” Damas Sub 23 Damas Senior Damas Tarek Mikulak y Franco Yrivarren

REGATAS / 66

1X

BOGA Juan Diego Rodríguez Sebastiano Franchy Luca Devescovi Alejandro Palacios Ricardo Suito Gustavo de la Puente Franco Yrivarren Tarek Mikulak Marcelo Ampuero Gianfranco Colmenares Sandra Ferrand Camila Valle Pamela Noya Camila Valle Pamela Noya

*Todas las distancias fueron de 300 metros.

TIEMPO MEDALLA 1’32”45 1’13”06 1’14”11 1’13”88 1’10”69 1’29”00

Bronce Plata Bronce Plata Oro Plata

1’04”05

Oro

1’07”16 1’32”54 1’12”09 1’19”22 1’16”15 1’23”31

Bronce Plata Oro Plata Oro Plata


TIEMPOS DE OPTIMISMO

Delegación nacional obtiene el tercer lugar por equipos en el último Sudamericano de Optimist

IZQ. A DER.: Adriano Viale, Adrián Bedoya, Alejandro Mago, Adriana Barrón, Araceli Velaochaga, Matías Palma y Mauro Pretto.

La brújula del bote señaló hacia el este, más precisamente hacia el Yatch Club de Punta del Este, en Uruguay, donde se desarrolló el Campeonato Sudamericano de Optimist del 10 al 20 de abril. A ese certamen llegó una flota de quince timoneles peruanos, entre los que destacaron diez representantes del Regatas. Ellos navegaron en distintas regatas, a lo largo de los diez días de competencia, tanto en forma individual como por equipos. En esta última modalidad, se consiguió el tercer lugar en el podio. Luego de enfrentar a delegaciones de Argentina, Chile, Uruguay y Brasil, los celestes Adriana Barrón y Mauro Pretto, junto a Alejandro Zapata, Angello Giuria y Joaquín Jiménez —de la Naval—, obtuvieron el tercer lugar por equipos, quedando detrás de Chile y Brasil.

Por otro lado, en las regatas individuales, Adriana Carneiro ocupó el puesto 39, y Adriano Viale, la casilla 42 de la flota de oro. Por otro lado, la flota azul —que abarca desde el puesto 54 hasta el 106 del ranking— tuvo a Mauro Pretto en el puesto doce. Finalmente, en la tercera flota —del puesto 107 al 158— debemos mencionar a Alejandro Mago, Valeria Mandriotti y Adrián Bedoya, ubicados en el top 10 (tercero, sexto y noveno lugar), mientras que Adriana Barrón ocupó el puesto 15, Luciana Díaz el 19 y Matías Palma la casilla 33. Cabe destacar que los timoneles Viale y Mago recibieron un reconocimiento por su participación en el torneo. Viale como el segundo mejor en Infantil, mientras que el nombramiento para Mago fue por el tercer lugar que ocupó en la tercera flota.

REGATAS / 67


DEPORTES

MESA DE MEDALLAS Importantes resultados en Copa Regatas de Tenis de Mesa «Gracias Sandra por jugar mixtos conmigo», escribió Giancarlo Scottini en el muro de Sandra Majluf en el Facebook. Ambos llevan nueve años como esposos y algunos cuantos como deportistas. Su último triunfo tuvo lugar el 14 de mayo, cuando se enfrentaron a una dupla colombiana y obtuvieron la medalla de bronce (50-54 años) en la Copa Regatas. Este torneo se realizó del 14 al 18 de mayo en la sede de Chorrillos del CRL, en el que participaron importantes equipos del país junto a deportistas extranjeros de Chile, Brasil, Argentina, Colombia, Ecuador y Bielorrusia. En individual masculino (18 años), Juan Liyau consiguió el segundo puesto y Rodrigo Hidalgo, el tercero. En veteranos, Ezio Scottini obtuvo la medalla de plata. En individual masculino (55 a 59 años), Giancarlo Scottini se quedó con el segundo lugar en el podio. Para las victorias no importa la edad: en la categoría 60-64 años, Raúl Garbín obtuvo la

medalla de bronce; en 65-69 años, Francisco Gómez de la Torre ganó la de plata; y en 70 años, Carlos Martínez ocupó la tercera posición. En femenino individual, destacó María Gómez que obtuvo dos medallas: una de plata en Mayores y otra de bronce en Senior. Por su lado, Marissa Cambiaso y Helena Torres Fernández empataron en el tercer lugar de la categoría individual (55 a más años). Mientras que en equipos, Raúl Feijoo, Rodrigo y Mauricio Mayta lograron el tercer lugar. En dobles masculino (55-59 años), Raúl Garbín y Francisco Gómez también se llevaron a casa el tercer puesto. Mayor fue la alegría para Giancarlo Scottini y su sobrino, Ezio Scottini, quienes campeonaron en dobles (40-54 años). Los logros familiares continuaron con el papá del joven Liyau, que también se llama Juan, y Guillermo Liyau, quienes obtuvieron la medalla de plata en su categoría (50-54 años).

Raúl Garbín

José Ronstain

REGATAS / 68


Giancarlo Scottini

Richard Granthon

Mauricio Gavilano

Rodrigo Hidalgo

Carlos MartĂ­nez

REGATAS / 69


DEPORTES

SIGUEN SUBIENDO Katherine Winder y Mario Cuba vuelven a destacar como pareja en el bádminton

Ella volvía de una durísima lesión, que la alejó tres años de las canchas. Sin embargo, luego de su regreso, parecía que la conexión entre ambos nunca se hubiera perdido. Se reencontraron en el Panamericano de Santo Domingo del año pasado; luego obtuvieron la medalla de plata en los Bolivarianos y llegaron hasta el Perú Open del 2014. Katherine Winder y Mario Cuba, la dupla que llegó a las Olimpiadas Juveniles del 2010 en Singapur, siguen demostrando que van en serio con su retorno. La medalla de bronce en el XIX Internacional de Bádminton, realizado del 9 al 13 de abril en el coliseo Manuel Bonilla, no fue la excepción. La dupla, con ocho años jugando en Dobles Mixtos, dio muestras de su categoría en la cancha, al derrotar a rivales como las argentinas Lucía Coronato y Florencia Bernatene, así como a las duplas nacionales (Camila Duany junto a Kenshin Shimabukuro y Luz María Zornoza al lado de REGATAS / 70

Andrés Corpancho). Luego, en las instancias finales, lograron doblegar a la pareja guatemalteca conformada por Aníbal Marroquín y Krisley Nohemi, por 21-19 y 21-12, hasta encontrarse con los estadounidenses Christian Yahya y Eva Lee, pareja que los derrotó y terminó siendo campeona. «Creo que este resultado ha sido muy bueno, tanto para Katty como para mí, ya que nos motiva a seguir trabajando y entrenando fuerte para lograr algún día el primer puesto en nuestra casa», comentó Cuba, quien junto a su partner se viene preparando para futuros torneos en el mes de junio, cuando viajen a Argentina y Venezuela. Deben demostrar por qué siguen siendo una de las mejores duplas nacionales. Cuba lo sintetizó en una frase: «Nos entendemos súper bien, como si fuéramos un solo jugador. No nos tenemos que dar muchas tácticas porque cada uno ya sabe lo que tiene que hacer».


¡SALUDA AL CAMPEÓN! La copa se queda en casa. Luego de jugarse catorce fechas en la filial de Villa Deportiva, junto a otros diez equipos, la celeste se alzó con la Copa una vez más, haciendo respetar la casa. En un encuentro apretado durante la última fecha, el Regatas aprovechó su estirpe de campeón y logró sacar adelante el encuentro por un marcador de 2-0 ante el Country Club de Villa. Los goles del campeón fueron convertidos por Javier Gherardi, en el primer tiempo, mientras que Gonzalo Garrido-Leca selló el encuentro en la complementaria. Con un plantel de treinta jugadores —además de un equipo de mayores de 48 años que también participó—, la celeste demostró variantes en todos los sectores del campo. Además, el equipo fue sólido en cada una de sus líneas: Eduardo Luna fue el máximo goleador con cinco anotaciones y Manuel Ramos Soldevilla se llevó el trofeo del Fair Play, gracias a su impecable desempeño en la cancha.

La categoría Mayores de 40 se coronó con el título de la Copa Regatas

¡Y YA LO VÉ! Por otro lado, el siete de abril culminó el Campeonato Interargollas en la sede de Chorrillos, que tuvo como los ganadores del título a las escuadras de Yavé, en la categoría Libre, y Cuchillazo, en Mayores. Luego de jugarse 18 fechas —con siete equipos en cada categoría—, llegaron las finales. En la categoría Libre pudo gozar de un partido para el recuerdo. Una final de infarto en la que Yavé logró adjudicarse el título al vencer, en la prórroga, por 9 tantos a 7 al Real Mandil. En esta categoría, Alex Sablich, del Mandil, fue elegido como mejor arquero, mientras que Nicolás Strobach, de Los Vengadores FC, terminó como pichichi al conseguir 19 tantos. Por otro lado, en la categoría Mayores, Cuchillazo demostró toda su categoría y doblegó sin mayores sobresaltos a la escuadra de Pásalapé por un marcador de 7-1. Pieza clave del campeón fue Roberto Revilla, elegido como el mejor guardamenta y Eduardo Pestana se erigió como goleador de la categoría con 10 dianas.

REGATAS / 71


DEPORTES

subida marcial Finalizó el Metropolitano de Karate En las instalaciones del complejo de La Videna y del Polideportivo Yahuar Huaca del Callao, el 26 y 27 de abril se realizó el Campeonato Metropolitano de Karate en las categorías de Juvenil y Mayores. El Regatas, para este evento, llevó a siete deportistas bajo la dirección técnica de Edwin Assereto y Erik Barrantes, quienes obtuvieron cinco medallas. Las únicas preseas doradas fueron conseguidas por Javier Dalmau, quien salió victorioso en la modalidad 68 kilos, y Nicolás Alfaro, que hizo lo propio en 76 kilos. Por otro lado, Santiago Harten obtuvo una medalla de plata en 70 kilos, mientras que Juan Diego Draxl y Gianfranco Fiscalini se llevaron las de bronce en 35 y +78 kilos, respectivamente. «Se cumplió con el 75 % de los objetivos técnicos en Kata, donde

Gianfranco Fiscalini

REGATAS / 72

Javier Dalmau

deportistas como Juan Diego, quien acaba de ingresar a la categoría 12-13 años, vienen mostrando una buena performance y ánimos de superación», dijo Barrantes. Al otro extremo, la modalidad de Kumite siguió por la misma línea de mejora, al llegar a clasificar a cinco de los siete participantes del Regatas a las instancias finales. «Los clasificados hicieron un muy buen papel, llegando algunos a ocupar podio, como Javier Dalmau, quien —a pesar de su lesión de diciembre— logró ganar en su categoría. De similar manera pasó con Nicolás Alfaro. Otros, como Harten y Fiscalini, se vienen consolidando en las pruebas», dijo Assereto. La delegación celeste estuvo completa con Walter Seyfarth y Luis Fernando Gálvez, quien pertenece al pre equipo. Cabe mencionar que Augusto Dalmau no pudo participar del campeonato por una lesión en la parte lumbar.


Cita olímpica Daniela Macías, una promesa hecha realidad

El 26 de abril terminó el Campeonato Junior en Israel, pero Daniela Macías seguía a la expectativa de una posible clasificación. Se había quedado en las semifinales frente a la búlgara María Mitsova. Cinco días más tarde, la lista apareció publicada en Internet y el sueño de la badmintonista de diecinueve años se volvió realidad: asistiría a los Juegos Olímpicos Juveniles de China. ¿Dónde te enteraste de la noticia? Yo estaba sola en el Club. Mi mamá era la que estaba pendiente de los resultados y la que me llamó para avisarme que ya había salido la lista. Quería gritar y todo, pero me contuve. Fue increíble. No lo imaginaba. ¿Cómo resumirías tu clasificación? Tuvimos un año para clasificar, desde mayo del 2013. Para eso tienes que participar en muchos campeonatos Junior. Son tus cinco mejores participaciones —en las que ganes mayor cantidad de puntos— las que cuentan para clasificar entre 27 chicas, una por cada país. ¿Cuáles fueron esos cinco mejores resultados? Tengo el Panamericano de Mayores que jugué el año pasado; el Perú Open de este año que quedé en cuartos; los torneos de Junior en Los Ángeles y en Lima, donde gané una medalla de oro en cada uno; y este último, en Israel. A pesar de quedarme en semifinales, al ser un circuito europeo, te dan mayor cantidad de puntos. Además la exigencia en Europa es mayor. Definitivamente. En este Junior tuve que pasar tres rondas y jugar contra badmintonistas como la israelita Talia Levi, o Stephanie Pinharry, de Chipre. A ambas pude ganarle. Luego, en semifinales, me encontré con la búlgara Mitsova, que ocupa el puesto 18 a nivel mundial en Sub 19. Ante ella sí perdí en tres sets. Anticipando el nivel que encontrarás en agosto, ¿cómo encararás el entrenamiento desde ahora? Es más fuerte, sobre todo en el aspecto físico. Antes entrenaba dos horas y media diarias; ahora son más de tres horas. Además, cuando no tengo cole entreno a doble horario, los sábados también. No falto ni un día y como saludable. Crespo y Couto están tan emocionados como yo. Por eso están más pendientes de lo que debo y no debo hacer. Allá las asiáticas son muy fuertes y es muy probable que me vaya a tres sets en varios encuentros. Debo ser constante y no fallar mis golpes. ¿Tienes algún torneo previo? En junio me voy a un Open de Mayores en Argentina y a otro en Venezuela. Al mes siguiente, jugaré el Panamericano de Menores. Siendo la única peruana, ¿jugarás Mixtos? Clasifiqué como Singles, pero allá también harán un sorteo para juntarte con un chico de otro país. Pero no es tan difícil como Dobles Femenino o Masculino, donde debes saber la debilidad de tu pareja para poder ayudarlo. Como nos van a juntar con los 27 mejores del mundo, será genial.

REGATAS / 73


DEPORTES

UN ÉXITO

Campeonato de Maxibásquet culmina con selección nacional en el podio Con una participación total de 82 equipos, provenientes de 16 países, el sábado 3 de mayo terminó el VIII Campeonato Panamericano de Maxibásquet, realizado desde el 26 de abril en varias sedes de Lima. Para esta edición, la delegación peruana presentó once equipos, diez de ellos con deportistas del Regatas entre sus filas. Luego de jugarse 220 partidos en total, seis de los elencos nacionales lograron llegar al podio de campeones, como el equipo de la categoría femenina de +50, que ocupó el primer lugar de su categoría luego de derrotar al combinado hondureño. Parte de la alineación del equipo campeón fueron las celestes Jennifer Cannock, Lita Dextre, Marcela Núñez, Rose Marie Salini y María del Pilar Sueyras. En esa misma rama también destacó el equipo de +45 de Arequipa, al adjudicarse la medalla de plata en la final contra Brasil. Por otro lado, en la rama masculina participaron con cuatro equipos nacionales, entre los cuales destacó la categoría +50, ocupando la segunda posición luego de disputar la final contra la selección de Chile B. La blanquiroja tuvo entre sus filas a jugadores del Regatas como Pedro Bellatín, Charles Cannock, Wilmer Céspedes, Fernando Gainza y John Loveday. Finalmente, las medallas de bronce llegaron gracias al buen desempeño de las categorías +35, +45 y +60, respectivamente. La primera, conformada por Gabriel García, Bruno Lingua, Rafael Hospina, José Miguel Murguía y Andrés Seminario, entre otros; mientras que el equipo +45 tuvo entre sus filas a Jaime Loveday, Luis Alberto Gonzales, Eduardo Merzthal, Ricardo Saponara, Javier De Las Casas y Carlos Cossio. Cerrando la participación nacional estuvo la categoría +60, con Miguel Miro Quesada, Bruno Ferraro, Javier Rubio, Dino Bazo y Javier Carulla. Este equipo, además, contó con la dirección acertada de Juan Carlos Duarte como entrenador. El saldo final dejó a Perú en la segunda posición del cuadro medallero con seis medallas, solo debajo de la delegación de Brasil, que se llevó diez preseas (nueve de oro y una de bronce), superando a sus similares de Argentina, Uruguay, Chile, Honduras, Costa Rica, Colombia, Ecuador, Guatemala, Puerto Rico y República Dominicana.

REGATAS / 74

Las campeonas nacionales de la Categoría +50

Categoría +50 A

«El campeonato fue un éxito total, con canchas de primera categoría. Tuvimos cerca de 150 deportistas en 11 equipos peruanos y logramos 6 medallas, incluyendo una de oro. Con esto se ha despertado el interés de participar más activamente en el Maxibásquet

a nivel masculino y femenino. Tenemos un futuro promisorio para los equipos peruanos y su participación en futuros campeonatos mundiales y panamericanos en esta categoría», comentó Miro Quesada, satisfecho luego de finalizado el evento.


1

2

3

4 1. Categoría +45 A 2. Categoría +60 3. Categoría +55 4. Categoría +50 B 5. Categoría +45 B 6. Trofeo para el campeón de cada categoría 7. Categoría +40 8. Categoría +45 A

5

7

6

8

REGATAS / 75


DEPORTES

TORNEO DE DAMAS Triunfos en segunda fecha del Regatas Damas Open

Este es el segundo año del Regatas Damas Open, una competencia creada por iniciativa de las tenistas del Club de Regatas “Lima”, del departamento de Deportes y de la comisión de Tenis. A pesar del poco tiempo, se ha convertido en uno de los torneos más reconocidos de la ciudad, en el que participan también otros clubes de Lima. «Es nuestra casa. Además, es importante porque es un campeonato propio para señoras, un producto del Regatas Tenis Tour», dice Ida Beltrán, una de las organizadoras junto a Mariella Rojas. El Regatas Damas Open se juega los primeros miércoles de cada mes, dividiéndose en tres categorías según la experiencia de las jugadoras. El 7 de mayo se realizó la segunda fecha en la filial de Villa Deportiva donde varias deportistas lograron importantes resultados. En la categoría 1 se llevaron la victoria Ylaska Cohen y Milagros Musso del club Hexagonal, quedando finalistas Úrsula Moebius del Regatas y Mary

2

3

5

6

1. Claudia Caro 2. Rosina Castañeda 3. Sandra Salazar 4. Carla Ravettino 5. Cielo Xin 6. Cecilia Chávez 7. Anne Maquet 8. Mirella Sprinckmöller

8

REGATAS / 76

1

4

7

García Calderón del Jockey. En la categoría 2, Milagros Paredes logró ser campeona junto a Julie Lafosse del Jockey, alcanzando el segundo lugar Diana Cunliffe y Cecilia Chávez del Regatas. En la categoría 3 salieron campeonas Gianna Pierinelli del Regatas e Irina Zanne de Villa, y en la segunda posición quedaron Mandy Barrantes de Villa y Lilian Sánchez Moreno del Regatas. Participaron cerca de cien tenistas y como siempre, la camaradería fue parte de la jornada en todas las exhibiciones. Milagros Paredes, campeona de la categoría 2, empezó con el tenis hace diez años. Ahora entrena en la semana y los domingos juega contra su esposo en el Regatas. «La competencia realmente tiene muy buen nivel de juego. Este es el segundo año que participo y existe mucha amistad entre quienes jugamos este torneo», dice Paredes, que ya espera el próximo mes para disputar la siguiente fecha.


APUESTA EN LAS VEGAS

Desafío internacional para karatecas del Regatas en Estados Unidos

Respeto, valentía, honor, autodisciplina y actitud positiva son solo algunos de los valores que el karate inculca en los jóvenes del CRL. Fuera del Perú, esos valores fueron exhibidos sobre el tatami del Hotel Paris, en Las Vegas, del 16 al 21 de abril. El estado de Nevada recibió a la delegación nacional, conformada por ocho karatecas, entre las categorías 10 y 14 años, que participaron en los torneos del Junior International Cup y el USA Open. Tanto en la modalidad de Kata como en Kumite se lograron los objetivos establecidos por el equipo: formar nuevos valores. Luis Fernando Gálvez destacó en ambos torneos en la categoría 14 años. En el Junior International Cup, Gálvez se ubicó en el primer lugar de la modalidad Kata, mientras que Nicolas Sámander, de 13 años, ocupó el segundo lugar. Además, Sebastián Cáceres, de la categoría 10 años, obtuvo la de bronce.

Por otro lado, en el USA Open, Gálvez volvió a subir al podio para recibir una medalla de plata en Kata y una de bronce en Kumite. «Lo de Luis Fernando fue bastante bueno, tanto en el Junior International Cup, como en el USA Open, donde compiten karatecas de varios países. Debemos decir que el nivel del Kata peruano es realmente bueno; y él, siendo su primera competencia en el extranjero —antes solo había viajado al interior del país—, fue muy serio y muy correcto en las indicaciones que se le dio a lo largo de los combates», comentó Erik Barrantes, sensei que viajó junto a la selección de karate. La delegación participante la completaron los karatekas Juan Diego Draxl, Nicolás Bouroncle, Vasco Ingunza, Fabrizio Marsano y Ricardo Checa. Además, Bouroncle e Ingunza, ambos de la categoría 11 años, quedaron en el quinto puesto en Kata durante el USA Open.

DE IZQ. A DER.: Luis Fernando Galvez, Mariano Cáceres, Nicolás Bouroncle, Juan Diego Draxl, Fabrizio Marsano, Vasco Ingunza, Nicolás Samander, Ricardo Checa y el sensei Erik Barrantes.

REGATAS / 77


DEPORTES

ORO DE ESPADAS Y FLORETES Medallero en Copa Regatas de Esgrima

Todo empezó con Los Tres Mosqueteros. Así se imaginó Felipe Scaccabarrozzi que sería el esgrima. Cuando empezó a entrenar, supo que era distinto: la técnica, los movimientos, el entrenamiento físico. A los nueve años, tenía que inscribirse en alguna academia durante el verano y escogió esgrima pensando en D’Artagnan. «Me metí por la idea de usar espadas, pero descubrí que el esgrima estaba lejos de esas proezas». Meses después, comenzó a entrenar cinco días a la semana. A los trece años, logró cinco medallas de oro en la última Copa Regatas, realizada del 22 al 26 de abril. Los deportistas del Club fueron la delegación más ganadora, con ocho preseas doradas, superando tanto a las otras delegaciones nacionales como a las ecuatorianas y chilenas. Por el Regatas, además de Scaccabarrozzi, destacaron Nicolás Palza (cuatro medallas de oro), Eduardo García (dos de oro), Alejandro Zevallos (un par de oro) y Laura Zevallos (una presea dorada) en las modalidades de espada y florete. En la primera, es necesaria la fuerza y es posible tocar al oponente en todo el cuerpo, según reglamento. El florete, en cambio, es mucho más rápido; admite golpes solo en la zona del cuello para abajo, hasta el tronco. «La Copa Regatas fue muy competitiva y pudimos conseguir dos medallas por equipos. Lo que más me gusta es tener combates contra esgrimistas mejores que yo, que me hagan esforzarme al máximo para mejorar mi técnica», dice Scaccabarrozzi.

Eduardo García

REGATAS / 78

Constanza Montalvete


MATE DE PARTIDA Nuevo ciclo de vóley en el Regatas

El 26 de abril terminó la liga nacional de vóley femenino. Pero en el Regatas, eso significa el inicio de un nuevo ciclo. Esta liga ha servido para ver a los demás competidores, evaluar a las jugadoras, saber acerca del funcionamiento del campeonato. Así lo explica el entrenador español, Francisco Hervás, una noche de entrenamiento en el coliseo de Chorrillos. Él llegó al Club con la liga ya empezada, pero esto le ha permitido ver las fortalezas y debilidades de su equipo con miras al siguiente torneo. «Ha sido una liga muy difícil, tuvimos que trabajar exhaustivamente para lograr el objetivo que nos habíamos marcado: quedar entre los ocho primeros de la liga nacional de mayores. Ahora sabemos que a la hora de planificar el futuro debemos realizar algunos cambios. Sobre todo, necesitamos una plantilla más amplia, solo hemos jugado con ocho jugadoras disponibles.

Ellas han tenido la tensión, la presión y el esfuerzo. Tengo que reconocer que han hecho un trabajo extraordinario», dice Hervás. El equipo campeón de la liga fue la Universidad de San Martín y el segundo puesto se lo llevó el Sporting Cristal. «Me parece que este año hicimos un mejor papel, siento que nos desenvolvimos mejor en la cancha y como equipo», dice Luciana del Valle, una pieza fundamental en el equipo. «Existen equipos con jales muy fuertes del extranjero. Hemos hecho un buen papel», cuenta Carol Andrade de 34 años. Empezó a jugar desde los once y en el camino ha tenido que sobrellevar varias lesiones, incluida una operación a la rodilla. «Soy bastante picona, aguerrida, me gusta ganar». En este nuevo ciclo, las jugadoras y el nuevo entrenador tendrán la oportunidad de demostrar ese coraje frente a los otros doce equipos.

REGATAS / 79


EL PAPEL DE LA REALIDAD Exposición de Origami en el Regatas «¿Son reales?», pregunta un niño de nueve años, inquieto, señalando con el índice hacia unos escarabajos de papel. A su lado, Mariano Zavala, el origamista, va armando una pequeña rata ante decenas de asistentes boquiabiertos. También hay búhos, insectos y serpientes. Cada uno tiene una decoración especial -con el sonido de diversos ecosistemas- que semeja su hábitat natural, pero de papel. Esas no son las figuras más difíciles de hacer, ni de lejos. Por ejemplo, el guerrero Makora Taisho le llevó más de treinta días y amanecidas. Para un trabajo solitario, perfeccionista y maniático, la hora indicada es la madrugada. «Prefiero armarlos cuando no hay ningún ruido», dice Zavala, el demiurgo creador de las más de doscientas figuras de origami que presentó en la sala de Exposiciones Culturales del Regatas hasta el 25 de mayo. Cuando no las expone, Zavala, un peculiar estudiante de marketing que odia los videojuegos y el fútbol, las guarda en su cuarto, en cajas apiladas, completamente herméticas para evitar la humedad. Una de las cobras de papel expuestas tiene cuatro años de vida. La fijación por el origami empezó con un hecho simbólico. Hace cuatro años, cuando tenía 27, vio uno pequeño en forma de ave en la casa de una amiga. De ahí empezó una búsqueda compulsiva por aprender y descargar manuales de Internet, llamados diagramas. Son pequeños libros que explican, paso a paso, cómo armar una figura. En el origami se puede ser creador de las figuras o un plegador a partir de lo que los creadores exponen en los diagramas. El camino para empezar en el origami necesita lograr la mayor cantidad de figuras de otros creadores e ir poniéndole algunos acabados propios. Primero figuras de diez pasos; luego un Yoda, un ave, un reptil; y así, hasta llegar a lograr algo tan complicado como un caballo tamaño natural -que expuso en el Centro Cultural Peruano Japonés- o el guerrero Makora Taisho, de más de trescientos pliegues (el número de dobleces sobre un papel de seda creado por uno mismo con la extensión precisa). Solo hacer el papel le tomó una semana; el origami, treinta horas; y modelarlo, más de cincuenta. «Lo más increíble es verlo terminado. Y en cada exposición que hago, no hay nada mejor que ver todas las piezas juntas», dice Zavala, que ya tiene tres creaciones propias a punto de patentar. (Carlos Portugal) REGATAS / 80

Pieza una de papel es Yoda.


1

3

2

4

5

6

7

8

9

10

1. Abraham Bulonha y Abraham Mardini 2. Yael Navarro y David Navarro 3. Samantha De La Fuente, Victoria Egnem y Sandra Leonardo 4. Fernando Valdivia y Lourdes Rodríguez 5. Sara Cerdán y Juan Torres 6. Pequeñas piezas de papel 7. Lía Alarco y Haroldo De Los Santos 8. Violeta De Gálvez 9. Demostración de Mariano Zavala 10. Juan Carlos Bazán y Ángela Barragán

REGATAS / 81


DEPORTES

CUATRO HISTORIAS DE ALQUILER Una exitosa comedia de situaciones en el CRL «¡Porque esta vez, señora, ha sido gratis!», dice el pintor a Irene, la dueña de la casa mientras le besa la mano. El público aplaude con convicción y ríe ante la ocurrencia del honrado -pero avispado- pintor y la respuesta de la tierna señora Irene. Acaba de terminar El Pintor, la tercera historia de este ensamblaje de comedias llamado: cuatro historias de alquiler, una obra escrita por los franceses Pierre Barillet y Jean-Pierre Gredy en 1968. Una reunión de personajes, ocurrencias y vivencias dentro de un mismo departamento, que va siendo testigo de mudanzas, de intrigas, de las relaciones entre cada uno de los personajes tan dispares:

agentes inmobiliarios, un hombre de negocios que no quería envejecer, una millonaria engañada que busca consuelo en un pintor, una doncella y dos amantes. La obra que tuvo ocho funciones en el auditorio del CRL fue llevada a escena por el grupo de teatro del Regatas, fundado en 1985. Contó con las actuaciones de Augusto Sotomayor, José Luis Zavala, Claudia De las Casas, Guido Stefancic, María Rosa Morán, Leyla Majluf, Carlos Herrera, Gabriela Descalzi, Isabel Indacochea, Bertha Muschell y Leandro Gómez. Así, una vez más, el teatro sigue gozando de espléndida salud en el Regatas.

La obra también mantuvo dosis de drama que capturó la atención de algunos asistentes.

Luchi Bernales y Pina Dueñas

REGATAS / 82


1

2

3

4

5 1. Gonzalo Valdivia y Alessandra Boulonde 2. Alfredo Leoncini y Paulo Leoncini 3. Claudia de las Casas y Guido Stefancic 4. Vanessa y Camilla Stefancic 5. Estampas de la comedia. 6. Andrea Vidal, Liliana Fernรกndez y Mario Vidal 7. Elizabeth Schick, Elena Espinoza, Mariana Rubio y Augusta Lores

6

7


EL PIANISTA COMO ARTESANO Juan José Chuquisengo, desde Alemania a Chorrillos en beneficio de la asociación educativa Aprendamos Juntos Escribe: Carlos Portugal

Foto: Sanyin Wu

Sus manos: Sobre la mesa, parecen normales, completamente comunes. Se mueven mientras conversa de arte, de filosofía, de karate o metafísica. Pero todo cambia al instante en que posa sus dedos sobre las teclas de un piano en el lobby del hotel en Miraflores, donde ha llegado unos días desde Alemania. Ahora sus manos se vuelven una contradicción. Una combinación de lentitud con rapidez. Como si hubiera escondido un truco de magia entre sus dedos, basado en la sensación de que el movimiento apresurado que suelta una melodía de Schubert puede producir la elegancia. Juan José Chuquisengo es el pianista más reconocido del Perú en el mundo. Ha interpretado conciertos en 50 países, es artista exclusivo de Sony Classical y su disco transcendent journey ha sido incluido entre los 100 mejores discos clásicos de todos los tiempos. «El arte no es un chispazo, sino una artesanía», dice dejando quietas las manos. De lo dicho se desprende un viaje para llegar a la performance que ahora interpreta. El piano. Un piano de cola marrón, roto y viejísimo llega a una casa por la avenida Venezuela, al frente de la Universidad San Marcos. El comprador, el padre de Juan José Chuquisengo, no sabía que al rescatar ese instrumento estaba comprando a menos de diez dólares una reliquia que le perteneció al presidente Echenique. Chuquisengo, el futuro pianista, a sus siete años, descubrió esa placa dorada con el nombre del presidente y aprendió de

REGATAS / 84

manera autodidacta. Lo otro que marcaría esa época serían los noticieros que su padre escuchaba por la radio, que abrían con una melodía de Beethoven. «Es la teoría del caos: pequeños efectos crean resultados enormes que marcaron mi vida». De ahí vendría la persistencia para convertirse en músico. «Era un impulso vital que quería sacar, una manera de expresarme desde la música. Para lograrlo comprendí que tenía que irme. Recuerdo que de joven vi al primer músico de la Sinfónica Nacional vendiendo lápices en el Jirón de la Unión para alimentar a su familia». Para ser músico, era necesario dejar Lima.

El viaje. Regresar después de siete años puede ser desconcertante. Las caras, las canas en sus padres, la ciudad que se hundía en la década de los ochenta, su casa. Esos siete años que dejó Lima lo marcaron. Cuando llegó el primer año a la escuela de Alemania, tuvo que nivelarse. Sus maestros le advirtieron: tenía talento, pero si no lograba estar a la par en conocimientos musicales de los que vivían en Europa, debería regresar. Ahí empezaron las amanecidas, las lecturas, las prácticas, los conciertos, los maestros. «Los primeros años fueron bien duros. La nivelación fue brutal. Era la neurosis de lo que uno es y lo que uno quiere ser. Se hicieron necesarias miles de horas frente al piano». La perfección es una búsqueda terca.


El concierto. Parecería que miles de personas juntas en un solo espacio no podrían producir silencio. Pero sí. Así lo supo Juan José Chuquisengo cuando estaba detrás del telón en el Bunkyo Concert Hall en Tokio. Sabía que todos lo miraban, que todos esperaban para escucharlo. Entonces se hace necesaria la concentración absoluta, que parece un estado de hipnosis. «Me olvido hasta de mi nombre, de quién soy. Es el vaciamiento de uno mismo».

SOBRE EL PIANO. Desde que su padre rescató un viejo piano hasta sus presentaciones en escenarios europeos, la pasión del pianista siempre ha sido coherente con lo que quiso de niño.

El maestro. Cerca de doce mil kilómetros separan al Perú de Rumania. Pero Juan José Chuquisengo y Sergio Celibidache, el famoso director de orquesta, se encontraron en Alemania. De ahí lo que hubo fue el trabajo conjunto para lograr la perfección del pianista peruano. Del maestro y el aprendiz. Ahora a Chuquisengo le toca tener alumnos. Siempre que viene a Lima da clases. «Cuando enseño me doy cuenta de cosas que no me había percatado. Es un proceso maravilloso el de la enseñanza»

La idea. Si el arte fuera un chispazo, ¿dónde quedarían las horas, el viaje, el maestro, el piano? Así se resume lo que piensa Chuquisengo. «El trabajo artístico tiene siempre un trabajo de oficio, cualquier tipo de forma de expresión y manifestación lo tiene, sea la literatura, sea cualquiera de las artes plásticas, sea la música. Esa parte de oficio tiene que ver con todo lo que rige el trabajo de un artesano: buscar el dominio de algo».

EL DATO Juan José Chuquisengo se presentará el 12 de junio a las 7:30 p.m. en el auditorio de la sede de Chorrillos. Lo recaudado será destinado al programa Aprendamos Juntos de la Fundación Custer, que trabaja con niños con problemas de aprendizaje y escasos recursos. Actualmente ayudan a alumnos de siete colegios ubicados en Collique, Pachacútec, Chorrillos, Villa María del Triunfo, Villa El Salvador y San Juan de Lurigancho. Una oportunidad para escuchar el arte de Chuquisengo y apoyar un proyecto necesario.

REGATAS / 85


Norma Lietzenmayer

COLORES DE UNA ARTISTA EXPOSICIÓN DE PINTURA DE LUCY VARÓN «¡Que bien te queda el color celeste!», le dijo José Geller a Lucy Varón en un restaurante de Boston en 1989. Pero ella vestía de rosado. Aún no lo sabía, pero José Geller —quien sería tiempo después su esposo— era daltónico. Mientras él no los distingue, Varón tiene una fijación por los colores. «Me emociona el color. Me apasiona combinarlos, crear nuevos», dice la artista que empezó estudiando Diseño Textil en Estados Unidos a mediados de la década de los setenta. No había optado por una carrera de arte porque no podía imaginar entonces que podía dedicarse a eso toda su vida. «En el colegio nunca vimos arte y mi familia estaba más vinculada a temas empresariales». Después siguió los cursos de Diseño Interior en la New England School of Art en Boston —donde tuvo lugar el piropo inexacto de Geller—. Allí, el ambiente sí la estimulaba a crear. REGATAS / 86

A comienzos de los noventa, regresó a Lima y se inscribió al taller del ceramista Félix Oliva, donde «pude expresarme y volcar todo mi arte en los lienzos». Antes de mostrar los primeros cuadros que pintaba en su propio taller, instalado en su casa, le tenía pavor a las críticas. Con el tiempo, lograría venderlos en Sevilla, Canadá y Miami. El objeto artístico de Varón persigue una especie de impresionismo cromático. «Los colores me transmiten paz, emoción, movimiento». En las paredes de su sala hay cuadros donde los colores explotan: un nadador, una pluma de bádminton, una carrera de ciclistas. Su esposo no puede apreciarlos, pero ella, en un ejercicio de amor, le narra cómo se ven. Esos motivos deportivos son parte también de la exposición deporte a color, que estará abierta al público hasta el 22 de junio en la Sala de Exposiciones Culturales.


Norma Lietzenmayer

LA VOZ SALE DE ADENTRO Alonso Tipacti, Uno de los pocos contratenores del Perú en el Regatas Para ser contratenor tienes que modificar tu voz, transformarla, pensar cómo cantas, volverte tu voz. Para Alonso Tipacti, el descubrimiento de los contratenores ocurrió en YouTube cuando tenía diecisiete años: un video de nueve minutos de Philippe Jaroussky —que hace siete años 2007 recibió el premio al Mejor Artista Lírico Francés—. Supo entonces que el contratenor, dentro del canto lírico, es una voz de hombre más aguda que la del tenor, situada en el registro del contralto. Desde el punto de vista tímbrico, se sitúa entre la soprano y la contralto femenina. Se trata de una voz de falsete, con un espectro más bien claro, penetrante, dotado de pureza instrumental. En pocas palabras, es la voz masculina más parecida a una femenina. «Si me preguntaran, yo diría que mi voz no es ni femenina ni masculina. No la distinguiría así. Es una voz que parte de mí. Mi voz es quien soy. Es Alonso», dice Tipacti en la Escuela de Música de la PUCP. «Ser contratenor era lo que había estado buscando, aunque no sabía que existía». Primero, había que decidirse. Y él lo hizo en la misma cola para inscribirse en la Escuela de Música en 2011. Su familia pensaba que estudiaría violín,

incluso lo llevaba aquel día entre sus manos. Pero, a veces, las decisiones se definen en menos de un minuto, y Alonso Tipacti se inscribió en Canto Lírico. En la escuela, empezó cantando como tenor, pero esa voz no era la suya ni con la que practicaba en su cuarto cuando el resto de su familia dormía. No estaba cómodo. Se lo dijo a Pilar Ciruelos, su profesora, y ella le advirtió que sería complicado en Lima, que aquí no se hace, que produce sorpresa. Para Tipacti, eso no era lo importante. Entonces, se entrevistó con el único maestro de contratenores de la ciudad: Enrique Zegarra, un director de Coro del Conservatorio. Quería saber si podía hacerlo y la respuesta fue positiva. Meses después, tendría su primera presentación, después de varios ensayos con libretos de contratenores en Europa — que Ciruelos le conseguía—. El ensayo fue duro, porque la voz no es un instrumento que se afina mecánicamente. Cuando se nubla, solo conversa con su profesora y esperan a que la voz regrese. Su voz ya le ha valido el aplauso y reconocimiento de las audiencias que lo siguen en sus recitales. Este 13 de junio, Tipacti se presenta en el auditorio del CRL a las 7:30 pm. Es una oportunidad para sorprenderse. (Carlos Portugal)

REGATAS / 87


AMISTAD CANINA Una obra de teatro para recordar quién es el mejor amigo del hombre En el escenario Rocco le enseña a Poncho lecciones de vida. Rocco se rasca y jadea, mientras Poncho lo mira ladeando la cabeza y sacando la lengua. Son los dos perros de ¡bof!, una amistad canina, el último montaje de Álvaro San Román, un dramaturgo peruano que ha apostado por las obras para niños. Es, además, productor y profesor de teatro en un colegio. En sus creaciones, todo está pensado para quienes miden menos de metro cuarenta. «No se escriben muchos libretos originales para niños. Parte del problema es que los escritores de teatro para niños no son considerados de la misma categoría que los que hacen teatro para adultos», dice San Román en el auditorio del Regatas. Acaba de regresar de Ámsterdam, Conventry y Belgrado, donde llevó una maestría en Investigación de Teatro Alrededor del Mundo. En 1920, su abuela no pudo estudiar teatro por los prejuicios de la época en la que vivió, pero eso no impidió que le inculcara el gusto escénico a la mamá de Álvaro. Ambas mujeres lo llevaban a los estrenos de obras para niños en Lima. Al crecer, Álvaro San Román recordaría esas tardes de teatro cuando llevaba los cursos de Derecho y Comunicación Audiovisual en la universidad. Quizás por eso sus electivos estuvieron vinculados a la puesta en escena y la dramaturgia. En uno de esos talleres, escribió su primera obra —sin título— que proponía una nueva manera de enfocar la historia del muñeco de madera, Pinocho. «Mi proyecto es presentarles a los niños temas que los hagan reflexionar. No hay que subestimarlos de ninguna manera. Si tocas con delicadeza esos temas, te pueden entender perfectamente», dice San Román. En el teatro para niños, el público es un reto porque es la audiencia más sincera y desalmada: si no les gusta, no solo lo dicen, lo gritan. Porque creerse las historias hace que las juzguen aún más, que se relacionen. En ¡bof!, una amistad canina, Poncho y Rocco miran a los niños y les hacen preguntas, juegan con ellos, ladran, los entrevistan, ríen. «Es un público demandante, pero puedes marcar su vida con una obra». Para Álvaro San Román, hacer teatro para niños no es una opción consciente. «Supongo que no me sale otra cosa. Siempre que quiero escribir me salen cosas para niños. Es mi lenguaje».

REGATAS / 88

EL DATO La temporada de ¡BOF!, UNA AMISTAD CANINA va desde el 15 de junio al 13 de julio, todos los domingos a las cuatro de la tarde EN EL AUDITORIO DEL CRL.


Sanyin Wu

LUANA WILHELMI La mezzosoprano se presentará este mes en el Auditorio del Club La última vez que vio en persona al tenor peruano más conocido en el mundo fue hace un mes. Se encontró con Juan Diego Flórez durante Sinfonía por el Perú, un recital a beneficio en el Gran Teatro Nacional, y conversaron durante veinte minutos. No lo veía desde hace dos años, cuando lo conoció por primera vez en el Metropolitan Opera de Nueva York. Aquella vez, mucho más breve, intercambiaron algunas palabras y Flórez la animó a seguir con su carrera y construir su futuro. Entre ambos encuentros el tiempo pasó y Luana Wilhelmi ha cambiado mucho. «A una cantante lírica se le define su rango de voz entre los dieciséis y veinte años. No se define a través del rango al que puede llegar, sino por cuan bella es la voz en las notas que canta». Este año, a los dieciséis, ella logró definirse como mezzosoprano, con un registro de voz que ha mejorado mucho en matices. Comparando grabaciones pasadas, su tonalidad ha cambiado mucho. Ahora está más enfocada en la práctica de

otros idiomas (inglés, alemán, francés e italiano) y su pronunciación, en aprender a hacer recitativos en las óperas y a trabajar piezas líricas. «Me encantan las piezas que son súper expresivas», cuenta Wilhelmi, mientras sigue preparándose, asesorada por el francés Louis Lederle y por la maestra Josefina Brivio. Este mes, se presentará, por segunda vez en el Regatas, con un recital a beneficio de la asociación civil Un Techo Para Mi País, que incluye una peculiar versión de La Flor de la Canela.

EL DATO Recital lírico a cargo de Luana Wilhelmi Auditorio del Regatas Miércoles 4 de junio - 7 pm

REGATAS / 89


EL GRAN REENCUENTRO Teatro Juvenil del Regatas cumple una década Superar una década, en cualquier aspecto de la vida, siempre significa un cambio grande. «Los que comenzamos esto como una loca aventura, jamás imaginamos que en un abrir y cerrar de ojos estaríamos cumpliendo diez años organizando una o dos obras musicales anuales para nuestros pequeños y los jóvenes del Club», comenta Cecilia Calderón Cottle, coordinadora del Grupo de Teatro Juvenil del CRL que este año cumple una década de fundado. La historia empezó al final de la Regatiada Deportiva del año 2005. Luego de una breve experiencia en el verano, un grupo de entusiastas chicos pidieron la posibilidad de continuar actuando, y de incursionar en el teatro musical. annie teen fue la primera obra, gracias al apoyo de José Antonio Iturriaga y de Federico Valdez, y resultó un rotundo éxito. Luego le siguieron west side story y grease –en versiones adaptadas–, aún utilizando la técnica del playback, hasta que en la presentación de la novicia rebelde se inauguó una nueva etapa: el canto en vivo. Además,

por primera vez entraron niños a la obra. Comenzaba así el semillero de futuros actores. Hoy, algunos de los que formaron parte de esa cantera, siguen en nuestras obras. Otros de los chicos, mayores en ese entonces, ya dejaron de participar en el Club por estudios o trabajo. Otros tantos vieron su talento despegar después de recibir el llamado de productores y siguieron en musicales, mientras que no pocos se dedicaron a la producción de telenovelas, al canto, e incluso viajaron al extranjero para hacer cine y teatro. Es que el grupo del CRL ha tenido la oportunidad de trabajar con Street Jazz Producciones, con KMM producciones y con María Fe de Arce como coordinadora adjunta del teatro. Este sábado 5 de julio, todos aquellos que formaron parte del crecimiento de este grupo volverán a juntarse en el gran reencuentro. Para recordar cada uno de los diez años que han pasado, y cada una de las trece obras que se montaron, se ha organizado una exposición fotográfica que se presentará en la Sala de Exposiciones.

EL DATO En el mes de junio se realizará la primera convocatoria para la próxima obra, en octubre de este año. Se iniciarán los ensayos a finales del presente mes.

Momentos de Grease

REGATAS / 90


Escenas de Annie Teen

Noche de Broadway Chicago

La novicia rebelde

HabĂ­a una vez

Noche de Broadway Ammie

Encantada

Alicia en el paĂ­s de las maravillas


MADRES

¡FELIZ DÍA! Almuerzo por el Día de la Madre Las madres que forman parte de la gran familia del Regatas fueron homenajeadas durante la tarde del domingo 11 de mayo, en la terraza del Hall Principal. Al ingresar, fueron recibidas por el presidente del Club, Antonio Ramírez-Gastón, junto a su esposa, Patricia Zavala. Ambos obsequiaron un pequeño detalle a cada una de las asociadas, antes del almuerzo por su día. El evento, iniciado a la una de la tarde, tuvo la sazón del 18.7.5 en sus platos y estuvo acompañado por la música de la orquesta Crema & Canela, que no dejó que los asistentes abandonen la pista de baile hasta casi las seis de la tarde.

Celia Magnasco y Rafael Mariscal Magnasco

Familia Goin

REGATAS / 92

Antonio Ramírez-Gastón y su esposa, Patricia Zavala, junto al comitè de bienvenida.


MADRES

1

3

2

4

5

7

6

8

1. Familia Gálvez. 2. Daniela Sotelo, Natalia Sotelo, Andrea Sotelo, Beatriz Byrne de Readhead y Nury Redhead. 3. Marcela Valencia 4. Luis Felipe Alva, Ana María Urteaga de Alva, Estella Cabrera, Óscar Urteaga y Liliana Villavicencio. 5. Hugo Maradiegue Herrera y Rita Herrera 6. Orquesta Crema & Canela 7. Rafael Mariscal, Celia Magnasco, Rosa María Ramirez, Eduardo Magnasco, Rosa Vega y Francesca Magnasco. 8. Familia Gómez Silva y Familia Ibazeta. 9. Valeria Phillips, Carol de Phillips y María Eugenia Pomar. 9


PUBLIRREPORTAJE inauguración de la quebrada, un proyecto de menorca COLLECTION 1. Fabrizio Carozzi, Mariella Carozzi, Renzo Carozzi, Richard Malachowski, Puchi Malachowski, Francesco Carozzi y Alessandro Carozzi 2. Raúl Claux Brice, Lucho Ortíz de Zevallos y Rafael Falcone 3. Adolfo Perret, Diego Miro Quesada y Mirko Cermak 4. Foto real de entrada al proyecto 5. Javier Valdivia e Ignacio Valdivia Moro 6. Carolina Cossio, Jorge Ramos, Talia Bazo y Luciana Diez Canseco 7. Melissa Garrido y José Carlos Rivero 8. Divirtiéndose con Jandy 9. Any y Jackie Biber y Gaby Perret 1

2

3

5

8

REGATAS / 94

4

6

7

9


MEMBRESÍA ASOCIADOS FALLECIDOS Otto Jenkel Ritter Raúl Alejandro Cantella Salaverry

Benjamín Federico Vidal Garland Luciano Oswaldo Ampuero Urteaga

Roberto Ribeiro Amorós Aida Rouillon Vda. de Figari

Francisco Valdez Zamudio Luisa Rivara Vda. de Tuesta

Julia Lucía Barandiarán Vda. de Elías Amparo Elisa Márquez Vda. de Nieto Carmela Lavarello Vda. de Mariátegui

Reneé María Orrego Vda. de Coll Marta Flores-Aráoz Vda. de Chocano Mariapía Brugnara Vda. de Baraybar

María Aracela Sala Vda. de Galup María Inés Lauezzari Vda. de Garcés Viviana Elizabeth Laghi Vda. de Loveday

Pedro Augusto Angulo Pinto Federico Óscar Caipo Guerrero Luis Alberto Gastelumendi Ángeles José Vila Arseda Carlos Eduardo Reverditto Rivera Luis Fernando Márquez Biola Carlos Alberto Bernasconi Montoya

César Augusto Pedraz Calderón Óscar Alfredo Adrianzén Gereda Jorge Manuel Velarde San María Guillermo López Mávila Guillermo Alfredo Flórez Figueroa Carmela Mellet Vda. de Rivadeneira

Mateo Biggs Gonzales Carlos Pedro Penny Bidegaray Haydeé Pancorvo Vda. de del Risco Elsa Anselmi Vda. de Hochstadter Juan Bautista Marcionelli Quevedo César Rafael Siles Rouillon

Eduardo Zawadzki Jaworski Manuel Antonio Mesones Jiménez Luis Rolando Knox Teixeira Claudia Archimbaud Vda. de Ugarte

Juan Monteverde Martínez Humberto Augusto Martínez Morosini Víctor Guillermo Villa-García Moyano

Carlos Enrique Christen Verdeguer Fernando Rey Dávila Quiroz María Cipriana Blondet Vda. de Cochella

Fernando Giacomo Chiappe Fernández-Dávila María José Espinosa Chueca Jorge Antonio Franco Cáceres Alexandra Gamero Velasco José Matías García Auler Mariana García Godos Málaga Rodrigo Gastelumendi Espinosa Guillermo Antonio Infantas Recharte Pierina Lapel Guillen Susana Carolina Llanos López Carolina Luza Koster Janice Madueño Berrios

Nicolás Montenegro De Romaña Mariano Neira Sambuceti Gabriel O'Hara Salini Félix Ricardo Padilla Navarro-Grau Fernando Jesús A. Pareja Vidal María Macarena Pérez Rosell Alexandra Annai Pìotraszewski Blancas Alejandra Quintana Muro Stefano Ratto Schol Julio Andrés Rizo Patrón García Regal Dara Rubio Scheuch Carolina Salazar Cash

Diego Gustavo Santa María Alcázar Roberto Seminario Portella Valeria Seminario Portella Sandra Margoth Simón Fernández Antonella Macarena Tagle Byrne Diego Alonso Umbert Martínez Enrique Gabriel Valdez De Bona Andrea Teresa Vallejo Villar Roberto Rodrigo Vallejo Villar Bruno Cesar Vega Egg Daniela Zimmermann Villanueva-Meyer

Alberto Santiago Bouroncle Gutiérrez Gianella Rilcka Dongo-Soria Pautrat

Giuliano Federico Grimaldi Valle Riestra Michelle Moldaner Magill

Martin E. Vásquez De Velasco Duthurburu Francesca Viale Mongrut

Luis Armando Flores Alvarado Luis Gutarra Martínez

Carolyn Elizabeth Horny Siverio Mónica Eliana Rivas Onglio

VIUDAS DE Asociado Zoila Dora del Águila Vda. de Wenzel María Elena Oneto Vda. de Parodi Carmen Victoria Carpio Vda. de Morán

ASOCIADOS VITALICIOS César Augusto Soto Rupp Juan Antonio Egúsquiza Bello Leoncio Antonio Arellano Raffo Miguel de las Casas Vill-Lloch Leonardo Marcos Lazo Visbal Hortencia Ruiz Vda. de Bavestrello Gladys Mendoza Vda. de Arce

ASOCIADOS PREVITALICIOS Carlos Antonio Salazar Seput Ricardo Palma Valderrama Fernando D'Alessio Ipinza Marcelo Sánchez Moreno Jiménez

hijoS DE ASOCIADOS Daniel Alfaro Salkeld Fabrizio Anavitarte Mazuelos Mauricio Gustavo Arrospide Eidson Rodolfo Banchero Canovas Alejandra Barrios Barrios Ernesto Martin Becerra Vega Daniel Cáceres Del Portal Carla Patricia Carbo Ponce De León Giancarlo Carbone De Mora Amprimo Andrés Javier Caro Jahncke María Pía Carrillo Purín Valeria Castro Rivera

NIETOS DE ASOCIADOS Paolo Piero E. Bacigalupo Bolognesi María Lucia Bellido Bertie

AJENO Ricardo Bardalez Chávez Renzo Salvatore Castagnola López

REGATAS / 95


Crucero de aniversario Son 139 años de historia los que alberga el Club de Regatas “Lima” en su sede de Chorrillos. Para este nuevo aniversario, que incluyó grandes almuerzos de celebración, regatas conmemorativas desde La Punta hasta Chorrillos, trotes de motivación y más festividades para los asociados, se planeó un gran broche oro: una fiesta temática a todo dar. La noche del 3 de mayo, los asociados del CRL que se reunieron en la terraza frente al mar abordaron el Crucero Regatas, una majestuosa estructura que brindaba la sensación de ingresar a un lujoso barco, encallado en el muelle del Club. El evento contó con la animación del actor Carlos Alcántara como maestro de ceremonias, enfundado en traje de capitán de navío. La música estuvo a cargo de reconocidos artistas nacionales, como Anna Carina Copello, La Bandeja con Edu Saettone y Bareto. Felicidades por un año más del CRL.

Ana de Lombardi, Julio Roca y Luz Marina Iborra

Ivo Capurro y Hammeris Martínez

Gonzalo Danigno y Malena Montes

Katherina Stumpsle, Aldo Coppo, Mónica Urquiza y José Castro

Isabel Acosta

96

Augusto Acker, Sylvia Saettone, Pilar Sanllehi y Fernando Gil

Carlos Roca-Rey, Magaly de Roca-Rey, Milena Brandsarich y Eduardo Jackson


Patricia Zavala y Antonio Ramírez-Gastón

Sonia Bocangel y Patricia Neglia José Apestegui y Martha Schenone

Rocío Montes y Charles Caillaux

Sonia de Noriega y Luis Noriega

María Paz Cebrecos, Marilú Loayza y María Gracía Cebrecos

Espectáculo y coreografía durante la fiesta

Fernando Pereira y Claudia López

Olguita de Diez y Eduardo Diez

Martha Velez y Hernán Bello

97


Mónica Edén, Esteban Ocampo, Verónica Saravia y Miguel Grados

Johana Palacios y Giselle Bringas

Carlos Sánchez y Laura Sánchez

Edgar Novoa, Amelia Paiva, Fabián Farfán, Karina Gonzáles y Enrique Farfán

Ana María Luna y Alfredo Bullen

Carlos Alcántara, capitán de navío

Sergio Parodi y Milagros Schneider

Alfredo Iriarte y Betzy Brou

Sergio Molina, Mariella Cabrera, Fátima Pardo y Óscar Pardo

98


Giuliana Uriarte y Mónica Diez

Claudia Pinasco y Juan Zignago El Presidente del Club con Cachín y Anna María Copello.

Juan Carlos Maldonado, Lucía Alonso, Cecilia Calderón y Maqui Calderón

Escenario central de la pista de baile.

Elena Gandolfo y Pedro Terán

Mariela Camborda y Úrsula Zavala

Ana María de Scamarone

Los asistentes ingresaban a la fiesta como si subieran a bordo de un crucero.

99


EDIFICACIONES

NUEVOS BUNGALOWS EN LA CANTUTA LES DAn LA BIENVENIDA A LA NUEVA TEMPORADA Brindar servicios óptimos para el bienestar de todos los asociados. Esa ha sido siempre la misión del CRL en cada una de sus filiales. Cada obra, cada proyecto, cada gestión han sido pensadas en el potencial provecho que podrá sacar la membresía en el goce de tiempo de calidad con sus familiares. En esta oportunidad, se trata de una construcción inmobiliaria ubicada en La Nueva Cantuta -iniciada en la administración de Hernán Arizaga-, cerca de la Piscina 4, que cuenta con 24 bungalows, divididos en dos torres que están unidas por un moderno elevador. Para hacer posible su apertura, que coincida con el inicio de temporada, se contrató a cuarenta profesionales trabajando en turnos continuados de doce horas. Antes, a inicios de este año, se tuvo que realizar un eficiente trabajo de calzatura de los pilares en un tiempo récord de 45 días, a cargo de una empresa especializada. Solo después de haber culminado con esta etapa, se procedió a terminar con la obra.

REGATAS / 100

Debemos mencionar, además, que esta primera fase inaugurada forma parte de un proyecto integral que comprende, mirando el futuro, noventa y ocho bungalows adicionales. Queremos ofrecerles a los asociados y familiares un lugar especial donde puedan pasar varios días fuera de la ciudad y cerca de la naturaleza, alejados del bullicio, que puedan olvidarse de las paredes de cemento, del frío, de la humedad, del cielo gris de Lima. Queremos invitarlos a respirar aire puro, a caminar por los diferentes senderos, acompañados por la tranquilidad que inspiran los diferentes tipos de árboles que crecen en nuestra filial de campo. Por ello, con esta nueva oferta de bungalows podrá escoger ambientes dúplex o departamentos flat. Los primeros cuentan en uno de los pisos, con un dormitorio principal equipado con cama queen y un segundo dormitorio, con dos camarotes por si desean ir con sus hijos. En el piso siguiente, además del lobby de entrada, un baño adicional, una


EDIFICACIONES

cocina, sala-comedor y balcón con parrilla para hacer de los almuerzos, unas jornadas memorables entre amigos y familiares. Si miramos de frente las dos torres, hacia la mano derecha se extiende el área de trailers; y hacia la izquierda, hay dos construcciones que forman parte del mismo complejo. Primero, un gran lobby central, donde se sitúa la recepción, además de un área destinada para el housekeeping. Después, un espacio acondicionado con tres niveles de cocheras que pueden alojar cien automóviles. En total, de los 24 bungalows, 16 son dúplex y 8 son departamentos flats con capacidad para dos personas, totalmente habilitados para personas que sufran alguna discapacidad. Sumando ambos espacios, la capacidad total es de 112 camas oficiales, con la opción de aprovechar un sofá cama adicional. De esta manera, el CRL contribuye con una nueva y moderna propuesta de esparcimiento y alojamiento para la gran familia del Regatas que disfruta de escaparse de la rutina de la ciudad para instalarse en el campo y disfrutar de la naturaleza.

medio siglo de nuestra filial de campo un rincón de naturaleza y tranquilidad

En la ciudad de Chosica, la filial de La Cantuta ofrece un espacio ubicado entre cerros donde se combina la naturaleza con el confort. Cuenta con 59 bungalows, un zoológico, una caballeriza, un skate park, cinco piscinas, un puente colgante, cascadas y caídas naturales de agua. Creada el 30 de noviembre de 1964, nuestra filial tiene una extensión total de 172 hectáreas. Este año, se organizará una serie de actividades como parte del gran homenaje central en el mes de octubre.

REGATAS / 101


TRANSPARENCIA

presupuesto operativo 2014-2015 Queremos compartir con todos nuestros asociados el Presupuesto Ordinario para el periodo 2014-2015 que asciende a la suma S/. 78´018,383. Dicho monto responde a los requerimientos de las diferentes áreas para satisfacer las necesidades de los asociados y familiares, así como otros gastos propios del mercado que han variado, como impuestos prediales, inflación, entre otros. Los ingresos para cubrir el presupuesto provienen de los diferentes servicios (hospedaje, academias, etc.), así como los ingresos por concesiones, auspicios, publicidad y con una cuota ordinaria mensual de 278 nuevos soles, que estará vigente a partir del 1ero de junio del presente año.

INGRESOS 704

Prestación de servicios

MILES DE NUEVOS SOLES 46,786

Cotizaciones

45,373

Casilleros

1,256

Embarcaciones 754

Alquileres

Concesión contraprestación Alquiler edif. varias Ingresos por hospedaje 759 Otros ingresos de gestión

157 8,574 2,868 453 5,253 19,347

Concesión servicios

696

Ingresos por dpto. Médico

252

Ingresos autofinanciados

9,454

(Baños turcos, Salón Regatas, Restaurante18.7.5, La Rotonda,

Movilidad Regatabus, Bazar Navideño, Programa Adulto Mayor, Carnet, Academias, Campeonatos deportivos) Fiestas

1,199

Eventos

22

Publicidad y auspicios

3,342

Otros ingresos diversos

3,970

Actividades culturales 772 Rendimientos ganados TOTALES

REGATAS / 102

434 3,289 78,018


TRANSPARENCIA

EGRESOS

MILES DE NUEVOS SOLES 1,921

901/902 Revista y publicidad

37

903 Gastos de auditoría externa

12,414

904/905 Servicios administrativos Consumo gas / instalaciones

1,058

Gastos de servicios (Salvataje, seguridad externa,

11,356

luz, agua, teléfono, cable, útiles de limpieza, escritorio, etc.) 89

906 Marketing 911 Gastos de mantenimiento

3,640

921/928 Gastos de deportes

7,900

931/934 Gastos administrativos

33,810

941 Fiestas (Día de la Madre, Almuerzos Vitalicios, Fiestas Patrias, Aniversario del CRL, Año Nuevo, etc.)

1,968

450

Eventos

214

951 Gastos dpto. Médico 952 Tributos a gobiernos locales

1,961

953 Otros tributos

2,872 758

954 Seguros en general 955 Gastos por hospedaje

1,457

956 Gastos autofinanciados

7,524

(Baños turcos, Salón Regatas, Restaurante18.7.5, La Rotonda,

Movilidad Regatabus, Bazar Navideño, Programa Adulto Mayor, Carnet, Academias, Campeonatos deportivos). 957 Gastos Activ.Culturales

704

958 Otros gastos administrativos (cuentas incobrables ordinario)

225

971

74

Intereses pagados

78, 018

Totales

Chorrillos, junio de 2014

PRESIDENTE DEL CONSEJO DIRECTIVO

DIRECTOR SECRETARIO

REGATAS / 103


GRUPOS

EL equipo H DEL VÓLEY Una delegación con más de veinte años de historia

DE IZQ. A DER.: Betzy Brou, Lola Gonzáles, Pilar Delgado, Rossie Gautier, June Berríos, Lucy Labarthe, Concho Lira, Guily Pestana y Marisol Bellatin. En la otra página: Aurora Tovar, Malicú Rizo-Patrón, Elizabeth Cotrina, Maricé Calle, Susy Monge, Marietta Fernández, Any Miranda, Mariana Aldao y Verónica Peñaloza.

En el verano de 1993, los equipos de vóley habían entrado en inactividad por las vacaciones y todas las asociadas buscaron refugio en la academia. El grupo estaba conformado por Betzy Brou y nueve amigas más. Era grande y heterogéneo, hasta que el verano acabó. Las que tenían equipos en el Club —había escuadras desde la A hasta la G— volvieron a sus entrenamientos, mientras que Brou y sus amigas se quedaron en el aire.

REGATAS / 104

Hubo un intento de continuar con la academia, pero fracasó cuando el entrenador se llevó a algunas jugadoras a su equipo. En ese momento, Brou comenzó con la idea de formar su propio equipo. «Forma tu H», le dijo Susy Monge, una de sus amigas. No perdieron el tiempo y aquellas diez entusiastas mujeres del vóley se juntaron una semana después en casa de Silvia Ganoza, hicieron sus bases y se presentaron formalmente como el equipo H del Regatas.


Un mes después ya estaban entrenando. Pasó el tiempo y algunas «letras» se disolvieron. Sus integrantes eran recibidas en la escuadra H, que durante veintiún años ha visto pasar a seis entrenadores. Hoy tienen a Pilar Delgado, para arengar al equipo en los peores momentos; a Meche Villalonga, capaz de jugar hasta con un dedo roto; a Sara León, que entrenaba con ellas en pleno tratamiento de quimioterapia.

«La menor del grupo tiene 28 años; yo, 67», dice Brou. Ella es la única que se ha mantenido en el equipo desde el inicio. Con las otras nueve fundadoras, procura reunirse cada vez que puede. El año pasado, por ejemplo, se dieron cuenta de que el equipo llevaba veinte años de fundado. Pero fue recién este año que lo celebraron de la mejor manera: jugando en un torneo en el Regatas, donde todo empezó.

REGATAS / 105


SQUASH

EDUCACIÓN

CREANDO UN ESPACIO NECESARIO Primera residencia temporal de niños y jóvenes con discapacidad En la fotografía se le ve sonriendo. Es octubre del año pasado y Ada María Llosa está poniendo la primera piedra de la única Residencia Temporal de Niños y Jóvenes con Discapacidad en el Perú. La imagen no permite saber que Ada María piensa en Pierre Lek, su hijo, que nació con parálisis cerebral; que si empezó con este proyecto hace más de doce años, fue por él; que aunque Leki —como le decía de cariño— no esté viéndola entre los asistentes, ella sonríe. «Esa primera piedra fue una de las satisfacciones más grandes de mi vida», asegura. Significaba que se volvía concreto lo que comenzó con la fundación de la Asociación Francesa Pierre-Lek en el 2002. Concebida principalmente como beneficio para las familias de menos recursos, la Residencia Temporal será un lugar para que niños y jóvenes con discapacidad puedan quedarse hasta un máximo de treinta días, en momentos en que los padres pasen dificultades o necesiten un descanso. Ella conoció residencias similares cuando vivió con Leki en Francia durante la década de los noventa. Su sueño, desde entonces, era contar con una así en el Lima. «Leki me enseñó todo. Cuando nació todos los proyectos que teníamos con mi esposo -que ya falleció- dejaron de tener valor. Lo importante se volvió la felicidad de nuestro hijo. Pero eso puede ser complicado, debido al especial cuidado que requieren. Esta residencia

REGATAS / 106

va a servir para darles una mano, un apoyo, en un momento determinado. Por más amor que uno pueda tener por su hijo, a veces te puede faltar energía», dice, con la experiencia del caso, Ada María Llosa. Los niños que agitan globos de colores y sonríen en la fotografía de arriba son alumnos del colegio Juan Pablo II, formado por la Asociación de Padres y Amigos de los Excepcionales (APAE) hace treinta años. Esta institución permite que niños y jóvenes con dificultades motrices y mentales tengan una educación integral. Con ellos, Ada María unió fuerzas para levantar la edificación donde funcionará el proyecto de la Residencia Temporal, que además contará con terapias, hospedaje, alimentación, enfermeros y recreación. Pero aún se necesita apoyo. Para juntar fondos, los Hermanos Llosa, cuyos integrantes son primos de Ada María, realizaron un concierto el 30 de mayo en el auditorio del Regatas. Al hablarle de música a Ada María se le hace inevitable recordar a Pierre Lek cuando escuchaba a Mozart o a una banda francesa de jazz. Esa era su alegría entonces. Por ahora, parte de esa alegría vuelve cuando ve crecer este nuevo espacio. «Leki se fue al cielo hace dos años, pero no por eso he dejado de creer y de llevar adelante este proyecto. Gracias a él aprendí que vivir para uno mismo no tiene profundidad. Es necesario también buscar dar felicidad a los demás».

Ada María Llosa colocando las primeras piedras.

Para colaborar con la primera Residencia Temporal para Niños y Jóvenes con Discapacidad en el Perú, puede contactarse con Ada María Llosa a través de su cuenta de correo personal: adamariallosa@gmail.com




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.