Galería Ramón Alva de la Canal catálogo anual

Page 1

Catálogo de obra anual Galería Ramón Alva de la Canal Universidad Veracruzana

Portada

Enero 2014 - Enero 2015


Catálogo de obra anual Galería Ramón Alva de la Canal Universidad Veracruzana

Enero 2014 - Enero 2015


Catálogo de obra anual Una galería, ya se sabe, es también una ventana, una obra, algo que

Prueba de ello es la magnífica exposición de los Hermanos

delimita y concentra. A lo largo del año que acabamos de dejar Mayo que, gracias a la curaduría de Manuel García, nos

atrás, la Galería Ramón Alva de la Canal realizó un total de 14 devolvió un fragmento de nuestro pasado: fotografías de la exposiciones que sirvieron para acercar al público en general y al Guerra Civil Española, del México vibrante de los años cuarenta universitario a propuestas interesantes, críticas, necesarias, creadas por el que deambularon Orozco, Rivera, Buñuel, María Félix, por artistas de las más variadas geografías.

Clark Gable o Gary Cooper, y en el que ya eran perceptibles las

La enorme cantidad de obra que desfiló ante nosotros como primeras señas de una vida rabiosamente urbana, estilizada.

ejemplo de nuestra permanente necesidad por ver, de conocer

Parte de esa memoria recuperada fue también la exposición

aquello que está dentro y fuera de nuestras fronteras, fue escogida Polimorfimos articulados y obras cumbres, del artista xalapeño y cuidadosamente presentada gracias a su diversidad, a su riqueza Guillermo Gadda, uno de los pintores más importantes de la plásti-

en matices, su pertinencia. Ella no sólo incluía la obra de destaca- ca veracruzana con cuya obra todavía poseemos una deuda

dos creadores contemporáneos, quienes nos aproximaron al enorme, y a quien dedicamos una retrospectiva que abarcó una

presente cristalizado en sus piezas; contempló también a artistas parte importante de su producción, la cual fue realizada en París,

pertenecientes a nuestra tradición, una memoria que vuelve a Roma, San Francisco, Colombia, China, escenarios que quedaron nosotros persistentemente.

plasmados en su trabajo a lo largo de más de cuatro décadas.


La Dirección de la Galería Ramón Alva de la Canal, que hizo de los visitantes parte de la creación misma y que trans-

encabezada por Gustavo Olivares, se planteó sobre todo crear un formó a la Galería en un espacio recreativo, gregario, social. impacto distinto en los espectadores que se asomaran a sus

Esta exposición, así como muchas otras actividades a lo largo

salas, buscar nuevos públicos, formas diferentes de interactuar del año, estuvo enfocada, además de al público tradicional, en otro

con ellos. Albergó, por ejemplo, en el marco del festejo de los que por lo general queda excluido de las galerías: los niños. Difer400 años de relaciones diplomáticas entre México y Japón, la entes programas dieron a ellos la oportunidad de acercarse a la obra del artista plástico, caricaturista y animador Seiichi plástica a través de medios no convencionales, medios que garan-

Hayashi, quien a través del Manga nos condujo a las costumbres tizaran su participación activa en la contemplación y la creación y las tradiciones del país oriental, y que gozó de una enorme estética, que contribuyeran a la formación nuevos públicos para popularidad entre los jóvenes.

los que el arte sea, finalmente, lo que en realidad es: algo diario,

Cabe destacar, como parte de este empeño, la exposición de vivo y necesario.

Felipe Cortés Migrantes, línea por línea, que se propuso abrir la

Por ello, celebramos un trabajo que es nuestra obra más impor-

sala en todos los sentidos, permitiendo a los propios espectado- tante, aquello que, deseamos, con nuevos retos y la ayuda de todos, res --gracias a imprentas instaladas en el recinto-- hacer sus siga creciendo. propias obras, dejar una huella de sí mismos en un intercambio

Esther Hernández Palacios Mirón



Índice Alma Vargas, El agua

6

Adalberto Bonilla, Lunaciones

8

Arturo Tempa, Jesús Osuna, Briseida Camacho, Roble Espinoza, Arturo Guerrero, Totemismo

10

Foto Hermanos Mayo fotográfico

14

Chino León, Pinturas

17

Oscar Gutman, El caos del orden, Pinturas, cajas y esculturas de luz

20

Seiichi Hayashi, Bellas imágenes: Arte Japones tradicional y moderno

24

Sebastian Fund, 50 cucharadas para un postre

28

Efraín Torres Hernández, Metabólico

32

Felipe Cortés, Migrantes, Líne por línea

35

Guillermo Gadda, Polimorfismos articulados y obras cumbres

38

Marcela Navarrete, Guardianes de luz

42

Javier Pineda, Petróleo, imágenes y percepciones

46


6 Alma Vargas


El agua de Alma Vargas. Prueba de sus buenos oficios, puestos al servicio de conceptos que evaden la rutina, la gratuidad tan común, las modas de lo banal y la chiripa, Alma Vargas pasa por la talla en mármol, la instalación, el video y algo más para hablarnos con el agua en sus tres estados de ese grave hecho que lastima las ecologías del presente y el devenir, que perturba la supervivencia de las especies y que atraviesa la apatía, la negligencia y la ignorancia tanto como la ausencia de políticas y sanciones que impidan su despilfarro; es decir, de la indolencia, que tan bien refiere la insensibilidad, la falta de afectación o de conmoción acerca de quien carece ya del indispensable líquido y de los que en el futuro dependerán de él. Pero lo ético y lo estético de esta maniobra no incluye aleccionamientos, panfletos ni complementos textuales de algún orden veladamente sentencioso –y menos a modo de manifiestos fallidos– y, a cambio, lo líquido, sólido y gaseoso o vaporoso se nos presenta como relaciones lúdicas, de formas y materiales sugerentes, a veces de metáforas, que de alguna manera celebran la naturaleza y virtudes de esta sustancia (que para otros es

Enero.

elemento) cuya importancia tan de todos los días pasa frecuentemente inadvertida. Las obras siguen una tendencia que ya es propia de la autora y que consiste en matizar o resignificar objetos encontrados, en hacer tropos o giros retóricos a partir del material y en servirse de sus habilidades para las hechuras finas, todo ello a propósito de comunicar posturas, reflexiones, ideas en torno a lo que para ella se asocia con la noción de artista en cuanto ser capaz de aportar, de introducir una visión peculiar acerca de lo que nos atañe como individuos sociales. Lo otro es haber aprovechado las constantes, pues se trata de productos anteriores –alguno remasterizado– y recientes en los que el agua es protagonista o pretexto o contexto, con la oportunidad de darse todos ni más ni menos que en esta húmeda ciudad de las flores (¿dónde están?) y en época de frentes fríos o lluvias o lo que sea que cale. Omar Gasca, enero 2014 Alma Vargas 7


Adalberto Bonilla Lunaciones. Enero.

Los calendarios de la antigüedad se basaban en la lunación (periodo que tarda la Luna en dar una vuelta completa al planeta) para medir el tiempo. Un pedazo de roca en el espacio sideral pende sobre la Tierra. Lunares, luneros, lunarios, lunáticos y luneríos nos hechizan desde siempre. Atribuimos a la Luna influencia en males y remedios. Tenemos la cabeza en la Luna y la Luna en la cabeza. Adalberto Bonilla la tiene en las manos, y entre dos lunaciones desbasta, talla y frota piedras para que sus contornos hablen de ella. Apegado a la tradición oriental de la depuración, que adquirió desde su formación inicial bajo la guía del maestro Kioshi Takahashi, y que ha desarrollado en sus frecuentes acercamientos con escultores japoneses, Bonilla despeja la materia de su ruido visual para hacer de ella una oración o un conjuro que evoquen nuestro satélite. La escultura de Bonilla es insistente, evidencia de una industria bien asimilada y una manufactura sin titubeos. Sin embargo, 8 Adalberto Bonilla

en su proceso no exige a la obra su revelación, sino que atrae su surgimiento mediante un paciente diálogo. Conforma el volumen de manera que la piedra hable con sus propios relieves, con sus vetas, sus transparencias y opacidades. La abstracción de una realidad tangible pero inalcanzable en su proporción natural permite la transformación del espacio inmediato, con el que crea un hábitat para la Luna del ser. Esta colección nos propone deambular entre lunas de escalas diversas en fases distintas. Estamos entre lunaciones que nos recuerdan que todo es un ciclo y nos devuelven al punto de partida, que es la contemplación del entorno en busca de una integración visual y espiritual con la naturaleza. Maliyel Beverido, Enero 2014


Adalber to Bonilla 9


10 Totemismos


. El sociólogo Emile Durkheim en su obra “Las formas elementales de la vida religiosa” (1915) definía “Totemismo” como una forma de pensamiento que concibe a los seres humanos como otra de las diversas partes, integrante de una sola naturaleza. En el “Totemismo”, la vida entera es una unidad; la vida, las creencias, las potencialidades humanas, etc., todo está encadenado al conjunto universal. De las prácticas totémicas más representativas están los objetos sagrados, elaborados sobre cantos rodados o piezas de madera con decoraciones y lenguajes sagrados, hechos a base de incisiones rituales, que pueden ser representaciones realistas de personas, animales, plantas y objetos o postes ceremoniales.

Marzo / Abril

Pero todo ello construido sin ninguna idea de permanencia, ya que se trata de objetos que se saben perecederos, porque están sólo destinados a servir de mensaje ritual en esa ocasión concreta. En el proceso de creación artística se encuentra una analogía con el totemismo, ya que cada creador se encuentra con el lenguaje personal y la necesidad de transmitirlo. Como la cultura misma, el signo y el significante se muestran uniéndose y separándose continuamente en nuevas combinaciones, el sentido de la pieza se vuelve desmontable como las llaves de un llavero, formando obras enclavadas en una matriz cultural, de la que provienen también los símbolos que autor y espectador emplean para comunicarse, el contenido de la obra no está dado necesariamente por el pintor sino que son construidas socialmente por la comunidad creativa y su público, modificándose continuamente hasta el infinito. En este caso específico, un lustro (más lo que se acumule) bastó para forjar un vínculo entre los expositores, a contracorriente del mito de: “el yo artista”; escudándose en la colaboración y retroalimentación muy poco ortodoxa, este grupo de autores construyó un bloque de pensamiento sólido, que se fue templando con el transcurrir del tiempo, moldeándose en un sentido particular pero manteniendo una raíz; un “Totemismo”. La exposición refleja el sentido colectivo de un proceso individual de creación; Totemismos 11


el objetivo es consolidar una muestra donde puedan converger diferentes propuestas en torno al ámbito figurativo allí donde los autores han formalizado un lenguaje plástico personal, abarcando distintas posibilidades de representación de la imagen, estudio del color y formas compositivas. En las piezas no se narra por más riqueza de referentes, hay en ellas una deconstrucción constante de sistemas de signos para impedir el dominio de la narración. Cada elemento compositivo está al servicio de la imagen, todo vale y nada vale en este proceso donde las partes y el todo imponen un sentido, aún en lo aparentemente aleatorio y sin valor significante ya que como se dice: “la obra de arte vive sólo en las interpretaciones que de ella se hacen”. Arturo Tempa.

12 Totemismos


Totemismos 13


La exposición Foto Hermanos Mayo: Imagen de un país, imagen de una ciudad, que presenta la bienal del Mayo Fotográfico de Xalapa en esta edición de abril de 2014, que se exhibe en la galería universitaria Ramón Alva de la Canal, curada por el crítico de arte español Manuel García, procede de diversos archivos. Las reproducciones de la guerra civil española (1936-39), tienen su origen en la Biblioteca Nacional de Madrid. Las fotos sobre la capital mexicana proceden de la muestra México en la década de los cuarenta (Centro Mexicano de la Fotografía, 1981). Y el resto de la exposición titulada Foto Hermanos Mayo procede del Instituto Valenciano de Arte Moderno (1992). La agencia Foto Mayo se creó en Madrid en 1934 a iniciativa de Francisco Souza Fernández (1912-1949) con la colaboración de sus hermanos Cándido (1922-1984) y Julio (1917) y los hermanos Faustino del Castillo Cubillo (1913-1984) y Pablo (1922). Continuó su trayectoria en México (1939) y se fundó como Foto Hermanos Mayo en 1947.

14 Hermanos Mayo

Tras más de medio siglo de actividad en el periodismo gráfico mexicano para más de 30 medios de comunicación impresos, aportaron un acervo de unos 5 millones de negativos que adquirió la Secretaría de Gobernación de México (1982) y que conserva el Archivo General de la Nación. Esta exposición de 134 obras aborda los temas de la guerra civil española, la vida cotidiana en la capital mexicana y diversas secuencias de este país. Aquí está parte de la realidad mexicana de los años 40 y 50 con algunos retratos de los artistas Orozco, Rivera, Siqueiros y algunos personajes de la cinematografía de este país como María Félix, Dolores del Río, Sara Montiel y protagonistas del cine internacional de la época como Luis Buñuel, Clark Gable, Gary Cooper, etc. En el 75 aniversario del exilio español esta exposición rinde homenaje al universo mexicano de los Mayo. Manuel García, curador


Soldados resistiendo, 1936-39, ca. Biblioteca Nacional, Madrid.

Combate de boxeo. Apuestas (I), 1956. Archivo General de la Nación, México. José Clemente Orozco, Ciudad de México,1940-46, ca. Archivo General de la Nación, México. Hermanos Mayo 15


Chino León Pinturas Mayo 2014 Después de un considerable tiempo de silencio aparece, irrumpe el Chino León con su habitual talento y buena mano. La obra de León sin dudas no requiere presentación ni defensor pues el ojo aguzado y conocedor advertirá rápidamente la presencia de un artista Mayor que ya en 1968 junto a colegas suyos obtuvo el premio del Salón de Mayo en París, galardón que abrió las puertas a prometedores jóvenes que empezaban a ser nombres en la plástica cubana de los 70. La generación que definiera Carpentier como la de la “Esperanza Cierta” fue a su vez puente natural entre el arte joven y comprometido con su tiempo y la generación de los grandes y consagrados de la pintura cubana. León hoy nos entrega este grupo de excelentes telas realizadas con un fervor expresionista que desde sus primeros pasos en la Escuela Nacional de Arte le acompaña. Como admirador de su obra, como amigo y contemporáneo, le felicito. Nelson Domínguez Vendedor de pájaros. Óleo sobre tela. 80 x 100 cm. 2010. Chino León 17


Mexique. Barco del exilio español, Veracruz, 27-07-1939, Archivo General de la Nación, México.

Plaza de Garibaldi. Aquí es Jalisco, Cd. de México, 1940-46, ca. Arch. General de la Nación, Méx. 16 Hermanos Mayo


Espantapájaros. Óleo sobre tela. 80 x 100 cm. 2014. 18 Chino León


Dos pájaros. Óleo sobre tela. 80 x 100 cm. 2014.

Pajarraco. Óleo sobre tela. 80 x 100 cm. 2014. Chino León 19


Oscar Gutman El caos del orden

Pinturas, cajas y esculturas de luz

G

Mayo 2014

utman utiliza la forma para organizar el color, es una metodología para ubicar sus bases tonales. La complejidad de crear una composición armoniosa, que haga del espacio plano una geometría creada, inexacta, serena, meditativa, para distribuir y plantear el equilibrio entre peso, medida, color y forma. Gutman no cree en el vacío, satura la vista, a veces con poliedros extendidos y otras con paisajes esenciales. Sus colores se agrupan en elementos modulares de geometrías primitivas, geológicas, orgánicas, botánicas planteadas en primeros planos que dan a la pintura estatus de objeto, de presencia estructurada. Gutman va más allá de su propio momento, de este tiempo, reta a las formas conocidas para trazar la pureza de otras que se muestran milenarias, que nos recuerdan los misteriosos rastros que deja el mundo físico en nuestra memoria. Investiga en el matiz, la textura, en rangos distintos de consistencia y pulidos con ceras, esgrafiados que crean una topografía

visual en la superficie. Gutman hace evidente y refuerza en cada tabla, en cada lienzo, su relación con los materiales y las sensaciones que provocan en la composición y en el planteamiento del color. Construye sobre la superficie de los soportes, agrega densidades y capas que ocultan y revelan los distintos colores. Gravita entre los muros de un friso de Pompeya, en su textura que ha sufrido el tiempo y las furias de los dioses y recupera las tonalidades. En cada pintura podemos percibir las cicatrices internas que se cubren en las sucesivas capas de color y los intensos azules oceánicos o de cielo rasgado; verdes selváticos y húmedos; ocres y rojos volcánicos; tonos fríos o violentos rosas, muestran la capacidad de Gutman para percibir, sentir y conceptualizar el color, para reinventarlo. En el espacio de su pintura, el color es un valor puramente óptico, sensorial, roto y matizado por la encáustica. Con un sentido reverencial a la factura, a una realización cuidadosa, metiulosa que se deja llevar por un ritmo emocional, cromático, que narra la secuencia de cada composición. Avelina Lesper.

20 Oscar Gutman


Plantas de luz n. IX, Árbol de viento. Madera policromada, maceta con luz. 70 x 45 x 45 m. 2013.

Plantas de luz, Árbol fantástico II. Madera policromada, maceta con luz. 70 x 40 x 50 cm. 2013. Oscar Gutman 21


El lugar sin nombre. Ă“leo sobre tela. 1.60 x 1.40 m. 2006. 22 Oscar Gutman


Paisaje cรกlido. Encรกustica sobre tela. 1.20 x 1.40 m. 2012. Oscar Gutman 23


Bellas imĂĄgenes: Arte japonĂŠs tradicional y moderno Seiichi Hayashi

agosto . septiembre

El comercial para el caramelo Koume (Episodio 8). 24 Seiichi Hayashi

Joven japonesa.


Seiichi Hayashi es un importante artista visual en Japón, como caricaturista, animador, ilustrador, pintor y ensayista desde la década de 1960. Trabajó para la compañía Toei Animation como animador. Hayao Miyazaki fue compañero en esta compañía. Sus historietas por el tema de las costumbres y tradiciones de Japoneses fueron publicadas en la serie de la revista vanguardista de comics Garo. Entre otras obras, “Elegía Roja” que fue el tema del conflicto del amor entre jóvenes en esta época con la que alcanzó gran popularidad, se ha citado como una de las obras representativas del manga japonés hasta el presente. Su obra se presentó como siempre en la exposición Perspectiva de arte vanguardia de Japón de la posguerra en el Museo Guggenheim y el Centro Nacional de Arte y Cultura Georges Pompidou, entre otros. También “Elegía roja”, se publicó en versión en inglés, español y francés, actualmente el valor de esta obra cuenta con nivel internacional. A partir de 1970, empezó a trabajar en ilustraciones y pinturas japonesas, una imagen de la mujer hermosa contemporánea, se basa específicamente en el estilo tradicional de la pintura japonesa. Su expresión “Bellas japonesas” representa la belleza de las mujeres. Además, Seiichi realizó animación para comerciales de televisión, para la empresa de confitería que hizo un nuevo producto, se propició para el establecimiento del sabor con su

obra de “Bellas japonesas” (dulces “Koume” y confitería japonesa estilo occidental “Hagi no Tsuki”) En el presente, continúa desarrollando nuevas fronteras, como la producción de dibujos animados por computadora. Además, la exposición de retrospectiva de su “Representación visual” que se celebra en varias partes de Japón casi todos los años a partir del año 2008, ha ganado una gran popularidad. Animación, manga e ilustración de Seiichi Hayashi se han difundido a través del fenómeno de la reproducción en la sociedad japonesa de la posguerra. Es decir, el estilo de la presentación de su obra se integró al alto crecimiento económico de Japón después de la Segunda Guerra Mundial por sociedad de consumo, también el resultado de su trabajo está en sincronía con el paso del tiempo hasta convertirse en una sociedad informática. Esta exposición entra en el mismo concepto de lo anterior, se presenta como una representación de los diferentes contornos visuales que Seiichi había estado trabajando. (Curador Motoi Masaki)

Seiichi Hayashia 25


Portada de la revista mensual de c贸mics Garo, por Seiichi Hayashi (novembre 1971) 26 Seiichi Hayashi

Paquete para los dulces japoneses llamados Hagi no Tsuki


Ganime Elegia roja, número 11. Se hizo en el año 2007. Seiichi Hayashia 27


28 Seiichi Hayashi

Elegia Roja, septiembre de 1970. Serie en la revista de c贸mics Garo.


Elegia Roja, enero de 1971. Serie en la revista de c贸mics Garo.

Seiichi Hayashia 29


Pierrot le fou. Colografía y chine collé. Medidas 224 x 180 cm El intelectual. Colografía y chine collé. Medidas 152x 112 cm 30 Sebastian Fund

Reciclar es un verbo que tiene connotaciones positivas. Reutilizar es una manera de darle uso a una materia para el cual no ha sido pensada. Reconstruir es una forma de crear a partir de lo existente. Sin embargo, reciclar personas y reutilizar su fuerza de trabajo constituye un problema ético en el mundo actual. Los indigentes urbanos no son reciclables, no deberían serlo, y sin embargo, frecuentemente su presencia, su imagen, y sus huellas aparecen perdidas entre páginas impresas, en las instantáneas fotográficas del turista y del reportero, en documentos y archivos; son los restos humanos visibles de una sociedad que se fagocita a sí misma. Sebastian Fund ha acumulado un archivo de desechos que llevan la impronta de sus dueños que usaban esos zapatos y ropa, y


50 cucharas para un postre Octubre 2014 que en las manos de Sebastian se convierten en rastros de una ausencia. El novel artista recicla los desechos y a partir de su tarea contribuye a descubrir la sustancia de su presencia fosilizada. Los hace visibles y les devuelve un sentido humano. En cada una de esas reconstrucciones existen claves interpretativas, maneras de agrupar y darle sentido a lo que ha perdido su significado cultural original y ahora es reutilizado tan sólo como un signo o una señal. Cada par de zapatos encierra una microhistoria compartida; Sebastian Fund se encarga de reconstruirla armando rompecabezas de formas que dan origen a otras figuras y que se convierten en efigies humanas, fósiles urbanos que resisten la pérdida de la memoria que nos provoca el exceso de información. Llegar hasta la médula, extraer el significado que pueden cargar esos zapatos, o las tiras de cinta canela; entintar los pedazos de plástico arrugado, y construir una figura a base de adiciones y segmentos impresos, lleva a pensar en estas obras como imágenes

del Golem de la época postindustrial. La serie Indigentes está integrada por efigies que se yerguen como monolitos oscuros sobre la blanca hoja de papel. Estos indigentes recuerdan la figura del Golem, creado en la tradición judaica como un ser animado para proteger a la ciudad. Como el Golem, los indigentes de Sebastian Fund surgen a partir de materia inerte, observan al mundo e incluso parecen interactuar con él, pero no tienen conciencia de sí; sus gestos resultan tan expresivos como inmóviles sus cuerpos. El mito del Golem recuerda la idea animista asociada a la creación artística desde hace siglos: el creador da vida a su arte y lo hace hablar o expresar sus sentimientos y emociones. La experiencia de Sebastian en México le ha permitido sintetizar las experiencias migrantes tanto de la temática como de la técnica que emplea, que migra del dibujo de éste a la textura gráfica de la colografía. Los ensamblajes gráficos, realizados con retazos de ropa, zapatos, y un manejo restrictivo del color, limitado al tono que le da el collage de papel, son el reciclaje con el que Sebastian Fund se distancia de las tradiciones y entra en un terreno diverso, demuestran la capacidad que poseen las técnicas y los lenguajes gráficos derivados de ellas para adaptarse a necesidades contemporáneas de expresión que han dejado atrás el arte no figurativo y plantean una reutilización más viva del Golem de la gráfica. José Manuel Springer.

Sebastian Fund 31


Ilegal. ColografĂ­a y chine collĂŠ. Medidas 120 x 112 cm 32 Sebastian Fund


Detalle de la pieza Huellas Lejanas. ColografĂ­a y Chine collĂŠ Sebastian Fund 33


Metabólico

Efraín Torres Hernández OCTUBRE 2014 La obra plástica de Efraín Torres Hernández está plagada de metáforas y tropos, las cuales le permiten plasmar una visión crítica de la realidad, alejada un tanto de las soluciones gráficas convencionales, las cuales generalmente toman una actitud complaciente; el uso de figuras retóricas le permite un discurso más fresco y en algunos casos más convincente. Esta postura plástica y creativa en algunos momentos recuerda la obra ilustrativa de Frans Masereel, que aunque permite una lectura más directa, el verdadero sentido se encuentra en las alusiones. Efraín es egresado de la Facultad de Artes Plásticas y tiene interés en la autogestión y en la creación de espacios de producción alternos a los talleres oficiales, tal es el caso del Taller de Grabado Ocho Conejo, el cual funda en 2008 y ha tenido una actividad ininterrumpida apoyando la creación y difusión de obra plástica. 34 Efraín Torres Hernández

Efraín cuenta con una Licenciatura en Artes Plásticas dentro de la opción de grabado, la cual le da el oficio y el dominio de temáticas y técnicas diversas, aunque su preferencia se sitúa en la xilografía, punta seca y aguafuerte. Ha abordado temáticas y conceptos en los que se asume una implicación personal, esto le ha permitido retomar elementos experienciales para transitar, por medio de la introspección, a una postura reflexiva de la realidad social.

Mtro. Marco Antonio García Martínez Catedrático de la Facultad de Artes Plásticas


La mano. Técnica: puntaseca. Medidas 17.5 x 32 cm

Obsesión. Técnica: puntaseca. Medidas 17.5 x 32 cm Efraín Torres Hernández 35


Ceremonia, Técnica: xilografía. Medidas 24 x 35 cm 36 Efraín Torres Hernández

Engrane. Técnica: puntaseca. Medidas 17.5 x 32 cm


Migrantes, Línea por línea

Felipe Cortés Octubre 2014

La obra está basada en el libro “La multitud errante” de la escritora colombiana Laura Restrepo. En su 4ª de forros describe: Una guerra civil separa a un hombre de la mujer que lo crió, a quien acaso no ama filialmente. Buscándola con obsesión por los caminos de los migrantes, llega a un albergue para desplazados donde conoce a una extranjera que realiza tareas humanitarias y que a su vez se enamora de él. Es ella quien cuenta la historia de este triángulo amoroso, y lo hace con la perspectiva que le da saber que “Es este un lugar ajeno y lejano de todo lo mío, regido por códigos privativos que a cada instante me exige un enorme esfuerzo de interpretación. Sin embargo, por razones que no acabo de esclarecer, es aquí donde está en juego lo más interno y pertinente de mi ser. Es aquí donde resuena, confusa pero apremiante, la voz que me convoca. Y es que yo, a mi manera peculiar y aunque ellos no se den cuenta, también hago parte de la multitud errante, que me arrastra por entre encuentros y desencuentros al poderoso ritmo de su vaivén”. Y que yo subtitulé Línea por Línea, ya que comienzo la obra

con las imágenes que me sugiere el texto. La primera obra de esta colección consta de 100 círculos de 15 cms. de circunferencia y abarca una superficie de 172 x 172 cms. aproximadamente, los cuales están pintados con tinta para grabado, en un trazo esponáneo que le dicta la palabra, la cual genera algunas de las siguientes partes de la colección, y otras con el mismo trazo que le dicta el texto, elaboradas en un círculo de 65 cms. de circunferencia y esta vez en la técnica de monotipo, e impresos en un formato de papel de 107 x 79 cms. y consta de 30 piezas. Todo se basa en formatos circulares, porque donde empieza debe terminar para completar el ciclo o círculo. Sólo se usó tinta negra, por el dramatismo que da el contraste, es absoluto como la descripción de la vida que se está narrando en imágenes, a la vez la dualidad blanco-negro también simbólica, en la luz y obscuridad, de la vida misma. Felipe Cortés Reyes

Felipe Cortés 37


38 Felipe CortĂŠs


Felipe CortĂŠs 39


Polimorfismos articulados y obras cumbres G UILLERMO G ADDA O CTUBRE - N OVIEMBRE 2014 El primero de cuatro hermanos, de padre descendiente de italianos y madre veracruzana, Guillermo Gadda sintió el llamado de la pintura en los primeros años de su infancia. Sus primeros trazos evidenciaron su talento que fue perfeccionando poco a poco. Su infancia y adolescencia la vivió entre la casa de sus padres, y la casa de sus padrinos, una propiedad situada en la calle de Enríquez, donde almacenes Monte Alegre (hoy Bazar Enríquez) estaban establecidos en los años de 1950. Ahí monto su estudio donde pasaba la mayor parte del tiempo practicando. Abandonó Xalapa en los sesenta empujado por las ganas de sumergirse en las grandes urbes del mundo para impregnarse de universalidad y abrir su mente a experiencias múltiples que, sin duda, enriquecieron su mirada y la soltura de sus pinceles. Su curiosidad innata y su condición de poliglota le permitió viajar por todo el mundo, la mayoría de las veces solo, y las menos, como guía de turistas, viajes en los que llevaba su caballete portátil a cuestas y aprovechaba para pintar. 40 Guillermo Gadda

De modales refinados, gustaba por las piedras preciosas, las cuales utilizaba como base para diseñar joyería para uso personal, mismas que lucía junto con sus atavíos un tanto cuanto estrafalarios propios de un artista. Su vida transcurría entre viajes y pinceles, los cuales podrían durar meses, así como su encierro, creando nuevas formas de arte y expresión plástica. Su proceso creativo era complejo y fugaz. Interrumpido por una idea, debía comenzar en ese momento una nueva obra, lo cual ocasionaba que tuviera varios cuadros en proceso al mismo tiempo. Así mismo pasaba con aquella obra añeja en un rincón sin terminar, ya que el día menos pensado encontraba el pretexto perfecto para ser concluida. No comulgaba con la idea de pintar por encargo ni de donar obra por compromiso a los grandes museos. Sentó base en Paris algunos años para estar más conectado con tierras europeas, africanas y asiáticas. Lugares como el monasterio de Meteora, al norte de Grecia, hasta Senegal, pasando por Roma, China, San Francisco o Colombia, sirvieron de escenarios para quedar plasmados en algunas de sus creaciones. Ecléctico, camaleónico, encontraba inspiración en los objetos más inimaginables, que guardaba en su casa, para un día, juntarlos con otros en una composición perfecta que inmortalizaba en un lienzo. Llaves, alambres, corcholatas, piedras, clavos, corchos, monedas, pueden verse en toda su producción. Guillermo Gadda, enigmático indescifrable, amigable y pícaro, con un manejo extraordinario y fino del doble sentido, supo


ganarse la amistad y el cariño de muchos, los cuales, en las reuniones de su casa, entre vinos y quesos, escuchaban narraciones de extravagantes historias y anécdotas nacidas en alguna de sus aventuras alrededor del mundo. En el lugar donde estuviera, daba clases a jóvenes, futuros pintores, que se interesaban por el arte, su obra y por aprender de su técnica. Visitaba Xalapa una vez al año para ver a su familia y charlar con sus amistades. Casas de políticos, artistas y galerías de todo el mundo, albergan su obra, como legado que perdura hasta nuestros días y por lo cual se define como uno de los mayores exponentes de la plástica mexicana a nivel internacional. Familia Gadda

“Conjunción”. 2004. Técnica: acrílico sobre tela. Medidas: 50 x 40 cm.

“Antojo”. 2000. Técnica: acrílico sobre tela. Medidas: 55 X 75 cm. Guillermo Gadda 41


“Juguetes mexican 1990. Técnica: Acrílico sobre tela. Medidas: 60 X 80 cm.

“Al final de la cena”. París, 1996 . Técnica: acrílico sobre lino . Medidas: 60 X 81 cm. 42 Guillermo Gadda


“Señora contaminación”. 1991. Técnica: acrílico sobre papel. Medidas: 100 x 70 cm. Marcela Navarrete 43


Guardianes Marcela de luz Navarrete DICIEMBRE

2014 - ENERO 2015

Esta muestra, con obras recientes de la pintora Marcela Navarrete, representa a la vez un monumental conjuro pictórico contra el culto al poder que amenaza con devorar los valores más básicos de nuestra civilización y cultura, y una toma de conciencia radical, por parte de la artista, de la fuerza vivencial inherente en el color y la forma cuando estos elementos visuales son manejados con una factura lo suficientemente expresiva como para crear una imagen capaz de conmover la imaginación de quien la contempla; es decir, capaz de convertir al espectador en un agente participativo. En su conjunto, las pinturas presentes aquí pueden dividirse en dos órdenes: El primero de ellos los constituye un grupo de telas de gran formato y factura audaz montando guar44 Marcela Navarrete

Título de la obra: VAM


dia –por decirlo así– sobre composiciones de índole más introvertida, íntima y vulnerable. Esta vulnerabilidad, sin embargo, en ningún momento denota debilidad sino valor y veracidad frente a la adversidad existencial. La singularidad de esta exposición consiste, en mi opinión, en la envergadura espiritual de su propuesta, en la integración absoluta de su contenido emocional con una realización de gran elocuencia cromática, y en la ausencia de toda concesión conciliadora o decorativa hacia la realidad visceral que retrata; nos quedan la fe en el arte y la cultura. Roger von Gunten

Título de la obra: Olas de silencio II Marcela Navarrete 45


TĂ­tulo de la obra: Mawu, luna de octubre 46 Marcela Navarrete


TĂ­tulo de la obra: Goce de conciencia Marcela Navarrete 47


imágenes y percepciones

Javier Pineda DICIEMBRE

2014 -

ENERO

2015

Antes de alcanzar la Polinesia, Gauguin se detuvo en América, donde a pesar de ser encarcelado por orinarse en la vía pública, encontró el color y la seducción de la naturaleza local que cubrirán sus futuras obras. Más de un siglo después, como un Gauguin moderno, Javier Pineda halla en las costas de esta América tropical, la destrucción de la naturaleza mientras la policía continúa encarcelando y desapareciendo maestros. Las obras de Pineda evocan ese espíritu guaiño, sintetizado en los colores ocres y terrosos y la sensualidad inherente en el volumen de la figura humana. Pero lo que en Gauguin es un aroma a inocencia, en Pineda la atmósfera huele a pudrición. Bienvenidos al siglo XXI. En el centro de la tela ocurre el drama del hombre moderno: los fuegos fatuos del progreso envenenan inexorable, inevitablemente la tierra, y ni siquiera las deidades mesoamericanas son ajenas a esta profanación. Lo mismo que en sus performances, en esta serie también el 48 Javier Pineda

cuerpo masculino ocupa el lugar preponderante. Es verdugo y víctima, pues provoca y sufre la violencia perpetuada contra la Pachamama. La fragilidad se representa en el nativo que deja ver sólo sus pies descalzos extendidos sobre la arena. ¿Duerme y lo que vemos a su alrededor es una pesadilla en tonos grises opacos que se diluirá al alba? ¿O ya no sueña en esa orilla de peces muertos en donde parece acampar Abbaddon? Todos los símbolos evocados –ángeles sin cabeza, el milenario pejelagarto, la cinta amarilla que preserva la escena del crimen– dan la justa medida del desastre. Ix Booon, la diosa del petróleo, escupe fuego porque la riqueza del subsuelo es el nuevo becerro de oro que encandiló al hombre moderno. Y en cada una de las lonas vinílicas y lienzos en tela, sentimos su enojo y condena. El tabasqueño, como un orfebre dedicado, juntó materiales reciclables e incluso, arena contaminada con chapopote, para reutilizarlos en su trabajo plástico, asumiendo un discurso coherente. No es esta una preocupación nueva y casual en Javier. El deterioro que han sufrido las provincias de Tabasco a raíz de la exploración petrolera y el crecimiento de las urbes o la aparición de nuevas concentraciones humanas, lo conoce muy bien este egresado de la ENPEG “La Esmeralda”. Él ha visto cómo su primer mundo, el de Macuspana, Tabasco, ha sido arrasado por esa


modernidad falsa. Ahí, al lado, vio surgir de la nada un espejismo llamado Ciudad Pemex. Muchos de sus óleos ya recogían, pues, esa amenaza en ciernes. Y fue a través del dibujo realista que el pintor contrapuso lo bello, aspiración artística, con lo horrendo, que es amorfo. Ahora, de nuevo, en ese espacio donde la creación de Pineda se impone al caos de su tema, hay una advertencia implícita: el Apocalipsis ecológico sólo es posible si continúa la indiferencia humana, si olvidamos por completo que en esos lechos marinos, hoy sepultados con basura, ocurrió el primer apareamiento sexual que trajo la vida. Y con ésta, el hombre, y con éste el arte y el artista que nos alerta. Carlos Coronel

Corrupción y corrosión Javier Pineda 49


Mecheros en La Venta 50 Javier Pineda

Lluvia ĂĄcida sobre niĂąo olmeca


El mundo se me cae Javier Pineda 51


www.uv.mx/galeriac Twitter @GaleriaRAC Facebook GalerĂ­a RAC


Dra. Sara Ladrón de Guevara González Rectora

Dra. Sara Ladrón de Guevara González Rectora

Mtra. Leticia Rodríguez Audirac Secretaria Académica

Mtra. Leticia Rodríguez Audirac Secretaria Académica

Mtra. Clementina Guerrero García Secretaria de Administración y Finanzas

Mtra. Clementina Guerrero García Secretaria de Administración y Finanzas

Dr. Octavio Ochoa Contreras Secretario de la Rectoría

Dr. Octavio Ochoa Contreras Secretario de la Rectoría

Dra. Esther Hernández Palacios Directora General de Difusión Cultural

Dra. Esther Hernández Palacios Directora General de Difusión Cultural

L.A.P. Gustavo Olivares Morales Director de la Galería Ramón Alva de la Canal

L.A.P. Gustavo Olivares Morales Director de la Galería Ramón Alva de la Canal


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.