MANUELA DELGADO HIGUITA
COMPOSTAJE MANUELA DELGADO HIGUITA
lunes, 14 de diciembre de 2020 El compostaje es la técnica de observar a la naturaleza en el proceso de la descomposición, que se produce cuando las plantas y restos orgánicos de los animales muertos se acumulan en el suelo y se descomponen gracias a los insectos y microorganismo para transformarse en nutrientes para las plantas. El hombre ha utilizado este proceso natural acelerándolo para su beneficio dando lugar al compostaje esde hace cientos de años, el hombre ha usado el compost para mejorar la tierra. Hoy en día también es una manera de reducir los residuos urbanos que se añaden a los vertederos. Hay que tener en cuenta que la comida desperdiciada es un grave problema ambiental, estos residuos urbanos son muy perjudiciales para el medio ambiente, ya que causan un aumento en las emisiones de CO2 y juega un papel fundamental en el Calentamiento Global. De esta manera por cada 100 kilogramos de basura orgánica se obtienen 30 kilogramos de compost. l proceso por el cual se transforma la basura orgánica en humus o abono orgánico, es mediante el proceso natural de la descomposición (Véase Foto 1 Elaboración de compostaje). Los animales y las plantas, después de morir, se convierten en materias primas para la tierra, gracias a la descomposición bioquímica1 en caliente de residuos orgánicos por parte de Foto 1 Elaboración de compostaje microorganismos, bacterias e insectos como las lombrices.
D
E
1
Es la ruptura de sustancias construidas por moléculas
CARRERA 107 A #43-12
MANUELA DELGADO HIGUITA Contenido El compostaje es la técnica de observar a la naturaleza en el proceso de la descomposición, que se produce cuando las plantas y restos orgánicos de los animales muertos se acumulan en el suelo y se descomponen gracias a los insectos y microorganismo para transformarse en nutrientes para las plantas. El hombre ha utilizado este proceso natural acelerándolo para su beneficio dando lugar al compostaje ............................................................................................................................. 2 C
O
M
P
O
S
T
A
J
E
................................................................................ 4
Tabla 2 Excel ................................................................................................................................ 5
C O M P O S T A J E COMPOSTAJE Tabla 1 Estandar
El compostaje
UP
Tijeras Bolsitas de café Papel periódico
Hojas verdes
CARRERA 107 A #43-12
MANUELA DELGADO HIGUITA Tabla 2 Excel
Materiales Cantidad Caja de madera Tijeras Regadera Papel periodico
5 3 7 10
Valor unitario Valor total 30,000 150,000 10,000 30,000 15,000 105,000 1,000 10,000 Total 295,000
Tabla 3 Rรกpida
SEPTIEMBRE L
M
M
J
V
S
D
2
3
4
5
6
7
1 8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
El compostaje es la transformación de la materia orgánica (como restos orgánicos de cocina y jardín) hasta obtener un producto final que funciona como abono natural para nuestras plantas. Este resultado final nos sirve para mejorar la estructura del suelo, facilitar el crecimiento de las plantas y evitar el crecimiento de malas hierbas (Martinez, 2019)
En Lima se produce 1 kg de residuos sólidos por persona al día, de la cual aprox. el 30% son residuos orgánicos que se pueden aprovechar para el compostaje. De esa manera, esta actividad representa la manera más importante de reducir el volumen de basura y es una opción económica y ecológica de aprovechar los residuos que generamos (Kafka, 2015)
Foto 2 Planta en crecimiento
.
Compostaje: la materia orgánica supone más del 40% de nuestra bolsa de basura (Véase Foto 2 Planta en crecimiento). Además, la materia orgánica es imprescindible para nuestros suelos, muchos de ellos en procesos de desertificación (Ventajas del Compostaje)
CARRERA 107 A #43-12
MANUELA DELGADO HIGUITA
WordArt 1 El compostaje
El compostaje es la técnica de observar a la naturaleza en el proceso de la descomposición, que se produce cuando las plantas y restos orgánicos de los animales muertos se acumulan en el suelo y se descomponen gracias a los insectos y microorganismo para transformarse en nutrientes para las plantas. El hombre ha utilizado este proceso natural acelerándolo para su beneficio dando lugar al compostaje. (Munera, 2015)
Tijeras⚫ Papel periódico⚫ Regadera Caja de madera
•
Hojas verdes ⚫
•
Restos de comida
•
Restos de fruta
•
Restos de verduras
Papel periódico Caja de madera Regadera Tijeras
Tipos Ricos en hidratos de carbono
Materiales • • • • •
Ricos en nitrógeno
• • • •
Hojarasca (ramas y hojas secas Restos de poda Aserrín Paja Papel cartón Restos de frutas y verduras Casca de huevo Restos de café Bolsitas de té
Tabla 4 Personalizada
CARRERA 107 A #43-12
MANUELA DELGADO HIGUITA
El compostaje 1. 2. 3. 4. 5.
Ramas y hojas secas Restos de poda Aserrín Paja Papel cartón
1. 2. 40. 41. 42.
Restos de fruta Restos de café Bolsitas de café⚫ Cascara de huevo Hojas secas
H2O CO2
Esta transformación se lleva a cabo en cualquier también en fincas y granjas r casa mediante un compostador, sin ningún tipo de mecanismo, ningún motor ni ningún gasto de mantenimiento. La basura diaria que se genera en los hogares contiene un 40% de materia orgánica, que puede ser reciclada y retornada a la tierra en forma de humus para las plantas y cultivos. De cada 100kg de basura orgánica se obtienen 30 kg de compost. (Martinez, 2019) De esta manera se contribuye a la reducción de las basuras que se llevan a los vertederos o a las plantas de valorización. al mismo tiempo se consigue reducir el consumo de abonos químicos.
Dicho proceso puedes hacerlo tú en casa y sin necesidad de emplear ningún artefacto o suplemento químico. Se estima que de cada 100 kg de basura orgánica que se produce en nuestro hogar se obtienen 30 kg de compost.
Desde hace cientos de años, el hombre ha usado el compost para mejorar la tierra. Hoy en día también es una manera de reducir los residuos urbanos que se añaden a los vertederos.(Véase Ilustración 1 Proceso de compostaje) Hay que tener en cuenta que la comida desperdiciada es un grave problema ambiental, estos residuos urbanos son muy perjudiciales para el medio ambiente, ya que causan un aumento en las emisiones de CO2 y juega un papel fundamental en el Calentamiento Global2. De esta manera por cada 100 kilogramos3 de basura orgánica se obtienen 30 kilogramos de compost. (Delgado, 2016) Ilustración 1 Proceso de compostaje
PNG 1 Árbol en crecimiento
La mezcla debe elaborarse con varias capas de residuos. La 2 3
primera, la de más abajo, debe tener materiales gruesos y
ricos en celulosa, por ejemplo hojas, cortezas o ramas; la
Es el aumento a largo plazo de la temperatura media del sistema climático de la tierra Es la unidad de masa del sistema internacional de unidades
CARRERA 107 A #43-12
MANUELA DELGADO HIGUITA segunda debe contener residuos de alimentos verdes; y para la tercera, se recomienda incluir elementos ricos en nitrógeno, como por ejemplo el estiércol de vaca o de oveja.
No olvides añadir una capa fina de entre dos o cinco centímetros de tierra y, si es el caso, ingredientes como cáscaras de huevo troceadas o restos de algas. Este tipo de productos contienen un alto contenido de carbonatos que favorecen la buena salud de los cultivos y la tierra en general.
El compost o la composta es un producto obtenido a partir de diferentes materiales de origen orgánico, los cuales son sometidos a un proceso biológico controlado de oxidación denominado compostaje.
(Múnera, 2020)
Comentado [MDH1]: Revisar lista de productos para realizar el compostaje
−𝑏 ± √𝑏𝑎2 − 4𝑎𝑐 𝑥(𝑏) = 2𝑎
™ ☺
CARRERA 107 A #43-12
Clases de compostaje
MANUELA DELGADO HIGUITA
X Manuela Delgado Higuita Estudiante de Zootectia Udea
Compostaje traicional Compostaje biodinamico Bocashi Compostaje industrial
(Kafka, 2015) (Delgado, 2016) (Munera, 2015) (Martinez, 2019) (Múnera, 2020)
Sandra Escocar Serna Zootecnista 1000787898 Sandra Escocar Serna
CARRERA 107 A #43-12
MANUELA DELGADO HIGUITA
(Delgado, 2016)
Medellín, 07 de diciembre 2020 Sandra Escocar Serna 1000787898 Zootecnista Caquetá 2334543
Cordial saludo Por medio de esta carta los estamos invitando a un gran evento de compostaje casero que se realizará el día 24 de diciembre del presente año, contaremos con diversas orquestas y mucha información que será de gran importancia
Confirmar tu asistencia al 2334545
X Manuela Delgado Higuita Estudiante Zootecnia
CARRERA 107 A #43-12