CONOCE TU PUEBLO PARA CONOCERTE A TI
Con esta guía digital queremos dar a conocer la multitud de restos históricos que hay en el pueblo de El Ejido y que nos ayudan a conocer más nuestro pueblo y la historia.
Si te interesa este tema, pasa la página y descubrirás un montón de lugares que están cerca de ti y que son muy interesantes…
1
“SEÑAS DE IDENTIDAD”
Heráldica: Es la ciencia que estudia y explica el significado de las imágenes y figuras de los escudos de armas. Gracias a ella sabemos el por qué de cada uno de los elementos que componen el escudo de nuestro pueblo.
El escudo de El Ejido cuenta con tres ondas azules en la parte inferior, que se debe a que está bañado por el Mar Mediterráneo. El color verde se debe a que nuestro pueblo vive de la agricultura. El edificio romano así como las letras” MVRGI”, se deben a nuestro pasado romano y la corona que se encuentra en la parte superior es porque vivimos en un estado monárquico.
2
“HACE 6.000.000 DE AÑOS” Nuestro pueblo se caracteriza por su clima seco, pero nos hemos sorprendido al descubrir que hace 6.000.000 de años toda esta zona estuvo cubierta de agua. Este detalle lo hemos descubierto en un lugar muy cercano a nuestro colegio, concretamente en un “Talud de tierra” que hay bajo el IES Pablo Ruíz Picasso de nuestra localidad. Fósil con 6.000.000 de
Talud de tierra en el que
Años tomado en nuestra
podemos ver fósiles de la
salida.
citada época
3
“la cultura argárica” La Edad de Bronce
En El Ejido hubo un asentamiento de la Cultura Argárica. Este se dio en el segundo milenio A.C.
En la sala museo del Auditorio de El Ejido pudimos ver una nuestra de la cerámica de esta cultura. También vimos una replica de los diferentes tipos de enterramientos que eran característicos de esta cultura (cistas, covachas y tinajas).
A diferencia de otras ocasiones, en esta ocasión, hemos visitado el lugar en el que se hallaron los restos que vimos en la sala museo.
El yacimiento está muy cercano a mi colegio, en una pequeña ladera que hay cerca del IES Pablo Ruíz Picasso.
4
“la ÉPOCA ROMANA” La Edad Antigua Esta época arranca en los años 70-74 A.C. con el nacimiento de la ciudad de Mvrgi. Gracias a esta ciudad romana, hoy día podemos ver el mosaico romano (dedicado al dios Baco), el pedestal de Adriano y diversos restos como monedas, ánforas,…
Pero dando un pequeño paseo por nuestro pueblo podemos encontrar otro tipo de cosas que se conocen menos pero que a mí me han encantado y han sido muy interesantes.
“Sillar” de una cantera de piedra romana
Estructura tipo romana, “ El acueducto”
5
“la ÉPOCA musulmana” La Edad Media Aunque en El Ejido no hubo una población musulmana estable en esta época si hay restos que nos permiten conocer cosas de ese momento. Las aljibes es una construcción árabe. Estas tenían como objetivo ser reserva de agua para las personas y para los animales. Sabemos que en esta zona hubo hasta 300.000 cabezas de ganado, procedentes de la trashumancia de la alpujarra granadina. En nuestro pueblo llegó a haber hasta 28 aljibes, que se construyeron entre el año 1300 y 1400 D.C., hoy solo quedan 17.
Hemos
visitado
dos
que están muy cerca; la de “La Raja” con una capacidad de 136.000 litros que está en el parque. Y la aljibe del “Pastor”,
que
está
cerca del Corte Inglés y
la
Estación
Autobuses.
6
de
“PIRATAS Y CORSARIOS” La Edad Moderna
En 1769 el rey Carlos III manda construir el Castillo de Guardias Viejas, para defender la zona de costa de los ataques de piratas y corsarios que robaban constantemente esta zona. Contaba con una guarnición de caballería para proteger la zona.
Para poder vigilar toda la zona también se construyeron otro tipo de pequeñas fortificaciones, como la Torre de Balerma.
7
Esta guía digital pretende ser un resumen de lo que hemos aprendido hasta este momento, si queréis ver todo con más detalle podéis pasar por nuestro blog, que hemos realizado con la ayuda de nuestro profesor. La dirección es: http://conocelahistoriadetupueblo.blogspot.com.es/ Los textos que forman esta guía digital han sido elaborados por los alumnos/as que componen el grupo de trabajo de Andalucía Profundiza; “CONOCE TU PUEBLO PARA CONOCERTE A TI”, así mismo las fotos que lo ilustran han sido tomadas también por nosotros, en las diferentes salidas que hemos realizado durante el proyecto. Ha colaborado en la maquetación nuestro profesor
AUTORES DE ESTE DOCUMENTO Aaroubi Tariq Ismael Alférez Gallego Gema Baha Oubrah Soraya Crego Estevez Alberto Douzi Zahraoui Sara López Luque Carmen Manzano Marín Antonio Montes Rodríguez Lucía Mousa Zarouali Maudouline Nikolaeva Paulova Palulína María Pizarro Jiménez Almudena Vela Sedano Álvaro Coordinador del Proyecto; Manuel Vargas Sánchez
8