Nº. 77. 18 de septiembre de 2015 Semanario independiente de información general La verdad y la independencia nos hace libres
Los cines Colci se querellan contra el Ayuntamiento El Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 2 de Alicante ha admitido a trámite una querella contra el Ayuntamiento de Alfaz interpuesta por Colomer Olcina, S.L., la empresa que explota los cines Colci de verano construidos junto a la carretera nacional 332 y cerrados este año. El Ayuntamiento se ha metido de nuevo en gastos por su mala gestión. En este caso de abogados, designando a “Doña Ana Falomir Faus”, abogada con despacho en Valencia, “para que asuma la defensa letrada en el Recurso contencioso administrativo, procedimiento ordinario 422/2015, interpuesto por Colomer Olcina, S.L.” y también ha contratado a “doña Esther Pérez Hernández”, en este caso abogada de Alicante (al parecer no hay abogados en plantilla en el Ayuntamiento) porque dos son mejor que una, aunque salga más caro para los alfasinos, que serán quienes paguen al final a estas abogadas, y no el alcalde y sus concejales, de su propio bolsillo, por hacer una mala gestión. Como ya ha publicado este medio, el Ayuntamiento concedió licencia en precario a la empresa denunciante para la instalación de los cines. Los vecinos, capitaneados por Justo López, criminólogo del Ayuntamiento de Benidorm, denunciaron al Ayuntamiento. El alcalde dio una extraordinaria subvención a la asociación de vecinos denunciantes y
nunca más se supo, pero la denuncia no se pudo parar, llego a juicio y lo ganaron los vecinos denunciantes y posteriormente subvencionados. El Ayuntamiento perdió, a pesar del silencio de los corderos. Y ha sido condenado a pagar 5.000 euros. Ahora, la empresa Colomer Olcina, S.L., denuncia al Ayuntamiento y… vuelta a empezar y a gastar. De nuevo los vecinos pagamos las negligencias y mal gobierno de los políticos. Pues eso.
La concejala de Hacienda, Maite García, pierde 250.000 euros (pág. 4)
Dónde están los árboles de la rotonda o los 26.000 euros invertidos? Algunas veces nos preguntamos por qué tenemos que estar denunciando y recordando continuamente hechos que a nadie aparentemente le importan. La respuesta nos la damos nosotros mismos: porque si no lo hacemos, nadie lo hace. Y porque tenemos una obligación moral y profesional de informar a nuestros vecinos de manera distinta a como lo hace el resto. En este caso volvemos sobre la tan mencionada rotonda de la N-332, que por fin este verano, y después de unos interminables ocho años, el alcalde procedió a dar vía libre para el tránsito de vehículos. No se atrevió a inaugurarla por vergüenza y se perdió una foto histórica. O quizá fue porque la inauguró Panzolo cuando el alcalde Arques dijo que la inauguraría en tiempo y al final se salió, como siempre, del plazo. La rotonda ya es conocida como Rotonda de Panzolo. La rotonda, criticada por algunos
por su trazado, no cabe duda de que ha descongestionado el tráfico en la zona y ha eliminado el punto negro de la antigua entrada donde durante años hemos estado pagando los vecinos alfasinos (y alfasinas, para ser gilipollistícamente correcto) 90.000 euros anuales de nuestros bolsillos por un semáforo. Que no piensen ustedes que el semáforo ahora eliminado nos ha salido gratis. En otro orden de cosas, y entrando en su construcción, existen algunos puntos opacos, muy propios de la política de este municipio. Por ejemplo, las certificaciones de obra números 9 y 10 contenían partidas que el Ayuntamiento, al tener que hacerse cargo de las obras para acabarla, debería de investigar. ¿Dónde están las 350 unidades de arboles que se pagaron al contratista, y que, según consta en esas certificaciones, tenían un precio unitario de 74,32 euros y un importe total de 26.012 euros.
El concepto estaba claro, quitarlos para hacer las obras, replantarlos y utilizarlos posteriormente. Llegado a este punto, y como al parecer nadie revisa o repasa nada, nos hacemos la pregunta de ¿dónde se encuentran en estos momentos? Porque al tratarse de un arbolado, se supone que se trasplantó en Aquí deberían estar plantados árboles para algún lugar para su man- embellecer la rotonda y asegurar su tierra. Se han gastado 26.012 euros. ¿Dónde tenimiento, y que los 350 están, concejal Soler? árboles están preparados para el cometido ornamental por el que se hizo su pago. Sin estos días, cuando ha llovido, las embargo, como se ve, la rotonda aguas arrastran el montículo de la es un páramo donde sólo hay cua- rotonda convirtiendo la nacional tro olivos, dos de ellos secos por en un barrizal peligrosísimo. Y no vengamos ahora con que es falta de riego. La imagen tercermundista y ho- un problema de los promotores. rrenda de esta rotonda exige que El Ayuntamiento ha sido partícipe alguien se preocupe del tema en acabar las obras cuando ésy averigüe qué han sido de esos tos fracasaron. Tenemos interés y 26.000 euros, que ahora hacen fal- derecho a saber dónde está el arta para terminar y consolidar unas bolado o el dinero público que se tierras que por falta de vegetación dice que se ha invertido. Pues eso.