Carta UNESCO

Page 1

13 junio de 2017 San José Costa Rica Atención: Montserrat Martell Representación para Costa Rica Centro del Patrimonio Mundial UNESCO Solicitud de ampliación de Estudio de Impacto Patrimonial sobre “Los Asentamientos Cacicales Precolombinos con esferas de piedra del Diquís, Costa Rica.” Los abajo firmantes queremos que en el marco de la Estudio de Impacto Patrimonial que está realizando UNESCO sobre Proyecto Hidroeléctrico Diquís y el proyecto del Aeropuerto Internacional de Costa Rica en Osa se incluya el proyecto de la empresa PINDECO para el establecimiento de una plantación de piña en el delta del Río Diquís. El proyecto en cuestión incluye la siembra de 600 hectáreas de piña en el delta del Diquís y en menos de diecinueve días laborales y sin hacer verificación en campo, la SETENA aprobó la viabilidad ambiental en diciembre del 2016 para la siembra de Corporación de Desarrollo Agrícola Del Monte, S.A (ver resolución Nº 2331-2016-SETENA). Para otorgar la viabilidad ambiental SETENA utiliza un instrumento que se conoce como D1 que se compone a su vez de estudios de diversa índole y el correspondiente al tema arqueológico presentado omitió la existencia de una declaración de importancia mundial por parte de UNESCO para los sitios Finca 6, Batambal, Grijalba 2 y El Silencio y toda su fundamentación técnica (Ver Anexo 1. ¿Qué es un D1 de arqueología y cómo determina las decisiones sobre el patrimonio de Costa Rica? de la Arqueóloga Ifigenia Quintanilla). Según la resolución de SETENA, el proyecto pretende hacer un cambio de cultivo en un área total de 600.2 hectáreas, en su mayoría dedicada a la plantación de melina (84.2%) mientras que el resto está ocupada por bosque (11,8%) y un total de 23.4 hectáreas (3.9% del área total) de humedales esto por la cercanía con el Humedal Térraba-Sierpe, también declarado de importancia mundial (sitio Ramsar). Al respecto SETENA deja en manos de la empresa el cumplimiento de la recomendación: “que se incluyan estas áreas de humedal dentro del diseño de siembra de la piña a efectos de proteger dichos ecosistemas”. Los sitios Palmar Sur 3 y Palmar Sur 6, que están dentro del área a sembrar, son considerados de importancia patrimonial y son sitios de alto grado de monumentalidad, esto según afirma la misma compañía PINDECO en la licitación de estudios arqueológicos. Los sitios La Morada-1 y El Túmulo presentan estructuras o áreas de actividad que fueron definidas como posiblemente habitacional y funeraria respectivamente. Es importante considerar que los sitios mencionados no pueden ser evaluados independientemente de todo el conjunto del patrimonio del Diquís, dado que podría ser área de amortiguamiento del sitio de patrimonio mundial UNESCO y la declaratoria de patrimonio fija una serie de obligaciones y requisitos que creemos que fueron obviados por la rapidez y la superficialidad del procedimiento seguido para otorgar la viabilidad por parte de la SETENA. El permiso ambiental otorgado por SETENA afirma que “se requiere realizar evaluación arqueológica y amojonamiento del sector arquitectónico en el sitio Palmar Sur-3, en el sector de 10 ha. y evaluación del sector arquitectónico en el sitio Palmar Sur-6 en un sector de 15 ha. Además, se


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.