Aula TFG 3
Aprendiendo de la ciudad que aprendía de sí misma
-MADRID-
-2017-
E . T. S . A . M / U P M
De la ciudad genérica al Kumbh Mela Del Kumbh Mela a la ciudad genérica
Manuel Bouzas Barcala
Federico Soriano
Aula 3 TFG, Coor. Fernando Ruiz-Bernal Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid. (ETSAM) Av. Juan de Herrera, 4, 28040 Madrid Universidad (UPM).
Politécnica
de
Madrid
Escrito, editado y diseñado por: Manuel Bouzas Barcala www.bouzinga.tumblr.com manuelbouzasbarcala@gmail.com
Tutoreado por: Federico Soriano
Año académico 2016/2017 Semestre de Invierno
Manuel Bouzas Barcala
AUTOR
DNI 77401970R Nยบ EXP 11063
Federico Soriano
Aula 3 TFG, Etsam Coordinador Fernando Ruiz-Bernal
Madrid / Enero de 2017
TUTOR
AULA
0.1 ABSTRACT
E
n 1995 Rem Koolhaas escribe “La ciudad genérica”, una extensa descripción del nuevo territorio urbano que aparece por consecuencia de la explosión urbana del pasado siglo. En ese libro, el autor señala las principales características de las ciudades sin historia, de las ciudades sin identidad. En 2013, cerca de la ciudad de Allahabad en la India, en la confluencia del Ganges con el Yamuna surge la mayor congregación humana de la historia. Se trata del Kumbh Mela, una mega-ciudad pop up que cada 12 años se monta y se desmonta en menos de 8 semanas, y que tiene la finalidad de acoger a más de 100 millones de personas durante los 55 días que se mantiene en pie. Este es un documento de ida y vuelta. De ida, porque se plantea hacer una lectura del Kumbh Mela en base a los parámetros descritos por Rem Koolhaas en su libro. Y de vuelta porque utilizaremos los conocimientos adquiridos por esta ciudad pop up, para proyectar y debatir 5 reflexiones acerca de la ciudad contemporánea. En ese sentido el trabajo plantea 4 capítulos. En el primero hablaremos del concepto de ciudad genérica y de aquello a lo que refiere el autor cuando habla de la ciudad sin identidad. En el segundo, del fenómeno de los urbanismo Pop up, y de como este acontecimiento es común en todos los lugares del mundo pero desde un acercamiento completamente distinto. En tercer lugar procederemos a describir y analizar extensamente la ciudad del Kumbh Mela, sus características, su historia, y su evolución a lo largo de las ultimas ediciones del festival. Y en cuarto y último lugar, identificaremos 5 puntos concretos como las lecciones aprendidas de esta ciudad, sobre las cuales realizaremos una extensa reflexión acerca de como la ciudad contemporánea puede absorber y reproducir estas 5 cualidades. Estas lecciones son, en mi humilde opinión, sumamente pertinentes a la hora de pensar en cómo diseñamos y construimos la ciudad de hoy.
0.2 PALABRAS CLAVE Kumbh Mela, Urbanismo, Ciudad, Genérica, Efímero, Informal, Asentamientos, Pop up
-4Aprendiendo de la ciudad que aprendía de sí misma
5 LECCIONES DEL KUMBH MELA A LA CIUDAD GENÉRICA
-5De la ciudad genérica al Kumbh Mela / Del Kumbh Mela a la ciudad genérica
La ciudad ya no derivará jamás de una gran visión,
-6Aprendiendo de la ciudad que aprendía de sí misma
I Ajustar
[De a-1 y el lat. iustus]
1. Hacer y poner algo de modo que case y venga justo con otra cosa. 2. Conformar, acomodar algo a otra cosa, de suerte que no haya discrepancia entre ellas. 4. Arreglar, moderar. 11. Optimizar el funcionamiento de un aparato. *Definición consultadas en la RAE.
en realidad será un gran ajuste. -7De la ciudad genérica al Kumbh Mela / Del Kumbh Mela a la ciudad genérica
1989
2001
2013
fig. 190. Kumbh Mela , India, 1989. @GoogleEarth fig. 191. Kumbh Mela , India, 2001. @GoogleEarth fig. 192. Kumbh Mela , India, 2013. @GoogleEarth
Si comparamos las plantas (fig. 190, 191
llegando a contar hasta 80 millones de peregrinos, en un país que llegaba hasta 1.006 millones2. Esto supone un 8% de la población total de la India. Pero la gran revolución llega con la edición de 2013, donde se baten todos los récords debido no sólo al aumento de población sino también a que se prolonga la duración del festival hasta los 55 días. En este periodo, 120 millones de personas acuden al Kumbh Mela, en un país que cuenta con 1.250 millones de personas: un 10% de la población total de la India.
y 192) de las tres últimas ediciones del Kumbh Mela; la de 2013, la de 2001 y la de 1989 (que es la primera de la que comenzamos a tener datos), podremos observar que el trazado que se lleva a cabo en cada una es completamente distinto. Este ajuste de planeamiento se va produciendo por distintos motivos; En primer lugar porque el perfil que dibuja el río va variando, tal vez de manera inapreciable, día a día. Pero esta diferencia, que desde cerca puede pasar inadvertida, cuando la ponemos encima de la mesa cada 12 años, podremos comprobar las grandes deformaciones y erosiones que el propio caudal y tamaño del río, que no es poco, va produciendo sobre la orilla modificándose constantemente de edición en edición, y de un día para otro.
En último lugar, una de las razones fundamentales para entender este ajuste radical de la ciudad consiste en la adaptación a las nuevas tecnologías. En 1989 poca gente contaba con un teléfono móvil en su bolsillo, pero en 2001 casi podríamos decir que casi cualquiera disponía fácilmente de uno. Sin embargo en 2013 no sólo resulta obvio pensar que la mayor parte de esos 120 millones de personas contaban con un teléfono, sino que contaban con un Smart phone , disponiendo de acceso a cámaras de fotos, mensajería instantánea y a Internet entre otros. De esta forma, la tecnología implementada en el planeamiento de la ciudad comienza a contemplar la disposición de antenas de red y de telecomunicaciones para poder generar esta comunicación dentro y fuera de la ciudad (fig.193). Pero este urbanismo comienza a aprender de sí mismo desde la primera vez que se despliega.
En segundo lugar, podríamos decir que la ciudad se actualiza, cada edición se va volviendo cada vez más popular. Y esto se traduce en que la asistencia de peregrinos va aumentando exponencialmente al mismo ritmo al que va aumentando la población general de la India. En 1989, el país contaba con 851 millones1 de habitantes, la asistencia al Kumbh Mela reunía 15. Esto supone aproximadamente un 2% de la población total del país. En 2001, gracias a la revolución tecnológica y de la comunicación global, se logra un enorme impacto de difusión, 1 Fuente: Banco mundial
2 Fuente: Banco mundial
-8Aprendiendo de la ciudad que aprendía de sí misma
fig. 193. Antenas en Kumbh Mela. fotografías originales de @Dinesh Mehta.
fig. 193. Plan de Chandigarh. Le Corbusier. La india, 1951-1966.
La ciudad es inteligente, repite sus aciertos y aprende de sus errores. Se va ajustando a las necesidades específicas de cada edición, funcionando más como una forma en permanente gestación que como un plan acabado. En ese sentido conviene hacer un pequeño repaso por las modificaciones que se han ido produciendo a lo largo de los años, para ir entendiendo en qué momento van apareciendo las nuevas decisiones y los distintos tipos de construcciones.
Cada uno de estos sectores funciona como una ciudad independiente, con sus propios mercados, templos y escuelas situados a una distancia inferior a los 10 minutos andando desde cualquier extremo. Cada sector tiene aproximadamente 1,5 km por 1,5 km, y en base a esta cuadrícula se organiza la ciudad 2. Además junto con la infraestructura y red viaria principal, se traza racionalmente una malla ortogonal que organizará el tejido previniendo su expansión y crecimiento a lo largo del contexto. Le Corbusier organiza el planeamiento de Chandigarh3 en base a su conocido manifiesto de la Carta de Atenas 4. En esta edición del Kumbh Mela se incorpora por primera vez todas estas lecciones, y se podría decir que lo que hasta ahora era un asentamiento informal, se comienza a convertir en un complejo trazado con aspecto de ciudad gracias a los nuevos conocimientos de la modernidad y al tamaño que comienza a adquirir el evento. Por eso, todo la organización espacial que hoy podemos ver en el Kumbh Mela de 2013 deriva en realidad de la incorporación5 de esos conocimientos en 1954 a raíz del planeamiento de Chandigarh.
Al principio del siglo XIX, el cólera se llevó millones de vidas por la propagación descontrolada de la epidemia. El Kumbh Mela no fue ajeno a aquella situación, y en las primeras ediciones del siglo, entre 1817-1824 1 en concreto, fueron muchas las víctimas de la propagación de esta enfermedad. Uno de los grandes motivos por los que la epidemia se propagaba a lo largo de Asia eran las aguas de los ríos. Se detectó que debido a la baja velocidad con la que circulaba el agua, las bacterias se propagaban con mayor facilidad. Por lo que se opta por controlar la contaminación que se vierte hacia el río, y se construye una pequeña presa hacia el norte para poder controlar la velocidad que llevará el agua.
Además en 1954 sucede una de las mayores tragedias del festival, donde por culpa de un elefante descontrolado se provoca una gran
La edición de 1954 es sumamente relevante porque es la primera vez que el festival es organizado por el gobierno independiente de la India. Por aquella época Le Corbusier diseña el plan de Chandigarh (fig.193). En ese ejercicio, el arquitecto logra organizar la ciudad en 60 sectores.
2 Fuente: Chandigarh, Wikipedia. 3 Le Corbusier y Pierre Jeaneret Punjab. India, 1951-1966. Plan especial para Chandigarh 4 Le Corbusier, “Principios de urbanismo (La carta de Atenas)” (Ed. Ariel, 1971) 5 Harvard University, South Asia Institute, Ed. Rahul Mehrotra y Felipe Vera. “Kumbh Mela: Mapping the Ephemeral Megacity” (Ed. Hatje Cantz, 2015)
1 Fuente: 1817–24 Cholera pandemic, Wikipedia
-9De la ciudad genérica al Kumbh Mela / Del Kumbh Mela a la ciudad genérica
estampida en la orilla del río que acaba con la vida de más de 500 peregrinos 1. A partir de ese momento, se comienza a controlar el planeamiento de las zonas de baño, promoviendo la construcción con sacos de arena y estacas de bambú que delimiten las orillas y hagan de barrera con el trazado de la ciudad. También comienzan a aparecer sistemas de control del tráfico, con policías que se encargarán de hacer circular a la gente para evitar que se vuelva a producir estampidas. En la edición de 2013 podíamos ver como un gran despliegue policial tenía lugar en los Pontones con el objetivo de controlar el taponamiento que se producía en esos cuellos de botella. También se desplegaban o se plegaban una serie de barricadas a lo largo de las calles para cortar o permitir el paso. De esta forma regulaban el movimiento de las multitudes de peregrinos que se agolpaban a las orillas del río en los días de baño sagrado. Y es gracias a este inteligente mecanismo, que la ciudad diseñada para 7 millones de habitantes podía funcionar para 30 en un día concreto.
también podemos observarlo en el transcurso del propio festival, donde una serie de construcciones tienen que ir adoptando distintos usos, los espacios se desmontan y se vuelven a montar, se reconfiguran por que el mecanismo con el que está construido lo hace posible, ya asumía esa condición a priori. La ciudad se va adaptando a lo que va aconteciendo, el río se deforma, va erosionando los bordes y las construcciones de las orillas tiene que estar modificándose constantemente. También los perímetros, se van redibujando en función de lo que el río ordene. Ocurren situaciones no previstas, procesiones, espectáculos, masivas oraciones, bailes, etc. Las construcciones tienen que ampliarse, contraerse, adquirir nuevos usos, se desmontan y hay que llevarlo a otro lugar. Lo que es una ciudad de 7 millones de peregrinos tiene que ajustarse a 30 millones por que es el día sagrado, después de 24 horas, 10 millones se van y se vuelve a algo parecido a la normalidad. La ciudad sabe ir encontrando el camino. No hace falta que nadie se lo señale. Es un organismo vivo.
En 1966 con el crecimiento de la asistencia, el festival comienza a colonizar con fuerza la otra orilla del río. Lo que antes se solucionaba con la red de transporte de barcas ahora se consigue mediante el despliegue de puentes efímeros. Los conocidos Pontones comienzan a aparecer en estas fechas para coser la ciudad que se dividía entre ambas orillas y para poder permitir la comunicación de las grandes multitudes que comenzaban a darse cita en el evento. En 2001 ya se contaban 13, y en 2013 podemos observar hasta 18 pontones desplegados a lo largo de la mega-ciudad. Debido a la expansión horizontal del evento, el empleo de transporte motorizado como coches, camionetas, autobuses o motos comienza a ser necesario para el reparto y logística de alimentos, agua, basura, etc. Por eso se comienza a “pavimentar” los caminos con planchas de acero y atados de paja que permitan el correcto desplazamiento de los vehículos a lo largo de la ciudad.
En definitiva, a lo largo de las distintas ediciones del “Maha Kumbh Mela” se puede ir observando ciertas modificaciones e innovaciones. Ningún Kumbh Mela se repite, cada uno es distinto al anterior. Podemos ver como la ciudad va aprendiendo de sí misma y lo que puede parecer una gran visión es en realidad un permanente ajuste. La ciudad, respira; se amplía y se contrae, inspira y espira.
Pero este ajuste no sólo tiene lugar en los saltos que se producen de edición en edición, sino que
En mi opinión esta lección que podemos observar en este evento es completamente extrapolable a la ciudad contemporánea. La ciudad va adquiriendo nuevos matices, la mayoría de las veces se amplía, unas pocas, como Detroit, se contrae. Es imprevisible. Ocurren acontecimientos, los ciudadanos salen a la calle, celebran el espacio público, los edificios envejecen, se van quedando obsoletos, tienen que adquirir nuevos usos, cumplir nuevos objetivos, sino se convierten en cadáveres, (Manuela Carmena2 ordena que a partir de 2017 todos los edificios públicos de Madrid deben funcionar con
1 Fuente: Kumbh Mela stampede, Wikipedia
2 Fuente: www.elmundo.es
- 10 Aprendiendo de la ciudad que aprendía de sí misma
de carácter permanente y la de carácter no permanente, discutiendo los intereses sociales del espacio público, convirtiendo la ciudad en una situación flexible. De esta manera, podemos entender cómo en las calles céntricas de muchas ciudades, tienen lugar una serie de transformaciones durante el domingo, cuando el tráfico no es excesivo y la ciudad se lo puede permitir, las plazas y avenidas se transforman en grandes mercados atractores de miles y miles de visitantes durante las pocas horas en los que permanecen desplegados. Es por ejemplo el caso de El Rastro en Madrid, o del mercado de la feria de San Telmo en Buenos Aires entre muchos otros (fig.195).
fig. 194. Diagrama de uso de un campo de golf. Peter Bishop y Lesley Williams, “The temporary city” (New york: Routledge, 2010)
energías renovables). Deberíamos incorporar el ajuste y la adaptación como una herramienta fundamental en el diseño y planeamiento de nuestras ciudades. En este diagrama (fig. 194) podemos observar el uso habitual de un campo de golf genérico. Estos espacios tienen un horario de uso aproximado entre las 10:00 y las 20:00, suelen ser ocupados los fines de semana, por lo que 5 días de la semana permanecen sin uso. Además por cuestiones climáticas solo se puede jugar al golf cuando el buen tiempo lo permite, y esto en el mejor de los casos corresponde a la mitad de los meses del año, que van desde Abril hasta Septiembre. Si hacemos unas cuentas rápidas nos podemos dar cuenta de que un lugar tan privilegiado y cuidado en una ciudad como es un campo de Golf tiene tan sólo un uso aproximado de un 6% del tiempo total. Eso quiero decir que estos gigantescos espacios verdes permanecen vacíos durante el 94% del tiempo restante. Resulta lógico pensar que un espacio tan privilegiado como es un campo de Golf podría asumir nuevos usos y ajustarse a un plan de organización que aumentaría el rendimiento total de este tipo de enclaves públicos. Otro tipo de urbanismos efímeros como los de mercado o los de celebración se despliegan en los corazones de las ciudades, y esta se adapta durante las horas o días que dura esta nueva condición. La ciudad encuentra el camino para hacerlo posible por que este tipo de urbanismo es una constante negociación entre la ciudad
fig. 195. Mercado de San Telmo en Domingo, Buenos Aires. Fuente: www.viajeros.com
A partir de la segunda década del siglo XX, las ciudades contemporáneas han sido escenario de una oleada de movimientos sociales, que buscan legitimar sus derechos ciudadanos y apropiarse del espacio público, que es el espacio de todos. Estas iniciativas se ven reflejadas en la aparición de nuevos usos, de intervenciones temporales y prácticas de colonización en determinadas infraestructuras que pueden albergar una serie de procesos que no pueden ser albergados en ningún otro punto de la ciudad. Esta situación de ajuste se produce durante un periodo corto de tiempo sacando todo el provecho posible al espacio libre de la ciudad. Es por ejemplo el caso de Sao Paulo, una de las ciudades más densas y extensas de Latinoamérica cuya demanda por el espacio de uso público se ha vuelto urgente. Frente a esta situación la ciudadanía a dado un paso al frente promoviendo la apropiación de grandes infraestructuras cuyo periodo de uso comprende los días - 11 -
De la ciudad genérica al Kumbh Mela / Del Kumbh Mela a la ciudad genérica
hábiles de la semana, disminuyendo más que notablemente su intensidad de ocupación en los fines de semana. La autopista del Minhocao en el corazón de Sao Paulo es uno de los “parques” más utilizados de la ciudad, ya que atraviesa la ciudad y da servicio a numerosas familias que no tienen acceso a espacios verdes. Esta situación funciona por una negociación espacial entre la ciudad y los ciudadanos, que consiguen pactar el cambio radical de uso de esta vía durante los domingos.
fig. 197. Peregrinación a lo Vásquez, Chile. Fuente: www.laguioteca.com
zan esta enorme infraestructura. Gracias a ella el festival ha crecido en popularidad y frente a la edición anterior el evento se supera en un 66%. Sin embargo los rumores apuntan a que se prohibirá cortar la autopista en un futuro cercano por los graves problemas de tráfico generados en los caminos alternativos. No hay de que preocuparse, la ciudad sabrá encontrar el camino para solucionarlo porque está en permanente ajuste. Los usos, actividades y procesos de la ciudad se han vuelto mucho más flexibles que los dispositivos que los acogen. En otras situaciones se decide aprovechar partes obsoletas del trazado viario de la ciudad. Como es el caso de Madrid y sus vías del Metro. En el caso de la estación de Chamartín que cuenta con una línea de ferrocarril sin uso, podemos observar numerosos eventos que han tenido lugar, y que van desde competiciones de deportes urbanos como skateboard o BMX hasta carreras de coches, pasando por conciertos, eventos y celebraciones (fig.198).
fig. 196. Comparación de la autopista del Minhocao un día por la semana y un domingo. @Paula Monroy
En Chile sucede algo no muy distinto con la autopista de la Ruta 68. Este camino une a la gran metrópolis de Santiago con Valparaíso, pasando por la localidad de “Lo Vásquez”, donde se encuentra un santuario en honor a la Virgen de lo Vásquez. Durante los días 8 y 9 de diciembre está autopista se corta y el tráfico es desviado por caminos alternativos para poder albergar la peregrinación de más de 200.0001 personas que desde Santiago y desde Valparaíso caminan hasta llegar a este lugar. Durante estos dos días, cientos de puestos de comida, mercadillos, ferias, bailes, y tiendas de campaña coloni-
fig. 198. Competición de BMX en la estación de Chamartín, Madird, 2011. @RedBull
1 Fuente: http://diario.latercera.com/
- 12 Aprendiendo de la ciudad que aprendía de sí misma
Pero no son sólo las infraestructuras viarias las únicas dispuestas a someterse a este proceso de continuo ajuste. En las riberas del Sena en París, durante los meses de verano y para combatir la creciente utilización que se hace del espacio público en los meses de verano, se opta por convertir los anchos paseos que acompañan al río en una simulación de playa lo largo de más de 2km (fig.199).
fig. 201. Cinerolum, Assemble. Londres.
creciente abandono de numerosas gasolineras de Reino Unido, el estudio británico propone un plan para reajustar las condiciones arquitectónicas de estas obsoletas infraestructuras, para convertirlas en nuevos programas de uso local como teatros o cines (fig.200). Y de esta manera dar cabida a un nuevo uso necesario en los numerosos barrios de la capital inglesa sin necesidad de demoler todas estas construcciones. De esta manera podemos decir que el edificio en cuestión no obedece al objetivo con el que fue proyectado y planeado, sino que en realidad se adapta a las situaciones necesarias que se van dando. Los edificios igual que la ciudad no obedecen a una visión, sino que consisten en realidad en un permanente ajuste.
fig. 199. Playa fluvial en el Sena, París, 2015. @Notemex
En otras ocasiones podemos ver como un edificio singular de la ciudad, puede absorber otros programas debido a la falta de espacios adecuados para ello dentro del entorno urbano. Es por ejemplo el caso de la plaza de las Ventas en Madrid. Como las corridas de Toros tan sólo tienen lugar un mes al año, los otros 11 es ocupado por otro tipo de procesos de distinto carácter como competiciones de acrobacias de motos, conciertos, etc. (fig. 199).
También es pertinente hablar de esas situaciones donde el ajuste que contradice la visión no se produce por necesidad o por obsolescencia. En estos casos se produce por que sí, de manera azarosa, y la arquitectura tiene que responder a la adaptación y ajuste de esos espacios de una manera inteligente porque no queda otra opción. Es por ejemplo el caso del conocido teatro de Lima. Tras sufrir un incendio en 1998, era necesario devolverlo a la actividad. Se optó por no demolerlo y adaptar la ruina al programa requerido. Por lo que el enorme vacío al aire libre se mantuvo abierto y se instaló una rampa de tubo y malla metálica. El teatro volvió a ponerse en funcionamiento. La primera obra monta-
fig. 200. Competición de motos en la plaza de las Ventas, Madrid, 2012. @Redbull
Siguiendo con el concepto de los edificios como reductos de la ciudad donde se pueden producir estos ajustes cabría mencionar el proyecto del colectivo inglés Assemble. Frente al - 13 -
De la ciudad genérica al Kumbh Mela / Del Kumbh Mela a la ciudad genérica
da fue El rey Lear. La actuación se desarrollaba tanto en la rampa como en la superficie de la platea y los palcos. Fausto necesitó de un puente, una plataforma y una falda gigantesca hecha con los escombros del teatro. Otelo exigió construir nuevas plataformas y definir espacios en los cuales se desarrollaban hechos paralelos a la acción principal. El éxito de esta construcción se debe precisamente a su condición de ruina y por tanto a su capacidad para ajustarse sin ningún problema a cualquier tipo de función (fig.201).
miento moderno la plantea como sistemas cerrados, como un lugar sin imprevistos, controlado, equilibrado y estático (fig. 203)
fig. 203. Plan voisin para el centro de París, Le Corbusier, 1925.
Este tipo de urbanismos son clasificados bajo la opinión de Sennet en sistemas cerrados, porque son predecibles y muy alejados de la escala humana. Se trata de estructuras complejas en lugar de elementos simples y reconfigurables, y que por tanto su evolución sólo puede ser lineal, nunca reversible. Son muchas las ciudades que presentan este aspecto homógeneo, cerrado y donde la forma sigue a la función. En otros ejemplos de urbanismos históricos el equilibrio consistía en la correcta integración de las partes; infraestructura, espacio público y vivienda. Y donde la evolución y la contradicción tampoco eran admisibles.
fig. 202. Recuperación del teatro de Lima, Luis Longhi. @ARQ #68
El sociólogo norteamericano Richard Sennet señala que las ciudades están sobre-diseñadas a sus respectivas funciones, y que pocas veces permiten asumir contradicciones e imprevistos 1. En otras palabras, que la rigidez prevalece frente a la flexibilidad. Sennet cuenta en su conferencia acerca de la “Ciudad Abierta” en Harvard que tras la segunda guerra mundial, surge la oportunidad de volver a rediseñar las ciudades europeas. Pero sin embargo el movi-
fig. 204 y 205. Planta de Palmanova y planta la Garden city de Londres.
1 Richard Sennet, “The open city”
- 14 Aprendiendo de la ciudad que aprendía de sí misma
Si la ciudad cerrada es articulación, la ciudad abierta es adaptación. Esta ciudad abierta, de la que habla Sennet no dista muy lejos del caso estudiado del Kumbh Mela, y mucho menos del concepto bajo el cual articulo este capítulo: La ciudad ya no será una gran visión, será en realidad, un permanente ajuste. Por tanto este tipo de ciudad del que hablamos debería responder a lo espontáneo, a la escala humana, a lo impredecible, porque es una ciudad que se actualiza y que cuenta con una infraestructura que permite la contradicción.
Charles Darwin1 defendía en su famoso libro de la teoría de la evolución que sólo los animales que conseguían adaptarse mejor al entorno sobrevivían. En mi opinión lo mismo ocurre en la ciudad. El auge o declive de cada una de ellas guarda gran relación con este concepto. Detroit (fig.206) se encoge porque una compañía automovilística quiebra. Detroit muere por que la general motors muere. 800.000 edificios se encontraban vacíos en 2012 2 y una buena parte de ellos fueron demolidos porque no se les ha sabido dar otro uso. La urbe no ha sabido ajustarse a otras situaciones.
Elementos simples pueden generar fenómenos muy complejos y sorprendentes. El modelo ajustable permite deformar la ciudad, manipularla hasta dar con el resultado óptimo que responda a las condiciones específicas del problema. La ciudad cerrada es indeformable. Frente al carácter permanente y estático de la ciudad habitual, frente al espectáculo de la arquitectura surge el espectáculo de la actividad espontánea de sus ciudadanos. La ciudad es por tanto la celebración de lo público y de lo flexible, no de lo privado y lo rígido.
Las ciudades, igual que la teoría de Darwin deberían contemplar el ajuste y la flexibilidad de adaptación como estrategias fundamentales a la hora de planificar lo urbano y de construir la arquitectura. En conclusión creo que es hora de que comencemos a pensar en la capacidad de la ciudad para responder a futuras e imprevisibles situaciones. Como arquitectos debemos pensar en cómo nuestros diseños pueden asumir estas responsabilidades y así alargar la vida útil de nuestras construcciones. Que sobrevivan. La ciudad debe estar en constante desequilibrio.
Este tipo de sistemas necesitan de una infraestructura permanente que la haga posible, pero aun más necesita de la incansable actividad de la gente para llevarlo a cabo. En la calle suceden gran cantidad de situaciones simultáneas, de diverso carácter y temporalidad. Un despliegue informal puede cristalizarse en una situación formal, aunque solo sea por un instante.
fig. 206. Detroit en proceso de abandono. Fuente: www.elpais.com
1 Charles Darwin, Teoría de la evolución, 1859 2 No hay manera de encoger una ciudad. Fuente: www.elpais.es
- 15 De la ciudad genérica al Kumbh Mela / Del Kumbh Mela a la ciudad genérica
La ciudad tendrá una condición reversible.
Reversible
[Der. del lat. reversus, part.] [pas. de reverti ‘volver’.]
1. adj. Que puede volver a un estado o condición anterior.
II
*Definición consultadas en la RAE.
- 16 Aprendiendo de la ciudad que aprendía de sí misma
La originalidad radica en una soluciĂłn no permanente para un problema no permanente. - 17 De la ciudad genĂŠrica al Kumbh Mela / Del Kumbh Mela a la ciudad genĂŠrica
Haridwar
Allahabad Taller Pontones
Ujjain Taller
Lalooji & Sons Nashik Taller
Taller
Jal Nigram contractors Allahabad
fig. 207. Diagrama de traslado de material a otros festivales de la India. Dibujo del autor.
fig. 208. Diagrama de traslado de material a nivel local. Dibujo del autor.
En la imagen de arriba se muestra
ña. Estas tiendas, de diversos tamaños y precios, son alquiladas a los peregrinos según sus necesidades por los 55 días de duración del festival. Pero una vez que se termina, y al igual que los elementos que componen la infraestructura, se emplean en otros eventos o necesidades urgentes del país, como catástrofes naturales.
la procedencia de los elementos constructivos que configuran el festival, tanto a nivel local como a nivel nacional. Lo más impresionante del Kumbh Mela no es sólo que se construya en un periodo tan corto de tiempo como son dos meses, lo verdaderamente especial es que se desensamble igual de rápido.
En ese sentido, podríamos decir que lo que en un Kumbh Mela era una puerta o un templo, en otro festival de la India puede ser decenas de tiendas de campaña. Pueden asumir numerosas configuraciones por que no es un plan cerrado, las arquitecturas tienen un carácter reciclable y reversible.
La mayoría de las construcciones provienen de almacenes situados en la región de Uttar Pradesh. Pontones, planchas de acero para las carreteras, postes y cableado eléctricos son fabricados en distintos talleres periféricos a Allahabad, y después son desplazados mediante camionetas al lugar donde se va a desplegar la mega-ciudad. En otras ocasiones, estos elementos van a parar a otros eventos que tienen lugar a lo largo del país, incluso a otros Kumbh Mela como el de Haridwar, Nashik y Ujjain, hasta que retornan, como los peregrinos, para las fechas señaladas doce años después.
Una vez recogidos todos los elementos, lo que va quedando es reciclado por los habitantes locales de Allahabad. Estos se apropian de cualquier objeto a los que puedan destinarle otros usos. Los miles y miles de sacos de arena que colonizaban las orillas del río Ganges y Yamuna son vaciados por estas personas que en seguida se apropian de los plásticos. Las varas de bambú que construían templos, puertas, cabañas y
Compañías constructoras como Lalooji and sons o Jal Nigram contractors almacenan los textiles que configurarán las tiendas de campa- 18 -
Aprendiendo de la ciudad que aprendía de sí misma
otras construcciones se queman para fertilizar las propiedades del suelo. Igual destino tienen los atados de paja con los que se cubrían las plancha de acero, son incinerados. Algunos trozos de tubería olvidados se sueldan sobre los pozos de los que se bombeaba el agua, para evitar que se inunden con la crecida del río.
fig. 212. Desmontaje del Kumbh Mela. @Dinesh Mehta
Pero no sólo las construcciones o la mega-ciudad tiene este carácter reversible. También el gobierno que lo controla. Dos años antes del festival se nombra un conjunto de gobierno, desde el consejo nacional, que será el encargado de dirigir, organizar y controlar el evento. Este organigrama político temporal, esta dividido a su vez en sub-dirigentes que serán los encargados de controlar cada uno de los sectores de la mega-ciudad de los que son responsables. Una vez terminado el Kumbh Mela, este gobierno temporal se disuelve y cada uno vuelve a practicar sus antiguos ejercicios profesionales.
fig. 210. Desmontaje del Kumbh Mela. Foto aérea. @Dinesh Mehta
Lo poco que todavía queda olvidado en las orillas del río es reabsorbido por el progresivo y agresivo aumento del caudal. De tal manera que una vez que el Ganges y el Yamuna vuelvan a descubrir sus orillas, ningún residuo o traza de una ciudad, que un día llegó a albergar 30 millones de personas entre sus calles, será reconocida. Las orillas volverán a ser una tabula rasa, y comenzará el periodo de cultivos. Hasta la próxima edición.
En el área de la química se suele hablar de procesos reversibles como aquellos que hacen evolucionar a un sistema termodinámico desde un estado de equilibrio inicial a otro nuevo estado de equilibrio final a través de infinitos estados de equilibrio. Es decir, se puede hacer que el sistema vuelva a su estado original, sin variación absoluta del sistema ni del medio exterior. Por tanto, si antes hablábamos de ajuste como la capacidad de la ciudad para absorber la re-definición de los diversos tipos de espacios públicos de la ciudad que van asumiendo nuevos programas y situaciones, el concepto de reversibilidad, aunque parecido, alberga un matiz distinto. En este caso, la ciudad es capaz de absorber una situación no prevista pero con un carácter puntual. Si antes se negociaba el horario semanal con la infraestructura pública,
fig. 211. Huella de las trazas del Kumbh Mela. Foto aérea. @Dinesh Mehta
- 19 De la ciudad genérica al Kumbh Mela / Del Kumbh Mela a la ciudad genérica
ahora la ciudad es capaz de adaptarse de una manera muy concreta a un hecho muy concreto. En otras palabras, la diferencia con la lección anterior es que un proceso reversible es una respuesta no permanente para un problema no permanente. Como ya hemos comentando anteriormente, Rahul Mehrotra 1 articula su concepto de ciudad cinética en base a la ciudad de Mumbai, donde realiza la mayor parte de su ejercicio profesional, porque se da cuenta de que más del 60% del entorno está definido por una cierta ocupación temporal del espacio. Por tanto la ciudad se encuentra en constante flujo y movimiento. Mehrotra defiende que en el trópico, dormir o pasar la mayor parte del día se realiza en el patio interior, o en las terrazas sombreadas. Y que esta idea se extiende a toda la ciudad, donde la calle, la galería y otros espacios semi-abiertos se convierten en lugares de relación social y cultural. Por tanto la condición flexible y reversible con la que se organizan estos espacios alrededor del edificio impacta y deforma sus límites.
tos en condiciones urbanas densas. Desafiar la producción permanente de la arquitectura en búsqueda de un urbanismo más elástico es el verdadero reto. La ciudad y su arquitectura no son sinónimos, por tanto no tienen por qué contener el mismo significado. La pregunta es ¿Podemos negociar estos espacios intermedios, podemos diseñar la hibridación de la ciudad? En ese sentido, valdría la pena comentar un caso muy conocido para mí debido a la investigación realizada junto con otros alumnos de la escuela. En el año 2015, viajamos a Hanoi (Vietnam), por motivos de un concurso internacional para investigar y cartografiar el mercado central de la ciudad que asumía esa condición de la que hablaba Mehrotra. En este lugar de la ciudad, el espacio es suficientemente neutral o genérico como para permitir distintos usos múltiples en distintos momentos del año o, incluso, del mismo día.
fig. 213. Asentamientos informales en Mumbai. Fuente: Plataforma urbana.cl
Mehrotra sostiene que este tipo de urbanismos a menudo construidos con materiales reciclados tienen la condición de permanecer en constante modificación y reinvención. Sugiere cómo los límites espaciales pueden ser expandidos para incluir usos formalmente imprevis1 Rahul Mehrotra, “La ciudad cinética como generadora de práctica / En conversación con Iñaki Ábalos “ (Ed. ARQ, 2015)
fig. 214. Cartografía urbana del mercado de Hanoi. Dibujo del autor. +info: www.cargocollective.com/bouinga fig. 215. Mercado nocturno de Hanoi. Fuente: Tripadvisor
- 20 Aprendiendo de la ciudad que aprendía de sí misma
En ese sentido podíamos observar como un programa de mercado que tenía lugar por las mañanas , se expandía a lo largo de sus calles circundantes deformando el perímetro de actuación y área de influencia mediante mecanismos Pop up. También se modificaba la planta baja del edificio, expandiendo los límites de sus locales de forma retráctil. Sin embargo por la noche, en los meses de verano, se transformaba en un feria con carácter festivo, donde restaurantes, mercadillos y otros escenarios ocupaban el mismo lugar en el que se producía, durante la mañana, otro programa completamente distinto.
millones de visitantes en una especie de ciudad efímera que gracias a su capacidad reversible es capaz de recuperar su forma previa y continuar con su uso habitual. En otros escenarios, en un pequeño fragmento de la ciudad como puede ser una plaza o un parque, se produce una transformación del espacio durante algunas noches de verano para generar alrededor, un cine al aire libre. Es el caso del Open air cinema de Berlín. En esta ocasión el impacto que produce el festival, genera un polo de atracción de escala local e incluso regional alrededor de una situación tan anónima como una plaza, un pequeño parque o simplemente un solar sin construir.
fig. 218 Berlin open air cinema: @Marie santos fig. 219. Berlin open air cinema: @Freiluftkino Rehberge
Frente a la ciudad que se va convirtiéndo en hiper-ciudad de forma descontrolada, donde la práctica de la arquitectura es un ejercicio material en constante búsqueda del espectáculo y de la permanencia, podemos observar que existen otros tipos de urbanismos que responden al cambio constante. Ciudades en continua modificación y reinvención, donde, como dice Feliper Vera1 , diseñar reorganizaciones funcionales es más importante que la construcción del objeto arquitectónico. La apertura prevalece sobre la rigidez, y la flexibilidad sobre el rigor. El objetivo de este capítulo no es otro que el de reivindicar los espacios intermedios, negar las falsas divisiones binarias, y apostar por la deformación temporal de los límites físicos impuestos por la ciudad permanente.
fig. 216 Feria de Abril, Sevilla, 2008. Vista aérea: @Gettyimages fig. 217. Oktoberfest, Munich, 2012. Vista aérea: @Gettyimages
En otras situaciones, es posible modificar el imaginario de la ciudad completamente durante unas semanas. En el caso de la feria de Abril de Sevilla, la ciudad es capaz de acoger hasta un millón de visitantes en un lugar privilegiado de la ciudad gracias un mecanismo reversible de construcciones frágiles. En alemania, concretamente en Munich, se da lugar una de las citas populares más importantes del país. El oktoberfest acoge hasta a 6
1 Felipe Vera, ARQ #90, “Estructuras Desmontables” (Ed. ARQ, 2015)
- 21 De la ciudad genérica al Kumbh Mela / Del Kumbh Mela a la ciudad genérica
Entre otras acepciones que puede asumir el concepto de lo reversible, podemos encontrar aquel en el que el valor de la arquitectura no reside en sus características materiales sino en el valor simbólico o representativo que guarda.
Un ejemplo parecido es el palacio imperial de Berlín, la reversibilidad en este caso adopta un matiz histórico o patrimonial. La operación se revierte para volver a mantener la historia y reconstituir una pieza clave del imaginario urbano de la ciudad. Este palacio fue construido en 1443 en el corazón de Berlín. Pero tras las segunda guerra mundial, el edificio quedó completamente en ruinas. En su lugar se levantó el “Palacio de la república” Un edificio de lenguaje moderno que albergaba el parlamento democrático del pueblo. En 2006 se autoriza su demolición para volver a reconstruir exactamente el primer palacio que tuvo lugar antes de la guerra.
fig. 220 y 221. Templo de Ise en el siglo XX, y en el siglo XXI. Fuente: www.arquitecturayempresa.es
En ese sentido podríamos hablar de numerosos ejemplos de arquitectura donde el concepto de reversibilidad reside en la capacidad de ser desensamblado fácilmente para poder ser construido de la misma manera. Los santuarios de Naikū y Gekū, al igual que el Puente Uji, en Japón son desmantelados y se vuelven a construirse exactamente con la misma forma en un sitio adyacente cada 20 años; según la creencia de que la naturaleza muere y renace en un período de 20 años. Se trata de una ceremonia de purificación que tenía como objetivo mantener las edificaciones en un constante buen estado, manteniendo su estilo original.
fig. 221, 222 y 223. Palacio imperial (antes de la guerra), Palacio de la república (años 90), palacio imperial (reconstrucción). Fuente: Wikimedia
Continuando con este repaso de las distintas definiciones que el concepto “reversibilidad” adquiere a la hora de hablar de arquitectura, podríamos pensar acerca de la sostenibilidad como nuevo paradigma contemporáneo. Lo sostenible del siglo XXI descansa más bien en la capacidad de no dejar huella en el suelo que en dejar huella en la capa de Ozono.
En este sentido, la reversibilidad no busca dar lugar a otros procesos urbanos, sino que simplemente actúa de forma simbólica para preservar el buen estado de uno de los santuarios importante del país. Es decir, que precisamente por su condición reversible, esta arquitectura que es la más vieja y la más nueva a la vez. - 22 -
Aprendiendo de la ciudad que aprendía de sí misma
En el caso del Lima COP 20, el arquitecto Román Bauer, llega a la conclusión de que los eventos temporales como ferias o congresos son ocasiones en las que se sobre-produce muchos recursos innecesarios para generar un sencillo lugar de encuentro, comunicación y difusión. Por tanto, su diseño propone un uso responsable de estos recursos, prolongando su vida útil tras el evento. Otro matiz del concepto de reversibilidad no es sólo el de prevenir el desensamblaje de la construcción, sino también pensar en la segunda vida de los elementos de una manera útil. El Kumbh Mela es capaz de descomponer la ciudad en sus elementos más básicos, que se vuelven a re-introducir en la economía y eventos sociales y regionales del país, una vez finalizado el festival. ¿Podríamos pensar en un tipo de arquitectura que sea capaz de asumir la transformación de sus elementos en otras situaciones que, aunque fragmentadas, sostienen un valor en sí mismo?
fig. 224 y 225. Rehabilitación de Garcimuñoz. Cuenca. 2015. Izaskun Chinchilla.
En ese sentido podemos observar numerosos ejemplos de arquitecturas que, aunque con vocación más permanente que sus construcciones hermanas pop up de las que ya hemos hablado. contemplan en el sistema constructivo la posibilidad de que en algún momento tengan que ser revertidos. En la intervención del castillo de Garci-Muñoz, Izaskun Chinchilla decide actuar con soluciones apernadas en lugar de soldadas, contemplando la posibilidad de deconstruir la intervención en un futuro, o poder ser reconfigurado en función a nuevos usos que vaya adquiriendo este equipamiento cultural.
fig. 226, 227, 228. Lima COP 20 (2015). Román bauer. Fuente: ARQ #80
fig. 229 y 230. Pabellón San Sebastián. Zuloark (2016).
En este marco es conveniente hablar de la labor del colectivo Zuloark y el pabellón efímero que construyen en 2016 en la ciudad de San Sebastián. El proyecto consiste en resolver el problema desde un punto de vista global, a escala de ciudad y a escala local. El estudio madrileño - 23 De la ciudad genérica al Kumbh Mela / Del Kumbh Mela a la ciudad genérica
propone construir el pabellón a través de decenas de bancos públicos, que tras el evento serán desmontados para ser re-ubicados en otros puntos de la ciudad y así resolver otro problema de una naturaleza muy distinta. El interés reside en que la reconfiguración de este espacio es visto como el generador del proceso de conservación del mismo.
flexibilidad y reprogramación, son conceptos perfectamente contemporáneos, y son grandes las cantidades y calidades de espacios que aún están por descubrir. El primer paso es enfocar la investigación en la tecnología material que pueda permitir llevar a cabo este tipo de construcciónes. ¿Es la arquitectura permanente la única solución para formular el imaginario colectivo de la ciudad? o por el contrario ¿podríamos pensar que se podría estar reformulando constantemente, de una manera interactiva y procurando un temporal equilibrio común entre las partes? Me gustaría finalizar con una reflexión de Peter Bishop 2, en el marco de investigación acerca de la ciudad temporal, dice; La ciudad, hasta ahora ha sido planeada y construida en 3 dimensiones, pero deberíamos contemplar una cuarta. Poco hemos pensado sobre la utilidad del tiempo que ponga en tela de juicio la tradicional vocación permanente de la arquitectura.
fig. 231. Estructura zipzip. Rodrigo García, ETSAM.
Otro ejemplo interesante es el conocido PFC realizado por Rodrigo García González en esta misma escuela. El arquitecto proponía una estructura plegable pop up, que podía ser desplegada en cualquier contexto, pudiendo revertir su construcción y ser desplazada a otro lugar o simplemente recogida y almacenada esperando recibir un nuevo uso. Por tanto, podríamos pensar, ¿son las demoliciones la única solución posible?. Mucho conocimiento se ha desarrollado acerca de como construir de manera más eficiente las arquitecturas que nos rodean, pero poco se ha pensado en cómo revertir el proceso y deconstruirlo. En realidad todos las construcciones, permanentes o no, tienen una vida útil, por tanto, como dice Andrea Branzi 1, la reversibilidad,
Atenas / Del Radical design al Post-Ambientalismo” (Ed. ARQ, 2015) 2 Peter Bishop y Lesley Williams, “The temporary city” (New york: Routledge, 2010)
1 Andre Branzi, “Diez modestas recomendaciones par una nueva carta de
- 24 Aprendiendo de la ciudad que aprendía de sí misma
El circo sigue siendo a día de hoy la construcción efímera y reversible por excelencia. Ninguna otra situación de la ciudad es capaz de reproducir un espacio de igual intensidad y características parecidas ... y mucho menos con tan sólo un palo y una tela.
fig. 232. Circo en la cubierta de NAVE. Smiljan Radic. Santiago de Chile. 2015.
- 25 De la ciudad genérica al Kumbh Mela / Del Kumbh Mela a la ciudad genérica
El hallazgo de esta ciudad no consiste en mejorar lo que no funciona, sino en abandonarlo. - 26 Aprendiendo de la ciudad que aprendĂa de sĂ misma
III La ciudad se actualiza sin piedad. Funciona, eso es todo. - 27 De la ciudad genĂŠrica al Kumbh Mela / Del Kumbh Mela a la ciudad genĂŠrica
fig. 233. Kumbh mela 1954. Puentes mediante barcas. @James Burke
fig. 234. Kumbh mela 2013. Puentes mediante Pontones. @Gettyimages
En esta tercera lección es fundamen-
tal hablar del proceso de actualización que tiene lugar en el Kumbh Mela. Como hemos comentado a lo largo del libro, la mega-ciudad se asienta en un plano vacío. La única condición física es el río, pero es fácil negociar con él. Como el festival se crea sobre lo que podíamos llamar una tabula rasa. No es deudora de nada. No tiene que rendir cuentas al centro. A la cultura, al patrimonio, a la supuesta “identidad” o al imaginario colectivo inalterable que es la ciudad. El Kumbh Mela va incorporando nuevas maneras de hacer las cosas sin coger cariño a sus propias respuestas. Como se ha comentado en el primer punto, el pontón aparece por primera vez en la edición de 1966. Hasta entonces se empleaban las barcas como manera de cruzar el río. Estas barcas o bien eran conducidas mediante remos de una orilla a otra, o bien atadas en fila india una tras otra generando de esta manera un “puente”. ¿Que será lo siguiente?. En mi opinión el Pontón, que nosotros consideramos como un objeto de interés, para la ciudad no es más que un medio. Y cuando tenga la oportunidad de sustituirlo por otro sistema más económico, fácil de armar, o simplemente un sistema que consiga hacer pasar a más personas de un lado
a otro, esta estructura tan especial desaparecerá, igual que los campos de cultivo. Por que esta mega-ciudad va evolucionando sin piedad, sin reparar en los errores. Simplemente avanza disfrutando de sus aciertos. La ciudad se genera cada 12 años bajo parámetros nuevos y diferentes; nuevas cantidades de peregrinos, nuevas formas del río, nuevas tecnologías, maneras más fáciles, económicas y eficientes de hacer las cosas. Las soluciones son rápidas y precisas. No hay diseño, únicamente hay respuestas inmediatas. La ciudad por tanto no tiene ni tiempo ni interés en generar una identidad propia como tal vez tengan otros urbanismos efímeros. El festival Burning Man es principalmente conocido por las construcciones que lo colonizan: carrozas, extravagantes arquitecturas y cualquier tipo de construcción que perfectamente podría ser atrezzo de una película de Mad Max. Pero el Kumbh Mela no. El Kumbh Mela es sintético, está compuesto por elementos básicos. Barato, reciclable, rápido y funcional. No importa la segunda vida. Las respuestas ofrecidas son frías y rápidas. Todo lo rápidas que exige el ritmo de la mega-ciudad efímera. No hay tiempo para coger cariño a una imagen de ciudad. No importa, no es permanente.
- 28 Aprendiendo de la ciudad que aprendía de sí misma
Sería interesante, quizás en un análisis más profundo, ir viendo como en todos los urbanismos efímeros que hemos ido observando, se va dando esta “evolución del mecanismo”. Este tipo de desarrollo, al igual que cualquier ciencia basado en aspectos racionales o eficientes como las ingenierías, no persigue otro fin que dar con una manera mejor, más fácil y más económica de hacer las cosas. Por tanto, podríamos decir que en este tipo de procesos, no existe lugar para los románticos. No es momento de dejar de lado la evolución por cuestiones estéticas o simbólicas.
un centro comercial. Tal vez el Edificio España es el ejemplo que mejor representa esta situación. Ocurre que es de las pocas veces donde se produce una división de opiniones equitativa en la profesión. Incluso en la calle. La mitad de los españoles piensan que es momento de tirar abajo uno de los estandartes del franquismo y dar a la céntrica posición del solar, la oportunidad de resurgir como un ave fénix con otro sorprendente símbolo para la ciudad. Como si lo importante fuese añadir una nueva figura en el skyline de las postales turísticas. Otros sin embargo, piensan que esta arquitectura forma parte de la historia de Madrid y de España, y que por tanto es poco menos que un sacrilegio sustituir este edificio de carácter, identidad y proporciones colosales por otra cosa.
En el punto 1.3 de la ciudad genérica , Koolhaas nos dice que “cuanto más fuerte es la identidad, más encarcela. Más resiste la expansión, la interpretación, la renovación y la contradicción”. También aprovecha para comparar la actitud frente al desarrollo entre Londres y París. En este sentido, el arquitecto holandés declara que París es cada vez más París, y que se está convirtiendo en una caricatura de sí misma. Sin embargo Londres es cada vez menos Londres. Koolhaas también defiende en el punto 6.11 que “ las ciudades específicas todavía debaten seriamente los errores de los arquitectos, pero la Ciudad Genérica simplemente disfruta de los beneficios de sus invenciones: muelles, puentes, túneles y autopistas ” . En la ciudad contemporánea se nos presenta constantemente esta dicotomía. Los defensores de la preservación de la identidad contra los visionarios que arriesgarían cualquier cosa por el futuro. Es frecuente observar este binario en situaciones de patrimonio o de intervenciones arquitectónicas y urbanísticas en los centros de las ciudades; cuando hay que conservar una iglesia, cuando hay que construir una torre, cuando hay que hacer un museo debajo de un palacio o incluso cuando un magnate chino1 quiere hacer de una de las primeras torres de Madrid un complejo hotelero y
fig. 235. Edificio España. Fuente: Cadena ser
1 http://www.abc.es/espana/madrid/abci-wanda-confirma-venta-edificio-espana-baraka-272-millones-201607221137_noticia.html
- 29 De la ciudad genérica al Kumbh Mela / Del Kumbh Mela a la ciudad genérica
fig. 236. Edificio España. Fachada posterior.
Unos proponen su derribo, mientras que otros estudian cómo desmontar pieza a pieza su fachada para volver a construirla. Tal vez la preservación nos esté trastornando. Rem Koolhaas en su publicación “Preservation is overtaking us” 1 analiza esta situación en el contexto de la ciudad de Beijing. Rem Koolhaas, frente a un encargo acerca de la estrategia para la preservación del contexto histórico de la ciudad, decide realizar un estudio sobre qué significa la autenticidad. Llega a la conclusión de que la preservación suele estar dominada por la condición de identidad, antigüedad y belleza, pero en cualquier caso es una concepción un tanto limitada.
Bajo ese enunciado, el arquitecto propone comenzar a imaginar qué ocurriría si se superpusiese un código de barras sobre el centro de Beijing, realizando una radical distinción entre lo que se va a preservar y lo que se va a destruir. De esta manera, conservaríamos de una manera sumamente democrática todo aquello que se encontrase dentro del código de barras; Autopistas, rascacielos, monumentos, cosas buenas, cosas malas y cosas mediocres. Y por tanto estaríamos conservando la auténtica identidad de Beijing. Al menos en un 50%.
fig. 239. Código de barras sobre el centro de Beijing. Diagrama de proyecto. AMO.
fig. 237. Diagrama de como los grandes inventos de la historia han permanecido en el tiempo o se han ido quedando obsoletos. AMO. fig. 238. Clasificación de las distintas tipologías de preservación según escala. AMO
1 Rem Koolhaas, “Preservation is overtaking us” (Transcription of a Rem Koolhaas talk, Ed. Columbia University, 2004)
En ese sentido, Koolhaas plantea comenzar a planear la ciudad como una condición de fases o de plazos. En una época donde las ciudades se encuentras sofocadamente equilibradas en el centro, pero peligrosamente inestables en la periferia, introducir una nueva condición radical donde tarde o temprano una parte de la ciudad podría ser eliminada siendo reemplazada por otras situaciones más contemporáneas, supone la aparición de nuevas situaciones donde una parte de la ciudad siempre estaría confrontada con su opuesto en perfecto equilibrio: Auténtico / no auténtico, Antigüo / moderno, bonito / feo. En Tokio por ejemplo, la sustitución de edificios es un acontecimiento completamente cotidiano. La esperanza de vida de un edificio apenas llega a los 30 años, muy distinto a lo que ocurre en cualquier otro país Europeo. Como - 30 -
Aprendiendo de la ciudad que aprendía de sí misma
el precio del suelo en Tokio es sumamente alto, el coste de la construcción ya no importa tanto como su ubicación. Por tanto es frecuente ver como el imaginario de la ciudad se va actualizando sin perder su identidad. Por ejemplo, el Grand Hotel Prince Akasaka, que construye Kenzo Tange en 1982 funcionó durante más de 25 años como un gran hotel en el corazón de la ciudad. En 2011 permaneció desocupado hasta que dos años mas tarde albergó a los refugiados japoneses que huían de las catástrofes naturales que castigaban el país. Un año después comenzó su desmontaje, que no demolición. Como si fuese un proceso completamente habitual, la tecnología japonesa ha permitido desmontar el Grand Prince hotel Akasaka piso por piso, de una manera eficiente, sostenible y silenciosa. Este icono de la ciudad, de proporciones parecidas al Edificio España será sustituido por otra nueva construcción. Sin levantar ningún tipo de polémica. Han asumido que la ciudad va madurando y por tanto va cambiando de ideas.
fig. 241. Sustitución del rascacielos “Singer building” en Nueva York. Fuente: www.nyc-architecture.com
Otra situación exitosa y paralela a lo que estamos comentando es el centro Pompidou 1 de París. Este edificio surge como un plan para la rehabilitación del barrio de “Les halles”. Este barrio era una zona poco popular y deprimida tanto social como económicamente. Tras la finalización del proyecto no hubo que esperar mucho para que la ciudad comenzara a arremeter ante el osado estilo del edificio, que desencajaba con la identidad estética de la ciudad y amenazaba con destruir el patrimonio en el que se había levantado. 40 años después, esta obra no sólo es uno de los museos contemporáneos más importantes del mundo sino que además es el tercer edificio más visitado de la ciudad.
fig. 240. Desmontaje del edificio por pisos. Fragmento del vídeo en youtube.
En Nueva York sucede algo parecido, son muchos las torres y rascacielos que tienen que ir adaptándose al alto valor del suelo de Manhattan. Sin ir más lejos, podemos encontrar en el no tan conocido “Singer building” un perfecto ejemplo de ello. Este rascacielos, que en 1909 fue el edificio más alto del mundo, ocupaba un lugar privilediago en el skyline de Nueva york. Esta magnífica pieza de estilo beaux arts que una vez llegó a ser el techo del mundo, fue sustituido por una pieza de lenguaje moderno únicamente porque su planta diáfana permitía sacar un mayor rendimiento del espacio a su empresa propietaria.
fig. 241. Centro Pompidou, París. @Gettyimages
En conclusión, la ciudad debería romper sus relaciones con la supuesta “identidad” de la que es deudora. Debe ser despiadada, sino se acabará convirtiendo en una caricatura. El diseño y planificación urbana debería de aprender, al igual que el Kumbh Mela, a acoger nuevas infraestructuras, nuevas arquitecturas, nuevas maneras de hacer las cosas. Solo actualizándose la ciudad podrá ser actual. Únicamente admitiendo los aciertos y sin discutir los errores. 1 Centro Pompidou, Renzo Piano y Richard Rogers. (1977)
- 31 De la ciudad genérica al Kumbh Mela / Del Kumbh Mela a la ciudad genérica
La ciudad será un sistema infinito, una repetición sin fin del mismo módulo - 32 Aprendiendo de la ciudad que aprendía de sí misma
estructural simple. Es posible reconstruirla desde su entidad más pequeña. Sistema
[Del lat. tardío systēma, y este del gr. σύστημα sýstēma.]
IV
1. Conjunto de reglas o principios sobre una materia racionalmente enlazados entre sí. 2. Conjunto de cosas que relacionadas entre sí ordenadamente contribuyen a determinado objeto. *Definición consultadas en la RAE.
- 33 De la ciudad genérica al Kumbh Mela / Del Kumbh Mela a la ciudad genérica
fig. 242. Templo en Kumbh mela. @Tristan Savatier
fig. 243. Construcciones de bambú en Kumbh Mela, @Tristan Savatier
O
En el Kumbh Mela podemos darnos cuenta de que toda la diversidad de construcciones que tienen lugar: tiendas de campaña, hospitales, teatros, templos, puertas, comedores, orilla del río, muelles, etc. , están construidas de la misma manera.
tra lección fundamental de la ciudad consiste en pensar en la escala de lo pequeño, de lo que nos cabe en la palma de la mano. En mi opinión, el despliegue masivo de este festival no hubiese sido posible si no se resolviera en primer lugar el sistema constructivo. Es gracias este primer gen, que la ciudad es capaz de convertirse en un sistema infinito que replica las propiedades constructivas y geométricas de este detalle.
Un fenómeno parecido sucede en las matemáticas, donde a través de un mínimo elemento indivisible se puede reconstruir un orden de una escala mayor que alberga las mismas propiedad geométricas. Es lo que se conoce como fractalidad. En la naturaleza, las células que componen la flor ya llevan escritas las propiedades físicas de otra flor en su ADN. Algo similar sucede en el Kumbh Mela. Si nos imaginamos un dibujo gigante del festival en toda su extensión en axonometría, que asume la condición de paralelismo, podríamos observar cómo desde el mismo ángulo de visión, todas las construcciones están definidas en realidad por las mismas esquinas, de idénticas proporciones, ángulos, tamaños y material. Y que sin embargo se desdibujan en la amplia escala que es la ciudad, para conformar un todo.
Pero el diseño de lo pequeño no nace sin la problemática de lo grande. Es como la paradoja de la gallina o el huevo. En cualquier caso resulta pertinente comentar las propiedades materiales que permiten el ensamblaje y el desensamblaje de la mega-ciudad. De un simple vistazo podremos observar que el Kumbh Mela está construido prácticamente en su totalidad por el mismo sistema constructivo. Este sistema, o nudo estructural es tan útil como simple. Consiste en atar tres o más varas de bambú que miden entre 2.00 y 2.50 metros de largo a través de un nudo textil que en la mayoría de los casos suele ser un harapo. En otras situaciones se emplean cuerdas, clavos, uniones tridimensionales o únicamente ortogonales. Lo importante es que la ciudad asume su condición no permanente no sólo en su planificación sino también en su materialidad. Algo, que por otra parte, resulta más que lógico.
El Kumbh Mela es un acontecimiento con características arquitectónicas que permite ir desde lo flexible o lo adaptable hasta lo dinámico o lo cinético, precisamente porque contempla estos matices en su sistema constructivo. - 34 -
Aprendiendo de la ciudad que aprendía de sí misma
Sistema cerramiento
Sistema estructural
Sistema estructural
Sistema estructural
Sistema cerramiento
Sistema estructural
Cerramiento textil
Cerramiento metálico
Sistema cerramiento
Tecnología
Cuerda
Tecnología
Clavos
Estructura Bambú
Dibujo del autor, y Dibujado a partir de: “Ephemeral
Cerramiento textil
Cerramiento metálico
Tecnología
Cuerda
Tecnología
Clavos
Estructura Bambú
Cerramiento textil
Cerramiento metálico
Sistema cerramiento
Tecnología
Tecnología
Cerramiento textil Cuerda Clavos
Estructura Bambú
Cerramiento metálico
Cities in constant flux” (Ed. ARQ, 2016)
Urbanism; Tecnología
Cuerda
Tecnología
Clavos
En la cultura contemporánea algo similar sucede. Si nos paramos a pensar un momento en la revolución tecnológica de la telecomunicación de este siglo, podríamos llegar a la misma conclusión. Un sistema tan grande y complejo no se puede resolver si no se diseña en primer lugar lo pequeño. La comunicación global funciona porque todas las personas contamos con un dispositivo que asume estas características. Pero no sólo tenemos el mismo dispositivo, sino que además tenemos la misma aplicación que hace posible la mensajería instantánea. Pero la mensajería instantánea no sería posible si no estuviesen previamente configurada la unidad mínima irreductible con la que este sistema es posible, que son los aproximadamente 100 caracteres con los que cuenta el teclado QWERTY, el mismo con el que está escrito este documento. Toda la sociedad contemporánea es capaz de funcionar porque funcionan los 100 caracteres de un teclado.
fig. 244. Nudo estructural con un harapo. Kumbh Mela 2013. @Dinesh Mehta fig. 245. Puerta construida con bambú. Kumbh Mela 2013. @Dinesh mehta
Cientos de camionetas se desplazan a lo largo de la infraestructura “pavimentada” cargadas de miles de varas de bambú apiladas. Le sigue otra camioneta de idénticas proporciones y características técnicas, que lleva una cantidad equivalente pero en carpas textiles plegadas en rollo. Ahí van 100 tiendas de campaña para el sector 6. Aunque el sistema sea rudimentario y casi se podría decir que pre-histórico, representa una condición fundamental para la construcción del festival y que debería ser asumida de una vez por la ciudad contemporánea. La capacidad flexible del sistema constructivo hace que las arquitecturas puedan absorber nuevas configuraciones, ampliarse o encogerse, abrirse o cerrarse, montarse o desmontarse. Esta mega-ciudad se realiza únicamente con 9 materiales. Y sin embargo es capaz de acoger hasta 30 millones de almas, porque únicamente emplea el mecanismo de la repetición y de la recombinación de un elemento simple. ¿No es sorprendente?
fig. 246. Teclado QWERTY en Pc fig. 247. Teclado QWERTY en iPhone
- 35 De la ciudad genérica al Kumbh Mela / Del Kumbh Mela a la ciudad genérica
Estructura Bambú
En la arquitectura contemporánea podemos encontrar muchos ejemplos donde el diseño de esta unidad mínima irreductible ha supuesto el éxito del conjunto. En 2014 Shigeru Ban ganó el premio Pritzker por ser el primero en proponer el cartón como material de construcción de una manera inteligente pero no compleja. El arquitecto japonés consigue resolver un sistema constructivo sumamente sencillo, resistente, económico y fácil de fabricar y transportar. Un nudo de madera o goma, que recibe una serie de barras de cartón en cualquier ángulo o dirección.
fig.251. Shigeru Ban. Sistema de partición de Papel. Japón, 2011. fig.252. Shigeru Ban. Yolanda housing. Filipinas, 2013.
La fácil y rápida repetición de este mecanismo hace que resulte una solución extremadamente útil y eficaz en contextos de emergencia como el que sufrió Tokio tras los terremotos y tsunamis que azotaron la costa del país en 2011. Gran cantidad de prototipos temporales se desplegaron en cuestión de horas gracias a la inteligencia de este mecanismo. Tras el éxito de este diseño, fueron muchos los campamentos y muchas las arquitecturas alrededor del mundo que hicieron uso del sistema del arquitecto japonés para dar soluciones rápidas a urbanismos efímeros. Otro ejemplo del sistema constructivo como mecanismo flexible, reconfigurable e infinito es el proyecto de Humanidade 2012 de Carla Juaçaba, que tiene lugar en la fortaleza de Río de Janerio, entre la playa de Copacabana y la de Ipanema. Como sistema constructivo, los andamios son una de las estructuras desmontables más económicas, resistentes, y fáciles de
fig.248, 249 y 250. Shigeru Ban. Detalle de los sistemas constructivos de cartón.
- 36 Aprendiendo de la ciudad que aprendía de sí misma
reutilizar; pero al estar compuestos sólo de elementos lineales, son incapaces de controlar por si mismos las condiciones ambientales externas. Este pabellón temporal aprovecha ambas características por medio de una estructura completamente desmontable que no sólo aloja interiores herméticos suspendidos en el aire, sino que además permite percibir las condiciones ambientales exteriores del escenario natural único en el que se inserta. Este tipo de arquitecturas debería hacernos pensar en la reutilización de los materiales con los que construimos. En el caso de este proyecto, el 100% de elementos eran reciclados de otras construcciones, y tras 4 meses de vida se encuentran reutilizados en otras situaciones a lo largo de la región actualmente. Esta manera de entender la sostenibilidad es más que pertinente a la hora de pensar en como diseñamos el espacio urbano y la arquitectura. La reconfiguración, adaptación, reversibilidad y ajuste urbano del que se está hablando en estas conclusiones provienen en primer lugar del inteligente diseño de este tipo de mecanismos que lo hace posible. Con la gran capacidad tecnológica con la que contamos en la actualidad deberíamos ser capaces de enfocar nuestros esfuerzos no en lograr resultados más estables, sino en encontrar sistemas que permitan lo incompleto. Mucho hemos pensado acerca de cómo construir los edificios, pero muy poco acerca de cómo desmontarlos. ¿Cuál podría ser el mínimo común múltiplo de la ciudad contemporánea?
fig.253 y 254. Humanidade, Brasil 2012. Carla Juaçaba
- 37 De la ciudad genérica al Kumbh Mela / Del Kumbh Mela a la ciudad genérica
La ciudad tiene que estar preparada para acoger usos y procesos no previstos. - 38 Aprendiendo de la ciudad que aprendĂa de sĂ misma
V Respuesta
[Del ant. respuesto, part. irreg. de responder.]
1. Satisfacción a una pregunta, duda o dificultad
Predicción
[Del lat. praedicĕre.]
1. Anunciar por revelación, conocimiento fundado, intuición o conjetura algo que ha de suceder. *Definiciones consultadas en la RAE.
No necesitamos respuestas, necesitamos predicciones. - 39 De la ciudad genérica al Kumbh Mela / Del Kumbh Mela a la ciudad genérica
Ocuapción de la infraestructura. Dibujado a partir de: Harvard University, “Kumbh Mela: Mapping the Ephemeral Megacity” (Ed. Hatje Cantz, 2015)
Si observamos las imágenes de la derecha
Es decir, se formulan unas pautas para que la propia ciudad vaya sugiriendo después cómo los limites espaciales pueden ser expandidos para incluir usos formalmente imprevistos en condiciones urbanas densas. Para ello se van dejando espacios en blanco, que están llenos de posibilidades. Se diseñan espacios genéricos que puedan albergar usos múltiples y usos no previstos. De repente la mega-ciudad va reservándose pequeños espacios estratégicos que funcionarán como margen de actuación. La ciudad, que ya ha aprendido de sus errores, diseña mecanismos de prevención ante posibles catástrofes, va dejando lugares para respirar dentro del ajetreado y denso trazado urbano.
podremos darnos cuenta de cuál es el patrón de ocupación del Kumbh Mela. Se propone un diagrama de uso. Una infraestructura vacía dispuesta a ser ocupada. Es una predicción de lo que podrá suceder, no una respuesta de lo que debe suceder. Como cuando trazamos 5 líneas para dibujar un pentagrama, esta mega-ciudad traza la infraestructura principal, los grandes ejes, dibuja los perímetros. Pero después vendrán otros detrás que emborronarán ese pentagrama con las notas y signos que hacen la música. Durante más de 6 meses, el gobierno provisional del Kumbh Mela comienza a cartografiar el terreno que ha descubierto el río tras los monzones. Es entonces cuando se comienza a trazar las principales arterias de la ciudad. En octubre, a dos meses y medio de que comience la mayor congregación humana de la historia, se comienza a dibujar las calles, el trazado eléctrico, los perímetros que formularán el tejido de la ciudad. Después, en Enero, los peregrinos llegan, la infraestructura servidora comienza a ocuparse con millones de varas bambú, textiles, chapas metálicas y atados de paja. Estas construcciones se van reconfigurando a lo largo del festival para ir dando lugar a templos, hoteles, hospitales, teatros, lugares de reunión, etc.
Ocuapción de la infraestructura. Dibujado a partir de: Harvard University, “Kumbh Mela: Mapping the Ephemeral Megacity” (Ed. Hatje Cantz, 2015)
- 40 Aprendiendo de la ciudad que aprendía de sí misma
El festival, aunque no lo sepa, cuenta con que en un momento indeterminado, se produzcan acciones no previstas; procesiones, bailes, fiestas, reuniones, oraciones, estampidas, etc. Frente a este espectáculo público que es la verdadera ciudad, el planeamiento no puede hacer otra cosa que ir agujereando y esponjando la densa trama urbana para que estos usos y procesos tengan lugar.
¿Como podemos hacer los arquitectos y urbanistas para entregar objetos inacabados a la ciudad? ¿Como podemos permitir ese descontrol controlado? Hemos visto como el Kumbh Mela se presenta como un diseño de ciudad que desafía el tradicional planeamiento de esta. El festival asume la improvisación y lo incompleto como estrategia fundamental de la construcción de la ciudad, lo cual hace posible su éxito. Lo verdaderamente inteligente de estos procesos es la capacidad de determinar formas específicas a través de soluciones indeterminadas, que son aplicables en cualquier contexto y momento determinado.
Las respuestas que va ofreciendo la ciudad contemporánea a los problemas que van surgiendo se quedan obsoletas antes incluso de que sean construidas. Las predicciones sin embargo marcan unas pautas, poseen una mirada lejana. Las predicciones van un paso por delante de las respuestas. Se hace necesario pensar que la ciudad debe albergar estos espacios en blanco, estos márgenes de respiración. La ciudad debe estar siempre un poco incompleta, un poco inacabada. Lo único que tiene que estar siempre presente es el cuerpo estructurante que la soporta, como el pentagrama musical.
fig. 256 y 257. Quinta Monroy, Alejando Aravena, Iquique, 2003, Chile. @Cristobal Palma
fig. 255. Pentagrama musical. Fuente: Wikimedia.
Richard Sennet 1en su teoría de la ciudad abierta, reclama espacios abiertos en la ciudad que estén dispuestos a asumir nuevas interpretaciones. El sociólogo nos invita a que pensemos en ese margen de la ciudad que permite que no se ahogue , que pueda respirar, que haga posible la adaptación, la actualización y la modificación. Mientras la ciudad de la respuesta se encoge, la ciudad de la predicción se amplía.
Un ejemplo claro de una predicción frente a una respuesta es la el conjunto de viviendas de la quinta Monroy y el de la villa verde que Alejandro Aravena construye en Chile, en 2003 y 2010 respectivamente. Se trata de un conjunto de viviendas unifamiliares de protección oficial para personas con pocos recursos económicos donde se construye la mitad de la vivienda dejando la otra mitad con las pautas necesarias
1 Richard Sennet, “The open city”
- 41 De la ciudad genérica al Kumbh Mela / Del Kumbh Mela a la ciudad genérica
para que la familia pueda ampliar esa vivienda en el momento en que dispongan de los recursos necesarios para ello. Al igual que el Kumbh Mela, la inteligencia de este diseño consiste en predecir una posible ocupación y expansión del espacio vacío que alberga la casa, bajo unas pautas estructurantes claras. Y por tanto es realmente interesante ver como cada una de las familias ha hecho de ese margen de espacio una vivienda personalizada a sus intereses específicos. El diseño de estos dos proyectos le valió a Alejandro Aravena en 2016 el premio Pritzker. Y es en mi opinión un ejemplo claro del valor de una predicción frente a una respuesta. O de lo que es asumir en el proceso de diseño usos y procesos no previstos.
una relación muy obvia entre Hardware y software. Entre espacio servidor y espacio servido. Y que sin embargo, configuran un todo.
fig.260. Campamento de la Meca. Arabia Saudí. Fuente: www.abc.es fig.261. Campamento de la Meca. Arabia Saudí. Fuente: Peter Bishop, “Temporary cities”.
Otra situación sobre la que merece la pena reflexionar es el caso de los juegos olímpicos. En estos eventos de carácter efímero, la ciudad seleccionada ha de acoger a millones de visitantes, atletas, periodistas, etc. durante tres semanas. En este contexto, podríamos decir que la ciudad aspira, y aguanta. Aguanta hasta tres semanas, después suelta todo el aire y vuelve a la normalidad, pero las secuelas son graves.
fig. 258 y 259. Villa verde, Alejandro Aravena, 2010, Chile. @Cristobal Palma
Si observamos con atención los urbanismos producidos a lo largo de las distintas ciudades que han albergado el espectáculo deportivo más importante del mundo, podremos comprobar que, salvando algunas excepciones, tan sólo dos ciudades han salido realmente beneficiadas de este proceso efímero: Londres 2012 y Barcelona 1992. Pero antes de comentar brevemente ambos casos, es necesario que primero repasemos cuales han sido los errores cometidos por las distintas ciudades seleccionadas a lo largo de los últimos años.
Algo parecido pero a escala urbana sucede en la Meca. En esta situación, debido a las grandísimas cantidades de personas que se acercan hasta esta ciudad con motivos religiosos todos los años, se planea un campamento efímero a las afueras del tejido urbano. Este campamento únicamente diseña de forma permanente la infraestructura que posibilita el funcionamiento de esta. La ocupación que se hace de esa infraestructura se lleva a cabo a través de arquitecturas frágiles o temporales. Digamos que es - 42 -
Aprendiendo de la ciudad que aprendía de sí misma
a pesar de las miles de familias interesadas, el proyecto fracasó. La humedad y el salitre de Atenas, deteriora rápidamente el complejo olímpico. Tras una década sin mantenimiento los estadios están en ruinas. Como dice el dicho popular, ahora la ciudad tiene que cargar con el muerto.
fig. 262 y 263. Instalaciones Atenas 2004 10 años después. Fuente: http://lavozdelmuro.net/
Tanto Atenas 2004, como Beijing 2008 realizaron un sobre-esfuerzo económico y constructivo por producir una serie de arquitecturas deportivas con el fin de acoger este evento. En el caso de Beijing, son muchas las instalaciones que tan sólo 8 años después han caído en desuso. Sin ir mas lejos, las zonas verdes que rodeaban estas infraestructuras han caído en el abandono. Muchos de los recintos se encuentran cerrados a la población, ya que de permanecer abiertos, la administración debería salvaguardar la seguridad de las instalaciones. Desde que se clausuró Beijing 2008, los estadios quedaron desiertos, millones de dólares de inversión malgastados y miles de metros cuadrados desaprovechados. En el caso de Atenas se superó en 15 mil millones de dólares el presupuesto para los Juegos Olímpicos de 2004 1. 10 años después Grecia continúa pagando los sobre-costes. Sumidos en una profunda crisis económica, los griegos han abandonado por completo la villa olímpica. Y el nuevo gobierno sopesó convertir la zona en un barrio residencial de promoción pública. Sin embargo y
fig. 264 y 265. Instalaciones Atenas 2004 10 años después. Fuente: www.abc.es
Muy distinto es el caso de Barcelona. Tras una gran cantidad de años pensando en regenerar la imagen de la ciudad de cara al mar, se decide reconstruir toda el límite de la ciudad que daba a la Barceloneta, la ciudad aprovechó el impulso de los juegos olímpicos para resolver un problema que ya estaba encima de la mesa del ayuntamiento desde hacía mucho tiempo atrás. Eso explica el enorme éxito de aquel evento, y que la ciudad, más de 20 años después, luzca con una magnífica reutilización de la infraestructura construida. En lugar de cadáveres, Barcelona ha generado un nuevo barrio en el corazón de la ciudad, donde lo que fueron comedores ahora son bibliotecas, y lo que fueron las residencias de los atletas, ahora son viviendas. Lo que eran fábricas ahora mismo es un paseo de playa, y lo que era un tejido industrial ahora mismo es un ejemplo de adaptación a la trama urbana de la ciudad. Este ejemplo supone un magnífico ejercicio de predicción y de ajuste de la ciudad.
1 http://lavozdelmuro.net/50-imagenes-que-muestran-como-quedan-las-instalaciones-olimpicas-anos-despues-de-las-olimpiadas/
- 43 De la ciudad genérica al Kumbh Mela / Del Kumbh Mela a la ciudad genérica
Sin embargo, existe un ejemplo todavía más pertinente al tema que se está tratando. Es el caso de Londres 2012. En esta edición, el equipo de organización decide inteligentemente dividir la estrategia en dos. Por un lado, el comité decide dar cabida a un 60% de las instalaciones de manera efímera. Y el 40% restante, que incluye una serie de infraestructuras deportivas que por sus características no pueden contemplar el desmontaje, son llevadas a una de las zonas más deterioradas de la ciudad, el East London.
los barrios más desolados de la ciudad en uno de los más cotizados. Y concentra allí todos los programas de carácter permanente, diseñando además las líneas de transporte, planes de urbanización e infraestructura de alojamiento que lo hacen posible.
fig. 266y 267. Plan para el East London. Juegos olímpicos de Londres 2012. @Wikimedia
La primera estrategia es un ejemplo perfecto de que la ciudad ha de estar preparada para acoger usos y procesos no previstos. La segunda, sin embargo nos muestra lo importante que es la predicción frente a la respuesta. Comencemos por este último.
fig. 268. Campo de tiro Pop up. Londres 2012 fig.269. Estadio de volley en Horse guard parade. fig.270. Competición de equitación en Greenwich park Fuente: Wikimedia
Frente a la necesidad de construir una piscina olímpica, un velódromo ciclista y demás instalaciones que no son posibles concebir de manera temporal, Londres decide dirigir toda esa infraestructura a un barrio industrial en la periferia de la ciudad. Allí se materializa en un plan que, al igual que en Barcelona, ya llevaba tiempo rondando por las cabezas de los urbanistas ingleses. Se construyen las piezas de tal manera que van articulando un parque, que actualmente es la zona más verde de la ciudad. De esta manera, Londres, decide convertir uno de
Por otro lado, el 60% de las instalaciones deportivas tenían un carácter efímero. Y por eso son emplazadas en lugares centrales de la ciudad. La pista de volley playa tenía lugar en el corazón de la ciudad, en frente del conocido Museo Nacional de la Caballería Real. El Centro de Exposiciones ExCeL se reconfiguró para albergar el campeonato de Boxeo, esgrima, judo, taewkondo, etc. En la Royal Artillery Barracks tenía lugar el edificio desmontable de tiro. En el antiguo Greenwich park, que constituye uno de los mayores espacios verdes - 44 -
Aprendiendo de la ciudad que aprendía de sí misma
en el sureste de Londres albergaba el campo de equitación. De esta forma podemos observar como se van colocando las arquitecturas efímeras en lugares ya consolidados del tejido central de la ciudad de Londres, que tienen un espacio suficiente para permitirse integrar un evento efímero de estas dimensiones, abaratando más que considerablemente los costes de construcción, urbanización, trasporte, etc. Otro caso sorprendente es el del estadio de fútbol. El estudio británico Populous, que diseñó la mayor parte de los estadios pop up de la ciudad, decide construir este enorme complejo deportivo previniendo la retirada de parte de su aforo al terminar los juegos. Es decir, que de 85.000 asientos, que ocupaban la tribuna superior, 60.00 son retirados tras el evento para dirigirse a otros lugares del país donde son necesarios; hospitales, estaciones de autobús, aeropuertos, etc. Dejando de esta manera una infraestructura deportiva que dialoga perfectamente con el entorno urbano en el que se sitúa.
Antoni Muntadas en la publicación de Circo 1, “La playa es uno de los espacios públicos contemporáneos por excelencia, donde la libertad llega al extremo de poder desnudarse [...] Y es que este espacio en blanco de la ciudad tiene una condición interesante: en ciertos lugares la gente va a la playa aunque llueva, es un sitio de encuentro, un espacio público que ha venido a resolver para un sector enorme de la sociedad esa posibilidad. [...] En la playa la dicotomía entre la ciudad y la naturaleza o entre lo construido y lo libre se disuelve, y posiblemente hablaríamos de que el espacio público contemporáneo por excelencia es un sitio no especialmente diseñado, no especialmente regulado, no especialmente definido, algo así como la introducción de ese espacio libre por excelencia que es la naturaleza en la ciudad. “.
Es realmente inteligente la manera en la que Londres 2012 admite la reversibilidad, la configuración y el ajuste como estrategias fundamentales en el correcto diseño del evento. Y es por eso, que reducen considerablemente los costes, frente a otras ediciones resultando un profundo éxito en todos los sentidos. ¿Por que es posible?, porque en el planeamiento de Londres, son muchos los espacios en blanco que son diseñados por los urbanistas de los siglos pasados, que agujerean la trama de la ciudad permitiendo que espacios genéricos como plazas y parques puedan acoger usos y procesos no previstos. En el centro de Madrid, lo más parecido que tenemos es Callao, donde dependiendo de la estación del año podemos ver Stands de publicidad, meetings políticos, o pistas de hielo.
fig. 271. Playa de Ipanema. Brasil. @Gettyimages
En la playa de Ipanema, en Río de Janeiro, al igual que otras muchas ciudades del mundo, la playa es el ejemplo perfecto de espacio que acoge usos y procesos no previstos, allí tienen lugar numerosos eventos sociales, deportivos y culturales a lo largo del año. La playa se ajusta a las necesidades específicas, sin pertenecer a una visión clara de cada momento, que contempla lo reversible como un acontecimiento diario, fundamental desde festivales de música o eventos sociales Pop up, hasta la ocupación temporal que se hace diariamente con sombrilla y tumbona. Es un ejemplo de predicción frente a respuesta. Es un espacio abierto, es un espacio cinético, y por supuesto, es un espacio genérico.
Es necesario dejar ese margen a la ciudad. Es necesario diseñar esa casa con una habitación más, para un uso que no considerábamos. Es necesario los vacíos, porque están más que llenos de posibilidades. Como dice Juan Herreros en la conversación que mantiene con
Hay que diseñar una playa... 1 Juan Herreros y Antoni Muntadas, “Desvelar lo público” (Ed. Circo, Tuñón + Mansilla + Rojo, 123, 2004)
- 45 De la ciudad genérica al Kumbh Mela / Del Kumbh Mela a la ciudad genérica
Agradecimientos En primer lugar agradecer a mi tutor Federico Soriano las correcciones y debates acerca de esta investigación en la cafetería de la escuela. Al conjunto de profesores del aula 3 de TFG por sus comentarios y actividad docente durante el transcurso del semestre. A Clara y a Justo, por ser mi biblioteca personal, y por ayudarme con sus comentarios, su tiempo y su dedicación. Y como no podía ser de otra manera, a Rahul Mehrotra y a Felipe Vera, sin cuyo trabajo previo en este tipo de fenómenos, no hubiera sido posible entender esta ciudad ni dar un paso más, en esta investigación.
- 46 Aprendiendo de la ciudad que aprendía de sí misma
Aula 3 TFG, Coor. Fernando Ruiz-Bernal Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid. (ETSAM) Av. Juan de Herrera, 4, 28040 Madrid Universidad (UPM).
Politécnica
de
Madrid
Escrito, editado y diseñado por: Manuel Bouzas Barcala www.bouzinga.tumblr.com manuelbouzasbarcala@gmail.com
Tutoreado por: Federico Soriano
Tipografías empleadas: FUTURA, títulos HELVÉTICA, títulos GEORGIA, contenido
Año académico 2016/2017 Semestre de Invierno Madrid, Enero 2017
- 47 De la ciudad genérica al Kumbh Mela / Del Kumbh Mela a la ciudad genérica
Aula TFG 3
Aprendiendo de la ciudad que aprendía de sí misma
-MADRID-
-2017-
E . T. S . A . M / U P M
De la ciudad genérica al Kumbh Mela Del Kumbh Mela a la ciudad genérica
Manuel Bouzas Barcala
Federico Soriano - 48 -
Aprendiendo de la ciudad que aprendía de sí misma