Competencias a desarrollar
Bloque
2
en este
Ámbitos de decisión
personal y social. Específicas
Unidad de
competencia
Reflexiona sobre la importancia del juicio moral y la libertad como herramientas básicas del quehacer cotidiano para tomar una decisión personal con congruencia, haciendo uso de su propia jerarquía de valores, respetando el actuar propio y de los demás.
Disciplinares
Genéricas
2
bloque.
• Diferencia las características fundamentales de los derechos y las obligaciones. • Vincula, por medio del análisis crítico, los derechos y obligaciones abstractos con los ámbitos concretos de la vivencia cotidiana. • identifica el conocimiento social • Identifica del juicio moral. y humanista comolas unacaracterísticas construcciónesenciales en • Analiza la función del juicio, en general, y del juicio moral, en particular. constante transformación. • Sitúa el análisis filosófico en torno a los juicios morales desde una perspectiva histórica. • valora distintas prácticas sociales • Establece la dimensión de la acción como una competencia estrictamente humana intermediante el reconocimiento de sus signiconsistema la previsión de los ficadosconstruida dentro de un cultural, conresultados que ésta desencadena. • Valora la conducta humana a través del rasgo característico de ésta: la responsabilidad. una actitud de respeto. Evalúa las alternativas de acción por medio de la bivalencia bueno/malo desde una perspectiva dinámica y, por lo mismo, cambiante. • Identifica los fundamentos de los valores más allá de su devenir histórico. • Distingue las características de los valores y de los antivalores. • Sitúa, con base en el análisis sincrónico y diacrónico, los rasgos esenciales de los vicios y las virtudes. • Sitúa los valores en su operatividad cotidiana con base en una jerarquización racional de los mismos. • Determina, a partir de la reflexión analítica, el entramado de valores que constituye el ideal de la interacción social.
• Valora las diferencias sociales, políticas, económicas, étnicas, culturales y de género y las desigualdades que inducen. • Identifica el conocimiento social y humanista como una construcción en constante transformación. • Evalúa las funciones de las leyes y su transformación en el tiempo.
• Analiza críticamente los factores que influyen en su toma de decisiones. • Asume las consecuencias de sus comportamientos y decisiones. • Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas. • Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenómenos. • Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad. • Evalúa argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias. • Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética. • Propone maneras de solucionar un problema y desarrolla un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos. • Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva. • Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo. • Privilegia el diálogo como mecanismo para la solución de conflictos. • Toma decisiones a fin de contribuir a la equidad, bienestar y desarrollo democrático de la sociedad.
3