INFORMATIVO MX NACIONAL E INETRNACIONAL

Page 1


DINASTÍA PONZANELLI

No. 165 Enero, 2025.

Herencia plasmada en arte.

Estimados Lectores:

En Informativo MX Nacional e Internacional les ratifica su compromiso de informarles cada mes con un producto editorial balanceado, pulcro y objetivo. Desde Informativo MX este mes de Enero de 2025.

En Informativo Mx , nos sentimos muy agradecidos y contentos por ser el único medio en concretar una alianza cultural, con la dinastía familiar Ponzanelli , “100 años de Ponzanelli en México”, como una muestra de la importancia de sus obras a través de la historia de nuestra nación mexicana. Profundizar en su estilo, obra y aporte al arte, es una tarea que ocupará el espacio meritorio en los próximos números de Informativo MX Nacional e Internacional.

Mario Barrón de Elia: Analista político y especialista en desarrollo económico y social. Fer Benítez: Cineasta. Iliana Basurto en nuestra nueva sección Affidamento.

Igualmente, los invitamos a leer a nuestros colaboradores ya de casa:

Raúl Méndez: lo mejor de los Deportes

Alejandro Echeverría en nuestra sección de Tecnología Consuelo Ramírez en la sección Mente y Alma Natalia Gleason en nuestra sección Crónicas de la Ciudad. Dunia Rodríguez, especialista en Cultura. Ivonne Araiza en nuestra sección de Finanzas

Además de nuestras otras secciones como: Turismo, Cine, Internacional, entre otras.

Les recordamos escuchar nuestro programa en radio en www.popfm.com todos los martes de 18:00 a 19:00 horas, donde tendremos diferentes temas y entrevistas relacionadas a nuestras secciones en nuestro medio impreso.

De esto y más va la presente edición de Informativo MX Nacional e Internacional

Director General Manuel Olmos Nova

Colaboradores

Consuelo Ramírez Piedrabuena

Dra. Ana Cecilia Becerril

Natalia Gleason

Victor Carrasquedo

Dunia Rodríguez

Ivonne Araiza García

INFORMATIVO MX NACIONAL E INTERNACIONAL es una publicación de Corporativo Medius con domicilio en Segunda Cerrada de Sauces 26 Col. Jardines de Santa Cecilia Municipio de Tlalnepantla Estado de México C.P. 54134 Reserva expedida por la Dirección General de Derechos de Autor ante la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas 04-2013-033113165600-102, Certificado de Licitud y Contenido 15988 a nombre de José Manuel Olmos Nova. Tiraje de 20 Mil ejemplares, impreso en Promografic. La reproducción total o parcial del material público está estrictamente prohibida. Los editores declinan cualquier responsabilidad sobre la veracidad y legitimidad de los mensajes contenidos en los anuncios. El contenido de los artículos y notas periodísticas respetan la opinión de sus respectivos autores y no necesariamente señalan la opción o postura de INFORMATIVO MX NACIONAL E INTERNACIONAL.

Raúl Méndez

Alejandro Echeverria

Iliana Bazurto

Mario Barron D´Elia

Fer Benitez

Diseño Alejandro Calderón Castelán

Director Comercial Pedro Mendoza

Responsable Editorial Laura Cruz

Editor de Fotografía Samuel Olmos

Ventas Raúl Méndez

Distribución Lorenzo Segura

Informes y Ventas Segunda Cerrada de Sauces 26

Col. Jardínes de Santa Cecilia

Municipio de Tlalnepantla

C.P. 54134, Edo. de México

Tel 88 86 66 91

Cel. 55 27 64 59 38

Internacional

Bomberos y expertos de México ayudan a combatir incendios y rescatar afectados en California.

La fuerza de tarea mexicana se dividió en dos equipos: uno combate los incendios en Palisades y otro se desplegó en la zona de Malibú para labores de búsqueda y rescate.

Un contingente de 72 bomberos y expertos de México colabora con el gobierno de California para hacer frente a la emergencia por los incendios que se han extendido por más de 15.000 hectáreas y han ocasionado daños a miles de infraestructuras en esa región de la costa oeste de Estados Unidos.

Desde Los Ángeles, la Coordinadora Nacional de Protección Civil Laura Velázquez ofreció pormenores sobre la participación de la delegación mexicana, conformada por 72 agentes especializados.

El grupo incluye miembros de la Defensa Nacional, de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), de la Coordinación Nacional de Protección Civil, y la Secretaría de Relaciones Exteriores.

La fuerza de tarea mexicana se dividió en dos equipos, precisó: uno combate los incendios en Palisades y otro se desplegó en la zona de Malibú para labores de búsqueda y rescate.

"Conafor, evidentemente, participa en las labores de respuesta en el combate de los incendios forestales, contribuyendo a la protección de las comunidades, del ecosistema y de los recursos naturales del estado de California”, apuntó la funcionaria.

Buscarán afectados en infraestructuras

La Defensa Nacional colabora con las labores de búsqueda y rescate en las zonas de difícil acceso y contribuye en la localización y extracción de personas afectadas por los incendios. “Se prevé un despliegue para realizar labores de búsqueda y rescate en la infraestructura y viviendas afectadas”, detalló Velázquez.

El cónsul general de México en Los Ángeles, Carlos González, dio a conocer que personal del consulado realiza visitas albergues y hospitales para identificar a mexicanos afectados por los incendios, con el fin de brindarles asistencia legal e información para gestionar apoyos ante autoridades estadounidenses.

Hasta la mañana del miércoles, se registraron solicitudes de ayuda de 66 mexicanos en los cuatro albergues instalados por el gobierno local.

Los cuatro incendios más grandes que arden alrededor de Los Ángeles, la segunda ciudad más poblada del país, han quemado más de 163 kilómetros cuadrados (63 millas cuadradas), aproximadamente tres veces el tamaño de Manhattan.

De estos, el incendio Eaton cerca de Pasadena estaba contenido en aproximadamente un tercio, mientras que el incendio más grande en Pacific Palisades, en la costa, estaba mucho menos contenido.

Se prevé que el número de muertos aumente, dijo el martes el jefe de la policía del condado Los Ángeles, Robert Luna. Casi 30 personas seguían desaparecidas. Algunas personas reportadas como desaparecidas anteriormente han aparecido después.

Poco menos de 90.000 residentes del condado de Los Ángeles permanecían bajo órdenes de evacuación, la mitad que la semana pasada. Más de 77.000 hogares estaban sin electricidad ya que las empresas de servicios públicos cortaron la energía para evitar que sus líneas provocaran nuevos incendios.

Por: Mario Barron D´Elia

perfecto.

Las luces, las reuniones y el deseo de compartir con nuestros seres queridos se vuelven protagonistas de la temporada. Barolo, el rincón ítalo-mediterráneo en la Ciudad de México, entiende que las fiestas decembrinas son momentos para crear recuerdos únicos, y por eso se transforma en un espacio donde la magia, la calidez y el sabor convergen.

Desde el momento en que cruzas su puerta, Barolo te envuelve con su ambiente íntimo y acogedor. La decoración, que durante esta época adquiere un toque festivo, combina velas encendidas, luces tenues y detalles que evocan las tradiciones decembrinas sin perder la elegancia característica del lugar.

Cada elemento está cuidadosamente pensado para que, ya sea una cena familiar, una reunión con amigos o una celebración en pareja, los comensales se sientan como en casa, pero con el lujo y la atención que solo Barolo puede ofrecer.

La música juega un papel clave en esta experiencia. El capitán de meseros, junto con el equipo de Barolo, ajusta la selección musical al ritmo de las fiestas. Por las tardes, melodías relajantes crean un ambiente perfecto para conversaciones profundas y momentos de conexión.

A medida que avanza la noche, los ritmos se vuelven más vibrantes, invitando a los comensales a celebrar y brindar.

Cada detalle del ambiente, desde los muebles hasta la iluminación, está diseñado para adaptarse a las diferentes dinámicas de quienes visitan el restaurante en esta temporada.

la cocina de Barolo cobra vida con ingredientes frescos y de temporada, seleccionados minuciosamente por el chef Rafael

El menú degustación, siempre una experiencia imperdible, se viste de fiesta con creaciones que reflejan la inspiración del chef en el arte, los colores de la Navidad y las emociones que evocan estas

Barolo: El lugar

Bomberos y expertos de México ayudan a combatir incendios y rescatar afectados en California.

un estreno que promete sacudir los corazones de los amantes del cine de terror en México: la adaptación de Nosferatu dirigida por Robert Eggers.

Esta versión moderna de un clásico del cine mudo, basada en la novela Drácula de Bram Stoker y su primera adaptación cinematográfica de 1922, ha generado gran expectativa. Aquí te contamos todo lo que necesitas saber sobre su clasificación en México, su elenco, la trama y lo que se espera de esta esperada película.

El reparto de esta nueva versión de Nosferatu es una de sus grandes atracciones.

Encabezando el elenco, encontramos a Bill Skarsgård en el papel del icónico Conde Orlok, quien ya asustó a muchas generaciones con su interpretación de Pennywise en la saga de Eso.

A su lado, Lily-Rose Depp interpreta a Ellen Hutter, la joven atormentada por el vampiro, mientras que Nicholas Hoult da vida a Thomas Hutter, el esposo de Ellen y agente inmobiliario que viaja a Transilvania.

El elenco se completa con nombres como Willem Dafoe, Emma Corrin y Ralph Ineson, asegurando actuaciones de calidad que prometen elevar la tensión y el drama de la historia.

Por: Fer Benítez / Cineasta

Finanzas

Resolución de la Miscelánea

Estimados Lectores:

El pasado 30 de diciembre se publicó, en el Diario Oficial de la Federación, la Resolución Miscelánea Fiscal para 2025 que, como cada año, constituye un conjunto de disposiciones generales aplicables a contribuciones federales, excepto las relativas a comercio exterior, que se rigen por otro grupo de reglas, las cuales tienen como objetivo permitir a los contribuyentes cumplir con sus obligaciones de manera oportuna y adecuada.

Parte importante de las reglas de la RMF para 2025 ya se encontraban presentes desde la RMF anterior de 2024, por lo que el objetivo del presente comunicado es compartirles los cambios que entre dichas resoluciones consideramos más relevantes y que estarán vigentes a partir del 1 de enero de 2025.

Impuesto Sobre la Renta En temas relacionados con el cumplimiento fiscal destacan los siguientes:

Se mantiene el beneficio para los efectos del artículo 29-A cuarto párrafo del CFF y se incluye la referencia del artículo 22 fracción VI de la LIF para 2025, que permite cancelar los CFDI a más tardar en el mes en el cual deba presentarse la declaración anual del ISR correspondiente al ejercicio fiscal en el cual se expidió el comprobante en cuestión (regla 2.7.1.46). Para los contribuyentes obligados a llevar controles volumétricos de hidrocarburos y petrolíferos, se deroga la regla 2.7.1.41 que los obligaba a incorporar en el CFDI por enajenación o prestación de servicios, el complemento “Hidrocarburos y Petrolíferos” publicado en el portal del SAT, modificándose todas las reglas en las que se citaba dicho complemento. Se aclara que la facilidad de cancelar un CFDI sin aceptación del receptor no le resulta aplicable a los de tipo ingreso que amparen operaciones relacionadas con hidrocarburos y/o petrolíferos sujetos de controles volumétricos.

En este sentido, los emisores deberán solicitar la cancelación del CFDI de conformidad con el procedimiento de aceptación del receptor, excepto tratándose de aquellos expedidos en operaciones realizadas con el público en general, así como los emitidos a residentes en el extranjero para efectos fiscales (regla 2.7.1.46). Permanece la facilidad de expedir el CFDI de retenciones de impuestos e información de pagos de forma anualizada, siempre y cuando se expida durante el mes de enero del año inmediato siguiente a aquel en que se realizó la retención o pago, salvo que exista disposición legal o reglamentaria expresa en contrario (regla 2.7.5.4).

Se mantiene el beneficio para la reexpedición de los CFDI de nómina que contengan errores u omisiones en su llenado o en su versión, siempre que por única ocasión se corrijan emitiendo un nuevo CFDI de nómina a más tardar el 28 de febrero de 2025 y se cancelen los comprobantes que sustituyen. El CFDI de nómina que se emita en atención a esta facilidad se considerará emitido en el ejercicio fiscal 2024, siempre y cuando refleje como fecha de pago el día correspondiente a 2024 en que se realizó el pago asociado al comprobante. La aplicación de esta regla no exime a los contribuyentes, del pago de las diferencias no cubiertas incluyendo recargos y actualizaciones (regla 2.7.5.6).

Finalmente, se precisa que los contribuyentes personas morales que entren en liquidación y tengan la obligación de presentar tanto la declaración del ejercicio por terminación anticipada como las declaraciones anuales por cada ejercicio en el que se encuentren en liquidación

o declaración final del ejercicio de liquidación lo deberán hacer a través del aplicativo “Presenta tu declaración anual de personas morales” (2.8.3.6).

Entre los cambios para Personas Morales destacan los siguientes:

Requisitos para solicitar autorización para emitir monederos electrónicos utilizados en la adquisición de combustibles para vehículos marítimos, aéreos y terrestres

Se adiciona como un requisito adicional para la autorización en la emisión de monederos electrónicos destinados a la adquisición de combustibles, que la persona moral, los accionistas de la entidad, o cualquier integrante de sus Consejos no enfrenten un proceso penal o tengan una sentencia condenatoria firme por la comisión de algún delito fiscal. (Regla 3.3.1.8).

Requisitos para solicitar autorización para emitir monederos electrónicos de vales de despensa

Al igual que para la emisión de vales de combustibles, se adiciona como un requisito adicional para la autorización en la emisión de monederos electrónicos de vales de despensa, que la persona moral, los accionistas de la entidad, o cualquier integrante de sus Consejos no enfrenten un proceso penal o tengan una sentencia condenatoria firme por la comisión de algún delito fiscal (Regla 3.3.1.17).

Procedimiento que el SAT debe seguir para llevar a cabo la revocación de la autorización para emitir monederos electrónicos utilizados en la adquisición de combustibles para vehículos marítimos, aéreos y terrestres En caso de que la autoridad se encuentre dentro de un procedimiento para revocar la autorización de emisión de monederos electrónicos, se disminuye el plazo de 45 días a un mes para que la Administración General Jurídica emita una resolución (Regla 3.3.1.36). Procedimiento para dejar sin efectos la autorización para emitir monederos electrónicos de vales de despensa Se deroga la regla 3.3.1.40, la cual otorgaba la posibilidad de que la Administración General Jurídica solicitara la opinión de un especialista tecnológico dentro del proceso de autorización para la emisión de vales (Regla 3.3.1.40).

Procedimiento que pueden observar los emisores autorizados de monederos electrónicos utilizados en la adquisición de combustibles para vehículos marítimos, aéreos y terrestres a efecto de solventar los incumplimientos determinados en el oficio de opinión técnica final de la verificación, emitido por la ACSMC de la AGCTI. Lrc. Les deseo un excelente inicio de año.

CONTABLES:

PERSONAS FÍSICAS Y MORALES, DECLARACIONES MENSUALES Y ANUALES,

ATENCIÓN DE REQUERIMIENTOS, GESTORÍA Y TRÁMITES ANTE SAT, IMSS.

ASESORÍA FISCAL, CONTRIBUCIONES LOCALES

LEGALES:

CONSTITUCIÓN DE EMPRESAS, LITIGIOS ADMINISTRATIVOS, FISCALES

COBRANZA JUDICIAL, DERECHOS DE AUTOR. PODERES.

El líder empresarial mexicano del mes “Transportes Maderenses no dejan solos a sus empleados”.

A partir de 2025, brindamos a nuestros queridos lectores esta nueva sección, que reconocerá mes con mes, a las empresas mexicanas más destacadas por su compromiso con nuestra sociedad, con nuestro entorno y con su capital más valioso: su gente, sus empleados; promoviendo en unidad una mejor producción, por un México más contento y eso, es ser un líder empresarial mexicano. A todas estas empresas, las distinguiremos aquí mismo con el sello de reconocimiento “El líder mexicano por Un México Contento” otorgado por Fundación Un México Contento; en esta ocasión, nos complace presentar a Transportes Maderenses, empresa nacional de transportes de carga y caja seca, en una entrevista exclusiva con su director general: el Licenciado Álvaro Del Ángel, quien, con emoción, nos relata el caso que hace poco fue viral con uno de sus empleados: César.

Y es que todos pudimos ver en todas las redes, un video que muestra al operador César Cobos, luego de un accidente que tuvo en una calle de Campeche, en el que su unidad, un tráiler, “se llevó” unos cables y postes de luz y él tuvo una crisis nerviosa, temiendo perder su empleo, recordando tener a un hijito enfermo, provocando que autoridades y presentes en el lugar, lo apoyaran anímicamente, conmoviendo a miles de usuarios de redes. La respuesta fue inmediata por parte de la empresa donde César labora y, mediante un desplegado, informó con gran preocupación por su trabajador, que no sería despedido y que, al contrario, lo apoyarían en todo lo necesario, demostrando no sólo empatía y solidaridad en la situación por la que el joven operador estaba sufriendo, sino su compromiso al responder por él ante las autoridades, haciéndose presentes de inmediato en Campeche, a su lado.

“La comunicación con nuestros empleados es fundamental, para conocer las necesidades, los puntos de vista y las oportunidades en nuestros empleados, para nosotros en muy importante mantener esa comunicación con nuestros empleados, en Transportes Maderenses, los llamamos como “los clientes intermedios”, porque ellos son el puente entre el cliente final y nosotros”, comenta Álvaro Del Ángel quien continúa:

“Nuestro compromiso siempre ha estado firme con nuestros empleados, con nuestros clientes, nosotros tenemos procesos internos para atender diversas situaciones que se presenten en nuestros servicios, por ejemplo, tenemos un protocolo para atender, un siniestro, tenemos un protocolo para atender un robo, tenemos otro protocolo para alguna falla, tenemos protocolos de actuación para los diversos problemas que se vayan presentando en nuestras empresas.” No obstante, se dieron cuenta de que hay circunstancias que se escapan a la organización y control, “derivado de lo que pasó con César, nos dimos cuenta de que no teníamos un protocolo para atender las cuestiones emocionales o psicológicas de nuestros empleados, entonces, lo que ordenó de la directiva es que se armara ese protocolo para brindarles una atención a nuestros empleados cuando tengan algún tipo de siniestro, algún tipo de eventualidad o algún problema laboral”, reconoció Del Ángel. Y nos señaló que “Incluso se está abriendo un área psicológica para atenderlos, no nomás cuando tengan algún siniestro, sino que el empleado pueda tener ese espacio para liberar un poco del estrés laboral o familiar, porque realmente en ocasiones desconocemos por qué tipo de problemas están pasando. Lo de César sí vino a cambiarnos la visión, sí vino a cambiar nuestra perspectiva operativa en cuanto a nuestro personal.”

Y hablando de César, el Licenciado Del Ángel nos informa que se encuentra bien, “se encuentra tranquilo, se encuentra contento, él y su familia están contentos, la directiva personalmente platicó con él, estuvieron allá en Ciudad del Carmen con él, estuvieron pendientes de su libertad, realizamos las gestiones para obtener la libertad de César, porque estuvo detenido, se mantuvo en comunicación constante con su familia y pues eso les dio a ellos bastante tranquilidad.”

Ahora, están conscientes de que el personal tiene necesidades internas que muchas veces no se toman en cuenta: “Al darnos cuenta del estrés que presenta alguno de nuestros trabajadores o más bien, yo diría que todos tenemos estrés, laboral, de familia, la Junta Directiva decidió que se hiciera el proyecto para atender el bienestar emocional de todos nuestros elementos, para que puedan ellos liberarse un poquito de las cargas y problemas que un momento dado llevan arrastrando, no necesariamente del trabajo, sino hasta por la familia o por otras circunstancias”.

Y es que a muchas empresas se les escapa el ver más allá de lo contractual. “Por tanto, sí es muy importante contar con un manual para este tipo de emergencias, creo que todas las empresas, no tan sólo Transportes Maderenses, sino todas las empresas deberían tener este tipo de protocolos y estas áreas especializadas para atender ese tipo de problemas. Somos una empresa comprometida con la sociedad, comprometida con nuestros empleados, buscamos distinguirnos con la calidad de nuestro servicio, con la calidad de nuestro personal.”

“Estamos convencidos de que si el empleado se encuentra contento en el ambiente de trabajo, va a rendir más, va a dar una mejor presentación del servicio y mi consejo a las empresas, es que seamos más empáticos con nuestros trabajadores, que generemos ambientes laborales más amenos y que tratemos a nuestros empleados como clientes, no como sólo trabajadores, que los veamos como un cliente intermedio, el tomar esa perspectiva y darle es valor al empleado es muy importante, porque toda la cuestión administrativa, operativa y de dirección puede estar muy bien, pero si nuestro cliente intermedio no se encuentra en condiciones óptimas, va a fallar la estructura y toda la máquina fallará, porque el engrane no estará funcionando.” Finalizó Álvaro

Por eso y más, reconocemos a Transportes Maderenses como el líder mexicano empresarial del mes, Por “Un México Contento”.

Por: Mario Barron D´Elia
*Especialista en desarrollo social y económico. X: @soymariobarron Director general de Fundación Un México Contento A.C.

Cyberwarfire: “El inicio de la creatividad”.

Estimados Lectores en pleno 2025 un tema que debemos conocer es la maldad de la tecnología; ¿Quieren saber qué es la ciberguerra y qué características tiene? ¿Saben qué armas se utilizan? ¿Conocen los tipos de ciberguerra y sus objetivos? ¿Quieren saber cómo las ciberguerras afectan a los Estados y a los ciudadanos? A continuación, les doy respuesta en detalle a estas preguntas.

La ciberguerra o guerra tecnológica hace referencia al uso de ataques digitales por parte de un país para dañar los sistemas informáticos más esenciales de otro país. La ciberguerra tiene como objetivo encontrar vulnerabilidades técnicas y tecnológicas en los sistemas informáticos del enemigo para atacarlas y destruir algunos de los servicios más esenciales o primordiales, especialmente las Infraestructuras Críticas.

Se han preguntado:

• ¿Qué es la ciberguerra?

• Características de la ciberguerra

• Armas que se utilizan en la ciberguerra

• Tipos de ciberguerra y sus objetivos

• Ejemplos de ciberguerras

• ¿Debemos preocuparnos por la ciberguerra?

¿Qué es la ciberguerra?

La ciberguerra o guerra tecnológica hace referencia al uso de ataques digitales por parte de un país para dañar los sistemas informáticos más esenciales de otro país. Para esto se pueden usar virus informáticos o realizar ataques de piratería informática.

La ciberguerra tiene como objetivo encontrar vulnerabilidades técnicas y tecnológicas en los sistemas informáticos del enemigo para atacarlas, obteniendo datos e información sensible, o simplemente para dañar y destruir algunos de los servicios más esenciales o primordiales.

Las cada vez más cercanas ciberguerras serán llevadas a cabo por hackers que ataquen las infraestructuras críticas del enemigo a través de medios tecnológicos, es decir, sin necesidad de estar presencialmente en el terreno de combate. Este campo de batalla será Internet y todo lo que guarde relación con esta red en que estamos todos interconectados. Actualmente, se empieza a escuchar el término de guerra híbrida, que es la forma en la que se está combatiendo hoy en día, no solo a través de los medios considerados “tradicionales” (como un ejército en el campo de batalla o bombardeos), sino a través de cualquier otro medio para dañar al enemigo. Internet ofrece unas posibilidades infinitas en este sentido.

La ciberguerra se convierte en una potente y peligrosa fuente de conflictos internacionales y juegos geopolíticos entre Estados. En estos momentos, la combinación de una carrera armamentística relacionada con la tecnología y la ausencia de normas que regulen los conflictos cibernéticos permiten vislumbrar un riesgo evidente de rápida escalada en el uso de este tipo de enfrentamientos entre países. Si quieres conocer en profundidad lo que ocurre en el mundo, fórmate en materia de Análisis Internacional y Geopolítica.

Por otra parte, los objetivos contra los que se dirige el ciberataque también determinan que sea parte o no de una ciberguerra. Mientras que un hacker que actúa por su cuenta trata de hackear o engañar a empresas o personas físicas concretas, los ataques dentro de una ciberguerra tienen un mayor alcance y van dirigidos hacia sitios estratégicos (a nivel de seguridad e importancia) para el otro Estado.

La ciberguerra, por tanto, se refiere a ataques informáticos en los sistemas digitales y tecnológicos de un país, por lo que disparar un misil contra una base de datos no se considera ciberguerra. El ciberespionaje, por su parte, podría ser una de las técnicas empleadas dentro de una guerra cibernética, pero no se consideraría en sí mismo como tal.

Las mayores potencias en materia de ciberguerra son EEUU, China y Rusia, aunque también destacan otros países como Israel, Francia, Taiwán, Irán, Australia, Corea del Sur, India y Paquistán.

Características de la ciberguerra

Como en las guerras “normales”, el impacto y consecuencias de las ciberguerras serán muy diferentes en función de su objetivo y de la gravedad del enfrentamiento. Que los ataques se dirijan a sistemas informáticos no significa que sean el objetivo último, sino que lo son porque, a su vez, juegan un papel primordial en la gestión de infraestructuras, bienes y servicios de lo que podría denominarse el mundo “real”, aquel offline.

El resultado de un ciberataque a los sistemas informáticos de una estructura crítica conlleva un grave daño en el funcionamiento de la misma y hace que las consecuencias de este daño se expandan y perjudiquen también en otros ámbitos y sectores.

Algunos de los escenarios que más riesgo presentan de ser víctimas de un ciberataque en medio de una ciberguerra son los bancos, ya que los hackers tienen como objetivo controlar los precios de las acciones y alterar los valores en la bolsa, los medios de transporte y

de comunicación, y las instalaciones de abastecimiento de agua, de electricidad, de comida, etc.

Una importante característica a tener en cuenta para analizar si estamos ante una ciberguerra es el tipo de tácticas de combate que se usan, muy diferentes a las utilizadas en las guerras “normales”, como pueden ser:

• La infiltración en redes enemigas.

• La recopilación de datos.

• La interferencia de señales inalámbricas.

• Los programas informáticos falsificados y contaminados.

• Los ataques a sistemas enemigos a través de malware.

equipo ni por el fabricante) para hacer que el sistema sea inaccesible. Estos fallos son muy apreciados por los hackers, que saben cómo explotarlos. Los ataques de día cero, cada vez más habituales, ocurren por medio de las vulnerabilidades que presentan y permiten a los hackers evadir la seguridad de los sistemas informáticos. En una ciberguerra, un ataque de día cero puede resultar muy útil para encontrar dispositivos con vulnerabilidades y puede ser utilizado como un arma imparable.

Estos son los tipos más habituales de ciberguerras:

• Espionaje: Ni el espionaje tradicional ni el ciberespionaje son actos de guerra (ni de ciberguerra), pero, en ocasiones, pueden definirse como ataques, ya que un alto porcentaje de los ataques informáticos dentro de una ciberguerra están basados en el espionaje.

• Sabotaje: Los equipos informáticos y los satélites, así como los centros de suministro, de transporte y de comunicaciones que coordinan otras actividades son más proclives a ser atacados, dando lugar a una interrupción del servicio o a daños más graves. En una ciberguerra, los sistemas informáticos de estos equipos pueden ser interceptados y reemplazados por otros maliciosos.

Armas que se utilizan en la ciberguerra

Como se ha mencionado, en la ciberguerra no existe un ejército institucionalizado como sucede en las guerras tradicionales, sino que un Estado paga (cantidades cifras sumamente elevadas) a varios hackers (se crean equipos de desarrolladores) con grandes capacidades y conocimientos en la materia para que destruyan y causen daños en el país enemigo a través de sus sistemas informáticos. El objetivo que persiguen es tratar de causar los más graves daños en todos los sistemas informáticos posibles del enemigo. Dependiendo de las capacidades del hacker y de los objetivos concretos que persiga el Estado que le paga, las armas y herramientas utilizadas en las ciberguerras para conseguir su fin varían desde métodos muy básicos a otros increíblemente sofisticados. La mayoría son parte de las herramientas habituales de los hackers, por lo que los ataques suelen ser actuaciones relativamente sencillas para ellos, pero con alto grado de precisión y en combinación con otras herramientas que dificulten la defensa frente al ataque.

De este modo, las armas más empleadas en las ciberguerras son, principalmente, estas 2:

• Ransomware: Es una de las fuentes de constantes problemas para empresas y usuarios particulares. No solo es utilizado para obtener dinero mediante el secuestro de los datos, sino que también puede ser utilizado para causar el caos. Dentro de una ciberguerra es muy habitual el uso de un ransomware diseñado para destruir datos. Por ejemplo, EEUU y Reino Unido culparon en 2017 a Rusia de la creación del ransomware NotPetya, que llegó a considerarse el “ciberataque más destructivo y costoso de la historia” hasta ese momento. Aunque este ciberataque, probablemente, sólo tuviera como objetivo Ucrania, se extendió rápidamente, causando daños en muchos países que costaron miles de millones de dólares. Esto hace plantearse la facilidad que tienen este tipo de armas de descontrolarse y causar estragos mucho más allá de los que el atacante pretendía. Recientemente, el Servicio de Empleo Público en España también ha sido gravemente perjudicado por otro ransomware.

• Ataques DDoS: En estos ataques, producidos por medio de un malware, se aprovechan las vulnerabilidades y fallos de un equipo informático (normalmente no son conocidas ni por el usuario del

• Propaganda: Supone controlar la información para influir en la opinión pública. Es un tipo de ciberguerra psicológica que se consigue fácilmente a base de ataques de desinformación en redes sociales y medios digitales, así como a través de fake news. Con la propaganda, se consigue manipular tanto las opiniones como la conducta de las personas, algo que resulta de gran utilidad en una guerra. De igual modo, las organizaciones terroristas suelen usar este método para reclutar miembros.

• Interrupción económica: Los ciberataques, en muchas ocasiones y con facilidad, causan daños en el tejido financiero, afectando gravemente a la economía, primero de las empresas, luego de los ciudadanos y, por último, del país enemigo en la ciberguerra. Como ya se ha mencionado, es habitual que los hackers pagados por gobiernos en una ciberguerra tengan entre sus primeros objetivos las grandes empresas, los bancos y la bolsa de valores.

Debe considerarse que los actores no estatales pueden desempeñar un papel tan importante en la ciberguerra como los actores estatales, lo que conlleva serios perjuicios en los países en guerra. Estimados Lectores este es el terreno hacia el 2030 debemps siempre tener respaldos de nuestra información.

Por: Lic. Alejandro Echeverría Hernández Universidad Nacional Autónoma de México

Admira la llegada y estancia de las mariposas en la Reserva de la Biosfera

La Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca se localiza al oriente del estado de Michoacán en los límites con el poniente del estado de México; abarca los municipios de Temascalcingo, San Felipe del Progreso, Donato Guerra y Villa de Allende en el estado de México, y Contepec, Senguío, Angangueo, Ocampo, Zitácuaro, y Aporo en el estado de Michoacán.

Los Santuarios de la Monarca, considerados entre las cuatro bellezas naturales reconocidas por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad en suelo nacional, estarán abiertos al público de noviembre a marzo del siguiente año.

En el Estado de México visita el Parador Turístico El Capulín y Macheros y Parador Turístico La Mesa, mientras que por Michoacán lo harán Parador Turístico El Rosario, Centro de Cultura para la Conservación Sierra Chincua y Parador Turístico Senguio.

Todos los paraderos turísticos cuentan con servicio de sanitarios, venta de comida tradicional y antojitos, artesanías, recorridos a pie, en caballo y bicicleta, deportes extremos como tirolesa.

Para llegar a las regiones de la Reserva Monarca desde la Ciudad de México se puede ir por Toluca y se toma la autopista a Guadalajara. En Maravatío se desvían hacia Angangueo, y a una media hora se llega al santuario del Rosario y de Sierra Chincua.

Otra opción por visitar es Angangueo, a 150 kilómetros al oeste del Distrito Federal. Se llega desde Toluca y Valle de Bravo, en el estado de México, o desde Zitácuaro o Morelia, en Michoacán.

En promedio el acceso cuesta 35 pesos con guía, y para poder subir en un caballo, de ida y vuelta, el precio oscila entre 80 y 100 pesos. ¡Cuida los santuarios!

Cuando visites los santuarios de la Monarca ayuda a la economía local consumiendo productos de la región, comida y artesanías, elaborados por manos michoacanas y mexiquenses.

• Respeta las normas de la reserva, los propios ejidatarios les indicarán las recomendaciones para garantizar que las mariposas nos sigan visitando.

• Acude a los santuarios con la ayuda de un guía especializado.

• Acata las disposiciones de cada santuario, que son las mismas para todos.

• No traigas aparatos de sonido (grabadora, radio, etc.)

• No dejes basura, no hagas ruido y ven bien abrigado.

• Usa zapatos cómodos pues es zona montañosa.

• No te lleves mariposas, vivas o muertas, ¡está estrictamente prohibido!

Santuario de la Mariposa Monarca

Los mejores looks de la alfombra roja de los Globos de Oro 2025.

Lentejuelas, tul, bordados… repasamos las propuestas estilísticas de la 82.ª edición de los premios.

El pasado 5 de enero ha marcado la celebración de la edición 82.ª de los Premios Globos de Oro en el hotel Beverly Hilton de Beverly Hills. Los galardones, organizados por la Golden Globe Foundation, sucesora de la Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood (HFPA), y conocidos como la antesala de los Óscar, han vuelto a reconocer a los profesionales y las obras audiovisuales más relevantes de los últimos meses.

Emilia Pérez, protagonizada por Karla Sofía Gascón, partía como la principal favorita.

La película francesa, dirigida por Jacques Audiard, aspiraba a 10 galardones, seguida de The Bear y El Brutalista. Ninguna se ha quedado atrás.

Más allá del reconocimiento audiovisual, la gala siempre se presenta como el primer gran despliegue de moda del año. Su alfombra roja suele ser una de las más esperadas por la presencia de estilismos de ensueño.

En la edición anterior, brillaron Helen Mirren, con un diseño de Dolce & Gabbana, Margot Robbie, con un vestido rosa de Armani, y Natalie Portman, con un impecable Dior Alta Costura, entre otras estrellas.

Este 2025, no ha fallado a la regla. ¿Qué diseños han marcado la diferencia? Desde Magas, recopilamos los estilismos más relevantes de la alfombra roja de esta nueva edición de los Globos de Oro.

DINASTÍA PONZANELLI

Herencia plasmada en arte.

Carrara es una localidad perteneciente a la Toscana, famosa por su industria marmolista. En una de sus catedrales se encuentra una placa dedicada a Valerio Ponzanelli que data del año 1200. Un apellido que cruzará el viejo continente y que, en esencia, llevará una visión estética de los grandes maestros del renacimiento italiano. A esta descendencia, pertenece Adolfo Octavio Ponzanelli nacido en dicha localidad en 1879.

La importancia de su trabajo revela la altura de su habilidad para conducir una visión estética íntegra. En su viaje a París es alumno directo de Auguste Rodin, donde mantendrá contacto con personalidades de las artes mexicanas como el Dr. Atl y Amado Nervo. Llega a México, contratado por el arquitecto italiano Adamo Boari, para realizar varios proyectos bajo el gobierno de Porfirio Díaz.

Entre sus contribuciones más destacadas se encuentra la disposición de mármol del Palacio de Bellas Artes que en ese entonces conocido como Teatro Nacional, sin duda alguna, distintivo del desarrollo histórico y estético de la capital del país. También se encuentra el busto dedicado a Dante Alighieri ubicado en el Museo de la Luz de la Ciudad de México. Su habilidad y dedicación dentro del mundo de la escultura lo llevó a recibir la condecoración de la Santa Sede por sus obras dedicadas a Juan Diego y la Virgen de Guadalupe que se encuentran en los jardines del Vaticano.

De esta manera, la herencia del apellido continua pero ahora a través de la labor de su hijo Octavio Ponzanelli Conti, otro de los miembros de la dinastía de escultores. Nació en 1918 en la Ciudad de México, pero regresa a Florencia a los 16 años para ingresar a la Real Academia de Arte.

Los testigos de su habilidad y la herencia de su familia se hace notar en obras como Alegoría de los cinco continentes, una pieza de bronce con base de mármol. También se encuentra el busto de uno de los dirigentes rusos más conocidos, Vladimir Lenin hecho con bronce, patinado en verde; o el Busto del Papa Juan Pablo II, también en bronce, pintado en color marrón. Asimismo, su habilidad se encuentra configurada en la Parroquia de Nuestra Señor de la Asunción (Aguascalientes, México) quien encarga la realización de la hermosa escultura de Nuestra señora de la Asunción en 1978.

Continuando con la contribución de la familia, es preciso nombrar a Gabriel Ponzanelli nacido en 1942. Al seguir con la tradición, sus obras adquieren notoriedad y se localizan en diferentes puntos de la urbe mexicana. Un claro ejemplo son los emblemáticos coyotes de Coyoacán que han sido testigos de la algarabía de la plaza.

También es grato recordar su contribución a la estética de Cuernavaca, Morelos con su obra Fuente de la eterna primavera y sus cinco musas. Pero su genio escultórico transciende las fronteras de territorio mexicano, justo es recordar la estatua conmemorativa de León Felipe que realizó el artista en 1985 y que fue donada al estado español con motivo de la visita del entonces presidente Miguel de la Madrid.

Asimismo, no solo se conformó con éstas creaciones, a la vez continuó con la permanencia de su búsqueda artística, es por ello que en 2001 crea la Fundación Gabriel Ponzanelli, AC, un espacio que fomenta la creación artística, la difusión y la promoción de las bellas artes. Falleció en 2019 dejando un legado a lo largo de la Ciudad de México.

A esta lista de artistas se integra Daniel Ponzanelli. Desde muy joven mostró habilidad para el desarrollo artístico. Sus dibujos en grafito dan muestra de su inquietud y talento, pero a diferencia de su bisabuelo, abuelo y padre, su principal inquietud se dirige a la pintura. De esta manera inicia a los 11 años con clases particulares con el maestro Claudio Martínez, volcándose principalmente al realismo clásico.

Su dedicación lo lleva a exponer a los 16 años en la galería Media Craft Gallery de Oregon, Estados Unidos, punto en el que su habilidad se convierte en vocación, de tal suerte que continua su instrucción en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM. Entre las técnicas que domina se encuentra el Fresco, Temple, Punta de plata y Vidrio Líquido entre otros.

Para el año 2000, el muralismo se presenta como uno de los movimientos artísticos en el cual se ha enfocado en los últimos años. Lo define como: “Una película completa, capturada en una misma imagen, donde la actitud y desafío ante la pintura no son solamente es la forma o el color, es el desplazarse en el tiempo y las emociones por y en la mirada de los otros". Entre sus obras se encuentran: Calidad de vida, en el Hospital General de Colima; La trascendencia del tiempo, ubicado en el Hospital de Geriatría de Jilotepec o Neptuno victorioso en el Museo Hotel Boutique Casa Turquesa en Cancún, por mencionar algunas. Esto lo lleva a ser uno de los muralistas actuales más importantes respaldado, tanto por su historia familiar, como por su preparación y lo extenso de su obra, que sigue enmarcándose en la historia del arte.

Es fascinante conocer cómo el apellido Ponzanelli ha recorrido, junto con el país, la transformación de las artes y ha sembrado su

contribución en diferentes latitudes de la República. En 2001, el gobierno de Quintana Roo y su representación en la Ciudad de México conmemoró la obra de la dinastía familiar, con la inauguración de la exposición “100 años de Ponzanelli en México”, como una muestra de la importancia de sus obras a través de la historia de nuestra nación mexicana. Profundizar en su estilo, obra y aporte al arte, es una tarea que ocupará el espacio meritorio en los próximos números de Informativo MX nacional e internacional.

"Proyectos por el crecimiento económico y social de México, a pesar de Trump".

En los últimos años, el gobierno de México ha implementado una serie de proyectos ambiciosos diseñados para impulsar el crecimiento económico y mejorar la calidad de vida de los mexicanos. Entre estos proyectos destacan el Tren Maya, el Aeropuerto Felipe Ángeles y la reactivación de Mexicana de Aviación.

El Tren Maya, por ejemplo, es un proyecto que busca conectar la Península de Yucatán con el resto del país, promoviendo el turismo y el desarrollo económico de la región. Con una inversión de más de 150 mil millones de pesos, este proyecto generará empleos y oportunidades de negocio para las comunidades locales.

Por otro lado, el Aeropuerto Felipe Ángeles es una obra que busca descongestionar el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y ofrecer una alternativa más eficiente y segura para los pasajeros. Esta obra también contempla la creación de un centro logístico y de carga que impulsará la actividad económica en la región.

La reactivación de Mexicana de Aviación es otro proyecto que busca mejorar la conectividad aérea del país y ofrecer opciones más accesibles para los pasajeros. Esto también generará empleos y oportunidades de negocio para la industria aérea.

Además de estas operaciones, el gobierno de México ha implementado una serie de programas sociales diseñados para apoyar a las familias y jóvenes más vulnerables.

Entre estos programas destacan la vivienda del FOVISSSTE, que busca ofrecer opciones de vivienda accesibles y seguras para los trabajadores del Estado.

Así, podemos ver que todos estos esfuerzos son fundamentales para impulsar el crecimiento económico y mejorar la calidad de vida de los mexicanos. Además, los programas sociales, como la vivienda del FOVISSSTE, son vitales para apoyar a las familias y jóvenes más vulnerables, todo esto frente a las amenazas de Trump para este mes, por la unidad a la que Claudia Sheinbaum llama a todos los mexicanos.

Nota: Cabe resaltar que ante la nueva Ley que quiere implementar Trump contra la inmigración, Sheinbaum ha respondido como lo haría un verdadero mexicano:

Apoyando en momentos de crisis como la que ocurre con los incendios de California, aunque irónicamente, también es cierto que México debe ser más estricto con sus leyes migratorias ante cada vez más incidentes y delitos cometidos por migrantes sobre todo colombianos y venezolanos.

Por: Mario Barron D´Elia
*Especialista en desarrollo social y económico. X: @soymariobarron Director general de Fundación Un México Contento A.C.

Feliz Año 2025 saludable, prospero y deportivo. Deportes

Inicia el torneo del futbol mexicano, la liga mx con la reciente coronación del América, el “insoportable” grito de sus seguidores, “Ódiame más” nadie es capaz de escatimarles nada, es el equipo a vencer y habrá que constatar si alguno de los llamados grandes se atreve a arrebatarles el título siguiente, la baraja deportiva esconde ases y reyes, surgen comodines que hacen de las suyas o por lo menos travesuras, será el Azul que ha mudado de estadio, y comienza de cero casi, el Chamuco con el Turco al relevo, la legión del Norte, el rebaño sagrado, los pumas acaso, no se mira por donde, y esto lo hace mas atractivo, ha comenzado y se jugó la primera jornada, con equipo junior superó al primer gallo que enfrentó, los dados están girando, hagan sus quinielas y vamos paso a paso, jornada a jornada, nada está escrito en la cancha reglamentaria, son once contra once, decían los de la vieja guardia, “No los vamos a cargar”

POST TEMPORADA 2025 NFL SUPERBOWL LIX

Vince Lombardi con Mahomes, Kelce, Pacheco y un plurivalente equipo de combate Los Jefes de Kansas City son los principales aspirantes a levantar el codiciado trofeo que se levanta de ultra tumba y arrasa o gana de último minuto, no se le puede dar por vencido porque la historia la escriben con victorias y hazañas en cada contienda, son poseedores de los dos últimos campeonatos y sí, el rey a destronar

Están como fieras Los Leones de Detroit y su sequía prolongada, las Águilas de Filadelfia desde lo alto, Los Cuervos de Baltimor con Lamar Jackson son pronosticados ganadores del Super Bowl, Buffalo Bills todavía es aventurado o prematuro escribir los nombres porque se irán eliminando conforme avance la postemporada y habrá lugar reservado a los dos mejores; Domingo 9 de Febrero 2025 es la cita

EFRAIN JUAREZ

Ganó Copa y Liga en el futbol colombiano con el Atlético Nacional sorpresivamente y después de obtener boleto para disputar la copa Libertadores renuncia al cargo, esto ha desatado una ola de comentarios entre la directiva y nuestro paisano, resulta extraño dado que en México las costumbres de encumbrar al extranjero son arraigadas y actuales, no les importa el talento sino el aspecto, cero nacionalismo

Es la apariencia, los espejitos, la tradición. Miguel Herrera va a Costa Rica para probar sus alcances, así el futbol mundial, el nuestro anda de capa caída por eso de poblar de extranjeros la cancha y escatimar oportunidades al mexicano, la historia nos habla, nos define, hasta lo grita pero a muy pocos les importa, a ver que resulta tal vez, por lo pronto gira la esfera, la selección prepara sus partidos oficiales y amistosos, ávidos de triunfos, renuncio J C R “La Bomba” a la deriva el barco TRI.

Lamborghini Temerario.

Presentamos el Lamborghini Temerario. Pero, ¿qué es exactamente lo que caracteriza su estilo?

El director de diseño, Mitja Borkert, lo explica. Una pequeña advertencia antes de empezar: después de leer este artículo, es posible que empieces a buscar extraterrestres en la consola central.

¿Cuando empezaste a trabajar en el Temerario?

El proyecto ha estado en mi mente desde 2016, cuando me uní a Lamborghini y comenzamos con el Revuelto. El aspecto más importante con respecto al Temerario era lograr la máxima diferenciación con el Revuelto. Queríamos lograr las proporciones más compactas posibles. Con el Revuelto y la actualización del Urus SE, siempre dimos un paso más hacia el futuro con el nuevo lenguaje de diseño Essential & Iconic, como hicimos con el Temerario, por supuesto. Queríamos transmitir la sensación de diversión al conducir en cada milímetro. Como siempre digo: "Le damos forma a la adrenalina".

¿Qué nos puedes contar sobre el diseño?

Un Lamborghini se reconoce desde lejos por su forma, las ventanillas laterales inclinadas y el aspecto de nave espacial que tiene por detrás. Hemos traducido nuestros valores de marca en valores de diseño: valiente, auténtico, inesperado. La distancia entre ejes del Temerario ha crecido 40 milímetros, pero es 27 centímetros más corto en total que el Revuelto. También hemos trabajado en crear amplitud en el Temerario porque la gente es cada vez más alta y queremos que todos nuestros clientes puedan sentarse perfectamente en el coche, incluso con casco.

¿Qué otras diferencias existen?

La carrocería básica es limpia y escultural, con la silueta típica de Lamborghini, líneas definidas y, sobre todo, formas muy atléticas y musculosas. El habitáculo vuelve a ser clásico Lamborghini, aunque ahora es más alto. Para mí, el punto de partida en la parte delantera es siempre el morro de tiburón, y en el lateral tenemos la nueva y gran entrada de aire. En la parte trasera, en los hombros, quizás se pueda descubrir algo parecido a un Gallardo futurista. En otras palabras: formas muy puristas. En la zona inferior, donde el coche persigue sombras, se puede ver una firma luminosa, el hexágono. Lo utilizo como elemento para caracterizar al Temerario desde la distancia. En el Revuelto, era la Y.

¿Hay otros detalles relevantes?

Hemos mejorado el flujo de aire y reducido el peso de la entrada de aire. El splitter delantero tiene una lámina de carbono en el exterior. El alerón trasero tipo cola de pato, que también está hecho de fibra de carbono, está un poco más inclinado y colocado un poco más alto.

¿El Temerario también viene con funciones pragmáticas regulares?

Por supuesto. Hay un maletero en la parte delantera del coche con espacio suficiente para dos bolsos de mano. También tenemos portavasos y mucho espacio en la consola central para los artículos de uso diario.

¿Nos olvidamos de algo?

Somos campeones mundiales del color y ofrecemos más de

cuatro portavasos y mucho espacio en la consola central para los artículos de uso diario.

¿Nos olvidamos de algo?

Somos campeones mundiales del color y ofrecemos más de cuatrocientos tonos diferentes, para que puedas atreverte y crear

Entrevista Michael Köckritz Fotos Lamborghini Comentarios escritos a mano Mitja Borkert

Estudio de investigación muestra el costo-efectividad de la detección de insuficiencia cardíaca mejorada por IA Salud

Estudio de investigación muestra el costo-efectividad de la detección de insuficiencia cardíaca mejorada por IA.

Médicos de Mayo Clinic pueden utilizar herramientas de inteligencia artificial (IA) para realizar un cribado efectivo de pacientes con bombeo cardíaco débil a través de un simple electrocardiograma (ECG). Un nuevo estudio aborda la siguiente pregunta: ¿Esto ofrece una buena relación calidad-precio?

Ciudad de México, 14 de enero de 2025.Una investigación anterior mostró que los médicos de atención primaria que utilizaron herramientas de IA en el ECG identificaron más casos desconocidos de bombeo cardíaco débil, también conocido como fracción de eyección reducida, que sin el uso de IA. Nuevos resultados del estudio publicado en Mayo Clinic Proceedings: Digital Health sugieren que este tipo de cribado también tiene una buena relación calidad-precio a largo plazo, especialmente en entornos ambulatorios.

Caídas progresivas en la función cardíaca son tratables con medicamentos, pero pueden ser difíciles de detectar. Los pacientes pueden o no experimentar síntomas cuando el corazón no bombea de manera efectiva, y es posible que los médicos no soliciten un ecocardiograma u otro cribado para verificar la fracción de eyección, a menos que los síntomas estén presentes. El Dr. Peter Noseworthy, cardiólogo de Mayo Clinic y coautor del estudio, señala que el uso de IA para detectar los signos ocultos de insuficiencia cardíaca durante un chequeo rutinario puede significar un tratamiento más temprano para los pacientes, retrasando o deteniendo la progresión de la enfermedad y generando menores costos médicos relacionados a lo largo del tiempo.

Según el estudio, la relación costo-efectividad del uso de IA en el ECG fue de 27 858 USD por año de vida ajustado por calidad (AVAC) una medida de la calidad de vida y de los años vividos. El programa fue especialmente rentable en entornos ambulatorios, con una relación costo-efectividad mucho menor de 1651 USD por año de vida ajustado por calidad.

Los investigadores estudiaron el impacto económico del uso de la herramienta de IA en el ECG, utilizando información del mundo real de 22 mil participantes del ya establecido EAGLE trial, acompañando a qué pacientes tenían o no un bombeo cardíaco débil. Ellos simularon la progresión de la enfermedad a largo plazo, asignando valores para la carga de salud en los pacientes y el efecto resultante sobre el valor económico.

"Clasificamos a los pacientes como positivos para IA-ECG, lo que significaba que recomendaríamos pruebas adicionales para la fracción de eyección reducida, o negativos para IA-ECG, sin la necesidad de realizar más pruebas. Luego, seguimos el camino normal de atención y analizamos lo que eso costaría. ¿Los pacientes se realizaron un ecocardiograma? ¿Permanecieron sanos o desarrollaron insuficiencia cardíaca más tarde y necesitaron hospitalización? Consideramos los diferentes escenarios, costos y resultados de los pacientes", dice la Ph. D. Xiaoxi Yao, profesora de Investigación en Servicios de Salud en Mayo Clinic.

La Dra. Yao, autora principal del estudio, señala que la relación costo-efectividad es un aspecto importante en la evaluación de las tecnologías de IA al considerar qué implementar en la práctica clínica.

"Sabemos que el diagnóstico temprano puede llevarnos a opciones de tratamiento aún mejores y más rentables. Para llegar allí,

estamos estableciendo un modelo para la evaluación e implementación de IA. El siguiente paso es encontrar formas de agilizar este proceso para que podamos reducir el tiempo y los recursos necesarios para una evaluación tan rigurosa", dice la Dra. Yao.

Este estudio fue financiado por el Centro Robert D. y Patricia E. Kern para la Ciencia de la Entrega de Atención Médica en Mayo Clinic. Mayo Clinic y algunos de los investigadores tienen un interés financiero en la tecnología mencionada en este comunicado de prensa. Mayo Clinic utilizará cualquier receta que reciba para apoyar su misión, sin fines de lucro, en atención al paciente, educación e investigación.

Información sobre Mayo Clinic Mayo Clinic es una organización sin fines de lucro, dedicada a innovar la práctica clínica, la educación y la investigación, así como a ofrecer pericia, compasión y respuestas a todos los que necesitan recobrar la salud. Visite la Red Informativa de Mayo Clinic para leer más noticias sobre Mayo Clinic.

Mente y Alma

El Inicio del Año y el Poder del Año 9.

El comienzo de un nuevo año siempre nos invita a reflexionar sobre lo que dejamos atrás y lo que queremos construir. Este 2025 es un año especial, pues según la numerología, es un Año 9, un ciclo lleno de cierres, culminaciones y oportunidades para soltar lo que ya no nos sirve.

El número 9 representa sabiduría, integración y finalización. Es un año ideal para cerrar ciclos emocionales, soltar relaciones, proyectos o creencias que nos limitan, y

Affidamento

Sheinbaum: sus primeros 100 días de gobierno y el feminismo.

El pasado domingo 12 de enero, las mexicanas y los mexicanos fuimos llamados a ser partícipes del ejercicio de rendición de cuentas que realizó nuestra Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Que por las líneas de su discurso y los resultados presentados, nuestro país no experimentará cambios significativos en las directrices de su proyecto de nación, denominado “El Segundo Piso de la Cuarta Transformación”.

Sin embargo; por ser la primer mujer presidenta de México, el feminismo mundial puede mostrar impactos significativos, sobre todo para nuestra región: América Latina.

Claudia Sheinbaum, como exjefa de gobierno de la Ciudad de México, fue una figura relevante en la política mexicana y ha demostrado un enfoque en temas de justicia social, sostenibilidad y derechos humanos.

Durante su mandato en la Ciudad de México, impulsó varias políticas orientadas a la equidad de género, la inclusión y el bienestar social, que podrían seguir teniendo relevancia a nivel nacional.

Impacto en el feminismo mundial:

1.Políticas públicas de género: Claudia Sheinbaum, si continúa con la agenda feminista que desarrolló en la Ciudad de México, podría implementar medidas importantes para avanzar en la igualdad de género a nivel nacional.

Esto podría incluir el fortalecimiento de los derechos de las mujeres, políticas públicas para erradicar la violencia de género y programas de apoyo a las mujeres en situaciones de vulnerabilidad. Si estas políticas se llevan a cabo con éxito, podría influir en el activismo feminista en América Latina y en el mundo

2. Representación femenina en la política: Como mujer en la presidencia de México, Sheinbaum podría ser vista como un referente para otras mujeres en el ámbito político global. Su ascenso a la presidencia de un país tan influyente en América Latina podría inspirar a otras mujeres en el mundo a seguir carreras políticas y aumentar la participación femenina en la toma de decisiones.

3. Visibilidad de temas feministas: Si Sheinbaum prioriza los derechos de las mujeres y se involucra en iniciativas feministas a nivel internacional, podría ayudar a visibilizar aún más las problemáticas globales que afectan a las mujeres, como la violencia de género, la brecha salarial, el acceso a la salud reproductiva y la igualdad de oportunidades.

Sin embargo, el impacto específico dependería de las políticas concretas que implemente en sus primeros 100 días y de cómo se desarrollen en los siguientes años de su gobierno.

En resumen, los primeros 100 días de gobierno de Claudia Sheinbaum podrían tener un impacto significativo en el feminismo mundial, especialmente si continúa avanzando en su compromiso con la igualdad de género, lo cual podría tener implicaciones tanto a nivel nacional como internacional.

Iliana Basurto Comunicologa.
Escanea y sígueme por mis redes sociales
Iliana Basurto
Iliana Basurto

The Players: una noche de leyendas en la maraka el próximo

31 de enero.

*Este impresionante evento se llevará a cabo el próximo 31 de Enero en La Maraka en la CDMX

*La venta de boletos ya está en marcha a través de Passline y en taquillas del inmueble

El próximo 31 de enero, La Maraka, uno de los recintos más emblemáticos de la Ciudad de México, será testigo de un concierto único en su tipo. The Players, un proyecto que reúne a destacados músicos de legendarias bandas como Earth, Wind & Fire, Chicago y Foreigner, promete una velada inolvidable para los amantes del rock clásico, el funk y el soul.

Este espectáculo internacional representa la conjunción de talentos que han marcado la historia de la música y que, ahora, se unen en un solo escenario para interpretar los éxitos que han definido generaciones. La venta de boletos ya está en marcha a través de Passline y en taquillas del inmueble.

The Players está integrado por Gorden Campbell, baterista de Earth, Wind & Fire, quien con su inigualable talento ha dado ritmo a una de las agrupaciones más importantes del funk y R&B. Lo acompaña Keith Howland, guitarrista y cantante que formó parte de Chicago, la icónica banda estadounidense conocida por su innovadora fusión de rock, jazz y pop.

También se suma Jeff Coffey, bajista y vocalista que dejó huella en Chicago con su versatilidad y presencia escénica, y Michael Bluestein, tecladista y cantante de Foreigner, quien ha sido una pieza clave en la evolución de esta banda británico-estadounidense famosa por sus baladas inmortales y sus himnos de rock clásico.

El repertorio de este concierto será un recorrido por los grandes éxitos que cada uno de estos músicos ayudó a consolidar en sus respectivas agrupaciones. Canciones como "September" de Earth, Wind & Fire, "25 or 6 to 4" de Chicago y "I Want to Know What Love Is" de Foreigner forman parte de una lista de temas que, con seguridad, desatarán la emoción del público.

Pero más allá de las canciones, lo que hace especial esta presentación es la química entre estos músicos de primer nivel, quienes compartirán el escenario para ofrecer interpretaciones únicas, llenas de energía y virtuosismo.

La elección de La Maraka como sede no es casualidad. Este recinto, ubicado en la Colonia Narvarte de la Ciudad de México, se ha consolidado como un espacio de referencia para conciertos de alta calidad.

Su ambiente íntimo y su acústica impecable ofrecen el marco ideal para disfrutar de un espectáculo tan especial como el de The Players. Desde su renovación, La Maraka ha buscado posicionarse como un punto de encuentro entre artistas de talla internacional y el público mexicano, y esta presentación refuerza ese compromiso.

The Players no es solo un concierto; es una experiencia única que celebra la trayectoria de algunos de los músicos más influyentes de

las últimas décadas. La oportunidad de escuchar en vivo los éxitos de Earth, Wind & Fire, Chicago y Foreigner, interpretados por quienes ayudaron a crearlos, convierte a esta presentación en un evento imperdible.

Será una noche en la que la nostalgia, el talento y la música se entrelazarán para ofrecer al público mexicano un espectáculo de clase mundial.

Si eres amante del rock clásico, el funk y el soul, marca el 31 de enero en tu calendario.

The Players llegarán a La Maraka para demostrar que las verdaderas leyendas de la música no solo viven en los discos, sino que siguen marcando corazones con cada nota en vivo.

Crónicas

“Golpe

de realidad”.

Tras muchos ¡BOOMS! y ¡BANGS! Superman se cansó de salvar al mundo. Ya estaba harto de luchar contra supervillanos, megalómanos, monstruos e invasores alienígenas. Además, el plan del comisionado, de poner cámaras de 360 grados alternadas a cada cinco metros, había acabado en definitiva con cualquier delito. Clark, llevaba cinco años sin acción. Ese cuerpo de ¡OMG! con esos veinte kilos de más, se había esfumado. Lo único que le quedaba era ese peinado de mango chupado, dos chamacos insoportables y una esposa demandante. El peso no lo dejaba volar. Su vista supersónica la había reemplazado por unos lentes de fondo de botella. Además, el internet les había dado en la torre a los superhéroes, ventaneando cada momento de sus vidas, restándoles importancia. Los había reducido a humanos comunes y corrientes.

Para mostrarle mi amistad y poderlo sacar de su apatía, le mandé a Superman, una invitación a la cena de gala, para la preservación de los mismos, donde yo era el invitado especial. La sede era en el grandioso museo Marvel donde había donado todos mis batí-gadgets.

Tras varios años de trabajar en el Daily Planet, un día prescindieron de sus servicios y lo corrieron sin indemnización. Sin tener que hacer, la cama se volvió su guarida. Luisa de pura desesperación, lo inscribió al programa de recuperación de héroes, un segmento de la Liga de la Justicia.

El plan contaba con una hora de terapia a la semana, una remuneración mínima al mes, un subsidio para pagar en abonos la educación de sus hijos. Con esto, más lo que aportaba Luisa, haciendo reels para los héroes del ayer, habían podido subsistir.

Con una flojera descomunal, a base de ¡AAAGHS! asistía a su tarde de terapia. Con ojos de huevo se chutaba una hora de cantaleta con su psicóloga. Él argumentaba y no quitaba el dedo del renglón, que la raíz de su problema era que había vivido en encubierto.

Para que no le quitaran la ayuda acabó rindiéndose ante lo que dijera la terapeuta. Terminando en la sala de espera, se encontraba frecuentemente a su archienemigo Dru-Zod, pero a el todo le daba igual, la pereza la traía enraizado al alma y la depresión se le notaba en su lenguaje corporal.

¡OOPS! A nadie le importaba quien era Clark y menos que Superman hubiera quedado en el olvido. Mientras yo, siendo un murciélago fake, lo seguía a lo lejos escondido en mi bati-cueva. Su presencia seguía siendo parte de mi existencia, juntos habíamos salvado el mundo.

Siempre reconocí que en el terreno de pelear contra criminales Superman me ganaba, pero en el mundo de hoy “Dinero mata poderes”. La ventaja estaba en mi cancha, era multimillonario; dueño de empresas Wayne y presidente del museo de Marvel.

Con mi herencia y mi buen olfato para los negocios, me convertí en un estratega nato. Compré a bajo precio, espacios en el aire. La gente no creía que la ciudad se desarrollaría hacia las nubes. Aposté a formar grandes complejos urbanos, con calles, servicios, áreas verdes y edificios.

Las inmobiliarias espaciales, eran el futuro. Formé una empresa para mejorar la contaminación. Tras varios estudios para bajar los imecas, encontré la utilidad de los ácaros que, al no tener contacto con la tierra, limpiaban la calidad del aire.

Para esa noche especial, me mandé hacer un esmoquin con Esunna Asalto e invité a una modelo de veinticinco años, con unas piernas largas y una cara de ensueño.

¡ZASSS! Por fin llegó la noche del evento. Todos los reflectores iluminaban la entrada. Emocionado, esperándomelo encontrar, bajé de la limusina, acto seguido, saludé a mis seguidores. Buscando entre la multitud, lo vi a lo lejos “¡Recórcholis!” pensé, era Clark venido a menos, con su arrugada barba partida, sus ojos azules sin brillo y su cairel de canas en la frente.

Con una sonrisa busqué su aprobación, mientras él, con los hombros caídos, las manos en los bolsillos, bajó la mirada, se dio la vuelta y continuó su camino.

A la mañana siguiente, en primera plana con un enunciado en letras negras decía: “Rey de los aires ha muerto”. En tres páginas describían al salvador del mundo, su vida y sus hazañas. A los pocos minutos la llamada de Robin me lo confirmó: “¡Santa Cachucha Batman, Superman ha muerto!”.

¡En un ZWIFF! Su vida se esfumó. La causa de la muerte la encontraron en su puño, un pedazo de Kriptonita había acabado con su existencia.

Texto hecho por: Natalia Gleason Alcantara, Diseñadora Gráfica, Artista Conceptual y Fotógrafa. Escríbeme y envía tus comentarios a: Correo: natsart68@gmail.com

Twitter: natsart68

Instagram: #nats68art Blogspot: nataliagleason@blogspot.com

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.