PROPUESTAS DE LA CIUDADANÍA
RELATORÍAS Y PONENCIAS
NACIONES UNIDAS EN COLOMBIA
FORO NACIONAL SOBRE LA SOLUCIÓN AL PROBLEMA DE LAS DROGAS ILÍCITAS
FORO NACIONAL SOBRE LA SOLUCIÓN AL PROBLEMA DE LAS DROGAS ILÍCITAS PROPUESTAS DE LA CIUDADANÍA RELATORÍAS Y PONENCIAS Mesa Temática 1 · Grupos de Trabajo 9 y 10
Organización de Naciones Unidas en Colombia y la Universidad Nacional de Colombia · Centro de Pensamiento y Seguimiento al Diálogo de Paz Responsables de convocar, organizar y servir de relatores de los debates del Foro y de sistematizar sus conclusiones 24, 25 y 26 de septiembre de 2013, Bogotá D.C.
Diseño, impresión y acabados VisualCity Ltda. visualcityltda@gmail.com
Índice Mesa Temática 1 Relatoría Grupo de Trabajo 9 Ponencias Grupo de Trabajo 9
7 15
Relatoría Grupo de Trabajo 10 Ponencias Grupo de Trabajo 10
143 155
Mesa Temática 1 Durante el Foro Nacional se conformaron tres Mesas Temáticas y dentro de cada una de ellas se integraron grupos de trabajo con un número determinado de participantes y para abordar una temática específica del punto cuarto del Acuerdo general para la terminación del conflicto y la construcción de una paz firma y duradera. Dentro de la Mesa Temática 1 se conformaron 10 grupos de trabajo, que sesionaron de manera simultánea para la recolección y sistematización de propuestas sobre “Los programas de sustitución de cultivos de uso ilícito”. A continuación se presentan las relatorías y sus respectivas ponencias de los Grupos 9 y 10 de esta Mesa.
Propuestas Ciudadanas Mesa Temática 1 · Grupo de Trabajo 9
Relatoría
FORO NACIONAL SOBRE LA SOLUCIÓN AL PROBLEMA DE LAS DROGAS ILÍCITAS
Relatoría del Grupo de Trabajo No. 9 de la Mesa Temática 1 sobre “Los programas de sustitución de cultivos de uso ilícito” Fecha: 25 de Septiembre de 2013 Número de participantes hombres: 21 Número de participantes mujeres: 12 Número y sectores participantes: 33 Número de ponencias escritas presentadas: 17 Número de intervenciones orales: 12 Se adjunta como anexos a la relatoría: Lista de ponencias escritas, lista de intervenciones
orales, listado de asistencia, 17 ponencias escritas. Listado de asistentes:
Ruta pacifica de las mujeres; ANZORC; Asociación de Víctimas de Nariño; Iniciativa de mujeres por la paz; Marcha Patriótica; Asociación de pimenteros; Defensoría ambiental; ASCATRAGUA; CEPELA; CIMA; Mesa Regional del Putumayo; MUCAPOC; FENSUAGRO; ACNUR-UR; ANDESCOL; ASCAMTA; Foro nacional; Cristacaña; ACA; Ecolsierra; Cabildos del Curvaradó; Cabildo Mayor Yanacona; CISCA; Asocolfrute; Andescol. Propuestas Fumigación y erradicación.
Las organizaciones participantes denunciaron la política prohibicionista y coercitiva que se ha venido implementando como una estrategia en la que el interés norteamericano ha subordinado los intereses del pueblo colombiano1. En el enfoque que se ha llevado hasta ahora el peso de la violencia y la sanción lo ha soportado el eslabón más débil de la cadena2, que no es otro que el campesinado productor de cultivos de uso ilícito condenado a esta opción económica por la falta de oportunidades y el abandono estatal3. El ensañamiento de la represión contra los campesinos y pequeños productores de coca ha hecho que la guerra en Colombia sea una tragedia que arranca de la exclusión económica y la desposesión, principalmente de la tierra y las condiciones económicas de la población4. La degradación de la situación campesina se da por la apertura, la baja capacidad de intervención social del estado, ante ello el campesinado optó por los cultivos de uso ilícito lo que no los convierte en narcotraficantes, son solo campesinos y no delincuentes: el cultivo de hoja de coca es diferente al tratamiento comercial y la producción de narcotráfico5. Una de las consecuencias negativas que la política contra los cultivos de uso ilícito ha traído consigo es que se ha convertido en la excusa para las dinámicas del conflicto armado ensañándose contra las poblaciones vulnerables que actúan por necesidad económica6. El Estado colombiano no ha perseguido de la misma manera a los eslabones del tráfico, el lavado de activos y los productores de insumos para el procesamiento de narcótico7. La militarización del campo, la persecución del campesinado, y la violencia que se ha derivado de ello ha terminado por generar desplazamiento de las comunidades campesinas, afro-descendientes, indígenas y raizales y ha generado la destrucción del tejido social y cultural de las comunidades8. Las organizaciones participantes denunciaron que la
9
Relatoría
fumigación con agentes químicos como el glifosato ha repercutido de manera muy negativa en la salud de los pobladores, el medio ambiente y la sostenibilidad social y cultural de las comunidades9. La erradicación forzosa manual no ha sido la salida y por el contrario condena al campesinado al abuso de los agentes estatales que violentan la vida campesina de las comunidades llegando incluso a presentarse acoso sexual sobre las jóvenes, chantaje a los campesinos y robo de sus bienes. Algunas organizaciones demandan un cambio en la política estatal contra los cultivos de uso ilícito10. Comunidades y cultivos de uso ilícito.
Algunas organizaciones participantes insistieron en que la política de criminalización se concentra en los pequeños campesinos y en los sectores sociales involucrados con el micro –tráfico y no en los grandes actores económicos del trafico y el lavado de activos11. En el caso de los sujetos dedicados a los cultivos de uso ilícito, la presión estatal ha llegado al punto de la judicialización de jóvenes dedicados a la recolección de hoja, a campesinos habitantes de las zonas acusándolos de auxiliadores de la insurgencia, y ha estigmatizado a los habitantes de las zonas donde aún persisten los cultivos. En el caso del transporte de la pasta base y de insumos para el cultivo, muchos campesinos han sido detenidos y judicializados sin atender a que no son más que habitantes rurales y no criminales. En este punto algunos asistentes insistieron en la diferenciación del tráfico y el negocio ilícito con la situación del campesinado y los sectores populares involucrados en diversos eslabones del cultivo de usos ilícito12 Planes de sustitución.
En este tema algunos de los asistentes insistieron que una posibilidad viable de reducir el área de cultivos y controlar su expansión, se concreta en la sustitución gradual y concertada de los mismos mediante la participación de las comunidades en el proceso de ubicación, diagnostico y técnicas de reducción del área, pero sobre todo con la construcción de esquemas de reducción de la vulnerabilidad económica mientras se completa el proceso de sustitución por cultivos alternativos: no se puede pensar que la opción sea erradicar y luego financiar las familias afectadas, sino que la financiación y la inclusión en procesos de apoyo económico para el campesinado afectado debe ser previa y efectiva13. En los cultivos alternativos se debe atender también a las dinámicas regionales y a la participación de la comunidad para que no se desarrollen procesos de sustitución por cultivos foráneos, agroindustriales o por opciones que amenacen la estabilidad ecológica, la cultura tradicional y las dinámicas sociales que se desarrollan en el territorio14. Ordenamiento territorial e institucionalidad rural.
10
Algunas de las organizaciones participantes insistieron en la necesidad de repensar el orden territorial del territorio sobre todo en los que hace relación con las figuras de ordenamiento territorial como los parques naturales y las zonas de reserva forestal, en tanto que en este momento son espacios de colonización campesina y necesitan de planes de titulación de tierras y acceso a proyectos productivos financiados por el estado15. En este aspecto algunas organizaciones insistieron en que las zonas de reserva campesina eran formas adecuadas para garantizar el desarrollo económico eco-sostenible y con ello la propensión a los cultivos de uso ilícito16. Alternativas económicas sostenibles y desarrollo social del territorio.
En este aspecto algunos participantes expusieron la conexión entre el modelo neoliberal, depredador y expoliador de los recursos naturales y orientado al defensa de la acumulación de capital, con la prevalencia del enfoque represivo y prohibicionista frente al problema de los cultivos de uso ilícito17. Para algunos de los asistentes, el cambio del modelo implica la necesidad de una reorientación de la política económica del estado hacia la promoción de economías alternativas y populares y con ello la promoción de esquemas de trabajo económico en el
campo menos orientado a la acumulación como los esquemas de agroindustria18. El desarrollo social alternativo desde las comunidades habitantes de los territorios con la posibilidad de procesos asociativos asistidos por el estado y no por la tercerización de la mano obra campesina son los factores que se relievaron19. Enfoque cultural y diferenciado sobre los cultivos de uso ilícito.
Algunas de las organizaciones participantes insistieron en la necesidad de construir un enfoque del tratamiento del problema que tenga en cuenta las dinámicas culturales de los pobladores respecto a los cultivos y a los usos que de ellos hacen las comunidades20. En este sentido, algunas organizaciones resaltaron que la coca no es igual que al cocaína y con ello no se puede tratar de la misma manera a los eslabones de comercialización, tráfico y narcotráfico de narcóticos con el campesinado21. Perspectiva de género.
Algunas organizaciones insistieron en que la política implementada hasta ahora se ensaña de manera muy dramática contra las mujeres toda vez que violenta el espacio familiar, victimiza alas jóvenes, afecta el tejido social y en general afecta la vida de las mujeres en la zonas de presencia de cultivos ilícitos22. En este aspecto las organizaciones proponían la necesidad de un enfoque de género que ayude a que las soluciones a la problemática vayan de la mano con la restitución de los derecho vulnerados a las mujeres, y que ellas sean también sujetos de política, por ejemplo en la titulación de tierras, prestamos y asistencia técnica, que han estado concentradas en los hombres cabeza de familia23. Financiación para resolver el tema de los cultivos de uso ilícito.
En este aspecto algunas organizaciones coincidieron en la necesidad de construir alternativas de financiación para la sustitución de los cultivos de uso ilícito mediante la construcción de fondos especiales agrarios con la participación del estado central, organizaciones internacionales y la comunidad internacional en un proceso de corresponsabilidad24. Se insistió en que no se puede iniciar proceso exitosos sino se prevé la financiación para que el campesinado afectado pueda sustituir desde el principio del proceso el ingreso que percibía de los cultivos y que le permitía la subsistencia25. Otras propuestas generales •
Reformulación integral de la política nacional sobre las drogas tipificadas como ilícitas basada en la soberanía, corresponsabilidad, multilateralidad, sentido social, transparencia, y respeto a los derechos humanos.
•
Reconocimiento de la legalidad del cultivo de la hoja de coca.
•
Promoción de los acuerdo ambientales multisectoriales entre el Estado y las comunidades afectadas por los cultivos de uso ilícito.
•
Suspensión definitiva del sistema de erradicación agroquímica.
•
Acuerdos locales de gobernabilidad que permitan la reconstrucción del tejido social y participación de las comunidades afectadas por los cultivos de uso ilícito.
•
Creación de un fondo nacional para el fomento de la economía campesina y de apoyo a las familias que dejan los cultivos.
•
Apoyo a la organización autónoma de organizaciones campesinas, indígenas y afro descendientes con condiciones de seguridad y carácter de participación decisoria en las instancias de planeación.
11
Relatoría
•
Cese de la estigmatización, señalamiento y judicialización de los dirigentes y comunidades insertas en la producción de cultivos para uso ilícito.
•
Derogación de los tratados de libre comercio. No necesitamos que importen productos que se producen en Colombia.
•
No a la extranjerización de la tierra.
•
Acabar con lo latifundios nacionales e internacionales.
•
Respeto por el territorio de las comunidades étnicas, indígenas y campesinas.
•
No llevar Ejército y erradicadores a la zona de cultivos ilícitos.
•
Eliminación y retiro las minas de zonas cultivos ilícitos sin atropellar a la población.
•
Desarrollar políticas sustitución concertadas con criterios de soberanía nacional, respeto a os territorios y responsabilidad ambiental.
•
Eliminar la aspersión aérea. Hacer la erradicación manual pero implementando actividades que generen formas de sustento básico para las familias y flujo de caja.
•
Se debe mejorar la presencia del estado en el agro.
•
El gobierno debe apoyar con proyectos productivos de largo plazo, integrales y sostenibles, Que impliquen educación, salud e infraestructura.
•
Implementación de créditos agrarios con facilidades y bajos intereses.
•
Permitir la implementación de proyectos en zonas que están bajos leyes de reservas forestales que ya no lo son.
•
Implementar asistencia técnica especializada con experiencia en desarrollo rural y producción tradicional o de cultivos tradicionales.
1
MUCAPOC: “Como debe ser la solución política al conflicto social cocalero”
2
CEPELA: “Solución al problema de drogas ilícitas”.
3
Marcha Patriótica: “Propuesta de la Marcha patriótica para el tratamiento de la producción , comercialización y cultivo de coca , marihuana y amapola”. ACNUR-UR: “La coca no es cocaína”.
4
ANZORC: “Las ZRC y la solución de los cultivos de coca”; ANDESCOL: “Sobre el problema del cultivo de hoja de cocac
5
ANZORC: “Las ZRC y la solución de los cultivos de coca.
6
12
Ruta pacifica de las mujeres: “Sobre la solución al problema de las drogas ilícitas.
7
ASCATRAGUA: “La solución al conflicto cocalero del Guaviare y el sur del Meta”.
8
ANZORC:“Las ZRC y la solución de los cultivos de coca”; CIMA:“Sobre la solución del problema de cultivos ilícitos”;ASCATRAGUA: “La solución al conflicto cocalero del Guaviare y el sur del Meta”.
9
FENSUAGRO: “Sobre una visión nacional y territorial de solución al problema de drogas ilícitas”. ACA (oral); CISCA (CISCA); ASFACONFU (oral) Mesa Regional del Putumayo: “Propuesta para la sustitución real”. IMP: “Género y desarrollo alternativo en el contexto colombiano”; ASOCOLFRUTE (oral).
10
11
Ruta pacifica de las mujeres: “Sobre la solución al problema de las drogas ilícitas”; Foro Nacional: Sin titulo (manuscrita)
12
MUCAPOC: “Como debe ser la solución política al conflicto social cocalero”; CEPELA: “Solución al problema de drogas ilícitas”.
13
Marcha Patriótica: “Propuesta de la Marcha patriótica para el tratamiento de la producción , comercialización y cultivo de coca , marihuana y amapola”. ACNUR-UR: “La coca no es cocaína”; MUCAPOC: “Como debe ser la solución política al conflicto social cocalero”; CEPELA: “Solución al problema de drogas ilícitas”; Ruta pacifica de las mujeres: “Sobre la solución al problema de las drogas ilícitas.
14
Mesa Regional del Putumayo: “Propuesta para la sustitución real”. IMP: “Género y desarrollo alternativo en el contexto colombiano”; IMP: “Género y desarrollo alternativo en el contexto colombiano”; Asociación de Pimenteros: Sin titulo; Cristacaña (oral); Interveredal San José- Las Acacias; Red ECOLSIERRA: (oral); Red de cabildos del Choco- Curavaradó: (oral)
15
Mesa Regional del Putumayo: “Propuesta para la sustitución real”. IMP: “Género y desarrollo alternativo en el contexto colombiano”; Red de cabildos del Choco- Curavaradó: (oral); Ruta Pacifica del Oriente: (oral); Cabildo Mayor Yanacona (oral);
16
Marcha Patriótica: “Propuesta de la Marcha patriótica para el tratamiento de la producción , comercialización y cultivo de coca , marihuana y amapola”; ANZORC: “Las ZRC y la solución de los cultivos de coca”; CIMA:“Sobre la solución del problema de cultivos ilícitos”
17
Marcha Patriótica: “Propuesta de la Marcha patriótica para el tratamiento de la producción , comercialización y cultivo de coca , marihuana y amapola”. ACNUR-UR: “La coca no es cocaína”; MUCAPOC: “Como debe ser la solución política al conflicto social cocalero”; CEPELA: “Solución al problema de drogas ilícitas”; Ruta pacifica de las mujeres: “Sobre la solución al problema de las drogas ilícitas.
18
Marcha Patriótica: “Propuesta de la Marcha patriótica para el tratamiento de la producción , comercialización y cultivo de coca , marihuana y amapola”. ACNUR-UR: “La coca no es cocaína”; MUCAPOC: “Como debe ser la solución política al conflicto social cocalero”; CEPELA: “Solución al problema de drogas ilícitas”; Ruta pacifica de las mujeres: “Sobre la solución al problema de las drogas ilícitas.
19
Mesa Regional del Putumayo: “Propuesta para la sustitución real”. IMP: “Género y desarrollo alternativo en el contexto colombiano”; IMP: “Género y desarrollo alternativo en el contexto colombiano”; Asociación de Pimenteros: Sin titulo; Cristacaña (oral); Interveredal San José- Las Acacias; Red ECOLSIERRA: (oral); Red de cabildos del Choco- Curavaradó: (oral)
20
Mesa Regional del Putumayo: “Propuesta para la sustitución real”;Red ECOLSIERRA: (oral); Red de cabildos del ChocoCuravaradó: (oral).
21
ACNUR-UR: “La coca no es cocaína”; CIMA:“Sobre la solución del problema de cultivos ilícitos”;ASCATRAGUA: “La solución al conflicto cocalero del Guaviare y el sur del Meta”.
22
Ruta pacifica de las mujeres: “Sobre la solución al problema de las drogas ilícitas”; IMP: “Género y desarrollo alternativo en el contexto colombiano”; Ruta Pacifica del Oriente (oral).
23
Ruta pacifica de las mujeres: “Sobre la solución al problema de las drogas ilícitas”; IMP: “Género y desarrollo alternativo en el contexto colombiano”; Ruta Pacifica del Oriente (oral).
24
MUCAPOC: “Como debe ser la solución política al conflicto social cocalero”; CEPELA: “Solución al problema de drogas ilícitas”. Marcha Patriótica: “Propuesta de la Marcha patriótica para el tratamiento de la producción , comercialización y cultivo de coca , marihuana y amapola”. ACNUR-UR: “La coca no es cocaína”; CEPELA: “Solución al problema de drogas ilícitas”; Ruta pacifica de las mujeres: “Sobre la solución al problema de las drogas ilícitas; ANZORC: “Las ZRC y la solución de los cultivos de coca”; CIMA:“Sobre la solución del problema de cultivos ilícitos”. ACA (oral); Cristacaña (oral); Asociación de pimenteros: sin titulo; ASCATRAGUA: “La solución al conflicto cocalero del Guaviare y el sur del Meta”.
25
26
Marcha Patriótica: “Propuesta de la Marcha patriótica para el tratamiento de la producción , comercialización y cultivo de coca , marihuana y amapola”; FENSUAGRO: “Una vision nacional y territorial de solucion al problema de drogas ilicitas” ; CEPELA: “Solución al problema de drogas ilícitas”; Ruta pacifica de las mujeres: “Sobre la solución al problema de las drogas ilícitas; ANZORC: “Las ZRC y la solución de los cultivos de coca”; CIMA:“Sobre la solución del problema de cultivos ilícitos”;Mesa Regional del Putumayo: “Propuesta para la sustitución real”. IMP: “Género y desarrollo alternativo en el contexto colombiano”.
13
Propuestas Ciudadanas Mesa Tem谩tica 1 路 Grupo de Trabajo 9
Ponencias
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63