Mesa Temática 2 • Grupos de Trabajo 7

Page 1

Propuestas Ciudadanas Mesa TemĂĄtica 2 Grupo de Trabajo 7

RelatorĂ­a



- FORO NACIONAL SOBRE LA SOLUCIÓN AL PROBLEMA DE LAS DROGAS ILÍCITAS

Relatoría del Grupo de Trabajo No. 7 de la Mesa Temática 2 sobre "Programas de prevención del consumo y salud pública"

Fecha: 25 de septiembre de 2013 Número de participantes hombres: Nueve Número de participantes mujeres: Quince Número y sectores participantes: Organizaciones y movimientos campesinos; Programas de Desarrollo y Paz e Iniciativas Nacionales y territoriales de paz; Organizaciones juveniles; Representantes de sectores educativo y cultural; Iglesias; Organizaciones especializadas vinculadas a los temas relacionados con la solución de las drogas ilícitas; Organizaciones de mujeres; Organizaciones de víctimas; Movimiento políticos y sociales y Organizaciones raizales. Número de ponencias escritas presentadas: Siete ponencias especificas sobre la mesa más ocho que abarcan las generalidades del foro. Número de intervenciones orales: Dieciocho Se adjunta como anexos a la relatoría: Listado de asistentes. Ponencias presentadas. Relación de ponencias. 1.

Desarrollo de una escuela de padres que les de herramientas para la educación de los niños, habilidades de manejo del cuerpo por medio de actividades lúdicas y deportivas.1

2.

Integrar dentro del pensum académico las artes para hacer mas consiente a las personas de sí mismo, jornadas de convivencia y encuentro con los otros, relaciones interpersonales sanas, las habilidades de no consumir drogas, la implementación de las horas de atención escolar y guía escolar. Involucrara la escuela y a la familia.2

3. Centros de escucha en barrios para dar atención inmediata a los problemas de consumo, violencia, trastornos mentales y problemas comunitarios de zonas marginadas.3 4. Trabajar desde la autoestima y la auto aceptación que den herramientas para el desarrollo del individuo basado en la dignidad y el respeto por sí mismo y por el otro.4 5. La droga en Colombia debe ser legalizada y además debe ser tratado como un problema de salud pública, porque al estudiar las razones por las cuales las personas consumen no se encuentra una causa definitiva, es un problema milenario donde los estados lo quieren acabar pero no ha sido posible.5 6. A las drogas legalizadas se les deben poner impuestos muy altos para que con este dinero se mitiguen las consecuencias del consumo de sustancias y que ese dinero sirva para la atención y rehabilitación de las personas.6

^9


7. Que ICBF responda por el programa de atención a menores antes del consumo y que presenten comportamiento que están encaminados al consumo de drogas.7 8. La atención, obligara las EPSa hacer programas dedivulgaciónyatención temprana a consumidores de sustancias.8La legislación existente para los centros de atención recoja toda la experiencia que se tiene sobre los consumidores. Revisar el decreto 1441 de 2013 en lo referente a los centres de atención y rehabilitación.9

O

9. Se debe conocer y reconocer que las mujeres están involucradas en todas las cadenas del narcotráfico. Ellas no están atendidas de acuerdo a sus necesidades.10 10. Desarrollara programas de rehabilitación que apunten a una vida digna. No hacer criticas ni prejuicios. Reconocer que las personas que consumen tiene derechos e integrar a sus familias.11 11. Es importante ejercer control sobre los comerciales, por ejemplo las imágenes contradicen a las palabras, quitar las imágenes que muestran el consumo de cigarrillo y alcohol como algo bueno y positivo.12 12. Implementar un programa que desde los territorios se potencien líderes afectivos, líderes de escucha que puede ayudar en estos problemas, trabajando desde la primera infancia para educa ríos reflexivamente en simbología sobre lo que representan las drogas hacia el reconocimiento de los simbólico y de lo subjetivo.13 13. Se propone un acercamiento de la institución policial con los jóvenes. La policía están deslegitimizadas y los jóvenes se están estigmatizando como los causantes de la violencia, acercarse como iguales y no desde la represión desde el reconocimiento de la diferencia.14 14. Es necesaria una política encaminada al fortalecimiento de la vida de los jóvenes en todas laszonas y los sectores teniendo en cuenta la totalidad de las drogas (zonas de cultivos, centros urbanos, zonas de comercialización).15 15. Que el dinero destinado para el ICBF o para talleres se invierta en crear espacios para los jóvenes y niños en actividades lúdicas y deportivas a los que puedan asistir en su tiempo libre para evitar el consumo.16 16. Que el Estado se comprometa a cumplir con la obligación de las EPS en el tratamiento de las personas con problemas de consumo de sustancias.17 17. Proponer hacer una línea de base que caractericea los consumidoresy al consumoa nivel nacional.18 18. Trabajar con una estrategia desde los jóvenes, trabajando con los personeros estudiantiles de cada colegio y hacer un grupo en el colegio y ellos ser multiplicadores de la prevención.19

^

^

19. Dar oportunidad a las personas de los centros, fundaciones y ONG privadas para capacitarlos en los modelos de atención y prevención que desarrolla el Ministerio de Protección Social por ejemplo familias fuerte, amor y límites entre otros.20 20. Trabajarcon loslíderescomunalesylasJACporquetieneelaccesoa los entes públicos para generar estrategias de talleres para el tiempo libre de los jóvenes (salones de música actividades lúdicas).21 21. Convenios para que los jóvenes con problemas de consumo sean atendidos en universidades con facultades de sicología y trabajo, involucrando al programa de prácticas para esto.22 22. El inicio en el consumo de sustancias psicoactivas se presenta regularmente en la etapa de la adolescencia y es hoy donde hay que exigirles al ICBF el acompañamiento a estos jóvenes y sus familias, mediante evaluaciones y atención temprana a estos jóvenes como parte de la restitución de sus derechos a la salud.23


23. Exigir trabajo y resultados a los Comités de Prevención Departamental y Distrital de consumo de sustancias psicoactivas ya que este comité tiene funcionarios que no dan resultados.24 24. Las políticas públicas deben tener el enfoque diferencial, de género y la atención sicosocial para solucionar los problemas de la droga.25 25. Que las instituciones del Estado fortalezca el seguimiento, acompañamiento y control a las comunidades terapéuticas para evitar atenciones de baja calidad.26 26. Diseñaryponeren marcha una política integral desalud fundamentada en el respetoa los derechos humanos que prevengan el consumo, reducir el daño, tener en cuenta la diferencias regionales, culturales, económicas, étnicas, por edad y sexo del consumo de las drogas ilícitas, brindando atención diferencial a mujeres, varones y adolescentes y fortalecer a las comunidad y sus familias.27 27. Promover casas juveniles o casas de la juventud en donde se promuevan programas de prevención al consumo y abuso de las drogas licitas e ilícitas además de alcohol, tabaquismo, ludopatías y otros vicios.28 28. Promover la práctica de la cultura y el deporte como estrategia principal de prevención.29 29. Fortalecer el tejido social desde lo local a través de la descentralización de los recursos. 30. Generar estrategias de comunicación que busquen concientizar en torno a los efectos de los abusos de las drogas y busque formar en temas de auto cuidado.31 31. Incrementar las campañas preventivas disuadiendo al joven y enseñando al campesino a remplazar los cultivos. El estado debe ofrecer facilidades para producción de alimentos y rotación cultivos.32 32. Comparte el compromiso del gobierno de eliminar los cultivos pero respetando la salud de los habitantes y el medio ambiente. Erradicación manual. Los campesinos deben ser involucrados en producción sostenible.33 33. Mirar la realidad de las regiones buscando que todos logren niveles de desarrollo. Subsidio a quienes han sembrado estos cultivos para que los erradiquen.34 34. Ayuda a las personas que han caído en el problema de las drogas terapias individuales y grupales.35 35. Limitación de programas y publicidad que incentiven el consumo.36 36. Mayores oportunidades laborales para quienes han llegado a las ciudades y han ingresado en la cadena de producción y distribución de las drogas ilícitas.37 37. Todos podemos hacer prevención sin hablar de drogadicción ni consumidores. Los factores protectores como el amor, la amistad también son prevención. El modelo de prevención conocido como creencias en salud aporta a solucionar la problemática.38 38. Es necesaria la adopción de modelos de prevención nuevos pero que sean incluyentes, teniendo en cuenta la diversidad religiosa y cultural, así como las creencias sobre lo que se está hablando. Los encargados en prevención deben conocer sobre el cerebro y como procesa la información a quien se le está transmitiendo.39 39. Es necesario cambiar el modelo de atención. En lugar de pagar por paciente consumidor se pague por paciente sano. El pago por paciente consumidor hace un negocio rentable mantener la adicción. Se debe asignar una población a un grupo de prevención y pagar por mantener bajos los niveles de consumo privilegiando la prevención.40 40. La prevención debe ser desde el núcleo de familia a partir de la madre integrada con su círculo social. Desde este punto se inicia la prevención. Los padres son responsables de lo que sus hijos hacen.41

^H


41. Ocupara los jóvenes en actividades lúdicas y mantener constante compañía. Si se genera consumo se debe aplicar tratamientos médicos.42 42. La propuesta es hacer un programa en el cual el trabajador sea el mismo que solucione la problemática a través de capacitación, y las personas que han sido rehabilitadas manejen el programa.

O

43. Los trabajadores deben manejar acciones que identifiquen factores de riesgo a través de estrategias que se puedan implementar en la empresa a través de la formación de pares, personas que han recibido capacitación, para que ellos manejen la prevención. Los pares ayudan a la proximidad con el trabajador. Formar zona de orientación laboral en la cual se puede interactuar con todos los trabajadores.44 44. Formación masiva, no en masa, sobre prevención de consumo. Esta formación se debe hacer de manera personalizada en pequeños grupos de apoyo.45 45. Desde el Estado crear un grupo consultor interdisciplinario que cree directrices sobre prevención en las escuelas que involucre a los padres, quienes deben a prender a hablar con los hijos sobre el tema de consumo.46 46. La sociedad civil debe volver a la base, al barrio,a las familias debido a que los jóvenes son diferentes. La sociedad civil debe asumir su responsabilidad social y empezar a aportar a la solución. Las organizaciones deben dejar de ser egoísta y compartir la información y la experiencia que se ha desarrollado.47 47. Hacer programas en donde los jóvenes sean incluidos en iniciativas productivas, especialmente para quienes no tienen acceso a la educación. Estas iniciativas debe buscar la ocupación de los jóvenes y les haga seguimiento.48 48. En el foro no se tiene en cuenta los consumidores, se observa la cadena de producción y distribución pero no a los consumidores.49 49. Legalización de la droga.50 50. Debe existir una política pública nacional que vaya desde el sembrador hasta el consumidor y que se vincule a quienes hacen parte de la cadena.51 51. Se deben cumplir las normas sobre el tema y pasar de los foros al cumplimiento.52 52. Fortalecer prevención en la familia lo cual no se ve en los procesos del ministerio de protección, el cual solo le interesa el modelo medico psiquiátrico, el tema de la familia no se ve por ninguna parte. 53. Gobierno debe reconocer la existencia de las fundaciones que trabajan en torno a la problemática del consumo.54

^™

54. Los comités y las gobernaciones deben tener canales de comunicación con todas las instituciones que trabajan el tema en el departamento.55

1

Sor Consuelo Álzate Fundación Obra Social "Las Gaviotas" Arquidiócesis de Cali.

'• Sor Consuelo Álzate Fundación Obra Social "Las Gaviotas" Arquidiócesis de Cali. !

Sor Consuelo Álzate Fundación Obra Social "Las Gaviotas" Arquidiócesis de Cali.

' Sor Consuelo Álzate Fundación Obra Social "Las Gaviotas" Arquidiócesis de Cali. ' Wilson Perea Movimiento de Inclusión y Oportunidades MIÓ. ' Wilson PereaMovimiento de Inclusión y Oportunidades MIÓ.


7

York Castillo Creer y Crecer Barranquilla.

8

York Castillo Creer y Crecer Barranquilla.

9

York Castillo Creer y Crecer Barranquilla.

10

Carmen Sánchez Red de Mujeres por la Paz, departamento de la Guajira.

11

Carmen Sánchez Red de Mujeres por la Paz, departamento de la Guajira.

12

Gabriel Ignacio Mujeres por la vida de Yarumal, departamento de Antioquía.

13

Gabriel Ignacio Mujeres por la vida de Yarumal, departamento de Antioquía.

14

Gabriel Ignacio Mujeres por la vida de Yarumal, departamento de Antioquía.

15

Julio Armando Fuentes Mesas de Unidad Agraria - Organización Cafetera y representante del paro nacional agrario.

16

Graciela Riviera Asociación de Mujeres por la dignidad de la Paz y los Derechos de la Mujer Colombiana Cartagena del Chaira, departamento de Caquetá. 17

Jesús Suaza Maldonado Fundación Grupo de Apoyo Ibagué, departamento del Tolima

18

Laura Catalina Barrera Fundación Trivia Bucaramanga, departamento de Santander.

19

Laura Catalina Barrera Fundación Trivia Bucaramanga, departamento de Santander.

20

Jesús Suaza Maldonado Fundación Grupo de Apoyo Ibagué, departamento del Tolima

21

Laura Catalina Barrera Fundación Trivia Bucaramanga, departamento de Santander.

22

Laura Catalina Barrera Fundación Trivia Bucaramanga, departamento de Santander.

23

York Castillo Creer y Crecer Barranquilla.

24

York Castillo Creer y Crecer Barranquilla.

25

Abelardo Caza Fundación Cristiana de Restauración Diniva municipio de Santo Tomas, departamento del Atlántico.

26

Jesús Suaza Maldonado Fundación Grupo de Apoyo Ibagué, departamento del Tolima.

27

Carmen Sánchez Red de Mujeres por la Paz, departamento de la Guajira.

28

UbeimarGuarin, Casa Juvenil Amigos Unidos. Promoción de Espacios para el Encuentro Ciudadano.

29

UbeimarGuarin, Casa Juvenil Amigos Unidos. Promoción de Espacios para el Encuentro Ciudadano.

30

UbeimarGuarin, Casa Juvenil Amigos Unidos. Promoción de Espacios para el Encuentro Ciudadano.

31

UbeimarGuarin, Casa Juvenil Amigos Unidos. Promoción de Espacios para el Encuentro Ciudadano.

32

Sor Consuelo Álzate, Iglesia católica-programa de prevención al consumo de SPA.

33

Sor Consuelo Álzate, Iglesia católica-programa de prevención al consumo de SPA.

34

Sor Consuelo Álzate, Iglesia católica-programa de prevención al consumo de SPA.

35

Sor Consuelo Álzate, Iglesia católica-programa de prevención al consumo de SPA.

36

Sor Consuelo Álzate, Iglesia católica-programa de prevención al consumo de SPA.

37

Sor Consuelo Álzate, Iglesia católica-programa de prevención al consumo de SPA.

38

Jaime Acosta, fundando esperanzas Sincelejo.

39

Jaime Acosta, fundando esperanzas Sincelejo.

40

Jaime Acosta, fundando esperanzas Sincelejo.

41

María Doris Aldana, Iniciativa de mujeres por la paz.

42

María Doris Aldana, Iniciativa de mujeres por la paz.

43

Luis Eduardo Fontalvo, Asociación Manejando Acciones.

44

Luis Eduardo Fontalvo, Asociación Manejando Acciones.

45

Gloria Patricia Jaimes, AUIC.

46

Gloria Patricia Jaimes, AUIC.

47

Gloria Patricia Jaimes, AUIC.

48

Nayive, Asociación de mujeres víctimas del conflicto armado en Colombia.

49

Magdalena Vélez, Jóvenes de la universidad de Pamplona -Seres.

50

Magdalena Vélez, Jóvenes de la universidad de Pamplona -Seres.

51 52

Magdalena Vélez, Jóvenes de la universidad de Pamplona -Seres. JesusSuasa Maldonado, Fundación Grupo de Apoyo Ibagué.

53

JesusSuasa Maldonado, Fundación Grupo de Apoyo Ibagué.

54

JesusSuasa Maldonado, Fundación Grupo de Apoyo Ibagué.

55

JesusSuasa Maldonado, Fundación Grupo de Apoyo Ibagué.

^9



Propuestas Ciudadanas Mesa Temรกtica 2 Grupo de Trabajo 7

Ponencias



FUNDACIÓN OBRA SOCIAL «LAS GAVIOTAS

~<~ VJV«^.«««C-L'Í " V lítíS UdVlO^ClS 1 ¿^

COMUNIDAD TERAPÉUTICA

" # X

NIT. 800.254.462-1 CENTRO DE ATENCIóN EN DROGADICCIóN HABILITADO POR LA SECRETARIA

$0r

(únjalo

Á

Mt\

[Cmilneniloc*srincdut. nielo tnlihmud!

DEPARTAMENTAL DE SALUD CAU-VALLE

PROPUESTA PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS Para hablar de prevención es necesario

tener en cuenta los factores de

protección y de riesgo a que toda persona está expuesta, haciendo énfasis en los factores» de protección en edades tempranas del ser humano como medio de prevenir el uso y abuso de las sustancias legales e ilegales que perjudican la salud e integridad del mismo.

ENFOQUE DE LA PROPUESTA La psicología del desarrollo nos ha mostrado que la posibilidad de aprender es mayor hasta los trece años; es necesario que los niños cuenten con una rica estimulación en la adquisición de habilidades durante su primera y segunda infancias. Dicha estimulación la proporcionan el medio familiar, escolar y comunitario lo cual hace necesario que los programas de prevención intervengan en estos ámbitos. Pensamos que para prevenir el consumo de sustancias legales e ilegales es más pertinente resaltar el Valor de la Vida puesto que, de acuerdo con nuestra experiencia, al darles información sobre drogas a las generaciones jóvenes se les genera curiosidad poniéndolas en riesgo. Calle 42 No. 33B -36 Barrio El Diamante. Cali Valle. Teléfonos: 4373470 - 3387220 E-mail: fungaviotas@v3hoo.es

^H


FUNDACIÓN OBRA SOCIAL «LAS GAVIOTAS" . ->--* NIT. 800.254.462-1 V W n M M M » | CENTRO DE ATENCIÓN EN DROGADICCIÓN " \ I s f i i S UCtVlOSdSf 1 HABILITADO POR LA SECRETARIA / ^

COMUNIDAD TERAPÉUTICA

B j |

¿Caminando en ebriedad, vuelo ai libertad!

DEPARTAMENTAL DE SALUD

C A U - VALLE

FUNDAMENTO DE LA PROPUESTA Cuando se recibe a la persona en el proceso de rehabilitación se le hace sentir acogido, aceptado; se le hace sentir persona, se le hace sentir que es valioso (amor a sí mismo), que es hijo de Dios a pesar de sus errores; y es a través de estos gestos de amor, que él recupera su dignidad y se encuentra en condiciones de comprender y aceptar al otro como hermano (amor al prójimo), y de recibir el amor gratuito de Dios, porque aprende a reconocerlo directamente en las personas que lo acogen en la Fundación. Nuestra propuesta entonces se fundamenta en el Evangelio: amor a sí mismo, amor al prójimo, amor a Dios.

s

El amor a sí mismo,

debido a que en el tratamiento que ofrece la

Fundación, encontramos seres abatidos, disminuidos en su dignidad como personas, marcados, aislados, marginados de su entorno familiar y social, personas disfuncionales. Lo que se alcanza con el tratamiento es que estas personas nazcan de nuevo a su dignidad, renueven sus esperanzas, retomen el sentido de sus vidas, reencuentren a sus seres queridos y se integren a la sociedad con una misión. Todo esto rescatando el sentido trascendente o el contacto con Dios. El amor a sí mismo puede entenderse como el nivel de autoestima, la auto valía, el concepto de sí mismo, la autoimagen. Por esto puede abordarse desde la pedagogía, la psicología y desde otras disciplinas que buscan nuestro desarrollo como personas. El amor a sí mismo garantiza la

^ f t

seguridad personal, la claridad de criterios, el fortalecimiento de la voluntad, la autonomía responsable aún estando en medio de la presión del grupo.

Calle 42 No. 33B -36 Barrio El Diamante. Cali Valle. Teléfonos: 4373470 - 3387220 E-mail: funeaviotas@vahoo.es


FUNDACIÓN OBRA SOCIAL «LAS GAVIOTAS» .

^>"*

y V n M o u i w I

* \ WÍS QüÚCÍktó 11 f^

COMUNIDAD TEfiAPEUTICA

NIT. 800.254.462-1 CENTRO DE ATENCIÓN EN DROGADICCIÓN HABí LITADO POR LA SECRETARIA

M\

¡Caminando«wsobriedad, n * h en libertad!

DEPARTAMENTAL DE SALUD CAU-VALLE

s Dentro de la comunidad terapéutica, y por su estructura misma, cada residente en tratamiento redescubre su dignidad a través del encuentro con el otro, a través del reconocimiento del otro como prójimo, del ejercicio de la tolerancia y la aceptación del otro desde su diferencia. En esto también puede aportarnos la sociología, la antropología y todas las disciplinas que enfatizan el aspecto social en nosotros, pues somos seres eminentemente sociales. V El amor a Dios tiene que ver con la cualidad trascendente en nosotros. Como seres humanos alcanzamos la realización siempre que tomemos conciencia de que existe un Poder Superior que nos protege, que nos ama, que le da el verdadero sentido a nuestra existencia. Somos seres esencialmente espirituales, con un vestido temporal (cuerpo).

POBLACIÓN OBJETO •

Preferentemente Niños en primera (0 a 7 años) y segunda (7 a 14 años) infancia con su entorno familiar, escolar y comunitario.

*

El acompañamiento debe continuarse en los adolescentes y jóvenes de educación secundaria y media.

Padres y madres de familia

ESTRATEGIAS Con el fin de darle prioridad a los factores de protección es necesario planear actividades permanentes, continuas y a largo plazo para un acompañamiento a los adultos responsables de la formación de niños, niñas y jóvenes y además que los eduque un una óptima utilización del tiempo libre: Calle 42 No. 33B -36 Barrio El Diamante. Cali Valle. Teléfonos: 4373470 - 3387220 E-mail: fungaviotas@vahoo.es

^n


,

F U N D A C I Ó N O B R A S O C I A L "LAS G A V I O T A S " NIT. 800.254.462-1

->-*

W m » * » I "XlsdS (&VÍ0l»C¡sI ¿ ^

COMUNIDAD TERAPÉUTICA

CENTRO DE ATENCIÓN EN DROGADICCIÓN HABILITADO POR LA SECRETARIA

fi^J

;ív™,»»:nto™™;.™^rf. ™.j„™;;iimrf

D E P A R T A M E N T A L DE S A L U D CALI - VALLE

> La escuela de familia como espacio de formación y acompañamiento a padres, madres de familia y tutores para que adquieran herramientas de crianza de los niños, abordaje a sus hijos en dificultades, negociación de reglas claras y coherentes, comunicación asertiva, fomento de actitudes positivas, supervisión de amistades, entre otras. > Existen grandes potencialidades en cada ser humano que las ciencias del hombre han venido poniendo al descubierto. Desde el campo de la conciencia corporal podemos cultivar habilidades de manejo del cuerpo en el espacio a través de disciplinas como la danza, la música, la gimnasia, las artes marciales, el teatro, el canto. La formación impartida a lo largo de toda la vida escolar ha venido privilegiando el intelecto en detrimento de la expresión de las emociones, del afecto, de la ternura, de la creatividad y de lo simbólico. Vale la pena darle un lugar dentro del pensum académico al desarrollo de las formas de expresión del sentimiento a través del teatro y las bellas artes. > El desarrollo de la atención y la capacidad de centrarse en sí mismo alcanzado a través de la oración, la meditación y la relajación nos ponen en contacto con nuestra esencia espiritual, armoniza nuestro ser y se logra la paz interior. > Las jornadas de convivencia y encuentro con los otros, favoreciendo espacios de crecimiento personal y comunitario en los que se trabaje la autoestima, el respeto y amor por el cuerpo, las relaciones interpersonales sanas, autocontrol, conciencia emocional, habilidades para resistir a las

^™

drogas u otras situaciones que pongan en riesgo la vida. > Entrenamiento a docentes en resolución de conflictos, clases positivas y dinámicas, que motiven a la adquisición de nuevos aprendizajes y sobre todo de actitudes y comportamientos acordes con el valor de la vida. Calle 42 No. 33B -36 Barrio El Diamante. Cali Valle. Teléfonos: 4373470 - 3387220 E-mail: funeaviotas@vahoo.es


,

FUNDACIÓN OBRA SOCIAL "LAS GAVIOTAS" NIT. 800.254.462-1

">-*

VJVF~NoeR.soc.AL |

CENTRO DE A T E N C I Ó N EN D R O G A D I C C I Ó N

" \ k C Í S UGtVlOfeíSl

HABILITADO POR LA SECRETARIA

f^

COMUNIDAD TERAPÉUTICA

B l

,Cam¡,u,nÍP a mhrialiid. nirfo «t lihrrai!

DEPARTAMENTAL DE S A L U D CALI-VALLE

> La ¡mplementación de las zonas de orientación escolar en las instituciones educativas las cuales puedan contribuir a abordar el tema de las sustancias psicoactivas, reconociendo la inclusión del consumidor de drogas como una mejor opción que se fundamenta en los derechos de las personas y desarrollando acciones articuladoras que comprometan a los diversos actores involucrados al interior de la escuela y en el entorno comunitario. > El fomento de centros de escucha en comunas, barrios, etc, para dar una respuesta inmediata demandas y necesidades procedentes de la población de una comunidad local gravemente excluida, como consumo de sustancias psicoactivas, violencia familiar, maltrato infantil, violencia comunitaria, trastornos mentales y problemáticas asociadas que afectan áreas como la salud, la educación, el trabajo, la vivienda, la familia, la vida de grupo, entre otras.

ACTORES RESPONSABLES La prevención involucra diferentes actores de la sociedad. Por ello, consideramos que este es un primer momento en el que compartimos nuestro modo de ver y de entender la prevención, y con ello damos lugar a la convocatoria de los diferentes expertos en las disciplinas que ya hemos mencionado, para que se unan elaborando propuestas concretas de implementación de estos saberes con y para la comunidad. Por otro lado, todo proyecto requiere de quienes administren o gestionen los recursos financieros, materiales y humanos.

SOR CONSUELO ÁLZATE G.

ÓSCAR FERNANDO BARREHECHE

Coordinadora de Tratamiento

Exadicto a spa. Psicólogo, Operador Terapéutico de la Fundación

Calle 42 No. 33B -36 Barrio El Diamante. Cali Valle. Teléfonos: 4373470 - 3387220 E-mail: fungaviotas@vahoo.es

^H


, ->-* >JVnwxHumpm |

FUNDACIÓN OBRA SOCIAL «LAS GAVIOTAS" NIT. 800.254.462-1 CENTRO DE ATENCIÓN EN DROGADICCIÓN

\ latíS QtíMlOttíS I

HABILITADO POR LA SECRETARIA

0 ^

COMUNIDAD TERAPÉUTICA

BS l

¡Caminando M sobriedad. Mielo en libertad!

DEPARTAMENTAL DE SALUD CAU-VALLE

ANEXO - APORTES DE LOS RESIDENTES DE GAVIOTAS s ¿Qué me hubiera ayudado a prevenir el consumo de sustancias psicoactivas? s ¿ Qué hizo mi familia para prevenirme del consumo? s ¿ Qué puede hacer hoy la familia para prevenir el consumo? "Que mi Padre no fuera un alcohólico, que no fuera tan flexible, que no me hubiera permitido manejar dinero desde pequeño. Mi madre me castigaba y prevenía sobre el alcohol, pero mi padre tomaba mucho licor y yo siempre andaba con él. La familia debería empezara guiar sobre los problemas de la persona alcohólica y llevar al conocimiento de Dios. Mi consumo se inició a través de mi familia pues empezó con el vino que ellos mismos me ofrecieron y el dinero que mi Padre me dio". "Me atormenta pensar por qué mi madre tuvo que morir y dejarme solo, es posible que ella no esté muy lejos de aquí pero me hace mucha falta. Ese vacío que ella dejó traté de llenarlo con algo y no sabía en realidad con qué; pensé que no lo llenaría con nada, sin embargo, podía olvidar con un buen doping. En mi casa me advirtieron lo dañinas que son las drogas, pero nunca creí que me iba a volver un indigente por culpa de un bareto; de todas maneras tampoco pude olvidar el dolor de la ausencia de mi mamá. El tratamiento que me dan en Gaviotas está basado en el amor, pues el amor es el único don que puede salvar vidas. Si tuviera que ^

^

decirle a alguien cómo prevenir una problemática de adicción a las drogas, el fundamento es la unión familiar sustentada en el amor de Cristo, ese amor salvador, incondicional, que disipa nuestro dolor".

Calle 42 No. 33B -36 Barrio El Diamante. Cali Valle. Teléfonos: 4373470 - 3387220 E-maii: fungaviotas@vahoo.es


-

•"<£•£•

FUNDACIÓN OBRA SOCIAL «LAS GAVIOTAS" NIT. 800.254.462-1

VJVni^oA.a.M.cuL f

V IstíS UClVlOtefóti ^

COMUNIDAD TERAPÉUTICA

CENTRO DE ATENCIÓN EN

DROGADICCIÓN

HABILITADO POR LA SECRETARIA

B H

¡Ominando en » h U vuelo a Mmri.'

DEPARTAMENTAL DE SALUD C A U - VALLE

"Yo creo que un padre que me guiara hubiera ayudado a prevenir el consumo. La falta de ese afecto de padre que orienta y apoya en la solución de los problemas, que brinda seguridad, creo que fue decisiva para mí. Hoy la comprensión con mi pareja es algo que necesito para no recaer. El no saber elegir a mis amigos me llevó al consumo. En mi familia hicieron muy poco para prevenirme pues hay fumadores activos y sólo se limitaban a una que otra advertencia. Hoy puedo prevenir a otros a través del ejemplo. Además, en el colegio tuve experiencias tanto de consumo como de expendio de drogas".

"Me hubiera gustado tener clara conciencia del daño que las drogas

podían

hacerme. Hoy me duele haber perdido tanto tiempo y tanto dinero y haber hecho tanto daño a mis hijos y mi familia, porque las drogas me impidieron ser buen padre, buen esposo y buen hijo. Tengo talentos lindos y no los he aprovechado por estar hundido en las drogas. A mis padres les gustaba mucho el alcohol; empecé a beber con ellos a los once años pues el licor es parte de toda celebración de mi familia. Creo que la familia puede prevenir las adicciones guiando a sus hijos en la oración y el apoyo incondicional para que éstos tengan el valor de decides cuándo están consumiendo sustancias. En el colegio conocí la marihuana".

"Tener más confianza en mi familia y contarles lo que estaba haciendo con mi vida. No tener secretos con ellos. No haberle dado a probar drogas a mi novia; ella la probó y luego me abandonó. No hice caso cuando mis profesores y amistades me advertían sobre la gente que no me convenía. Me fui involucrando

con

malandros. Mi familia no hizo nada pues mi padre y mis tíos consumían drogas y alcohol, pero también influyen las amistades pues me invitaban porque sabían que yo podía comprar. En estos momentos mi familia está haciendo mucho por mí.

Calle 42 No. 33B -36 Barrio El Diamante. Cali Valle. Teléfonos: 4373470 - 3387220 E-mail: fungaviotas@yahoo.e5

^M


FUNDACIÓN OBRA SOCIAL «LAS GAVIOTAS" .

->;-*

NIT. 800.254.462-1

V^_6Kr.soc,AL I \IsCÍS GüMlOtftíSÍ] fi^

COMUNIDAD TERAPÉUTICA

CENTRO DE ATENCIÓN EN DROGADICCIÓN HABILITADO POR LA SECRETARIA

B l

;Car.,,m„J„ r„ ,„b„,d«J. « f e „, llhenaJ!

DEPARTAMENTAL DE SALUD CALI-VALLE

Tengo que tomar conciencia de que vale la pena luchar por mí y por los que me quieren y me aprecian. También siento la necesidad de dar testimonio a mis tíos y primos para que ya no se destruyan más con las drogas. El consumo se inició en el colegio". "Me hubiera ayudado que mis padres dialogaran conmigo; que en el colegio me hubieran hablado de las consecuencias del consumo; me hubiera gustado no haber conocido a algunas personas consumidoras. Mis hermanos toman licor en la casa y son muy problemáticos. Cuando mi familia se dio cuenta de mi consumo me golpearon y nunca me aconsejaron. Creo que los padres deben brindar confianza a sus hijos y orientarlos desde una temprana edad sobre los daños y extremos a que lleva la droga".

^

^

Calle 42 No. 33B -36 Barrio El Diamante. Cali Valle. Teléfonos: 4373470-3387220 E-mail: fungaviotas@vahoo.es


Porte Pagado 4-72

MESA DE CONVERSACIONES

\

PARA LA TERMINACIÓN DEL CONFLICTO Y LA CONSTRUCCIÓN DE UNA PAZ ESTABLE Y DURADERA EN COLOMBIA

Destinatario: ^Apartado Postal362041 Bogotá, Colombia

\

FORMULARIO PARA ENVÍO DE PROPUESTAS Y/O COMENTARIOS

V N

N

INFORMACIÓN IMPORTANTE A través de este formulario usted puede realizar el envío de propuestas sobre los temas y subtemas de los 6 puntos de la Agenda a la luz de la integralidad del Acuerdo General para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. • Los miembros de la Mesa de Conversaciones tendrán acceso a cada una de las propuestas, soportes y comentarios que se presenten a través de este formulario. • Las propuestas serán revisadas y analizadas por cada una de las delegaciones con el fin de contribuir como insumo a las discusiones. • La información que usted suministre sólo será utilizada en función de la Mesa de Conversaciones. • Usted puede redactar sus comentarios con relación al preámbulo del Acuerdo General para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera, si lo desea, a través de un formulario destinado para ello ubicado en la página 6.

INSTRUCCIONES PARA EL ENVÍO DE FORMULARIO FÍSICO 1. Si desea enviar su propuesta o comentarios a través de medios físicos, diríjase a la alcaldía o gobernación más cercana y solicite información sobre el mecanismo "Participemos en la Mesa" en donde le entregarán el Formulario para el envío de propuestas y/o comentarios de la Mesa de Conversaciones. También puede imprimirlo directamente desde la página web, www.mesadeconversaciones.com.co. 2. Diligencie el formulario siguiendo las instrucciones consignadas en el documento. 3. Identifique la oficina de correo 4-72 más cercana y entregue allí el formulario diligenciado sin ningún costo. 4. Usted podrá redactar y enviar sus propuestas con relación a los temas y subtemas de los 6 puntos de la Agenda a la luz de la integralidad del Acuerdo General para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera y/o comentarios sobre el preámbulo del Acuerdo General, por medio de cualquier hoja en la cual los haya elaborado. Asegúrese de incluir su nombre completo o el de la organización a la que representa, establecer si es una propuesta o comentario lo que envía y conocer las Políticas de privacidad y condiciones de uso de los mecanismos de participación de la Mesa de Conversaciones, asumiendo que para participar u opinar, los ha aceptado previamente.

REGISTRO PARA EL ENVÍO DE LA PROPUESTA INFORMACIÓN DEL INDIVIDUO U ORGANIZACIÓN QUE ENVÍA ESTA PROPUESTA La única información de carácter obligatorio es el nombre del individuo u organización. Los campos adicionales son opcionales. La información suministrada voluntariamente solo será utilizada para análisis estadístico en función de la Mesa.

Es usted

Individuo

Nombre completo ( ^

?

o*

Campos obligatorios

X> Organización X M

^n

Cksot^W^A

A^w&fo 0 * v ^ 3

Campo obligatorio

ELABORACIÓN DE LA PROPUESTA Marque con una (x) los temas y subtemas de los 6 puntos de la Agenda a la luz de la integralidad del Acuerdo General para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera, que abordará con su propuesta. ACUERDO GENERAL PARA LA TERMINACIÓN DEL CONFLICTO Y LA CONSTRUCCIÓN DE UNA PAZ ESTABLE Y DURADERA. Los delegados del Gobierno de la República de Colombia (Gobierno Nacional) y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP); Como resultado del Encuentro Exploratorio que tuvo como sede La Habana, Cuba, entre febrero 23 y agosto 26 de 2012, que contó con la participación del Gobierno de la República de Cuba y del Gobierno de Noruega como garantes, y con el apoyo del Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela como facilitador de logística y acompañante; Con la decisión mutua de poner fin al conflicto como condición esencial para la construcción de la paz estable y duradera; Atendiendo el clamor de la población por la paz, y reconociendo que: La construcción de la paz es asunto de la sociedad en su conjunto que requiere de la participación de todos, sin distinción, incluidas otras organizaciones guerrilleras a las que invitamos a unirse a este propósito; El respeto de los derechos humanos en todos los confines del territorio nacional, es un fin del Estado que debe promoverse;

^S


formulario para lo cual se compromete a adoptar una política de confidencialidad de acuerdo con lo que se establece más adelante. Se entiende por información personal aquella suministrada por el Usuario, la cual incluye datos como nombre, edad, género, correo electrónico y los relacionados con el espacio denominado como Registro. El Usuario reconoce que el ingreso de información personal, lo realiza de manera voluntaria y ante la solicitud de requerimientos específicos por la Mesa de Conversaciones para ejercer el derecho de participación a través de este documento. El usuario también comprende que los datos por él consignados harán parte de un archivo y/o base de datos cuyo único objetivo, es otorgarle un número consecutivo a la propuesta que ha enviado. La Mesa de Conversaciones ha adoptado los niveles de seguridad de protección de los datos personales legalmente requeridos y voluntariamente aportados, instalando las medidas técnicas y organizativas necesarias para evitar la pérdida, mal uso, alteración, acceso no autorizado y robo de los datos facilitados. Objetivos de este mecanismo de participación El Usuario entiende que el objetivo del mecanismo de participación es consignar a través de este documento una propuesta sobre los temas y subtemas de los 6 puntos de la Agenda a la luz de la integralidad del Acuerdo General para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. Para ello, ha leído y aceptado los parámetros establecidos, tales como, registrar información personal verídica, seleccionar los temas y subtemas que desea abordar y regirse a un formato previamente establecido para la redacción, limitado en términos de caracteres y/o palabras. Reconocimientos derivados de ta autoría "Yo, por medio de la presente declaración y en ejercicio de mi derecho constitucional a la participación (Artículo 40, numeral 2), entiendo y acepto que con el envío electrónico o físico de esta propuesta, renuncio a cualquier reclamación jurídica derivada del envío, uso, reproducción e implementación de la presente propuesta. Adicionalmente, en caso de utilizar algún soporte para justificar el contenido de la propuesta enviada por medio electrónico o físico, entiendo y acepto que como remitente asumo la responsabilidad por los derechos de autor del respectivo soporte". Sobre los archivos soporte o documentos que desarrollan la propuesta en medios físicos El usuario, además de asumir la responsabilidad por los derechos de autor de los archivos o documentos soporte que justifiquen su propuesta, acepta y entiende que para el envío de este material dispondrá, en las oficinas de correo a nivel nacional destinadas para tal fin, de un sobre en cual podrá incluir documentos, fotos, cds o aquello que considere pertinente. Cada usuario podrá disponer solo de un (1) sobre con las características mencionadas. Adicionalmente, el servicio de correos a nivel nacional podrá bajo sus políticas y condiciones de uso, restringir el envío de aquel material que pueda ser clasificado como peligroso, en aras de proteger a todos aquellos involucrados en el proceso de recolección, revisión y procesamiento de los archivos soporte o documentos que justifican las propuestas de La Mesa de Conversaciones. INFORMACIÓN OPCIONAL DEL INDIVIDUO U ORGANIZACIÓN QUE ENVÍA ESTA PROPUESTA Si usted desea diligenciar información adicional hágalo en el siguiente espacio. La única información de carácter obligatorio es el nombre del individuo u organización. Los campos adicionales son opcionales. La información suministrada voluntariamente solo será utilizada para análisis estadístico en función de La Mesa. INDIVIDUO

Edad

|S¡ %

Departamento ^ > c \ \ ^ 0 c u ^ \ CX

Ciudad/Municipio

TA ^

Correo electrónico U 0 < 2 A < ^ O - < - ^ ^ C \ » ^ O A - C J ¿ < ^

^

\

{ yr^

Género: M - ^

F

Ocupación Empleado sector público

Empleado sector privado

Trabajador informal

Escriba el sector en el que trabaja

Estudiante ^

Docente o catedrático

^

X,

Trabajador independiente

Ama de casa

¿Cuál?

¿Otro?

ORGANIZACIÓN Correo electrónico ( j o ^ ^ C X O C X O T C A < V W ops>>o>cxvcscf> @ovrrvcx\V- c c * ^ Sector económico Agrícola

Industrial

Financiero

Telecomunicaciones

Comercial

Turismo

Salud

Educación

Infraestructura y construcción

Administrativo

Medios de comunicación y difusión

PÁGINA 4

¿Otro? p

¿ C u á t ? ^

C K x

^

c x

^

0

^

5 © o o ^


Porte Pagado 4-72

REDACCIÓN DE LA PROPUESTA Redacte su propuesta en el siguiente espacio. Tenga en cuenta que ésta no debe exceder Los 3.200 caracteres (incluyendo los espacios), equivalentes a 500 palabras.

Nombre de la propuesta ^ C D ^ O U ^ ¿SQ. CStóctó ^ W ^ « 2 >

^ ° ^

t

ó

y *#**$>

«XVGí^VOS^VN

e s ^ T v e a - t ^ G x ¡pie \ ^ \ C J L ^ G A

¿«^

<t^~\cr-«r^o C A , ^ ^ , - e - ^ - ^ S ® ^ ^^^Vo-O

°"

VVo

O M . <£*

COC^Q

e^o^^e*^^

s

Destinatario: Postal 362041 VApartado Bogotá, Colombia

N

N

«¿feas^fils ¿ ^

s

cxVbex<xc^kc--oc^ < L Q < N C \

^-ejsx^WLMjxrt

<V\

d55»v^Q C ^ L - V C »

Dv<^\©J!>

$<a*w^a^-Cx^ C^oc^cvka^o^ ^

^ £ - Vt*^<^^-«W^e4

N

VOS

^

\ > ^ Q>UL.

O ^ H V \

^9

DD MM AAAA Nombre y/o firma del suscriptor de la propuesta

Fecha PAGINAS


# 3 W C*w@#* 0)~z*X

FORO NACIONAL SOBRE EL PROBLEMA DE LAS DROGAS DLICITAS1 La presencia perversa del narcotráfico con sus cultivos de uso ilícito y la alteración permanente de la economía, y la política, [ha llevado a que] muchos campesinos hayan tenido que entrar en la cadena de los cultivos de uso ilícito por falta de alternativas en el sector rural [...] Nadie puede negar que el narcotráfico es un factor que ha desestabilizado la vida de las comunidades con presiones, violencia y descomposición de las redes comunitarias (Episcopado Colombiano, 2012) La Iglesia Católica en Colombia reconoce el deber que incumbe al Gobierno de combatir los cultivos ilícitos y de cooperar con la Comunidad Internacional en la lucha contra el narcotráfico y la drogadicción. Pero, al tiempo, pone de presente que en los actuales y dolorosos casos subyacen graves problemas de carácter social, político y económico, relacionados con las precarias condiciones de vida que se experimentan y que exigen del Gobierno unas respuestas prontas, serias y continuas (Comisión permanente, 2012) No queda duda sobre los destrozos físicos y síquicos que causa el consumo de la gran diversidad de narcóticos en las personas. Según datos de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito en Colombia, un 12,1 por ciento de los estudiantes de grado sexto a undécimo, declaran haber consumido al menos una sustancia ilícita2 o de uso indebido (UNODC, 2011). Deficientes condiciones socio-económicas, llevan a buscar la evasión que produce la droga o el atractivo rendimiento que encuentran allí los traficantes de las clases humildes (Episcopado Colombiano, 1984). El narcotráfico sigue siendo un verdadero "negocio de la muerte" en nuestra sociedad tan afectada por el microtráfico y por el consumo al que se inicia en forma cada vez más temprana (Episcopado Colombiano, 2012).

^

^

En medio de esto, las comunidades rurales han generado organizaciones y propuestas muy valiosas para la construcción de la paz y para el desarrollo local y regional, 1 Este documente sintetiza los análisis y exhortaciones de los Señores Obispos de Colombia, tanto desde la Asamblea Plenaria como los comunicados de la Comisión Permanente. Para su elaboración, se tuvieron en cuenta los comunicados hechos desde 1984 hasta el 2013 sobre producción, comercialización y consumo de drogas ilícitas. Adicional a ello, la parte final del documento corresponde a la reflexión hecha por algunas comunidades acompañadas por la Pastoral Social Nacional, en el marco del proyecto de Construcción de Paz e Incidencia. 2 Incluye sustancias como: marihuana, cocaína, basuco, éxtasis, heroína, LSD, hongos e inhalables.


asegurando su derecho a vivir en el propio territorio. Son variadas las experiencias de organizaciones comunitarias que ante las presiones, amenazas y ataques por paite de actores armados, han desarrollado propuestas para superar la situación y defender los derechos inalienables, el primero de ellos, su derecho a la vida. Las iniciativas de economía solidaria en el campo colombiano, están mostrando un modelo de desarrollo capaz de generar posibilidades de acceso a los servicios y en recursos para todos (Episcopado Colombiano, 2012) En este contexto, la Iglesia Católica de Colombia pone respetuosamente a consideración, de todos los constructores de la sociedad, las siguientes propuestas para proponer caminos de superación frente al problema de la producción, comercialización y consumo de drogas ilícitas, que partan desde3: La Iglesia Católica de Colombia pone respetuosamente a consideración, de todos los constructores de la sociedad, las siguientes propuestas para proponer caminos de superación frente al problema de la producción, comercialización y consumo de drogas ilícitas, que partan desde4: 1. Incrementar decididamente las campañas preventivas. Hay que disuadir al joven de los ilusorios placeres de la droga y hay que enseñarle al campesino que no debe cambiar la siembra de cultivos benéficos por las deslumbrantes cosechas de hierbas que vendrán a envenenar a sus hijos y comunidad entera. El Estado debe ofrecer facilidades para la producción de alimentos y rotación en los cultivos. No basta destruir las hierbas malas, es preciso cultivar las buenas. 2. Compartir el compromiso del Gobierno y el pueblo colombiano de eliminar los cultivos de uso ilícito. Sin embargo, solicitamos la atención permanente para que la destrucción de dichos cultivos se realice respetando la salud de los habitantes de las regionales afectadas y el medio ambiente. La erradicación

3

Las siguientes propuestas fueron tomadas de: XLI Asamblea Plenaria: Pronunciamiento sobre drogadicción y narcotráfico y LXXV Asamblea Plenaria: La tierra: un Don de Dios. Tierra de todos, tierra de paz. 4 Las siguientes propuestas fueron tomadas de: XLI Asamblea Plenaria: Pronunciamiento sobre drogadicción y narcotráfico y LXXV Asamblea Plenaria: La tierra: un Don de Dios. Tierra de todos, tierra de paz.

^n


manual puede ser una buena solución. La población campesina debe involucrarse en programas de desarrollo integral y sostenible. 3. Brindar ayuda a quienes han caído en el consumo de drogas. Para ello, es importante apoyarse en diversos miembros de la comunidad y de organizaciones que les ofrezcan serias y bien experimentadas terapias individuales y grupales. Es importante estimular las instituciones que ayuden a salir de éste mal estado, y propiciarlas muchas más, pues son de todo necesarias en estos angustiosos momentos que vive nuestra sociedad. 4. Mirar la realidad de las regiones con el fin de asegurar que todas las comunidades logren los niveles de desarrollo que ha alcanzado el país. Se hace necesario subsidiar a quienes se han dedicado a los cultivos de uso ilícito para que los erradiquen de forma definitiva. Junto con lo anterior, la Iglesia Católica de Colombia quiere brindar la oportunidad de que algunas de las comunidades que se han venido acompañando en el deseo de buscar una solución al problema de las drogas ilícitas, expresen a través de este documento, las siguientes propuestas frente a programas de prevención de consumo y salud pública: 1. Reconocer los factores de protección y de riesgo a los que toda persona está expuesta frente al consumo de drogas ilícitas 2. Fomentar centros de escucha en las comunidades, para dar una respuesta inmediata a las demandas y necesidades procedentes de la población gravemente excluida. Además de recepcionar temas relacionados con el consumo, estos centro de escucha atenderían quejas sobre violencia intrafamiliar, maltrato infantil, violencia comunitaria, trastornos mentales y otros que se puedan identificar como posibles causas del consumo de sustancia psicoactivas en jóvenes y niños. ^

^

3. Crear escuelas para padres y madres de familia, que permitan hacer un acompañamiento constante en prevención y manejo del consumo de drogas ilícitas. Ofrecer talleres de formación que brinden herramientas para la crianza de los hijos, abordaje de situaciones relacionadas con el consumo,


comunicación asertiva, fomento de actitudes positivas, supervisión de reglas claras, entre otras. 4. Propiciar programas de prevención en educación básica y secundaria. Estos programas, deben incluir estrategias de ocupación del tiempo libre, que no se limiten simplemente a las aulas de clase, sino que permitan un uso adecuado y constante de espacios deportivos y culturales de barrios y veredas. Esto último implica que el Estado garantice los recursos humanos y materiales necesarios para hacer un uso adecuado de estos espacios. Estos programas de prevención dentro de las instituciones educativas, deben contemplar jornadas de convivencia y encuentro con los otros, favoreciendo espacios de crecimiento personal y comunitario, en los que se trabaje la autoestima y el respeto por sí mismo. Junto con ello, es importante generar capacidades en resolución de conflictos para los y las docentes 5. Limitar programas y publicidad que inciten a la comercialización y consumo de drogas ilícitas. Los Medios, tendrán que ser aliados en la formulación de estrategias de comunicación que prevenga el consumo. 6. Generar mayores oportunidades laborales para aquellos jóvenes y adultos que como fruto del conflicto armado en Colombia y las desigualdades sociales, han tenido que llegar a las ciudades y se han visto inmersos en la cadena de producción, comercialización y consumo de drogas ilícitas. La paz es un anhelo constante en el corazón del hombre, es un don de Dios que debemos pedir y acoger en nuestra vida. Invitamos a nuestros fieles y al pueblo de Colombia a orar y a hacer propia la causa de la paz aportando, cada uno desde su condición, los elementos requeridos para la construcción de un estado de derecho que permita la convivencia en la justicia, la solidaridad y la fraternidad (Cardenal Rubén Salazar Gómez, 2013) Oremos unidos por la paz, con fervor y convicción, invocando la bendición abundante de Dios sobre nuestra Patria.

^H


#V

CJillC^ f-, -c-eev

MOVIMIENTO DE INCLUSIÓN Y OPORTUNIDADES MIÓ NIT 900-388-421-8 Resolución 1910 de 25 de Agosto de 2010, Modificada por Res. 0314 de 3 de Mayo de 2011

FORO SOBRE SOLUCIÓN AL PROBLEMA DE LAS DROGAS ILÍCITAS (PNUD): PREVENCIÓN DEL CONSUMO Y SALUD PÚBLICA DIFERENTES SUSTANCIAS NOCIVAS PARA LA SALUD QUE SON DEL ANÁLISIS DE ESTA PROPUESTA El alcohol etílico o etanol es un ingrediente intoxicante que se encuentra en la cerveza, el vino y el licor. El alcohol se produce a través de la fermentación de la levadura, los azucares y los almidones. Es un depresor del Sistema Nervioso Central que se absorbe rápidamente en el estómago y en el intestino delgado al torrente sanguíneo. El alcohol afecta a todos los órganos del bebedor y puede dañar al feto en desarrollo. La intoxicación puede dañar la función cerebral y las habilidades motoras; el uso intenso puede aumentar el riesgo de cierto cáncer, ataques al cerebro y enfermedades del hígado. El alcoholismo es una enfermedad que se puede diagnosticar y que se caracteriza por su deseo fuerte por el alcohol y su uso continuado a pesar de las consecuencias nocivas para la persona. El alcoholismo, es un patrón de consumo que resulta en un deterioro para la salud, de las relaciones interpersonales o de la capacidad de trabajo.

ELTABACO Debido al consumo de cigarrillo y otros productos de tabaco, la nicotina es una de las drogas adictivas de mayor uso y la principal causa preferible de enfermedades, discapacidad y muerte en los Estados Unidos de América. El hábito de fumar es el responsable del 90% de los casos de cáncer de pulmón en este país y casi 50.000 muertes al año se pueden atribuir a la inhalación pasiva del humo.

^™

La nicotina es altamente adictiva. El alquitrán en los cigarrillos aumenta el riesgo de que un fumador desarrolle cáncer de pulmón y trastornos bronquiales.

www.movimientomio.org Sede Principal Cali: Carrera 27 No. 6A-08-101 Teléfono (2) 374 28 44 E-mail: secretaria-ejecutiva@movimientomio.org Cali-Colombia


MOVIMIENTO DE INCLUSIÓN Y OPORTUNIDADES MIÓ NTT 900-388-421 -8 Resolución 1910 de 25 de Agosto de 2010, Modificada por Res. 0314 de 3 de Mayo de 2011

El monóxido de carbono aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares, la inhalación pasiva del humo causa cáncer de pulmón en los adultos y aumenta grandemente el riesgo de enfermedades respiratorias en los mismos.

LA MARIHUANA Las investigaciones en la última década se han centrado en si el uso de la marihuana realmente causa otras enfermedades mentales. La evidencia más fuerte hasta la fecha sugiere que si existe un vínculo entre el consumo de Cannabis y la Psicosis (Hall y Degenhardt-2009). El consumo de la Marihuana también empeora el curso de la enfermedad en aquellos pacientes con esquizofrenia y suele producir una reacción psicótica breve en algunos usuarios, que se desvanece al ir menguando los efectos de la droga.

LA COCAÍNA Es un estimulante sumamente adictivo, que afecta directamente al Sistema Nervioso Central. Las principales vías de administración son orales, nasales, intravenosas y pulmonares. Las personas que consumen cocaína se arriesgan a tener un ataque al corazón o al cerebro, insuficiencia respiratoria, convulsiones, dolor abdominal y nauseas. En casos raros, la muerte súbita puede ocurrir la primera vez que se consume cocaína.

LA HEROÍNA La heroína es una droga adictiva que se procesa de la morfina. Los efectos a corto plazo, incluyen una oleada de euforia y confusión mental, luego pasa a un estado en el que se alterna entre estar completamente despierto o adormecido.

www.movimientomio.org Sede Principal Cali: Carrera 27 No. 6A-08-101 Teléfono (2) 374 28 44 E-ma¡l: secretaria-ejecutiva@movimientomio.org Cali-Colombia


MOVIMIENTO DE INCLUSIÓN Y OPORTUNIDADES MIÓ NIT 900-388-421-8 Resolución 1910 de 25 de Agosto de 2010, Modificada por Res. 0314 de 3 de Mayo de 2011

La heroína, deprime la respiración, por lo tanto, la sobredosis puede ser fatal. Los usuarios que se inyectan la droga están en riego de contraer enfermedades infecciosas como VIH/Hepatitis.

ANTECEDENTES. Nadie conoce desde cuando el hombre ha utilizado las sustancias espirituosas y desde esa época desconocida, el estado y la sociedad han venido pensando un método eficiente y eficaz para eliminarlo; se han implementado y aplicado técnica que van desde la prohibición total de la producción, industrialización, comercialización y uso de todos ellos y su combate mediante acciones militares, hasta la propuesta radical de legalización incondicional de todos aquellos procesos. La experiencia vivida con la guerra prohibicionista nos ha demostrado la ineficacia del método. En 1961, la ONU aprobó el plan impulsado por USA, en contra básicamente, del cultivo de aquellas plantas principales precursoras de la marihuana, la cocaína y la heroína, comprometiendo a los países miembros a combatir la producción de estos narcóticos y penalizando dichos cultivos; estrategia fracasada, consiguiendo en cambio que los vendedores de droga pasaran a la ilegalidad, aumentaran las ganancias y el trabajo de los agricultores tradicionales del tercer mundo se deteriorara, ya que, fueron desplazados y sufrieron el gran golpe económico de la sustitución de sus cultivos, que eran su sustento. Luego aparecen otros acuerdos, tales como el que se firmara en Viena el 21 de febrero de 1971, que entro en vigencia el 16 de agosto de 1976, y en el cual se comprometieron 175 países a darle estricto cumplimiento, incluida la casi totalidad de los latinoamericanos, con exclusión de Bolivia, que recientemente se retiró de la misma por atentar contra la Cultura Ancestral, de gran parte de la población Indígena con toda la experiencia acumulada; existe suficiente ilustración como para que se planteara el gran debate en la cumbre de las Américas en Cartagena sobre la legalización de la droga, como medio para minimizar su consumo y tráfico, que además de económico es también de naturaleza sanitaria, porque afecta en forma grave la salud pública y lo es también de orden social y político, porque el uso y tráfico de psicotrópicos, está destruyendo el tejido social de las naciones, generando desplazamiento, violencia, destrucción del medio ambiente y contaminando de corrupción a la clase política de casi todos los países del mundo.

www.movimientomio.org Sede Principal Cali: Carrera 27 No. 6A-08-101 Teléfono (2) 374 28 44 E-mai I: secretaria-ejecutiva@movimientomio.org Cali-Colombia


MOVIMIENTO NIT

DE INCLUSIÓN

Y OPORTUNIDADES

MIÓ

900-388-421-8

Resolución 1910 de 25 de Agosto de 2010, Modificada por Res. 0314 de 3 de Mayo de 2011

CONCLUSIONES Luego de revisar el Marco Teórico conceptual sobre Sustancias Psicoactivas y después del análisis del informe y recomendaciones de la Comisión Latinoamericana sobre Drogas y Democracia, basado en el trabajo de científicos y especialistas, en el que recomienda reformar las políticas de drogas en América Latina, la propuesta de legalizar la droga y sus procesos debe ser estudiada desde el contexto de lo que puede aportar tanto a los individuos que son consumidores, como al gobierno. No podemos olvidar que el negocio ilegal de las drogas, asciende a 500.000 millones de dólares al año, lo que equivale al 10% del comercio mundial, sin que ningún estado reciba tributación directa alguna por este concepto; sobra repetir todo el daño que dicha actividad ocasiona. En Colombia existe una reglamentación que regula el consumo de alcohol y tabaco, así como para los juegos de azar. También existe una Ley Tributaria sobre el consumo de alcohol, tabaco y para los juegos de azar, con lo cual, se cubre en parte los gastos de Salud y en cierta forma en compensación al daño que ocasionan en la salud de los individuos. Solo por mencionar algunos : consumo de cerveza 14% , loterías y chance 16%, cigarrillos , $700.00 por cajetilla licores de I o a 35° $256.00 por grado y los de 35° en adelante $386.00 por grado de alcohol. Cuando hacemos la comparación entre los efectos que causan el tabaco, el alcohol, la marihuana, la cocaína y la heroína, encontramos un factor común, que es el deterioro de la salud de los seres que lo consumen, con la diferencia que las sustancias que están legalmente aceptadas, aportan en algo para paliar el daño, en cambio", las sustancias ilegales", solo dejan el daño y demandan mucho recursos del estado en el intento por combatirlo, sin tomar en cuenta las vidas perdidas y desperdiciadas, la violencia, descomposición social, corrupción a nivel de las altas esferas del poder ,nos preguntamos ¿Por qué unas están legalizadas y porque tanta resistencia para legalizarlas; ¿de quién es el principal interés para que esto no suceda y porque? Complementando el tema podemos opinar que legalizar la droga, le permitiría al Estado ejercer controles más eficientes y eficaces; los recursos utilizados en la represión a la producción ^distribución de la droga, y al tratamiento y rehabilitación de los consumidores; invertirlo en promoción, prevención y políticas básicas de reducción de daño, tal como lo plantea en sus recomendaciones la Comisión Latinoamericana, sobre www.movimientornio.org Sede Principal Cali: Carrera 27 No. 6A-08-101 Teléfono (2) 374 28 44 E-mail: secretaria-ejecutiva@movimientomio.org Cali-Colombia

^S


MOVIMIENTO DE INCLUSIÓN Y OPORTUNIDADES MIÓ NIT900-388-421-8 Resolución 1910 de 25 de Agosto de 2010, Modificada por Res. 0314 de 3 de Mayo de 2011

Droga y Democracia en febrero de 2009, creada por los ex presidentes Fernando Henrique Cardozo (Brasil), Cesar Gaviria (Colombia) y Ernesto Zedillo (México). Tratar el consumo de droga como un tema de Salud Pública. Cada país debe abrir un amplio debate público sobre la gravedad del problema y la búsqueda de las políticas más adecuadas de acuerdo con su historia y su cultura y así crear un nuevo paradigma centrado menos en las acciones penales y más en los aspectos sociales y culturales. Elaborar estrategia más eficientes, segura y humanas, diseñando unas políticas basadas en estudios científicos y no en principios ideológicos, como parte de un esfuerzo que involucre no solo los gobiernos sino al conjunto de la sociedad.

BIBLIOGRAFÍA Artículo publicado por revista nueva sociedad No. 222 julio-agosto-2009. ISSN; 0251-3552. (www.nuso.org) Atalaya- Jorge Tadeo Lozano. 18-03-2012 Atalaya - Canadá- Columnista Mar 21, 2012 at.

PROPUESTA PRESENTADA POR EL DR. WILSON PEREA MURILLO, ASESOR POLÍTICO, MOVIMIENTO INCLUSIÓN Y OPORTUNIDADES

^

^

www.mov¡m¡entomio.org Sede Principal Cali: Carrera 27 No. 6A-08-101 Teléfono (2) 374 28 44 E-mail: secretaria-ejecutiva@movimientomio.org Cali-Colombia


$b

mujeres por la

Foro "Solución al problema de drogas ¡lícitas" Bogotá D.C. 24, 25 y 26 de septiembre de 2013 "La realidad sólo puede responder si se le interroga" (Bourdieu, 2001: 55) Introducción El Foro"Solución al problema de drogas /7/c/tes",organizado por Naciones Unidas y la Universidad Nacional, en el marco de la mesa de Diálogo entre el Gobierno colombiano y la insurgencia de las FARC-EP, es una oportunidad para develar la crítica situación de las mujeres en el complejo negocio globalde las drogas ilícitas, "compuesto por una cadena eslabonada de cultivadores, procesadores,transportistas, caleteros, comercializadores al por mayor y al por menor, lavadores de activos yconsumidores" (Puyana Aura María, 2013; 23). La vinculación de las mujeres a este complejo negocio está signada por las históricas relaciones de opresión y subordinación, las injusticias y las exclusiones sociales y culturales que ellas viven en el país. En la agenda pactada para el diálogo entre gobierno e insurgencia, se plantea el tema de las drogas haciendo énfasis en: "1) Programas de sustitución de cultivos de uso ilícito. Planes integrales de desarrollo con participación de las comunidades en el diseño, ejecución y evaluación de los programas de sustitución y recuperación ambiental de las áreas afectadas por dichos cultivos; 2) Programas de prevención del consumo y salud pública y 3). Solución del fenómeno de producción y comercialización de narcóticos" (Gobierno de Colombia-FARC-EP— , "Acuerdo general para la terminación del conflicto y la construcción de una pazestable y duradera"), temas que se encuentran en íntima relación con la distribución de la tierra y su uso injusto, con la globalización del negocio de las drogas, con la trata de personas y con la relación de la economía legal con la ilegal; entre otros. Sin lugar a dudas encontrar salidas para superar los problemas estructurales del agro colombiano, enfrentar la mafias internacionales en un marco de respeto a los derechos humanos y formular políticas que den cuenta de la situación de injusticia, opresión y subordinación que viven las mujeres.es una de las garantías que permitirá poner fin al conflicto armado y construir una paz estable y duradera. De acuerdo a la Oficina de Naciones contra las drogas y el delito —UNODC—, el "consumo mundial de drogas ilícitas se mantuvo estable durante cinco años hasta finales de 2010 entre el 3,4% y el 6,6% de la población adulta (personas de 15 a 64 años). Sin embargo, entre un 10% y un 13% de los usuarios de drogas, siguen siendo consumidores problemáticos con drogodependencia y/o trastornos

^H


mujeres por la relacionados con el consumo de drogas; la prevalencia del VIH (estimada en aproximadamente un 20%), la hepatitis C (46,7%) y la hepatitis B (14,6%) entre los usuarios que se inyectan la droga, continúa sumándose a la carga mundial de morbilidad; y, por último, pero no por ello menos importante, aproximadamente una de cada 100 muertes de adultos se debe al consumo de drogas ilícitas" (UNODC; 2013:13). En lo relacionado con la política de guerra a las drogas liderada por los Estados Unidos, las "investigaciones basadas en evidencias, muestran cada vez más claramente que las políticas de drogas están teniendo impactos negativos en ios derechos humanos en la región. Por una parte, las políticas represivas tienden a vulnerar de manera directa los derechos humanos de miles de personas, en especial de aquellas que son judicializadas, muchas veces sin el cumplimiento de garantías penales básicas, y de quienes son enviados a la cárcel, pues suelen enfrentar condiciones infrahumanas, como las asociadas con el hacinamiento. Estas políticas tienden a tener impactos desproporcionados en ciertos grupos, especialmente vulnerables, y por esa vía, reproducen la discriminación y terminan vulnerando derechos fundamentales" (CARTA ABIERTA A LOS GOBIERNOS DE LA OEA, presentes en la Asamblea General de la OEA; Antigua Guatemala, Junio de 2013). Por lo demás, "las políticas prohibicionistas han colaborado en la formación de organizaciones armadas dedicadas a actividades criminales entre las que se destaca el tráfico de drogas, y que producen fenómenos de violencia importantes y por esta vía afectan los derechos de las personas en las Américas. Dado que la violencia es la forma primordial de regulación de los mercados ilegales, el tráfico de sustancias prohibidas está necesariamente acompañado por el tráfico de armas, de las peleas por los territorios, la corrupción y socavamiento de las instituciones democráticas, especialmente las policías, la justicia y las instituciones de gobierno. La revisión del paradigma de la 'guerra contra las drogas' debe ser vista como parte de una iniciativa para la reducción de la violencia"(CARTA ABIERTA A LOS GOBIERNOS DE LA OEA, presentes en la Asamblea General de la OEA; Antigua Guatemala, Junio de 2013).

^m

El ciclo de producción, distribución, comercialización y consumo de narcóticos se ha expandido en el país en el contexto de viejas y nuevas injusticias y exclusiones "Aunque sirve como una economía de supervivencia y ofrece una red de seguridad para muchos, el dinámico mercado ilícito, así como también la misma guerra contra las drogas que se realiza en su contra, ha aumentado los problemas del campo, ha estimulado losconflictos, la violencia, el despojo, el desplazamiento de población y el malestar social" (Armenta Amira; 2013; 1). En Colombia, "el comercioilegal de drogas y las inversiones ilícitas.entre otros factores, hanprovocado unacontrarreforma agraria (concentración déla tierra) dando lugar a un deterioro de lascondíciones de vida en muchas zonasrurales del país. La consolidación de la pazen las zonas afectadas requerirá de unapolítica rural que aborde esta situación yresuelva los problemas generados por


mujeres por la laeconomía ilegal y las medidas represivasaplicadas en el país"- (Armenta Amira; 2013; 1). En el país son escasas las investigaciones acerca de la cruenta realidad que enfrentan las mujeres como trabajadoras en los cultivos de la coca o la amapola o como trabajadoras domésticas en las plantaciones; como "muías" en el ámbito nacional o internacional; distribuidoras del micro-tráfico o prostitutas al servicio de los grandes capos o de los recolectores; consumidoras y/o presas en las cárceles por Ley 30. Asimismo, es en las mujeres que recaen las decisiones de los varones de las familias para vincularse a algunos de los ciclos del negocio de las drogas ilícitas, son ellas las que enfrentan la sanción social, los costos afectivos y materiales por la ausencia del padre, el hermano, el hijo o el compañero y son también ellas las que visitan en las cárceles a sus seres queridos y acompañan a sus hijas/os, compañeros o hermanas/os adictos. Mujeres por la Paz, desea aportar en el contexto del Foro "Solución al problema de drogas ilícitas", algunas reflexiones que contribuyan a situar a las mujeres como sujetos de derechos en el complejo y entramado negocio de las drogas ilícitas. En el documento se plantean algunos aspectos generales referidos a los temas propuestos en la agenda pactada entre gobierno y se formulan propuestas que tengan en cuenta a las mujeres en la solución del problema de las drogas ilícitas. 1. Las mujeres en el complejo circuito de las drogas ilícitas La cultura patriarcal y la cultura del narcotráfico se entretejen y se fortalecen a través de prácticas, imaginarios y se consolidan relaciones de opresión, subordinación e injusticias que viven las mujeres colombianas. El cuerpo de las mujeres entra en el ciclo de la producción, distribución, comercio y consumo como un objeto material y sexual con el cual se puede comerciar, explotar, vender o intercambiar en un marco de relaciones políticas, sociales y económicas. Como lo hemos afirmado anteriormente, existe un déficit de investigación que analice y dé elementos que permitan enfrenar la situación de las mujeres en el complejo circuito de las drogas ilícitas. No es nuestra postura considerar que las mujeres vinculadas a este circuito lo hacen carentes de decisiones, son diversas las motivaciones y diversas las formas de vinculación; por ejemplo, no es la misma situación la de las mujeres que se encuentran articuladas al ciclo del cultivo, generalmente mujeres campesinas, que la de quienes se vinculan a la distribución o al micro-tráfico o la situación de las esposas, novias o amantes de los grandes capos, de los cultivadores o los distribuidores o la situación de las mujeres privadas de la libertad por infracción a la Ley 30, por ejemplo entre el 2003 y 2010 del total de mujeres en las cárceles en el país, entre el 45% y el 48% estaban por delitos tipificados en dicha Ley. El riesgo de participar en las dinámicas del ciclo de las drogas ilícitas, "es inmanente y emerge una complicidad que debe ponerse en claro, a todas luces, el

^n


mujeres por la narcotráfico ofrece unas características que resultan atractivas y que permiten atraer a hombres y mujeres al interior de sus filas, y así, esas mujeres se enrolan en estas esferas atraídas por unas cualidades que ven en la cultura narco, y que las coloca en un terreno pantanoso, donde la lealtad, la fidelidad, la riqueza, la belleza e incluso el derecho de admisión, simplemente, se paga con la vida" (Mata Navarro Itzelin; 2013:137). El cuerpo de las mujeres en el escenario del ciclo de las drogas ilícitas El cuerpo de las mujeres en el ciclo de las drogas ilícitas es utilizado de variadas maneras como herramienta para ascender socialmente, como mensaje de amenaza para quienes desafían la "disciplina o no son leales" a los capos;"ha servido como dispositivo para traficar con drogas, principalmente, heroína, donde el valor de su cuerpo se mide por la capacidad de resistir el viaje hacia el destino final de la droga y la cantidad de droga que pueda llevar. Aquí la creencia que se tenía era que a las mujeres se les requisaba menos, pero con el paso del tiempo (y de las mujeres llevando droga) se intensificaron los controles sobre el cuerpo de la mujer como dispositivo sospechoso para los controles de aduanas." (La Silla Vacía, 2012). Pero también, el cuerpo de la mujer como objeto de deseo, objeto utilizado para reforzar, recrear y transmitir estereotipos acerca de ellas. Mujeres a la medida de los deseos de los capos de la droga, intervenidas estéticamente, imagen que es vendida como el ideal de mujer para ascender socialmente y para "lograr" ser amada. Esta imagen de mujer es difundida a través de la música, las telenovelas, los narcocorridos, la literatura y el cine. La telenovela colombiana "Sin tetas no hay paraíso" (Bolívar Moreno, 2006), ampliamente difundida en varios países, es ejemplo de la imagen de mujer que le es útil al patriarcado y al negocio de las drogas. Las mujeres de los capos son mostradas como títeres a su servicio, sin capacidad de decidir y sin autonomía. A través de prácticas recrean una estética corporal femenina que dista de ser la realidad de la inmensa mayoría de mujeres. La estética femenina impuesta por la cultura del narcotráfico en lo nacional e internacional refuerza la colonización del cuerpo de las mujeres y la sexualidad de ellas puesta al servicio de los deseos de los varones con poder o sin poder en la estructura del negocio de las drogas ilícitas.

^

^

En el complejo circuito de las drogas ilícitas se reproducen no solo las relaciones de poder y subordinación entre mujeres y varones sino también las relaciones de explotación económica. Existe el cuerpo de mujer que contribuye al cultivo y procesamiento inicial de las drogas ilícitas, ese cuerpo de mujer se vincula al ciclo en la búsqueda de mejores condiciones de vida para ellas y su familia; el cuerpo de la "muía" que generalmente son mujeres sin oportunidades de desarrollo pleno de sus capacidades y que no encontraron otro horizonte para su vida; el cuerpo de las amantes, esposas, hijas y herederas de las fortunas de los capos. En este ciclo de vinculación de los cuerpos de las mujeres se reproduce la pirámide social: entre mayor capital económico, cultural y corporal se ocupara un lugar más cercano a los capos de alto rango(Mata Navarro Itzelin; 2013: 133).En cambio a


mujeres por la menor capital económico, cultural y corporal, las mujeres serán más bien carne de cañón, carnada para defender el campo del narcotráfico (Mata Navarro Itzelin; 2013:134), por eso es que las "muías"; las prostitutas o las mujeres vinculadas al micro-tráfico serán el eslabón más débil de la cadena y sufren con mayor rigor la violencia y la aplicación de la ley. II. Propuestas La política para la solución de las drogas ilícitas debe partir de: a) Las investigaciones científicas que dan cuenta de las estrategias exitosas y las que no lo son, superando las visiones moralistas o los intereses ideológicos de ciertos sectores de las élites nacionales y transnacionales; b) las diferencias en las características y usos de cada una de las sustancias; c) el respeto a las diferencias socioculturales y a las tradiciones de sustancias utilizadas por las comunidades indígenas en rituales y prácticas comunitarias y que hacen parte de su ancestral cultura; d) minimizar el daño en las/os consumidoras/es y en el medio ambiente; e) el respeto a ios derechos humanos y la aplicación de la justicia basada en el principio de la proporcionalidad, no se puede continuar en la lógica que paga más pena por Ley 30 una mujer que sirve de "muía" que un capo de las drogas ilícitas; g) superar las acciones centradas en la fuerza y la represión por políticas basadas en la concertación y la participación ciudadana con participación paritaria para las mujeres y decidir acerca "si la erradicación sigue siendo una condición previa para la validez del desarrollo alternativo. La erradicación debe ser un proceso gradual y voluntario, y hacer parte de los acuerdos alcanzados con las comunidades que desean alternativas legales" (Armenta Amira; 2013:3), h) acciones y políticas que mejoren las condiciones de vida de las mujeres y hombres vinculadas/os al cultivo, procesamiento, distribución y micro-tráfico de las drogas ilícitas; i) examinar la asistencia y la cooperación internacional que presiona al país privilegiando los intereses de las élites nacionales y trasnacionates en detrimento de los intereses de campesinas/os y del medio ambiente. Teniendo como base los puntos anteriores, Mujeres por la Paz, propone: •

Formulación y puesta en marcha de una política de desarrollo agrario que esté dirigida a superar los problemas estructurales de la tenencia y uso de la tierra. La política debe estar orientada a transformar las históricas relaciones de opresión y subordinación de las mujeres y garantizar para ellas propiedad sobre la tierra y condiciones económicas para la producción, distribución y comercialización de lo que producen. Las reformas estructurales que urge el sector agrario deben tener como uno de sus pilares, redistribuir las tierras ociosas, improductivas e incautadas a los capos de las drogas entre campesinas/os e indígenas desposeídas/os, y

^H


mujeres por la restituir los predios adquiridos a través del despojo, la ilegalidad o la fuerza a sus antiguas/os propietarias/os garantizándoles la seguridad y la ¡mplementación de proyectos productivos sostenibles basados en la concertación, la solidaridad, la diversificación productiva, la competitividad y la seguridad y soberanía alimentaria. Las reformas deben incluir acciones positivas a favor de las mujeres que permitan transformar las ancestrales injusticias que ellas viven; acciones como crédito blando; asistencia técnica, asistencia jurídica.

^

^

Impulso y puesta en marcha de políticas queestén dirigidas a desestimular la vinculación de las poblaciones rurales al cultivo y procesamiento de drogas ilícitas vía de generación de opciones económicas viables y sostenibles.

Legalización de cultivos coca, amapola para uso medicinal, alimenticio e industrial en un mercado regulado por el Estado. Regulación del cannabis para uso recreativo, medicinal e industrial. En la actualidad existe suficiente evidencia que "mantener la prohibición del cannabis junto con las demás sustancias resulta contraproducente. La marihuana es la droga más consumida hoy en el mundo y su comercialización en manos de grupos organizados del crimen, afecta a una gran cantidad de usuarios, poniéndolos en riesgo dada la oferta de otras sustancias más nocivas contexto en el que busca crear un mercado cautivo para las drogas" (Vargas Meza, Ricardo; 2013:20).

El Estado colombiano debe llevar a cabo una amplia y partid pativa consulta tendiente a la reforma del Código Penal y las normativas acerca de los estupefacientes, que permita distinguir los componentes criminales y socioculturales de la producción, distribución y comercio de las drogas ilícitas, "proporcionalidad penal, reducción del daño y descriminalización de productores/as y consumidoras/es" (Puyana Aura María; 2013:37).

Diseño y puesta en marcha de una política integral de salud fundamentada en el respeto a los derechos humanos, que prevenga el consumo, reduzca el daño, tenga en cuenta las diferencias regionales, culturales, económicas, étnicas, por edad y sexo del consumo de las drogas ilícitas, brinde atención diferencial a mujeres, varones, adolescentes y fortalezca a las comunidades y familias.

Diseño y puesta en marcha de una política que integre el sector educativo, la salud, la cultura, los medios de comunicación, las TIC y el deporte, dirigida a transformar los imaginarios y las valoraciones acerca del cuerpo de las mujeres y fortalecer las campañas y acciones que contribuyan a la autonomía de las mujeres y estilos de vida saludables.


mujeres por la Diseño y puesta en marcha de acciones que brinden oportunidades trabajo digno y sostenible a las mujeres vinculadas al micro-tráfico de drogas ilícitas. Esta política debe ir acompañada de acciones entrenamiento laboral, resocialización, desmantelamiento de las redes micro-tráfico y ollas de consumo.

de las de de

Revisión y puesta en marcha de una política carcelaria que dé cuenta de la situación diferencial de las mujeres privadas de la libertad por infracciones a la Ley 30, dicha política debe responder por las situaciones de sus familias y por las de las mujeres colombianas encarceladas en otros países por delitos asociados al narcotráfico. •

Impulso y fortalecimiento de proyectos de investigación, reflexión y análisis de la realidad de las mujeres en el ciclo de las drogas ilícitas, como posibilidad de abordar el fenómeno desde un enfoque de los derechos humanos de las mismas.

Notas bibliográficas ALVARADO VÁZQUEZ, R. I. (2012). Las nuevas imágenes urbanas. Los buchones una imagen regional. Desafíos y horizontes de cambio: México en el siglo XXI del Tercer Congreso. ARBOLEDA, R. (2002). El cuerpo en boca de los adolescentes. Medellín: Kinesis ARMENTA, AMIRA (2013). El mercado ilícito de las drogas en el contexto agrario colombiano: ¿Por qué el tema de los cultivos ilícitos es relevante para el proceso de paz?, Transnationallnstitute, Amsterdam, Países Bajos. MATA NAVARRO, Itzelín (2013). El cuerpo de la mujer vinculada al narcotráfico como narración de sus relaciones sociales. Jalisco México. PUYANA, AURA MARÍA (2013). Nuevos enfoques de la política antidrogas para la paz en Colombia en Aportes para el debate sobre la paz, FOCUS, Foro de mujer y desarrollo, Bogotá. UNODC, Informe Mundial sobre las Drogas 2013, New York. VARGAS, M RICARDO (2012) Peace process in Colombia", Norwegian Peacebuilding Resource Center NOREF, http://www.peacebuildinq.no/var/ezflow site/st oraQe/oriQinal/apolication/46cbe4d4cf4550886744d45fbaa97c27.Ddf.


mujeres por la Integrantes de Mujeres por la Paz: * ASODEMUC *ACIN •Alianza departamental de Mujeres del Putumayo *ASUMUSUC (Mujeres de Ciudad Bolívar). * Asomujer y Trabajo *ANTHOC * Casa de la Mujer •Casa Amazonia/Putumayo *Casa de la Mujer y de la familia Stella Brand- Pereira *CDPAZ-Planeta Paz * Cladem * Colectivo Feminista Hallyaniwa * Colectivo de Mujeres Excombatientes * Colectivo Mercedes Úzuga * Colectivo Mujeres para la Reincidencia * Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos - CPDH * Corporación Centro de Promoción y Cultural-Fasol * Corporación Colombiana de Teatro * Corporación Ensayos para Promoción de Cultura Política * Corporación Humanas * Corporación Nuevo Cine Latinoamericano *Dpto Nal de Mujeres Partido Comunista Colombiano * Departamento de Mujeres de la Coordinación Nacional de Desplazados -CND. * Fensuagro * Fondo de Acción Urgente de América Latina * Fondo Lunaria * Fundación Telar Social Humano * Grupo teatral Abrazadas *ILSA * Juventud Comunista de Colombia-JUCO * Limpal Colombia *Las Auroras, Red de Mujeres Víctimas de Santander * Mujeres en Asamblea Permanente 13 Años Caminando por la Paz * Mujeres en Clave de Paz * Marcha Patriótica *Mesa de Incidencia Política Mujeres Rurales *MOVICE Mujer Palabra * Policarpa y sus Viciosas * Partido Comunista Colombiano-PCC (Área Mujer) * Red de Mujeres Indígenas * Ruta Pacifica de las Mujeres *compuesta por 288 organizaciones y 9 regionales * Teatro Jayeechi * Teatro La Mascara * Tribunal de Mujeres * Yo Mujer Mujeres independientes: Parlamentaria Andina Gloria Florez Sneider Lourdes Castro,Liliana Chávez, Natalia Chávez


, W ^ «<&» «n f—**- *-r.ríL£ — ^ r^¿ tes <50

UNIVERSIDAD N A C I O N A L DE COLUMBA SEDE BOGOTÁ. CENTRO DE PENSAMIENTO Y SEGUIMIENTO AtDÍALQGO DE PAZ

J¿J\A ' ^

'pS^aHXe^Ci/ZLA PANEL 2: "Cómo responder a la problemática del consumo de drogas en un escenario de construcción de paz"

^S —fl

,

MAX vyt^xMÁ él ¡Idcu cLbr m&^>


Porte Pagado 4-72

MESA DE CONVERSACIONES *ré PARA LA TERMINACIÓN DEL CONFLICTO Y LA CONSTRUCCIÓN

Destinatario: Apartado Postal 362041 Bogotá, Colombia

\

DE UNA PAZ ESTABLE Y DURADERA EN COLOMBIA FORMULARIO PARA ENVÍO DE PROPUESTAS Y/O COMENTARIOS INFORMACIÓN IMPORTANTE A través de este formulario usted puede realizar el envío de propuestas sobre tos temas y subtemas de los 6 puntos de la Agenda a la luz de la integralidad del Acuerdo General para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. • Los miembros de la Mesa de Conversaciones tendrán acceso a cada una de las propuestas, soportes y comentarios que se presenten a través de este formulario. • Las propuestas serán revisadas y analizadas por cada una de las delegaciones con el fin de contribuir como insumo a las discusiones. • La información que usted suministre sólo será utilizada en función de la Mesa de Conversaciones. • Usted puede redactar sus comentarios con relación al preámbulo del Acuerdo General para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera, si lo desea, a través de un formulario destinado para ello ubicado en la página 6.

INSTRUCCIONES PARA EL ENVÍO DE FORMULARIO FÍSICO 1. Si desea enviar su propuesta o comentarios a través de medios físicos, diríjase a la alcaldía o gobernación más cercana y solicite información sobre el mecanismo "Participemos en la Mesa" en donde le entregarán el Formulario para el envío de propuestas y/o comentarios de la Mesa de Conversaciones. También puede imprimirlo directamente desde la página web, www.mesadeconversaciones.com.co. 2. Diligencie el formulario siguiendo las instrucciones consignadas en el documento. 3. Identifique la oficina de correo 4-72 más cercana y entregue allí el formulario diligenciado sin ningún costo. 4. Usted podrá redactar y enviar sus propuestas con relación a los temas y subtemas de los 6 puntos de la Agenda a la luz de la integralidad del Acuerdo General para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera y/o comentarios sobre el preámbulo del Acuerdo General, por medio de cualquier hoja en la cual los haya elaborado. Asegúrese de incluir su nombre completo o el de la organización a la que representa, establecer si es una propuesta o comentario lo que envía y conocer las Políticas de privacidad y condiciones de uso de los mecanismos de participación de la Mesa de Conversaciones, asumiendo que para participar u opinar, los ha aceptado previamente.

REGISTRO PARA EL ENVÍO DE LA PROPUESTA INFORMACIÓN DEL INDIVIDUO U ORGANIZACIÓN QUE ENVÍA ESTA PROPUESTA

La única información de carácter obligatorio es el nombre dei individuo u organización. Los campos adicionales son opcionales. La información suministrada voluntariamente solo será utilizada para análisis estadístico en función de La Mesa.

Es usted

^Individuo

Nombre completo ^JJLA

Campos obligatorios

^Organización \ . QLo

- "f^O f b T o L x / o

f\> \~Kj{^

Campo obligatorio

ELABORACIÓN DE LA PROPUESTA Marque con una (x) los temas y subtemas de los 6 puntos de la Agenda a la luz de la integralidad del Acuerdo General para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera, que abordará con su propuesta. ACUERDO GENERAL PARA LA TERMINACIÓN DEL CONFLICTO Y LA CONSTRUCCIÓN DE UNA PAZ ESTABLE Y DURADERA.

R

Los delegados del Gobierno de la República de Colombia (Gobierno Nacional) y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP); Como resultado del Encuentro Exploratorio que tuvo como sede La Habana, Cuba, entre febrero 23 y agosto 26 de 2012, que contó con la participación del Gobierno de la República de Cuba y del Gobierno de Noruega como garantes, y con el apoyo del Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela como facilitador de logística y acompañante; Con la decisión mutua de poner fin al conflicto como condición esencial para la construcción de la paz estable y duradera; Atendiendo el clamor de la población por la paz, y reconociendo que: La construcción de ía paz es asunto de la sociedad en su conjunto que requiere de la participación de todos, sin distinción, incluidas otras organizaciones guerrilleras a las que invitamos a unirse a este propósito; El respeto de los derechos humanos en todos los confines del territorio nacional, es un fin del Estado que debe promoverse;

PAGINA 1


formulario para lo cual se compromete a adoptar una política de confidencialidad de acuerdo con lo que se establece más adelante. Se entiende por información personal aquella suministrada por el Usuario, la cual incluye datos como nombre, edad, género, correo electrónico y los relacionados con el espacio denominado como Registro. El Usuario reconoce que el ingreso de información personal, lo realiza de manera voluntaria y ante la solicitud de requerimientos específicos por la Mesa de Conversaciones para ejercer el derecho de participación a través de este documento. El usuario también comprende que los datos por él consignados harán parte de un archivo y/o base de datos cuyo único objetivo, es otorgarle un número consecutivo a la propuesta que ha enviado. La Mesa de Conversaciones ha adoptado los niveles de seguridad de protección de los datos personales legalmente requeridos y voluntariamente aportados, instalando las medidas técnicas y organizativas necesarias para evitar la pérdida, mal uso, alteración, acceso no autorizado y robo de los datos facilitados. Objetivos de este mecanismo de participación El Usuario entiende que el objetivo del mecanismo de participación es consignar a través de este documento una propuesta sobre los temas y subtemas de los 6 puntos de la Agenda a la luz de la integralidad del Acuerdo General para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. Para ello, ha leído y aceptado los parámetros establecidos, tales como, registrar información personal verídica, seleccionar los temas y subtemas que desea abordar y regirse a un formato previamente establecido para la redacción, limitado en términos de caracteres y/o palabras. Reconocimientos derivados de la autoría "Yo, por medio de la presente declaración y en ejercicio de mi derecho constitucional a la participación (Artículo 40, numeral 2), entiendo y acepto que con el envío electrónico o físico de esta propuesta, renuncio a cualquier reclamación jurídica derivada del envío, uso, reproducción e ¡mplementación de la presente propuesta. Adicionalmente, en caso de utilizar algún soporte para justificar el contenido de la propuesta enviada por medio electrónico o físico, entiendo y acepto que como remitente asumo la responsabilidad por los derechos de autor del respectivo soporte". Sobre los archivos soporte o documentos que desarrollan la propuesta en medios físicos El usuario, además de asumir la responsabilidad por los derechos de autor de los archivos o documentos soporte que justifiquen su propuesta, acepta y entiende que para el envío de este material dispondrá, en las oficinas de correo a nivel nacional destinadas para tal fin, de un sobre en cual podrá incluir documentos, fotos, cds o aquello que considere pertinente. Cada usuario podrá disponer solo de un (1) sobre con las características mencionadas. Adicionalmente, el servicio de correos a nivel nacional podrá bajo sus políticas y condiciones de uso, restringir el envío de aquel material que pueda ser clasificado como peligroso, en aras de proteger a todos aquellos involucrados en el proceso de recolección, revisión y procesamiento de los archivos soporte o documentos que justifican las propuestas de La Mesa de Conversaciones. INFORMACIÓN OPCIONAL DEL INDIVIDUO U ORGANIZACIÓN QUE ENVÍA ESTA PROPUESTA

Si usted desea diligenciar información adicional hágalo en el siguiente espacio. La única información de carácter obligatorio es el nombre del individuo u organización. Los campos adicionales son opcionales. La información suministrada voluntariamente solo será utilizada para análisis estadístico en función de La Mesa. Campos opcionales

INDIVIDUO Edad

¿tó

Departamento C=stjC5*3Ve-rs

Ciudad/Municipio ( o ^ i e o O

Correo electrónico^juj^ E ^ o © . c - c L o -(onToJUíO ^»t ® t W w ^ l . C ú ^ Ocupación Empleado sector público

Empleado sector privado pe

Trabajador informal

Escriba el sector en el que trabaja

Estudiante

Docente o catedrático

Género: M X F

Trabajador independiente

Ama de casa

M^'toGfZX), ¿Otro?

¿Cuál? Campos opcional

ORGANIZACIÓN

iOrmUio^QBUL&j^ODika

Correo electrónico

.QQíA

Sector económico Agrícola

Industrial

Financiero

Telecomunicaciones

Comercial

Turismo

Salud

Educación

Infraestructura y construcción

Administrativo

Medios de comunicación y difusión

¿Otro?

PAGINA 4

¿Cuál?

^H


N

REDACCIÓN DE LA PROPUESTA Redacte su propuesta en el siguiente espacio. Tenga en cuenta que ésta no debe exceder tos 3.200 caracteres (incluyendo los espacios), equivalentes a 500 palabras. Nombre de la propuesta « 4 . / ^

G i ' O J Sí

<

^ U O O P

^

c ^ T ^

V\0e<^0-o^

¿s^T^

€>¿

" ^ N G o i f ^ ^ - m

C L I ^ < L / í

- r ^ , T r ^ ^

^sr^

f r ^ O ^ N J C T O ^

Q

\^n-

O^o^e^

t

^

^

WOiOO

La^-. ^

¿

^

t:":.

w>^

«

^

0£_

Lo

\s

Destinatario:

s,Apwt v

^«&*omto

U)Z>

\

^.^—v. D

Veo ~T<U^-QS^íPan^

Ct^Gt

Porte Pagado 4-72

N

^

^

* * * * *

6T^OUW

x^f^n^u^cXoO

M

A

^

€ P \OoiSorDOOn. <?<*v

Nombre y/o firma del suscriptor de la propuesta

QC^OíAT^íX

VA^VVOO*

opeado

Fecha PÁGINAS


Porte Pagado 1-72

MESA DE CONVERSACIONES

^

PARA LA TERMINACIÓN DEL CONFLICTO Y LA CONSTRUCCIÓN DE UNA PAZ ESTABLE Y DURADERA EN COLOMBIA

Destinatario: Apartado Postal 362041 Bogotá, Colombia

v

FORMULARIO PARA ENVÍO DE PROPUESTAS Y/O COMENTARIOS INFORMACIÓN IMPORTANTE A través de este formulario usted puede realizar el envío de propuestas sobre los temas y subtemas de los 6 puntos de la Agenda a la luz de la integralidad del Acuerdo General para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. • Los miembros de la Mesa de Conversaciones tendrán acceso a cada una de las propuestas, soportes y comentarios que se presenten a través de este formulario. • Las propuestas serán revisadas y analizadas por cada una de las delegaciones con el fin de contribuir como insumo a las discusiones. • La información que usted suministre sólo será utilizada en función de la Mesa de Conversaciones. • Usted puede redactar sus comentarios con relación al preámbulo del Acuerdo General para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera, si lo desea, a través de un formulario destinado para ello ubicado en la página 6.

INSTRUCCIONES PARA EL ENVÍO DE FORMULARIO FÍSICO 1. Si desea enviar su propuesta o comentarios a través de medios físicos, diríjase a la alcaldía o gobernación más cercana y solicite información sobre el mecanismo "Participemos en la Mesa" en donde le entregarán el Formulario para el envío de propuestas y/o comentarios de la Mesa de Conversaciones. También puede imprimirlo directamente desde la página web, www.mesadeconversaciones.com.co. 2. Diligencie el formulario siguiendo las instrucciones consignadas en el documento. 3. Identifique la oficina de correo 4-72 más cercana y entregue allí el formulario diligenciado sin ningún costo. 4. Usted podrá redactar y enviar sus propuestas con relación a los temas y subtemas de los 6 puntos de la Agenda a la luz de la integralidad del Acuerdo General para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera y/o comentarios sobre el preámbulo del Acuerdo General, por medio de cualquier hoja en la cual los haya elaborado. Asegúrese de incluir su nombre completo o el de la organización a la que representa, establecer si es una propuesta o comentario lo que envía y conocer las Políticas de privacidad y condiciones de uso de los mecanismos de participación de la Mesa de Conversaciones, asumiendo que para participar u opinar, los ha aceptado previamente.

REGISTRO PARA EL ENVÍO DE LA PROPUESTA INFORMACIÓN DEL INDIVIDUO U ORGANIZACIÓN QUE ENVÍA ESTA PROPUESTA

La única información de carácter obligatorio es el nombre del individuo u organización. Los campos adicionales son opcionales. La información suministrada voluntariamente solo será utilizada para análisis estadístico en función de La Mesa. Es usted

Individuo

Organización

Nombre completo

Campos obligatorios Campo obligatorio

ELABORACIÓN DE LA PROPUESTA Marque con una (x) los temas y subtemas de los 6 puntos de la Agenda a la luz de la integralidad del Acuerdo General para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera, que abordará con su propuesta. ACUERDO GENERAL PARA LA TERMINACIÓN DEL CONFLICTO Y LA CONSTRUCCIÓN DE UNA PAZ ESTABLE Y DURADERA. Los delegados del Gobierno de la República de Colombia (Gobierno Nacional) y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP); Como resultado del Encuentro Exploratorio que tuvo como sede La Habana, Cuba, entre febrero 23 y agosto 26 de 2012, que contó con la participación del Gobierno de la República de Cuba y del Gobierno de Noruega como garantes, y con el apoyo del Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela como facilitador de logística y acompañante; Con la decisión mutua de poner fin al conflicto como condición esencial para la construcción de la paz estable y duradera; Atendiendo el clamor de la población por la paz, y reconociendo que: La construcción de la paz es asunto de la sociedad en su conjunto que requiere de la participación de todos, sin distinción, incluidas otras organizaciones guerrilleras a las que invitamos a unirse a este propósito; El respeto de los derechos humanos en todos los confines del territorio nacional, es un fin del Estado que debe promoverse;

PAGINA 1

^n


formulario para lo cual se compromete a adoptar una política de confidencialidad de acuerdo con lo que se establece más adelante. Se entiende por información personal aquella suministrada por el Usuario, la cual incluye datos como nombre, edad, género, correo electrónico y los relacionados con el espacio denominado como Registro. El Usuario reconoce que el ingreso de información personal, lo realiza de manera voluntaria y ante la solicitud de requerimientos específicos por la Mesa de Conversaciones para ejercer el derecho de participación a través de este documento. El usuario también comprende que los datos por él consignados harán parte de un archivo y/o base de datos cuyo único objetivo, es otorgarle un número consecutivo a la propuesta que ha enviado, La Mesa de Conversaciones ha adoptado los niveles de seguridad de protección de los datos personales legalmente requeridos y voluntariamente aportados, instalando las medidas técnicas y organizativas necesarias para evitar la pérdida, mal uso, alteración, acceso no autorizado y robo de los datos facilitados. Objetivos de este mecanismo de participación El Usuario entiende que el objetivo del mecanismo de participación es consignar a través de este documento una propuesta sobre los temas y subtemas de los 6 puntos de la Agenda a la luz de la integralidad del Acuerdo General para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. Para ello, ha leído y aceptado los parámetros establecidos, tales como, registrar información personal verídica, seleccionar los temas y subtemas que desea abordar y regirse aun formato previamente establecido para la redacción, limitado en términos de caracteres y/o palabras. Reconocimientos derivados de la autoría "Yo, por medio de la presente declaración y en ejercicio de mi derecho constitucional a la participación (Artículo 40, numeral 2), entiendo y acepto que con el envío electrónico o físico de esta propuesta, renuncio a cualquier reclamación jurídica derivada del envío, uso, reproducción e implementación de la presente propuesta. Adicionatmente, en caso de utilizar algún soporte para justificar el contenido de la propuesta enviada por medio electrónico o físico, entiendo y acepto que como remitente asumo la responsabilidad por los derechos de autor del respectivo soporte". Sobre los archivos soporte o documentos que desarrollan la propuesta en medios físicos El usuario, además de asumir la responsabilidad por los derechos de autor de los archivos o documentos soporte que justifiquen su propuesta, acepta y entiende que para el envío de este material dispondrá, en las oficinas de correo a nivel nacional destinadas para tal fin, de un sobre en cual podrá incluir documentos, fotos, cds o aquello que considere pertinente. Cada usuario podrá disponer solo de un (1) sobre con las características mencionadas. Adicionalmente, el servicio de correos a nivel nacional podrá bajo sus políticas y condiciones de uso, restringir el envío de aquel material que pueda ser clasificado como peligroso, en aras de proteger a todos aquellos involucrados en el proceso de recolección, revisión y procesamiento de los archivos soporte o documentos que justifican tas propuestas de La Mesa de Conversaciones. INFORMACIÓN OPCIONAL DEL INDIVIDUO U ORGANIZACIÓN QUE ENVÍA ESTA PROPUESTA Si usted desea diligenciar información adicional hágalo en el siguiente espacio. La única información de carácter obligatorio es el nombre del individuo u organización. Los campos adicionales son opcionales. La información suministrada voluntariamente solo será utilizada para análisis estadístico en función de La Mesa.

INDIVIDUO Edad

S 3

Ciudad/Municipio

Departamento (jX&u^-tKJz

Correo electrónico ^ n o J i r l s / e K X ZjOÍoca^o.cfen£i <*• *3 Ocupación Empleado sector privado

Trabajador informal

Escriba el sector en el que trabaja

^

^

Docente o catedrático

de* ¿?¡}. Género: M

@ hoi-M

Empleado sector público

Estudiante

Carie

Trabajador independiente

Ama de casa "/.

¿Otro?

¿Cuál?

ORGANIZACIÓN Correo electrónico Sector económico Agrícola

Industrial

Financiero

Telecomunicaciones

Comercial

Turismo

Salud

Educación

Infraestructura y construcción

Administrativo

Medios de comunicación y difusión

¿Otro?

PAGINA 4

¿Cuál?


S

REDACCIÓN DE LA PROPUESTA Redacte su propuesta en el siguiente espacio. Tenga en cuenta que ésta no debe exceder los 3.200 caracteres .

.

.

.

.

.

Porte Pagado 4-72

v

.

(incluyendo los espacios), equivalentes a 500 palabras. kl

L.

-i

I

s

Deslinatar¡0; vApart^o*»tai3í2o« Bogotá, Colombia v N

i

Nombre de la propuesta

\

}q oKOentXon n o J * * mane ^ ^ 5 y& (/ f . W e ^ m e a T e ?^z[oS p r o Q'ra^vc^i' d a 5 a U d J é n n Co o nnTro+.ft T r o T a d¿o C_o*i 5 •X .. V \í*L v/•••^« d o n ^ cWnlctLS pr'i'v

\o5

HoSp',+a\rs7 no

W*'

| _

W cénale*, ow!***»<* ***%*

U T Í f-V-

J

^ ° 3 ^ ^ 4 ¿C

^H DO MM AAAA Nombre y/o firma del suscriptor de la propuesta

Fecha PAGINA 5


#9

Agrogüejar, nace legalmente en abril del año 2004, con el objetivo específico de crear condiciones de sustitución voluntario de cultivos de uso ilícito por alternativas de proyectos productivos orgánicos. Desde su inicio se constituye a desarrollar ocho sistemas productivos sostenibles con recursos propios de la región, realizados en la Granja Experimental la Margarita. Esta iniciativa de investigación, es realizada por la asociación por a el cambio del cultivo tradicional al de uso ilícito, al principio inofensivo y de relativas ganancias en poco tiempo, fue a su vez trastocando valores y principios de organización y participación comunitaria, que posteriormente se evidencio con la presencia de grandes masas flotantes de población sin ningún arraigo con la comunidad y el territorio.

Los campesinos del Bajo Ariari no somos narcotraficantes, el estado de necesidad de los habitantes, por la falta de implementación de proyectos productivos sostenibles que nos garantice generar excedentes económicos de manera licita; es lo que nos ha obligado a sembrar el cultivo de coca y es el Estado quien no ha garantizado una vida digna, ya que el trabajo realizado en el campo no guarda la proporción del desgaste y sacrificio a que nos sometemos diariamente en estas zonas marginadas, en donde un día llegamos con la esperanza de darle un futuro mejor a nuestra familia, ante el desempleo y miseria en que se debaten las ciudades por esta crisis económica.

La bonanza de cultivos de usos ilícitos, propicio el consumismo, los antivalores, la individualidad y el desarraigo; el adagio "amigo cuanto tienes, cuanto vales". Ante el creciente valor del tener por encima del ser, se propicia la disposición a adquirir comportamientos atraídos a la consecución de dinero rápido que permita incrementar el volumen de consumo de objetos y satisfactores. En esta región emigran familias completas y más aquellas que se habitaron a conseguir dinero rápido. Son causas de esa situación también, la falta de oportunidades de empleo e ingresos dignos cerca de sus fincas, la escasa rentabilidad de sus ^

^

parcelas y el desarraigo territorial ligado a la baja valoración.

La cooperación de la Unión Europea ha centrado su atención en el desarrollo alternativo, apoyando a los campesinos de las asociaciones Agrogüejar de 17 Juntas de Acción Comunal que decidieron erradicar manual y voluntariamente el cultivo de coca.


Los primeros proyectos elaborados, gestionados y ejecutados los realizaron con la institución PNN de Sierra la Macarena. Unos de los proyectos fue la "Reconversión de la producción sostenible para el restablecimiento de la seguridad alimentaria en 15 veredas vinculadas a la asociación Agrogüejar en zona de influencia del Parque Nacional Natural Sierra de la Macarena, sector Güejar-Cafre, municipio de Puerto Rico-Meta. Fase 1 y 11" ejecutados en el año 2007 y 2008. Estos proyectos marcharon por la financiación de la Agencia Nacional de Hidrocarburos y Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia, Presidencia de la República de Colombia, Oficina del alto comisionado para la paz y Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia. En este proyecto participaron 480 familias campesinas, en donde erradicaron voluntariamente cerca de 2000 hectáreas con cultivos de coca, siendo verificadas por Naciones Unidas y la Dirección Nacional de estupefacientes.

A pesar de todos estos intentos de apoyo locales y foráneos, el gobierno con las fumigaciones indiscriminadas con glifosato viola ostensiblemente la propuesta presentada mediante una mesa de concertación en Puerto Rico Meta en el 2006, entre nuestra organización y el gobierno sobre la sustitución de cultivos de uso ilícito de manera concertada y asistida, para el logro de un plan de vida concertado para la paz. Estas fumigaciones indiscriminadas van en contravía del deseo de los habitantes de esta región del Bajo Ariari de la erradicación manual y atenta contra el medio ambiente, la salud de sus habitantes y la recuperación de estas tierras degradadas por la deforestación sufrida por la siembra del cultivo de coca y que con espíritu patriótico nosotros los campesinos de esta región nos hemos empeñado, erradicando voluntariamente 2000 hectáreas de coca; aspecto que nuestra organización Agrogüejar, hemos cumplido en nuestra palabra empeñada como lo puede certificar Naciones Unidas, Parques Nacionales Naturales y la polic/a Nacional de narcóticos. Va nuestra protesta a las políticas contradictorias del gobierno que no guardan proporción a lo enunciado en los medios de comunicación de protección al medio ambiente y el impulso de la agricultura, ya que al campesino se nos da palo porque boga y palo porque no boga.

^H


Donde en su momento eximos un llamado a los Ministros del Medio Ambiente y de Agricultura, ¿Cómo pueden justificar que el gobierno invierta en la implementación de 655 colmenas, mediante acuerdo con la Unidad de Parque Nacionales Naturales de Colombia en proyectos de relocalización voluntaria de 45 familias que liberaron 500 hectáreas en el Parque la Macarena? ¿Qué pasara con las especies nativas de abejas meliponas, el pie de cría de la aphis melífera y con la cosecha de miel que se espera para el mes de enero? ¿Qué pasara con los reguladores naturales que sirven como polinizadores de los cultivos de pancoger y de la biodiversidad del PNN? ¿Cómo pretendemos que los campesinos sigan erradicando voluntariamente cultivos de uso ilícito, cuando se siguen contaminando las más de 3000 hectáreas que están en restauración pasiva dentro del parque y fuera de! parque? Igualmente las fumigaciones con venenos contaminan el ambiente; pero también repercute a la salud de los habitantes de las áreas fumigadas, produciendo síntomas agudos y crónicos, que afectan la genética de los seres humanos y de la flora y la fauna; hechos que están comprobados científicamente y traemos a colación los estudios realizados en peces por la Universidad del Llano. Por tales razones, la asociación campesina para la agroecologica y el comercio justo plantea lo siguiente: 1. Una vez más reafirmamos nuestra propuesta y compromiso de proponer en la región de Agrogüejar como laboratorio de sustitución voluntaria de cultivos de uso ilícito, mediante la concertación de un plan de vida para la PAZ. 2. Deberá terminarse definitivamente las fumigaciones de glifosato, ya que están comprobados sus efectos nocivos contra la salud de las personas y el medio ambiente en su conjunto - fauna, flora, ríos, etc. -. 3. Seguir creando comités veredales de ecología y medio ambiente, establecer normas de convivencia de respeto al medio ambiente y crear los comités veredales de la niñez y ^

^

juventud ambientalista. 4. Nuestra organización ha abanderado las políticas nacionales e internacionales que invita a la sustitución de cultivos ilícitos por proyectos de vida productivos, en donde el campesino pueda elevar su producción agroalimentaria para el campesino interno y el excedente para las ciudades y/o exportación.


5. La erradicación de cultivos de uso ilícito de nuestra organización es real y no es trasladada como sucede con las políticas de erradicación forzosa no concertada, lo que hace que los campesinos se trasladen a otra regiones del país y/o áreas de la región a continuar sembrando el cultivo ilícito, además afectando el medio ambiente, con la deforestación, la contaminación del aire, suelos, flora y fauna. ¡La preservación del planeta es responsabilidad de todos, incluyendo a las autoridades gubernamentales que no pueden escudarse en su investidura para evadir el cumplimiento de las leyes ambientales! Si al campo le va bien, a la ciudad también; porque los campesinos tendrán la capacidad de producir alimentos diversos, limpios y suficientes a los consumidores, inclusive para los más pobres de las ciudades.

^S


m Marcha Patriótico

Ponencia Propuestas de la Marcha Patriótica para el tratamiento de la producción, comercialización y consumo de cultivos de coca, marihuana y amapola.

I.

INTRODUCCIÓN

El problema de la producción, comercialización y consumo de cultivos de coca, marihuana y amapola resulta de vital importancia en el debate nacional, a propósito del desarrollo de los diálogos de paz entre las FARC-EP y el gobierno, así como en la búsqueda de soluciones de fondo a los problemas estructurales que han dado origen y alimentado el desarrollo del conflicto social, económico, político y armado en el país. Considerando los impactos altamente negativos que han tenido tanto el desarrollo del mercado de estupefacientes como la política antidrogas en la economía, el régimen político, el ambiente y la población, dése el Movimiento Político y Social Marcha Patriótica, presentamos al país y a la mesa de diálogo de La Habana, los siguientes elementos de análisis y propuesta, a manera de aporte desde los sectores populares al punto tres de la agenda. Como punto de partida se recalca que este problema no puede verse de manera aislada, como sí se tratase de una suerte de mala práctica ejecutada por unos pocos dentro de una economía y un régimen político saludables. Por el contrario, lo que se ha logrado evidenciar en múltiples investigaciones académicas y judiciales es que negocios ilegales como el tráfico de estupefacientes, con el consecuente aumento de la producción y el consumo, hacen parte de un conjunto de mercados que han sido necesarios para sustentar y darle vida al modelo neoliberal y sus lógicas de acumulación. El régimen de acumulación vigente se sustenta en la continua mercantilización de los derechos sociales y de todas las esferas de la vida humana y natural, la reconfiguración en el papel del Estado -que se substrae de la producción y provisión directa de bienes y servicios-, la especialización de la economía en sectores extractrivistas y en la construcción de infraestructura para la más rápida y efectiva circulación de mercancías, así como la entronización de los mercados extemos, el capital trasnacional y financiero como vías esenciales para el crecimiento económico, requiere de una visión de mundo coherente, centrada en el culto extremo al individualismo, el descreimiento de todo lo colectivo y la adopción del dogma relativo a que el conjunto de la vida personal y social se reduce a lógica empresarial del "máximo beneficio con el menor costo".

^

^

El neoliberalismo, en tanto que proyecto que ha buscado la reestructuración capitalista y la restauración del poder de clase, en riesgo tras la crisis de acumulación vivida durante los años setenta y ochenta, se ha edificado como un discurso que moviliza reformas y relaciones socioeconómicas y políticas, apalancado en una particular visión del significado de la libertad individual, según la cual, ésta sólo es posible si se ejecuta a través del mercado. Son justamente estas circunstancias las más propicias para el surgimiento y expansión de negocios como del tráfico de armas, drogas y la trata de personas, generando las condiciones óptimas para la configuración tanto de la oferta como de la demanda. Lejos de ser una anomalía, las más diversas formas del "capitalismo criminal" -aquel en el que se aprovechan las ganancias extraordinarias surgidas de actividades ¡legales-, son un rasgo característico y fundamental del orden neoliberal vigente.


Marcha Patriótica,. Definitiva 1I«I(U»H<í

Las exorbitantes ganancias provenientes del mercado de drogas -calculadas por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODD) en 2011 en 2,1 billones de dólares a nivel mundial- provienen tanto de la exigencia del neoliberalismo de encontrar mercados en los que se logre con la mayor rapidez posible la maximización de la ganancia. En este caso, por la via de mejores precios en mercados ilegales, así como la de la liberalización de capitales, con la que se ha permitido la entrada y salida de los mismos sin la menor regulación. El neoliberalismo crea las condiciones para que este tipo de negocios sea muy rentable, particularmente para quienes manejan el tráfico internacional y el microtráfico del consumo. Mientras que aproximadamente el 1,5% de las utilidades quedan en los países productores, el 98,5% van a parar en los circuitos de comercialización y distribución. En ese mismo sentido, los investigadores señalan que "el precio de venta al consumidor de un kilo de cocaína en territorio norteamericano es casi 40 veces mayor que el de su precio de exportación, más de diez veces mayor que el precio de importación en el territorio de Miami y 250 veces mayor al precio que se le paga al productor de las hojas de coca utilizadas en su elaboración"*. El desarrollo del modelo neoliberal ha creado también las condiciones para favorecer los cultivos de coca, marihuana y amapola en países como el nuestro, debido a las nefastas consecuencias que ha tenido este modelo en la producción campesina, agravando los problemas de concentración de la tierra, apertura económica, pobreza y falta de garantías para la producción2. Sin otra alternativa para la supervivencia, las y los campesinos se han visto obligados a participar del cultivo de coca, marihuana y amapola, sin que esto haya significado mejoras en sus condiciones de vida. Al contrario, han sido perseguidos y estigmatizados, tratados como criminales, sin recibir alternativas efectivas y realistas por parte del Estado colombiano. Es fundamental que la mirada sobre este fenómeno sea en su conjunto, incluyendo el cultivo, procesamiento, comercialización y consumo de sustancias psicoactivas, abandonando el tratamiento criminal de los cultivos, los campesinos, indígenas y afrodescendientes cultivadores, así como de los habitantes de las regiones afectadas por el fenómeno y de los propios consumidores en centros urbanos, La política sobre el tema debe considerar de manera seria los usos culturales y tradicionales de las plantas en cuestión, así como su utilidad en campos como los medicinales, el alimentario, las fibras, entre otros. Así mismo, la política antidrogas del país, amparada en la lógica de "tolerancia cero" y permanente criminalízación, ha demostrado ser no efectiva, si se contrastan los resultados con los objetivos. La persecución a cultivadores se Inscribe en la ¡dea de reducir la oferta y así hacer que el precio de este tipo de drogas aumente y con esto reducir el tráfico, y pese a que las cifras oficiales muestran un descenso en el área cultivada, la tecnificación del proceso de transformación de la hoja de coca estaría generando una situación en la que con menor cantidad de la misma se estaría fabricando más alcaloide3. 1 Suárez-Salazar, Luís. (1989). "Conflictos sociales y políticos generados por la droga". Revista NUEVA SOCIEDAD NRO.102 JULIO-AGOSTO 2

Véase LA PAZ DE LOS CAMPESINOS ES LA JUSTICIA SOCIAL. Ponencia de Anzorc para el Foro Agrario convocado por el gobierno y las FAP.C-EP, diciembre 17 de2012. "Pocos campesinos procesan coca: UNOOC". En http://www.verdadabierta.com/comoonent/content/artjcle/154-captura-de-rentaspubHcas/4719-poco-campestnos-procesan-coca-hov-en-colombla-unodc/

3

^H


Marcha Patriótica,.

Los efectos del desarrollo del mercado de las drogas no son sólo económicos o sobre la salud de los ciudadanos y ciudadanas, sino que ha generado efectos muy negativos a nivel político. Los empresarios de la cocaína, están integrados en los sectores dominantes, han sido factor determinante en la configuración del régimen político vigente. La denominada "lucha antidrogas" ha significado una estocada para la democracia y la soberanía nacional de nuestro país, ya que se ha plegado a los intereses estratégicos de Estados Unidos, posibilitando una permanente injerencia política y militar, tal y como se constata con el nefasto desarrollo del Plan Colombia, o con las siete bases militares ubicadas en nuestro territorio. Utilizadas como política contrainsurgente, las medidas para combatir el tráfico de drogas han sido un factor de recrudecimiento del conflicto en nuestro pais, al generar desplazamientos masivos por las aspersiones y la criminalización al campesino cultivador, e incluso, la participación directa e indirecta de militares norteamericanos, revestidos de inmunidad, en crímenes como la violación de menores de edad y el bombardeo de comunidades campesinas con material de fabricación norteamericana, como el caso de Santo Domingo, Arauca, en 1998. Así, esta compleja problemática requiere de un abordaje integral que ponga en el centro la responsabilidad del propio modelo neoliberal en la gestación y expansión del mercado de las sustancias sicoactivas, y sus efectos sociales, económicos, ambientales y políticos. II.

FRENTE AL CULTIVO, SOLUCIÓN POLÍTICA Y SOCIAL AL CONFLICTO COCALERO.

El campesinado, los indígenas y afrodescendientes, tras décadas de inconformidad con las políticas de desarrollo rural que han implementado los gobiernos de turno, a través de la movilización social han planteado propuestas concretas como posibles soluciones al Conflicto Social derivado del cultivo de coca marihuana y amapola, con las cuales hacer frente al abandono que viven las zonas rurales en Colombia. Década tras década estas acciones y propuestas, han sido estigmatizadas, señaladas e injustamente descalificadas, especialmente por aquellos que ven en los territorios rurales una fuente de recursos para la implementación de grandes megaproyectos o focos de clúster de inversión extranjera. Con la denominación oficial de los cultivos de hoja de coca, marihuana y amapola, como "Cultivos ilícitos" se confinan y desconocen los usos tradicionales medicinales y culturales, igualmente se desconocen los múltiples factores que llevan a la producción de estos cultivos. Actualmente, el área sembrada con coca en Colombia es de 48.000 hectáreas4, donde Nariflo, Norte de Santander, Putumayo, Guaviare, Cauca, Caquetá y Chocó son los departamentos que registran el mayor porcentaje de cultivo. En dichas zonas se desarrolla una territorialidad promovida por campesinos, indígenas y afrodescendientes que han implementado propuestas de sustitución a sistemas productivos armónicos con el medio ambiente y la vocación de uso que responden a propuestas de ordenamiento territorial agrario, definidos desde las propias comunidades. A esto, el Estado Colombiano con injerencia de Estados Unidos, ha respondido con una serie de acciones militares y legales atentando contra la vida, el ambiente, la seguridad alimentaria y la economía campesina mediante, perpetuando la criminalización hacia el campo. "UNODC,2013


Marcha Patriótica,. Dcllnlll»» Uihtmjméla-

Las economías basadas en la producción de cultivos de hoja de coca se han impuesto ante la profundización de múltiples carencias en áreas rurales, y su transformación exige una tarea de concertacion, interlocución y acuerdo, para la implementación de un programa nacional de sustitución voluntaria, progresiva y estructural. También implica un reordenamiento territorial con enfoque social, económico y político que preserve las figuras de protección ambiental con recursos económicos hacia una nueva institucionalidad donde la participación y las decisiones se tomen desde las comunidades. Características de una propuesta de solución social establecida de modo gradual, concertado, estructural y ambiental Dentro de un nuevo modelo de desarrollo rural alternativo las comunidades campesinas, afrodescendientes e indígenas debe conllevar la decisión de sustituir o no los cultivos, los procedimientos, las valoraciones históricas, los tiempos y el accionar. Esto en el marco de un enfoque de derechos que proteja a las familias productoras. En el ejercicio del derecho a la territorialidad y la vida digna, la solución gradual debe plasmarse en el marco de Planes de Desarrollo Sostenibles o Planes de Vida Comunitarios, que correspondan a una concertacion con los productores desde una visión histórica y ancestral, con una determinación de los montos de los subsidios, los tipos de cultivo, la formulación de sistemas productivos de los mismos, la infraestructura y el tipo de cuallficación para elevar el capital social, son necesarios para avanzar en la sustitución, De otra parte la propuesta también indica que se puede sustituir el uso que se le da al producto, en ese sentido se debe concertar también que tipo de procesos, transformación, otros usos como la alimentación, medicina y cosméticos y desde luego el sistema productivo. Con el apoyo técnico, tecnológico e investjgativo que permita avanzar en una propuesta, bajo parámetros definidos de financiación y bajo la mirada territorial agraria incluyente en clave de planeación territorial y mínimamente debe incluir: 1. Cese total de aspersiones con glifosato u otras sustancias y de la erradicación violenta que atenta contra el campesinado, ya que se ha convertido en una estrategia de desplazamiento forzado que afecta la producción, salud y ambiente de las comunidades rurales. En la actualidad, Colombia es el único país de América Latina que realiza fumigaciones de esta naturaleza, con lo que queda claro el consenso regional en contra de esta estrategia. Énfasis en lo voluntario. 2. Cese total de la erradicación manual. 3. Formulación, ejecución, seguimiento y evaluación de políticas públicas que permitan atacar los mercados de consumo, el narcotráfico, así como fijar mecanismos de prevención y protección desde la óptica de la salud pública. Lo anterior con el propósito de regular el consumo de sustancias psicoactivas con la participación activa y decisoria de las comunidades. 4. Creación de un Fondo Social para la sustitución gradual para soportar la política de subsidios permanentes que representen costos y gastos reales para quienes se acojan a la iniciativa de sustitución, contemplando la inversión permanente para el desarrollo de las iniciativas de las comunidades campesinas, Indígenas y afrodescendientes. 5. Programas de promoción de sistemas productivos con énfasis en cultivos de pancoger con semillas limpias y generación de bancos de semillas, construidos con un enfoque social y de

^9


Marclia Patriótica, pwur 1 VI;,-,; I ¡ v( . liidepaa

comercialización justa para las comunidades agrarias. 6. Garantizar la permanencia en el territorio de las comunidades mediante figuras establecidas en la Ley como resguardos indígenas, consejos comunitarios y zonas de reserva campesinas. Igualmente, que dentro de estas figuras exista financiación permanente que soporte el desarrollo de proyectos productivos a largo plazo, titulación de tierras y capacitación laboral. Igualmente, Que el inventario de tierra producto de la extinción y expropiación a narcotraficantes sean en prioridad para crear Zonas de Reserva Campesina, territorios colectivos y resguardos indígenas. 7. Política económica que coloque como pilar fundamental el fortalecimiento de la economía campesina, garantizando de manera agroecológica y sustentable la soberanía y la autonomía alimentaria de los territorios. 8. Implementar políticas públicas y protocolos de manejo ambiental de acuerdo con los usos, identidades territoriales y ancestrales de las comunidades. 9. Reivindicar el uso cultural y medicinal que los pueblos especialmente las comunidades indígenas que utilizan la hoja de coca para su Uso, tradiciones y costumbres. 10. Generar políticas públicas de desconcentración de la propiedad de la tierra y la redistribución de la misma 11. Priorización de protección de las Zonas de reserva forestal, parques nacionales y áreas protegidas. Bajo lineamientos de impulso de agroforestacion y la reforestación con planes de manejo ambiental y conservación con planes que impulsen la convivencia en armonía con la naturaleza y el ambiente.

III.

FRENTE AL CONSUMO.

La necesidad de una perspectiva integral frente al tratamiento del fenómeno de producción y uso de sustancias psicoactivas, resalta aún más en el caso colombiano al constatar el incremento constante en el consumo de las mismas. De acuerdo con los datos de UNDOC, la prevalencia en el consumo de cocaína en Colombia es superior al promedio mundial; nos hemos convertido en el país que reporta mayor consumo de drogas, licitas e licitas, entre universitarios en la región Andina, a la vez que se incrementa el consumo de sustancias no tradicionales, tales como el éxtasis. La respuesta ante este fenómeno casi siempre se genera desde posturas moralistas, que uniforman los diferentes tipos de consumo y dan trato criminal a los consumidores. La política de "tolerancia cero", aplicada desde la perspectiva del consumo desconoce sus realidades y características, tanto desde la perspectiva socioeconómica, como cultural e individual. Condena y criminaliza, estigmatiza y niega elementos básicos del libre desarrollo de la personalidad. La política de negación del fenómeno del consumo, que se propone como objetivo erradicarlo, ha demostrado ser altamente ineficaz, ya que sus herramientas fundamentales han sido la judicialización y/o el manejo médico como enfermedad de carácter netamente Individual. En ambos casos, se trata de ubicar a cualquier tipo de consumidor que individualmente ha cometido un delito o ha enfermado, convirtiéndose en una especie de anomalía frente a la que hay que actuar aplicando tratamientos jurídicos y/o médicos igualmente individuales, aislándolo de los factores y determinantes sociales, económicos y culturales.


Marcha Patriótica

Se hace necesario darle cada vez mayor importancia a este tema, recalcando que se trata de un fenómeno multidimensional y multicausal, en el cual se precisa distinguir los tipos de consumo existentes, asi como las diferencias entre sustancias psicoactivas, dadas sus características de acceso e intensidad en la adicción. Es claro que las decisiones sobre el consumo son individuales, pero se encuentran determinadas por factores económicos, sociales, culturales y familiares. Un primer paso necesario para afrontar esta realidad social de manera efectiva es la apertura y prafundización del debate nacional sobre el tema, avanzando en la redefinición de los objetivos de la política, que más allá de plantear un escenario poco probable de erradicación del fenómeno del consumo, se proponga dar herramientas individuales y colectivas posibles para abordarlo como realidad integrante de la sociedad. No se puede negar tampoco que el abuso de sustancias psicoactivas está fuertemente asociado con delitos de carácter social y variadas formas de violencia, bajo dinámicas de mutua retroalimentación. Lo que no puede seguir ocurriendo es que la política sea uniforme frente al consumo recreativo y ocasional, que de cara al abuso de sustancias psicoactivas. Es por esto fundamental redlsefiar el horizonte para propender por regular el consumo y combatir el abuso. Teniendo en cuenta los anteriores elementos, se presentan las siguientes propuestas básicas en lo relativo al consumo: 1. Abordar el fenómeno desde la perspectiva de salud pública, antes que desde la óptica criminal, lo que no significa que sea un problema exclusivo del campo médico o del judicial. Se trata de una dimensión transversal que debe discutirse y trabajarse desde todos los ámbitos de la sociedad y no aislándola de la misma. La perspectiva sociocultural del uso, consumo y abuso de sustancias psicoactivas debe dejar de ser una reflexión meramente académica, para traducirse en herramientas de política, con suficiente financiación por parte del Estado. 2. Despenalización, legalización y regulación. Existen diversos tipos de sustancias, cada una de las cuales tiene diferentes niveles de adicción, afectación sobre la salud y dificultades en el acceso. Todos estos elementos tienen que tenerse en cuenta para encarar el necesario debate sobre la despenalización, legalización y regulación. No se propone la legalización sin más, sino una reflexión profunda para ubicar cómo gradualmente se van aplicando medidas para cada una de las sustancias psicoactivas. Un paso importante es la necesaria desmercantilización las sustancias, no permitir que se generen ganancia a privados a partir del uso y abuso, con la venta indiscriminada, ilegal, en precarias condiciones de salubridad y vinculada a altos niveles de delincuencia social. En este mismo sentido, la despenalización y regulación deben estar fuertemente acompañadas de una promoción amplia de la política de consumo responsable, contralado e informado, dirigido a evitar las intoxicaciones y e! consumo de riesgo. 3. Diferenciar y caracterizar los diferentes tipos de consumo que se presentan en la sociedad colombiana, promoviendo acciones afectivas para respetar los consumos tradicionales y culturales, en términos de no criminalización o usos propios de diversos tipos de comunidades. De igual manera, es esencial avanzar en diferenciar entre consumos recreativos ocasionales y los de riesgo, caracterizados por niveles de adicción letales; por lo tanto, es urgente ubicar de manera clara, cuáles son los factores de contexto que se convierten en factores de riesgo.

^H


Maiclia Patriótica*

Construcción de una política estatal de investigación sobre los diferentes tipos de consumos y usos, enfatizando en los de tipo medicinal y alimentario, Construir política de tratamiento desde la perspectiva comunitaria y a nivel primario. El conjunto de la sociedad debe tener acceso a la información sobre las dinámicas de consumo y responsabilidad en la promoción del consumo contralado e informado. No es una tarea que deban abordar especialistas médicos ante escenarios de abuso, sino de cada sector y escenario social, propendiendo por un cambio de perspectiva. Resolver las desigualdades sociales y económicas que son caldo de cultivo para el abuso de sustancias sicoactivas, particularmente por el consumo de aquellas con mayor nivel de adicción, dada su composición química hecha para generar sustancias de muy bajo costo, pero altamente peligrosas como el bazuco.

IV.

FRENTE A LA COMERCIALIZACIÓN Y PRODUCCIÓN, EL IMPACTO EN EL CONJUNTO DE LA ECONOMÍA COLOMBIANA.

El negocio trasnacional de la cocaína, desarrollado en Colombia desde hace más de treinta años, ha sido un elemento clave en los procesos de acumulación de capital, en la configuración del régimen político y sociocultural, así como de la dinámica de violencia que ha padecido el país. Las complejas redes y relaciones que se han creado entre sectores económicos emergentes ligados al narcotráfico, partidos políticos, negocios legales, violencia y reconfiguración de poderes locales y regionales son una realidad, develada recientemente a través del proceso de la denominada "parapolítica". Dado el carácter estructural del fenómeno del narcotráfico, vinculado a la esencia misma del neollberalismo, ganar la batalla frente a este flagelo pasa por el desmonte del propio modelo neoliberal. Puntualizando algunos aspectos de esta necesaria tarea se propone: 4.1 Narcotráfico y régimen político: desmonte efectivo del paramilítarismo y reforma al sistema electoral

^

^

Hoy resulta claro para el país que el dinero del narcotráfico ha sido financíador de primer orden de la guerra sucia en contra de las alternativas democratlzadoras en el país. Así ha quedado evidenciado con la conformación, accionar y propósitos del MAS, Muerte a Secuestradores, en los años ochenta, o los hechos que de manera continua y contundente han demostrado la financiación de las estructuras paramilitares por parte del narcotráfico. El papel jugado por el empresariado de la cocaína en Colombia en la articulación entre economías legales e ilegales como estrategia en el proyecto paramilitar ha quedado al descubierto en casos como los de Enilse López, con el negocio de apuestas en la Costa Caribe. Frente a todos estos hechos, queda claro que el fenómeno del paramilitarismo, sus lógicas de financiación y su incidencia en ia institucionalidad exige el desmonte efectivo del complejo dispositivo paramilitar, no sólo de las estructuras militares sino de sus financladores en negocios legales e ilegales. El impacto del narcotráfico en el régimen político a nivel local y nacional ha sido de igual manera contundente por la vía de amplia financiación de campañas electorales. Los innumerables casos de relación directa entre políticos de los partidos tradicionales, narcotraficantes y paramilitares, articulados entorno a proyectos políticos defensores del status quo y los privilegios de empresarios, terratenientes, y del capital trasnacional, son evidencia más que suficiente al respecto. Por lo tanto,


Marcha Patriótica,

,™ ¡,..v*„,„u.if: Í.Mí:tltlvn lltilr'imiirJonci

resulta absolutamente necesario, que de la mano con amplios procesos judiciales, se construya una reglamentación electoral que prohiba la financiación privada de las campañas, evitando feriar la democracia a la subasta del gran capital y los dineros del narcotráfico, garantizando el apoyo estatal a todos los partidos políticos. 4.2 Narcotráfico y sistema financiero: reforma a la política monetaria y regulación a los mercados financieros (control de capitales) No es una mera coincidencia que el auge del narcotráfico, la violencia, así como del sistema financiero se den justamente en las últimas tres décadas. El telón de fondo para la aparición de tales fenómenos es el desarrollo mismo del modelo neoliberal, en tanto que los cambios en las funciones del Estado y la búsqueda de nuevos espacios para la acumulación de capital -junto con los cambios tecnológicos observados en el periodo-, han generado condiciones óptimas para nuevas formas de acumulación con elevadas tasas de ganancia, entre las que se destaca el narcotráfico. Lejos de ser una anomalía o un proceso sin sentido, los procesos criminales de acumulación, como el narcotráfico, y la violencia asociada a estos, son parte fundamental en el proceso económico y político contemporáneo. Claro de ejemplo de esto es la estrecha relación que existe entre lógicas especulativas en el mercado financiero y lavado de activos, particularmente del dinero proveniente del narcotráfico. Los más de 17.000 millones de dólares que anualmente son blanqueados a través de y por el sistema financiero en Colombia, son producto de las condiciones mismas de funcionamiento de éste mercado en la actualidad. Los complejos dispositivos que permiten la obtención de ganancias extraordinarias vía especulación, como la comercialización de derivados financieros, son el vehículo ideal para el blanqueamiento de capitales. La compra y venta de títulos varias veces en un mismo día, la movilización de grandes sumas de dinero a través de pequeñas transacciones, asi como las amplias condiciones de movilidad de capital de manera transfronteríza, gracias la liberalización de la cuenta de capitales, han permitido la emergencia del fenómeno de lavado de activos. De esta manera, no sorprende que sea justamente el sector financiero uno de los que mayores tasas de crecimiento y nivel de ganancias haya tenido a lo largo de las últimas décadas; la de por sí perversa lógica especulativa se ha visto potenciada por el ingreso constante de capitales provenientes del narcotráfico. Es por esto que resulta absolutamente necesario realizar una profunda reforma al sistema financiero y a la política monetaria en Colombia, frenando la dinámica especulativa que crea incentivos para la entrada masiva de capitales en búsqueda de ganancias extraordinarias vía tasa de interés, combatiendo la explosión del mercado de derivados y el control de capitales, recuperando la soberanía nacional sobre la entrada y salida de los mismos. Los mecanismos de seguimiento a la propiedad de los capitales al interior del sistema financiero han resultado insuficientes frente a las dimensiones del fenómeno, precisamente porque es fundamental erradicar el origen mismo de los incentivos para la especulación. La dimensión global de éste fenómeno y su efectividad frente al lavado de activos ha hecho que incluso el Fondo Monetario Internacional haya reevaluado su postura con relación al control de capitales desde el año pasado.

^9


Marcka Patriótica,

D.

MtSÍS3M|

4.3 Despenalización y regulación desde la perspectiva de la producción: industrialización y promoción de otros derivados Una de las bases fundamentales para el desarrollo de este lucrativo negocio es el hecho de pertenecer a un mercado ilegal, elemento determinante en la formación de precios extraordinariamente altos que garantizan rentabilidad. Es esta una de las principales razones para proponer la despenalización y legalización de las sustancias psicoactivas derivadas de la coca, la marihuana y \a amapola, desde el punto de vista de la comercialización y producción. La legalización y despenalización no sólo bajarían la rentabilidad del negocio, sino que permitirían ponerle freno a la corrupción proveniente de este tipo de economía y que ha irrigado al conjunto del Estado colombiano. Un proceso de esta naturaleza requeriría gradualidad y diferenciación entre productos, ya que no es posible darle el mismo tratamiento a la marihuana que a la cocaína y ia heroína. De igual manera se requiere la definición de un conjunto de regulaciones al mercado, entre los que se destacan una fuerte política impositiva para la comercialización de sustancias, asi como una fuerte intervención estatal desde la perspectiva del consumo. La perspectiva de regulación, legalización y despenalización implica también plantear propuestas desde la perspectiva de la producción. Experiencias como las que se han puesto en marcha en Perú o Bolivia, relacionadas con la industrialización, transformación y comercialización de la hoja de coca a manera de derivados alimenticios, resultan de vital importancia. En el caso boliviano el proceso de despenalización e industrialización se viene ejecutando desde finales de los años ochenta, autorizándose el aprovechamiento de la hoja de coca para productos alimenticios, cosméticos y para medicamentos. Tal proceso se ha acompañado recientemente de un conjunto de políticas dirigidas a enfrentar los problemas de orden ambiental, económico y social que han estado alrededor del cultivo de hoja de coca en condiciones de ilegalidad, contando además con amplia participación de tas comunidades rurales. La experiencia boliviana ha colocado sobre la mesa el debate alrededor del aprovechamiento de las amplias propiedades nutricionales y energéticas de ia hoja de coca; a manera de ejemplo, se encuentra que la hoja de coca presenta mayor contenido de proteínas y calcio que muchos cereales como trigo, arroz, maíz o cebada. En e! caso particular de los alimentos derivados de la hoja de coca, la iniciativa de despenalización, regulación e industrialización se convierte en instrumento para hacerle frente al problema de seguridad y soberanía alimentarias. En contraste, en Colombia las licencias para la producción de derivados de la hoja de coca han sido en exceso limitadas y entidades como el Invima se han negado a expedir los permisos pertinentes para la comercialización de diversos productos. La apuesta por la despenalización, regulación e industrialización resulta de vital importancia para avanzar en un cambio de perspectiva sobre el tratamiento de esta problemática.

^

^

El necesario cambio de paradigma en la política antidrogas sólo será posible en tanto se reflexione este problema desde la perspectiva del conjunto del modelo económico, político, social y ambiental vigente. La sociedad colombiana clama desde la movilización, la protesta y la propuesta por un nuevo pacto de país. Sólo la propuesta de Asamblea Nacional Constituyente dará las garantías para que una política alternativa para el tratamiento de la hoja de coca, marihuana y amapola sea real y efectiva.


~#(0

PONENCIA SOBRE UNA VISION NACIONAL Y TERRITORIAL DE SOLUCIÓN AL PROBLEMA DE LAS DROGAS ILÍCITAS. PRESENTADO POR LA FEDERACIÓN NACIONAL SINDICAL UNITARIA AGROPECUARIA -FENSUAGRO-CUT. INTEGRANTE DE LA MESA NACIONAL DE UNIDAD AGRARIA. MESA NACIONAL AGROPECUARIA, POPULAR Y DE ACUERDO - MÍA. VIA CAMPESINA. CLOC. AL FORO NACIONAL SOBRE LA SOLUCIÓN AL PROBLEMA DE U S DROGAS ILÍCITAS. Bogotá D.C 24 al 26 de septiembre del 2013. En el marco de los acuerdos de negociación entre el I gobierno Colombiano y las fuerzas armadas revolucionarias de Colombia FARC-EP, que se llevan a cabo en la Habana Cuba. 1.

UN MODELO DE DESARROLLO QUE PRIVILEGIA LA GRAN AGRICULTURA COMERCIAL Y MINERA. Desde hace muchas décadas Colombia ha desarrollado una economía basada en la dependencia del gran capital internacional. Su papel designado por el fondo monetario internacional,

el banco

mundial, el Banco interamericano de Desarrollo BID, está dirigido a la producción de materia prima, la explotación de sus recursos naturales renovables y no renovables en particular de carácter minero. La ¡mplementacíón del modelo neoliberal y su profundizaclón a partir de los años 90, a acelerando el desmonte de la institucionalidad publica, entre ellas las que apoyaban a la población rural Colombiana. Al mismo tiempo este modelo ha declarado inviable al campesinado, a su vez ha fortalecido la reconcentración de la propiedad de la tierra, generando en combinación con la violencia narcoparamilltar de los más recientes años, grandes oleadas de desplazamientos sucesivos. El "nuevo" modelo de desarrollo rural que Impulsa el Estado Colombiano y su gobierno de turno giran alrededor de las alianzas estratégicas productivas que no son más que una estrategia de interrelación con el latifundio especulativo y mafioso y los grandes megaproyectos mineros, de plantaciones forestales, la producción de agro-combustibles, de agro-negocios, todos orientados a la exportación de materia prima hacia los países desarrollados. La aprobación de los tratados de libre comercio con los EEUU, Canadá y la Unión Europea y su entrada en vigencia coloca en mayores desventajas a los pequeños y medianos productores agrícolas de nuestro país, lo que profundizará las brechas de desigualdad campo ciudad. Es de anotar que en este nuevo escenarlo los únicos productos agropecuarios precisamente los de uso ilícito.

de pequeña escala competitivos son

^n


2. LOS CULTIVOS OE COCA, MARIHUANA Y AMAPOLA EN COLOMBIA. La presencia de estos cultivos de uso ilícito en Colombia tienen varias motivaciones entre las cuales podemos mencionar algunas: •

• •

• •

Aumento de consumo de drogas psicoactivas en los EE.UU y Europa en la década de los años 70 y que hoy continua con niveles de demanda que favorecen el comercio internacional de esta producción. Desplazamiento de antiguos cultivos de marihuana en México, como efecto de ios programas de erradicación y fumigación orientados desde los EE.UU. en la década de los años 60 y 70 del siglo pasado. La Introducción de semillas y apoyo financiero por parte de empresarios ilegales a campesinos pobres del norte Colombiano que vieron una opción de supervivencia en la plantación de marihuana y otros cultivos como la coca o la amapola. La creciente marginalldad de la población rural Colombiana y la carencia de políticas del Estado dirigidas a resolver el problema estructural que históricamente ha vivido el campo Colombiano. La continuación y existencia del latifundio especulativo y mafioso, lo que ha conllevado a gran concentración de la propiedad de la tierra por antiguos capos narcoparamilitares y testaferros al servicio de grandes latifundistas. El desarrollo de grandes megaproyectos y la penetración de transnacionales que han forzado al desplazamiento de comunidades, cuyo objetivo es despejar el camino para el saqueo de los bienes naturales. El desarrollo de políticas anticampesinas y de violencia que han favorecido los planes de colonización del Estado, que a su vez han llevado a la marginalldad social de vastas poblaciones fuera de la frontera agrícola. La falta de políticas de precios de sustentación y comercialización de la producción de economía campesina. La no concreción de una política de reforma agraria de carácter estructural que permita la democratización de la propiedad rural ai interior de la frontera agrícola, permitiendo a su vez el cierre de la exportación territorial agrícola del país.

Ahora bien la anterior se suma la apuesta en ejecución de las locomotoras del desarrollo y la entrada en vigencia de los tratados de libre comercio con los Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea. Todas estas políticas de privilegio al gran capital e inversionistas rurales se constituyen en el fondo en políticas anticampesinas, que empujan a nuevas masas campesinas a la miseria y a nuevas colonizaciones, que en última favorecen y fortalecen los ciclos de la economía ilícita.

^

^


3.

LA POLÍTICA ANTIDROGAS EN LOS EE.UU EN COLOMBIA, "SOLUCIÓN AL PROBLEMA" JUSTIFICACIÓN PARA EL INTERVENCIONISMO. Terminada la guerra fría, los EE.UU han continuado con el Intervencionismo y agresión militar contra los pueblos del mundo, que se oponen a la política global del imperio del norte y sus aliados europeos, orientadas al saqueo, la sumisión y la dependencia. En este sentido la supuesta lucha contra las drogas ilegales ha sido justificada en Colombia con un carácter Intervencionista en sus asuntos internos, por ello la política antidrogas se conjuga con la guerra al terrorismo, que después del 11 se septiembre de 2002 se convirtió en la principal bandera de agresión imperialista. El desarrollo de estrategias regionales como: el plan panamá, la iniciativa plan dignidad, el plan Colombia, el plan patriota, la iniciativa regional andina Ira, entre otros. Han fortalecido la militarización de la región cuyo principal fin no es la erradicación del narcotráfico, sino la defensa de los intereses del país del norte en el corredor andino y particularmente en Colombia.

Según algunos datos extraoficiales en los últimos 30 años, EE.UU ha gastado más de 40 mil millones de dólares, principalmente en la llamada guerra antidrogas, política que está alejada de cualquier acción hacia un desarrollo sostenlble regional, ni mucho menos para reducir la propia demanda de narcóticos en su territorio. Valga preguntarse ¿si la fuerte presencia militar en la región es solo por el problema de las drogas o es por el control estratégico que representa la región andina? Como procesadora de insumos, bienes naturales y una gran riqueza de blodiversldad principalmente en la selva amazónica.

4.

PROPUESTA PARA SUPERACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA DE LOS CULTIVOS ILÍCITOS; HACIA UNA POLÍTICA DE SUSTITUCIÓN GRADUAL, DE

PREVENCIÓN DEL CONSUMO Y SALUD PUBLICA, QUE

POSIBILITE LA SOLUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE NARCÓTICOS. 4.1. Reformulación integral de la política nacional sobre drogas tipificadas como ilícitas; con base en los principios de soberanía, «irresponsabilidad, multilateralidad, transparencia, sentido social, respeto a los derechos humanos y campesinos (as) aprobados por las naciones unidas, la protección del medio ambiente. A partir de estos criterios Colombia redefinirá sus relaciones multi y bilaterales con los países centro de demanda y con los conjuntos de naciones que comparten una problemática similar de producción de cultivos de uso ¡lícito y tráfico de estupefacientes. 4.2. Nuevo diseño Institucional que garantice desarrollar las políticas concertadas con las comunidades involucradas en la producción de cultivos de uso ilícito. Creación del instituto de coordinación de programas para la prevención, sustitución y ejecución de los proyectos de desarrollo local, departamental y regional que incluye programas alternativos y de industrialización de la hoja de coca y otros cultivos de uso ilícito. 4 3 . Reconocimiento de la legalidad del cultivo de la hoja de coca por parte de las comunidades Indígenas, campesinas y afro-descendientes para usos ancestrales, de tipo religioso, curaciones tradicionales, comunitarias y medicinales.

^H


4.4. Concertación con el movimiento campesino y sus organizaciones de una ley de tierras, de reforma agraria y desarrollo rural, que garantice la democratización y distribución de la propiedad de la tierra rural. Esta ley tendría como prioridad la afectación del latifundio al interior de la frontera agrícola, bajo los criterios de fortalecimiento de la economía campesina, la recuperación de la soberanía alimentarla de los colombianos, la participación democrática de los pequeños y medianos productores agropecuarios en el diseño y ejecución de las políticas agropecuarias del país.. 4.5. Promoción de acuerdos ambientales muítlsectoriales, entre ei Estado, las comunidades locales, para la protección, reestructuración y adecuada racionalidad en la intervención de los ecosistemas. La conservación de cuencas hidrográficas y bosques altos andinos y la selva húmeda tropical, permitirá la aplicación efectiva del principio de corresponsabilidad por parte de los países industrializados y consumidores de alucinógenos, principales responsables de la destrucción de la capa de ozono, la aceleración del cambio climático y la extinción de miles de especies vegetales y animales. 4.6.Suspensión definitiva, al sistema de erradicación agroquímlca, biológica o forzosa, que por su carácter invasivo, forzoso e indiscriminado afecta la estabilidad de las comunidades, la biodiversidad, las fuentes de agua, la economía lícita y la salud de la población. 4.7.Generación de un clima de confianza entre el Estado y las comunidades Involucradas en los cultivos de uso ilícitos que permitan adelantar los proyectos de desarrollo alternativo y los planes de vida en un contexto de participación, concertación y corresponsabilidad. La legitimidad estatal pasa por el reconocimiento a los campesinos productores como sujetos sociales válidos para Interlocución con el Estado, y por el cumplimiento estricto de los acuerdos que suscriban en materia de desarrollo regional y la solución a las causas que han originado el conflicto de los cultivos de uso ilícito. 4.8. Propiciar acuerdos locales de gobernabilidad que permitan reconstruir el tejido social, que garanticen una real participación de las comunidades en el diseño y ejecución de los programas de sustitución, industrialización y comercialización de la producción de los cultivos de uso Ilícito. 4.9. Desarrollo de una política de complementación así: reforma urbana, cobertura en salud gratuita y universal para todos/as los colombianos/as, fomento en la cobertura de educación en los niveles de preescolar, primarla, secundaria y universitaria, acceso al agua potable, a empleos dignos y pensiones, recreación y apoyo a la Iniciativa empresarial y micro-empresarial. 4.10. Creación del fondo nacional para el fomento de la economía campesina, la sustitución y el apoyo de programas de desarrollo de planes de vida e iniciativas alternativas y procesos de Industrialización de la hoja de coca y marihuana, el cual será financiado con la destinación del 10% anual del presupuesto total nacional y contará con la participación mayorítaria de delegados representantes de las comunidades beneficiarlas del programa de sustitución, industrialización y comercialización de la hoja de coca y marihuana.

^p


4.11. Control e impuestos a los capitales golondrinas, estos últimos serán destinados al fondo nacional para la sustitución y el fomento de programas de desarrollo de vida alternativa y procesos de industrialización de la hoja de coca y marihuana. 4.12. Apoyo a la organización autónoma de las comunidades campesinas, indígenas y afrodescendientes. Cese de la estigmatización, señalamientos y judicialización de los dirigentes y comunidades insertas en la producción de cultivos de uso ilícitos. En todo caso ningún productor en pequeña escala de hoja de coca o marihuana podrá ser señalado o considerado como narcotra ficante. 4.13. Mientras se implementan las diferentes políticas y programas concertadas con el estado y el gobierno colombiano, este último comprara la producción de hoja de coca y marihuana, u otorgará un subsidio mensual equivalentes a dos salarios mínimos legales mensuales. 4.14. Se pondrá fin a la actual política antidrogas impuesta por los EEUU y se formulará una política de cooperación de mutua reciprocidad con todos aquellos países interesados ,que tenga como elementos de compromisos aquellos dirigidos al lavado de activos, a desactivar los paraísos fiscales, al control y tratamiento de salud pública al consumo de drogas en los países consumidores, la expropiación de bienes a narcotraficantes los cuales serán traspasados al fondo nacional para el fomento de la economía campesina, la sustitución y el apoyo de programas de desarrollo de planes de vida e iniciativas alternativas y procesos de industrialización de la hoja de coca y marihuana. Por últimos queremos exponer que solo será posible poner fin a este conflicto social en que hoy se encuentran miles de familias que subsisten de la producción de los cultivos de uso ilícito, si se erradican las causas que le dieron origen en Colombia a esta problemática social. Como vemos en nuestras propuestas no se trata de legalización y justificación del narcotráfico, que en última son grandes magnates nacionales e internacionales "que posiblemente jamás conoceremos" pero que tal vez muchas veces han sido los primeros en hablar de fumigaciones y lucha contra las drogas ilícitas.

Bogotá D.C.

Septiembre 24 de 2.013.

^9


#1

APEMECAFE ASOCIACIÓN DE PEQUEÑOS, MEDIANOS CAFETEROS Y RECOLECTORES DE CAFÉ. RESOLUCIÓN No 066 "feb.27" de 1978 MINISTERIO DE AGRICULTIRA

COSECHAS ANCESTRALES AL SERVICIO DE LA HUMANIDAD Colombia es el epicentro de la estrategia antidrogas de los EEUU, Hace 41 años, Richard Nixon declaró la guerra contra las drogas de uso ilícito y desde entonces a hoy, la producción, el tráfico y el consumo mundial ha crecido exponencialmente; empero, se persiste tozudamente en la estrategia equivocada, los responsables de esta estrategia han fracasado según reporte de la Oficina de las Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito (Unodc), las áreas de cultivos de coca, materia prima para producir la cocaína, en lugar de reducirse aumentaron . Razón tenía nuestro Nobel García Márquez, cuando aseveró premonitoriamente: "Creo que el primer paso para la solución realista del problema de las drogas en el mundo, es reconocer el fracaso de los métodos con que se están combatiendo. Son esos métodos, más que la droga misma, los que han causado, complicado o agravado los males mayores que padecen tanto los países productores, como los consumidores". Si "pensamos y actuamos" como siempre nos han impuesto los gobiernos de turno que hacen lo que siempre les han ordenado, los resultados no pueden ser otros distintos a los que hemos obtenido en el pasado, Colombia como escenario de la lucha por la sobrevivencia y la dignidad del campesinado Colombiano, la crisis social y humanitaria, la incapacidad y corrupción gubernamental y la arremetida militar represiva de Estado como única respuesta a las múltiples y grave situación del campesino aún más compleja por la presencia del narcotráfico, el abandono institucional, y el no respeto de sus derechos fundamentales, el paramilitarismo ha sido el principal aliado de grandes inversionistas y empresas, así como prenda de garantía para llevar a cabo las fumigaciones aéreas, las fumigaciones más que acabar los cujtivos mal llamados ilícitos, son una estrategia de desterritorialización, instrumentalizada para promover el desarrollo de intereses económicos. Ante este sombrío panorama que contrasta con la alta inversión en materia militar, las fumigaciones aéreas y las supuestas estrategias de lucha contra el narcotráfico, el gobierno ha flexibilizado normas jurídicas y ambientales que permiten en estos territorios acelerar la apertura a megaproyectos, la explotación indiscriminada de recursos naturales, hidrocarburos, minerales y forestales, propiciando la ruptura del tejido social y el menoscabo de la calidad de vida de las personas y la quiebra de la. economía comunitaria. El gobierno colombiano lejos de ofrecer las soluciones que buscan las comunidades, ha desplegado una fuerte estrategia de intimidación militar y judicial para repeler el descontento que las comunidades expresan de manera justa.

^P

El gobierno nacional desarrolla una estrategia de expropiación territorial orquestada desde los sectores económicos, empresariales y del narcotráfico, con la imposición de las locomotoras minera y la explotación de recursos naturales, forestales, hídricos e hidrocarburos que afectan el medio ambiente y amenaza la soberanía del país, la violación de los derechos humanos, conduciendo al debilitamiento de nuestra sociedad. Hasta cuándo Colombia seguirá comportándose como país satélite de los Estados Unidos, girando en la órbita de su política exterior y asumiendo sin reparos una estrategia antidroga que ha sido un Correo: apemecafe_org@yahoo.es Calle 17 No. 10 - 16 Of. 104 Bogotá D. C. tel 311-8864751 y 314-2917310 313-8937420 y 314-2927939


APEMECAFE ASOCIACIÓN DE PEQUEÑOS, MEDIANOS CAFETEROS Y RECOLECTORES DE CAFÉ. RESOLUCIÓN No 066 "feb.27" de 1978 MINISTERIO DE AGRICULTIRA

fracaso total, en lugar de seguir a ciegas la fracasada estrategia antidrogas de los EEUU, sin reparar en los daños irreparables que se le causa al medio ambiente, a la humanidad y a la frágil institucionalidad del país. PROPUESTAS. 1. Dar por terminado la actual política antidroga que se ejecuta en nuestro país, impuesta por los EEUU y formular una política de cooperación de mutua reciprocidad con todos aquellos países interesados en darle solución a la problemática generada por el mal uso de la hoja de coca y la marihuana. 2. Erradicar la corrupción que ejerce los representantes de la institucionalidad local, regional y nacional como instrumento de las mafias del narcotráfico. 3. Propiciar acuerdos locales de gobernabilidad que permitan reconstruir el tejido social, que garanticen una real participación de las comunidades en el diseño de Planes de Desarrollo Autónomos y/o Alternativos. 4. Formulación de políticas públicas en forma concertada con las comunidades involucradas en la producción de cultivos de coca y marihuana, con base en los principios de soberanía, responsabilidad, multilateralidad, transparencia, sentido social, respeto a los derechos humanos y campesinos (as) aprobadas por las naciones unidas. 5. Reconocimiento a la contribución de las .mujeres en el proceso de Industrialización y comercialización de la producción de la hoja de coca y marihuana en el desarrollo de regional. 6. Respeto a los derechos de la propiedad de las poblaciones rurales en zonas productoras de hoja de coca y marihuana. 7. La no judicialización de las familias de campesinos e indígenas que se vean afectados por la producción de marihuana y coca como medio de subsistencia. Que cese la estigmatización y señalamientos de los dirigentes y comunidades, ningún productor en pequeña escala de hoja de coca o marihuana podrá ser señalado o considerado como narcotraficante o terroristas. 8. Derogar como delito las prácticas de cultivar hojas de coca y marihuana mientras a narcos y mafia se aplica impunidad, lentitud, corrupción, entre otros. 9. Suspensión definitiva, al sistema de erradicación agroquímica, biológica o forzosa, que se ha sido demostrado el daño a la estabilidad de las comunidades, la biodiversidad, las fuentes de agua, la economía campesina y la salud de la población. 10. Legalización de los usos ancestrales del cultivo de la hoja de coca para temas de curaciones tradicionales, comunitarias y medicinales, que realizan las comunidades indígenas, campesinas y afro-descendientes. 11. Concertación con el movimiento campesino y sus organizaciones de una ley de tierras, de reforma agraria y desarrollo rural, que garantice la democratización y distribución de la propiedad de la tierra rural. 12. Creación del fondo nacional para el fomento de la economía campesina, apoyo a programas de desarrollo de planes de vida e iniciativas alternativas y procesos de industrialización de la hoja de coca y marihuana. Correo: apemecafe_org@yahoo.es Calle 17 No. 1 0 - 1 6 Of. 104 Bogotá D. C. tel 311-8864751 y 314-2917310 313-8937420 y 314-2927939

^9


# ( ~L

1. COMO DEBE SER LA SOLUCIÓN POLÍTICA AL CONFLICTO SOCIAL Y COCALERO Uno de los temas que MUCAPOC coloca como propuesta de discusión a la mesa para contribuir a generar argumentos sólidos hacfa una salida dialogada al conflicto social y armado que agobia a nuestro país- es el tema del conflicto social y cocalero, que desde hace casi 40 años padecemos una buena parte de los habitantes del campo colombiano. En primera medida, al conflicto social y cocalero debe dársele una solución política, económica, social y ambiental, en el marco de los eventuales acuerdo entre el gobierno, la guerrilla y los habitantes del campo, involucrados directa e indirectamente en el conflicto social y cocalero. Cuando hablamos del conflicto social y cocalero, es necesario comprender que su origen se remonta a los años 50s en que se presenta violencia y exterminio de más de 300 mil colombianos, así como desplazamientos masivos del campo hacía los poblados y ciudades. Ya en la década de 1970, hay un proceso de redesplazamiento de las ciudades y del interior del país hacia las zonas de colonización, este proceso de colonización cabe tener en cuenta ocasionado por los cordones de miseria que se vivían en el interior del país y en las grandes ciudades. Frente a esta situación de abandono y olvido por parte del estado, las opciones de estas regiones marginadas fueron la alternativa que nos brindaron los Ingeniosos norteamericanos y europeos, la cual fue la fórmula para convertir la planta de coca en clorhidrato de cocaína, sumándole a eso que los principales beneficiarios de este negocio, fueron y han sido los grandes narcotraficantes y los industriales nacionales y extranjeros, que producen todo lo necesario para el proceso y manutención de todos los involucrados directa o indirectamente en este modelo económico. Al conflicto cocalero, que tiene causas sociales y que el estado en franca obediencia a las imposiciones norteamericanas, le ha dado un tratamiento de guerra en casi 40 años de existencia (sin que por esa vía lo haya resuelto), proponemos una formula de 14 puntos, para que sirvan de insumo en la mesa de discusión entre el Gobierno, la Guerrilla y nosotros las víctimas de este conflicto social y cocalero: 1. Que el método para superar este conflicto, obedezca a un Acuerdo entre el Estado, la guerrilla y el Campesinado involucrado directa o indirectamente en este modelo económico de subsistencia, sin la intromisión extranjera.

^Q

2. Que al generarse el Acuerdo entre las tres partes y se dé el cambio de la represión y la guerra por el acuerdo político, social y económico, se reflejen las considerables sumas de dinero invertidas para la guerra endémica, en la inversión de esos dineros en nuevos presupuestos que sirvan para financiar el gran proyecto de concertación para la sustitución del mencionado


modelo. 3. Que en lo relacionado con los dineros que deban canalizarse para la sustitución del modelo económico cocalero, el Estado elabore los planes de acción, en acuerdo con las comunidades objeto. 4. Que teniendo en cuenta que los alucinógenos y los narcóticos, perjudican a todos los países consumidores, que el Estado colombiano gestione ante los afectados recursos, ya no para la guerra en contra de este modelo, sino para ejecutarlos en los planes de solución pacífica del conflicto. 5. Que para evitar la presión Colonizadora de habitantes de las grandes ciudades y del interior del país, el estado propicie en el interior del País, una verdadera reforma agraria con justicia social. 6. Que concordante con las reformas sociales en el interior del país, para continuar evitando la presión colonizadora, el estado haga una reforma urbana en favor de los cientos de miles de destechados que existen en los poblados y ciudades del territorio colombiano. 7. Teniendo en cuenta que las regiones marginales están compuestas por la frontera agrícola, la reserva forestal y los parques naturales, proponemos que para la frontera agrícola y la reserva forestal, la inversión estatal sea equitativa y sin discriminación, mediante la elaboración de dos polos de desarrollo. Para la reserva forestal, dicho polo debe de ir dirigido a la agroforestación, reforestación y sostenimiento de las fincas de los colonos, en plena armonía con el medio ambiente. Para la frontera agrícola, debe fomentarse la industria agropecuaria empleando las semillas nativas, en forma agro-tecnificada, en pequeña y mediana escala, en plena armonía con el medio ambiente, así como el fomento de talleres industriales, como complemento de la tecnología en las regiones involucradas. Solo así defenderemos la soberanía alimentaria 8. Apertura y garantía de distribución y mercadeo para que haya estímulo real a la producción agrícola, y que el estado garantice el mercadeo de estos, a precios de sustentación. 9. Que el Estado construya y garantice una verdadera malla vial, para que se desembotellen las regiones objeto de este programa, igual proceder con la red fluvial y el transporte aéreo desde todas las regiones objeto. 10. Que en materia educativa el Estado genere una cobertura presencial acorde con las necesidades del plan sustitutivo, con énfasis agro-industrial, agro-ecológico y agro-forestal y demás profesiones que estén acorde con las necesidades integrales de estas regiones y que los egresados, tengan sentido de pertenencia en estas apartadas regiones. 11. Que el Estado construya una verdadera infraestructura hospitalaria, lo suficientemente dotada y acorde con las endemias del trópico, fomentando para ello la salud preventiva, antes que la curativa. 12. Que para transitar de la guerra sucia a la limpia Paz, el estado garantice una real apertura democrática, para que los colombianos sin distingo podamos participar abierta y civilizadamente, en todas las formas de organización social y política, en igualdad de condiciones, poniéndole punto final a todo tipo de persecución de la que siempre hemos sido víctimas. 13. Que para más seguridad de los diálogos que se están dando entre la Guerrilla y el Gobierno, y arrojen éstos un acuerdo que garantice el punto final a este conflicto, proponemos que al pueblo organizado se le tenga en cuenta para ocupar la tercer silla, ya que nosotros somos las víctimas y en el caso de una salida política favorable, seremos los principales beneficiados. 14. A las personas objeto de este acuerdo, que se encuentren judicializadas o condenadas, sus investigaciones sean precluidas o en caso de condena se les indulte.

^9


u ASOCIACIÓN NACIONAL DF. DESPLAZADOS COLOMBIANOS ANDESCOL

CULTIVOS ILÍCITOS Ponencia de la ASOCIACIÓN NACIONAL DE DESPLAZADOS COLOMBIANOS, ANDESCOL, ante el FORO NACIONAL sobre el problema del cultivo de la hoja de coca en Colombia

1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS Consideramos necesario que, para abordar con la mayor objetividad posible el fenómeno socio económico generado en Colombia por el uso de la hoja de la coca como materia prima para la elaboración de cocaína, producto cuyo uso y comercialización tan graves consecuencias ha provocado en nuestro medio en aspectos económicos, sociales, políticos, culturales y medio ambientales, se debe analizar en primer lugar cual era la situación previa del campesinado en las regiones en donde posteriormente se desarrollaría con mayor intensidad el cultivo de la coca, como actividad alternativa, como una solución inmediata al acelerado empobrecimiento económico de las familias, de colonizadores y campesinos, la que les permitiría obtener el sustento básico para la supervivencia.

^

^

En todas las regiones donde se adopto esta actividad, anteriormente eran regiones con sus propias características de desarrollo, dedicadas a explotaciones y usos legítimos de los recursos naturales y de la tierra, utilizadas para la producción agrícola y la ganadería, por una población compuesta en su gran mayoría por pequeños y medianos campesinos y colonos, propietarios o poseedores de limitadas extensiones de tierra que no obstante lograban una supervivencia con estabilidad, pese a no ser sujetos de un apoyo suficiente por parte del Estado, por ser característica histórica de éste carecer de una política publica coherente con las necesidades reales de los productores del sector agrario, campesinos y colonos colombianos incluidas las comunidades indígenas y afro descendientes en sus respectivos territorios. El apoyo del Estado siempre ha estado al servicio de terratenientes y latifundistas nacionales y extranjeros, propio de un modelo de desarrollo ideado para mantener las ventajas y privilegios de la clase gobernante local y los intereses de las multinacionales del capital trasnacional. Como ejemplo del proceso de pauperización del agro, tomemos el de un de nuestro


interés testimonial, por sus características especiales; la región que hoy comprende los departamentos de Guaviare, Vaupés y Guainía. Hasta el año 1970, aproximadamente el pilar económico de la región lo constituyo la explotación del caucho Hevea brasiliensis, materia prima esencial para el desarrollo de la creciente industrial llantera y otros productos derivados del caucho. Esta actividad mantuvo la actividad económica desde mediado del siglo XIX, con un notable período de crecimiento durante el lapso comprendido por la duración de la II Guerra Mundial, cuando la demanda de caucho se incremento notablemente, especialmente por parte de los E.E.U.U, potencia beligerante a tal punto que ese país estableció en la amazonia colombiana una empresa de compra de caucho y servicio a los productores con el nombre de RUBBER, DEVELOPMENT CORPORATION (RUDECO), que se retiro de la región en 1945. Terminado el auge determinado por las necesidades bélicas, el gobierno colombiano mantuvo la estabilidad de los precios y el de la producción, con medias de protección para la producción nacional ya fuertemente competida por la del sur este asiático en donde las potencias habían desarrollado grandes plantaciones. Estas medidas comprendían la obligatoriedad de la industria de comprar el caucho nacional como requisito para otorgarles licencias de importación de caucho asiático. Esto auro hasta que un ilustre presidente de filiación liberal derogo las medias proteccionistas en 1960, liberando las importaciones de caucho a, cabo con la producción nacional y lanzó a la pobreza a miles de familias de colonos, campesinos e indígenas que en la región vivían alrededor de la explotación del caucho.

2. LA COCA La hoja de coca tuvo ancestralmente un carácter ritual para las comunidades indígenas de nuestra América y su uso habitual en forma de mambe, era utilizado para dominar la fatiga y el hambre en las jomadas laborales, su presencia en pequeños cultivos en las parcelas comunitarias era común y corriente al lado de los sembrados de pan coger. El uso ritual se manifestó como un elemento esencial en las celebraciones tribales en las cuales el mambe de coca y la ingesta de yagé transportaban a los ancianos y autoridades de la tribu hacia su pasado histórico y cultural, el cual bajo sus efectos, era transmitido oralmente a las nuevas generaciones. En los primeros años 70 del siglo pasado, la critica situación per abandona del Estado, la pobreza y la ausencia de una actividad productiva, alternativa a la de explotación del caucho, creo las condiciones propicias para que cualquier propuesta de solución a esa cada vez mas aguda situación de pobreza que era ya insostenible para campesinos, colonos e indígenas, fuera aceptada sin mayores

^S


consideraciones de su legalidad o ilegalidad; situación similar se presento en otras regiones del país en donde la actividad productiva agraria estaba sufriendo la embestida de la pobreza. En estas circunstancias, es cuando comienzan a aparecer los servidores de los capos del negocio de la cocaína en las regiones donde eran mas favorables las condiciones para establecer cultivos ya en escala comercial: es cuando salpican la selva amazónica de Vaupés, Guaviare, Guainía, Caquetá, Putumayo y sur del Meta, las al comienzo pequeñas parcelas de entre una y siete hectáreas de coca, sembrada ya como una alternativa económica de ingresos para la supervivencia de los habitantes de estos territorios. En una primera fase, los coqueras indujeron a los colonos, campesinos e indígenas para que sembraran la coca cuya hoja ellos compraban para procesarla, luego enseñaron la técnica para obtener la base de coca. Este conocimiento se generalizó de tal manera que cada finca llego a tener su propio laboratorio para la producción de base que los traficantes adquirían a buen precio, había llegado la bonanza coquera y con ella la solución al problema de pobreza y de abandono estatal para aquellas miles de familias en esas regiones. En un segundo momento, los traficantes establecieron sus propios cultivos, ya en muy grandes extensiones de selva talada, con el consiguiente daño al medio ambiente completado por el uso masivo de productos químicos usados en el proceso de producción de coca y cocaína, la que ya se procesaba localmente y cuyos residuos contaminaban el ambiente y el agua.

3. CONSECUENCIAS DEL NARCOTRÁFICO A. Estas regiones pobladas, por gente de naturaleza pacifica ajenas a la practica de crímenes y otros delito, se inundaron de maleantes, traídos los unos por el incentivo del enriquecimiento rápido y otros, llevados por los narcos para su seguridad y protección. Apareció entonces la practica del asesinato, la violación de mujeres y la generalización del uso del bazuco en buena parte de la población para cuyos efectos se cometieron los mas degradantes crímenes contra la población.

I^CT

B. La disponibilidad de grandes recursos económicos, le permitió a los traficantes sobornar, durante todo este proceso de instalación y producción de cocaína, a las autoridades encargadas de su control, tanto civiles como de policía que se limitaban a tímidas incursiones justificadoras de su función, sin lesionar los intereses de los capos, quienes además disponían de grupos fuertemente armados de sicarios a su servicio. C. El narcotráfico con su gran poder económico y armado, permeo todas las instancias de gobierno del Estado y puso a este a su


servicio, de tal manera que llego a las mas altas posesiones de este, tal como es evidente según los últimos descubrimientos de algunas autoridades honestas y comprometidas con la verdad que aun quedan en nuestro país, y el convencimiento de eso que esta en la conciencia de los colombianos. La coincidencia de interés de narcotraficantes y castas de políticos, grandes ganaderos, terratenientes, latifundista y capital trasnacional, quienes aislados entre todos constituyen el llamado paramilitarismo, encargado de guardar los intereses de los ricos, supuestamente amenazados por la insurgencia, pero cuya función principal es eliminar a opositores políticos del régimen y del sistema, mediante la practica del asesinato, las desapariciones, el desplazamiento y la amenaza; todo esto bajo la mirada cómplice del gobierno. La alteración cultural sufrida por la población colombiana, con la consiguiente perdida de valores tradicionales con afectación de la vida social y familiar con grave deterioro de las costumbres y hábitos dentro del concepto de dignidad de la vida del ser humano.

4. CONCLUSIONES s El cultivo de la hoja de coca, se convierte en la tabla de salvación para miles de familias de campesinos, colonos, afros, e indígenas que encuentran en ello una fuente de ingresos económicos para la supervivencia. s En el fondo del problema esta la incapacidad del Estado para solucionar los problemas fundamentales para obtener una vida digna para todos los colombianos, es pues responsable de las condiciones de pobreza. •/ El cultivador de origen campesino, colono, indígena u otro, no es narcotraficante: el solo sobrevive de esta actividad, sin ir mas halla en la cadena de comercialización. S El cultivador campesino es agredido por la fuerza publica en un supuesto programa de control del narcotráfico, la policía y el ejercito se ensaña con los cultivadores causando muertos y heridos, pero deja incólumes a los grandes capos incrustados en estos cargos del Estado. s No hay por parte del gobierno una política pública coherente para la sustitución de los cultivos de hoja de coca que permita rescatar la productividad agraria en actividades tradicionales como la producción de alimentos, ganadería, etc.

^H


*fH

A J S O C M A C í I O N NAOIOJNLAJL, D E O E Í S P L A y i A T X ^ S i CX>L</>IVÍ.Í3IA..1Ní;>S

A N D E S C O L

VC l —

P e r s o n e r í a .Jurfctio** fMo. 2 1 - 0 0 5 8 2 6 - ¿ 8

POR UNA COLOMBIA EN PAZ RETORNO CON DIGNIDAD Y GARANTÍA

^ '

í". £í 1 1 - 0 3 0 - £ > ' / " V - C Í

PONENCIA FORO. Los cultivos ilícitos y las drogas de uso ilícito son un factor perturbador de la paz y el combustible que alimenta el conflicto armado y la financiación de las estructuras armadas ilegales.

g

^\^

^ r

Por eso se requiere de una política pública de paz que desestimule el comercio de drogas ilícitas, y las mafias, que promueva una política de prevención al consumo de drogas y que desarrolle un programa de atención en salud mental, emocional y social a los adictos de las drogas para su rehabilitación. La juventud está expuesta a muchos riesgos de violencia por este problema y si se logra poner fin al conflicto armado por vía de los diálogos políticos, es necesario concertar los mecanismos que garanticen el desmonte de estas estructuras financieras y de enriquecimiento ilícito y violento que hacen parte de los factores estructuras de los grupos armados, a efecto de construir garantías de no repetición.

Una campaña de salud preventiva debe hacerse visible y palpable en barrios populares, escuelas, colegios y universidades como signo de construcción de paz y contribución de los diferentes sectores de la sociedad a lograr la reconciliación de los colombianos. La justicia deberá adoptar un enfoque más social frente a los adictos, para su rehabilitación; superar el enfoque represivo y realizar programas locales con las autoridades territoriales para sacar a miles de jóvenes y familias que hoy se encuentran involucrados en el negocio del microtráfico. Se deben realizar investigaciones criminales y capturar a los jefes de los grupos de narcotraficantes para aplicarles penas severas sin beneficios jurídicos.

SIEMPRE QUE EN NUESTROS PUEBLOS SE HALLE LA INJUSTICIA SOCIAL LA PAZ ESTARA POR CONQUISTAR

T>,*tcc\0:N; 3/mctnqo eo>\\mZtío\H~-0°\ ti&>3


#-is

MESA DE CONVERSACIONES PARA LA TERMINACIÓN DEL CONFLICTO Y LA CONSTRUCCIÓN DE UNA PAZ ESTABLE Y DURADERA EN COLOMBIA

Formulario de participación

Registro para el envío de la propuesta Información del individuo u organización La única información de carácter obligatorio es el nombre del individuo u organización. Los campos adicionales son opcionales. La información suministrada voluntariamente sólo será utilizada para análisis estadístico en función de La Mesa. Organización:

^¡yi^OC/O/)

Nombre completo: ^ S W W

¿gg^Éf* / ¿jgjggg

//o¿AD

¿dgg^ág? Pa^¿^

Propuesta Seleccione el o los subtemas del cuarto punto de la Agenda -Solución al problema de las drogas ilícitas, sobre los cuales quiere hacer una propuesta, a la luz de la integralidad del Acuerdo Generalpara la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. 1. Programas de sustitución de cultivos de uso ilícito. Planes integrales de desarrollo con participación de las comunidades en el diseño, ejecución y evaluación de los programas de sustitución y recuperación ambiental de las áreas afectadas por dichos cultivos. 2. Programas de prevención del consumo y salud pública. 3. Solución al fenómeno de producción y comercialización de narcóticos

Pífiacúoiaz efe f<*wcisn Ja/

CM&MO /

^¡t/ut/ /^M'm

Información opcional de quien envía esta propuesta Si usted desea diligenciar información adicional hágalo en el siguiente espacio. Recuerde que la única infonnación de carácter obligatorio es el nombre del individuo u organización. Los campos adicionales son opcionales. La información suministrada sólo será utilizada para análisis estadístico en función de la Mesa. * Campos Opcionales Departamento^í^^Íí^A_' Ciudad o municipio £¿Xjd1a Hombre

Sector

Mujer

¿¿MSatáS

LGTBI

¿Z>

^H


#Í5

MESA DE CONVERSACIONES PARA LA TERMINACIÓN DEL CONFLICTO Y LA CONSTRUCCIÓN DE UNA PAZ ESTABLE Y DURADERA EN COLOMBIA

Usted puede introducir su propuesta: 1. Redactándola en el espacio en blanco que encuentra a continuación.. 2. De ser necesario usted puede anexar documentos soportes o que desarrollen su propuesta.

^_~_. deót ser a/ pri/nfra fééi Cé£///t>y¿ átete? CJ2ú3CI Óje° <Q-w/o/4fh/i0 4ftf/1£>% .Ce/parh'QAoS foS cfesecáns ótete? <C¿W? i .C0/aafé*ti/f>s a

Cá.

¿(ffeche'sttfJJLnfí. /pora*

rerjá;¿/>¿/n

/y"<?/>ós¿"Jo/tar ¿r? $££

<í?// #?&of¿>S

^ZEéAa V

¿tes.

^5pife!S¿<3^g

^_


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.