Libro articulación interniveles

Page 1







Contenido Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Parte I Antecedentes Antecedentes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . De la Reforma Educativa . . . . . . . . . . . . . . Proceso de Modernización Educativa . . . . . . . La parte política . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica . . . . . . . . . . . . . . . . . . La esencia Técnica de la Modernización . . . . . . Algo sobre la educación preescolar . . . . . . . . . La educación primaria . . . . . . . . . . . . . . . . LA ESCUELA EN EL PROGRAMA 1993 . . . . . Programas de estudio por asignatura y grado Español . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Los ejes en español . . . . . . . . . . . . . . . . El programa conceptualiza a los ejes . . . . . . Situaciones comunicativas permanentes . . . . Otras estrategias . . . . . . . . . . . . . . . . . Descripción de los ejes . . . . . . . . . . . . . . Matemáticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Organización general de los contenidos . . . . Ejes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Ciencias Naturales . . . . . . . . . . . . . . . . Ejes de Ciencias Naturales . . . . . . . . . . . . Historia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Rasgos del enfoque de la historia . . . . . . . . Geografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . VII

. . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . .

1

. . . .

. . . .

7 7 12 12

. . . .

. . . .

14 20 20 22

. . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . .

24 34 36 39 39 40 41 42 46 48 49 53 57 62 64 68


VIII

Contenido

Contenidos y propósitos . Contenidos de los grados Educación Cívica . . . . . Orientación y propósitos.

. . . .

. . . .

. . . .

. . . .

. . . .

. . . .

. . . .

. . . .

. . . .

. . . .

. . . .

. . . .

. . . .

. . . .

. . . .

. . . .

69 70 74 76

Acuerdo número 384 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Acuerdo número 384 por el que se establece el Nuevo Plan y Programas de Estudio para la Educación Secundaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . Plan de estudios para la Educación Secundaria . . . . . I. Las finalidades de la Educación Básica . . . . . . . . II. Perfil de egreso de la Educación Básica . . . . . . . Rasgos deseables del egresado de educación básica Competencias para la vida . . . . . . . . . . . . . . . III. Elementos centrales en la definición de un nuevo currículo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . IV. Características del Plan y Programas de estudio . . Educación ambiental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La formación en valores . . . . . . . . . . . . . . . . . Educación sexual y equidad de género . . . . . . . . V. MAPA CURRICULAR . . . . . . . . . . . . . . . . . . Lógica de distribución de las cargas horarias . . . . . El nuevo siglo: hacia la construcción del enfoque de educación basada en competencias en México . . .

85 88 88 88 90 91 92 95 99 104 105 106 112 112 117

¿QUÉ SON LAS COMPETENCIAS? . . . . . . . . . . . Un Cierre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

122 126

Parte II Plan 2009 Plan 2009 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

131 197




















;





















































































































































































Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.