Nueva Orleans y el origen del jazz
Por Manuel Recio Charla concierto didåctico musical Mayo de 2014 Š
驴D贸nde surgi贸 el jazz?
Nueva Orleans
Nueva York Chicago
Do you know what it means to miss New Orleans (1947)
¿Por qué Nueva Orleans?
Emplazamiento privilegiado en el Sur de EE.UU y Golfo de México Comercio de esclavos Influencia europea (franceses, españoles, alemanes) Mezcla de razas: criollos, negros, blancos Música forma parte de los ritos de la ciudad: desfiles, Mardi Gras, entierros
Placas en las calles que recuerdan la herencia espa単ola de Nueva Orleans
Los Criollos
Importante comunidad criolla, de ascendencia europea, que participaba de la vida cultural de la ciudad Hablaban su propio dialecto patois Educados en la tradición musical europea, tocaban instrumentos como el piano, violín y sabían leer partituras. 1894 Código Legislativo de Louisiana: cualquier ciudadano de ascendencia africana era considerado negro Los criollos se ven obligados a mezclarse con los negros descendientes de africanos Esa mezcla será el germen del jazz…
Ingredientes del jazz Cómo las distintas formas musicales que coexistían en Nueva Orleans desembocan en el jazz SINCRETISMO
CONGO SQUARE
Único lugar donde los esclavos negros podían tocar y bailar
BLUES
Expresión musical en forma de lamento espontáneo por parte de esclavos afroamericanos y descendientes Surgió en las plantaciones del Sur, sobre todo Mississippi y Texas, a mediados del siglo XIX Louisana contaba con grandes plantaciones de algodón Nueva Orleans
St. Louis Gal (1923)
Ragtime
Estilo fundamentalmente pianístico surgido en las comunidades afroamericanas del Medio Oeste (Missouri) a finales del siglo XIX Destaca su insistente ritmo sincopado
Figura relevante: Scott Joplin
Brass Bands
El interés por las bandas de metales se inició en el dominio francés donde eran habituales los desfiles militares Tras la Guerra de Secesión y la Emancipación de los esclavos muchos instrumentos quedaron sin dueño y pasaron a formar parte de criollos y negros recién emancipados Eran muy populares en los entierros organizados por las sociedades negras secretas De camino al cementerio la banda tocaba una marcha lenta en 4/4, luego aceleraba. Carácter festivo Detrás desfilaban los familiares del muerto, los amigos y los miembros de la sociedad fraternal SECOND LINE Muchos músicos pioneros del jazz empezaron tocando en Brass Bands y desfiles callejeros En 1938 el periódico local New Orleans Picayune escribía: “Hay una manía en esta ciudad de tocar trompas y trompetas"
Algunas bandas de metales‌
Los juglares del Medio Oeste
Los shows de minstrel Nacen a principios del siglo XVIII cuando la ópera inglesa entra en contacto con la música de las plantaciones Espectáculos teatrales musicales y autóctonos, al principio en los interludios de obras mayores. Luego adquieren entidad propia Actores blancos se pintaban la cara de negro y adoptaban la música y danzas de la población afroamericana Muchos músicos negros formaron parte de las compañías de minstrel
Starlight (2012) fantasĂa minstrel
El matiz español "If you can't manage to put tinges of Spanish in your tunes, you will never be able to get the right seasoning, I call it, for jazz" [Si no consigues poner matices españoles en las melodías, nunca tendrás lo que yo llamo el aliño adecuado para el jazz] Jelly Roll Morton
New Orleans Blues
St. Louis Blues
¿En qué tipo de lugares creció el jazz?
Storyville
Entre 1897 y 1917 se legalizó la prostitución en Storyville Alrededor de 2000 mujeres ejercían allí su profesión Generaba tantas ganancias que se convirtió en la segunda industria de la ciudad, después del tráfico portuario Sin embargo…
El mito de Storyville Ningún músico de la época recuerda haber escuchado el nombre Todos le llamaban ‘The District’ Era un distrito muy racista donde apenas tocaban músicos negros Solo pianistas, criollos, para un público fundamentalmente blanco
El Storyville negro
A tres calles de distancia, cruzando Canal Street, encontramos el Uptown o Storyville negro Una especie de ghetto donde los robos y la violencia estaban a la orden del día Estaba lleno de tabernas, barberías, salones… y también algún burdel. Allí nacieron y vivieron los pioneros del jazz Y tocaron por primera vez en lugares como el Funky Butt Hall, el Odd Fellows o el Masonic Hall
En esos antros nació el jazz…
Cruce entre Perdido St y South Rampart en el Storyville negro / Manuel Recio
Pero también en…
Picnics, riverboats o barcos de vapor, desfiles callejeros, entierros y… Vagones de tren y tranvía para publicitar bailes y acontecimientos sociales
Basin Street Blues (1926)
¿Qué entendemos por ‘jazz de Nueva Orleans’?
Elementos del jazz de Nueva Orleans
Es una música de conjunto, apenas hay solos Importa más la textura y el color que la ejecución y la destreza Instrumentación: destaca la corneta, clarinete, trombón + sección rítmica Repertorio: marchas, canciones populares, espirituales Y… Mezcla de blues y ragtime
¿Cómo sonaba el jazz de Nueva Orleans?
No quedan apenas grabaciones. Ejercicio de imaginación Casi todo el jazz de Nueva Orleans se grabó en Chicago 20 años después Hay una línea principal de la corneta que marca la melodía El trombón se centra en el registro grave y el clarinete elabora adornos y figuras más complejas Los instrumentos entablan un diálogo espontáneo Contrapunto Ningún instrumento destaca por encima del resto
Improvisación colectiva
¿Quiénes fueron los pioneros?
Go back where you stayed last night (1925)
La primera banda de jazz‌
1895, Nueva Orleans
El ‘inventor’ del jazz
“Es manifiestamente sabido, sin ningún lugar a dudas, que Nueva Orleans es la cuna del jazz y resulta que yo fui su creador, en el año 1902 “, Carta a Downbeat en 1938
I thought I heard Buddy Bolden say
El ‘rey’ de la improvisación colectiva
Si quisiéramos hacer una radiografía de cómo debió sonar el primer jazz de Nueva Orleans tenemos que recurrir a él
El primer gran solista del jazz
Los “creadores” del jazz
Magic King Stomp (2012)
¡¡Muchas gracias!!
Twitter: @manugrooveman E-mail: manuel.recio.diego@gmail.com Página web: Blog ‘LA MÚSICA ES MI AMANTE’ http://lamusicaesmiamante.blogspot.com.es/ Lista Spotify: El jazz de Nueva Orleans Manuel Recio – 2014 ©