1
Autores: Ana Belén Nieto Domínguez · Manuel Rodríguez Muñoz · Patricia Sinobas Pascual Grado de Ingeniería de diseño industrial y desarrollo del producto · Taller de diseño II · Universidad de Valladolid · junio 2014
2
Ana Belén Nieto Domínguez Manuel Rodríguez Muñoz Patricia Sinobas Pascual
Autores: Ana Belén Nieto Domínguez · Manuel Rodríguez Muñoz · Patricia Sinobas Pascual Grado de Ingeniería de diseño industrial y desarrollo del producto · Taller de diseño II · Universidad de Valladolid · junio 2014
3
Índice * Índice, 3 * Enunciado _ Presentación Proyecto, 4 * Nuestras 4 propuestas iniciales, 5 * Propuesta Final, 8 ^ Análisis del problema, 8 ^ Briefing, 8 ^ Estudio de mercado, 9 ^ Bocetos, 13 ^ Encuesta, 14 ^ Investigación Materiales, 17 ^ Investigación Mecanismos, 19 ^ Investigación Cuchillas, 20
* Desarrollo de la solución ^ Caja de madera, 21 ^ Tablas de plástico HDPE, 22 ^ Barra metálica, 23 ^ Cuchillas/Utensilios, 24 ^ Vida útil, 26 ^ Imagen corporativa, 26
*Bibliografía y créditos fotográficos, 27 *Anexo 1, Planos Técnicos, 28 *Anexo 2, CD, 34
Autores: Ana Belén Nieto Domínguez · Manuel Rodríguez Muñoz · Patricia Sinobas Pascual Grado de Ingeniería de diseño industrial y desarrollo del producto · Taller de diseño II · Universidad de Valladolid · junio 2014
4
Enunciado _ Presentación Proyecto Diseño de un producto especializado para la resolución de problemas cotidianos relacionados con la cocina, la mesa y la gastronomía.
El objetivo principal del proyecto es diseñar un utensilio relacionado con la cocina, bien para la elaboración o manipulación de alimentos, o para su disposición en la mesa. El objeto a diseñar es libre, pudiendo moverse en un terreno amplio, a excepción de cuberterías, siempre que innove en este campo, bien aportando soluciones a problemas encontramos
en reflexiones previas, o incorporando frescura y originalidad funcional y creativa a elementos ya existentes. Como punto de partida, tomamos la exposición “¡A LA MESA! Diseño y comida”, organizado por el círculo de Bellas Artes y la Sociedad Estatal para el Desarrollo del Diseño y la Innovación (ddi) y comisariada por Martín Azúa. En esta exposición se recogían ejemplos de cómo el diseño ha influido en el campo de la cocina.
Autores: Ana Belén Nieto Domínguez · Manuel Rodríguez Muñoz · Patricia Sinobas Pascual Grado de Ingeniería de diseño industrial y desarrollo del producto · Taller de diseño II · Universidad de Valladolid · junio 2014
5
Nuestras 4 propuestas iniciales ^ Infusiones que funciona tanto para guardar el calor mientras se hace la infusión como para escurrir las hierbas aromáticas. Esta pieza es una semiesfera de silicona con unas asas que sobresalen y facilitan ejercer la presión.
Esta propuesta se trata de un sistema para elaborar infusiones. El producto está compuesto por dos piezas: un colador para que las hierbas aromáticas entren en contacto con el agua hirviendo, y una tapa
El amplio borde de la pieza uno permite adaptarse a diversas tazas y a la vez, posar la jarra o cazo con el agua hirviendo, a la hora de verterlo. Hemos descartado esta idea porque consideramos que no conlleva ningún tipo de innovación.
^Bandeja para carrito de bebe Esta segunda propuesta intenta cumplir una necesidad existente, y es la acción de dar de comer a los niños cuando se está fuera de casa, usando como principal soporte el carrito de paseo. En esta
propuesta buscábamos una solución para sujetar o apoyar el plato en el carrito mientras se da de comer al bebé en la calle.
utilización del barrote de seguridad para acoplar una pieza que hará de mesa.
cuidado en que los niños no puedan derramar la comida. Un punto importante también debe ser el reducido espacio que ocupe, debido a que un niño requiere muchos cuidados, y ya se suelen llevar el carrito, la bolsa, y la cesta de debajo del carrito, llenas de cosas.
Como principal objetivo se encuentra la facilidad y accesibilidad por parte de los padres, para dar de comer a sus niños, además de tener especial
Propusimos varias ideas que tienen en común la
Autores: Ana Belén Nieto Domínguez · Manuel Rodríguez Muñoz · Patricia Sinobas Pascual Grado de Ingeniería de diseño industrial y desarrollo del producto · Taller de diseño II · Universidad de Valladolid · junio 2014
6 4
Hemos descartado esta propuesta por su complejidad, aunque puede ser interesante para un futuro proyecto o para el TFG.
^Sartén subdividida con recipientes intercambiables En esta propuesta pretendemos crear un recipiente para cocinar adaptado a los nuevos modelos de hogar unipersonales. Nos dimos cuenta de que las vitrocerámicas no están pensadas para cocinar poca comida: se desperdicia calor, se pierde tiempo al seguir un orden para el uso de los fuegos y se mancha más espacio y utensilios de los necesarios. Como solución pensamos en una especie de sartén formada por una base y recipientes de diferentes tamaños intercambiables. También pensamos en hacer sólo una base y poder acoplar separadores. Otra opción era crear una sartén eléctrica que permitiera su encendido por sectores para aprovechar mejor el calor. El mayor problema de esta propuesta radicaba en que no todos los alimentos necesitan el mismo calor para cocinarse. Por ello planteamos la opción de tener varios grosores para el fondo.
Autores: Ana Belén Nieto Domínguez · Manuel Rodríguez Muñoz · Patricia Sinobas Pascual Grado de Ingeniería de diseño industrial y desarrollo del producto · Taller de diseño II · Universidad de Valladolid · junio 2014
7
^ Una idea: Tabla de corte con cuchillas intercambiables De las múltiples propuestas que planteamos a la hora de elegir el producto a desarrollar, nos pareció muy interesante la de creación de una tabla de corte que incluyera el cuchillo a modo de cizalla.
Los retos que nos planteaba esta propuesta eran que el desmonte del cuchillo fuera rápido para que su cambio no retrasase el trabajo y pudiera limpiarse correctamente.
La idea inicial estaba pensada para cocinas en las que fuera necesario cortar muchas piezas de modo que con esta tabla-cuchillo se aceleraría el trabajo. Barajamos la idea de poder intercambiar los cuchillos para adaptarlo a los diferentes cortes requeridos en la cocina.
Valoramos los problemas en las cocinas actuales y todas nuestras propuestas, y finalmente decidimos centrarnos en esta idea aclarando más
detalladamente los problemas existentes y nuestros objetivos.
Autores: Ana Belén Nieto Domínguez · Manuel Rodríguez Muñoz · Patricia Sinobas Pascual Grado de Ingeniería de diseño industrial y desarrollo del producto · Taller de diseño II · Universidad de Valladolid · junio 2014
8
Propuesta Final ^ Análisis del problema Bajo la experiencia personal de los integrantes del grupo, advertimos que el campo de las tablas de corte estaba muy explotado, ya que existe una gran diversidad de artilugios de diferentes formas y tamaños. Sin embargo, comentando acerca de los diferentes elementos que se suelen usar para trocear los alimentos, encontramos que existe un aparato especializado para cada tipo de corte. Realmente descubrimos la necesidad de integrar todas esas funciones en una sola tabla, reduciendo así mucho espacio en la cocina.
También nos parece muy importante el hecho de que cada vez un mayor número de personas sea consciente del problema existente con la contaminación cruzada entre alimentos crudos y cocinados, por lo que usa tablas distintas para cada tipo de alimento. Por último, hemos pensado en el almacenaje, tanto de las diversas tablas de plástico, como de las cuchillas, sin necesidad de tener elementos exteriores como tacomas.
^ Briefing A continuación enumeramos algunas condiciones imprescindibles que deberán ser cumplidas por la tabla que diseñemos.
*El enganche estará en un lateral para así poder usar la tabla para otras funciones y mejorar en almacenamiento.
*Base que se asiente en la encimera y sea estable. *Facilidad y rapidez en el montado y desmontado de cuchillas. *Formas curvas que permitan la limpieza. *Cuchillos alojados en la propia tabla. *Seguridad a la hora del montaje del cuchillo. *Seguridad a la hora del corte. *Incluye una segunda tabla de plástico que se sitúa entre la base y el cuchillo y puede quitarse para limpiar o echar los productos cortados.
Autores: Ana Belén Nieto Domínguez · Manuel Rodríguez Muñoz · Patricia Sinobas Pascual Grado de Ingeniería de diseño industrial y desarrollo del producto · Taller de diseño II · Universidad de Valladolid · junio 2014
9
^ Estudio de mercado En una intensa búsqueda por la red de todo lo existente en torno a las tablas de corte que hay actualmente en el mercado, hemos encontrado una
serie de propuestas que añaden otra función a la de corte y despiece de alimentos.
1) Vacu Vin – Bamboo Cutting Board & Tray En este ejemplo, podemos observar que algunas tablas incorporan una bandeja extraíble en la parte inferior, de manera que se pueden almacenar los alimentos una vez cortados, agilizando así la tarea.
2) Alibaba - bamboo cutting board with drawer Dentro del campo de almacenaje de diversos elementos, existe una serie de tablas que poseen un espacio de almacenaje en su parte inferior. Pero ese espacio no se destina a alimentos, sino a posibles utensilios de la propia tabla, como diferentes cuchillos o cuchillas.
3) Joseph Joseph – Chop 2 Pot Por otro lado, existen otro tipo de tablas que pretenden cubrir la necesidad de verter los alimentos una vez cortados. Para ello, es necesario la adición de un elemento nuevo, como es el mango.
4) Patrick Jouin – Alessi Prosiguiendo en la línea de facilitar el vertido de los alimentos una vez troceados, encontramos una serie de tablas que por sus características y sobre todo, por la geometría del perímetro, permiten una perfecta colocación del plato o recipiente respecto a la tabla. Pero como inconveniente, destaca que el plato o recipiente que va a contener el alimento cortado, necesita tener unas dimensiones determinadas para que se coloque adecuadamente en la tabla. Por otro lado, la suciedad puede quedarse incrustada en esa pequeña abertura, complicando así su limpieza.
Autores: Ana Belén Nieto Domínguez · Manuel Rodríguez Muñoz · Patricia Sinobas Pascual Grado de Ingeniería de diseño industrial y desarrollo del producto · Taller de diseño II · Universidad de Valladolid · junio 2014
10
5) Snapp 'Slice' Cutting Board Otro ejemplo siguiendo la misma dirección puede ser el siguiente. Gracias a su discreta inclinación en uno de sus vértices, facilita el vertido de los alimentos.
6) Johnathan´s Cupboard - Chop N´Store A la hora de almacenar los alimentos una vez cortados, encontramos diversas soluciones, entre las que destaca la siguiente. Gracias al orificio situado en la superficie de corte, resulta muy cómodo verter los alimentos. Para no mezclar distintos tipos de alimentos, es posible girar el recipiente de abajo, que se encuentro subdividido en 4 departamentos, de manera que cada vez se sitúe en uno de ellos el orificio superior.
7) Blanco La siguiente propuesta añade la posibilidad de cocer al vapor diversos alimentos, de manera simultánea al corte en la tabla. De esta manera se consigue ahorrar gran cantidad de espacio en la encima o en la propia cocina, además de poder verter directamente los alimentos una vez cortados.
8) Mesin by Soup Studio El siguiente producto añade la función de transporte de copas, gracias a una pequeña ranura en el lateral de la superficie de corte. Un posible inconveniente podría ser la necesidad de tener que sostener la tabla en la mano para poder sujetar perfectamente las copas.
9) Premier Housewares Otra función que añaden algunas tablas ya existentes en el mercado, es la de escurridor, ya que muchos alimentos precisan de un lavado antes o después de ser troceados. Este producto te permite realizar las dos acciones en una misma superficie, con el ahorro de tiempo y espacio que conlleva.
Autores: Ana Belén Nieto Domínguez · Manuel Rodríguez Muñoz · Patricia Sinobas Pascual Grado de Ingeniería de diseño industrial y desarrollo del producto · Taller de diseño II · Universidad de Valladolid · junio 2014
11
10) Como hemos citado anteriormente, algunas tablas de corte cuentan con pequeñas bandejas extraíbles para el almacenaje. En este caso, el recipiente que sobresale de la superficie de corte, permite depositar los desperdicios o restos de alimentos a cortar. Como objeción cabría destacar la obligada posición de la tabla al borde de cualquier superficie, de manera que permita que el recipiente que recoge la basura forme un ángulo recto con la tabla de corte, y quede colgando, para facilitar su vertido.
11) Frente a las grandes cocinas y encimas dedicadas a la hostelería, se proponen una serie de tablas de cortar plegables, capaces de ocupar el mínimo espacio posible, y ofreciendo las mismas posibilidades que cualquier tabla convencional. Pero como posible desventaja, destaca la posibilidad de que los restos de comida o suciedad se quedasen en la junta que funciona como bisagra, dificultando así su limpieza.
12) Leifheit – Vario Board En cuanto al posible caso de contaminación de unos alimentos con otros, encontramos una gama de tablas de corte específicas para cada tipo de alimento. Por ejemplo, la tabla azul dedicada a pescados, la roja a carnes y la verde a frutas y verduras. Como principal característica de esta gama de tablas, destaca su material, pues el plástico ofrece la posibilidad de realizar tablas de diversos colores.
13)Sagaform
Autores: Ana Belén Nieto Domínguez · Manuel Rodríguez Muñoz · Patricia Sinobas Pascual Grado de Ingeniería de diseño industrial y desarrollo del producto · Taller de diseño II · Universidad de Valladolid · junio 2014
12
14) Otro tipo de tablas son las especializadas en un tipo de corte determinado, como pueden ser las tablas de corte de queso. Gracias a las características del sistema de corte que poseen, permiten un corte rápido y preciso. Como punto importante cabe destacar la necesidad de realizar el corte en una determinada situación de la superficie de la tabla, impidiendo así el corte de alimentos con geometría muy diversa.
15) Fusionando esta idea con la idea anterior de poseer un espacio de almacenaje para diversos artilugios o herramientas de corte, encontramos otras tablas existentes en el mercado, que además de facilitar y agilizar el proceso de corte, ahorran espacio en la cocina.
16) A Poutada Informándonos un poco más en profundidad acerca de tablas dedicadas a un tipo determinado de corte, encontramos este tipo, destinado al corte de alimentos como el bacalao. Su principal característica es la escasa superficie de corte y las grandes dimensiones del cuchillo, ya que puede resultar interesante cortar en esa tabla otro tipo de alimentos, pero debido a sus dimensiones, no es nada cómodo.
17) Joseph Joseph – Grip Top
18) iBlock by Brooklyn Butcher Blocks Hoy en día y debido a los adelantos tecnológicos, resulta muy útil consultar en internet las recetas y los pasos de los platos que queremos cocinar. Pero los elementos tecnológicos pueden sufrir accidentes si no tenemos un especial cuidado en su colocación en la mesa, pues usamos herramientas como cuchillos, que pueden acabar estropeándolos. Para evitar cualquier accidente no deseado Aparecen una serie de tablas cuya principal función, además de servir de superficie de corte, es facilitar la perfecta colocación de dispositivos electrónicos, como tablets.
Autores: Ana Belén Nieto Domínguez · Manuel Rodríguez Muñoz · Patricia Sinobas Pascual Grado de Ingeniería de diseño industrial y desarrollo del producto · Taller de diseño II · Universidad de Valladolid · junio 2014
13
^ Bocetos A la hora de buscar soluciones decidimos trabajar de forma individual en la creación de bocetos. Después de aclarar los objetivos, cada miembro del grupo aportó una serie de dibujos que posteriormente fueron debatidos y unificados en la idea final.
Autores: Ana Belén Nieto Domínguez · Manuel Rodríguez Muñoz · Patricia Sinobas Pascual Grado de Ingeniería de diseño industrial y desarrollo del producto · Taller de diseño II · Universidad de Valladolid · junio 2014
14
^ Encuesta Para realizar un sondeo acerca de los usuarios potenciales de nuestro producto, y qué preferencias tienen acerca del mismo, hemos realizado una encuesta con una serie de preguntas claras y directas. La encuesta ha sido enviada mediante distintas redes sociales a todo tipo de personas,
tanto amantes de la cocina, como amas de casa o simplemente, personas que no cocinan habitualmente. También se han realizado encuestas a personas más expertas en la materia, como cocineros. Esta es la encuesta realizada y sus respuestas:
BLOQUE 1 Usos de la tabla 1.
¿Para qué tipo de alimentos usa la tabla de corte?
2.
¿Qué tipos de corte realiza con la tabla?
3.
¿Dónde guarda sus cuchillos/cuchillas?
4.
¿Utiliza la tabla como bandeja para verter el alimento cortado?
5.
¿Guarda la tabla de corte una vez usada, o la deja colocada en un lugar específico de su cocina?
Autores: Ana Belén Nieto Domínguez · Manuel Rodríguez Muñoz · Patricia Sinobas Pascual Grado de Ingeniería de diseño industrial y desarrollo del producto · Taller de diseño II · Universidad de Valladolid · junio 2014
15
En caso de que la guarde, ¿En qué lugar? Cajones, armarios, armario puesta contra un lateral, (sobre la encimera) 6.
¿En qué dirección corta sobre la tabla? ¿O como coloca la tabla respecto a la encimera? Horizontal, depende del corte, paralela al borde, depende del corte, transversal, sobre la encimera, dependiendo del tamaño del alimento, en su posición natural.
BLOQUE 2 Tablas existentes 7.
¿Utiliza la misma tabla de corte para todo tipo de alimentos?
8.
¿Cambia de cuchillas o cuchillo dependiendo del tipo de corte?
9.
¿Cambia de cuchillas o cuchillo dependiendo del tipo de alimento?
10.
¿De qué material es su tabla de corte?
11.
¿Limpia la tabla después de cada uso?
12.
¿Tiene algún accesorio/herramienta que sustituya en algunas ocasiones a la tabla de corte? Para partir huevos en rodajas y en gajos, rayador, panera, plato, plancha de metal
13.
¿Le parece que su tabla de corte cumple correctamente su función, o tiene alguna deficiencia?
Autores: Ana Belén Nieto Domínguez · Manuel Rodríguez Muñoz · Patricia Sinobas Pascual Grado de Ingeniería de diseño industrial y desarrollo del producto · Taller de diseño II · Universidad de Valladolid · junio 2014
16
14.
¿Su tabla es simplemente eso, “una tabla”; o tiene algún componente desmontable?
BLOQUE 3 Posibles mejoras, limpieza 15.
¿Compraría una tabla que viniera con cuchillos o elementos de corte que se pueden intercambiar fácilmente para diferentes alimentos, formas de corte, generar formas, etc…?
16.
¿Tiene hueco en su encimera para dejar una tabla fija?
***Respuestas de jefe de cocina de Restaurante
Conclusiones de la encuesta Como conclusiones, obtenemos una serie de pautas o puntos a seguir, pero siempre manteniendo nuestros objetivos iniciales formalizados en el briefing: -El uso de la tabla de corte se encuentra generalizado para todo tipo de alimentos, situándose en cabeza las verduras y las carnes. -De manera general, se realizan cortes transversales o para reducir el tamaño de los alimentos, pero siempre dependiendo del tipo de producto que se esté cortando. -A la hora de guardar las herramientas de corte es resultado es rotundo: se guardan en cajones o directamente en una tacoma. -Cabe destacar que la mayoría de las personas encuestadas afirman ayudarse de la tabla para
verter los alimentos una vez troceados, a modo de bandeja. -Un punto importante es que los usuarios declaran no cambiar de tabla si cortan alimentos diferentes, pero sí de cuchillos o cuchillas. -En cuanto al material, priman las tablas de madera seguidas de las plásticas. -Se observa una notable disposición por parte de los usuarios de adquirir una tabla con diversos accesorios, similar a nuestra idea inicial. -Por último, aunque una gran mayoría afirma que guarda y limpia la tabla una vez usada, por otro lado, se igualan los resultados en cuanto a tener un lugar determinado para poder mantener la tabla fija en la encimera.
Autores: Ana Belén Nieto Domínguez · Manuel Rodríguez Muñoz · Patricia Sinobas Pascual Grado de Ingeniería de diseño industrial y desarrollo del producto · Taller de diseño II · Universidad de Valladolid · junio 2014
17
^ Investigación Materiales
Son muchos los materiales de tablas de corte que encontramos en el mercado, desde diferentes tipos de madera, teflón, silicona, vidrio, etc. Para la
elección del material tendremos en cuenta dos aspectos fundamentales: la facilidad de limpieza y que no cieguen el filo de los cuchillos.
Tabla de cortar de madera La madera es el material más común en la fabricación de tablas de corte, debido a su accesible precio y a su gran variedad de calidades. La madera es un material que ofrece la rigidez necesaria para realizar cortes sobre ella y también resulta lo bastante blando para que el filo de los cuchillos no se deteriore tan rápido. El tipo de madera es una cuestión de precio; lo más común en maderas es la haya, el arce o el abedul, pero los acabados en olivo o bambú son variantes de alta calidad y más duraderas, pero también más caras. Sin embargo, la madera es un material notablemente poroso, que absorbe gran cantidad de agua y
humedades, lo que supone un medio muy propicio para el crecimiento de microorganismos contaminantes de los alimentos. Además los cortes que se producen en el material debido a su uso, complican aún más su limpieza. Para ello, como veremos posteriormente, se siguen rutinas de mantenimiento, como impregnarlas con aceites y resinas para así cerrar los poros y evitar posibles contagios. Desde hace tiempo, no obstante, también se ha extendido el uso de las tablas de plástico, que ofrecen características similares.
Tablas de cortar de material sintético y/o plástico Las tablas de cortar de materiales sintéticos como la silicona, el teflón, etc. no son nada porosos, además de resultar fáciles de limpiar. Pero debido al uso puede llegar a adquirir una cierta porosidad. Para evitar eso y para impedir que no se generen gérmenes y bacterias en la superficie, se deben limpiar correctamente después de cada uso.
También cuidan perfectamente las cuchillas, por lo que suponen un gran competidor frente a las tradicionales tablas de madera. Además existen una variada gama de colores que definen cada tipo de producto, evitando así la contaminación de unos alimentos con otros.
Blanco: para pastas, quesos y productos procesados. También es considerada una tabla universal. Azul: para pescados, mariscos y frutos del mar. Puede ser sustituida por la de color beige. Amarillo: Utilizada para aves, pollo, pavo, carnes blancas.
Autores: Ana Belén Nieto Domínguez · Manuel Rodríguez Muñoz · Patricia Sinobas Pascual Grado de Ingeniería de diseño industrial y desarrollo del producto · Taller de diseño II · Universidad de Valladolid · junio 2014
18
Rojo: para carnes rojas, de ternera, cordero, cerdo, etc. Verde: su uso es reservado para frutas y vegetales. Marrón: alimentos ya cocidos, fiambres. Negra: no es muy común, su uso es exclusivo para la presentación de los platos, aunque también se utiliza para charcutería y embutidos.
Tablas de cortar de cristal o de piedra Un material como el vidrio templado tiene como característica fundamental aplicada a las tablas de corte la facilidad de limpieza. Sin embargo, en cuanto al tema del cuidado de los filos, es un material muy agresivo, desafilando las cuchillas con
bastante frecuencia. Además, las tablas de cristal son menos estables y más resbaladizas, favoreciendo los accidentes al no sujetar correctamente en alimento a cortar.
Cuidados Como hemos mencionado anteriormente, las tablas de cortar requieren ciertos cuidados para evitar que las bacterias se acumulen en su superficie y perjudiquen los alimentos. El principal riesgo es que se produzca la llamada contaminación cruzada. Consiste en el paso de microorganismos entre distintos tipos de alimentos o entre alimentos en distintas fases de cocinado (crudos y cocinados). Este paso puede ser por contacto directo de los mismos o bien a través de utensilios y superficies. Una de las superficies con las que mayor cuidado tenemos que tener son precisamente las tablas de corte.
emplear diferentes alimentos.
tablas
para
los
distintos
Como podéis ver en la siguiente imagen, una tabla en la que se corta cualquier producto crudo se contamina de forma rápida. Estas bacterias no son peligrosas cuando el producto se cocina porque las elimina, pero si posteriormente usamos la tabla para cortar alimentos que vamos a consumir directamente podemos contaminarnos y sufrir diversas patologías. Este es el principal motivo por el cual se recomienda
Otro caso de contaminación está causado por los olores. Si se cortan alimentos con olores fuertes, éstos pueden pasar de un alimento a otro variándose
su sabor y afectando a la calidad y disfrute de las comidas.
Autores: Ana Belén Nieto Domínguez · Manuel Rodríguez Muñoz · Patricia Sinobas Pascual Grado de Ingeniería de diseño industrial y desarrollo del producto · Taller de diseño II · Universidad de Valladolid · junio 2014
19
Para evitar los dos problemas mencionados anteriormente, es necesario seguir unos estrictos hábitos de higiene. Para ello hay que limpiar todas las tablas de corte después de cada uso, independientemente del material, con un cepillo de cerdas gruesas y agua tibia con un poco de jabón.
Posteriormente, se deja secar la tabla en posición vertical, para dejar circular correctamente al aire. Como cuidados especiales, cabe destacar el de las tablas de madera, que pueden ser tratadas con aceites o parafinas para reducir su porosidad.
^ Investigación Mecanismos Nuestra tabla de corte posee la peculiaridad de poder realizar diferentes tipos de corte dependiendo el tipo de alimento que sea. Por ello, a la hora de cambiar un tipo de cuchilla por otra, buscamos un modo rápido, fácil y cómodo de hacerlo, ya que en caso contrario, no sería una tabla funcional, bajo nuestro punto de vista.
para que ambos encajen. Como está señalado en la imagen, este procedimiento puede ser algo peligroso, ya que puede ocasionar accidentes a la hora de desencajar la cuchilla, además de desgastar el material cada vez que se fuerza a que las piezas encajen.
A continuación proponemos tres posibles alternativas, todas ellas basadas en la existencia de un eje en la propia herramienta, y un agujero pasante situado en la tabla:
* La primera de ellas funciona gracias a la peculiar geometría que posee el eje de la cuchilla. Como se puede observar en la imagen número 1, cuando colocamos la herramienta de corte en una posición determinada, en este caso, hacia atrás del todo, la forma cilíndrica cortada del eje, permite su deslizamiento a través del agujero, y de esta manera, poder salir rápidamente.
* La segunda trabaja gracias a una pequeña fuerza ejercida en los extremos que unen los ejes con la cuchilla. Solamente es necesario apretar con una mano para poder encajar la herramienta en el soporte, y lo mismo para desencajarlo. Este método funciona correctamente, pero tratándose de cuchillas, al rodear la herramienta con la mano para ejercer fuerza, puede que surja algún accidente no deseado.
* Por último, la tercera alternativa se basa en unos pequeños enganches en el soporte, cuya geometría se adapta perfectamente a la del eje de la herramienta, siendo necesaria una pequeña fuerza
Autores: Ana Belén Nieto Domínguez · Manuel Rodríguez Muñoz · Patricia Sinobas Pascual Grado de Ingeniería de diseño industrial y desarrollo del producto · Taller de diseño II · Universidad de Valladolid · junio 2014
20
^ Investigación chuchillas
La versatilidad de cortes es una de las características primordiales de nuestra “Rajatabla”. Esta propiedad la conseguimos gracias a la
utilización de diversos tipos de herramientas o cuchillas, que permiten realizar cortes de diversos tamaños y geometrías
Autores: Ana Belén Nieto Domínguez · Manuel Rodríguez Muñoz · Patricia Sinobas Pascual Grado de Ingeniería de diseño industrial y desarrollo del producto · Taller de diseño II · Universidad de Valladolid · junio 2014
21
Desarrollo de la solución Después de realizar un análisis de los elementos más importantes relacionados con una tabla de cortar, proponemos un nuevo concepto de tabla de corte, que une todos los utensilios necesarios para trocear y picar alimentos de una manera rápida y sencilla. Hemos integrado en una misma pieza, la superficie de corte de una tabla convencional, con el espacio de almacenaje suficiente para guardar, además de las diversas tablas de plástico, los utensilios de corte necesarios.
Para lograr todos los objetivos, nuestro proyecto consta de diversas partes que colocadas de una determinada manera, forman una unidad compacta, lo que supone un gran ahorro de espacio en la cocina.
^ Caja de madera Dos bloques de madera unidos mediante bisagras, crean el espacio interior de almacenaje.
guardar las diversas tablas de plástico, a la vez que facilita su rápida extracción.
La parte superior abatible de la caja, constituye la tabla de corte por uno de sus lados, mientras que por el otro y gracias a su geometría, es capaz de
La parte inferior fija es la encargada de almacenar los diferentes tipos de cuchillas, propios para cada tipo de corte o alimento.
Autores: Ana Belén Nieto Domínguez · Manuel Rodríguez Muñoz · Patricia Sinobas Pascual Grado de Ingeniería de diseño industrial y desarrollo del producto · Taller de diseño II · Universidad de Valladolid · junio 2014
22
Como material utilizado en la caja, hemos decidido usar la madera de haya por sus excelentes propiedades para la fabricación de utensilios domésticos. Es una madera dura pero fácil de trabajar. Con una alta resistencia a la fricción y presión (0,6-0,9 de densidad), Es fácil de barnizar y de entintar y pueden conseguirse muy buenos acabados. Es posible curvarla y tornearla con facilidad, sin embargo en el proceso de secado corre riesgos de deformarse y de
que aparezcan fendas. Además, es más económica que otras maderas de características similares de resistencia como el caso de la madera de roble Como conclusión la madera de haya tiene grandes potencialidades para ser utilizada en decoración de interiores, pisos, fabricación de escaleras, diseño de mobiliario en general, muebles de cocina, industria de tablas e industria del contrachapado, entre otras aplicaciones.
^ Tablas de plástico polietileno de alta densidad HDPE Teniendo muy presente el tema de la contaminación cruzada, hemos decidido dotar a nuestro producto de una gama de cuatro tablas de polietileno, una para cada tipo de alimento: * La tabla de color azul será destinada a pescados * La tabla verde se utilizará para frutas y verduras. * La tabla roja servirá para trocear la carne. * Por último, la tabla de color blanco, se utilizara como tabla universal, aunque más bien pensada para pastas y repostería.
Autores: Ana Belén Nieto Domínguez · Manuel Rodríguez Muñoz · Patricia Sinobas Pascual Grado de Ingeniería de diseño industrial y desarrollo del producto · Taller de diseño II · Universidad de Valladolid · junio 2014
23
Estas diversas tablas de corte se disponen sobre la superficie superior de la caja de madera, de manera que el corte se lleva a cabo realmente sobre dichas tablas, no sobre la madera, evitando así cualquier tipo de contaminación. Además, el hecho de las tablas sean fácilmente intercambiables, favorece un ágil vertido de los alimentos en el plato, usando las propias tablas como bandeja.
^ Barra metálica Como elemento destacable visualmente en el producto, cabe nombrar la barra metálica que rodea parte de la caja de madera. La principal característica de la barra es su geometría, ya que su sección no es totalmente circular, sino que cuenta con un corte en un lateral. El funcionamiento de las diversas cuchillas, se basa en un corte por cizalladura. Esto se consigue gracias al punto de apoyo de las cuchillas en dicha barra metálica. Para un buen movimiento, todos los elementos de corte constan de una determinada geometría, capaz de adaptarse a la perfección a la barra mediante el mecanismo mencionado anteriormente. También cabe decir que el radio que forma la barra al bordear la tabla, tiene una curvatura tal que permite deslizar la herramienta sin necesidad de desengancharla .
Autores: Ana Belén Nieto Domínguez · Manuel Rodríguez Muñoz · Patricia Sinobas Pascual Grado de Ingeniería de diseño industrial y desarrollo del producto · Taller de diseño II · Universidad de Valladolid · junio 2014
24
^ Utensilios Como elementos de corte, proponemos una serie de utensilios especializados en un tipo de corte o alimento:
Al igual que en el caso anterior, el filo es de acero inoxidable y posee pequeños surcos que facilitan la limpieza del mismo.
-Cuchillo largo: este cuchillo gracias a sus dimensiones permite situarlo en la parte estrecha de la tabla, de manera que la superficie de corte esté situada de manera paralela al filo del cuchillo. Con esta herramienta, se pueden cortar alimentos de grandes dimensiones y que requieran una gran cantidad de fuerza, como chuletas u otro tipo de carnes. Además, la hoja del cuchillo, fabricada en acero inoxidable, cuenta con unas pequeñas hendiduras, que impiden que los restos de alimentos se queden pegados, facilitando así su limpieza. -Cuchillo corto: la geometría es similar a la del cuchillo anterior, simplemente cambian sus dimensiones. El cuchillo corto se sitúa en la parte más ancha de la tabla, de manera que la superficie de corte se encuentra colocada transversalmente respecto del filo. Con este utensilio podemos realizar todo tipo de cortes, pero de alimentos de tamaño pequeño y mediano, como pescados, quesos, frutas o verduras.
Autores: Ana Belén Nieto Domínguez · Manuel Rodríguez Muñoz · Patricia Sinobas Pascual Grado de Ingeniería de diseño industrial y desarrollo del producto · Taller de diseño II · Universidad de Valladolid · junio 2014
25
-Rejilla: Este utensilio, formado por un soporte de acero inoxidable e hilos metálicos perfectamente tensados, es capaz de realizar cortes cuadrangulares en tan sólo un movimiento. Es una herramienta muy cómoda, y sobre todo rápida, ya que te ahorra tener que cortar cada alimento en dos direcciones para obtener formas cúbicas.
Además, para poder guardarlo en el interior de la caja, hemos ideado un sencillo método que consiste en desmontar de una manera muy rápida los enganches que lo permiten unir con la barra.
-Moldes circulares: Estos moldes metálicos de acero inoxidable, permiten realizar cortes con forma circular de manera muy sencilla. Tan sólo es necesario situar el alimento en la tabla y bajar el molde con un pequeño esfuerzo. Los alimentos destinados a realizar este tipo de corte son principalmente masas de repostería o pastas para rellenar, aunque como ocurre en el caso anterior, se pueden destinar a todo tipo de comidas, como quesos.
Como principales usos, destacan alimentos como frutas o verduras, aunque también puede usarse para trocear queso o fiambre.
Autores: Ana Belén Nieto Domínguez · Manuel Rodríguez Muñoz · Patricia Sinobas Pascual Grado de Ingeniería de diseño industrial y desarrollo del producto · Taller de diseño II · Universidad de Valladolid · junio 2014
26
^ Vida útil Nuestra tabla ha sido diseñada para una larga vida útil. Los elementos que más se pueden desgastar son las tablas de plástico, por lo que sería conveniente, por motivos de higiene sobre todo, cambiarlas cada cierto tiempo.
Por lo demás, gracias a la estructura y materiales elegidos, es un producto robusto y duradero.
^ Imagen corporativa Después de mucho cavilar, finalmente hemos decidido bautizar a nuestro proyecto como “Rajatabla” ya que nuestra intención es que todo el mundo lo reconozca. El nombre proviene de la expresión “A rajatabla”, cuyo significado es hacer algo de una manera exacta o estricta, valores con los que nuestro producto se ve 100% identificado. La idea de englobar la palabra en cuatro cuadrados de colores nos sirve de analogía a las cuatro tablas extraíbles de que disponemos. Además la gama de colores es la misma.
Hemos
querido
usar
una
tipografía
existente
[cocogoose] para evitar tener que diseñar cada una de las letras. Pero hemos hecho algunas modificaciones desde un software vectorial para adaptarlo a la filosofía que queremos transmitir: por una parte esa idea de precisión y por otra parte el toque lúdico y cercano al que nos evoca la palabra. Creemos que un buen logotipo es también un distintivo de buen producto y por ello hemos profundizado un poco más, diseñando la versión en escala de grises y en blanco y negro.
Autores: Ana Belén Nieto Domínguez · Manuel Rodríguez Muñoz · Patricia Sinobas Pascual Grado de Ingeniería de diseño industrial y desarrollo del producto · Taller de diseño II · Universidad de Valladolid · junio 2014
27
Bibliografía y créditos fotográficos General BRAMSTON, David: Bases del diseño del producto. Barcelona: Parragón, 2010. LEFTERI, Chris: Así se hace: técnicas de fabricación para diseño de producto. Barcelona: Blume, 2008. HERWIG, Oliver: Universal design: solutions for a barrier-free living. Basel : Birkhäuser, 2008 MIJKSENAAR, Paul: Abrir aquí : el arte del diseño de instrucciones Paul Mijksenaar. Colonia : Könemann, 2000 SWEET, Fay: Alessi: Art and Poetry. London: Thames and Hudson, 1998. VVAA (Martín Azúa (comisario)): A la mesa: diseño y comida, comprar, preparar, servir! Madrid: Círculo de Bellas Artes. 2010 Contaminación alimenticia http://www.cocinas.es/exposicion/accesorios-de-cocina/guia-de-accesorios-de-cocina/la-tabla-de-cortar-adecuada-para-la-propia-cocina/ http://www.calidaria.com/informacion/53-tablas-de-cocina-y-corte-pueden-ser-de-madera http://bjgourmet.blogspot.com.es/2013/05/tablas-de-cocina-uso-colores-y.html http://www.consumer.es/web/es/bricolaje/pintura_y_decoracion/2013/06/11/217007.php Exposición A LA MESA: www.martinazua.com/wp-content/uploads/2013/07/alamesa-martinazua.com061.jpg Investigación de mercado 1 http://www.vacuvin.com/Cutting-Board-Tray http://www.trendenciasshopping.com/cocina/tabla-de-cortar-con-bandeja-incorporada 2 http://bambookitchenware.en.alibaba.com/product/1610194045-218535183/eco_friendly_bamboo_cutting_board_with_drawer.html http://spanish.alibaba.com/product-gs/cutting-board-with-drawer-1051684859.html 3 http://www.josephjoseph.com/product/chop2pot-plus http://www.recetas-cocina.com.es/cocina/tabla-de-cortar-definitiva/ 4 http://www.alessi.com/en/2/5057/kitchen-accessories/pj0230-chop-chopping-board http://jdeo.blogspot.com.es/2010/08/lo-nuevo-y-no-tan-nuevo-de-alessi.html 5 http://laguaridageek.blogspot.com.es/2012/09/tabla-de-cortar-con-borde-especial-para.html 6 http://www.recetas-cocina.com.es/cocina/tabla-para-cortar-y-guardar-alimentos/ 7 http://www.blanco-germany.com/es/es/accesorios/accesorios_sistema_de_vapor/Accesorios_de_sistema_de_vapor_de_BLANCO.html http://www.cocinasconestilo.net/2013/10/fregaderos-con-accesorios-cada-vez-mas.html 8 http://www.soupstudio.eu/lens_portfolio/mesin/ https://eltornilloquetefalta.wordpress.com/tag/cortar/ 9 http://www.premierhousewares.co.uk/ http://www.elpelagambas.com/utensilios/tabla-de-cortar-con-colador-de-premier-housewares/ 10 http://www.trendenciasshopping.com/cocina/tabla-de-cortar-con-compartimento-para-la-basura 11 http://es.walyou.com/wp-content/uploads/2011/04/Tabla-de-Cortar-Oxo-Good-Grips-Plegable-1.jpg 12 http://www.decoratrix.com/tag/tablas-de-cortar/ 13 http://www.muybuenregalo.com/tienda_online/index.php/tabla-cortar-madera-sagaform.html 14 http://www.menaje-del-hogar.com/cortador-de-queso-con-guillotina.html 15 http://www.wellpromo.com/Wholesale/Boards-Carving/Soiree-Wooden-Cutting-Board-With-Cheese-Wire---Stainless-Steel-Cheese-Tools10282.htm 16 http://industrial.apoutada.com/32-cortabacalao/productos/26 17 http://www.menajeando.com/es/corte/43-tabla-cortar-verde.html 18 http://hiconsumption.com/2014/04/iblock-tablet-holding-cutting-boards/ Materiales http://www.quediseno.com/madera-de-haya-caracteristica/ http://www.castor.es/haya.html
Autores: Ana Belén Nieto Domínguez · Manuel Rodríguez Muñoz · Patricia Sinobas Pascual Grado de Ingeniería de diseño industrial y desarrollo del producto · Taller de diseño II · Universidad de Valladolid · junio 2014
34
Autores: Ana Belén Nieto Domínguez · Manuel Rodríguez Muñoz · Patricia Sinobas Pascual Grado de Ingeniería de diseño industrial y desarrollo del producto · Taller de diseño II · Universidad de Valladolid · junio 2014