Preguntas y Reflexiones (Cartilla pedagógica Derechos Sexuales y Reproductivos)

Page 1


Comunicación Social

Esta guía metodológica hace parte del proyecto “Creación de una novela gráfica con perspectiva de género sobre derechos sexuales y reproductivos en Colombia” desarrollado por Laura Daniela Manzano Pemberthy para optar al título de Comunicadora Social de la Universidad del Cauca, bajo la dirección de la docente Andrea Calderón Villarreal. Dicho proyecto de investigación-creación tiene como propósito contribuir al reconocimiento de los derechos sexuales y reproductivos.

1


Este trabajo se distribuye bajo la licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento-No Comercial 4.0 Licencia Pública Internacional — CC BY-NC 4.0

2


A continuación, el lector encontrará pequeñas reflexiones y apuntes que parten de los relatos presentados en el cómic. La idea es generar preguntas pertinentes que nos ayuden a desnormalizar ciertas conductas e ideas alrededor de la sexualidad, y propiciar escenarios de diálogo y socialización. Como parte de la implementación de esta guía en escenarios educativos, es recomendable socializar las impresiones que dejó el cómic y las similitudes de esas historias con la vida real.

¡Puedes escribir a lo largo de toda la cartilla! La idea es compartir nuestros aportes, ideas u opiniones. 3


PARA TENER EN CUENTA Los derechos sexuales y reproductivos funcionan en conjunto, están interrelacionados y son interdependientes, por esta razón son indivisibles y ninguno debe estar por encima de otro. Sin embargo, para este ejercicio pedagógico de reconocimiento de los derechos sexuales y reproductivos, cada capítulo tratará de destacar derechos específicos.

CUANDO ALGÚN DERECHO ES VULNERADO, TODOS SE VEN AFECTADOS. 4


DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS Derecho a la libertad sexual Derecho a la autonomía sexual, integridad sexual y seguridad del cuerpo sexual Derecho a la privacidad sexual Derecho a la equidad sexual Derecho al placer sexual Derecho a la expresión sexual emocional Derecho a la libre asociación sexual

5


Derecho a hacer opciones reproductivas libres y responsables Derecho a la información basada en el conocimiento científico Derecho a la educación sexual comprensiva Derecho al cuidado de la salud sexual

6


7


8


ADEMÁS DEL DERECHO A LA LIBERTAD SEXUAL Y EL DERECHO A LA LIBRE ASOCIACIÓN SEXUAL ¿QUÉ OTROS DERECHOS CREES QUE PUDIERON VERSE AFECTADOS ENESTA HISTORIA? ¿POR QUÉ?

9


¿POR QUÉ CARLOS QUERÍA TENER RELACIONES CON SILVIA? Lista de posibles razones: -porque tiene miedo de que se olvide de él. -Porque la ama mucho y quiere hacérselo saber. -Porque es lo que socialmente se espera de él como hombre. -Porque es bonita. -Porque ella fue su novia y siempre que tenga una oportunidad debe aprovecharla.

(ESCRIBE AQUÍ OTRAS POSIBLES RAZONES QUE SE TE OCURRAN) 10


¿CUÁL CREES QUE ES LA RAZÓN MÁS ACERTADA? ¿POR QUÉ?

11


¿POR QUÉ SILVIA NO SE ENFRENTÓ A CARLOS? Lista de posibles razones: -Porque es boba. -Porque no quiere despertar a todos y hacer un alboroto. -Porque en el fondo sí quiere tener relaciones con Carlos. -Porque está enamorada de Carlos. -Porque tiene miedo de lo que pueda pasar. -Porque si no ya no tendría donde pasar la noche antes de viajar. -Porque la familia de Carlos es muy buena con ella y no quiere perjudicar esa relación. -Porque es el papá de su hijo. -Porque es un favor y no le molesta hacerlo.

12


¿CUÁL CREES QUE ES LA RAZÓN MÁS ACERTADA? ¿POR QUÉ?

13


¿QUÉ CREES QUE PUDO O DEBIÓ HACER SILVIA Y QUÉ CONSECUENCIAS CONSIDERAS QUE HUBIESE TENIDO QUE ENFRENTAR AL HACERLO?

14


¿CREES QUE ES DIFÍCIL HABLAR SOBRE DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS CON TU PAREJA O AMIGOS? ¿POR QUÉ?

15


MUCHO MÁS QUE SEXO La sexualidad es una parte integral de la personalidad de todos los seres humanos. Se construye a través de la interacción entre el individuo y las estructuras sociales. Desarrollar plenamente nuestra sexualidad implica la satisfacción de necesidades humanas básicas, como, por ejemplo, poder expresar nuestras emociones, el placer, el deseo de contacto, la intimidad, el amor y la ternura.

EL DESARROLLO PLENO DE LA SEXUALIDAD ES ESENCIAL PARA EL BIENESTAR INDIVIDUAL, INTERPERSONAL Y SOCIAL.

16


17


18


¿CUÁLES DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS SE VULNERAN EN ESTA HISTORIA? ¿POR QUÉ?

19


¿POR QUÉ CREES QUE DANIEL TERMINÓ TENIENDO SEXO CON OTRO HOMBRE SIN SIQUIERA RECORDARLO? Posibles razones: -Por ser gay. -Por borracho. -Porque Paula lo descuidó. -Porque fue muy confiado. -Porque era muy guapo. -Por la ropa que llevaba. -Por promiscuo y libidinoso. -Porque estaba enamorado de Luis. -Para pagar por los tragos que le invitaron.

20


¿QUÉ CREES QUE PUDO O DEBIÓ HACER DANIEL Y QUÉ CONSECUENCIAS CONSIDERAS QUE HUBIESE TENIDO QUE ENFRENTAR AL HACERLO?

21


¿POR QUÉ DANIEL NO ESTABA DEL TODO CÓMODO CON SU RELACIÓN? Razones posibles: -Porque aún tenía muchas cosas que conversar y aclarar con Luis. -Porque estaba enamorado de Paula. -Porque ni él ni Luis habían construido una buena comunicación desde el principio -Porque las relaciones sexuales deben ser un escenario de respeto y confianza y eso no pasaba en su relación. -Porque no era verdaderamente homosexual.

22


¿CUÁLES PODRÍAN SER LAS “RESPONSABILIDADES“ A LAS QUE SE REFERÍA LUIS? Lista de posibilidades: -Darle satisfacción sexual. -Estar siempre dispuesto a tener relaciones sexuales. -Ser sumiso y obediente. -No decir lo que piensa o siente.

¿QUÉ IMPLICACIONES TENDRÍAN ESAS “RESPONSABILIDADES“ EN LA VIDA DE LUIS Y DE DANIEL?

23


¿POR QUÉ CREES PARA LUIS ERA INDIGNANTE QUE DANIEL LO CUESTIONARA?

¿CREES QUE FUE DIFÍCIL PARA DANIEL EXPRESAR SUS SENTIMIENTOS? ¿POR QUÉ?

24


¿PARA QUÉ CREES QUE SIRVE EL AUTOCONOCIMIENTO?

25


¿CREES QUE ES NORMAL SOSTENER RELACIONES SEXUALES EN CONDICIONES DE ESTADO DE ÁNIMO ALTERADAS COMO TRISTEZA, EUFORIA O BAJO EL EFECTO DE CUALQUIER SUSTANCIA PSICOACTIVA? ¿POR QUÉ?

26


DERRUMBANDO MITOS

27


¡NO SOLO SOMOS VÍCTIMAS! Aunque muchas veces sea habitual pensar en nosotros mismos como personas susceptibles a la vulneración de derechos, todos podemos ser victimarios y terminar pasando por encima de los derechos de otra persona. Por eso es valioso cuestionarnos a nosotros mismos, y reflexionar sobre nuestros propios comportamientos.

ES IMPORTANTE RECONOCERNOS SUJETOS ACTIVOS EN NUESTRA SOCIEDAD, CUYAS ACCIONES TIENEN INCIDENCIA Y PUEDEN GENERAR TRANSFORMACIONES SOCIALES. 28


Las preguntas que nos incomodan nos pueden ayudar en estos procesos... ¿ALGUNA VEZ HAS SENTIDO QUE HAN PASADO POR ENCIMA DE TU CONSENTIMIENTO? ¿ALGUNA VEZ HAS PASADO POR ENCIMA DEL CONSENTIMIENTO DE ALGUIEN MÁS? ¿TE HAS APROVECHADO DE LA INFLUENCIA EMOCIONAL QUE PUEDAS TENER SOBRE ALGUIEN MÁS? ¿HAS IGNORADO O MENOSPRECIADO LAS DECISIONES DE OTRA PERSONAS? ¿HAS HUMILLADO A ALGUIEN POR MOTIVO DE TUS PROPIOS PREJUICIOS? 29


30


31


***

LA OBJECIÓN DE CONCIENCIA Es necesario saber que todo el personal médico colombiano tiene derecho a la objeción de conciencia. Esto se refiere a la posibilidad de expresar su negativa a realizar acciones o procedimientos que vayan en contravía a sus principios éticos, morales o religiosos. Sin embargo, este proceso debe realizarse con antelación y ante el ministerio de salud (nunca súbitamente a un paciente), es por eso que en este caso la actitud de la médica no correspondió a una adecuada aplicación de la objeción. Debido a que el derecho a la objeción de conciencia es personal y no puede realizarse colectivamente, o a nombre de una institución, es deber de cada Institución prestadora de servicios de salud (pública o privada) tener por lo menos un profesional capacitado para atenderte. POR LO GENERAL, LOS CASOS DE OBJECIÓN TIENEN QUE VER MÁS CON LA INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DEL EMBARAZO (IVE).

32


ADEMÁS DE LOS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS QUE MENCIONA MARCELA ¿QUÉ OTROS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS CREES QUE PUDIERON VERSE AFECTADOS? ¿POR QUÉ?

33


¿POR QUÉ LA MÉDICA REACCIONÓ ASÍ? Posibles razones: -Porque creía que la edad de Marcela no es la correcta para empezar a tener relaciones sexuales. -Porque tiene muchos prejuicios sobre la sexualidad. -Porque Marcela y su mamá le caían mal. -Porque solo los hombres pueden empezar su vida sexual en la adolescencia. -Porque solo las personas casadas pueden tener una vida sexual activa. -Porque la madre de Marcela estaba perjudicando a su hija. -Porque le importa la niñez y el bienestar de la sociedad.

34


¿POR QUÉ LA MAMÁ DE MARCELA QUERÍA IR CON ELLA AL MÉDICO? Lista de posibles razones: -Porque tenía muchas ganas de ser abuela. - Porque es una libertina y quería que su hija anduviera teniendo sexo a diestra y siniestra. -Porque le preocupaban la salud y el bienestar de su hija. -Para ponerle quejas a la médica del mal comportamiento de su hija.

35


¿QUÉ CREES QUE PUDO O DEBIÓ HACER LA MÉDICA Y CUÁLES HABRÍAN SIDO LAS CONSECUENCIAS DE SUS ACTOS?

36


¿CUÁLES CREES QUE ERAN LAS EXPECTATIVAS DE MARCELA Y SU MAMÁ AL BUSCAR ORIENTACIÓN?

37


¡HABLAR ES ESENCIAL! Es importante que tengamos un círculo de confianza con quien conversar y discutir estos temas, donde informarnos ética y libremente, y expresar nuestras inquietudes, así como encontrar apoyo respecto a las decisiones que tomamos. Es importante también ser parte activa de ese círculo, aprender a escuchar y brindar nuestra confianza y comprensión a otras personas.

ALÉJATE DE LOS PREJUICIOS Y LOS ESTEREOTIPOS, ATRÉVETE A CONOCERTE A TI MISMO Y A ANÍMATE A CONOCER A LOS DEMÁS.

38


¿QUÉ INSTITUCIONES A NIVEL LOCAL, REGIONAL, NACIONAL O INTERNACIONAL, O PERSONAS A QUIENES ACUDIR EN BUSCA DE APOYO, ¿CONOCES?

¿QUÉ TANTO SE HABLA EN TU FAMILIA DE TEMAS RELACIONADOS CON LA SEXUALIDAD?

39


¿POR QUÉ CREES QUE A ALGUNAS PERSOAS NOS CUESTA TANTO HABLAR SOBRE SEXUALIDAD? *

¿CÓMO CREES QUE SE PODRÍA MEJORAR ESE ASPECTO?

*RECUERDA: La sexualidad es un aspecto de nuestra identidad, vinculado a la percepción que tenemos de nosotros, a la autoestima, la confianza o la capacidad para decidir que desarrollamos los seres humanos 40


41


42


SOBRE LA INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DEL EMBARAZO (IVE) Gracias a la Sentencia C-355 de 2006 se reconoce el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo (IVE) bajo tres causales: * Cuando el embarazo constituye un riesgo para la vida o la salud física y mental de la mujer.

* Cuando el feto venga con malformaciones que hagan imposible su vida.

* Cuando el embarazo sea producto de una violación

(por ejemplo, acceso carnal violento o acto sexual sin consentimiento). Las causales deben estar certificadas médicamente; excepto en el tercer caso, donde se debe contar con una denuncia penal (si eres menor de 14 años, se asume, desde lo legal, que el embarazo es resultado de una violación, en ese caso no hace falta ninguna denuncia formal). 43


Acceder a una IVE implica un protocolo de atención en el que las entidades promotoras de salud deben realizar un diagnóstico y una verificación del caso; un proceso de asesoría donde te brinden información clara y detallada sobre el procedimiento*, así como apoyo emocional y orientación en el uso de métodos anticonceptivos; finalmente hacen seguimiento y acompañamiento psicoemocional. *El tipo de procedimiento dependerá de la edad gestacional y las condiciones de salud de la persona.

EL DERECHO A ABORTAR CONSTITUYE UNA OPCIÓN. OPTAR POR UNA IVE ES UNA DECISIÓN, NUNCA UNA OBLIGACIÓN. EL ABORTO DEBE SER LIBRE, SEGURO Y GRATUITO

44


¿QUÉ DERECHOS CREES QUE PUDIERON VERSE AFECTADOS EN ESTE RELATO? ¿POR QUÉ?

45


¿POR QUÉ SARA Y CAMILO TUVIERON QUE PEDIRLE AYUDA A ELIZA PARA CONSEGUIR LA PRUEBA DE EMBARAZO? Lista de posibles razones: -Porque no tenían plata. -Porque les daba pena que la gente se enterara. -Porque tenían miedo de lo que pudiera decir la gente. -Porque no se llevaban bien con los empleados de la farmacia. -Porque no sabían dónde conseguirla. -Porque no estaba bien visto comprar pruebas de embarazo.

46


¿POR QUÉ SARA Y CAMILO PREFIRIERON HACER ESA TRAVESÍA ANTES QUE BUSCAR APOYO Y ASESORÍA DE PERSONAS CONFIABLES? Lista de posibles motivos: -Porque no eran conscientes de que estaban poniendo en riesgo su salud y su vida. -Porque tenían pocas alternativas. -Porque no conocían a nadie confiable y las opciones en el pueblo eran muy reducidas. -Porque era más económico.

47


¿QUÉ HUBIERAS HECHO TÚ SI ESTUVIERAS EN UNA SITUACIÓN COMO ESA?

48


¿CREES QUE HABLAR DE LA IVE ES UN TABÚ? ¿POR QUÉ?

49


¿QUÉ RELACIONES O ASPECTOS EN COMÚN PUEDES IDENTIFICAR ENTRE LAS HISTORIAS? EXPLICA ESPECÍFICAMENTE DE QUÉ MANERA SE RELACIONAN LAS EXPERIENCIAS DE LOS DISTINTOS PERSONAJES.

50


MENCIONA ALGUNAS EMOCIONES O SENTIMIENTOS QUE HAYAS IDENTIFICADO EN LOS PERSONAJES Y EXPLICA EN QUÉ MOMENTOS SE PUDIERON HABER GENERADO * MIEDO: Sara y Camilo sintieron miedo al enterarse de que estaban embarazados, porque la gente podría juzgarlos cruelmente y no sabían exactamente a qué se enfrentaban.

* VERGÜENZA: Marcela y su mamá sintieron vergüenza al ser humilladas por la médica. Daniel pudo sentir vergüenza al decirle a Luis lo que pensaba.

* ASCO: Silvia sintió asco ante los comportamientos de Carlos cuando estaban solos.

51


52


¡CUENTA UNA HISTORIA! No necesariamente debe ser una situación donde se vulnere algún derecho, de hecho, puedes contar una historia donde se evidencia el cumplimiento y el respeto de los derechos sexuales y reproductivos.

Consejos para realizar tu historia:

* Piensa en una anécdota que te haya pasado a ti o a alguien cercano.

* Identifica los personajes que aparecerán en tu historia, elige solo los más relevantes. Puedes realizar pequeños cambios con el fin de proteger la identidad de las personas.

* Haz unos pequeños resúmenes de quienes son esos personajes: cómo se llaman; quiénes son; cuántos años tienen; qué hacen; qué les gusta y qué les disgusta; cuáles son sus sueños; sus miedos; etc.

53


* Escribe una pequeña sinopsis de lo que sucede en el relato. Recuerda el inicio, nudo y desenlace.

* Identifica los derechos que más se ven afectados en la historia.

54


55


56


57


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.