EL AGUA Y LA TIERRA ORIGINALES ANA REVILLA
Ramón Casanova · Jorge Egea · Mapi Rivera
3
Selecciรณn de 42 p. de un total de 296 p. Selection of 42 p. out of a total of 296 p.
2
LA SOSTENIBILIDAD DE LA IMAGEN
1
Beca de Creaciรณn Norte 2007
«- Y a continuación -seguí- compara con la siguiente
de enfrente? ¿Piensas que, cada vez que hablara alguno de los que
escena el estado en que, con respecto a la educación o a la falta de
pasaban, creerían ellos que lo que hablaba era otra cosa sino la
ella, se halla nuestra naturaleza. Imagina una especie de cavernosa
sombra que veían pasar?
vivienda subterránea provista de una larga entrada, abierta a la luz,
- No, ¡por Zeus! -dijo.
que se extiende a lo largo de toda la caverna y unos hombres que
- Entonces no hay duda -dije yo- de que los tales no
están en ella desde niños, atados por las piernas y el cuello de modo
tendrán por real ninguna otra cosa más que las sombras de los obje-
que tengan que estarse quietos y mirar únicamente hacia adelante,
tos fabricados.
pues las ligaduras les impiden volver la cabeza; detras de ellos, la luz
- Es enteramente forzoso -dijo.
de un fuego que arde algo lejos y en plano superior, y entre el fue-
- Examina, pues -dije- qué pasaría si fueran liberados
go y los encadenados, un camino situados en alto; y a lo largo del
de sus cadenas y curados de su ignorancia y si, conforme a su natu-
camino suponte que ha sido construido un tabiquillo parecido a las
raleza, les ocurriera lo siguiente. Cuando uno de ellos fuera desatado
mamparas que se alzan entre los titiriteros y el público, por encima
y obligado a lebantarse súbitamente y a volver el cuello y a andar
de las cuales exhiben aquellos sus maravillas.
y a mirar a la luz y cuando, al hacer todo esto, sintiera dolor y, por
- Ya lo veo -dijo.
causa de las chiribitas, no fuera capaz de ver aquellos objetos cuyas
- Pues bien, contempla ahora, a lo largo de esa pare-
sombras veía antes, ¿qué crees que contestaría si le dijera alguien
dilla, unos hombres que se transportan toda clase de objetos, cuya
que antes no veía más que sombras inanes y que es ahora cuando,
altura sobrepasa la de la pared, y estatuas de hombres o animales
hallándose más cerca de la realidad y vuelto de cara a objetos más
hechas de piedra y de madera y de toda clase de materias; entre
reales, goza de una visión más verdadera, y si fuera mostrándole
estos portadores habrá, como es natural, unos que vayan hablando
los objetos que pasan y obligándoles a contertar a sus preguntas
y otros que estén callados.
acerca de qué es cada uno de ellos? ¿No crees que estaría perplejo
y que lo que antes había contemplado le parecerían más verdadero
- ¡Qué extraña escena describes -dijo- y qué extraños
que lo que entonces se le mostraba?
prisioneros! - Iguales que nosotros -dije-, porque, en primer lugar,
- Mucho más -dijo.
¿crees que los que están así han visto otra cosa de sí mismos o de
- Y, si se le obligara a fijar su vista en la luz misma, ¿no
sus compañeros sino las sombras proyectadas por el fuego sobre la
crees que le dolerían los ojos y que se escaparía volviéndose hacia
parte de la caverna que está frente a ellos?
aquellos objetos que puede contemplar, y que consideraría que és-
tos son realmente más claros que los que le muestran?
- ¿Cómo -dijo-, si durante toda su vida han sido obliga-
dos a mantener inmóviles las cabezas?
- Así es -dijo.»
- ¿Y de los objetos transportados? ¿No habrán visto lo
mismo?
- ¿Qué otra cosa van a ver?
- Y, si pudieran hablar los unos con los otros, ¿no pien-
sas que creerían estar refiriéndose a aquellas sombras que veían pasar ante ellos?
- Forzosamente.
- ¿Y si la prisión tuviese un eco que viniera de la parte
24
PLATÓN «República VII»
25
56
57
62
68
69
79
82
83
126
129
140
141
174
188
188
189 189
234
A raíz de ganar la Beca de Creación Norte nos reunimos con
las personas que han colaborado en el proyecto: Mónica Álvarez, Adrián Arnau, Mónica Lou y Ramón Guimaraes. Durante los meses de junio, julio y agosto utilizamos los espacios de la Facultad de Bellas Artes, para lo que acondicionamos diversos espacios. En el primero de ellos instalamos 2 platós. El segundo espacio lo dedicamos a las acciones vinculadas con el barro; creación de recipientes y huellas, cámara útero de barro y modelado.
Utilizamos el espacio plató para la primera sesión fotográfica
en la que las poses de recogimiento del cuerpo recrean el funcionamiento de una cámara.En el segundo espacio, realizamos las acciones entorno al contacto del cuerpo con la materia.
En las acciones de huellas el cuerpo interactúa con el barro:
salta, pisa, rueda, cae. Cada gesto genera un rastro, una impronta que transforma la superficie del barro. Con las cámaras capturamos la relación entre el cuerpo en movimiento y el barro receptor, mediante tomas frontales y cenitales. En las acciones recipientes el cuerpo se convierte en molde, sus poses y actitudes sirven para que el barro se adapte a sus formas. Aproximamos el barro preparado en planchas a su cuerpo.
Entre todos construimos una cámara de barro , para realizar
las tomas de interior de la acción cámara – útero que se llevará a cabo en tomas exteriores en las canteras de Oliete, en Teruel. En el interior, la esfera de barro acoge cálida y húmeda, el cuerpo desnudo. Sus poses se acomodan en este interior uterino.
Esta cámara de barro, funciona en si misma como una cá-
mara oscura. Dispone de un estenope, y al estar seccionada, puede ser abierta y cargada de papel sensible. También realizamos varias sesiones fotográficas en plató a partir de una cámara oscura de 8 m3.
A mediados de agosto emprendemos nuestro viaje a Alca-
ñiz, nos dirigimos a las canteras de Oliete, donde con anterioridad hemos realizado la localización para la acción cámara útero. Disponemos de 4 días y el equipo de colaboradores al completo.
Los técnicos de Gres de Aragón nos facilitan barro y acon-
dicionan el paso a la cantera. Tenemos que crear una cavidad en una pared de la cantera para poder realizar la acción prevista de entrada y salida a la cámara útero.
Nos dirigimos a la cantera y nos concentramos en la prepa-
ración para la acción. Todos nos ponemos en marcha; Ramón Guimaraes y Ramón Casanova estudian los encuadres posibles, Mapi se concentra,
286
286
repasa el recorrido y los gestos, Jorge y Adrián dan los últimos retoques al cerramiento de la cavidad de barro, Mónica Álvarez y Mónica Lou preparan el barro.
Los diferentes pasos de la acción se repiten para conseguir
diferentes puntos de vista y encuadres. El último día, lo dedicamos a repetir los diferentes tramos de la acción. Insistiendo y captando nuevos puntos de vista con luces de mañana, mediodía y atardecer.
A finales de agosto, tras revisar los resultados decidimos vol-
ver a las canteras de arcilla de Oliete, repetir tomas e insistir en ciertos encuadres fotográficos.
Durante los meses de agosto, septiembre y octubre, paralela-
mente a las acciones anteriores se llevan a cabo las acciones de modelado. Hacemos unas sesiones de apuntes fotográficos y de figuras pequeñas de barro a modo de estudio de los modelados definitivos.Se modelan 4 figuras de un metro de altura y una figura modelada de tamaño natural.
En octubre y noviembre nos dedicamos a la selección y al
retoque digital de las series fotográficas que se incorporarán en el catálogo y en la exposición. El mes de diciembre y enero lo dedicamos a la maquetación del catálogo y a la preparación de las obras definitivas para la exposición, así como a acabar las diversas piezas, cocerlas y patinarlas. Para desarrollar el proyecto se ha requerido de 3,5 toneladas de barro Para la realización de las acciones de cámara – útero, recipientes y figuras modeladas.
Se han usado 9 cámaras fotográficas; incluyendo digitales
Nikon, analógicas Hasselblad y Horseman, así como cámaras oscuras de fabricación propia en tela y barro, con un despliegue de objetivos, lentes y lupas, 4 equipos de iluminación, luz continua y flash.
A partir de 500 unidades diversas de material fotosensible, se
han obtenido más de 6.000 originales fotográficos, que junto a seis horas de grabación videográfica completan el total del material visual producido.
Para el proceso de selección, revelado, retoque, compagi-
nación y maquetación se han usado seis ordenadores, cinco memorias externas y tabletas gráficas.Para el seguimiento de la calidad y la producción final se ha contado con servicios de copistería de la Facultad de Bellas Artes de Barcelona, laboratorios VM, EGM y Reproducciones Sabaté.
Para el acondicionamiento de las aulas de la Facultad de
Bellas Artes, se han utilizado 16 m. de tela blanca y 32 m. de tela marrón.
Se han utilizado como vehículos; un camión, una pala remol-
cadora, un tractor, tres furgonetas, dos coches y una moto.
287 287
10