MAPAMUNDISTAS. 2012

Page 1

Mapamundista 2012 R1-2_Maquetaciรณn 1 17/05/12 10:11 Pรกgina 1


Mapamundista 2012 R1-2_Maquetación 1 17/05/12 10:11 Página 7

El aire nos envuelve y nos atraviesa. La capa de ozono que se menciona tan a menudo en los telediarios es el guardián del aire que respiramos. Nuestra vida depende del aire, de la calidad del aire y los desequilibrios ecológicos actuales vienen a recalcar esta evidencia. El aire entra y sale de nuestro cuerpo. Es transparente, es invisible pero se hace notar por su volumen. Los pulmones se hinchan como globos. El arte ha utilizado esta característica del aire para representar la respiración humana. En contraposición, también se ha referido al vacío como ausencia de aliento. Y una solución intermedia para visualizar los límites entre vida y muerte ha sido escenificar experiencias respiratorias extremas. Se encuentra adentro y afuera, esa es la ambivalencia del aire que también es territorio. Las coordenadas del aire son espaciales y temporales. Hasta hace poco, el horizonte y las estrellas servían de puntos de referencia al hombre para orientarse y desplazarse. Sin embargo, la percepción ha cambiado radicalmente desde que satélites dan vueltas alrededor de la tierra y proveen vistas aéreas en tres dimensiones. Nuestros abuelos pisaban el suelo y miraban el cielo, o en el mejor de los casos se subían a la torre más alta de su ciudad o a las cumbres de las montañas para contemplar el paisaje desde la distancia que da la altura. Ahora, cualquier ciudadano con acceso a la red de Internet puede acceder a Google maps para mirar la casa en la que habita desde el cielo.

LA DIMENSIÓN AIRE

6/7


Mapamundista 2012 R1-2_Maquetación 1 17/05/12 10:11 Página 9

8/9

Esas nuevas tecnologías están al servicio de la conquista del aire, como anteriormente lo fueron otros inventos técnicos del hombre. La fuerza de gravedad nos empuja al suelo. Alguien se tropieza en la calle y desencadena carcajadas a su alrededor. Nos reímos de nuestras propias limitaciones. Después del salto, siempre viene la caída si no se tiene alas. El hombre siempre ha querido volar. Será porque las aves simbolizan el viaje y cierta ligereza, un despego de los asuntos terrenales. El hombre ha construido todo tipo de artefactos y lo ha conseguido. Hoy, volar es un mero trámite. Se ha banalizado hasta el punto de que ya no es necesario desplazarse: las cámaras en órbita nos facilitan las experiencias que ansiamos a través de imágenes. Pero desde la segunda guerra mundial, ya sabemos que los avances tecnológicos están motivados por estrategias geopolíticas ofensivas. Los programas que facilitan información práctica a los ciudadanos están en realidad al servicio de la vigilancia y de la intrusión en vidas y territorios ajenos. El control del aire es una prolongación del control de las fronteras, y en varios lugares del planeta, se ha materializado por la construcción de muros que dividen comunidades. A pesar de que desplazarse libremente sea un derecho fundamental del ser humano. Como se ve, los planos, los significados y los retos del aire son múltiples. Esta es la intención de la muestra de artes visuales y del ciclo de cine de MAPAMUNDISTAS 2012 que se titula “Aire”: ofrecer al espectador una riqueza de matices y varias puertas para entrar y salir libremente. Alexandra Baurès, comisaria


Mapamundista 2012 R1-2_Maquetaciรณn 1 17/05/12 10:11 Pรกgina 14

EX POSI CION ES ENTRADA LIBRE A TODAS LAS EXPOSICIONES


Mapamundista 2012 R1-2_Maquetación 1 17/05/12 10:11 Página 15

SALA DE ARMAS DE LA CIUDADELA 25 de mayo - 1 de julio Avda. del Ejercito, s/n. Pamplona. Tel. 948 420 975 De martes a viernes, de 18,30 a 21 h. Sábados de 12 a 14 horas y de 18,30 a 21 h. Domingos y festivos de 12 a 14 h. Lunes cerrado. JJ.C.Orío Alados; Atmósfera Aire (instalaciones) Yo-Yo Gonthier El despegue (vídeo) y El invisible (instalación) Fermín Jiménez Landa La masa (instalación) Laurent Montaron Rounded with a sleep (vídeo) Mapi Rivera Savia roja, Acorazonabierto, y Pieles de paso (vídeos); Nube del no saber, Tiniebla de la luz y Heliosis (fotografía) LIBRERÍA AUZOLAN 25 de mayo - 15 de septiembre Tudela, 16. Pamplona. Tel. 948 153 867 Lunes a viernes, 9.30 a 13.30 h y 17 a 20 h. Sábado 10 a 14 h. Enric Montes Es por el azul crujiente (fotografía) BATÁN DE VILLAVA 26 de mayo - 29 de julio Mayor 64, junto a la Trinidad Arre, Villava. Tel. 901 502 503 Autobús urbano: líneas 4 y 7 Sábados, domingos y festivos, de 11 a 14 h y de 17 a 20 h. Enric Montes Prodigios (fotografía) MAPAMUNDISTAS SIGUE EN SALA REKALDE 3 de julio - 26 de agosto Alameda Recalde, 30. Bilbao. Tel. 944 20 87 55 De martes a sábado de 10 a 14 h y de 17 a 20:30 h. Domingos y festivos de 10 a 14 h. Yo-Yo Gonthier El despegue (vídeo) y El invisible (instalación)


Mapamundista 2012 R1-2_Maquetación 1 17/05/12 10:11 Página 16

JJ.C.ORÍO

Pamplona, 1977 Vive y trabaja en Murillo de Río Leza, La Rioja. Desde hace más de diez años, JJ.C.Orío trabaja con el Aire, desde lo físico, lo simbólico y lo espiritual. Es el “material” de su proyecto en todas las disciplinas que aborda: escultura, pintura, instalación y performance. La escultura monumental Árbol de aire situada en la autovía del Pirineo es una de sus obras destacadas, realizada recientemente. Por otra parte, ha participado en la creación de colectivos artísticos comprometidos en la acción social: el grupo “A-0” (1997-2000) y “Alteraciones” (2003-2007). Actualmente preside la asociación de gestión artístico-cultural “Muro Ilustrado” en la Rioja y continua su proyecto creativo compaginándolo con la docencia artística. Alados Instalación, 2012 Una red construida con metros y metros de hilo de nailon entrelazado es el soporte sobre el que se han posado miles de mariposas negras. Dos fotografías situadas en un lateral completan la instalación indicando que la mariposa simboliza el hálito que acompaña al ser humano, representando el concepto más espiritual del aire desde el nacimiento hasta el final de la vida. La instalación Alados está concebida para que el espectador se sitúe en su interior, sentándose y transitando por debajo de la maraña de hilos y alas, que vienen a hacer visible lo invisible: el aire del lugar. JJ.C.Orío propone al visitante una experiencia tridimensional, visual y poética, algo como formar parte de un todo y una conexión con la obra a través del “aire”. Atmósfera Aire Instalación interactiva, 2012 Cientos de bolas de poliestireno siguen los remolinos del aire que sopla en una caja por la acción de unos ventiladores. Son unos sensores situados en distintos puntos de la sala los que detectan el movimiento de los visitantes y activan los ventiladores. La imagen del baile de las bolitas se proyecta en la pared. El visitante interviene en la obra de manera consciente o inconsciente, provocando con el movimiento de su cuerpo un cambio de dirección de las partículas. En esta pieza, el aspecto físico del aire cobra relevancia como materia que nos rodea y que se desplaza cuando nos movemos. La obra alude tanto al tránsito de los seres vivos como a la climatología y a las transformaciones de la atmósfera.


Mapamundista 2012 R1-2_Maquetaciรณn 1 17/05/12 10:11 Pรกgina 17

16 / 17

Atmรณsfera Aire


Mapamundista 2012 R1-2_Maquetación 1 17/05/12 10:11 Página 20

YO-YO GONTHIER

Niamey, Nigeria, 1974 Vive y trabaja como fotógrafo en París. www.yoyogonthier.com En sus trabajos, Yo-Yo Gonthier cuestiona la desaparición de la memoria en nuestra sociedad occidental, en la que priman la velocidad y la tecnología. Su creación busca lo maravilloso, que surge a través de cierta interpretación de la noche y del claroscuro. Por otra parte, está interesado en las huellas del imperio francés, especialmente en la confrontación que surge entre la Historia oficial y la memoria de los individuos. Consciente de la necesidad de la transmisión y del intercambio cultural, trabaja con frecuencia en el ámbito educativo. Actualmente realiza una residencia de artista en la ciudad de Saint-Denis, en los alrededores de París, hasta junio de 2013. El despegue (L’envol) Documental fotográfico experimental, blanco y negro, 20’16’’, 2010, Francia Creación sonora de Corsin Vogel. Esta película es un cuento fotográfico realizado en el marco de una residencia del artista entre 2008 y 2010, en el Instituto Saint-Exupéry de Rosny-sous-bois, en los alrededores de París. En febrero de 2010, en la tierra helada de la antigua cantera de Avron, después de meses de trabajo, un grupo de adolescentes hizo despegar un objeto volante construido por ellos mismos. Dichos jóvenes fueron retratados en primer plano por Yo-Yo Gonthier en las distintas etapas del experimento. En el trabajo resultante se puede ver una transformación, un crecimiento. El artista llevó a los jóvenes al terreno de la creación, donde descubrieron su propio potencial creativo. El invisible (L’invisible) Vídeo performance, 5’52’’, 2010, Francia Creación sonora de Corsin Vogel. En el patio del Instituto Saint-Exupéry de Rosny-sous-bois, los alumnos se reúnen para asistir al vuelo de los globos dirigibles “El invisible” y el “Pez luna”. La película es un experimento visual y sonoro. Nos coloca en el punto de vista del globo “El invisible” cuando se eleva en el aire y se aleja del suelo. La performance fue acompañada en directo por el músico Corsin Vogel. La proyección se acompaña de toda la documentación que se utilizó para la construcción de los objetos voladores.


Mapamundista 2012 R1-2_Maquetaciรณn 1 17/05/12 10:11 Pรกgina 22


Mapamundista 2012 R1-2_Maquetación 1 17/05/12 10:12 Página 30

MAPI RIVERA

Huesca, 1976 Vive y trabaja en Barcelona. www.mapirivera.com El soporte de la obra de Mapi Rivera es un cuerpo desnudo que transmite un conjunto de mensajes y metáforas con sus gestos y movimientos. En las acciones que somete a su propio cuerpo y que luego transforma en imágenes de gran calidad estética, la artista indaga la esencia interior del ser y su pertenencia al mundo. Actualmente investiga la tesis “El sentido numinoso de la luz. Aproximaciones entre creación y experiencia visionaria”, un campo que también aborda en sus creaciones más recientes. Savia roja, Acorazonabierto y Pieles de paso Vídeos, 2000-2003 Una introspección en los primeros trabajos de la artista muestra los pasos que le han llevado a este paraíso perdido que es la desnudez. En Savia Roja, el cuerpo transformado en un árbol rojo se yergue en medio de un campo. En Acorazonabierto, la artista viste un traje que incluye un corazón de gasa que va abriéndose paulatinamente, dejando que las plumas que contiene vuelen al aire. En Pieles de paso, la artista lleva varios vestidos de gasa, cada uno de un color, y se va despojando de ellos, por capas, hasta quedarse desnuda bajo el cielo azul. Nube del no saber y Tiniebla de la luz Fotografías y cajas de luz, 2011 Estas series de obras fotográficas están inspiradas en un texto anónimo del s. XIV llamado “La nube del no saber”. Esta pequeña guía es una suerte de brújula para cualquier caminante espiritual. Mediante el símbolo de “la nube” y “la tiniebla” anima al desasimiento e invita a impulsarse hacia lo divino por medio del amor. Heliosis Fotografías y cajas de luz, 2011 La palabra heliosis significa “insolación”, es decir, una patología provocada por un exceso de exposición solar. Pero el sentido que adquiere en este proyecto es el de una patología gozosa, cuyos síntomas son la exaltación y la alegría radiante. Se trata de una hiperexposición solar en la que el contemplador del sol participa y experimenta la luz interior y exterior en exceso, padeciendo una transformación. En las cumbres del paisaje visionario, el viajero enamorado, sintiéndose próximo al Sol, se reconoce iluminado. Sus sentidos se exacerban, como dotados de una nueva sensibilidad, y la percepción auditiva y visionaria traspasa sus posibilidades ordinarias, ampliándose para captar una nueva realidad.


Mapamundista 2012 R1-2_Maquetaciรณn 1 17/05/12 10:12 Pรกgina 31

30 / 31

Savia roja

Acorazonabierto

Pieles de paso


Mapamundista 2012 R1-2_Maquetaciรณn 1 17/05/12 10:12 Pรกgina 32

Tiniebla de luz


Mapamundista 2012 R1-2_Maquetación 1 17/05/12 10:12 Página 33

32 / 33

Homenaje a Teresa de Jesús Homenaje a Eckhart


Mapamundista 2012 R1-2_Maquetaciรณn 1 17/05/12 10:12 Pรกgina 52


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.