ACTA DE REUNIÓN DE LAS INSTITUCIONES DEL EJECUTIVO CON COMPETENCIAS EN EL SECTOR MINERO CON LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPINAR Y LAS ORGANIZACIONES SOCIALES DE ESPINAR En el auditorio de la Municipalidad Provincial de Espinar, siendo la fecha, 20 de abril del 2012 y las horas 5:25 de la tarde, se reunieron los siguientes funcionarios del Estado peruano: Pastor Paredes Diez Canseco representante de la PCM, Gerald Paúl Ronny Chata Bejar asesor de la PCM, Fernando Ballón Aréstegui coordinador de la OEFA, María Eliana Grajeda Puelles Jefa Encargada de la oficina Desconcentrada de Cusco de la OEFA, César Aguilar Andrade Representante del Defensor del Pueblo (área de conflictos sociales), Omar Velasquez Figueroa administrador local de agua Alto Apurímac Velille del ANA, Miriam Rivera Calle Asesora del MINEM (oficina General de Gestión Social), Santiago Alegría Niño de Guzmán miembro de la Oficina de Gestión Social del MINEM, Gudith Coa Cuno representante de la DIRESA, Víctor Núñez Director Ejecutivo de la Red de Salud Canas Canchis, Francisco García Aragón responsable de recursos hídricos de la DIRESA, Ángel Bustinza Pérez Director de Salud Ocupacional de la DIRESA Cusco y Basilio Ccamerccoa Ccorahua Gobernador de la provincia de Espinar con el Señor alcalde de la Municipalidad Provincial de Espinar y los Señores dirigentes de las distintas organizaciones de la sociedad civil. La reunión tiene lugar a pedido de los regantes de la irrigación Qquetara de la Comunidad de Huisa y Huisa Ccollana, Frente de Defensa de los Regantes del Ccañipía y la Municipalidad Provincial de Espinar para tomar acuerdos entre las instituciones del Estado y la sociedad civil de Espinar a fin de solucionar los problemas generados por la actividad minera de la empresa Xstrata Tintaya en la provincia. Previamente a la reunión se realizó una constatación de la situación ambiental en las relaveras de Huinipampa (sector Qquetara) y la relavera de Ccamacmayo en el sector Pacpacco de la Comunidad de Alto Huancané desde horas de la mañana hasta horas de la tarde. Se escucharon los informes de las instituciones del Ejecutivo y seguidamente los testimonios de la sociedad civil respecto a los efectos negativos de la actividad de Xstrata en el medio ambiente y la convivencia social en Espinar para luego llegar a los siguientes acuerdos:
PRIMERO. Las instituciones presentes, en representación del Poder Ejecutivo constituyen un COMITÉ TÉCNICO INTERINSTITUCIONAL para realizar de forma simultánea y coordinada los siguientes estudios: •
La OEFA, ANA y DIGESA-DESA Cusco, dentro del marco de sus competencias, realizarán un monitoreo participativo en la calidad del agua en la cuenca del río Ccañipía en fecha coordinada con la Municipalidad Provincial de Espinar. Los puntos para el monitoreo serán coordinados con los directivos del canal de irrigación Qquetara, otras irrigaciones existentes de la cuenca del Ccañipía y la Municipalidad Provincial de Espinar. El día 02 de mayo la PCM remitirá el plan de trabajo respectivo.
•
La DIRESA y CENSOPAS realizarán un estudio de presencia de metales en sangre y orina de las personas que viven en la zona de influencia de Xstrata, la cuenca del río Ccañipía y la provincia de Espinar en General que así lo decidan. Para este propósito, DIRESA capacitará a médicos de la provincia de Espinar, en la problemática de la zona para la atención de la Salud de las personas. CENSOPAS coordinará con la Municipalidad Provincial de Espinar la realización de actividades de su competencia.
•
SENASA realizará un estudio toxicológico y otros que sean pertinentes conforme a sus ompetencias, en vista de las denuncias de muerte, aborto y nacimiento de animales con malformaciones, para lo cual, el representante de la PCM se compromete a realizar las coordinaciones necesarias con SENASA.