Publicaciones Endémicas. Estudio de un Cuerpo Multiforme, tomo 1.

Page 1







E S T U D I O C U E R P O

D E

U N

M U L T I F O R M E

TOMO

I



Al reunir y construir conceptos, crear hipótesis y vivir experiencias sobre un tema en común, entre varios saberes, creo que se fortalece la forma en la que podemos constatar que la experiencia humana tiene sentido. No desde la individualidad, sino Creo que no acabaremos nunca de

desde la red, que entre todos,

sorprendernos con toda la

tejemos para darnos la

información que tiene el mundo para

oportunidad de comprender,

justificar cada cosa que existe, ni

experimentar y sentir al mundo

tampoco como toda esta información

desde diversas posibilidades.

puede transformar nuestra experiencia de vida y terminar por crear gestos que exteriorizan estas sensaciones dadas.


Aún me cuestiono sobre esa multiplicidad del ser que se proyecta o materializa en nuestro comportamiento frente a diferentes espacios de interacción.

El cuerpo posee el encanto químico con el que logramos establecer vínculos comunicativos sin la palabra como recurso.

No acabaremos de sorprendernos con la información que tiene el mundo para explicar cada cosa que existe y no existe, ni tampoco con la información que se transforma en cuerpos alargados, apretados, encorvados, endebles, dinámicos, ondulantes, densos, tónicos deformes...


Observar a la ciencia y buscar el paralelo al desmembrar el cuerpo Es la multiformidad de un cuerpo con respecto a nuestro Ser y Estar en hasta llegar al átomo conociendo el mundo. sus divisiones, sus individualidades, sus espacios fronterizos. Juntos cooperando para hacer real todo lo que decimos que es real porque lo “tocamos”, lo “sentimos”, lo “pensamos”


Todos los cuerpos que tenemos ¿se pierden en el sentido de ser? ¡¿qué pasa allí?! Cuando te entregas a la nada y aterrizas en tu propia existencia, absorbida por los placeres del cuerpo o la tensión del vacío, hilos Horror de información se combinan y transforman al cuerpo, cada tanto, Placebo en posibilidades infinitas:








MOVER AL CUERPO PENSANDO QUE MUEVO LAS IDEAS ES DESDE LA DANZA DONDE CONTEMPLO LA VIDA LAS GANAS NO CESAN DE PREGUNTARLE AL CUERPO POR COSAS.



Me llama la atención pensar en cómo los brazos disponen al cuerpo para recibir o rechazar, el contacto de una mano a otra invita o bloquea la oportunidad de un diálogo discreto, que no sustentado en la palabra sino en el gesto corporal, va encaminando el modo de interacción que se construye en la relación de un cuerpo y otro. Interesante, no acostumbrarnos a las sensaciones físicas provocadas por el abrazo ( abrir los brazos de manera horizontal, tomar impulso desde el torax, inclinandolo sutilmente hacia una diagonal lograr contacto con la llegada inesperada de los brazos abarcando el cuerpo del otro, con deseos de encajar los espacios y ser un solo cuerpo que respira dentro dos envolturas de carne caliente y ritmo constante) cuando pienso en llegar hasta alguien y corresponder implícitamente la confianza de ensanchar los pulmones con deseo de vida, de respirar y atrapar por un instante… la carne fresca y calientita de otra piel.

¿En qué parte del cuerpo cree que nace el impulso por el deseo del contacto con el otro?


¿Cuántos lunares nuevos pude encontrar al detallar mi piel? y si no

¿cuántos puedo reconocer ahora?

Empecé a tener una fascinación por mis lunares el día que confundí uno de ellos con mugre en mi mano. Ese día lave tan fuerte mi mano derecha que alcancé a lacerarme, ligeramente, la piel. Simplemente no podía creer que fuera un lunar. ¿acaso ellos podían crearse de la nada? ¿No tenía lunares suficientes? Mientras, le hablaba al teléfono y trataba de describir mi cuerpo para hacerle una imagen mental, encontré 3 lunares en mi brazo izquierdo, que con sinceridad no me había percatado antes, permitiendome hacer una analogía con el cinturón de Orión para que los bese y desintegrar mi cuerpo en constelaciones y estrellas. M.H.


¿cómo habitar un cuerpo, cómo sentirlo? Quizá puedo hablar del recuerdo del cuerpo que me encuentra, cuando me entrego al placer de bailar. Cuando performo en un cuerpo que no es el mismo. Y que se esconde dentro de miles de otros cuerpos que habitan en mí.


Observar el techo de una habitación así como la ventana de un lugar que ya no habito. Recuerdo levantarme de la cama y moverme de un lado al otro en ese espacio azaroso, de aquí a allá. Sentarme y pararme, luego, solo saltar hasta estrellarme con el techo. Habitaba ese espacio con el movimiento e intuición de un cuerpo que se desprendía de aquel ser y estar; pues anhelaba huir.

Cuando mi ritmo estaba elevado, giraba sobre mí y buscaba imitar posturas como si fuera bailarina de ballet, con su firmeza y rigidez. Luego lo rompía y dejaba que mis caderas se desinhibieran en movimiento ondulantes hasta que el latir de todo mi cuerpo se ralentizaba. De manera absurda, buscaba perderme en el frenesí del escape y el encierro, agitando mi cuerpo hasta desplomarme sobre aquel espacio que una vez habité.


NOSTALGIA DE UN CUERPO DESTROZADO QUE SE HA QUEBRADO Y QUEMADO EN LA EUFORIA DE UNA CANCIÓN QUE LO LLAMA, TE ENCUENTRO SALIENDO DE TU ENCIERRO, RESIGNADO A MORIR Y SER OTRO, DANZANDO EN MILES DE LIRIOS BLANCOS QUE TE LLEVAN A LA INFANCIA DE UN MAÑANA QUE NO SABRÁS.


¿NO ES DULCE LA MELODÍA QUE BAILAMOS JUNTOS? TE DESPRENDES Y OPTAS POR SER OTRO ADIÓS. UNA MUERTE MÁS Y QUEMAS MIS PASOS EN LA LIGEREZA DE TU EXISTENCIA OH ES EL TIEMPO QUE SE DETIENE EN CUANTO EXPANDO EL PECHO Y ME RECOGO EN MI.


Adoro bailar aunque en un inicio fui muy tímida para reconocer cómo mi cuerpo quería dejarse ir, salir por completo y tocarse. Sentirse.

Sigo bailando,

quizá, creyendo esa ilusión de ser una estrella de cabaret como Liza Minelli o Dita Von Teese. Y en medio del baile, de esa repetición de pasos que siguen el ritmo de la canción, soy guiada por esas ondas mecánicas que trae la música a nuestro oído, es en ese ritmo donde me pierdo, o a lo mejor, solo moviéndome puedo entender un poco más esas emociones que no he sabido definir.






Y destruimos este cuerpo pero antes lo taxonomizamos, lo transformamos y maquillamos.



"Olvidar que es el cuerpo para llegar a darle otros sentidos; trasgredir el campo de la materia subjetiva y objetiva, dejarlo en una mera cosa, en masa, en materia." G. Bataille


E S T U D I O D E U N C U E R P O M U L T I F O R M E T O M O 1







Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.