TEMA 10: CONOCEMOS EXPERIMENTANDO.
1
Estudiamos la naturaleza a través de la ciencia. Un estudio científico sigue un método con tres etapas. Hacerse preguntas: Qué es, cómo se produce, cómo cambia, cuánto mide… Por ejemplo queremos comprobar cuánto mide una planta que tenemos en casa… Observar: Necesitamos realizar un experimento (es una prueba que se hace en unas condiciones controladas, con el fin de observar algo). Siguiendo el ejemplo, necesitaremos una un instrumento de medida, en este caso una regla. Colocaremos al lado de la planta y con la unidad de longitud que en este caso sería el centímetro, comprobaremos cuánto mide. Dar respuestas: Obtenemos información sobre lo que estamos experimentando.
EXPERIMENTAMOS CON LOS CAMBIOS DEL AGUA. Podemos encontrar el agua en la naturaleza en tres formas o estados distintos : líquido, sólido y gaseoso.
Líquido
gaseoso
Sólido
2
El agua puede pasar de un estado a otro al calentarse o al enfriarse: El paso de agua sólida a agua líquida se llama fusión.
El muñeco de nieve se deshace por el calor del sol y se convierte en agua líquida. El paso de agua líquida a gas se llama vaporización.
El agua de la ropa tendida se evapora por el calor del sol y por el viento. El paso de vapor de agua a agua líquida se llama condensación.
En el interior de una ventana se forman finísimas gotitas de agua cuando el cristal enfría el vapor de agua de la habitación y lo convierte en líquido.
3
El paso de agua líquida a sólida se denomina solidificación.
El agua líquida se congela cuando su temperatura alcanza los 0º C y se convierte en hielo. Estos mismos cambios de estados se producen en la naturaleza: Evaporación: El sol calienta las aguas superficiales; el vapor resultante pasa a la naturaleza. Condensación: El vapor de agua se enfría en la atmósfera y forma gotitas de agua de las nubes. Solidificación: Las gotitas de agua líquida de las nubes se enfrían mucho y originan hielo (nieve o granizo). Fusión : El sol calienta la nieve caída y esta se transforma en agua líquida.
Todos los cambios de estado en la naturaleza tienen como resultado la circulación del agua por la hidrosfera, atmósfera y la corteza terrestre, llamado Ciclo del Agua.
4
Resuelve las siguientes actividades: ¿En qué estados podemos encontrar el agua? ___________________________________________________ Escribe un ejemplo: Agua en estado sólido:___________________________________ Agua en estado gaseoso:_________________________________ Agua en estado líquido:__________________________________ Escribe V, si es verdadero, o F, si es falso: El agua que sale del grifo está en estado líquido.____ El agua del mar está en estado gaseoso.________ En los polos el agua está en estado sólido.__________
Une con flechas:
El agua líquida se convierte en hielo.
Vaporización.
El agua líquida se convierte en vapor.
Solidificación.
Cuando el hielo se convierte en agua líquida.
Fusión.
El paso de vapor de agua a agua líquida.
Condensación.
5
Rodea la opción correcta: 1.-Cuando el agua se calienta se convierte en : a)vapor de agua. b)hielo. c)líquido. 2.-En los polos el agua se encuentra en estado: a)líquido. b)sólido c)gaseoso.
¿Qué es un experimento?_____________________________ ____________________________________________________ ¿Qué es el ciclo del agua? Haz un dibujo explicándolo.
6
1.- Lee la siguiente lectura y responde a las preguntas: El agua es necesaria para la vida de las personas, animales y plantas. El agua del mar es salada y no se puede aprovechar para el consumo ni para regar los campos. El agua se encuentra en la naturaleza en tres estados o formas: líquida, sólida y gaseosa o vapor. El sol calienta el agua. Cuando se calienta mucho, pasa a estado de vapor formándose las nubes. Al enfriarse las nubes se produce la lluvia. Si metemos a gua en el frigorífico se pone fresquita. Si dejamos un tiempo en el congelador el agua se congela con el frío, es decir, pasa de líquida a sólida. El agua es incolora, inodora e insípida, es decir, no tiene color, olor, ni sabor. ¿Por qué el agua del mar no se puede beber?_______________
¿Cuáles son las características del agua?____________________
Pon un ejemplo de agua en estado sólido:_____________________________________________
¿Dónde metemos el agua para que esté fresca en verano?________
2.-Busca en la lectura una palabra que comience por “r”
7
3.-Forma diminutivos según el ejemplo: Fresca
fresquita.
Mosca
Agua
Salada
Animales
Sol
4.-Escribe los contrarios de las siguientes palabras: Caliente:________________
Congelar:____________
Meter:_________________
Aprovechar:__________
Oscura:________________
Soleado:____________
5.-Completa con “g” o “gu” según corresponda: A__ua. An____inas
Al___ien.
___eranio
____isante
hi___era. ____uante
Persi____e
pá____ina.
6.-Ordena las siguientes palabras para que tengan sentido: verano agua En frigorífico el metemos el en
agua necesaria la para vida El es
8
sol el calienta El agua.
7.-Divide en sílabas las siguientes palabras: Líquido:_________________ Sólido:__________________ Nube:___________________ Sol:____________________ Incolora:________________ Ciclo:___________________ 8.-Completa con el /la/los/las: _______agua.
_______mares.
_____nube
______ríos.
_____estado.
____ciclo.
_____hielo.
______condensación.
___evaporación.
9