Módulo 3: El Buen Vivir

Page 1

MÓDULO 3 EL BUEN VIVIR, EL RECONOCIMIENTO DE DERECHOS DEMOCRACIA

DIRECCIÓN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA


Módulo 3: El Buen Vivir El Reconocimiento de Derechos Democracia

Autores: Carmita Álvarez Paula Mina Diseño: Paula Mina

Manta – Octubre 2014


Este trabajo ha sido evaluado bajo el sistema de pares académicos y mediante la modalidad de doble ciego.

El Buen Vivir, el reconocimiento de derechos democracia. Módulo 3. © Carmita Álvarez, Paula Mina Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM) Ciudadela universitaria vía circunvalación (Manta) www.uleam.edu.ec Departamento de Edición y Publicación Universitaria (DEPU) Editorial Mar Abierto Telef. 2 623 026 Ext. 255 www.marabierto.uleam.edu.ec www.depu.uleam.blogspot.com www.editorialmarabierto.blogspot.com Diseño: Paula Mina ISBN: 978-9942-959-66-9 Primera edición: diciembre de 2016 Manta, Manabí, Ecuador.


Presentación El presente módulo busca acercar de manera didáctica y pedagógica

a la ciudadanía los preceptos y propósitos de la

importante influencia del sentido espiritual del Buen Vivir, en la construcción del contexto socio político actual como herramientas que permitan establecer estrategias para

la

reducción de las brechas socioeconómicas, fruto de los graves desajustes de un modelo de desarrollo incoherente con las formas de producción de las localidades latinoamericanas y de la concentración de la riqueza en pocos grupos y de la negación de los derechos de otros, así mismo el análisis propende a definir la potencialidad de la participación ciudadana en los distintos territorios para que la ciudadanía sea la decidora de los requerimientos y derechos de desarrollo a los que apunta cada territorio. No podemos dejar de lado el reconocimiento de los grandes avances alcanzados por el Estado Ecuatoriano; el fuerte enfoque de derechos que se imprimen en la Constitución del 2008 y que orientan las posibilidades de incluir en los diálogos ciudadanos elementos de desarrollo bajo una concepción que privilegia al ser humano sobre el mercado y el capital.


Índice

3.1 EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA

1

DEMOCRACIA EN EL PAÍS 3.2 EL BUEN VIVIR

4

3.3 DERECHO DEL BUEN VIVIR

8

3.4 DERECHO A LA CIUDADANÍA

14

3.5 DEMOCRACIA REPRESENTATIVA,

18

PARTICIPATIVA Y DIRECTA 3.6 PARTICIPACIÓN, CIUDADANÍA, Y

23

DERECHOS BIBLIOGRAFÍA

28

ANEXOS

29


MÓDULO 3: El Buen Vivir, el Reconocimiento de Derechos, Democracia.

Objetivo: Comprender el proceso de construcción de la democracia en el Ecuador

3.1.- Evolución Histórica de la Democracia en el País Con la separación de la Gran Colombia en el año de 1830, el Ecuador se configura como un estado libre independiente y democrático, pero inconcluso respeto al cumplimiento de los derechos de grupos sociales como los indígenas y mujeres, quienes por su condición no tenían acceso a la vida política. La vida democrática estuvo marcada por un fuerte regionalismo y la presencia de grandes grupos económicos. El estado se configuró en un escenario complejo determinado por la apropiación de los medios de producción agraria, concentrados en pocos grupos, consolidando la explotación económica y exclusión social, particularmente en los sectores medios, populares e indígenas. Bajo el contexto de conflictos internos el Estado naciente, el 13 de Mayo de 1830 se instaura la primera Asamblea constituyente en la ciudad de Ambato, con dos fines específicos: 1) determinar el nombre del nuevo Estado y 2) definir quién sería el gobernante del país. El nombre para el nuevo Estado en honor a los estudios de la línea ecuatorial fue Ecuador; respecto a quién debería gobernar el primer Congreso Constituyente nominó a Juan José Flores y se establecieron los primeros requisitos democráticos para la elección de un mandatario:  Tener cumplidos veintidós años de edad.  Disponer de una propiedad valuable en trescientos pesos. Este primer paso en la vida democrática del país fue engrandeciendo la brecha de satisfacción del pueblo respecto al supuesto de la democracia, como estado de bienestar promulgado desde Europa. El Ecuador inició un complejo proceso de construcción de la democracia que atravesó regímenes oligarcas y terratenientes, que evidenciaban la acumulación del capital en pocas manos, y graves condiciones de pobreza similares a los de la colonia, particularmente en los sectores mediospopulares e indígenas; este escenario complejo se agudizaba al no alcanzar un sentido de Estado-Nación lo suficientemente fuerte como para generar políticas que permitan la orientación y la construcción de un proyecto de desarrollo común. En el gobierno de Eloy Alfaro el escenario geopolítico del Ecuador cambió sustancialmente al establecer una directa relación entre democracia y la propuesta económica del liberalismo que terminó con la muerte de Eloy Alfaro el 28 de Enero de 1912, dando paso a un sin número de condiciones incompletas para concretar una democracia plena. Una serie de dictaduras militares se instauraron en la República que debilitaba aún más la construcción del discurso de la democracia que imperaba en occidente y Europa. EJERCICIO 1: ANEXO 1 1


Con el descubrimiento del petróleo y el crecimiento de la economía se inició una nueva forma de entender el sentido de la democracia en un contradictorio estado de confort que generó un cambio sustancial en las condiciones socio-económicas de la población, con estos cambios aparecía con mayor fuerza la clase media y grupos sociales organizados sembrando en ciertos sectores la necesidad de incluirse en los asuntos públicos y completar el proceso de construcción de un Estado Democrático; se evidenció el involucramiento de las clases menos favorecidas concretando cambios profundos en la Constitución de 1978, retornando así a la vida democrática a través del referéndum que otorgó a Jaime Roldós Aguilera la posibilidad de orientar bajo un discurso enfocado en el cambio de la distribución de la riqueza, una propuesta incluyente, sin embargo con su muerte, se inició un proceso de consolidación de un Estado Democrático directamente relacionado con los intereses económicos que fuera duramente cuestionado. De este contexto de interés de participación surgieron grupos resistentes liderados por el movimiento Alfaro Vive que pone a un nuevo actor en el escenario político del Ecuador. La Democracia ha sido un proceso complejo de diálogos determinados por las visiones económicas de sus líderes y por la ausencia de la participación social en la toma de decisiones en los asuntos políticos. Uno de los hechos más trascendentes para la presencia de los ciudadanos fue la Asamblea Constituyente de 1998, y la elección de Jamil Mahuad, y el inolvidable feriado bancario. El Ecuador ponía en evidencia la ausencia y falta de control en el Estado por parte de los ciudadanos, dando como resultado el derrocamiento de esa administración y de la administración subsiguiente. Con las esperanzas debilitadas, aparece en el escenario político una propuesta inclusiva, basada en el diálogo y en la concertación de acuerdos entre los distintos actores sociales que habían tenido una presencia decidora en las coyunturas políticas anteriores. Esta presencia motivó un profundo análisis respecto a las garantías del Estado y resaltaba el papel fundamental de la ciudadanía en la construcción de un diálogo basado en el cumplimiento de los derechos y deberes de los ciudadanos. En el año 2008 la Asamblea Constituyente de Montecristi, establece un escenario completamente distinto que cambia el horizonte democrático de nuestro país, al formular una Constitución que reconoce los derechos de los individuos y garantiza bajo la visión ancestral del Sumak Kawsay, una nueva herramienta para la democracia que cuestionaba la lógica del progreso. Entendida como la acumulación permanente del capital. . 2


CRONOLOGÍA DE LOS TIPOS DE GOBIERNO:

TIPO DE GOBIERNO Militar Revolución Marcista Independiente Marcista Militar Gobiernos de la crisis Conservador Militar Golpe de estado Conservador Progresista Liberal Militar Revolución Juliana PRLE (Partido Radical liberal Ecuatoriano) Independiente Conservador Militar Independiente Militar Independiente PRLE Independiente Conservador independiente Movimiento cívico democrático FNV Social Cristiano (MSC) Militar Independiente Coalición democrática FNV Militar CPF Demócrata Popular PSC Izquierda democrática PRE FRA MIRA DP Militar CONAIE PSP Independiente PAIS

AÑOS 1830-1845 1845-1849 1849-1850 1850-1859 1859-1860 1861-1876 1876-1883 1883-1883 1883-1888 1888-1895 1895-1925 1925-1925 1925-1931 1932-1934 1934-1935 1935-1935 1935-1937 1937-1938 1938-1938 1938-1944 1944-1947 1947-1947 1947-1948 1948-1952 1952-1956 1956-1960 1960-1966 1966-1966 1966-1968 1968-1972 1972-1979 1979-1981 1981-1984 1984-1988 1988-1992 1996-1997 1997-1998 1997-1997 1998-2003 2000-2000 2003-2005 2005-2007 2007-ACTUALIDAD

3


3.2.-El Buen Vivir

Objetivo: Comprender los preceptos del Buen Vivir, desde su nacimiento en la Happy holidays from our family to Constitución en Montecristi, como inicio de un cambio en el modelo de yours! desarrollo del Ecuador. Frente a las limitaciones del

en la formulación de las políticas

modelo de desarrollo planteado

públicas.

desde la visión del liberalismo

El Sumak Kausay traducido

y

Happy holidays from our family to yours! en

concordancia

con

los

como “buen vivir” es una forma

impactos

en

la

de relacionarse con la naturaleza

graves

El Buen Vivir es la necesidad de

naturaleza de un modelo, cuyo

que nace desde la experiencia y

apostar

centro es la producción de

visión de los pueblos indígenas,

nuevo modelo de

capital a cualquier costo, se

de sus modos de convivencia

desarrollo,

establece un debate respecto a

como una práctica que puede ser

orientado por la

las falencias estructurales del

elevada a política pública

filosofía

modelo económico liberal que

mediante acuerdos duraderos.

Buen Vivir, que

afecta directamente la equidad

Se

social y aumenta la brecha

pública las decisiones que toma

entre crecimiento económico y

un gobierno para orientar la

calidad de vida. La Asamblea

satisfacción de las demandas,

de

2008

necesidades y derechos de la

reconoce las raíces culturales

sociedad, las mismas que se

fundamentados

milenarias,

traducen en normas, leyes e

en un equilibrio

instituciones,

la

en las relaciones

ser

responsabilidad de implementar

entre el hombre

naturaleza,

las políticas en la sociedad como

y la naturaleza.

estableciendo una nueva forma

una estrategia para la toma de

de convivencia humana basada

decisiones

en la diversidad y la armonía

necesidades

con la naturaleza como parte

cumplimiento de los derechos

del

por parte del Estado.

Montecristi

formas

las

de

concordancia humano

en

y

ejercicio

el

prácticas

producir, entre la

el

democrático

y en

y

entiende

como

que

tienen

respecto de

política

a

desarrollo

a

busca superación las y

un

del la de

inequidades desigualdades

en

los

ecuatorianos,

las y

como instrumento orientador 4


En este contexto el Buen Vivir define mediante objetivos, metas e indicadores: a) los mecanismos, b) formas de organización y c)los servicios necesarios para el desarrollo, reconociendo el valor de las prácticas ancestrales que resaltan la importancia del ser humano como eje fundamental del desarrollo y establece las directrices concordantes con la filosofía del Sumak kausay (en kichwa) como una oportunidad para construir otra sociedad sustentada, en una convivencia ciudadana en diversidad y armonía con la naturaleza (1). El Buen Vivir desde la cosmovisión indígena, orienta la vida económica, política, social y cultural.

Desde la cosmovisión indígena el mejoramiento social es una categoría en permanente construcción y reproducción. En ella está en juego la vida misma. Siguiendo con este planteamiento holístico, por la diversidad de elementos a los que están condicionadas las acciones humanas que propician el Buen Vivir, los bienes materiales no son los únicos determinantes, hay otros valores en juego: el conocimiento, el reconocimiento social y cultural, los códigos de conductas éticas e incluso espirituales en la relación con la sociedad, la naturaleza, los valores humanos, la visión de futuro, entre otros. El Buen Vivir aparece como una categoría en la filosofía de vida de las sociedades indígenas ancestrales, pero que ha perdido terreno por efecto de las prácticas y mensajes de la modernidad occidental. Ejercicio 2: Anexo 2 5


El Buen Vivir es un modelo de vida mucho más justo para todos, más equitativo, menos individualista y más comunitario y holístico. No propugna el crecimiento continuo. Busca un sistema en equilibrio, tanto económico como ecológico. El Buen Vivir se guía por conseguir y asegurar los mínimos indispensables, lo suficiente, para que la población pueda llevar una vida simple y modesta, pero digna y feliz, sin dañar la naturaleza: este Gran Hogar humano y de todas las especies vivientes. La mayoría de la población mundial no obtiene el bienestar material, se están afectando la seguridad, la libertad, la identidad de los seres humanos. Ese mal desarrollo, generado desde arriba, sea desde los gobiernos centrales y las empresas transnacionales, o desde las élites dominantes a nivel nacional, tan propio del sistema capitalista, implica entonces una situación de complejidades múltiples que no pueden ser explicadas a partir de versiones mono-causales. Por ello está también

en

cuestión

aquella

clasificación

de

países

desarrollados

y

subdesarrollados, tanto como el mismo concepto de desarrollo tradicional. Lo que se cuestiona, en definitiva, es aquella lógica del progreso entendida como la acumulación permanente de bienes materiales.

6


El ser humano, al ser el centro de la atención, es el factor fundamental de la economía. Y en ese sentido, rescatando la necesidad de fortalecer y dignificar el trabajo. Por ejemplo en el marco del Buen vivir se establecen nuevas formas de interrelación: 1. Proscribe cualquier forma de precarización laboral, como la tercerización. 2. El incumplimiento de las normas laborales puede ser penalizado y sancionado. 3. Se prohíbe toda forma de persecución a los Comerciantes y los artesanos informales. 4. Los bancos, en un plazo perentorio, tendrán que

desligarse de todas sus

empresas no vinculadas a la actividad financiera, incluyendo sus medios de comunicación. 5. Propone la construcción de una nueva arquitectura financiera, en donde los servicios financieros son de orden público. 6. Reconoce a las finanzas populares como promotoras del desarrollo y a las economías productivas de características más solidarias. Lejos de una economía

sobre determinada por las relaciones mercantiles, se

promueve una relación dinámica y constructiva entre mercado, Estado y sociedad. Se busca construir una sociedad con mercados en plural, para no tener una sociedad de mercado, es

decir mercantilizada. No se quiere una economía controlada por

monopolistas y especuladores. Tampoco se promueve una visión estatista a ultranza de la economía.

7


3.3 DERECHOS DEL BUEN VIVIR Objetivo: Comprender el concepto de Buen Vivir y sus implicaciones en las políticas de desarrollo nacional y local

Sobre el

Art. 14: Se reconoce a la población el derecho a vivir en un

reconocimiento de

ambiente sano y ecológicamente equilibrado, que garantice la

derechos individuales y

sostenibilidad y el buen vivir, sumak Kawsay.

colectivos. Sobre las normas que Art. 275: El régimen de desarrollo es el conjunto organizado, rigen el desarrollo.

sostenible y dinámico de los sistemas económicos, políticos, socio-culturales y ambientales, que garantizan la realización del buen vivir, del sumak kawsay.

Sobre las

como

orientar Art. 387: Será responsabilidad del Estado:

formas

desarrollo

de generación

y

producción

de

conocimiento,

Promover la fomentar

la

investigación científica y tecnológica, y potenciar los saberes ancestrales, para así contribuir a la realización del buen vivir, al sumak kausay.

El Buen Vivir es otra forma de vida, con una

serie de derechos y garantías

sociales, económicas y ambientales. También está plasmado en principios que se caracterizan por promover una relación armoniosa entre los seres humanos y de estos con la naturaleza, la Constitución de la República del Ecuador formulada en el 2008, en el Art.12 al Art. 14 plantea los ejes fundamentales para garantizar el desarrollo y la incorporación de los principios al Buen Vivir. El Buen vivir es el instrumento planteado por el Gobierno Nacional para orientar las políticas públicas, en este

contexto, los distintos niveles de

Gobierno tienen

la

responsabilidad de formar a la ciudadanía, y fomentar espacios de participación que permita cogobernar el territorio, para que la ciudadanía sea la decidora de los requerimientos y derechos de desarrollo a los que apunta cada territorio. La formación ciudadana implica conocer el contexto del actual modelo de desarrollo local y nacional bajo el paradigma del BUEN VIVIR comprender ¿qué es?, ¿cuáles son sus principios?, ¿cómo se desarrolla?, ¿cómo se construye? 8


ART.12 ART.13 ART.14 ART.15 ART.16 ART.17 ART.18 ART.19 ART.20 ART.21 ART.22 ART.23 ART.24 ART.25 ART.26 ART.27 ART.28 ART.29 ART.30 ART.31 SALUD ART.32 ART.33 ART.34

CAPÍTULO SEGUNDO DERECHOS DEL BUEN VIVIR AGUA Y ALIMENTACIÓN Derecho al agua Derecho a alimentos sanos y nutritivos AMBIENTE SANO Derecho a vivir en un ambiente sano Uso de tecnologías ambientalmente limpias y no contaminantes COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN Derecho a una comunicación libre intercultural, diversa y participativa Fomento a la pluralidad y la diversidad en la comunicación Derecho a buscar recibir, intercambiar, producir y difundir información Regular los contenidos con fines educativos y culturales Garantizará la cláusula de conciencia CULTURA Y CIENCIA Derechos a mantener la identidad cultural Derecho al desarrollo de la capacidad creativa Derecho a acceder y participar del espacio público Derecho a la recreación y al esparcimiento Derecho a gozar de los beneficios del progreso científico y ancestral EDUCACIÓN Derecho a la educación Garantizará su desarrollo holístico Garantizará el acceso universal a la educación sin discriminación Garantizará la libertad de enseñanza y cátedra HABITAD Y VIVIENDA Derecho a un habitad seguro, saludable y digno Derecho al disfrute de la ciudad y espacios públicos Derecho al acceso de salud y servicios TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL Garantizará el respeto a su dignidad Derecho a la Seguridad Social

9


El Plan Nacional del Buen Vivir, a partir de la Constitución de Montecristi ha tenido un proceso de implementación en dos fases: La primera (PNBV 2009-2013) fue la definición técnica y metodológica para la ejecución de un proceso de cambio “para concretar un nuevo modelo de generación de la riqueza y redistribución post petrolera” (SENPLADE: PNBV 2009-2013) cuya visión estableció 12 objetivos encaminados a la reorganización del territorio para un proceso coherente de planificación. El segundo momento (PNBV 2013-2017) la elaboración del Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017 y bajo la premisa de las metas alcanzadas respecto a la organización territorial, promueve una nueva fase orientadora en función de tres áreas estratégicas que organizan los objetivos de la siguiente manera. a) Poder popular y Estado:  Obj.1: Consolidar el Estado Democrático y la construcción del poder popular b) Derechos y libertades para el Buen Vivir  Obj.2: Mejorar las capacidades y potencialidades de la población.  Obj.3: Mejorar la calidad de vida de la población.  Obj.4: Garantizar los derechos de la naturaleza y promover un ambiente sano y sustentable.  Obj.5: Garantizar la soberanía y la paz, e impulsar la inserción estratégica en el mundo y la integración latinoamericana.  Obj.6: Garantizar el trabajo estable, justo y digno, en su diversidad de formas.  Obj.7: Construir y fortalecer espacios públicos interculturales y de encuentro común. c) Transformación económica y productiva  Obj.8: Afirmar y fortalecer la identidad nacional, las identidades diversas, la plurinacionalidad y la interculturalidad.  Obj.9: Garantizar la vigencia de los derechos y la justicia.  Obj.10: Garantizar el acceso a la participación pública y política.  Obj.11: Establecer un sistema económico social, solidario y sostenible.  Obj.12: Construir un Estado Democrático para el Buen Vivir. Los Objetivos orientan y concretan las políticas públicas, para la visión del cambio en la forma de organización, producción y acumulación con una visión territorial.

10


En el contexto necesario para la implementación del Plan Nacional del Buen Vivir el GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DEL CANTÓN RUMIÑAHUI define la incorporación de cumplimientos de las metas nacionales a nivel local en el marco de sus competencias incorporando un enfoque de derechos, género y medio ambiente a su planificación y proyectos como eje transversal del desarrollo Cantonal. El proceso de planificación con los ejes transversales se plasman en la formulación de los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial como el instrumento orientador de la política local a mediano y largo plazo, en base a metas definidas en el marco del Buen Vivir entre las que podemos resaltar: 

Disminución del desempleo y subempleo

Mejorar los ingresos económicos de la población rural

Fortalecimiento de la producción local, la actividad agrícola y ganadera y la comercialización interna y externa.

Acceso a la información que promueva el financiamiento y nuevas inversiones en la agricultura del cantón.

Mejoramiento del sistema de comercialización de mercados y el área comercial.

Mejorar las condiciones de salubridad. De la misma forma para el sector industrial se prevé la normativa y regulación correspondiente en concordancia a las leyes vigentes; por otra parte el sector turístico y artesanal constituyen actividades esenciales en el desarrollo del cantón por lo que la propuesta prevé centros artesanales y el desarrollo del sector turístico.

La dotación de servicios básicos

Mejoramiento y revitalización del sistema de alcantarillado y agua potable en Sangolquí.

Implementación de la normativa de uso y ocupación del suelo urbano y rural.

Cobertura equitativa de los centros educativos, salud, seguridad y espacios de encuentro ciudadano.

11


El buen vivir plantea 10 principios, entendiendose estos como los ejes que orienten la ejecución de los 12 Objetivos que contempla el Plan. Principios para el Buen Vivir 2013-2017 1. Sociedad radicalmente justa 2. Sociedad con trabajo liberador y tiempo creativo 3. Sociedad igualitaria y equitativa 4. Sociedad en plenas capcidades emancipación y autonimía 5. Sociedad solidaria 6. Sociedad corresponsable y equitativa 7. Sociedad en armonía con la naturaleza 8. Primacía de los bienes superiores 9. Sociedad de excelencia 10. Sociedad pluralista, participativa y autodeterminada 11. Soberanía e integración de los pueblos 12. Estado democrático plurinacional y laíco 13. Fortalecimiento de la sociedad. Los principios nacionales deben ser incorporados conforme a las necesidades y a la visión administrativa de cada uno de los territorios, como uno de los desafíos para Organizar equitativamente los requerimientos y derechos del Cantón. El GAD Municipal de Rumiñahui en comunicación directa con la comunidad a través de los procesos de participación está trabajando en una plataforma de principios sobre los que sostendrá su gestión pues la construcción del Buen Vivir es eminentemente un proceso político que implica la radicalización de la democracia, que incluye la participación activa de la ciudadanía. Son enormes los avances en materia de participación ciudadana. Sin embargo, el reto está en cambiar la actitud, todavía pasiva y contemplativa que subsiste en la ciudadanía. Se trata de dejar atrás una cultura ciudadana tutelada por el Estado. Se debe contar con una participación ciudadana que asuma el reto de poner en marcha el cambio de la matriz productiva en cada uno de los territorios; dicho de otra manera, se requiere una ciudadanía que anhele y se apasione con la idea de colocar en el mundo no solo materias primas, sino también conocimiento, servicios y bienes hechos en el Ecuador. Se necesita de una ciudadanía que no descanse hasta lograr el cierre de las brechas que diferencian y separan a los ecuatorianos y ecuatorianas. 12


IDEAS PRINCIPALES RESPECTO A LA GARANTÍA DE LOS DERECHOS Entre los deberes primordiales del Estado se encuentran la garantía sin discriminación del efectivo goce de los derechos, la erradicación de la pobreza y la redistribución equitativa de los recursos y la riqueza (Constitución, art. 3). En adición a esto, se establece el principio de igualdad y no discriminación, así como la garantía del ejercicio, la promoción y la exigibilidad de derechos, de forma individual y colectiva (art. 11). Además, se reconocen las acciones afirmativas que auspicien la igualdad real, a favor de las personas que se encuentren en situación de desigualdad. Por otro lado, se define la igualdad formal, la igualdad material y la no discriminación como derechos de libertad (art. 66). En este sentido, son principios de la política pública la equidad y la solidaridad como mecanismos (re)distributivos para alcanzar la igualdad en los resultados (art. 85).

13


3.4 El Derecho a la Ciudadanía La ciudadanía es una categoría que nació en Grecia y se refiere al grupo de personas con la responsabilidad de decidir y orientar los destinos de la ciudad. Ser Ciudadano significa ser propietario de la palabra pública, está presente en dos dimensiones de ciudadanía: por un lado la condición material de propietarios, y por otro, la capacidad de participar a través de su opinión sobre los temas de la ciudad. La Ciudadanía reconoce a los sujetos una serie de derechos sociales y políticos que garantizan su participación en la toma de decisiones del país y determina su relación con la sociedad.

Propietario

CIUDADANO

Partícipe de las decisiones

La ciudadanía está ligada al Derecho Político, le permite y garantiza su participación a través del voto, sin embargo en el marco del derecho, está relacionado con los deberes y responsabilidades como miembros de la sociedad. La Ciudadanía se refleja en la nacionalidad que corresponde al espacio físico donde coexiste el individuo.

Políticamente la categoría de Ciudadanía se consagró con la constitución de los estados nacionales, el reconocimiento del sufragio universal y de los derechos contemplados en la declaración universal de los derechos del hombre y el ciudadano; que son los elementos que promueven el sentido de ciudadanía en los estados democráticos, “como titular de poder y nuevo soberano" (Santiago Ortiz Crespo. Participación Ciudadana. Pag 20). Ejercicio 3: ANEXO 3 14


La Constitución del Ecuador en el Art.-6 define como ciudadanas y ciudadanos a: 

Todas las ecuatorianas y los ecuatorianos son ciudadanos y gozarán de los derechos establecidos en la constitución.

La nacionalidad ecuatoriana es el vínculo jurídico, político de las personas con el Estado, sin perjuicio de su pertenencia a alguna de las nacionalidades indígenas que coexisten en el Ecuador plurinacional.

La nacionalidad ecuatoriana se obtendrá por nacimiento o por naturalización y no se perderá por el matrimonio o su disolución ni por la adquisición de otra nacionalidad.

Sin embargo la práctica de la democracia directa como base de la identidad política del ciudadano se dilató a causa de la fuerza que tomó la conformación de los Estados, debilitando las posibilidades de participación política de los ciudadanos, reduciendo su participación al sufragio, delegando a los elegidos la capacidad de tomar las decisiones en los asuntos públicos. La ciudadanía es una categoría que sin el sentido de participación, se transforma en una delegación de las decisiones al poder elegido, quedando reducida a un ejercicio de responsabilidad de condición expresada exclusivamente en documentos que contienen los derechos y deberes.

15


El sentido pasivo de la ciudadanía frente a la democracia representativa, ha generado un debate respecto a la necesidad de promover y garantizar la participación ciudadana como único mecanismo para el cumplimiento de los derechos y de los deberes del ciudadano, orientando de esta manera, la construcción de espacios en los que la ciudadanía asume un rol activo en la toma de decisiones públicas y reafirmando el cumplimiento de sus deberes como ciudadano. Por ejemplo: resulta indispensable para el fortalecimiento de la ciudadanía trabajar sobre el fomento de cualidades cívicas como: 

Autoestima

Tolerancia

Ética laboral

Iniciativa

control ciudadano y

PARTICIPACIÓN CIUDADANA.

Los Gobiernos locales sin una ciudadanía activa no podrían solventar las necesidades como salud y medio ambiente, sin la participación de la ciudadanía, rompiendo la visión neoliberal de una ciudadanía pasiva que fomenta una cultura de dependencia y aumenta los niveles de pobreza al condicionar la participación de los ciudadanos a su rol en actividades económicas como parte de sus responsabilidades, dejando de lado las responsabilidades del Estado y limitando la existencia de los individuos al rol dentro del mercado. La ciudadanía activa, es un desafío de formación y capacitación continua que requiere ciertos niveles de organización como elemento para lograr sociedades estables y seguras planteando la importancia de la participación directa en la toma de decisiones de lo público, como una estrategia para democratizar el poder, y mejorar la eficacia y sustentabilidad de los planes de desarrollo.

16


El sentido y la necesidad de fomentar una ciudadanía activa ha sido en las últimas décadas el motor para la visibilización de varios grupos sociales que han reivindicado su ciudadanía y su identidad promoviendo un cambio en las políticas públicas de los estados democráticos que garanticen las diferencia de los distintos grupos sociales, como por ejemplo el movimiento de mujeres, niños, trabajadores, e identidades culturales. Los grupos sociales que reivindican su ciudadanía tienen la capacidad de hacer propuestas y transformarse en ciudadanos políticos en la vida democrática, que incide en los espacios más cercanos como la escuela, la familia, el barrio, potenciando estos escenarios de participación como apropiación directa de la presencia en el territorio.

Ciudadanía activa

Ciudadanía activa

17


3.5 Democracia Representativa, Participativa y Directa Objetivo: Diferencias los tipos de democracia para comprender la importancia de la participación en los asuntos públicos La palabra Democracia es de origen griego y está compuesto por dos raíces: demos (pueblo) y crateo (gobernar) por lo tanto es el gobierno del pueblo, la palabra democracia alude a la participación del pueblo en la orientación de su bienestar, generando niveles de organización a través de las cuales el Estado define las formas de guiar a la consecución y cumplimiento de los derechos y necesidades de una nación. Por lo tanto la democracia es una forma de organización del estado que determina y define los mecanismos de convivencia que son adoptadas y legitimadas por los ciudadanos. Dependiendo del grado de participación de la ciudadanía se pueden definir varios tipos de democracia: Democracia Representativa.- la democracia representativa es una forma de organización en la que los ciudadanos a través del sufragio determinan quién ejerce el poder para tomar las decisiones en un ejercicio de delegación de responsabilidades a quienes se les asigna un atributo de autoridad. La democracia representativa se sustenta mediante el acuerdo de delegación en la que el gobierno define como formas de legitimación de la participación ciudadana los siguientes instrumentos: 1. Las ciudadanas y los ciudadanos pueden elegir a sus representantes mediante el voto como derecho democrático basados en un sentido de confianza.(Plebiscito) 2. Los y las ciudadanas están en igualdad de condiciones de ser elegidos.(los y las ecuatorianas pueden expresar su interés de participar) 3. Quienes participen de los procesos de selección pueden competir por alcanzar los votos.(La campaña electoral) 4. Se valida a través de elecciones libres y justas. (El voto es secreto y personal) 5. Orienta el que hacer de las instituciones y de las políticas públicas en base al voto. (consulta popular).

Ejercicio 4: ANEXO 4

18


Por lo tanto a primera vista, la democracia representativa sería la forma de gobierno más eficaz que conjuga el bienestar individual con el interes común, de manera voluntaria y consensuada Karl Popper establece: "Lo que esencialmente distingue a un gobierno democrático de uno no democrático es que solamente en el primero los ciudadanos se pueden deshacer de sus gobernantes sin derramamiento de sangre". El grado de confianza y de acuerdo alcanzado mediante el voto fomenta la disminución de la violencia y el aumento de los mecanismos de diálogo que garantizan -al menos en teoría- un alto grado de cohesión social. Sin embargo la democracia representativa ha dilatado la presencia de los ciudadanos en los asuntos públicos ubicándolos como observadores del cumplimiento de la confianza depositada en ellos y esa calidad de observadores ha sido desplazada a los escenarios más próximos en los que la participación solo se motiva por una presencia determinada por la satisfacción de determinadas necesidades (seguridad, alimentación, educación, trabajo etc.) y no en el marco del cumplimiento de los derechos empobreciendo la participación la capacidad y el alcance de la participación ciudadana.

19


Por lo tanto a primera vista la democracia representativa sería la forma de gobierno más eficaz que conjugue el bienestar personal con el interes común, de manera voluntaria y consensuada Karl Popper establece: "Lo que esencialmente distingue a un gobierno democrático de uno no democrático es que solamente en el primero los ciudadanos se pueden deshacer de sus gobernantes sin derramamiento de sangre". El grado de confianza y de acuerdo alcanzado mediante el voto garantiza la disminución de la violencia y el aumento de los mecanismos de diálogo que garantizan al menos en teoría un alto grado de cohesión social. Sin embargo la democracia representativa ha dilatado la presencia de los ciudadanos en los asuntos públicos ubicándolos como observadores del cumplimiento de la confianza depositada en ellos, y esa calidad de observadores ha sido desplazada a los escenarios más próximos en los que la participación solo se determina por una presencia determinada en el momento de decidir quien asumirá la responsabilidad de tomar desiciones empobreciendo la participación ciudadana. Democracia Participativa.- Combina el voto popular y las opiniones de las organizaciones de base y locales en los asuntos públicos en un modelo político de gobierno que fomenta y promueve las conformación de asociaciones u organizaciones para el diálogo político que se concretiza en referendums o consultas populares motivadas por algún interes de los grupos sociales a través de iniciativas o propuestas habilitando la posibilidad de que el pueblo se manifieste en posiciones mayoritorias y minoritarias. 20


Promueve la capacidad de tomar desiciones, implicando que la oportunidad de participación a través de un consenso respetando principios básicos que no se visibilizan en las democracias tradiconales. Consiste en que desde el Estado se generan condiciones para que la sociedad intervenga en las desiciones con un enfoque de desarrollo socialmente justo y reconoce la importancia del ser humano, haciendo énfasis en otorgar la voz a los individuos, a las comunidades, que no hayan sido incluidos en las desiciones de las democracias representativas. La participación ciudadana es una de las herramientas que consolida este tipo de democracia que apunta a una verdadera participación de los ciudadanos en la toma de desiciones, a través de procesos de formación sumado a programas políticos sólidos que establezca metas de participación de los grupos excluidos en los distintos espacios territoriales alcanzando un Estado de concertación y tolerancia que incida en el mejoramiento de la vida.

21


Democracia Directa.- Se expresa mediante una inclusión clara de los derechos de la ciudadanía en la planificación y decisiones de los asuntos públicos se expresa a través de las Asambleas y puede alcanzar acciones respecto a la revocatoria del mandato y a procesos de control y vigilancia del gasto público. Tiene la capacidad de proponer, aprobar o derogar leyes, es un contraste con la democracia representativa, en la que un grupo de ciudadanos intervienen de manera directa, su estructura requiere un escenario político con ciertas condiciones respecto a las posibilidades de toma de desiciones. El Art.- 103 de la Constitución del Ecuador 2008 respecto a la democracia directa nos dice: que la inciativa popular tiene la capacidad de incidir en la reforma o derrogatoria de normas jurídicas frente a cualquier otro órgano con competencia normativa. La condición es contar con el cero punto veinte y cinco por ciento de las personas inscritas en el registro electoral de la juridicción correspondiente. Este artículo fortalece las capacidades de participación de la ciudadanía en la toma de desiciones de asuntos públicos. Para el proceso efectivo de una democracia directa el escenario ecuatoriano cuenta con un sistema de participación ciudadana a través del cual los miembros de la comunidad pueden organizarse y ser reconocidos por el órgano competente para orientar y aportar en el desarrollo de las localidades en los territorios.

22


3.6 Participación Ciudadana y Derechos

La presencia de los ciudadanos en los asuntos públicos es una condición necesaria para alcanzar la gobernabilidad democrática. A medida que el ejercicio del poder está más legitimado en la voluntad obtenida a través de un consenso social, mayores son las posibilidades de visibilizar las aspiraciones de los diferentes sectores sociales. Puede decirse que la realización progresiva de los derechos humanos, está en relación directamente proporcional al aumento de la calidad de la participación ciudadana. Sin

embargo,

prevalece

en

nuestra

sociedad

una

marcada

exclusión de la mayoría poblacional respecto a la toma de decisiones sobre los asuntos públicos; de manera que, el consenso se reduce a minorías no representativas de la pluralidad de intereses societarios. Una de las razones primarias para tal marginamiento, se desprende de la ausencia de información, e interiorización de la ciudadanía, sobre las posibilidades de nuestro marco jurídico en cuanto al reconocimiento formal de espacios de participación. Por lo tanto, la presencia del ciudadano en las decisiones que le afectan, tanto individual como colectivamente, precisa de una adecuación funcional, en tanto en cuanto, facilite el acceso y la conformación no excluyente de centros de decisión a partir del nivel local, que en última instancia, también sean capaces de incidir en la formación de voluntad sobre las decisiones que exceden el ámbito del Estado-Nación.

23


De ahí la importancia de la participación ciudadana, a la cual el abogado costarricense Rafael González Ballar define como "un proceso gradual mediante el cual se integra al ciudadano en forma individual o participando en forma colectiva, en la toma de decisiones, la fiscalización, control y ejecución de las acciones en los asuntos públicos y privados, que lo afectan en lo político, económico, social y ambiental para permitirle su pleno desarrollo como ser humano y el de la comunidad en que se desenvuelve." Podemos deducir de lo anterior, que la Participación es un proceso de generación de conciencia crítica y propositiva en el ciudadano. La participación no es realmente efectiva mientras no vaya modificando y ampliando las relaciones de poder. El fin de la participación ciudadana no es tanto ella en sí misma, por cuanto que, la finalidad que debería perseguir es la mejora sostenible de las condiciones de vida de la sociedad.

PARTICIPACIÓN

24


Para fines didácticos, podríamos subdividir a la participación ciudadana en tres campos de acción: Participación Privada Es la que realizamos a nivel personal, en cuanto a cumplir algunos deberes y responsabilidades, tales como el pago de impuestos, el respeto de las leyes, el contar con un empleo para participar de la vida económica, entre otras. Participación Social Es la que realizamos ya sea en nuestro ámbito geográfico o funcional inmediato, en procura de mejorar condiciones de vida para una determinada colectividad. Ejemplo: nuestra participación en Juntas de Vecinos, Sindicatos, Grupos Ecológicos, Sociedad de Padres de Familia, Colegios profesionales, etc. Participación Política Es la que realizamos cuando directamente o a través de nuestros representantes, buscamos los canales institucionales del Estado para lograr decisiones gubernamentales. Obviamente que la trascendencia de la participación política es la que podría permitir la más amplia influencia del ciudadano en los asuntos públicos. Pero como se señaló antes, en realidad la participación es una sola y se conforma con nuestras acciones en los tres campos de acción.

25


También la participación debe verse en su triple connotación jurídica, a saber: 

Como derecho. Como la facultad de involucrarnos en el quehacer social para influir en nuestro devenir.

Como deber. Como la responsabilidad de participar en los asuntos públicos.

Como mecanismo. Como el instrumento mediante el cual podemos ejercer nuestros derechos y deberes.

Así, en el ordenamiento jurídico, pueden identificarse derechos, deberes y mecanismos relacionados con la presencia ciudadana en lo público; de igual forma, en ocasiones también hallaremos restricciones expresas a esta participación. Finalmente podríamos decir que la participación ciudadana es principalmente un derecho de las ciudadanas y ciudadanos, en forma individual y colectiva, de participar (ser parte de, incidir) de manera protagónica en la toma de decisiones, planificación y gestión de los asuntos públicos, y en el control popular de las instituciones del Estado y la sociedad, y de sus representantes, en un proceso permanente de construcción del poder ciudadano

26


CLASES DE PARTICIPACIÓN 1. PARTICIPACIÓN COMUNITARIA •

Acciones

ejecutadas

colectivamente

por

los

ciudadanos en la búsqueda de soluciones a las necesidades de la vida cotidiana con o sin presencia del estado, pero siempre encaminadas al mejoramiento comunitario. 2 PARTICIPACIÓN SOCIAL •

Proceso

de

agrupamiento

de

los

individuos

en

distintas organizaciones de la sociedad civil para la defensa y representación de sus respectivos intereses. 3. PARTICIPACIÓN CIUDADANA •

Se agrupa toda intervención de los ciudadanos en la esfera pública en función de intereses sociales de carácter particular 4. PARTICIPACIÓN POLÍTICA.

Es la intervención de los ciudadanos a través de ciertos instrumentos para lograr la materialización de los intereses de una comunidad política, se inspira en intereses compartidos y no en intereses individuales.

Ejercicio 5: ANEXO 5

27


BIBLIOGRAFÍA:        

CONSTITUCIÓN DEL ECUADOR. 2008 Ministerio Coordinador de la Política: Código Orgánico de Organización Territorial Autonomía y Descentralización. Primera Edición 2011 Ortiz crespo Santiago: Participación ciudadana. Primera Edición. Quito Enero 1998 Abugatas Javier y Otros: Descentralización y política Social, Grupo Propuesta Ciudadana. Lima 1995. Acosta Alberto y otros: Democracia Desarrollo y Descentralización 1996. Cuenca Harto De Vera Fernando: América Latina Desarrollo Democracia Y Global. Trama Editorial 2000 AYALA MORA, Enrique, Resumen de Historia del Ecuador, ed. corporación editora nacional, segunda edición, Quito-Ecuador, 2000. PAREJA DIEZCANSECO, Alfredo, Breve Historia del Ecuador, tomo 2, ed. Libresa, Quito- Ecuador, 1999.

REFERENCIAS: 1. En el Preámbulo de la Constitución del 2008 se proclama “una nueva forma

de convivencia ciudadana, en diversidad y armonía con la naturaleza, para alcanzar el buen vivir, el sumak kawsay”.

28


ANEXO 1

1. ¿Cómo se configura el Ecuador con la separación de la Gran Colombia en el año de 1830? …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………… 2. ¿Qué dato llama su atención respecto a los requisitos establecidos en la Constitución de 1830 para acceder al voto? …………………………………………………………………………………………………………….. …………………………………………………………………………………………………………….. …………………………………………………………………………………………………………….. …………………………………………………………………………………………………………….. …………………………………………………………………………………………………………… 3. Después de los gobiernos militares y golpes de estado. ¿En 1978 quién asumió el Gobierno y que dato importante puede recoger de su mandato? ………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………… 4. ¿Cuantos tipos de gobierno a tenido el Ecuador desde 1830? …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………….

29


ANEXO 2

DE ACUERDO A LOS DERECHOS DEL BUEN VIVIR AGUA Y ALIMENTACIÓN

SÍ SE CUMPLE Y PORQUE

NO SE CUMPLE Y PORQUE

AMBIENTE SANO

COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN

CULTURA Y CIENCIA

30


EDUCACIÓN

HABITAD Y VIVIENDA

SALUD

TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL

31


1. ¿Dónde se origina la categoría de Ciudadanía y cuál es su significado? ………………………………………………………………………………………

ANEXO 3

……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… 2. ¿Cuál es el derecho político que adquiere la ciudadanía? ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… 3. ¿ A través de que mecanismo Usted ejerce su ciudadanía? ………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………….. 4. ¿Cómo se consagra la ciudadanía? ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………

32


ANEXO 4 1. ¿Cuáles son los tipos de Democracia. Ponga una característica de cada una? ………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… 2. ¿El Artículo.-103 de la Constitución del Ecuador que nos dice respecto a la democracia directa? ………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………….. 3. ¿Cómo de ejerce la democracia participativa? ……………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………… ……………….. 4. ¿En qué tipo de democracia cree Usted que vive en su Cantón y por qué? ………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………… ………………………………

33


ANEXO 5 1. ¿Qué es Participación? …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… …………………… 2. ¿Cuáles son los tipos de Participación? …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… …….. 3. ¿Por qué es importante la Participación? ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ……………………………….. 4. ¿Cómo participa Usted en su cantón? …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………

34


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.