TALLER DE DISEÑO INTEGRAL VI
CÁTEDRA: ALUMNOS:
MG. ARQ. ALEX GILBERTO ALVAREZ LLANOS ARRATEA JARA, YOHAYRA CELIS RODRIGUEZ, NATALY GALIANO SOTO, NICOLL GUILLERMO CIRIACO, MARCELO SHAPIAMA NIETO, JIMMY
SANAA ARQUITECTOS
KAZUYO SEJIMA Kazuyo Sejima nació en Ibaraki, Japón, en 1956. Es socia fundadora de SANAA, junto a Ryue Nishizawa. Trabajadora incesante, ha construido una sólida trayectoria profesional en varios países del mundo. La escala de lo necesario calibra una incesante búsqueda de la persistencia experiencial del espacio (micro y colectivo) a través de lo etéreo de las formas, las figuras, los materiales y sus límites. Su arquitectura propone habitar entre lo material y lo abstracto.
RYŪE NISHIZAWA Ryūe Nishizawa (Tokio, 1966) es un arquitecto japonés. Se graduó en Arquitectura por la Universidad Nacional de Yokohama y obtuvo un título de máster en 1990. Al finalizar sus estudios, colaboró en el estudio de "Kazuyo Sejima & Associates", convirtiéndose en 1995 en uno de los fundadores de una nueva agencia ("SANAA", "Sejima and Nishizawa associated architectes") junto con la que había sido su jefa hasta el momento, Kazuyo Sejima.
RURAL GRACE
FARMS
GRACE
FARMS
CONTENIDO DEL ANÁLISIS ₁ ₂ ₃ ₄ ₅ ₆ ₇ ₈ ₉ ₁₀
Introducción Contexto Clima Tipología Formal Espacial Funcional Estructura Tecnología Referencias
1
INTRODUCCIÓN “La simplicidad rara vez es simple”
Conocidos por sus diseños sutiles y elegantes, SANAA es un ejemplo claro que debemos tener en cuenta al entender la arquitectura contemporánea. Fue fundada en 1995 por los arquitectos japoneses Kazuyo Sejima y Ryue Nishizawa, la multi premiada empresa es conocida por varios proyectos, entre ellas “The River Building” o el Edificio Fluvial en Grace Farms, Connecticut. Grace Farms Foundation es una institución establecida en 2009 por un grupo de residentes de New Canaan, esta fundación “apoya iniciativas en las áreas de naturaleza, artes, justicia, comunidad y fe”. Actualmente Grace Farms es el lugar principal donde se desarrollan y comparten actividades promovidas por la fundación con el público y comunidad local. Cuando hablaron con los arquitectos en 2010, se les pidió que cumplieran con dos puntos importantes: “hacer que la arquitectura se convierta en parte del paisaje” y “no pedimos puerta de entrada”. Si bien es cierto que en un principio esto no estaba planeado, SANAA logró hacer de la arquitectura un río que forma parte del paisaje, un elemento que no llama la atención sobre sí mismo. Y la solución desarrollada por parte de los arquitectos es una construcción transparente de poca altura (desaparezca en el paisaje) que serpentea sobre el terreno ondulado y en la que los ambientes e juntan una tras otra, todas estas bajo un techo de doble curvatura. Si bien el edificio parece ser de un solo piso desde el exterior, también tiene un nivel subterráneo, accesible a través de escaleras y rampas, que alberga el gimnasio, entre otros espacios de almacenamiento y servicios auxiliares.
GRACE
FARMS
ESTRUCTURA La estructura de acero y las delgadas columnas que sostienen la cubierta con perfiles huecos redondos y la estructura de cubierta con secciones rectangulares de acero y madera. Las paredes de cerramiento están hechas con paneles de vidrio (muro cortina) curvados y la madera se usa ampliamente para el revestimiento de techos y pisos. La cubierta exterior está revestida de aluminio cortados a la medida y con un acabado semi brillante “perlado”. El resultado de todo esto fue un edificio sencillo y elegante que re plantea la relación entre arquitectura y paisaje, a continuación se presentará una análisis de la solución dada por los arquitectos
2
CONTEXTO
UBICACIÓN
Estado: Grace Farms, 365 Lukes Wood Road,
GRACE
FLORA
Gran parte del estado esta cubierto de bosques de vayas, castaños, arces, abedules, robles, etc.
FARMS
FAUNA
Los animales que más abundan son los ciervos, zorros y conejos, además una gran variedad de aves terrestres y acuáticas.
TIPO DE TRANSPORTE Vía terrestre: Auto particular, taxi.
Vía principal Lookes Wood Rd GRACE FARMS Vía secundaria Smith Ridge Rd
Aproximadamente 77 de los 80 acres de Grace Farms son espacios constituidos por prados abiertos, bosques, humedales y estanques. Los árboles que fueron talados para la construcción se están triturando en el sitio para construir los muebles de Grace Farms.
3
TIPOLOGÍA
TIPO DE EDIFICIO Centro de desarrollo comuniatrio Los centros de desarrollo comunitario son relevantes dentro de un determinado lugar para revertir la inestabilidad social, económica, urbana y política, desde el momento y atención organizada de las necesidades comunitarias, creando una plataforma que sirva como conexión de lo intra personal hasta lo Inter personal, incentivando así la formación y el buen uso de las instituciones. Estos proyectos (edificios) tienen la intención de contener espacios que respondan a las necesidades principales, ya sea educativas, profesionales, de salud, seguridad, recreativas, etc; que se observan dentro de una comunidad particular, creando esperanza y ofreciendo herramientas para el desarrollo, y así se conviertan en personas que generen una identidad comunitaria, promoviendo el desarrollo del contexto, el trabajo en conjunto para la construcción de ese edificio. Aprendiendo así nuevas técnicas que pueden ser llevadas a sus situaciones personales.
Grace Farms The River Builing s un espacio abierto para la gente que permita experimentar la naturaleza, el encuentro de las artes, el entorno comunitario y explorar la fe. Brinda servicios públicos y programas que van desde el café y el te de servicio, debates, conciertos íntimos y de familia, clases de arte, y una serie curada y multi disciplinaria de proyectos y eventos culturales. Da la bienvenida a pobladores de su comunidad y también a los de fuera para que puedan aprender de las necesidades que existen dentro de este lugar. Ayuda a que la comunidad puedan integrarse socialmente al mundo exterior cesando sus necesidades y/o problemas que pueda haber.
GRACE
FARMS
Las instalaciones del edificio estarán disponibles por la Foundation to Grace Community Church y otros grupos selectos sin fines de lucro y comunitarios, y serán el sitio para servicios públicos y programas que van desde servicio de café y té, debates, conciertos íntimos y eventos familiares. clases amistosas de arte y atletismo hasta una serie multidisciplinaria y curada de proyectos y eventos culturales.
4
FORMAL
CONCEPTO ARQUITECTÓNICO SANAA tuvo como concepto, generar una arquitectura de río que se integre con el paisaje natural de la zona, sin llamar la atención sobre sí mismo y con el objetivo de que los usuarios de la propiedad se integren y disfruten del entorno a través de sus espacios.
LA FORMA ONDULANTE DE GRACE FARMS SE MEZCLA CON EL CONTEXTO, FORMANDO PARTE DE ESTA Y MANTENIENDO ARMONÍA
Las flechas indican las distintas vistas que se pueden obtener, ya sea dentro o fuera de la edificación. La forma curva, la cual se asemeja aun río permite que los espacios y las personas que las habiten mantengan una interacción constante entre ellos y el paisaje que los rodea.
FORMA CURVA VISUALES
GRACE
FARMS
SU FORMA LOGRA CAPTURAR LA ESCENCIA DEL LUGAR El primer acercamiento de los arquitectos SANAA fue crear un río el cual podría fluir y flotar sobre el paisaje. Este río definió el proyecto pues definió lo que los dos arquitectos y el cliente esperaban, crear un edificio que pueda completar la imagen natural dentro de su propia belleza. El vidrio y las columnas de acero jugaron roles importantes para crear esta flotante estética. Aunque casi todo lo parecido a río en el proyecto de es cubierta de aluminio, las curvas generadas se pueden percibir desde al parte más baja hasta la parte más alta del terreno y esto define como el protecto conjuga la topografía y los árboles existentes.
5
AMBIENTES:
ESPACIAL
“El edificio, existente y nuevo, tienen la posibilidad de convertirse en una intersección vibrante de diferentes objetivos dentro de la comunidad”. Esta estructura fue diseñada para crear muchos espacios de amortiguación cubiertos a través de la propiedad expansiva al mismo tiempo que forma patios. Los programas interiores se organizan y envuelven en volúmenes de vidrio de acuerdo con su carácter y uso . Estos volúmenes de vidrio, a veces, se ubican cerca unos de otros mientras que otros están más separados, creando diferentes vistas y atmósferas. Por ejemplo, desde una habitación, se puede ver el gran estanque a lo lejos y desde otra, se puede ver el humedal que se extiende hacia el paisaje de abajo. Este techo singular también da paso a una variedad de ambientes, como una sala animada que da a un patio animado y un espacio tranquilo con la luz del sol que se filtra a través del follaje de los árboles.
RELACIÓN ESPACIAL DE LA EDIFICACIÓN CON SU CONTEXTO Los espacios puestos dentro del edificio siguen la forma de este sin contrastar el interior con el exterior, pues la forma curva y orgánica genera unidad entre todos los elementos, especialmente con el contexto ya que el proyecto esta situado en un terreno topográfico pendiente, permite que lo construido tenga una relación estrecha con el ambiente natural que lo rodea, pues no solo en el área hay un lago artificial que complementa la forma serpentenate del proyecto sino que también unifica el concepto de ´´The River Building´´, el cual se mezcla muy bien con todo lo existente.
GRACE
FARMS
1. Gimnasio deportivo 2. Vestíbulo 3. Sala de estar 4. Comedor 5. Biblioteca 6. Oficina 7. Santuario
1 4 5
2
6 7
3
6
FUNCIONAL
INGRESO PRINCIPAL La entrada a Grace Farms se encuentra al noreste de la reserva, a través de un largo recorrido da llegada a los estacionamientos y posteriormente a “The River Building”. Existen dos entradas hacia el edificio, el ingreso principal que da la bienvenida en el vestíbulo y seguida de los otros ambientes; y la entrada secundaria que recibe al santuario (mini auditorio).
GRACE
FARMS
THE RIVER BUILDING
CIRCULACIÓN
Libre y fluida, con visuales alrededor y espacios que funcionan como estar y descanso.
INGRESOS
Para cada ambiente existen dos o más ingresos que permiten la circulación directa.
ESPACIOS
Están ordenados bajo un eje lineal, comunicándose a través de espacios de circulación.
7
ESTRUCTURA
SANAA especificó una estructura híbrida hecha de columnas de acero y vigas de madera que equilibre el cerramiento de vidrio y acero. Las vigas y cerchas laminadas encoladas de Structurlam soportan techos de madera sobre volúmenes individuales. Estos funcionan con más de 200 portales de columnas verticales y vigas inclinadas que sostienen el techo curvo. La paleta de materiales combina fascia de cedro y tiras de abeto de 3 pulgadas de ancho para la parte inferior. Trabajando con el concepto y la dirección de SANAA de Handel, los contratistas alinearon las juntas de los tablones en ángulos coincidentes para seguir los giros y la pendiente del techo.
LA ESTRUCTURA HÍBRIDA DE LAS VIGAS DE MADERA LOGRA EQUILIBRARSE CON JUNTO CON LA ESTRUCTURA DE ACERO Y COLUMNAS DE ACERO.
GRACE
FARMS
LA ESTRUCTURA ESTA CONSTITUIDA POR 200 COLUMNAS DE ACERO La superestructura fue fabricada por QSR Steel a lo largo de los 1,400 pies de longitud de la estructura. Esta situada alrededor diversos
espacios acristalados y
entre estos espacios de concreto con el propósito de reforzar la estrucutra.
La edificación se basa en un sistema de construcción simple de columnas y madera laminada colocada transversalmente. Además, hay diversas vigas secundarias las cuales son transversales, al igual que las vigas perimetrales las cuales se conectan con las columnas. Estas vigas de madera laminada, debido a su longitud proveen refuerzos adicionales mediante las varillas de acero.
Perspectiva Axonométrica
Cubierta de aluminio 2 Vigas de madera 3 Columnas de acero 4 Muro ventana 5 Piso de concreto 1
GRACE
FARMS
Para la cubierta externa se uso aluminio sobre el "techo verdadero"que ayuda a crear un techo ligero.
Para la estructura del techo se uso tanto acero como madera, creando así un nuevo sistema constructivo que cumple con los objetivos del proyecto. Más de 200 columnas hechas de acero se uso a lo largo del proyecto, esto para que no interrumpiera las vistas que tiene el lugar, es decir, para que no sea un obstáculo entre uno y el otro.
Se usó vidrio para las paredes creando así "muros cortinas" que permiten el ingreso de luz natural hacia estos ambientes.
Para el piso se utilizó hormigón y lozas, esto ayudó a que, además del techo, el piso también tenga la sensación de flotar sobre la colina.
8
TECNOLOGÍA
FABRICACIÓN DE ENVOLVENTES
Sistema de paneles proporciona una sutil curvatura doble, mandaron a preparar un sistema nuevo para que les proporcione ligereza pese a la doble curvatura que posee.
TECHO DE DOBLE ENVOLVENTE
Forman un sistema de canales entre las pieles de aluminio cortadas a la medida para el paso del agua y así poder salir de este por lugares específicos.
POZOS GEOTÉRMICOS
Cincuenta y cinco pozos geotérmicos de 150 metros de profundidad se han perforado en la propiedad para la calefacción y la refrigeración. Estos pozos geotérmicos permiten calentar el agua antes de que circule por la estructura. Sin embargo, el sistema de calefacción geotérmica no compensa completamente todo el uso de energía, pero ayuda significativamente con la calefacción.
AGUA CALIENTE AGUA FRÍA
GRACE
AGUA FRÍA AGUA CALIENTE
FARMS
Para el espacio se utilizó estructuras de acero y para complementar la cubierta de fuera (circulación) se usó estructura de madera (vigas y viguetas).
Para el espacio se utilizó estructuras de acero y para complementar la cubierta de fuera (circulación) se usó estructura de madera (vigas y viguetas).
Techo externo cubierta con aluminio cortados a la medida para que encaje con la forma, estos a su vez forman pequeños canales para el paso del agua y así depositarlos
9
CLIMA
En New Canaan, los veranos son caliente, húmedo y mojados; los inviernos son muy frío y está parcialmente nublado durante todo el año. Durante el transcurso del año, la temperatura generalmente varía de -5 °C a 28 °C y rara vez baja a menos de -13 °C o sube a más de 32 °C.
ASOLEAMIENTO
La salida del sol más temprana es a las 05:20, y la salida del sol más tardía es a las 07:31. La puesta del sol más temprana es a las 16:25, y la puesta del sol más tardía es 4 horas y 6 minutos más tarde a las 20:30.
VIENTOS
La parte más ventosa del año dura 6 meses, del 21 de octubre al 23 de abril, con velocidades promedio del viento de más de 11.4 kilómetros por hora. El tiempo más calmado del año dura 6 meses, del 23 de abril al 21 de octubre. Los vientos predominantes se dirigen de noroeste a este. Los vientos son bastante moderados y vienen típicamente del noroeste, y el edificio se adapta a esto alargándose a lo largo de este eje. Esto permite la protección contra el viento de muchos espacios al aire libre entre los pliegues del río.
GRACE
FARMS
Grace Famrs esta situado en una área con clima húmedo. Durante los inviernos la nieve cubre en su totalidad el área, pero durante el verano la edificación tiende a calentarse demasiado debido a los altos niveles de luz y energía solar en Julio.
CORTE OESTE
El edificio no responde a este clima de calefacción en términos de envolvente y se basa principalmente en vidrio para envolver su programa. Sin embargo, el proyecto compensa esta pérdida confiando principalmente en un extenso sistema geotérmico de calefacción y refrigeración.
10
REFERENCIAS
https://www.arquired.com.mx/arq/arquitectura/se-anuncia-a-grace-farms-sanaa-ganador-del-premio-mchap/ https://transsolar.com/projects/grace-farms https://www.arch2o.com/river-building-opening-soon-sanaa/ https://transsolar.com/projects/grace-farms https://www.dezeen.com/2015/10/14/alexandra-lange-opinion-sanaa-grace-farms-new-canaan-trophy-building-not-wilderness-retreat/
PROYECTO URBANO
NUEVO
MUSEO
DE
ARTE
CONTEMPORANEO
DE
NUEVA
YORK
SANAA (Arq. Kazuyo Sejima y Arq. Ryue Nishizawa)
¨Cada lugar tiene su peso, yo decido mis edificios a partir del peso del lugar”.
PROYECTO NUEVO MUSEO DE ARTE CONTEMPORANEO DE NUEVA YORK JIRON 235 BOWERY, NEW YORK PROGRAMA 4 GALERIAS PUBLICAS CENTRO DE EDUCACION TEATRO SALON MULTIUSOS TERRAZA ARQUITECTOS Arq. Kazuyo Sejima Arq. Ryue Nishizawa
NUEVO MUSEO DE ARTE CONTEMPORANEO
SANAA inserta una torre en la trama urbana de Nueva York partiendo de la idea de apilar cajas de distintos tamaños y desplazarlas entre sí. Su estructura, construida íntegramente en acero, ha buscado los recursos para trasladar de forma literal esta imagen inicial al terreno de lo construido. Una lámina de chapa estirada de aluminio envuelve el museo dotándolo de una vibrante ligereza y ocultando sus huecos para conferirle la abstracción y aparente sencillez que caracterizan el trabajo del equipo japonés. “The Bowery” siempre ha sido un lugar donde nada permanece igual por mucho tiempo, por lo que los autores entendieron que su propuesta debería conservar ese sentido de equilibrio dinámico, perteneciendo al paisaje urbano, para lo cual pusieron especial atención a dos cosas, por un lado la piel, la superficie exterior del edificio y, por otro, la altura y la proporción general. Hay que tener en cuenta que este edificio en altura es único en el trabajo de SANAA.
•Área: 17891.76 m² •Año: 2007 El edificio, una espectacular pila de seis cajas rectangulares, está revestido con una malla de aluminio expandido anodizado sin costuras para enfatizar los volúmenes de las cajas mientras se viste todo el edificio con una piel delicada y suavemente brillante. Con ventanas apenas visibles detrás de esta superficie porosa parecida a una malla, el edificio aparece como una forma única y coherente que, sin embargo, es mutable, dinámica y animada por la luz cambiante del día. Para abordar estas condiciones sin crear un edificio monolítico, oscuro y sin aire, SANAA asignó elementos programáticos clave a una serie de niveles (las seis cajas), apiló esas cajas de acuerdo con las necesidades anticipadas y los patrones de circulación de los usuarios del edificio, luego dibujó los diferentes niveles alejados de las vértebras del núcleo del edificio lateralmente al norte, sur, este u oeste. “La solución de las cajas desplazadas llegó de forma rápida e intuitiva. Luego a través de prueba y error llegamos a la configuración final, ideal. Ahora tenemos un edificio que se encuentra con la ciudad, deja entrar la luz natural, da al Museo galerías sin columnas y programáticas flexibilidad, y expresa el programa y la gente de adentro al mundo de Nueva York afuera ".
ANALISIS CONTEXTUAL
La nueva sede del New Museum se inaugura en 2007. Su ubicación es en Bowery, un barrio degradado en el lower east side de Manhattan. La función del museo es revivir el lugar e invitar a sus habitantes a ingresar a el. El museo abarca diferentes usos adeáms de las galerías, como oficinas, auditorio, centro de educación y salón múltiple para eventos. SANAA quizo hacer un edificio que fuera un ¨incubador de nuevas ideas¨. A partir de 7 cajas apiladas y desplazadas se eleva un edificio que permite visuales perimetrales y ingreso de luz cenital filtrada a las galerías. El edificio logra ser percibido como visualmente ligero y se manifiesta como una escultura en la ciudad.
La primera operación a la hora de proyectar en arquitectura de SANAA es el lugar y tiene una relación íntima con la atmósfera y la ciudad. Como su fachada cambia de color dependiendo del clima, se logra fundir en el entorno y a veces hasta desaparecer en el paisaje. Sejima menciona en una entrevista: ¨Cada lugar tiene su peso, yo decido mis edificios a partir del peso del lugar.
ANALISIS TIPOLOGICO El Nuevo Museo de Arte Contemporáneo tenía la intención de mejorar lo que quedaba de la tosca escena artística del centro, aprovechando la historia de Bowery. Con acceso directo a la calle, el museo ofrece un compromiso deseado con la comunidad en general. Aunque la fachada es opaca, sigue siendo una aceptación, abierta y acogedora. Las cajas escalonadas están directamente inspiradas en las torres escalonadas de Nueva York. La fachada de malla refleja la luz creando una masa elevada al mismo tiempo que crea una superficie continua de profundidad de transición. El Nuevo Museo de Arte Contemporáneo se presenta con una fuerte identidad entre los paisajes urbanos del barrio, aportando optimismo a esta zona recientemente descuidada.
1
2
3
4
Interior de hormigón crudo en el suelo y paredes de hormigón pintado de blanco que crean un espacio neutral. Marcos de puertas y ventanas de acero como se ve a través de la fachada del espacio vecino Fachada de malla similar a las demas casas o edificios aledaños.
Vistas enmarcadas similares a las ventanas de marco vistas a través de edificios vecinos.
RELACION EXTERIOR Y INTERIOR
El edificio pretende transmitir transparencia, flexibilidad y fluidez. Su función principal es la de continuar el espacio público hacia el interior del edificio. La fachada del primer piso es en vidrio para que los transeúntes puedan apreciar el interior del mismo y se sientan libres de entrar al museo. El primer piso es completamente permeable para el público.
INGRESO PRINCIPAL AL MUSEO DE ARTE CONTEMPORANEO
CONCEPTO DE LIGERA VISUAL
La ligereza es una operación empleada en toda la arquitectura de SANAA. Se manejan materiales constructivos como el acero, que permitan elementos extremamente esbeltos. La fachada se compone por una piel de a base de planchas de aluminio estirado y se sostiene mediante anclajes de acero inoxidable. Las planchas se fijan sobre una chapa de aluminio y se distancian para dar la sensación de flotar en el aire
VISTAS HACIA LA CIUDAD DE MANHATTAN
En las fachadas que no dan sobre la calle se observan ventanales periféricos con terrazas que conectan el interior del edificio con el resto de la ciudad visualmente. Al mismo tiempo el material en fachada permite que el museo se mimetice con el cielo hasta desaparecer en el paisaje.
ANALISIS FORMAL
A la hora de construir este edificio de siete pisos, formado por siete cubos rectangulares desencajados, los arquitectos han querido jugar con la luz del día, de forma que la estructura, que parece monolítica desde el exterior, se convierte en el interior en dinámica.
PRIMEROS BOCETOS DE LA EDIFICACION
El edificio se asemeja a una pila de siete cajas unas sobre otras, inestablemente equilibradas. La decisión del diseño sirve como una respuesta al ajustado desarrollo de la zona, ya que de esta forma el edificio diseñando por SANAA pudo ocupar más espacio sin extender la estructura del perímetro.
Los arquitectos Kazuyo Sejima y Ryue Nishizawa, han diseñado los siete niveles de este edificio como un arreglo de cajas desplazadas, cada una movida fuera del centro desde el nivel inmediato del suelo.
Las cajas no se mueven hacia atrás en un arreglo consistente, como el del edificio Empire State, sino que lo hace mas como una escultura irregular.
El concepto de apilamiento de cajas surge en el proceso de proyección del edificio. La pureza geométrica, la simplicidad y la claridad que quizo reflejar SANAA también se evidencian en el resultando. El orden y las dimensiones de las cajas se ligan directamente a los usos y la configuración ideal del apilamiento de cajas. Por medio del retranqueo se garantiza luz natural filtrada cenitalmente por las cuatro fachadas. Las cajas apiladas al mismo tiempo permiten espacios de galería sin columnas interiores. El único elemento constante en todos los pisos es el núcleo estructural, en donde se albergan el ascensor, el montacargas y las escaleras
Los volúmenes desplazados permiten tragaluces y terrazas, al tiempo que maximizan el espacio de la pared y se mantienen dentro de la envolvente del edificio dividido en zona.s.
Gracias a la estrategia de apilamiento se pudo organizar el programa del New Museum y aprovechas las fachadas libres para los diferentes usos. En el esquema 3D se puede ver como se organizan las cajas según la entrada de luz necesaria. Al mismo tiempo el apilamiento es un resultado de la normativa de retranqueo en pisos superiores que existe en la ciudad de Nueva York.
ANALISIS ESPACIAL
El concepto del espacio japonés está basado en una experiencia secuencial de una parte a la siguiente, con un fluido infinito. De este modo, el espacio se ordena como un proceso aditivo, extendido horizontalmente en dos dimensiones, un movimiento de ritmos rectangulares que enriquece y da profundidad al espacio. Este orgánico y complejo movimiento espacial en planta puede expresar hacia el exterior un desfase en zigzag, denominado disposición ganko, lo que constituye una manipulación espacial que produce una secuencia de esquinas en el edificio. De este modo, se consigue expresar hacia el exterior el mecanismo de adición espacial y aumenta la superficie de fachada hacia la naturaleza.
Los visitantes acceden al Museo por un vestíbulo a nivel de la calle, de 5 metros de alto, completamente acristalado. Esta membrana de vidrio permite ver la totalidad de las funciones del lobby del Museo, creando un espacio virtual de transición entre la calle y las galerías. El museo contiene 4 galerías públicas, un total de 1096 m2, un teatro de 182 asientos, una tienda, un café, un salón de clases y un centro educacional. El edificio también contiene un espacio para diferentes eventos en el último piso (186 m²). Por medio de escaleras o ascensores, se desciende al teatro ubicado en el subterráneo.
MANEJO DE LA LUZ NATURAL
La siguiente operación es el manejo de la luz, ya que SANAA siempre tiene en cuenta cómo aprovechar de la mejor manera posible la luz natural. La luz también es un tema esencial en la arquitectura japonesa tradicional. La cultura oriental es una ¨cultura de la penumbra¨. Su arquitectura se cierra completamente hacia el cielo. El suelo es sagrado y se debe cubrir, es por esto que las aperturas en la fachada son importantes para que penetre la luz. Por otro lado el museo no sólo se enfoca en como entra la luz natural al edificio, sino también en como sale la luz artificial en fachada. Se reconoce un juego de luces artificiales que penetra las ventanas del edificio y sale hacia la ciudad. El piso con más luz es el primero, el que atrae a los transeúntes a entrar al museo. Las siguientes cajas se resaltan con la misma luz del interior del edificio.
ANALISIS ESPACIAL - POR NIVELES
SOTANO
1. Depósito 2. Depósito 3. Auditorio 4. Galería 5. Cuarto mecánico
PRIMERA PLANTA/ NIVEL DE LA CALLE
1. Ves�bulo de Acceso 2. Tienda 3. Cafetería 4. Galería 5. Carga de obras de arte
PLANTA SEGUNDO NIVEL
PLANTA TERCER NIVEL
Galeria/ 6 m de altura
PLANTA CUARTO NIVEL
Galeria / 8.5 m de altura
PLANTA QUINTO NIVEL
1. Aula 2. Salas de estudio 3. Sala de estudio
PLANTA SEXTO NIVEL
1. Oficinas 2. Cubículos de oficinas 3. Vista periférica 4. Salón de reuniones
PLANTA SEPTIMO NIVEL
ANALISIS FUNCIONAL
TERRAZA
EDUCACION GALERIAS
La idea es que se convierta tanto en un espacio que albergue arte de hoy, como que también sirva de incubadora para nuevas ideas para los artistas que se proyectan hacia el futuro. SANAA diseñó el interior para ser llamativo pero discreto, para que la arquitectura no abrumara sino que completara el arte. El desplazamiento también permite entrada de luz solar en cada nivel. Paneles delicados y ajustables previenen que la luz solar dañe las obras o cree destellos. Estas entradas de luz crean una atmósfera diferente de los demás ambientes monolíticos, oscuros y sin aire de muchos museos.
CORTE A - A
Los techos altos son importantes tanto en la arquitectura de SANAA en general como en el New Museum. Cada piso tiene una altura diferente que permite la caracterización única de cada espacio. La escala humana se pierde y toman importancia el espacio y el arte. Debía representar el espíritu de aventura y libertad, junto con un lenguaje contemporáneo en el arte y la arquitectura.
ANALISIS ESTRUCTURAL
La estructura del edificio se construyó íntegramente en acero. En principio el proyecto se había planteado en hormigón armado, pero este camino se desechó por motivos económicos. La ausencia de pilares verticales continuos en las fachadas hace que las cargas gravitatorias se desplacen a las esquinas. La orientación y posición de las diagonales fue estudiada exhaustivamente en un proceso de diseño iterativo para controlar y equilibrar la distribución de las fuerzas. Este control permitió que el sistema portante tuviera un máximo de 8 pulgadas (20 cm) de espesor en todos sus puntos. Además se consiguió que los múltiples desplazamientos de las cargas no afectaran a la rigidez vertical del edificio, incluso durante la ejecución, donde se estudio cómo minimizar los movimientos de la estructura mientras se iba erigiendo, de modo que se simplificara el proceso constructivo. La importante estructura perimetral necesaria para soportar la carga gravitatoria del edificio presentó la oportunidad de reducir el arriostramiento del núcleo vertical, dejando que las fachadas constituyeran también el sistema principal de arrostramiento. Se pudo entonces minimizar el espesor de las paredes del núcleo y simplificar el trazado de las instalaciones que discurren por él.
2
1
El apilamiento vertical desfasado, desordenado con un cuidado y riguroso esfuerzo compositivo en la delicadeza wabi sabi genera esa profusión de esquinas liberadas que nos recuerda la disposición ganko. Realmente si observamos los alzados del edificio podríamos decir que este mecanismo de generación espacial en planta tiene mucho que ver con el resultado volumétrico del mismo. La superposición descolocada de volúmenes de este proyecto expresa perfectamente el principio básico del todo como suma de las partes y su movimiento compositivo nos hace ver un todo incompleto y por otro lado aporta sensación de liviandad, lo que nos acerca de nuevo a la maestría de los autores en el complejo mundo del wabi sabi.
Cada barra de la estructura de fachada, aún teniendo la sección adecuada a sus solicitaciones, tienen un máximo de 8 pies (20 cm) de anchura, de modo que el espesor de los muros es regular en todo el edificio. En azul, subestructura necesaria para sostener los lucernarios y petos de vidrio de las terrazas. La superposición descolocada de volúmenes de este proyecto expresa perfectamente el principio básico del todo como suma de las partes y su movimiento compositivo nos hace ver un todo incompleto y por otro lado aporta sensación de liviandad, lo que nos acerca de nuevo a la maestría de los autores en el complejo mundo del wabi sabi
1
ANALISIS TECNOLOGICO
El cerramiento de fachadas se realizó con un sistema auto portante y de ejecución en seco de doble hoja de cartón yeso sobre estructura de acero galvanizado. La hoja exterior se completó con una capa de paneles machihembrados de aluminio sobre los que se instaló la chapa estirada de aluminio. .
FASES DE LA CONSTRUCCION
1
2
Estructura general de acero.
4
3
Proyección de protección a fuego sobre estructura.
5
Cerramiento con placas de cartón yeso.
Instalación de subestructura de fachada de acero galvanizado
6
Imprimación impermeabilizante y colocación de omegas horizontales
Colocación de paneles de aluminio extruido.