La Taquilla
Septiembre – Febrero 2013
Paseo de filipinas s/ n
Año VI
Número XII
La cala del moral. Málaga. Teléfono 951298322 Fax 951298326
Página 9
La Taquilla
La Taquilla
Septiembre- Febrero 2012/2013
Hay quien se empeña en endosar la raíz de todos sus males a fuerzas externas, a diversos agentes que no puede controlar, a instancias exógenas completamente ajenas a su control. Todo lo que les sucede tiene su origen en otras personas, en acontecimientos o circunstancias incontrolables. Al parecer nada de lo que les pasa depende de su voluntad y nada es fruto de su exclusiva responsabilidad. El origen de sus carencias, limitaciones, defectos y problemas está en los dioses, en los políticos, en el Instituto, en los profesores, en los padres, en los jefes o en el azar en general. De esta sencilla manera evitan cualquier responsabilidad y dejan hecho trizas el concepto de libertad. El determinismo biológico, sociológico o psicológico explican cuál es la verdadera causa de la situación que atraviesan. La libertad lleva aparejado el concepto de responsabilidad. Somos responsables porque somos -Es que… - Es que… -Es que… Lo que sigue a esta expresión suelen ser excusas y disculpas, cuando no falsedades y mentiras. En definitiva, el rechazo de la responsabilidad. Contaré, al respecto, una sugerente historia: Había un viudo que vivía con sus dos hijas, curiosas e inteligentes. Las niñas siempre hacían muchas preguntas. Él sabía responder algunas, otras no. Como pretendía ofrecerles la mejor educación, mandó a las niñas de vacaciones con un sabio que vivía en lo alto de una colina. El sabio siempre respondía a las preguntas sin la menor vacilación. Impacientes con el sabio, las niñas decidieron inventar una pregunta que él no sabría responder. Una de ellas apareció con una hermosa mariposa azul que utilizaría para engañar al sabio. - ¿Qué vas a hacer?, preguntó la hermana. - Voy a esconder la mariposa en mis manos y voy a preguntar al sabio si está viva o muerta. Si él dijese que está muerta, abriré mis manos y la dejaré volar. Si dice que está viva, la apretaré y la aplastaré. Y así, cualquiera que sea su respuesta, será una respuesta equivocada. Las dos niñas fueron entonces al encuentro del sabio, que estaba meditando. - Tengo aquí una mariposa azul, dijo una de las hermanas. Dígame, ¿está viva o está muerta? Con mucha calma, el sabio sonrió y respondió: - La respuesta está en tus manos.
2
Número XII
AÑO VI
libres. “Libertad significa responsabilidad, –dice Bernard Así es nuestra vida. La tenemos en nuestras Shaw- por eso le tienen tanto miedo la mayoría de las manos. Depende de nosotros mismos el hacerla personas”. respetable o indecente. Muchas veces la hacemos . depender del pensamiento, de las actitudes y de las Así es nuestra vida. La tenemos en nuestras decisiones de los otros o de las condiciones que nos manos. Depende de nosotros mismos el hacerla rodean. El determinismo nos entrega al conformismo, al respetable o indecente. Muchas veces la hacemos desaliento y a la irresponsabilidad. depender del pensamientos, de las actitudes y de las El destino reparte las cartas. Y nosotros las decisiones de los otros o de las condiciones que nos jugamos. Depende, pues, de nosotros. Como dice José rodean. El determinismo nos entrega al conformismo, al Antonio Marina: el estado del mar y la racha de los desaliento y a la irresponsabilidad. vientos no dependen de nosotros, pero sí el manejo del El destino reparte las cartas. Y nosotros las timón. jugamos. Depende, pues, de nosotros. Como dice José Miguel Ángel Santos Guerra, Antonio Marina: el estado del mar y la racha de los Catedrático de la Universidad de Málaga. vientos no dependen de nosotros, pero sí el manejo del timón. Miguel Ángel Santos Guerra, Catedrático de la Universidad de Málaga.
Portada La mariposa azul Entrevista Exposición… Concierto Navidad Relato Crítica Dpto. CC.NN Comics Consejos de D. Quijote Entretenimiento James Goodmood English tale English comic Jokes Colaboraciones
Pág.1 1 Pág. Pág.2 2 Pág. Págs.3,3,4,4,5 5 Págs. Págs.6,6,7 7 Págs. Págs.88yy99 Págs. Pág.1010. Pág. Pág.1111. Pág. Págs.12, 12,1313. Págs. Págs.14, 14,1515. Págs. Págs.16, 16,1717. Págs. Pág.1818 Pág. Págs.dede1919a a23 23 Págs. Págs.24, 24,2525. Págs. Pág. 26 Pág. 26 Pág.27 27 Pág. Pág.28 28 Pág.
La Taquilla
Septiembre- Febrero 2012/2013
Número XII
AÑO VI
En esta ocasión entrevistamos a nuestra profesora de Música, Dña. Mª del Mar Fernández. Imparte Música en nuestro Centro desde el año 2008. Antes formaba parte de la Orquesta Sinfónica de Málaga, compaginando este trabajo con la docencia en el Conservatorio Superior de Música de Málaga. En los últimos años de la Universidad, la contrató la Orquesta Sinfónica de Málaga formando parte de ella posteriormente. Más tarde tocó en programas musicales en televisión y dando conciertos como solista. Aprobó las oposiciones de Enseñanza Secundaria y trabajó como profesora de Música en institutos de la provincia. Después aprobó la comisión de Cátedra del conservatorio Superior de Málaga. ¿Cuántos años lleva dedicados a su
¿Le alegra que los alumnos se interesen por la
profesión?
música?
-34 años
-Claro que sí, en la mayoría de las casas no
¿Por qué decidió ser profesora de
se reconoce la música como parte importante de la formación. Y lograr que la
música? -Para enseñar las experiencias vividas
como músico practico a los jóvenes y futuros artistas. ¿Sintió esta inclinación desde la infancia o fue una repentina idea dedicarse a la música ?
-Me ha llenado desde siempre porque en mi casa se ha vivido el ambiente musical ya que mi madre toca el piano. ¿Está contenta con su centro y sus alumnos?
-Sí, todo tiene su parte buena y mala pero en este centro la balanza se inclina por lo bueno. Se siente orgullosa de colaborar con las fiestas de nuestro centro?
-Sí, porque la música es parte de la vida y hay que interpretarla para sentirla plenamente. En este centro hay muchos artistas que aún no saben que lo son. 3
integren de manera seria en sus vidas es la mayor satisfacción que se puede tener en esta profesión. ¿Le gusta preparar las actuaciones musicales en todas las celebraciones del centro? ¿Son difíciles de realizar?
-Me gusta, son complicadas pero hay que compaginar las horas lectivas y las del recreo tanto la de los alumnos como las mías solo para el ensayo. Menos mal que cuento con compañeros como Chema para el montaje final.
La Taquilla
Septiembre- Febrero 2012/2013
Número XII
AÑO VI
puedo, aunque el precio a veces es excesivo para mi presupuesto mensual. ¿Qué opina de la ópera? -Es un espectáculo musical completo, intervienen todas las artes: la música (vocal e instrumental), danza, teatro, y todo lo que conlleva una puesta en escena decorados, luces… ¿Cree que en nuestro entorno se estimula el gusto por la música? - No demasiado, porque realmente lo que se estimula es la música pop más comercial y no precisamente la de más calidad. La parte formativa de la música se desconoce totalmente y con las nuevas reformas educativas tampoco se va a mejorar esta ¿Cuándo decidió formar la banda de música del instituto? ¿le safisface o le agobia?
situación. ¿A quién cree que correspondería esta
-Lo decidí al ver el interés de algunos alumnos
labor y, desde su punto de vista, cómo se
por la asignatura :la dedicación que eran
podrá crear afición entre los jóvenes?
capaces de destinar al estudio de piezas musicales, al margen de sus tareas diarias y el quedarse sin los recreos para poder ensayar de forma grupal.
- Correspondería a las personas que realizan la reforma educativa. Para conseguir una formación musical seria la música tendría que estar presente desde la infancia. Las
¿Cuáles son sus compositores favoritos?
autoridades educativas tendrían que valorar Y
¿Asiste con frecuencia a conciertos y
respetar más nuestra labor. Para crear afición
óperas?
también es importante facilitar la asistencia a
-Tengo muchos de muchos estilos, me gusta desde el flamenco hasta el jazz, sin dejar la música sinfónica. Nombrar a ciertos compositores sería algo injusto, ya que todos tienen algo especial que no tienen los demás. Ejemplos: Estrella Morente, Debussy, Cage, Diana Krall. Asisto a conciertos siempre que 4
conciertos de toda índole, no solo en el ámbito escolar, sino también en el familiar.
La Taquilla
Septiembre- Febrero 2012/2013
Número XII
AÑO VI
se han matriculado en un centro oficial y hoy por hoy son profesionales de la música. ¿Su afición por la música es compartida en su entorno familiar? - Totalmente, tanto mi familia directa como la indirecta. ¿Nunca ha pensado dedicarse a otro trabajo? - Pues no, la verdad es que no. Aunque me ¿Cuáles son las dificultades que tiene su trabajo durante el curso? - Conseguir que los alumnos respeten la asignatura y un ambiente propicio para poder impartir las clases. Eso es mucho más difícil y cansado que el trabajo que se realiza en casa para preparar la materia. Respecto a su trabajo, ¿qué es lo que más le gusta y lo que menos? - Lo que más me gusta es montar las piezas musicales, conciertos, etc. y lo que menos corregir exámenes. ¿Querría que algún día uno de sus alumnos fuese músico o profesor/a como usted? - Pues me gustaría que fuese cada uno lo que quisiese pero, de hecho, tengo alumnos que, no estando en un conservatorio profesional, luego
Cristina Robles, Analía Morales, María Losada y Mª Carmen Bueno. Alumnas de 3º C
5
gustaba mucho la pintura, me decidí por la música. ¿Qué consejo daría a sus alumnos? -Que sean honrados lo primero. Que trabajen para su formación completa y que para ello no olviden nunca la música. Cuéntenos una anécdota Estaba tocando los timbales en una ciudad de Francia (Cognac) una sinfonía de Beethoven y al hacer el trémolo final, la cabeza de la baqueta se despegó y le dio en la frente al director de la orquesta.
La Taquilla
Septiembre- Febrero 2012/2013
Exposición
Chema Lumbreras 30 años 7 meses 5 días
6
Número XII
AÑO VI
La Taquilla
Septiembre- Febrero 2012/2013
SIN VERDAD NO HAY ARTE: 30 AÑOS, 7 MESES y 5 DÍAS El viernes pasado el frío se había desbordado en Málaga. Me fui a la librería LUCES, sabía que Pilar no estaba, se había ido a Argentina a ver a su hija, una esplendida medioambientalista que se está abriendo su vida por esas tierras, como le esta ocurriendo a tantos jóvenes bien formados en nuestras universidades públicas y que hoy son punta de lanza en muchos países. Bueno como decía Pilar no estaba, pero me había acercado a escuchar algo sobre la crisis de la socialdemocracia, resultó mas añejo de lo esperado, no obstante había calor humano y sobre todo muchos libros, una adición de la que no puedo pasar aunque me estrese. Pero lo que pretendía ese viernes era acercarme a c/San Lorenzo, en el SOHO al ESTUDIO de Ignacio del Río a ver una exposición que prometía y mucho y no me defraudó nada: 30 AÑOS, 7 MESES y 5 DIAS que protagonizaban Chema Lumbreras, Rafael Alvarado y Sebastián Navas. Aunque nuestra madre tierra se había desbordado y extendido un manto de frío de lo mas considerable, el bullicio de la puerta de la exposición nos indico que allí se encontraba lo que buscábamos. La exposición tiene titulo de pena judicial y no computada , vamos de las que hay que cumplir quieras o no, pero la pena se había convertido en arte, el castigo en virtud y la desgracia en creación. Aquel coqueto y pequeño estudio expresaba en sus paredes una obra pletórica acompañada de un calor que redujo el frió de la calle a 7
Número XII
AÑO VI
una mera sensación hasta agradable. No suelo hablar de mis confidencias , ni de mis experiencias mas intimas . Vamos que me gusta la intimidad y no trato de exponerla, pero aquella noche sentí que amaba las ilusiones que nos hacemos acerca del otro, amaba los proyectos de futuro y que eso me enseñaba a amar la verdad del otro. Ese otro estaba ahí, cerca de la punta de mis dedos, en el calor de aquel espacio pequeño y en la capacidad de creación, imaginación y solidaridad que aquellos artistas habían tenido a bien expresar y contar para que mis intimidades y sentimientos surgieran incluso a pesar de mi. De pronto me di cuenta que Rafael Alvarado es hoy un maestro, no solo pintando sino también contando las cosas que yo había visto y releyendo la realidad como pocos lo han hecho. Igual ocurría con Chema y Sebastián. Cuando salimos de aquella ilusión de pasión amorosa en que habían traducido la pena carcelaria aquellos artistas nos dimos cuenta que habíamos aprendidos a amar más, a no dejar de querernos , a querernos tal como somos, pues de la pasión ilusoria del arte al amor verdadero hay un paso. El arte siempre a estado del lado de la verdad, sin verdad no hay arte. He escrito este post para que nadie deje de ver esta “pasión amorosa” colgada en le ESTUDIO de Ignacio del Río en C/San Lorenzo en el SOHO merece la pena , son pocas obras , aunque es difícil que podáis sentir como de desbordó nuestra madre tierra aquella noche y como se transformo en calor por la energía creativa de todas aquellas personas que rodeaban las obras y acompañaban a aquellos artistas. Vicente Seguí
La Taquilla
Septiembre- Febrero 2012/2013
8
Nテコmero XII
Aテ前 VI
La Taquilla
Septiembre- Febrero 2012/2013
Número XII
AÑO VI
Postal Navideña Ganadora “ Concurso Christmas Navidad 2012”
Durante todo este año 2012 han tenido
con música, que mostraron los momentos
lugar muchos eventos de gran
más importantes y emotivos del 2012.
importancia en nuestro Instituto, muchos
Los alumnos de Francés de 4º ESO,
muy buenos y otros no tan buenos.
dirigidos por su profesora Dña. Ana
Para festejar estos acontecimientos,
Cacho, sorprendieron al auditorio con un
despedir el año y el trimestre, los
bonito y original villancico en Francés,
alumnos y profesores de nuestro
que cantaron, haciendo participe al
instituto organizaron una fiesta que,
público, animándolo a cantar y bailar
como es ya tradición, se celebró en el
mientras un Papa Noël repartía
gimnasio de nuestro Centro. En esta
caramelos. Hubo un momento muy
fiesta hubo actuaciones que estuvieron
emotivo al final de la actuación, cuando
realmente bien. Todo gracias a la ayuda y
dijimos adiós a nuestro compañero Axel
colaboración de algunos profesores y
que volvía a su tierra natal, Argentina.
alumnos: desde la banda de música del
La guinda del pastel fue la
instituto, organizada por Dña. Mª del
representación animada por los alumnos,
Mar, nuestra profesora de Música, que
del nacimiento del niño Jesús, organizada
dirigió la banda sonora de esta fiesta
en secreto por la profesora de Música.
con numerosas actuaciones (solistas y en
Hay que destacar la aportación del
grupo) hasta alguna que otra ayudita
vestuario de los tres Reyes Magos, los
externa: los alumnos de cuarto que
ornamentos y la ayuda inestimable de su
trasportaron y ayudaron a montar el
hermana, que vistió y maquilló a todos los
escenario, llevaron los instrumentos...
actores y actrices.
Durante la fiesta hubo una proyección
Y así fue como despedimos el trimestre
de fotos en powerpoint, amenizada
y el año 2012 los alumnos y profesores del IES Puerta de la Axarquía. Andrés Galdeano 4º A
9
La Taquilla
Septiembre- Febrero 2012/2013
Número XII
AÑO VI
Todos los días mi madre me levantaba a las 7 para ir al instituto pero aquel día iba a ser diferente a todos los demás. ¡Era mi cumpleaños ¡ ¡Quince primaveras! Mi madre me hizo tostadas con mantequilla y mermelada. Era mi desayuno favorito. Me regalaron una bici que yo, impaciente, quería estrenar pero mi padre me persuadió para llevarme él mismo al instituto en coche. Accedí sin protestar pues no quería contrariarlo, estaba demasiado contento. Solía yo ir al instituto a pie en compañía de Raquel. Era la chica de mis sueños: morena, ojos verdes alta y muy guapa. Me gustaba desde el colegio. Convencí a mi padre para recogerla en su casa pero cuando llegamos su madre me dijo que ya se había ido. Llegué tarde al instituto. Subí las escaleras desganado e intranquilo pues la jefe de estudio andaba por los pasillos. Cuando entré en la clase cantaron todos al unísono: -¡Feliz cumpleaños te deseamos todos! ¡ Cumpleaños feliiiiiiz ! Sentí un poco de vergüenza, no estaba acostumbrado a ser el centro de todas las miradas pero me repuse y fui al encuentro de Raquel. -¡Hola! ¿Te pasa algo? –pregunté. - Es que me gusta un niño y no sé si decírselo- respondió ella. Me sentí mal, muy mal pero saqué fuerzas y le dije: - Cualquier niño que oiga eso de tus labios se sentirá feliz. –Vale –dijo ella feliz. Me fui a levantar pero su mano y una voz temblorosa me retuvieron. El corazón me latía a mil por hora. – Eres tú, Pedro. Tú eres el chico de mi vida-dijo ella. Eso era lo mejor que me podía pasar el día de mi cumpleaños, el mejor regalo. Le di un beso en la mejilla. Me senté a su lado y así transcurrió toda la mañana. Cuando Sonó el timbre, salimos. Mi padre me estaba esperando. - ¡ Hola Pedro! ¿Qué tal? Ahora vamos a comprar el pan. -Vale- le dije muy contento. En el camino le conté todo lo que me había ocurrido durante la mañana. Cuando llegamos a la panadería, salimos del coche y cuando volvimos el coche no arrancaba. Mi padre se puso furioso. Volvimos a salir del coche para empujarlo pero se cerró con las llaves dentro. ¡Qué cabeza tiene mi padre! Afortunadamente pudo entrar por el maletero. Más tarde, ya más relajados y en familia, comentando lo sucedido, no pudimos reprimir la risa y pasamos un rato realmente agradable. 10
Teresa Bravo Cueto 1º B
La Taquilla
Septiembre- Febrero 2012/2013
Doña Rosita la soltera o el lenguaje de las flores El trimestre pasado leímos la obra de teatro Doña Rosita la soltera o el lenguaje de las flores escrita por Federico García Lorca y representada en 1935, un año antes de que él fuera fusilado. Esta obra supone una crítica abierta hacia la hipocresía y los prejuicios de la época. A lo largo de tres actos, conocemos a la protagonista, Doña Rosita, que vive con sus tíos y con la criada de los mismos. La historia nos cuenta como Doña Rosita va a esperar durante muchos años a que su novio vuelva de Argentina. Al principio de la obra se nos muestra una Doña Rosita, joven de 20 años, bella como una flor, ilusionada e inocente que a lo largo de los actos, y como consecuencia, con el paso del tiempo, va a ir perdiendo todos estos atributos, terminando la obra como una mujer de 40 años, solterona, marchita como una flor moribunda y dándose cuenta por fin de la cruel realidad. La obra pretende que nos sintamos como si nosotros fuéramos cada uno de los protagonistas que leemos y nos ha encantado la magnífica caracterización de los personajes de Lorca. Esta tragedia que comienza como si fuera una comedia, la leímos escenificándola en clase y eligiendo cada uno de nosotros, un personaje. Esa manera de leer nos hizo meternos en los personajes y coger especial cariño a la protagonista, Doña Rosita, esperando en todo momento, que su amado vuelva para que ella se sienta feliz, hasta que te das cuenta como ella, al final de la obra de que el novio la ha estado engañando y nunca volverá. Lorca logra que mantengamos la esperanza, al igual que Doña Rosita, aunque sea evidente la decepción, hasta el final. En conclusión, Doña Rosita es un libro muy recomendable para leer y os garantizo que os va a enganchar así como a emocionar.
4º ESO Diversificación
11
Número XII
AÑO VI
Todo lo que brilla... La película es una tragicomedia, de origen francés, que trata sobre dos chicas francesas que han crecido juntas en Puteaux, un barrio pobre de la periferia de París, y que son grandes amigas. Ambas quieren dejar la vida que tienen y vivir en el centro de París, acudiendo a las mayores fiestas y conociendo a la gente rica del centro. Para ello, se las ingeniarán para acudir a las fiestas de los ricos y conocerlos, haciéndose pasar por gente rica, y así entrar en esa prestigiosa sociedad. Sin embargo, más tarde descubrirán que, efectivamente, no todo lo que reluce es oro, que la gente rica del centro no es tan buena como piensan, y que esta nueva vida la irá alejando a la una de la otra cada vez más. La película en realidad es muy subjetiva, y encierra un profundo significado y una moraleja, sin embargo, tiene ciertos momentos de humor y se hace muy llevadera. En la película también se presenta por un lado a la sociedad de ricos, todos espléndidos y adinerados, viviendo en grandes pisos, pero que sin embargo no son tan buenas personas como aparentan, y por otro lado, a la gente de Puteaux, más pobre y humilde, pero sin embargo de mejor corazón, por lo que la película también hace una crítica a la sociedad parisina. Sin embargo, como puntos negativos, la película se hace un poco pesada en algunos momentos concretos, quizás debido a la escasez de escenas divertidas.. A pesar de esto, es una película que recomiendo para la gente a la que le gusten los dramas, y me parece que es bastante buena para ser una película no procedente de Hollywood.
Mario Fernández Navarro 4º A
La Taquilla
Septiembre- Febrero 2012/2013
Número XII
AÑO VI
Presentan dos pares de antenas en la cabeza y el tórax está dividido en siete segmentos. Tiene siete pares de patas, que en las hembras presentan en la base unos ensanchamientos que servirán para transportar los huevos y lar larvas. Alcanzan los 18 milímetros de longitud. El color es variable, aunque en la mayoría de los casos es gris pizarra. Como medio de defensa y para evitar la desecación, estas cochinillas de la humedad pueden arrollarse, y también producen un líquido maloliente para alejar a los enemigos.
Pablo Gaitán Jiménez y Alejandro García Muñoz
Insectos sociales que viven en colonias organizadas. En la mayoría de las especies los machos conservan las alas durante toda la vida y las hembras sólo hasta después del apareamiento. Ciertas hembras sin alas, llamadas trabajadoras, suelen ser estériles. Los nidos consisten en cámaras y galerías excavadas bajo piedras, troncos o en el suelo; algunas especies construyen sus hormigueros en montículos de tierra y materia vegetal o en troncos de árbol en descomposición.
Vanesa Marcos Santander Clardy Eterna Moise
12
Gusanos perteneciente al Anélidos. Tiene un cuerpo cilíndrico y segmentado. Presenta diminutas cerdas llamadas sedas. Son en general de color uniforme, casi siempre rojo pálido, pero que puede variar del rosa mate al castaño. Muchas especies alcanzan una longitud de unos pocos centímetros, pero ciertas especies tropicales llegan a medir hasta 3,3 m de longitud.
Amiel Rivas Postigo Pedro Rodríguez Poncela
La Taquilla
Septiembre- Febrero 2012/2013
Número XII
AÑO VI
Los antófilos, (Anthophila, gr. "que ama Scolopendra cigulata
las flores") conocidos comúnmente como
Es el miriápodo de mayor tamaño de
más de 20.000 especies conocidas. Se las
Europa, llegando a alcanzar una longitud de 17 cm.
Es una especie
propia de la zona mediterránea,
abejas, son insectos himenópteros con encuentra en todos los continentes excepto la Antártida, y están en todos los hábitats donde hay plantas con flores. Se
encontrándose en zonas abiertas,
alimentan de polen y néctar, usando el
como matorrales, donde vive bajo
primero fundamentalmente como alimento
piedras, escondido durante el día en
para las larvas y el segundo como material
madrigueras.
energético.
Gema Ruiz del Portal Ascensión Fernández Reina
Samuel Villaescusa Adrian Izquierdo
Es el nombre común de los moluscos gasterópodos provistos de una concha espiral. Marinos, dulceacuícolas y terrestres. Son muy apreciados por el hombre, tanto con fines coleccionistas como gastronómicos. Existen unas 50.000 de caracoles. Se mueven por una serie de contracciones Sensi Fernández Reinaespecies y Gema Ruiz del musculares ondulatorias, que recorren la cara inferior del pie. En general, los caracoles se Portal Rodríguez. 1ºB. alimentan de material vegetal. Tienen tentáculos prominentes que, en muchas especies, sustentan los ojos. Muchos miden tan solo 0,1 cm.; otros, como el caracol africano, alcanza los 20 cm.
Jassiel Barroso y Jairo Ruiz
13
La Taquilla
Septiembre- Febrero 2012/2013
Número XII
AÑO VI
Si estos preceptos y estas reglas sigues, Sancho, serán luengos tus días, tu fama será eterna, tus premios colmados, tu felicidad indecible, casarás tus hijos como quisieres, títulos tendrán ellos y
De los consejos que dio don Quijote a gobernar la ínsula Con otras cosas bien
tus nietos, vivirás en paz y beneplácito de las gentes, y en los últimos pasos de la vida te alcanzará el de la muerte, en vejez suave y madura, y cerrarán tus ojos las tiernas y delicadas manos de tus terceros netezuelos.
Al que has de castigar con obras no trates mal con palabras, pues le basta al desdichado la pena del suplicio, sin la añadidura de las malas razones.
El Bachiller
,,,lo segundo, has de poner los ojos en quien eres, procurando conocerte a ti mismo, que es el más difícil conocimiento que puede imaginarse.
No te ciegue la pasión propia en la causa ajena, que los yerros que en ella hicieres, las más veces, serán sin remedio; y si le tuvieren, será a costa de tu crédito, y aun de tu hacienda.
El Cura 14
Maritornes
La Taquilla
Septiembre- Febrero 2012/2013
Número XII
AÑO VI
AASancho SanchoPanza Panza antes antes de deque que fuese A Sancho Panza antes defuese que aafuese consideradas. consideradas. a consideradas.
Mira, Sancho: si tomas por medio a la virtud, y te
Dulcinea
precias de hacer hechos virtuosos, no hay para qué tener envidia a los que los tienen de príncipes y
señores, porque la sangre se
hereda y la virtud se aquista, y la por sí sola lo que
virtud vale
la sangre no vale
Cuando pudiere y debiere tener lugar la equidad, no cargues todo el rigor de la ley al delincuente, que no es mejor la fama del juez riguroso que la del compasivo. Si acaso doblares la vara de la justicia, no sea con el peso de la dádiva, sino con el de la misericordia.
Cuando te sucediere juzgar algún pleito de
El Ventero
algún tu enemigo, aparta las mientes de tu injuria y ponlas en la verdad del caso.
Nunca te guíes por la ley del encaje, que suele tener mucha cabida con los ignorantes que presumen de agudos. Hallen en ti más compasión las lágrimas del pobre, pero no más justicia, que las informaciones del rico. Procura descubrir la verdad por entre las promesas y dádivas
Teresa Panza
del rico, como por entre los sollozos e importunidades del pobre.
15
El ama
La Taquilla
Septiembre- Febrero 2012/2013
16
Nテコmero XII
Claudia Galacho 2ツコ A
Aテ前 VI
La Taquilla
Septiembre- Febrero 2012/2013
Nテコmero XII
Francisco Calleja 2ツコ A 17
Aテ前 VI
La Taquilla
Septiembre- Febrero 2012/2013
Número XII
AÑO VI
. ¿Qué damas bonitas salen por las noches
¿En qué se diferencia un abogado de un cuervo? -El uno es traicionero, rapaz y ladrón y, si puede,
Escritores españoles
te saca los ojos. El otro es un inocente pajarito negro.
y al llegar la aurora en alto se esconden? Soy el lazo más unido y el eslabón más potente, mi lenguaje es el afecto y hago más noble a la gente.
Encuentra las 10 diferencias
Across 4. Poeta onubense. Nació en Moguer Down 1. Viento en popa y a toda vela... 2. Enemigo dialéctico de Góngora 3. Autor San Manuel bueno y mártir 5. Dos hermanos. Ambos poetas andaluces
La verdad
Alba Morientes 4º B 18
Nieves Rubí 4ºB
La Taquilla
Septiembre- Febrero 2012/2013
Nテコmero XII
Aテ前 VI
Manuela Pテゥrez Romero
JAMES GOODMOOD
Illustrated with the original water colours by Chema Lumbreras Edited by Mツェ del Mar Arboleda Caja
19
La Taquilla
Septiembre- Febrero 2012/2013
Número XII
AÑO VI
CHAPTER I James Goodmood was born thirty years ago in a stormy evening of November in the rural Arizona. His mother saw an omen of his character in the sky but later she could glimpse a little smile on his lips that calmed her. As she longed for him to be a very happy person, she decided to call him James after his grandfather, tradition ordered it, but she added Goodmood.
She thought that in that way a good star would always accompany him. Unfortunately she made a mistake. James Goodmood became a very helpful, friendly, cheerful, gentle, sympathetic man. However, his smile and laughter always caused him many troubles and many times he felt miserable and unhappy. Since he was a child teachers and classmates couldn’t understand why he laughed so frequently. Sometimes teachers made him eject from the classroom because the laughter seized him. He couldn’t help it. The fact of being a good student prevented him from being expelled from the boarding school. At that time he couldn´t understand why people didn´t like him but as he was growing up he came to the conclusion that people can’t put up with people who is happy near them. Their lives are usually so empty and sad.
20
1
La Taquilla
Septiembre- Febrero 2012/2013
Número XII
AÑO VI
CHAPTER II When he became an adult his mother died and not having other relatives in the world he moved to New York, the city of his dreams, to work in an office as a counter. In the office going to the post was considered humiliating by employees so nobody offered themselves to do this task. On the contrary James thought that posting the office letters gave him the chance of escaping from the office atmosphere that had already begun to stifle him, and although he was very well regarded, he didn’t mind doing this sort of work. However, sometimes the human being can’t understand that there is not interest in doing things like this one and they started to think that James tried to be promoted. Natural happiness and promotion were unbearable for them. James was aware of his workmates feelings but didn’t know exactly why. So every day he used to go to the Post Office.
He considered going to the Post Office very relaxing, and even exciting, though he had to cross the crowded and noisy city from an end to the other. In this way he could escape from his sadbitter-faced workmates for some hours and he imagined himself going for a long walk in a foreign city. Every day he changed his way and tried to enjoy himself. The worst was when it was raining, he had to catch a taxi and nobody paid him for it.
21
La Taquilla
Septiembre- Febrero 2012/2013
Número XII
AÑO VI
CHAPTER III Every day he changed his way and tried to enjoy himself. The worst was when it was raining, he had to catch a taxi and nobody paid him for it. As he worked in a rainy city, it happened too frequently and he couldn´t afford to spend so much. Moreover, when he took a taxi he finished his walk very soon but, deep down, he didn´t mind because in those cases he could spend half an hour in a cafeteria having a coffee or getting into a museum to see the last exhibition. He managed to get to his office on time. When he got to the office, he couldn’t help smiling at them and nobody could avoid watching him in a jealous way, as if they guessed that going to the Post Office had been a pleasure for him. But as he was a good actor and very good at complaining, he pretended to have suffered a lot because of the heavy traffic, the rain ... Their faces looked surprised at hearing him. Watching such faces, he felt like going out again and again. I said that nobody in the office wanted this kind of job, and it was the worst considerated.
Time went by and things didn´t seem to come to a good end. Day by day the distance between James and his workmates became an abysm. He had tried once and again to be closed to them, in a word: to be accepted by them. But all was useless. For many months, he had been seeking for another job, but he had no special abilities and he was refused in many places. James Goodmood felt himself condemned to be at that office for life.
22
La Taquilla
Septiembre- Febrero 2012/2013
Nテコmero XII
Aテ前 VI
CHAPTER IV He couldnツエt put up with that idea. His good mood was changing in a ironic, bitter way. Then he decided to give a chance to his character. He thought that being a bad person he could be better appreciated. He knew how to play the role. He was a very good actor but he risked a lot: his life. One morning, at the midday, he entered the rest room. Everybody saw him. Thirty minutes later James was still inside the bathroom. The workmates began to ask each other what could have happened to him. In the end one of them knocked at the door several times.
Finally he pushed the door and opened it. James Goodmood was lying in the floor bleeding from his wrists. He had attempted to commit suicide. He was transferred to the intensive care unit of the nearest hospital. He stayed there for two weeks. His workmates realized that James was neither so self-confident nor as happy as they had guessed but very fragile. He needed them at that moment and they accompanied him every day at every hour in turns. On the seventh day James began to smile again. Once again he was himself. James Goodmood had won his battle. He had changed their moods, all their moods.
THE END
23
La Taquilla
Septiembre- Febrero 2012/2013
NĂşmero XII
AĂ‘O VI
Have you ever heard about the famous suicide song? Maybe not, but like a wise man said once: The most terrifying stories are not the paranormal ones, the most horrible stories are true and they come from our daily life. It all began in Hungary, in the 1930s, the Big Depression was affecting Europe and the United States. The atmosphere was of WAR. People felt that the most violent War of the History was coming. A horrible period of time, maybe the worst. And this combination of panic, misery, hunger, isolation, terror... made life very hard. Then, a compositor and a poet composed a song. It was beautiful. In those times, music was not so popular as it is today, so the song became famous very quickly, because a lot of people heard it on the radio. A lot of people bought the song and heard it on the gramophone. It was the beginnig of a serie of brutal events. The famous song began to take a lot of lives. The police registered a lot of suicides, and all the cases had one thing in common: all of them were listening to the same song, the one composed by the poet and compositor. The people who killed themselves, made it by violent ways, like cutting their throats with a kitchen knife. And always they had near of them the sad song. Even some of them wrote the lyrics of the song in a sheet of paper, like a suicide note. In the whole country there were registered more than 17 real suicides and all of them were related by a way or other to the song. The poet that wrote the song, Rezső Seress... composed it inspired in his girlfriend. She took her own life. This event marked his life forever. A lot of parts of the song appears in the suicide note that she left before her death. Seress almost had problems with the police because they said that the song was an apology of death. Here is one part of the song:
24
La Taquilla
Septiembre- Febrero 2012/2013
Número XII
AÑO VI
Gloomy is Sunday, With shadows I spend it all My heart and I Have decided to end it all Soon there'll be candles And prayers that are said I know Let them not weep Let them know that I'm glad to go Death is no dream For in death I'm caressin' you With the last breath of my soul I'll be blessin' you You can see that the song speak about someone that is going to take his own life. When the Second World War began, the people of Hungary had more important problems that the damn song. So the song was sleeping forgotten by everybody, until his arrival in America where the song got the name of Gloomy Sunday, based on the original name. If you think that inside its terrorific reality on Hungary with its 17 suicides was a coincidence, you will be wrong, because in America again an enormous wave of suicides happened, this time more than 50, around all the states of USA. If you think that the first suicides were provocated by the bad life conditions in Hungary, you are wrong, because America was living his better period on his history in the decade of 1950-1960. Again the suicides appeared, with people cutting their neck, jumping from their apartment, or the people who easily blew up his head with a gun. Gloomy Sunday was always near these suicides. Too many doctors recommended seriously not to hear the song on a bad day. But you know, what is the worst of all? In the 1960s, the police investigated these suicides and they found the compositor of the song. He gave him the localization of the poet, a tomb in Hungary. He died a long time ago, he committed suicide too... The song was prohibited in a lot of countries, so it is difficult to find it now. But if you don't believe this story, look about “Gloomy Sunday” on the Internet, but be careful, the song is still playing...... Written by: Mario Fernández Navarro 4º A Bilingüe Andrés Galdeano Moyano 4º A Bilingüe
25
La Taquilla
Septiembre- Febrero 2012/2013
Nテコmero XII
Designed by: Pasiテウn Montero 2ツコ A 26
Translated by: Maria del Mar Arboleda
Aテ前 VI
La Taquilla
Septiembre- Febrero 2012/2013
Número XII
AÑO VI
English Writers Across 3. He wrote Romeo and Julieta Down 1. Great espectatios was written by... 2. The three sisters were writers 4. Most of her novels became films
English proverbs
Gema Rubio 4º B Oscar Galán 4º B
27
Glad to be drunk A completely inebriated man was stumbling down the street with one foot on the curb and one foot in the gutter. A cop pulled up and said, "I've got to take you in, pal. You're obviously drunk." Our wasted friend asked, "Officer, are ya absolutely sure I'm drunk?" "Yeah, buddy, I'm sure," said the copper. "Let's go." Breathing a sigh of relief, the wino said, "Thank goodness, I thought I was crippled."
La Taquilla
Septiembre- Febrero 2012/2013
Número XII
AÑO VI
HORARIO DE BIBLIOTECA La biblioteca está abierta durante el curso de LUNES a VIERNES
en los RECREOS (11:15-11:45)
Para llevarte un libro prestado… .Coge
el libro deseado de la estantería, entrégalo
a los
encargados/as. Ellos/as registrarán tu préstamo en el ordenador. .Tienes 15 días para devolverlo. Si lo necesitas, puedes prorrogarlo una semana más. .Para devolverlo, sigue el mismo procedimiento que en el préstamo. .Cuida tu libro Nuestro especial agradecimiento a todos los profesores y alumnos que han contribuido a que esta revista siga siendo una realidad en nuestro Centro. Portada: Mª del Mar Arboleda Caja Corrección: Carmen Ruiz Pérez Reprografía: Juan José Ortega Arcario Coordinadora: Manuela Pérez Romero Esperamos, todo el grupo de colaboradores, que este periódico no sea uno corriente, sino que refleje el duro esfuerzo y el entusiasmo de los compañeros que lo han hecho posible. Recordamos que existe un correo electrónico al que puedes mandar tus sugerencias. Manda un correo electrónico a la dirección de correo: manuela492@hotmail.com. Gracias.
¡Tú opinión es muy importante! 28