La Taquilla
Marzo- Junio
Año VI
Número XIII
La Taquilla
Marzo-Junio 2013
Número XIII
Todos sus pueblos ribereños son como nuestros vecinos de al lado o del piso de arriba. No hemos hecho más que lo que hicieron los que fueron
IDA Y VUELTA Este número de La Taquilla viene abiertamente marcado por el intercambio que hemos realizado en semanas pasadas con el Instituto 3ª Gimnasium de Tesalónica, en Grecia. Damos cumplida cuenta en nuestras páginas de las actividades realizadas, tanto
en Grecia como
aquí.
Decir
que este
intercambio ha marcado un antes y un después en la
antes de nosotros y seguirán haciendo los que vengan detrás: viajar, pasear, por ese espacio azul en el que nació nuestra civilización. El poeta griego Kaváfis explica perfectamente, en su poema Ítaca, todo lo que este editorial ha querido decir. Allí nos enteramos de lo qué es Ítaca y de lo que hemos hecho con este viaje.
vida de nuestro centro es decir verdad pero lo que resulta más significativo es la huella dejada en nuestros corazones, en nuestras vidas, en nuestros ya indelebles recuerdos. Todos hemos quedado con sed de más, de seguir, de que se repitan estos viajes. Y ¿por qué? Muchas respuestas se pueden dar, pero alguna puede apuntar a la necesidad que tenemos de dejar por unos días esa maraña de objetos
electrónicos
que
en
apariencia
nos
comunican continuamente con los demás, pero que en realidad no lo hacen. Cuando nos llamamos o escribimos con el móvil tocamos la pantalla del mismo, cuando lo hacemos por el ordenador, aporreamos las teclas, pero cuando recibimos
a
nuestros amigos griegos lo hicimos con abrazos, con besos. Entonces no tocábamos ninguna pantalla, era piel a piel, eran gente venida de miles de kilómetros al Este que eran como nosotros, percibimos en ese contacto nuestras identidades y eso nos maravilló, nos congratuló sentirnos hermanados, sin ningún objeto
cibernético
de
por
medio.
Otra razón de nuestra sorpresa y de nuestro entusiasmo puede estar en el hecho de habernos sentido, quizás sin saberlo, unidos a una tradición milenaria: el viaje de ida y vuelta por el Mediterráneo. El mar de Ulises ha sido, y es, desde tiempo inmemorial como una calle principal, como una plaza mayor, en la que han ido y venido millones ya de viajeros
de
su
propia
casa.
Viajar
Mediterráneo es hacerlo siempre en casa.
2
por
el
Página 1………………………………Portada Página 2……………………………. Editorial Página 3 ……………………………Acróbatas Página 4 y 5………………………Entrevista Página 6,7,8, y 9 …………….Arturo Reyes Página 10…………………………..Exposición Página 11……………………………Ubuntu Página 12 a 17………………….Semana cultural Página 18 y 19…………………..Actividad Biblioteca Página 20 y 21………………….Destino la Universidad Pagina 22………………………….Semana de la Ciencia Página 23………………………….Antiguos alumnos Página 24 y 25………………..Chema Lumbreras Página 26,27 y 28…………..Intercambio Página 29………………………….Carta a alumnos bilingües Página 30…………………………Crítica de libros Página 31…………………………..Entretenimiento Página 32………………………….Contraportada
La Taquilla
Marzo-Junio 2013
Número XIII
Como estudiantes que somos –aunque quizás
comentarios nada optimistas, refiriéndose a
también me lea algún profesor -, todos
nosotros, en los que se cuestiona nuestro
hemos tenido, o tendremos por lo menos una
futuro.
vez, la sensación de ser acróbatas que
cuerdas, tirar abajo los telones y escenarios
caminan en una cuerda floja. La experiencia
que, los que
de que nos movemos en una fina cuerda en el
nosotros. Reprochan y culpabilizan a diestro
vacío,
como
y siniestro sin proponer soluciones. Muchos
podemos y esquivando los obstáculos que se
de ellos intentan atarnos las cuerdas para
nos cruzan.
Todos somos, en ese caso,
que actuemos y bailemos al ritmo que ellos
acróbatas de un mismo circo. De un circo en
marcan. Son los que quieren transformar
el que nos hemos topado con acróbatas
nuestro
increíbles que parecían no pestañear en sus
marionetas. ¡Tenemos que estar atentos y
actuaciones y con otros que no sabían
vigilantes! Sea como sea y pase lo que pase
mantener el equilibrio con tanta soltura.
nuestro circo
También con acróbatas que cayeron de la
aunque
cuerda y no volvieron a levantarse, faltos de
escenarios y el polvo cubra nuestro teatro,
fuerzas o aliento, no quisieron continuar el
seguimos siendo acróbatas. ¿O no? Sabemos
espectáculo. Hoy
día Hoy día nuestro
caer, aprendemos cada día a levantarnos.
mundo, el de los estudiantes, el de los
Y pase lo que pase, cueste lo que cueste, el
acróbatas, el de los que queremos ser
espectáculo es nuestro y debe continuar.
manteniendo
el
equilibrio
artífices de nuestro destino, está cada vez más difícil. Más de uno ha escuchado ya
Algunos intentan cortarnos
nos precedieron dejaron para
circo
las
las
en
un
espectáculo
de
será un circo de acróbatas, polillas
se
coman
nuestros
Miguel López, 4º A
3
La Taquilla
Marzo-Junio 2013
Número XIII
En esta ocasión entrevistamos a Mª del Mar Albert Carranza, ex-alumna de nuestro Instituto. Cursó en él la Secundaria completa y ahora cursa estudios de Traducción e Interpretación en la Universidad de Granada. Para empezar, me gustaría que te presentaras brevemente. Mi nombre completo es María del Mar Albert de Mi nombre completo es María del Mar Albert de Carranza y acabo de cumplir 20 años. Nací en Málaga Carranza y acabo de cumplir 20 años. Nací en Málaga y desde siempre he vivido en la Cala del Moral, donde y desde siempre he vivido en la Cala del Moral, donde asistí al colegio y después al instituto Puerta de la asistí al colegio y después al instituto Puerta de la Axarquía. Actualmente estudio Traducción e InterAxarquía. Actualmente estudio Traducción e Interpretación en la Universidad de Granada. pretación en la Universidad de Granada.
-¿Qué tal fue tu estancia en nuestro instituto? -Buenísima. recuerdo concon mucho -Buenísima. Es Es una unaépoca épocaque que recuerdo mucho cariño, EnEn todas cariño, ya ya que que iba ibacon conganas ganascada cadamañana. mañana. todas las clases en las que estuve teníamos muy buen las clases en las que estuve teníamos muy buen ambiente ambiente yy allí allí hice hice grandes grandes amigos. amigos. Además Además aprendí aprendí muchas cosas, académicas y no académicas, que muchas cosas, académicas y no académicas, que me me acompañarán acompañarán siempre. siempre.
¿Cuáles eran tus asignaturas favoritas? -Siempreme mehan hangustado gustadomucho mucholos losidiomas, idiomas,así asíque que Siempre Inglés solía ser mi asignatura favorita, seguida muy Inglés solía ser mi asignatura favorita, seguida muy de cerca cerca por por Lengua. Lengua. También También me me gustaba gustaba Educación Educación de Física, por poder practicar deporte todos juntos Física, por poder practicar deporte todos juntos yy ser un rato de desahogo. ser un rato de desahogo. un rato de desahogo.
Cuéntanos una anécdota que te haya ocurrido en nuestro Centro y haya sido significativa para ti.
Recuerdo muchas queque viví viví Recuerdo muchascosas cosasdivertidas divertidas estando en en el estando el instituto, instituto, como, como, por por ejemplo, ejemplo, las las excursiones que hicimos; como la excursión a excursiones que hicimos; como la excursión a Almagro organizada Almagro organizada por porlalaprofesora profesoraManuela. Manuela. Nos alojamos en un albergue en habitaciones Nos alojamos en un albergue en habitaciones separadas chicos loslos chicos, al no separadas chicos yychicas, chicas,y y chicos, al no soportar los ronquidos del conductor, vinieron soportar los ronquidos del conductor, vinieron todos aa nuestra todos nuestra habitación. habitación. AAaltas altashoras horasde delala madrugada lalaprofesora se presentó en nuestra madrugada profesora se presentó en habitación por sorpresa, echándolos a todos y nuestra habitación por sorpresa, echándolos a fingiendo estar enfadada. También me quedo me todos y fingiendo estar enfadada. También con los ataques de risa de la profesora quedo con los ataques de risa de la profesora Milagros, que que nos nos enseñaba enseñaba Ciencias Ciencias Sociales Sociales Milagros,
4
en cuarto de la ESO, en el aula conocida como en cuarto de la ESO, en el aula conocida como “el zulo”, y que a causa de las bromas de muchos “el zulo”, y que a causa de las bromas de compañeros y las risas de todos, a menudo muchos compañeros y las risas de todos, a lloraba de la risa y hasta tenía que salir de la menudo lloraba de la risa y hasta tenía que clase a recomponerse. salir de la clase a recomponerse
¿Cuáles fueron tus mejores momentos en el IES y cuáles los peores? Recuerdo con con mucho Recuerdo mucho cariño cariño las las fiestas fiestasde defin findede curso, todo el lío que organizamos con la curso, todo el lío que organizamos con la graduación de excursiones. Pero Pero graduación de cuarto cuartoy las y las excursiones. como “mejor momento” me quedo con la como “mejor momento” me quedo con la sensación sensación de ir al instituto contodas ganaslas todas las de ir al instituto con ganas mañanas, mañanas, ganas por ver a mis amigos y de sacar ganas por ver a mis amigos y de sacar lo mejor de lo mejor las clases.de las clases. Como peor momento, Como peor momento, diría diría que que fue fueno nopoder podeririralal viaje de de fin fin de de estudios estudios en en cuarto. cuarto. viaje
La Taquilla
Marzo-Junio 2013
Número XIII
¿Qué fue lo que más te gustó de tu estancia en nuestro instituto? El buen ambiente que había. Es una cosa de la que no me di cuenta hasta que me fui. Al ser un pueblo pequeño, nos conocíamos todos, y aunque había de todo en general nos llevábamos muy bien. Los profesores también se esforzaban por mantener ese “buen rollo”, planear muchas actividades y entretenimientos aparte de las clases y ser cercanos con nosotros, y eso es algo que valoro mucho.
¿Qué Bachillerato elegiste y por qué? Mª del Mar y algunas de sus compañeras de curso en una excusión a Huelva
Aunque me costó decidirme, finalmente me decanté por Humanidades, con latín, griego, historia del arte, etc. ya que decidí que quería estudiar algo relacionado con la lengua y con los idiomas.
¿Qué carrera estudias ahora? ¿Qué dificultades encuentras? ¿Qué salidas tiene esa carrera? Estoy en segundo curso de Traducción e Estoy en segundo curso de Traducción e Interpretación estudiando Alemán como Interpretación estudiando Alemán como primera lengua. Quería estudiar en Málaga, primera lengua. Quería estudiar en Málaga, pero al no existir esta carrera me tuve que pero al no existir esta carrera me tuve que venir a Granada. El alemán es un idioma venir a Granada. El alemán es un idioma difícil, difícil, de aprender y sobre todo (como me de aprender y sobre todo (como me estoy estoy dando cuenta ahora) de traducir e dando cuenta ahora) de traducir e interpretar. interpretar. Además, la traducción es mucho Además, la traducción es mucho más compleja más compleja de lo que nos imaginamos. de lo que nos imaginamos. Como salidas principales están la traducción Como salidas principales están la traducción (ya (ya sea como traductor libre o freelance o sea como traductor libre o freelance o formando parte de una empresa, y puede ser formando parte de una empresa, y puede ser literaria, científica, jurídica,…) y la literaria, científica, jurídica,…) y la interpretación (ya sea en organismos interpretación (ya sea en organismos oficiales, oficiales, interpretación de conferencias, interpretación de conferencias, etc.). Por el etc.). Por el hecho de salir de la carrera con hecho de salir de la carrera con dos lenguas dos lenguas extranjeras, siempre cabe la extranjeras, siempre cabe la posibilidad de ser posibilidad de ser profesor de idiomas u otro profesor de idiomas u otro trabajo que trabajo que involucre la lengua involucre la lengua.
¿Qué le dirías Marío Fernández 4º A a los estudiantes que no saben Andrés Galdeano 4ºA qué carrera o
Bachillerato elegir? ¿Qué le dirías a los estudiantes que no saben qué carrera o Bachillerato elegir? En que no no se agobien pero Enprimer primerlugar lugarles lesdiría diría que se agobien que se lo piensen bien, que es una decisión muy pero que se lo piensen bien, que es una importante sobre su futuro.sobre Sobre su todo, que decisión muy importante futuro. hagan algo que realmente les guste, jamás Sobre todo, que hagan algo que realmente elegir una carrera por lasuna salidas que pueda les guste, jamás elegir carrera por las tener o por el sueldo que puedan ganar. Tiene salidas que pueda tener o por el sueldo que que ser una cosa que les llene, que les haga ir puedan ganar. Tiene que ser una cosa que les con ganas a las clases y sentir que ése es su llene, que les haga ir con ganas a las clases y sitio. sentir que ése es su sitio. YYque preocupen porpor los cambios de de quenonosese preocupen los cambios opinión estuve una semana en opinión (yo (yomisma misma estuve una semana en Bachillerato de Ciencias…). Bachillerato de Ciencias…).
¿Dónde disfrutaste más tu estancia como estudiante, en el instituto, en Bachillerato, o en la Universidad? Sin duda, en los dos institutos. Recuerdo con Sin duda, en los dos institutos. Recuerdo con mucho cariño los años de Secundaria en el mucho cariño los años de Secundaria en el Puerta de la Axarquía. De la misma manera le Puerta de la Axarquía. De la misma manera le tengo muchísimo cariño al instituto Ben Altengo muchísimo cariño al instituto Ben AlJatib, donde tuve la suerte de tener a Jatib, donde tuve la suerte de tener a profesores que son bellísimas personas y profesores que son bellísimas personas y hacer hacer grandes amigos. grandes amigos.
Y finalmente, ¿Serías capaz de definir en una palabra tu vida estudiantil? Es difícil definirla en una sola palabra, pero creo que la más adecuada es Superación.
5
La Taquilla
Marzo-Junio 2013
Número XIII
Este año se conmemora el centenario del fallecimiento
de un novelista,
de un novelista, poeta y cuentista malagueño llamado Arturo Reyes (1864 – 1913), que es el Arturo Reyes (1864-1913) que es el tatarabuelo de
de compañeros vuestros del de
compañeros del instituto, y hoy él mismo os contará quiere
contaros
algunas anécdotas sobre su vida: “Nací en los Percheles malagueños en 1863,
Goletera”,
allí pasé mi infancia. Fui el segundo de cinco
Coracha” (1902), los poemas de “Otoñales”
hermanos. Mi madre nos abandonó, cuando yo
(1904) y la novela “Las de Pinto” (1908), entre
apenas
otras. También colaboré con revistas y
tenía
tres
años,
harta
de
las
los
cuentos
la
marchó a Barcelona con mi hermano mayor,
semanal”,
dejándonos al resto a cargo de mi progenitor
Cronista”. Escribí en “Blanco y Negro”, “La
aquí en Málaga. Aprendí las primeras letras
Ilustración
con D. Bartolo, y después estudié hasta los
Liberal”,
colegio de un conde exiliado polaco
“El
a
periódicos
“Los
como
Bulto
reacciones incontroladas de mi padre, y se
doce años, idiomas y contabilidad en el
andaluces
“Del
contemporáneos”
Española
y
cuento o
Americana”,
“El “El
y “El Imparcial”, entre otros.
Los más importantes escritores de la
pero
época me ofrecieron su amistad y su apoyo.
abandoné los estudios porque mi padre
Los periódicos comenzaron a hablar de mí, y
falleció y me puse a trabajar. Mi adolescencia
empecé a colaborar en distintos diarios
transcurrió en los muelles, realizando los
locales y nacionales, donde pude sacar a la luz
oficios más humildes, lo que contribuyó
a
muchas de las cuartillas que aguardaban para
que madurara rápidamente.
.
ser publicadas Trabajé en el servicio de
A los 16 años ya compaginaba mi
contabilidad del Ayuntamiento de Málaga, y el
trabajo con la publicación de algunos versos
poco tiempo libre que tenía, lo dedicaba a
en la revista “ El albúm”
escribir y a colaborar en distintos proyectos
En
Mi situación económica era difícil y
culturales
en
nuestra
por fin, publiqué mi primer cuento “Conchita
Asociación
de
la
la burrera”, en “El Correo de Andalucía”,
Publicistas,...).
periódico que dirigía mi querido amigo y paisano
Juan
Prensa,
siento
(Ateneo,
Asociación
orgulloso
de
de
haber
Relosillas.Relosillas.
colaborado junto a mis grandes amigos, Díaz
Mi primera colección de poemas, “Íntimas”,
de Escovar y Ruiz Borrego, en la fundación de
se publicó en Madrid en 1891, y dos años más
la “Academia de Declamación”. En este centro
tarde
impartíamos
aparece
José
Me
ciudad
mi
colección
de
cuentos
clases
gratis
a
jóvenes
andaluces “Cosas de mi tierra”. En 1897
malagueños de todas las clases sociales, con
publiqué mi primera novela “Cartucherita”.
el objetivo de que pudieran llegar a ser algún
Ese mismo año aparece la novela “El lagar de
día artistas de éxito.
la Viñuela”. Otras obras mías fueron “La
6
La Taquilla
Marzo-Junio 2013
Número XIII
Colaboré en la conservación de la Alcazaba. Entre 1904 y 1907 creamos una comisión para salvaguardarla, y fui nombrado inspector de excavaciones. Gracias a nuestros esfuerzos se
quedaron
antiguas.
en
Málaga piezas
valiosas
piezas
antiguas.
A principios de 1911 recibí un importante galardón, el Premio Fastenrath, por mi libro de poesías “Béticas”, y tres meses después, Málaga me ofreció un gran homenaje en el Teatro Cervantes. Meses más tardes, la Real Academia Española de la Lengua me nombró académico correspondiente en Málaga. Luego hizo lo mismo la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, y “La Societé pour la propagation des langues etrangeres” de Paris,
me incluyó como autor a estudiar en el curso 1911–1912. Y
Y así acaba mi biografía, con 49 años
se apagó mi vida y os puedo contar que aunque no fue fácil, yo me encargué, con tesón y voluntad, de que no fuera una experiencia vital anodina. Dejé escrito un libro póstumo de poesías, “Del crepúsculo”, que mi querido hijo Adolfo también escritor, se
encargó
colaboraron
de
publicar,
pecuniariamente
y
en mis
el
que
grandes
amigos.
Fui reconocido literariamente por la sociedad de mi época, y eso era lo único que me interesaba, además de dar a conocer nuestra ciudad, Málaga, en el mundo entero y dejar su nombre bien alto.
7
La Taquilla
Marzo-Junio 2013
Número XIII
Como bisnieta del escritor malagueño Arturo Reyes, célebre en España entre finales del siglo XIX y principios del XX, quiero compartir con vosotros un proyecto cultural que puse en marcha hace dos años y con el que quiero conseguir que la figura de mi antepasado sea recuperada a partir de este año 2013 para la ciudad de Málaga. Dice el refrán que “quien la sigue la consigue” y de todos es conocido que, si ponemos nuestra voluntad y entrega al servicio de algo, al final terminaremos consiguiendo lo que nos proponemos.
En
Mi padre quiso que yo conservara un archivo familiar que contenía un gran número de cartas, manuscritos y documentos centenarios que mi abuelo Adolfo y mi bisabuelo Arturo habían guardado cuidadosamente clasificados. Al consultarlos supe que mis antepasados habían jugado un papel importante en la Literatura Española y en la vida malagueña de la época. Desde ese momento me propuse recuperar su memoria histórica. Lo primero que hice fue crear un blog que lleva funcionando desde principios del 2011,
titulado
“Arturo
y
Adolfo
Reyes,
escritores
(http://archivoreyes.blogspot.com.es/) un espacio personal
de
Málaga”
hecho a medida de mis
familiares, donde sin prisas y sin pausas, van apareciendo periódicamente documentación sobre ellos. El blog continúa tras dos años de trabajo y espero que se mantenga activo largo tiempo. Posteriormente
contacté
con
la
Universidad
de
Málaga
y
le
ofrecí
la
documentación para su divulgación. Se interesaron enormemente por tratarse de material inédito, y actualmente a pesar de la crisis, todos estos documentos están siendo digitalizados, con la intención de difundirlos entre organismos relevantes dentro del mundo de la cultura nacional e internacional.
AA
A principios de este curso escolar descubrí que el IES Rosaleda de Málaga había creado un blog para conmemorar el centenario de la muerte del escritor. Un excelente trabajo gracias al cual está saliendo a la luz, infinidad de reseñas periodísticas de la época, encontradas en la Hemeroteca Digital de la Biblioteca Nacional de España, en la que el malagueño es el protagonista principal. ((http://arturo-reyes-aguilar.blogspot.com.es/). También he informado a instituciones culturales tanto públicas como privadas del el centenario del fallecimiento de mi bisabuelo. Algunas ya han contestado interesándose por homenajear al autor, y otros están pensando qué hacer, y por mi parte sólo me queda esperar con paciencia. Entre estas instituciones se encuentran la Asociación de Amigos del Cementerio San Miguel de Málaga, La Asociación Cultural Zegrí, La Academia de Bellas Artes de San Telmo. Por último, y para finalizar, quiero dar las gracias al Instituto Puerta de la Axarquía y a sus profesores, por ofrecerme este espacio para hablaros de este poeta malagueño que amó con pasión a la tierra que lo vio nacer, reflejándolo en la mayor parte de su obra escrita, hoy desconocida para la mayoría de sus paisanos.
8
La bisnieta de Arturo Reyes
La Taquilla
Marzo-Junio 2013
Número XIII
Patio andaluz A Málaga
Vierte un sol implacable sus resplandores y á su luz brilla el patio limpio y riente,
Único bien que me otorgó la suerte
y del patio en el centro, brilla una fuente
fue en tu regazo ver la luz primera,
con dos fauces de piedra por surtidores.
sentirme de tu mar en la ribera
Brillan los azulejos multicolores
casi cegado por tu luz al verte.
que los muros franjean y floreciente el parral que preserva del rayo ardiente
Cantar
del sol, los arriates llenos de flores.
Ayer me dijiste que hoy;
Y con voz que una cuita de amor rebela,
hoy me dices que mañana,
canta un mozo á los sones de su vihuela,
y mañana me dirás
á la sombra, sentado, bajo la parra;
que se te quitó la gana.
y su alma en su canto no se reboza
Arturo Reyes
que vibrante y doliente canta y solloza
de ver tu regio Alcázar - esplendente ara en ruinas de tu ayer - y vengo de evocar tu pasado,
quedó, al sentir, mi corazón inerte. Me hirió el dolor con indomable encono, y hastiado de sufrir solo ambiciono dar ya fin para siempre a mi camino
cabe las ondas de tu mar latino.
de encajes de colores fabricados;
bosques, de aromas y de trinos llenos;
y del dolor la dentellada fiera
bajo el chal irisado de tus flores,
Arturo Reyes.
Vengo de recorrer tus seculares
al huir la riente primavera,
del zafir de tu cielo a los fulgores,
á los dulces acordes de su guitarra.
A Granada
Rinde la lucha el corazón más fuerte
(Béticas, 1910)
Arturo Reyes
en sus cóncavos techos donde el arte oriental trocara un día en maravillas el marfil y el cedro; en sus lagos de ondas esmeraldas dormidas sobre lechos de jaspe y de alabastro: en sus ocultos camarines- secretos,
de inquirir sus secretos,
profanados de eróticas molicies
de leer en las grietas de sus muros,
y ardientes devaneos;-
en sus ya silenciosos aposentos,
en sus patios ornados de arrayanes y en sus torres que aún hunde en los cielos las altísimas frentes que impasible, carcome y rinde y desmorona el tiempo. (Otoñales 1904 )
Arturo Reyes
9
La Taquilla
Marzo-Junio 2013
Número XIII
Ana Roldan es una artista nacida en Málaga cuyo trabajo, a pesar de contar con una larga trayectoria de exposiciones, ha permanecido semioculto por no presentarlo por las vías convencionales como son galerías y salas institucionales. En la pintura de Ana llama la atención, en primer lugar, la importancia que le da al dibujo. En lo puede verse la influencia que ha tenido en su forma de trabajar el grupo inglés de los Prerrafaelistas y el pintor renacentista Sandro Botticelli. En su pintura encontramos, en segundo lugar, el uso de planos abstractos de color donde los rojos, azules y verdes se combinan con el uso de dorados que por momentos nos recuerdan al pintor vienés Gustaf Klimt. Un último elemento importante en su pintura es la inclusión de objetos como papeles, telas o una espina de pescado. Esta práctica de la inclusión de elementos cotidianos en el cuadro era utilizada por pintores de la vanguardia histórica, y Picasso es un ejemplo de ello. A las técnicas empleadas por Ana, además de lo dicho anteriormente, se suman la pintura al óleo, la pintura acrílica y el carboncillo. Es reseñable el interés y probable influencia conceptual en la obra de Ana del Eneagrama. El Eneagrama es un sistema que estudia la personalidad humana. Su origen no está muy claro, aunque se piensa que viene de oriente. Este sistema es utilizado, recientemente, por algunas corrientes de la psicología moderna, como método para la comprensión de uno mismo y el desarrollo personal. En el Eneagrama, se establecen nueve tipos de personalidades y a cada una de ellas se le atribuye un numero. Gráficamente el Eneagrama se representa como un polígono estrellado irregular, con nueve números en sus nueve puntas. Según en el estado que estés, puedes derivar hacia rasgos positivos o negativos de tu personalidad. Los rasgos negativos están relacionados con las pasiones humanas: la ira, la gula, la envidia, la pereza, el miedo, etc. En sus cuadros, hace un repaso de los nueve puntos del Eneagrama. Encontramos, en algunos de ellos, mucho humor y cierta sátira sobre las pasiones humanas. Otros son más herméticos y simbólicos. En todos ellos, a través de la mirada de la autora, vamos encontrando las
posibles representaciones de la pereza (una cabeza con grandes gafas se asoma por debajo de la cama ), la gula (un hombre grueso metido en una bañera y rodeado de todo tipo de alimentos y objetos), la vanidad (una mujer, con un pecho descubierto, se mira en un espejo rodeada de plumas de pavo real), etc.. Además de su dedicación al arte y de su interés por el alma humana, Ana también imparte cursos de Arteterapia, como manera de
10
sanar nuestros males.
Chema Lumbreras
La Taquilla
Marzo-Junio 2013
Número XIII
Un antropólogo propuso un juego a los niños de una tribu africana. Puso una canasta llena de frutas cerca de un árbol y le dijo a los niños que aquel que llegara primero ganaría todas las frutas.Cuando dio la señal para que corrieran, todos los niños se se tomaron de las manos y corrieron juntos, después se sentaron a disfrutar del premio. Cuando el antropólogo les preguntó por qué habían corrido así, si uno solo podía ganar todas las frutas, le respondieron: UBUNTU, ¿cómo uno de nosotros podría estar feliz si todos los demás están tristes? UBUNTU, en la cultura Xhosa, significa: "Yo soy porque nosotros somos”. Uno de los ejes sobre los que gira la cultura neoliberal es el individualismo, que está inextricablemente unido a la competitividad. Hoy se entiende que cada uno tiene que ir a lo suyo y que hay que ganar a los otros para alcanzar el éxito. Los demás no son compañeros, sino rivales. Los otros, no son potenciales colaboradores sino probables enemigos. Hay que competir con los otros para llegar a conseguir la cesta de las frutas. Y, en muchos casos, valen zancadillas y empujones para conseguirlo. Ganar a los otros y disfrutar en exclusiva de la cesta de frutas se ha convertido en un lema, en una obsesión. La pregunta de cómo uno de nosotros podría estar feliz si todos los demás están tristes, podría sustituirse por esta otra: ¿cómo uno de nosotros podría estar feliz si todos los demás están también felices? Es ganar a los demás lo que hoy nos hace sentir bien. El ver a los otros por detrás en la clasificación. Es muy sabia la filosofía de la cultura Xhosa: "Yo soy porque nosotros somos”. Creo que en ella echa sus raíces la felicidad. Su contraria (yo soy porque gano a los otros, yo soy porque venzo a los otros, yo soy porque puedo a los otros) nos llevará a todos a la infelicidad. Existe un egoísmo compartido que amplía un poquito el horizonte del yo. Me refiero al egoísmo familiar. Se trata de un yo ampliado que se antepone a cualquier consideración social. El interés se amplía desde el yo a un nosotros restringido. “El interés no tiene templos, pero es adorado por muchos devotos”, decía Voltaire. La solidaridad se educa. Y se educa no solo promulgando teorías sino desarrollándola en la práctica. Por el camino de la solidaridad llegaremos más fácilmente a la felicidad compartida. A través de la solidaridad todos podremos disfrutar de la cesta de frutas. Miguel Ángel Santos Guerra, Universidad de Málaga.
11
La Taquilla La Taquilla
12
12
Marzo-Junio 2013 Marzo-Junio 2013
Número XIII Número XIII
La Taquilla
Marzo-Junio 2013
NĂşmero XIII
th
On 8 March our school celebrated Women’s Day. Most departments made their bit on the topic. Posters, films... The English department projected the film
Our French Department contribution!!!
th
Pride and prejudice to celebrate the 200 anniversary of the novel released in 1813 and written by Jane Austen.
th
April this year our 4 year students did an interchange with Greek students. It was an unforgettable and positive experience. More.... in special pages!!! 13
La Taquilla
Marzo-Junio 2013
Número XIII
Different and varied activities from the School Departments took place along this 2013 Cultural Week. Let’s see some of them…
Le 22 et 24 avril, les élèves de français de 3ºA,
4ºA-B
ont
fêté
en
retard
La
Chandeleur pendant la Semaine Culturelle de notre lycée. D’abord, on a joué une scène en français où les élèves étaient des chefs de cuisine qui nous expliquaient la recette des crêpes. Puis, on a appris à préparer les crêpes. Ensuite, on les a goûtées. C’étaient délicieuses ! En plus, on a pu connaître cette nd
rd
On the 22 April our 3 year students together with all the English teachers prepared our usual hot dog day. The 6th primary students from Gregorio Marañón came to enjoy that day with us .They were invited to have a hot dog and a drink!!!
14
tradition française, qui consiste à faire sauter la crêpe en tenant dans une main une pièce de monnaie. Si on réussit à le faire, on aura de la chance toute l’année. On s’est vraiment amusés mais il faudrait dire que quelques-uns auraient besoin d’un cours de cuisine !
La Taquilla
Marzo-Junio 2013
Technology and English Departments made an integrated activity for 2nd year students with a questionnaire after watching the film.
NĂşmero XIII
English, French and Spanish Departments took part in this activity. 15 minutes watching theatre plays from the famous writers on the poster in three different languages. Great achievement!!!
th
Our 4 year Biology- Geology students visited The Medical - Sanitary Research Center in Malaga’s University. They went with their teacher Carmen Ruiz.
Different rooms, different languages!!! 15
La Taquilla
Marzo-Junio 2013
1st and 2nd year students visited “El Torcal” in Antequera with their teachers Carmen Ruiz and Eva Garrido.
A really wonderful and sunny day!
16
Número XIII
Carmen Calderón and Mª del Mar A. took our 3rd year school students visited Baelo Claudia remains, in Bolonia. The Roman archaeological site is considered to be one of the best preserved all over Spain. Excavations are being made all the time with new discoveries in this Roman city as the one bellow.
La Taquilla
Marzo-Junio 2013
Número XIII
El 23 de abril con motivo del día del libro, los alumnos de 4º Diversificación salimos por las calles de
nuestro
elaborados
pueblo por
a
repartir
nosotros
a
marcapáginas
nuestros
vecinos. Durante varios días estuvimos elaborando
dichos
marcapáginas
con
diversos materiales: cartulinas, goma eva, fieltro,
purpurina...eligiendo
para
los
mismos las poesías que más nos han gustado este
durante curso
de
Bécquer, Espronceda, Lorca, Alberti,
Cernuda,
Prados,
Altolaguirre,
Concha
Méndez... También elaboramos un librito de poemas para celebrar como dicta la costumbre el día del libro regalándonos un libro unos a otros. La experiencia fue divertida y nos permitió acercarnos a la poesía de una manera más cercana, apreciándola incluso sintiéndola.
The following pictures show a Roman Lunch organized by the Social Science Department teaching Classical Culture. Our 3rd year students all dressed up in the Roman way, the food, and decoration were typical as well !!!
17
La Taquilla
Marzo-Junio 2013
Los alumnos de 1º y 2º han escrito una novela. Un alumno la inició y después el cuaderno fue pasando de mano en mano. Para ello cada alumno debió leer lo anteriormente escrito y continuar el relato. Así hemos conseguido dos “novelas viajeras”. La novela fue leída por los autores en el Salón de Actos. Estas novelas se encuentran en la Biblioteca y están a disposición de todo el que esté interesado en ellas.
18
Número XIII
La Taquilla
Marzo-Junio 2013
Número XIII
Encuentro con el poeta En esta Semana Cultural hemos contado con la presencia del poeta caleño Salvador López Becerra, quien nos ha deleitado con la lectura de algunas de sus poesías. La presentación corrió a cargo de nuestro compañero Chema Lumbreras, amigo personal de Salvador. Además de la lectura, surgieron anécdotas, bromas que unidas a la proximidad y complicidad de ambos contribuyeron a crear una atmósfera distendida y muy agradable.
Poemario III Alumnos de
de 3º
recital de poesías
y 4º nos deleitaron con un con motivo de la Semana
Cultural. Los alumnos de 3º recitaron romances y los de 4º una selección de poesías del 27. El acto tuvo lugar en el salón de actos de nuestro Centro.
“Al pan, pan” Los alumnos de 2º de Refuerzo han representado una obra teatral breve titulada “Al pan , pan”, juegos de palabras, malentendidos…Muy divertida.
19
La Taquilla
Marzo-Junio 2013
Número XIII
Este es el último curso en nuestro instituto de los alumnos y alumnas de 4º de ESO. A lo largo del año han ido pensando qué quieren hacer en el futuro. Unos lo tienen claro, otros no tanto, pero todos se muestran algo nerviosos e ilusionados. Nosotros les hemos ayudado a ir perfilando sus intereses, mostrándoles un mundo ya cercano para la mayoría de ellos, la Universidad.
Doctora Ascensión Andina Díaz Dpto. Teoría e Historia Económica (UMA)
Doctor José Aguilera Arjona Dpto. Medicina y Dermatología , Unidad de Fotobiología Dermatológica (CIMES, UMA)
“Hemos asistido a una charla en la Facultad de Economía y Empresa y allí una doctora nos ha estado hablando de las investigaciones que llevan a cabo y de las distintas ramas que tiene la economía. Ha intentado hacernos ver que la economía no sólo es bancos y empresas, sino que va mucho más allá.”
El día… fuimos a la Universidad de Málaga a una
José Antonio Albarracín (4ºB)
estaba trabajando en un prototipo de camiseta
charla impartida por Don José Aguilera sobre la foto sensibilidad. Nos habló sobre cómo llegó a ser catedrático de Biología, de sus proyectos y nos contó que para cualquier carrera son necesarias dos cosas: saber hacer amistad con los
profesores
importante.
y
Vimos
que
el
algunas
inglés
es
revistas
muy como
Science en las que había publicado algunas de sus investigaciones. Uno de los temas de los que habló fue la foto sensibilidad, nos explicó que para gente con problemas de foto sensibilidad. Nos enseñó con unas prácticas como averiguar el factor solar de una crema para cada piel, y vimos que las gafas de sol baratas pueden proteger más de las radiaciones solares que las más caras. Personalmente nos pareció muy interesante y de gran ayuda pero nos gustaría haber estado algo más de tiempo para haber
Doctor Juan José Alonso Pereda
hecho algunas prácticas más.
Dpto. de Física Aplicada I (UMA) “Cuando llegamos a la facultad fuimos al laboratorio donde nos recibió el profesor. Nos hizo una presentación en la que aparecían algunos físicos y sus descubrimientos. Posteriormente formamos parejas y nos pusimos en mesas diferentes con prácticas distintas. Los resultados de las prácticas las anotábamos en unos cuadernillos, y rotamos por todas las mesas haciendo todas las prácticas.” Víctor Castillo (4ºA) 20
Marina Churruca & Lucía Fernández (4ºA)
La Taquilla
Marzo-Junio 2013
Número XIII
Doctor Zafaruddin Khan Laboratorio de Neurobiología en el Centro de Investigaciones Medico Sanitarias (UMA) Departamento de Medicina y
“Un soleado día el curso de 4ºA fuimos a la Universidad de Málaga para asistir a la iniciativa “Café con Ciencia”, que consiste en la posibilidad de tener una charla con una o unas personas bien cualificadas en su campo de estudio. Una vez allí nos sentamos en una mesa redonda, bueno no nos sentamos en la mesa, si no en las sillas situados alrededor de ella. Nos dieron unas bolsas en las que se incluían un pin, una camiseta y una revista, relacionado todo con la experiencia del Café con Ciencias. Mientras esperábamos impacientes al eminente científico Zafaruddin Khan, se nos insto a preguntar todo lo que deseásemos sobre el tema. Cuando Zafaruddin llegó nos habló entre otras cosas del proyecto de investigación que estaba llevando a cabo, relacionado con el alzhéimer. Nos explico también como llegar hasta donde él había llegado y tras una breve ronda de preguntas, que se nos hizo corta pues se nos acababa el tiempo, se nos dio un bocata y un zumo. Más tarde tuvimos una visita guiada a través del Jardín Botánico de la Universidad.
Dermatología
Doctores Juan A. Cabrera Carrillo y Juan J. Castillo Aguilar Departamento de Ingeniería Mecánica y Mecánica de Fluidos (UMA)
Yo creo que ha sido una grandiosa idea esta excursión, ya que además de
tener
un
día
interesante
y
agradable, nos hemos traído con nosotros una gran experiencia y una camiseta bastante chula. Para mí en particular,
ha
significado
la
compresión de una estilo de trabajo y de vocación realmente interesante y encima la suerte de poder hablar con esa gran persona además de científico que es Zafaruddin Khan. A mi parecer, en este tipo de cosas, de experiencias, es donde descubres que es lo que te apasiona y donde llegas a decidir a qué quieres dedicar realmente tu vida.” Pablo Mata Gámez 4ºA
21
La Taquilla
Marzo-Junio 2013
Número XIII
Este es el octavo curso que lleva nuestro centro abierto y son ya ocho las promociones de alumnos y alumnas que han pasado por nuestras aulas. De vez en cuando algunos de ellos se acercan a saludarnos y nos mantienen al día de lo que hacen. Unos siguen estudiando, otros están trabajando, algunos aún no saben muy bien qué quieren hacer…Para nosotros siempre es una satisfacción saber de vosotros y por eso inauguramos esta nueva sección en la revista. Aquí nos encontraremos; esperamos que os guste.
Maribel Promoción 2006/10
Durante los años que estuve IES Puerta de la Axarquía, empecé a hacerme una idea de lo que querría estudiar en el futuro. Siempre supe que sería algo relacionado con la salud, pero aún no sabía qué. Después pasé al IES Ben Al Jatib y me planteé la posibilidad de estudiar medicina. Desde el principio tuve claro que tendría que trabajar duro y dedicar mucho tiempo al estudio. Finalmente, tras la temida selectividad, conseguí mi objetivo: estudiar la carrera que deseaba y en mi ciudad. Ahora que he comenzado la etapa universitaria, echo la vista atrás y aunque en el camino hubo mucho esfuerzo y sacrificio, solo quedan buenos momentos de aquellos 6 años de instituto, que pasaron ¨volados¨. Por ello, sólo puedo aconsejar que aprovechéis este momento y animaros a que os dediquéis a aquello que queréis conseguir. Todo esfuerzo tiene su recompensa.
‘’Si su hijo sigue en este plan, no llega a la universidad ni en broma’’. Estas
Juan Carlos Promoción 2006/10
22
Javier Promoción 2005/09
fueron las palabras que mi profesora de inglés de 4º de ESO le dijo a mi mamá hace ya unos años durante mi paso por el Puerta de la Axarquía. Ahora estudio un grado de Traducción e Interpretación de Inglés y Francés en la UMA. Salí de la ESO con unas notas mediocres, hice bachiller en el instituto Ben al Jatib y, después de aprobarlo todo con una media de 8, aprobé selectividad con un 10’96. Ahora no me va mal, aprobando con notas no muy altas pero saliendo adelante. Al principio me costó mucho adaptarme; esto no es el colegio y el nivel es mucho más alto y tenemos una libertad que quizá nunca antes habíamos tenido. Ahora ya es otra cosa, pero la complicación sigue y sigue en aumento. La carrera me gusta bastante pero tendré que trabajar muy duro para acabarla en 4 años. Harán falta sacrificios y grandes esfuerzos para conseguirlo. Soy Javier Requena y estudio 2º de Medicina en la Universidad Europea de Madrid, aunque estoy trabajando mucho para ganarme una plaza en la Universidad de Málaga. Cuando estaba en el instituto aún no tenía muy claro a lo que dedicarme. En realidad, pensaba ser futbolista o estrella del rock. Puse los pies en la tierra cuando entré en bachillerato; allí poco a poco ya te das cuenta de qué es lo que te gusta y en qué te sientes realizado. A partir de aquí, ya uno lucha por sus intereses En mi caso, me tocaba pelear por nota y pasar muchas horas delante del escritorio. Mi gusto por la medicina llegó en gran parte por mis padres, ambos médicos, quienes me mostraron lo gratificante que es ayudar a alguien que lo necesita de verdad. Disfrutad de vuestro paso por el instituto y como alguien dijo una vez: “Si en la vida te dedicas a lo que te gusta, no tendrás que trabajar nunca”.
La Taquilla
Marzo-Junio 2013
Número XIII
“Me ha gustado porque he aprendido muchas “Muy bueno para el
cosas”
Centro porque es muy
Samuel Villaescusa
divertido” Gema Ruiz
Como todos los años se ha celebrado en nuestro centro la Semana de la Ciencia, en la que han participado
los
Departamentos
de
Ciencias,
Matemáticas y Tecnología. Se han realizado muchas actividades: talleres de química, disecciones, teatro matemático, taller de jabón, taller de tecnología, exposiciones de minerales, animales reciclados, cine científico,……
Han
sido
unos
días
intensos,
divertidos y didácticos, en los que nuestros alumnos “Muy importante porque nos ayuda a
y alumnas han sido los verdaderos protagonistas.
conocer la ciencia” Andrea Carrasco
“Me gustó hacer las prácticas a otros compañeros”. Adrián Izquierdo.
“Me gustó mucho porque hice muchos experimentos”. Vanesa Marcos
23
La Taquilla
Marzo-Junio 2013
Número XIII
La exposición de Chema lumbreras en nuestro Centro ha sido un lujo para los sentidos, tanto para los que tenemos la suerte de verla cada día, como para los que la visitaron el día
de
inauguración.
su Se
puede descubrir en cada momento que se transita por ese pasillo algo nuevo en sus obras en las que presenta diferentes y diversos trabajos realizados en estos últimos años. En ella hay ilustraciones para un cuento y para un poema, portadas de libros, maquetas para esculturas, una reproducción para un cartel, fotos de cuadros y esculturas, etc..
24
La Taquilla
Marzo-Junio 2013
Número XIII Pero lo que realmente creo que tiene
interés
interior
del
es
mostrar
proceso
el
creativo.
Cómo se van desarrollando las ideas con los primeros bocetos dibujos,
sus
cambios
y
y
su
posterior desarrollo hasta la obra final. Trabajos que casi nunca se ven, pues normalmente vemos la obra ya terminada. Esto le da a la muestra un valor didáctico especial. La
exposición
empieza
con
un
trabajo de ilustración para un cuento que no pudo publicarse. En ellos se pueden ver las primeras ideas y su representación
con
las
primeras
líneas, la distribución en el espacio o las
ilustraciones
definitivamente. maquetas
ya
acabadas,
Continúa con unas
escultóricas
realizadas
para ser puestas en la vía pública. Con dibujos, planos y fotos de las esculturas ya terminadas y expuestas en la calle donde el transeúnte puede disfrutar de ellas. A
continuación
podemos
apreciar
unas
litografías digitales de unas acuarelas, de las cuales, una fue para un poema y otra para un cartel de un congreso de abogados. Le siguen un par de acuarelas para unas portadas de libros. También podemos admirar unos dibujos para un posible video de animación. Termina la muestra con bocetos y dibujos para algunos cuadros, con fotos de los mismos ya finalizados. Esta última parte es la más lejana en el tiempo, pues aparece en uno de los bocetos un zapato de niño pequeño. El zapato era de mi hijo y quedo un día olvidado en el estudio.
25
La Taquilla
Great experience. Meeting people. Speaking another language. Miss them. (Ana)
Marzo-Junio 2013
Met people I´ll never forget. I enjoyed it. (Maria).
Número XIII
Learnt a lot about Greece. Everyone should try it. ( Raquel)
Lots of fun. Friendly people. Glad I did it. (Celia)
Good time and good
Amazing and
friends. (Edu)
wonderful experience. Perfect. (Miguel)
Best experience in my life. (Rubén) 26
Made new friends and known
Best trip we could
new culture. Happy I could be on
do.(Pablo)
it. (Carmen)
La Taquilla
Marzo-Junio 2013
Número XIII
,
Dear Alicia I´m writing to you to talk to you about this exchange that I was going to do with my class in Thessaloniki, Greece. Finally, everything has finished and I´m at home, but how lonely it looks without them… I´ll tell you about it: My family was great, my friend was very pleasant and everyone spoke English fantastically because the mother was from Sweden, so I didn´t have any problem when it came to communicating. , I loved the flat in which they lived– it was perfect. The phrase that stayed with me was the one that Chara´s family, the friend of Celia, told her when she arrived: “we have a little home, but a really
big heart”. How right they were! The school was similar to ours, although there were fewer pupils. Nonetheless, everyone was very open and we didn´t have time to get bored! The places we saw, the things that we learnt, the culture that we got to know there, are things of such a value that we´ll never forget. I can only say” thank you” . I recommend to you if you ever get the opportunity to go on an exchange. Best wishes Miguel
271 27
La Taquilla
Marzo-Junio 2013
My family was wonderful. She cared for me. (Alex)
Número XIII
Never forget moments in Málaga (Vaggelis)
Variety of feelings. Felt home. Improved myself.(Tassos)
Feel friendlier and open because of Spanish guys¡¡¡ (Arsenis) I liked that we were very close as members of same family. ( Stelios)
Feel sad leaving this wonderful country and lovely people (Giannis)
Changed way of thinking about people. Became more
Enjoyed
open mind person.
Spain.Learnt
(Spiros)
many new Became more flexible and sociable. My new friends belong to my heart. (Hara)
things. Met new friends. ( Julia) This part of my life in Malaga will be in my mind for ever. (AnthiMaria)
28
La Taquilla
Marzo-Junio 2013
Número XIII
Well, “Time flies”, this is what it is said- And I must admit that I totally agree. Four years have already gone and our First Group of Bilingual Students is going to graduate. It seems so near when they came to our High School to be part of our first Year of Bilinguism…..Although it has been a hard way, with lots of problems, we can still feel proud of our achievements. Of course we can do it better and this is our main aim:” to improve every year”. Thank you so much to teachers, students, English and American Assistants and parents. Pepa Pedrosa (Coordinadora Programa Bilingüe)
2626 29
La Taquilla
Este
libro,
cuyo
autor
Marzo-Junio 2013
es
Gabriel
García
Márquez, trata la historia de Luis Alejandro Velasco, un marinero colombiano que durante un accidente de barco cae al mar y se ve obligado a sobrevivir en medio del océano sin comida ni agua. El
libro
me
ha
parecido
muy
interesante,
principalmente porque los hechos que se narran son reales, aunque a veces es difícil de creer algunos de los problemas a los que se enfrenta Luis. En el libro se tratan situaciones muy extremas, por ejemplo, durante parte del libro Luis se encuentra en una barca rodeado por tiburones, una situación muy extrema pero muy bien narrada por el autor bajo mi punto de vista. Sin embargo, la parte inicial del libro se puede hacer
un
poco
densa,
especialmente
en
la
presentación del protagonista. También me ha gustado mucho como el autor consigue meternos en la piel del protagonista y hacernos sentir su instinto de supervivencia. Finalmente comentar que me ha gustado mucho el libro en general, y que es un libro cortito y fácil de leer, asequible para cualquiera que quiera un buen relato. Mario Fernández 4º de ESO
30
Número XIII
Durante este trimestre hemos leído la obra de teatro Luces de Bohemia de Valle-Inclán. Como el trimestre pasado, nos ha gustado mucho leerla interpretando cada uno de nosotros a un personaje: Max, el poeta ciego, Don Latino, su amigo traidor, y todo el conjunto de personajes variopintos que deambulan a lo largo de la misma. Pero esta obra de teatro, nos ha aportado más cosas. Al leerla, nos hemos metido en “lo esperpéntico” de ese Madrid de final de siglo, hemos conocido a personajes que viven al margen de la sociedad, que luchan por sobrevivir, o dejar de hacerlo cayendo en el alcoholismo y la muerte. Las imágenes rocambolescas que Valle-Inclán caricaturiza de esa época, nos ha permitido comprender mejor la intención y la preocupación de los escritores de la generación del 98, su pesimismo y necesidad de expresar ese final de siglo tan dura para la España de entonces. Alumnos de 3º de Diversificación
La Taquilla
Marzo-Junio 2013
Número XIII
Albert Einstein (1979-1955), físico alemán de origen judío, nacionalizado estadounidense. Considerado el científico más importante del siglo XX. Es el autor de la Teoría de la relatividad. Fue premio Nobel de Física en 1921.
Frase de Einstein
Positivo Chocan dos átomos de hidrógeno, uno mira al otro le dice: -¡Hey! ¿Por qué tan preocupado?¿Qué es lo que estás buscando? El otro le devuelve la mirada y entonces responde: -Es que he perdido un electrón. Ahora el otro átomo, preocupado, vuelve a preguntar: -¡Oh no! ¡Oh no amigo! ¿Estás completamente seguro? ¿Ahora qué harás? El otro responde: -Bueno, yo soy positivo...
CH3 suicida ¿Sabes qué grita un CH3 parado en el balcón de un décimo piso? -¡Metilo! ¿Metilo o no metilo?
Científicos y matemáticos Across 3. Descubrió el radio 5. Autor de la teoría de la relatividad
Había un pollito tan,
Down
tan inteligente que en vez de decir “pi” decía 3,1416 Los matemáticos no
1. Teoría de la evolución. 2. Autor de la teoría de la gravedad. 4. La hipotenusa al cuadrado= la suma de los catetos al cuadrado
hacen pis, hacen π π
Acertijo matemático: Triángulo perfecto Un caracol sube verticalmente por
Encuentra el número de tres dígitos tal que: Si quitas el primer dígito, el numero que queda es 1/5 del inicial , si le quitas el siguiente a este nuevo número de dos dígitos , queda 1/5 del número de dos dígitos. ¿Qué número es el original
una pared de una casa de 10 metros de altura. Durante el día sube 2 metros, y durante la noche resbala, bajando un metro. ¿ Cuántos días tardará en subir la pared?
Lógica matemática Un comerciante decide vender una colección de billetes de 10 dólares a tres coleccionistas. El primero compra la mitad de la colección y medio billete; el segundo, la mitad de lo que queda y medio billete y el tercero la mitad de lo que queda y medio billete. ¿Cuántos billetes tenía el comerciante?
Gema Rubio 4ºB no Alba 4ºB Nota: Los billetes seMorientes pueden partir Oscar Galán 4º B
Nieves Rubí 4º B
Escribe las siete cifras que faltan para que cada uno de los lados del triángulo sumen 20.
Un naufragio problemático Una embarcación con quince personas a bordo está a punto de naufragar; de hecho, quedan 20 minutos exactos para que esto ocurra. Se hallan a mucha distancia de la costa y nunca llegarían nadando a ella a causa de los tiburones (qué casualidad…) y el intenso frío. Sólo hay un bote que pueden usar para salvarse pero éste tardaría en ir y volver a la costa 9 minutos.
31
¿Podrán salvarse todos los posibles náufragos?
You tell us “Goodbye” and we tell you “See you soon”!
Nuestro
especial agradecimiento a todos los profesores y
alumnos que
han contribuido a que esta revista siga siendo una
realidad en nuestro Centro.
“La vida cabe en un dibujo” Mingote
Portada: Mª del Mar Arboleda Corrección: Carmen Ruiz Reprografía: Juan José Ortega Coordinación: Manuela Pérez Maquetación: Mª del Mar Arboleda y Manuela Pérez