Módulo PRÁCTICA PEDAGÓGICA EN PRE JARDIN
Tutora: MARCELA ALVARADO
Formato de Planeaciรณn
Fecha en la que se ejecutarรก la jornada de prรกctica
Formato de PlaneaciĂłn
Las competencias son los conocimientos, habilidades, y destrezas que desarrolla los niĂąos y las niĂąas para comprender, transformar y practicar en el mundo en el que se desenvuelve.
Para la redacción de una competencia debe tener en cuenta: • La capacidad que deberá ser desarrollada • Una especialidad y área de conocimiento • El ámbito o contexto en donde se desempeñará o aplicará • Debe poder evaluarse a través del desempeño de la persona • Debe plantearse como una capacidad lograda (debe redactarse en tiempo presente simple) Ejemplo 1 :
El niño o la niña proponen alternativas para resolver situaciones cotidianas donde se requiere el uso de las operaciones aritméticas básicas Ejemplo 2: Utiliza los números naturales de una cifra, en la descripción de distintas situaciones de su entorno.
Competencia Es la capacidad de desempeñar una tarea en un contexto determinado. Integrando al conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes y valores (Gonczi 1966) a. Sujeto: Población con la que se pretende trabajar en la jornada b. Verbo de desempeño en presente simple: acción que debe realizar el sujeto ¿Qué hacer? c. Objeto: objetos o situaciones sobre las cuales recae la acción. ¿Qué voy a analizar? d. Condición de calidad: criterio o criterios con base a los cuales se lleva a cabo la acción sobre el objeto e. Para qué: utilidad de la acción sobre el objeto
Competencia Ejemplo 1: El niño y la niña asume una actitud responsable desde hábitos y rutinas diarias en el cuidado de la propia sexualidad. Sujeto
Verbo de desempeño
Objeto
Condición de calidad
Para qué
Ejemplo 2: El niño y la niña utiliza los objetos de su entorno como instrumentos en la resolución de un problema.
Formato de Planeación
•
• •
Es importante que la actividad planeada tenga una intencionalidad pedagógica. Se deben Usar referentes teóricos y conceptuales así como usar un léxico Académico. Mencionar tiempos, espacios, como se usan los materiales
Enunciar el paso a paso de cómo se va a desarrollar la actividad
Formato de Planeaciรณn
Materiales o insumos necesarios para el desarrollo de la actividad Recursos Espaciales, Materiales y Humanos
Formato de Planeaciรณn
Forma como va hacer evaluado el logro de la competencia, Se recomienda que se planteen como indicador, es decir, la materializaciรณn de la competencia
Evaluación ¿Qué es un indicador? Para la elaboración de indicadores se considera lo siguiente: ACCIÓN
CONTENIDO
CONDICIÓN
¿Qué hace el niño?
¿Qué es lo que hace en concreto?
¿Cómo lo hace?
Ejemplos: • Analiza una historia logrando identificar la idea central del tema. • Empleo de habilidades motrices combinadas para ejecutar desplazamientos que favorezcan la conservación del medio ambiente. • Explicación de las causas de extinción de especies. • Difusión acerca de cómo preservar especies en extinción. http://www.ecolegios.org.pe/Curso/curso-virtual/Modulos/modulo2/2Primaria/m2_primaria/los_indicadores_de_logro.html
Evaluación ¿Qué es un indicador? Son el medio con el cual la maestra o el maestro podrá registrar y obtener la información necesaria para verificar los logros o dificultades. • Observación directa y sistemática (escalas, listas de control, registro anecdotario, lista de cotejo) • Análisis de producción de los y las estudiantes (ficha de Instrumentos metacognición, resúmenes, trabajos, cuadernos de clase, para evaluar el resolución de ejercicios y problemas, pruebas orales, aprendizaje motrices, plásticas, musicales, etc.). • Intercambios orales con los y las estudiantes (entrevista, diálogo, puesta en común, grabaciones, observación externa, cuestionario) http://www.ecolegios.org.pe/Curso/curso-virtual/Modulos/modulo2/2Primaria/m2_primaria/los_indicadores_de_logro.html
¿Qué es un indicador? VERBO PRESENTE
ELEMENTO COGNITIVO
APLICACION GENERAL
Ejemplo 1: Emplea habilidades motrices combinadas para ejecutar desplazamientos Ejemplo 2: Discrimina diferentes texturas a través de los sentidos desde la interacción con diversos elementos artificiales y naturales de su entorno.
Aspectos relevantes del Pilar Exploración del medio • Cuando las niñas y los niños exploran el medio construyen diversos conocimientos, ya que identifican objetos naturales y otros que son construidos por el ser humano • Desde los diferentes escenarios donde transcurre la vida de los niños y niñas se debe incentivar la exploración como elemento fundamental de su desarrollo. • Implica que a través de la pedagogía se valore, se respalde, se acompañe y se promueva la búsqueda, indagación y el planteamiento de preguntas
http://www.aldeasinfantiles.org.co/getattachment/que-es-aldeas/Prensa/noticias/Acompanarte-el-arte-de-acompanar/CARTILLA-7EXPLORACION-DEL-MEDIO.pdf
Aspectos relevantes del Pilar Exploración del medio • Cuando se habla de la exploración del medio, es necesario ubicar un concepto central, el de ambiente, que se constituye en el principal universo de la exploración • Disponer los ambientes para la exploración, observar y acompañar.
http://www.aldeasinfantiles.org.co/getattachment/que-es-aldeas/Prensa/noticias/Acompanarte-el-arte-de-acompanar/CARTILLA-7EXPLORACION-DEL-MEDIO.pdf
Propuestas Pedagógicas • • • •
• •
• • •
La exploración con los objetos La exploración del mundo exterior es más detallada Proponer recorridos por diferentes espacios El acercamiento a la naturaleza es fundamental, la observación y el contacto con la diversidad Exploraciones con arena, harina, agua y otros materiales que hacen posible acciones como la manipulación Los oficios y profesiones de los miembros de la familia y la comunidad El cuidado de las plantas lleva a realizar observaciones más precisas La experiencia de preparar alimentos Los juegos de construcción promueven, por un lado, la solución de problemas y, por el otro, el conocimiento de las propiedades físicas de los objetos. http://www.deceroasiempre.gov.co/Prensa/CDocumentacionDocs/Documento-N24-exploracion-medio-educacion-inicial.pdf