MAPA DE PROCESOS II (EJEMPLO DE CLASIFICACION DE PROCESOS) Para este ejemplo me voy a centrar en el modelo LOS ESTRUCTURADOS COMO PROCESOS ESTRATEGICOS O DE GESTIÓN, OPERATIVOS Y DE APOYO que recomiendo por su sencillez.
Como os he comentado anteriormente, yo pondría este punto en el anejo 2 del sistema de calidad. PROCESOS OPERATIVOS Como aquellos procesos ligados directamente con la realización del producto y/o la prestación del servicio. Son los procesos de “línea”. Los procesos operativos cuentan con una visión de cliente completa, desde el conocimiento de los requisitos de los mismos, hasta el análisis de la satisfacción, una vez ha recibido nuestro producto o servicio.
Normalmente ocupan el bloque central en un mapa de procesos y este sí que difiere dependiendo de la actividad que se trate. Por ejemplo para una ingeniería de proyectos sería lo siguiente: a) b) c) d) e)
Toma de pedidos del cliente Coordinación del trabajo Elaboración del proyecto Revisión del proyecto Cliente final
En este punto tenéis que poner los principales bloques de los que se ocupa una empresa y como están conectados entre sí. Tenéis que tener claro vuestra estructura. Otro ejemplo sería un laboratorio de control de calidad: a) b) c) d) e)
Toma de pedidos de los clientes Toma de muestras Realización de los ensayos Documentación de los ensayos Transmitir los resultados al cliente final.
Para cada uno de los puntos debe estar definido el proceso en algún procedimiento o instrucción del manual. Queda siempre mejor de cara a las auditorías, para facilitar el trabajo del Auditor que en cada proceso se indique en qué procedimiento del manual queda recopilado.
1
http://asesordecalidad.blogspot.com | Junio 2014