![](https://assets.isu.pub/document-structure/230317231423-05553cc814c89820336c9063962d97fa/v1/c718fbccad34f1882ab1e5455fd4b531.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
CUSCO: RESCATE DEL CENTRO HISTÓRICO EN FUNCIÓN DEL TURISMO
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230317231423-05553cc814c89820336c9063962d97fa/v1/476adf3e7e7634d79b529c30ff1ddf37.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
En respuesta al deterioro evidente de la Ciudad, en primer lugar, se gesta lo que Gutiérrez (2009) define como un rescate del Centro Histórico en función del turismo. Se trató de una estrategia empleada para preservar y mantener la arquitectura insertando nuevas funciones hoteleras. Este hecho dio lugar a la construcción de hoteles y restaurantes.
Advertisement
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230317231423-05553cc814c89820336c9063962d97fa/v1/f68d2b2765904545459044ff186f4961.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
El Centro Histórico del Cusco representa el 15% del total de la mancha urbana de la ciudad del Cusco, porcentaje que alberga un total de 73,557 hab. Se subdivide en dos áreas con un total de 30,487 hab en el Área de estructuración 1 (AE1).
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230317231423-05553cc814c89820336c9063962d97fa/v1/5217707626e42576ce88ec0e5dc6aa3f.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
30,487 hab
La comparación entre el número de habitantes en el AE1, frente a la población flotante que alberga el Centro Histórico nos permite ver este fuerte contraste poblacional y entender porque muchos de los servicios se han centrado en el turismo. Esto se debe a que esta actividad atrae diariamente a un gran número de personas que invierten en el comercio de la zona y en la economía de las familias cusqueñas.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230317231423-05553cc814c89820336c9063962d97fa/v1/4dfa932a5b9b26b207363156ff12e256.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
El Centro Histórico del Cusco, Sector 1, presenta un fuerte déficit de espacio público y áreas verdes, en comparación a otros sectores de la ciudad.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230317231423-05553cc814c89820336c9063962d97fa/v1/ca29f86986517c43c01a3f30d07cec7f.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230317231423-05553cc814c89820336c9063962d97fa/v1/e81a7d55ba9792049da2b512c5f70cfd.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230317231423-05553cc814c89820336c9063962d97fa/v1/364e600efa479157bb4d06e9147921a3.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Actualmente, los espacios abiertos de uso público representan el 2.4% (AE1), dicho porcentaje se reduce aún más considerando que muchos de los patios de vivienda antiguamente abiertos en relación a la calle se han ocupado progresivamente, densificando el interior de las manzanas.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230317231423-05553cc814c89820336c9063962d97fa/v1/a359c6d6029aabc12bc04412e2f4face.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Porcentaje de espacio público
Espacios abiertos de uso público OMS 9m2/hab
3%
78% De las actividades del sector se dedican al turismo Inmuebles exclusivamente residenciales
ARQUITECTURA DE USO TURÍSTICO
La relación entre el turismo y la ciudad se ve representada claramente en la relación de estos actores en función a la unidad de vivienda. Actualmente las crujías más consolidadas, son las que se destinan a servicios turísticos, ya sea las crujías de la fachada principal o el perímetro del patio principal. Es así como las calles muestran una fachada para el turista, con grandes restaurantes, hoteles o tiendas, dejando relegada la zona de la vivienda a los patios secundarios, el interior de la manzana.
ARQUITECTURA DE USO RESIDENCIAL
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230317231423-05553cc814c89820336c9063962d97fa/v1/5b35d4f42a6e239e4ab3faaf98f4b915.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230317231423-05553cc814c89820336c9063962d97fa/v1/c0cf926311cb24da9e2138cdc1933e51.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230317231423-05553cc814c89820336c9063962d97fa/v1/621a472633e940e6274f30caffecbb1d.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Al interior de las viviendas se viven dos condiciones, por un lado, se presentan espacios en abandono por residentes que decidieron dejar el Centro Histórico y vivir en las periferias de la ciudad, y por otro, viviendas donde aquellos que permanecen viven hacinados en espacios vulnerables y precarios.
En la actualidad gran parte de las viviendas se encuentran en venta o alquiler por el costo que tiene mantener los inmuebles en esta zona y la condición en la que se encuentran.
Area de Estructuración I Inmuebles de uso turístico
PATRIMONIO INMATERIAL DEL CENTRO HISTÓRICO DEL CUSCO
La pérdida del uso residencial en el Centro Histórico genera desarraigo y limita la relación entre el ciudadano y el espacio público que lo compone y se pierde su calidad de espacio como un lugar para el encuentro e intercambio cultural.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230317231423-05553cc814c89820336c9063962d97fa/v1/a0ada309b991ca6582411b42a3a37812.jpeg?width=720&quality=85%2C50)