Soporte GEOCOM
TRIMBLE ACCESS
Guía rápida – Levantamiento y Replanteo
1
Flujos de trabajo para levantamiento y replanteo en Trimble Access Trimble Access al ser ejecutado muestra la interfaz de la imagen a la izquierda. En primera instancia es necesario crear un usuario. La creación de este permite almacenar todos los trabajos realizados en una carpeta con el nombre del usuario creado, la ubicación de esta carpeta es en directorio de Trimble Data Para crear el usuario presionamos la pestaña horizontal Presione aquí para
iniciar sesión
En la pantalla de inicio de sesión, el modo de conexión debe ser Sin conexión, solo se debe ingresar un nombre de usuario, una contraseña (opcional), y presionar Siguiente Finalmente el usuario ya esta creado, presionamos Finalizar
2
Ya registrado el usuario en la barra horizontal superior se muestra el nombre de usuario. El siguiente paso TopografĂa General
En primera instancia se debe acceder al icono de Trabajos
ďƒ Trabajo nuevo
es
ingresar
a
3
En trabajo nuevo ingresamos el nombre del trabajo, a continuaci贸n presionamos Metros, para configurar el sistema de unidades Realizada ya todas las configuraciones presionar
Aceptar
Al crear el trabajo ya es posible visualizar el nombre de este en la franja horizontal superior. El siguiente paso es orientar la estaci贸n total, para eso ingresamos al icono
Medir
4
En medir ingresamos a “Config estación”
Previo a cualquier medición es necesario ingresar los valores de presión y temperatura para las correcciones atmosféricas, ingresados estos valores presionar
Aceptar
En la pantalla de configuración de estación ingresamos nombre punto instrumento (alfanumérico), un descriptor (opcional) y la altura del instrumento. También es necesario ingresar las coordenadas de la estación, y seleccionar estas como punto de control, para finalizar presionamos
Aceptar
5
Orientación por acimut: El siguiente paso es orientar la estación hacia un punto conocido o una referencia angular, la estación inicialmente propone una orientación por un acimut de referencia:
Para configurar el punto de calaje ingresamos nombre del punto de referencia, el código y el acimut de referencia. Para un calaje por acimut, la altura de referencia es cero (0) y el Ángulos método debe ser
solamente Ya realizadas las configuraciones visamos el punto y presionamos
Medir
Realizada la observación se fijara se la referencia horizontal. Presionamos para Almacenar finalizar el proceso de instalación
6
Orientación por coordenadas
Para la orientación mediante dos coordenadas, seleccionamos la flecha al final del recuadro, se desplegarán 4 opciones se debe escoger Teclear
La opción Teclear permite ingresar coordenadas del punto de referencia. Ya ingresadas las coordenadas Almacenamos .
Al almacenar las coordenadas del segundo punto automáticamente se calcula el acimut de referencia A continuación es necesario ingresar la . altur de la referencia, para esto presionamos la figura del prisma en el panela de la derecha
7
Es posible definir la altura del objetivo 1 (prisma) presionando sobre los signos de interrogación *Paralelamente el levantamiento topográfico puede ser abordado por una medición sin reflector. Basta con seleccionar DR objetivo para activarla
En primera instancia ingresamos la altura del jalon, posteriomente seleccionamos el tipo de prisma, bajo las siguientes consideranciones: 1. Si el prisma es 360° se debe seleccionar “VX / Series 360°” 2. Si el prisma es circular se debe seleccionar “Personalizado” Respecto a las constantes de los prismas utilizados solo es necesario ingresarla en el caso de un prisma circular y en unidades de milimetros. Finalmente presionamos Aceptar
8
Ya configurados observamos la presionamos Medir
Posterior a la medici贸n se muestran los residuales de punto observado, finalmente Almacenamos
los reflectores referencia y
9
Finalizado el proceso de orientaciĂłn acedemos nuevamente a Medir
Se desplegarĂĄ el siguiente menĂş, para realizar el levantamiento accedemos a
Medir topo
10
En el menú de levantamiento es necesario ingresar el nombre de punto levantado (solo una vez), un código (opcional) y el elegir el método de medición que será “Ángulos y distancia”
Activacion de Autolock (disponible en la serie S)
Para estaciones de la serie S de Trimble activaremos el sistema de punteria automatica utolock, para esto presionamos laA imagen de la estacion total en el panel de la derecha y accdemos a funciones del instumento, en esta pantalla presionamos Autolock
Respecto a las funciones de instrumento: TRK: Modo de medicion de rastreo, permite la medición a objetivos en movimiento. STD: Medición convencional, esta promedia los angulos mientras realiza observaciones de distancia estandar.
FSTD: El modo estandar rapido promedia angulos mienstras realiza observaciones de distancias rapidas (Disponible solo Trimble M3).
Video: Disponible solo en estaciones totales con tecnologiaa Trimble Vision. Láser: Luz visible, puntero laser. DR: Medicion por reflexion directa.
11
Nivel: Acceso a nivel electronico, para estaciones totales con plomada laser el ingreso a esta funcion la activa.
Palanca: Para instrumentos roboticos la palanca permite girar el instrumento cuando se ha perdido el enganche.
Tracklight: Luz guia visible que permite al ayudante posicionarse en el acimut correcto al replantear.
Girar a: En instrumentos servoasistidos Girar a permite posicionar automaticamente la estacion total en una direccion determinada, el giro puede ser sobre una direccion horizontal, vertical, ambas, hacia un punto o hacia la ultima direccion donde se perdio el enganche de Autolock. Cambiar de cara: Permite posicionar en transito el instrumento de forma automĂĄtica ( disponible solo en estaciones totales de la serie VX/S). Autolock: Activa o desactiva la funcion de punteria y seguimiento automatico de Trimble. Buscar: Activa el rastreador de autolock en una ventana de buqueda. Iniciar Robotico: En estaciones totales roboticas permite el inicio de un levantamiento robotico.
Al activar autolock se muestra un candado al costado del prisma, que indica que el enganche automatico esta activo Para medir un punto generamos punteria gruesa o fina segĂşn corresponda, finalmente presionamos Medir
Observado ya el punto se muestran los resultados del punto levantado, para guardar presionamos lmacenar
A
El proceso es el mismo para los demĂĄs puntos a levantar
12
Al presionar mapa es posible ver los puntos levantados anteriormente
Exportaci贸n de datos
Para exportar un archivo en formato CSV debemos acceder a Trabajos
En la segunda p谩gina ingresamos a
Importar / Exportar
13
Seleccionamos exportar con
Formato fijo
Seleccionamos el formato CSV delimitado por comas y presionamos la carpeta a la derecha del nombre del archivo creado para dar una ruta al archivo a exportar
Seleccionamos la ruta de descarga (en este caso una memoria USB), posteriormente presionamos Aceptar
14
Seleccionamos exportar todos los puntos y presionamos Aceptar
Finalmente la transferencia estรก finalizada y almacenada en la memoria USB
15
Replanteo
Trimble Access permite la importación de archivos delimitados por comas para el replanteo topográfico, el formato aceptado puede ser el siguiente •
P,N,E,C,D
P: Nombre del punto N: Norte E: Este C: Elevación D: Descriptor
Para importar el archivo .CSV copiamos el archivo en el siguiente directorio: Archivos Trimble data Carpeta de usuario (GEOCOM – SOPORTE por ejemplo).
16
Ya en el módulo de topografía general de Trimble Access, creamos un trabajo nuevo y le damos un nombre. presionamos Aceptar para finalizar.
A continuación en Trabajos Importar
/ Exportar
Seleccionamos
la
Importar con formato fijo
opción
17
Seleccionamos en Formato de Archivo: Delimitado por comas
(*.CSV.) Presionamos icono de la carpeta para acceder al directorio donde se encuentra el archivo a importar
Buscamos el archivo en extensi贸n CSV y presionamos Aceptar
Al estar ya seleccionado el archivo a importar presionamos Aceptar Terminada la importaci贸n volveremos al men煤 principal de . Topograf铆a General
18
A
continuación
Seleccionamos
Trabajos Administrador de punto. Utilizaremos esta opción para revisar los puntos importados
Ya revisados los puntos cargados se orientará la estación total para iniciar el replanteo En esta ocasión utilizaremos puntos cargados en el CSV como puntos de estación y calaje. Seleccionamos Config. Estación y presionamos la flecha a la derecha del nombre punto, presionamos Lista para seleccionar un punto de esta.
19
De la lista desplegada es posible seleccionar cualquier punto como de estaci贸n, en esta ocasi贸n ser谩 el PR1
Como vemos autom谩ticamente Trimble Access reconoce el punto y muestra sus coordenadas. Solo es necesario ingresar la altura del instrumento y presionar
Aceptar
De la misma forma se realiza el procedimiento para las coordenadas de calaje
20
Ya orientada la estaci贸n ingresamos a para Mapa, seleccionar lo puntos a replantear
Para seleccionar un punto basta con presionar sobre 茅l e inmediatamente se activa la opci贸n de Replant en la esquina inferior derecha
En la siguiente pantalla se muestra las diferencias m茅tricas o angulares entre el punto observado y el que se quiere replantear.
21
Los parámetros a considerar para realizar el levantamiento son los siguientes:
Entrar / Salir: acercarse o alejarse en dirección al instrumento Derecha / Izquierda: Indica el desplazamiento respecto a la visual desde el objetivo Dist. v: Variación vertical entre el punto de diseño y el observado, pueden existir dos casos: 1. DES: Desmonte, indica que el punto observado está más arriba que el de diseño 2. TER: Terraplén, indica que el punto observado está más bajo que el de diseño • Ang.h.H: Indica la posición angular que posee el punto a replantear • Incr.Ang.H: Indica el valor que resta para alcanzar el ángulo requerido
• • •
Al posicionar de forma correcta el punto cuatro flechas blancas indicaran el correcto replanteo del punto En estaciones totales de la serie S el posicionamiento será automático. Si se requiere guardar el punto replanteado presionamos Aceptar de lo contrario Esc
Si la opcion elegida es almacenar se despliega la siguiente pantalla donde se asigna un nombre al punto recién replanteado y un descriptor con el nombre del punto original
22
Lista de puntos a replantear
Otra forma de replantear puntos es mediante una lista de puntos para esto ingresamos a Replant
Puntos
Presionamos Añadir para agregar los puntos que serán replanteados
A continuación se deben filtrar los puntos que se asignarán a la lista de replanteo, en esta ocasión seleccionaremos Todos los puntos y presionamos Enter
23
Para iniciar el replanteo basta con seleccionar un punto de la lista y presionar Replant
De igual forma que el replanteo punto a punto se deben seguir las instrucciones para posicionar el punto correctamente. Para continuar con los demĂĄs puntos de la lista presionamos ESC.
A continuaciĂłn nos desplazamos en la lista o eliminamos el punto reciĂŠn replanteado, de esta forma podemos continuar con el replanteo de los puntos que restan.
24
El procedimiento es el mismo para los puntos que restan
Importaci贸n de archivos DXF
Trimble Access permite el trabajo con archivos en formato DXF, en la modalidad de replanteo
Al igual que un archivo en formato CSV, un archivo en extensi贸n DXF debe ser almacenado en la carpeta de usuario de Trimble Data
25
Para trabajar con archivos en extensi贸n DXF creamos un trabajo, asignamos un nombre y no situamos en la opci贸n de Mapa activo .
Al ingresar a mapa activo vemos el archivo DXF esta importado en la estaci贸n, ahora solo falta cargarlo al trabajo
Para cargar el archivo presionamos al inicio del nombre del archivo dos veces de tal forma que quede un ticket y un rect谩ngulo segmentado, de esta forma podremos trabajar sobre el archivo DXF
Aceptamos para cargar el archivo al trabajo creado
26
Como vemos el mapa activo ya presenta un archivo cargado simbolizado con un “1” Por último Aceptamos para crear el trabajo y replantear el archivo DXF
Al ingresar a mapa es posible revisar la grafica del archivo DXF cargado
Al trabajar con un DXF que contenga líneas y puntos, es posible cargar los puntos de estación y calaje en el mismo archivo.
27
Ya orientada la estaci贸n basta con seleccionar alg煤n elemento del archivo DXF para replantearlo
Soporte GEOCOM
TRIMBLE ACCESS Guía rápida –
Levantamiento y Replanteo
Soluciones Geoespaciales