Revista Ahora Tradición Y Folklore nº 151

Page 1


fVRSV Dl fVRSVS WADO, 09 DE MARZO - HRS. 09:00 A~ Hoioi... "'I. Ua.tzu """" l1li......... hr. IIq. U loA..

-

fAfHARfAYA Dl ANTANO

SIlWU! 011. MOLl! 11-1 DOMINGO 11 DE MARIO - HIS. 13:00 , ....... , A~ J. . . 10 I ... 10l5Io II IYIJrI9rt

lNTRADA Dl fVMfARSAS SUlAlWDiA VAllE IIUlIOSO 0.14

DOMINGO 10 DE M.UlZO - HRS. 14:00 Ix po.-odo u... 101,"'. U""'" ""'"

hmIo 10 Plaza 10 '" FtIr...

fAfHARfAYA DH fARNAVAt SUUICAINl VAllI HElMOSO 1)..6

fORSO INfANTII Y

DOMINGO 10 DE MAIIIO - HRS. 14:00 M. r...,. ... S90 u , •. Sootcia c-ho 100......

fARNlSTVUNDAS SUWWA ITOCTa 0.9

DOMINGO, 10 DE MARZO - HRS. 12:00 PuonIo Iaooborado i ., .......... Iegoda

"'" 'n

fARNAYAL Dl LA JUYlNTIID

fAfHARfAYA DH fARNAYAl YfONfURSO Dl TAlIfAYANAIUS

SAlIADO, 16 DE MARZO - IIRS. 13:00 if. Cap. lkIIrir, Ioijng ~ III s.g. ....

SUIIJU! oIA .lWO twIAlUD 114 DOMINGO, 24 DE MARZO - HIS. 13:00 011 ...... 100 MIlo lmal ...., MIll 'Io!M ,.,.,..., OTt ..... Ja . wl...

fARNlSTVLlNDAS ZVNA NVRn

. 13.00

SUlAlWDiA MOW D-4

"0

SUWWJU TUNARI1).2

DOMINGO 11 DE MARZO - HRS. 13:00

A•. am...! ;·,,"'Io A•. ~""""1a ~I1U11a

or

"""1aiD ,....,. .

TRAIlIrotlS Y

fOST\J16R(S fARNAYAllRAS IN ([ DOMINGO, 11 DE MAllO - HIS. 12:00 Ito, Pd- Ktw, , . /,go5Io J Plaza Jaiuur<o

fUlr.tJTO

suwWJIIA .t.01Ll UMIlDIO DOMINGO, 31 DE MARZO - HIS. ot:OO EI PueYiIo, .........,..


Mundo ~

I II {1J1f/uI ~e {.t"fI't~

Especialidades • • V SennCIOS

• impiantes • Ortodoncia

• • • • • •

Odontopediatria Cirugia Endodoncia Periodoncia Rehabilitaci6n Blanqueamiento


PRESENTACION CARNAVAl COCHALA '2019

SESION roTOGRAFICA PORTAOA

-

LA CASA DEL PICANTE CELEBRA A LOS CO PORES

SABORES DEL CARNAVAl COCHAlA

"SALSI

CARNAVAl EN LAS CINCO REGIONES DE COCHABAMBA

C.lle Luis Quinlin Vii., om Telffono: 4252!9& Cochlbillb.· Boli,i.

GERENTE GENERAl Y DlRECTORA DE PROYE... C1lrcOS~ M • L: 1'1(' L.aru S. d. UrqUld. GERENTE COMER( :lAL Carlo Mentes SaIOVIO PRENSA Y REDACo6N Mario QUIroz RnIwo

FOTOGRAFiA: Riowsto ANORA Gob"" lO Aut6nomo o.port.~m ""'~nlol de Cochobombo Goboomo ....,••~~~mo Municipd "" CodllJbambo Los cOf'lt..udos,

,.oo:odos ptJT SIN

LiMITE Pub/Iodod no p"'I5!dm Mr ~Fddtn totol rEI POI'(~·

DlSENo GRAAc.O Y ARTE PUBUCfTARIO

M 7 II AnfyI Est,odu Qu'~

,." , r '" n ' .e , .. _

",, ' '( ,

.-

, ' .--'" •" ;

"

..

Javif!r HuotICU C~ EJEamvos DE VENTAS

" , ' w.

Mana MamatJI calow;

" .... eo.

• ,.",,.ul5IMtJrlllt ..,.f , I

j' .. tv

... F... ' j.:'leoI1z: ..... '

I

Arturo

RoJas I"PiIafozo

/otOtJl oIlo:s Y d;~iios

Av . AntezoolO Nea47 ~ Orum y to Paz TORRE ATLAHTA. pso 1, ef 5 Telfs. 4798807 - 412476S

_

.slnl:m:teonom.com

focebool: : ReovistoAhoro cbbo AHORA H,storios leyendos df. Cochobombo

AUXILLAR DE OFIONA .Aion Jose HE. edIo

Cochobombo, Mono 2019


Presentaci6n Camaval Cochala 2019 iege el momento del ana que nos permite por unos dios olvidornos de los problemas cotidionos y disfrutor en grande en una fiesta lIena de color, olegria y fantasia . Por un momento dejos 10 que eres y te conviertes en 10 que quisieras ser. Buscer un disfroz y volver a ser nino.

L

Durante cosi 2 meses, decenas de octividades ortisticos irrumpen nuestro eiudod. AI ritmo de caporal. 10 musico se fusiono con 10 tradicion del rosquete. el confite. 10 serpentin~ y el infoltable puche-ra que onuncio con sus sobores

10 lIegodo del ca rnovo!.

En Cochabomba el carnoval ho ido evolucionando de monero progresiva hasta convertirse hoy en un verdadero fenomeno cultural y folklorico. los disfroces. 10 musico y 10 fiesta inundon las colles y este alio queremos resaltar "EI Carnaval Cochola_el Carnaval de la Unidad".

Lo unidad._.q ue se reflejorcl en la familia, con los vecinos, con los omigos y uno unidad que nos reencuentre como lIajtamasis, hermanos de una misma tierra en un escenario festivo , pero sobre todo de fe y esperonza en tiempos meJores. Todo sin import~r, colores, raz~, credo, ni si eres hombre 0 mujer; todos queremos un mundo mejor pora nuestros hijos. q ueremos hacer de Cochobombo el lugar mas bonito para vivir _hacer de Cochobombo una tierra de ciudadanos alegres, optimistas y lIenos de entusiasmo para seguir 10 ruto del progreso. EI objetivo de este carnavol es mirar nuestras roices con orgullo y encontrar 10 mejor de nosotros. realzando la diversidod en la unidad.

Como en siglos posados, disfrutomos de los carnestolendas. las comporsos y 10 picardio de nuestras coplas que entre chiste y chiste nos permite reirnos de los problemos pora esperar el dia a d io con uno mirada positiva.

Seran dias enteros de fiesto de la olegria en el Cornoval Cochala que todos lIevomos en el corazon y que son reflejodos 0 traves decharlas, seminarios, coloquios, exposiciones fotograFicas, muestras de teatro, boiles y la infaltoble gastronomia. conjuncionondo los actividodes por~ recordar con nostalgia las fiestos de antono y olegrar nuestros corazones con la modernidod de este nuevo siglo. Fusionodos_posodo y presente en dos meses de festejos en "EI Carnavol Cocholo_el Carnaval de la Unidad". Ninos, j6venes, odultos mayo res, todos hermanados por un solo canto de alegrio en una fiesto unico que nos une como fo milia. Bienvenidos 01 Cornoval de 10 Unidod.

Dr. Ivan Marcela Telleria Arevalo ALCALDE SUPLENTE TEMPORAL GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DÂŁ COCHABAMBA

5

AHDRA ITRADICION Y FOLKLORE


Menii Varia do ATEN06N

MAITES A DOMINGO Y fUIADOS DE$DE HOIAS II: 30 A »'00

Y FOLKLORE


) J~

Central: Baptista # 0434' Telf.: (591) 4 4222732 Sucursall: Av. Ayacucho (Terminal de Buses) Plaza de Comidas REAL' Telt.: 70n3807 Sucursal 2 : Av. America Oeste N° 1180 casl Av. Melchor Perez· Telt.: 4420784 E·mail: ramirocervantesOO7@gmail,com • www.elpalaciodelsillpancho.com

7

Y FOLKLORE


Cochabamba vive con todo el Camaval de la Unidad 2019 n estos carne vales el Gobierno Aut6nomo Municipal de Cochabamba, a troves de 10 Secretario de Culture, esto ofgonizondo diferentes octividades en el Cercado; en este entendido, 10 Revista AHORA entrevist6 a 10 lie. Cinthie Rodriguez. Secretorio de Culturo del Municipio. para saber mas ocerco de las actividodes cornovoleras en 10 eiudod de Cochabambo.

E

i,Que act ividades tiene programada la Alcaldia para estos carnavales? EI carnavol denominado en esto gesti6n como: "(a rna val Cochala. (arnaval de 10 Unidad" cuento con un progroma bostonte omplio e integrodor que fue oprobado por el Honorable Concejo Municipal. EI inicio del mismo se dio con el l onzomiento del (arnovol: Coronacion de 10 reina; eleccion y coronacion de 10 reino infontil : 10 pre-carnovalero. feria del puc hero y festival del acordron y 10 concertina: corso infontil: Corso de Corsos: cornovales zonales y el cierre del carnaval se realizaro con los Trodiciones y Costumbres cornavoleras en "EI Pueblito ~

8


i..C6mo se est::'!. organizando el Gobierno Municipal con ellema de la Seguridad en esta festividad? La organizacion del (arnoval es un trabojo que se desarrollo de forma integral y coordinacla con las unidades 01 interior de 10 Alcoldio y con los instituciones que preston opoyo y servicios en nuestro eiuded. Junto a 10 Policio Boliviano, SAR FAB, SAR BOLIVIA,

Cruz Raja y Policlo Militor se han estoblecido vinculos de mutua trobojo y coordinacion para gorontizor 10 seguridad antes. durante y despues de los actividodes del Carnavol.

En cuanta a 1a organizacion del Corso de Corsos l.Cuantas fraternidades part iciparan en esta entrada? Luego de heber side publicodo 10 convocotorio a troves de los medics de comunicociOn. a esto octividod se inscribieron 65 froternidodes fold6ricos . 17 comparsas y los bloques militores de 4 regimientos.

9


i,C6mo favorecera el Carnaval en la econom ia de la ciudad de Cochabamba? la promocion y avo nee cultural es un objetivo fundamental para 10 Secretaria de Cultura. los esfuerzos en este sentido se centran en 10 promocion de 10 diversidad cultural de 10 ciudad y en 10 fac ilitacion de los intercambios para el aprendizaje de nuestras practicas culturales con 10 finalidad de profundizar el proceso de integracion regional. Uno de los eventos mas importantes de manifestacion cultural que se celebra en Cochabombo. es el Carnaval. el cual tiene su origen social e historico en 10 region y es una expresion de 10 cultura que reune musica. danza. disfraces. ferias gastronomicas y espectaculos. A nivel socioeconomico. el Carnaval genera oportunidades empresariales para los danzarines. compositores. coreografos. confeccionistas y disenadores de disfraces. artistas del maquillaje y musicos. par solo nombrar a algunos. Lo que es aun mas importante. el Cornaval ha regida el crecimiento y desarrollo de 10 microempresa. y de 10 pequeno y mediana empresa (PYMES). muchas de los cuales preston servicios sabre 10 bose de sus habilidades. Del mismo modo 01 ser un atractivo turistico. el Carnaval Cochabombino genera importantes ingresos en el area de 10 hoteleria y servicios de hospedaje.

Los carnavales de Cochabamba t ienen el objet ivo de revalorizar nuestra cu ltura i,Que se esta haciendo desde el mu nicipio para este fin? los carnavales. son Fuente esencial de identidad profunda mente vinculadas 01 pasado. pero tambifm 01 presente. manifestaciones tonto de perdurabilidad como de cambio temporal. nexo de

10


transmisi6n cultural y de camunicaci6n intergenerocional: porque los culturas y sus diversas formos de expresi6n eston en continua evoluci6n. De tal manere se constituyen y tienen aspectos relevantes y signiffCativos del potrimonio inmoterioL Por 10 que a monera de objetivo institucionol. desde 10 Secretorio de Culture se hon reolizodo octividades de orden ocademica (Nuestras Donzas. Nuestro Potrimonio) por~ conocer 10 historia y el origen desde un punto de vista epistemol~ico cientifico. Se hon reolizodo octividodes previas al comovol para lIegar a este fin . incentivondo a los coledivos culturales y fokl6ricos a 10 investigoci6n sobre los aspectos hist6ricos y antropol6gicos de nuestras danzas. Uno manera de preservar et potrimonio festivo intangible. en los culturas locales. es medionte su conocimiento. 0 troves de 10 transmisi6n intergenerocionol de sus formos monifiestas y los valores Iotentes. os; como mediante su divulgocion via los organizaciones culturales y educotivos. Sin lugor a dudos. estas actividodes contribuyen 0 10 preserrocion. Como por ejemplo. rescatamos los elementos moterioles, los rituoles festivos que comprenden diversas manifestociones. espocios culturales y escenarios sodales. imogenes y simbalos. carrozas. disfraces. instrumentos musicales. etc.

11


(,Hasta que fecha durant el carnaval en nuestra ciudad? las actividades del carnaval cochabombino se extienden hasta el 31 de marzo de 2019

(,Con que actividad term ina el carnaval cochabambino bajo la Direcc ion a su cargo? (,Que es 10 que se tiene prev isto para este cierre? EI "Carnaval Cochala, Carnaval de 10 Unidad" culmina con los Tradiciones y Costumbres Carnavaleros en "EI Pueblito" lugar tradicional y muy costumbrista de nuestro ciudad. En el cierre se podro aprecior actividades de dan zo. musica y 10 gastronomia cochabombina.

-

FotogrorlO<: Gobio-rno Aut<'inomo M"n*ipd

12

~

(ochabombo


!Ven y disfruta knuuf:rtL

Y FOLKLORE


as costumbres y tradiciones son reAejos de 10 identidod propio de coda region, estos manifiestan las creencios y formes de pensar de un pueblo en particular. Es olgo osi como el espiritu en un cuerpo humano, no puede polparse pero determino las acciones que SI pueden ser observablE's.

Asimismo, es el momento para expresar gratitud a la Madre Tierra por la produccion agricola, asi como para asegurar la buena cosecha del proximo arlo.

En esto oportunidad deseomos poder tronsmitirle los diferentes tra diciones de carnovel. toles como 10 ch'ollo y 10 k'oa; dilucidando algunos de sus carocteristicos rTl<lS relevantes y desentramondo su complejo sentido.

EL CH 'A LLAQU

L

EI martes de carnaval es el dia establecido para este interesante acto ritual.

Acontinuacion un reposoo codo uno de estos trodiciones:

LA CH'ALLA

--

Es la accion pro pia mente dicha, celebrada en la ocasion de inaugurar y/o estrenar una nueva adquisicion; esta practica obedece mas bien a las disposiciones ritualistas acorde a la cultura originaria de nuestra tierra, y las sincretiza con elementos de la religion catolica importada de Occidente. Este ritual por medio de algunos sortilegios, procura "cubrir" de buenas energias a una serie de adquisiciones, desde casas. terrenos, vehiculos a herramientas de trabajo utilizadas en el agro. inclusive animales domesticos. Parte esencial del ch'allaqu consiste en rociar con bebidas alcoholicas la cosa estrenada. inaugurada 0 nueva mente adquirida.

Es 10 fiesta 0 el momento de celebracion en uno determinada fecho del ana, en este coso (arnove!.

Esta es uno concepcion de 10 Cosmovisi6n And ino. que se planteo en un espacia y tiempo, es deci r, un lugar especifico y una hora propicia para consagrar, bendecir o augurar bienaventuranzas para el arlo.

AHDRA ITRADICION Y FOLKLORE

14


LA K'OA

LA KACHARPAYA Es de uno Forma ilustrativa. el ~entierro del Carnava!". Derivo de uno voz quechua y es en esencio 10 despedida de alguien 0 alguno fiesta . e n este coso mud-lOS de los camavaleros vollunos despiden 10 fiesta OOiloOOo y cantando, para de ese modo demostror su felicidad tonto 01 finol como 01 inicio de los fiestas carnovoleras. Desde un punto de vista semimtico, es algo osi como ~vivir y morir Felices". 10 corne tiene su fin y esto lejos de ser uno Fatalidad represento uno realidod lotente. 10 muerte se hollo inmerso en 10 vido y hoy que sober hocerte frente, y que mejor Forma que a 10 valluno; bailando.

Tiene largo doto en nuestro cultura; muchas creen que esto polobro de origen quechuo involucra todo el quemado de elementos ritualisticos que son empleados en 10 ceremonia que lieva el nombre de k'oo. Pero en realidod 10 (ierta es que Ia k'oo es uno vegetal oromatico 01 iguol que eI copal que tombien es utifizado en este sohumerio.

Es gracioso y hasta parodojico que esta celebrocion que es procticamente el desenfreno carnol, de lugar ohora 01 momento de 10 penitencio, es decir 01 Miercoles de Cenizo, en el cuol se hoce octo de contricion para colmo r a un Oios furioso par los excesos de los dias previos.

La plonto denominodo k'oo erece moyormente en eI altiplano. tiene uno consistencia parecido 01 019od6n, sin embargo es quebrodiza; cuando es quemado desprende un oIar OCJrodoble. AI igual que el incienso posee ccrocteristicos misticos que son utilizodos 01 momento del ritual. La profesora e historiodora Rosa Eleno Novillo sostiene

que el onodido de los conocidos ~ misterios " (pastilles omasodos con formos de objetos como casas, vehiculos, etc.) son producto de Ia inventivo moderno, 01 igual que otros elementos que se han ido induyendo en 10 k'oa.

LOS TAQUIPAYANAKUS Segun su etimologia quechuo hoce referencia 01 canto. es decir, los coplos Fomosos de nuestro volle. Es en realidod un contro punteo entre hombres y mujeres, una especie de competencio de creatividod, rima y buen gusto. Es impartonte soher que estos coplos no son siempre de contenido piconte: hoy capias 01 omor. a 10 noturolezo, pora los politicos. 01 moiz, etc.

A MANERA DE REFLEX I6N

Pero 10 Fomo de los coplos del Valle y en realidod 10 esencio cornovolera es el humor. 10 sensuolidod y eI erotismo, dodo a que en esta fecho favorece un ambiente de licencia respecto a 10 sexual. los coplas no quedan 01 morgen, y 01 color de unos tutu mas y con el cuerpa empapodo los hombres y mujeres se dicen de todo contondo, desde recriminociones a 10 potencia sexual varonil hasta insinuaciones lujuriosas a 10 mujer; eso si, siempre en un tono jocosa.

15

Coda uno de estos trodiciones y costumbres encierra un cumulo de significodos y simbolismos que demuestran 10 riquezo cultural de nuestro tierra, de modo que a traves de los practicos transmitidos de generocion en generociOn pademos conocer mejor nuestro identidod y soberto voloror. lomentoblemente el tronscurso de lustros y decodos pmvoco que algunos de estas interesontes practicos sean deformodos 0 desvirtuodos. y mas cuoOOo no se tiene un verdodero opego par 10 nocionol; en este ospecto los jOvenes y ninos son los mas vulnerobles 0 los injerencios foraneos que son impartadas en progromos de television.

AHORA ITRADICION Y FOLKLORE


Haciendo uno valoracion social de estas practicas devela un complejo entramado que puede demostrar 10 capacidad de auto a firmacion de coda uno de los sujetos de un suelo nacional en especifico.

Ensenondo a los ninos a sober de donde vienen. cuales son sus raices y origenes culturales. hom que el dia de monona esos mismos ninos convertidos en hombres sepan quienes son: Bolivianos hijos de una tierra sufrida pero valiente. con habitantes olegres pero tambien aguerridos que se levantan y luchan cuando es necesario.

Claro que muchas de las tradiciones autoctonas del suelo americano. en especial del sur han sufr ido uno reconfiguracion con 10 lIegoda de los ibericos. es decir, que 10 America India post colonial fue diametrolmente distinta a 10 de tiempos precolombinos.

Otro aspecto que es importantisimo mencionar es 10 groseria y vulgaridad que suelen tener algunos personas que participan del carnaval. con coplasque son realmente desagradables. los cuales no deben desvirt uar nuest ro fiesta. Si bien el Carnaval es un festejo de derroche y libertad. conviene tomar en cuenta que hoy muchos ninos alrededor. y por ende todo 10 que hagamos repercutiro en su formac ion. Las coplas picantes hacen reir. pero las coplas soeces son de muy mol gusto.

Por citar un ejemplo; Bolivia tiene uno de los carnavales mas largos del mundo. en las carnestolendas del pueblo valluno de Totora se gozabo. hasta el exceso. para luego terminar con 10 kacharpaya. clausurando 10 fiesta con el Miercoles de Cenizo. donde el curo intercedia paro que Dios perdone a los pecadores licenciosos.

Para esto las autoridades tienen 10 obligacion de velar por 10 solud mental y las buenos costumbres de 10 poblacion. especialmente de los mas pequenos.

Si hilomos mos fino. esto es una clara muestra de los vestigios coloniales. en que los salvajes e indomitos deben ser inculpados con una serie de pecados que el cura (gron autoridad moral. vicario de Jesus) deposito en los neofitos carnovaleros.

Nuestro carnaval es para librarnos de los presiones sociales y religiosas, ser libres y traviesos. mojar a nuestros amigos. buscar una pareja y bailar hasta el cansancio, degustar el exquisito puc hero. saborear unos confites. toma r una buena chicha y alegrarnos sin tener que ser atormentados por sentimientos de culpabilidad. esa es 10 esencia del carnava!.

Es el poder de 10 hegemonia religiosa en las fiestas vernaculares. Por eso es necesario valorar nuestro propias costumbres y no dejar que 10 identidad nacional y cultural se desvanezca en el torbellino de 10 globolizacion; los adultos somos los que debemos ser el ejemplo. valorando y queriendo de corozon coda una de nuestro expresiones.

Todo esto debemos tama r en cuenta para disfru tar de estas alegres fiestas. Fotos: Archiv<>< ~isto AHORA y G.A.D.C

AHDRA ITRADICION Y FOLKLORE

16


I

ICHAR

FRICASE

E

MIXTO

Y FOLKLORE






Denominado el plato oflCial de 10 fiesta del Cornavol Cochabambino. eI Puchero es sin dudo eI mOs requerido en 10 Llajto duronte esto festividod . que puede ser degustodo en 105 diferentes fenos zonales y trodicionolmente el Mortes de Ch'alla. Su OI"i~n se remanta a tiempas de 10 Colonia. una de las historias relata que el Puchero se eloboroba en 105 boreos. juntando todas las sabras cuando yo no hobia que comer. es par esc que bene uno gron variedad de ingredientes. como el k¡awi. que es eI pecno de la voca; ademas de diferentes frutos: manzanas. duraznos y peras. Esta exquisitez cochobambina es disFrutaoo mucno durante esta epoca. pero tambien puede encontrarse durante todo el aOO en 105 diferentes mercados de 10 ciudad. Ademos se Ie ha otorgodo 105 dias miercoles 01 Puchero en 10 semana de 10 gastronomia valluna. INGREDIENTES: - 7 manzanas - 3 Kilos de carne de res (Pecho) - 1/2 Kilo de garbanzo - 2 Kilos de costillar de cordero -I Kilo de arroz (batido) - 1/2 Kilo de chuno -10 papas (imillo) - 1/2 Kilo de oji omarillo - Ajo Y cebolla - 10 duraznos - 10 peras - Sal. Pimienta. comino a gusto PREPARACION: Cocer todas 105 carnes y en 10 ultima fase agregar las papas y chuOOs. odemOs de una cebolla para dar gusto 01 caldo. Previa mente cocer el arraz remajado junto con el garbanzo. una cebolla rosfXIda y oceite. Cocer las frutos afXIrte. tambien el aji amarillo con cebolla rospada. Condimentar con una pisco de pimiento. comino y 2 ditontes de ojo. PRESENTACION: Servir 105 duroznos. peras y manzanos junto con 105 papas y chuOOs. Agregor 10 carne de pecho. It.Je9o el arTOZ, aiiadir el oj; amarillo y encima el costillar de cordero tostado.

22


IT'll

, JAT'AQO

•


u

SEIlI£TARlAt1PARTAWOOAl DE

GOBIERNO AUT6NOMO ~ c:.~ i OEPARTAMENTA L DE

~..

I(SARIOJ.O PIIOOtEnw y ECOII'OMr. PLURAl

COCHABAMBA

AHDRA ITRADICION Y FOLKLORE

24


GOBIERNO AUT6NOMO DEPARTAMENTAL DE

COCHABAMBA

CARNAVAL EN LAS DE COCHABAMBA

La multiplicidad cultural de coda region permite una mezclo de colores y costumbres en el (arnoval mas largo y diverso de Bolivia.

'0

Cochobambo esta dividida en 5 regiones socioeconomicos por naturolezo, donde fiesta del carnavol se vive de manero intenso durante dos rneses en las diFerentes provincios. que demuestron en estos fee has 10 a legrio de su gente y 10 productivo de sus cosechos. La Region Metropolitona, que se constituye de 8 municipios. los cuales estan relacionados de monero natural en cuonto a negocios. comercios, servicios bclsicos, etc., son los mas occesibles en cuonto a gastronomic para los visitantes, por su gran voriedad de platos tipicos trodicionales, que han hecho de Cochabombo la Capital Gastronomica de Bolivia. En epoca de carnaval esta region se caracteriza por el puchero. un plato tipico cochabombino, una exquisitez que bene una gran variedad de ingredientes, y que se acostumbra comer el Martes de Ch'alla, Este platillo tambien puede ser degustado en fer ias del puc hero en el Cercado, Quillacollo, Colcapirhua, Tiquipaya y Sacaba, donde el pasado ano se prepar~ el puc hero mas grande del mundo, de 5 metros de diometro.

Ademas en la Region Metropolitana tambien se puede hablar de los taquipayanakus. la cop las y las comparsas. que son una mezda entre urbanas y tipicas tradicionales. donde no siempre se viste ropa tipica de Cochabomba, sino que se disfrazan con ropa de personajes de la television 0 hacen satira politica, esto acompanado con el acorde6n y la concerti na, haciendo tambien de la musica una mezela entre ritmos urbonos y musica del momento.

25

Tambien dentro de las tradiciones carnavaleras esto el de celebrar Compadres y Comadres, algo fuertemente urbano, donde los gremios artesanales en general se reunen en los mercados u otros lugares, y comparten la aleg ria del carnava!. Dentro de esta region, en la provincia de Cercado, se vive con mayor intensidad el Corso de Corsos, una fiesta de integracion nacional donde participan varias fraternidades , que lucen sus trajes y bailes una semana despues del carnaval de Druro. Tambien los carnavales de la ciudad de Cochabamba se caracterizan por las comparsas. carnestolendas, taquipayanakus y cacharpayas en diferentes lugares: ademos de la despedida del carnaval en el Pueblito. En Quillacollo el Carnaval Tradicional es la principal actividad de este ano; Sacaba nos presenta su Gran Corso Sacabeno; en Sipe Sipe habra una Ch'alla general de la comunidad; Tiquipaya expondra las Tradiciones Carnavaleras; Colcapirhua vivira con todo la Entrada Tradicional del Carnaval Colcapirhueno. mientras Vinto tiene un concurso de taquipayanakus,

AHDRA ITRADICI6N Y FOLKLORE


La Region de los Valles 0 Valle Alto que se extiende desde La Angostura hasta Punata y Arani. donde se pueden degustar una gran variedad de especialidades gastronomicas, que es una caracteristica de estas provincias por su gran produccion en general y en especial de locteos. que hacen que esta region y 10 Metropolitana compartan mucho las ferias de 10 ambrosio, del durazno, de 10 jaka Iowa y 10 feria de los derivados del maiz, que son los platos tipicos del carnaval del Volle Alto. Ademos de las ferias. las comparsas tradicionales y copleras de taquipayanakus en quechua y en espanol son caracteristicas de 10 Region de los Valles. diferenciondose en 10 musica con otras regiones, siendo aco el acordeon y 10 concertina los instrumentos utilizados y acompanados de canticos picarescos entre hombres y mujeres. En Punata podremos disfr utar de 10 Feria del (onfite, 10 Serpentina , 10 K'oa y 10 Gastronomia; un festival de taquipayakus se don:' en Santivanez; Cliza viviro el (arnaval de Ucurena durante toda una semana; Tarata celebraro con todo esta festividad en 10 Gran Entrada Tradicional del (arnaval Tarateno; Arbieto tendro el (arnaval de Antano en 10 comunidad de Tiataco. () GOBIERNO AUT6 NOMO OE PARTAM ENTA L DE

COCHABAMBA AHORA ITRADICION Y FOLKLORE

26


En la Region del Tropico. lugar paradisiaco de exuberante vegetacion. que es uno de los destinos turisticos mas representativos del departamento. se bene una fusion importante de tradiciones carnavaleras de todo el pais. tomando en cuenta que en esta region hay migrantes de toda Bolivia. de modo tal que hay una integracion de cop las y taquipayanakus en espanol y quechua. y hasta comparsas en algunos casos. Ademas en estas fechas estan las ferias del puc hero y de otro tipo de productos gastronomicos del Tropico que son abundantes en esta temporada y se comparten en carnava!. En Villa Tunari habra una feria del puc hero y taquipayanakus: en Puerto Villarroel se celebrara el mayor festival de todo el Tropico. que es la 6ta Version de la Feria del Puc hero. Festival de Taquipayanakus y Comparsas. ademas se podra disfrutar de la Feria del Chicharron y cacharpaya del carnaval; Chimore festejara a los ninos en estos carnavales con el Corso Infantil en la plaza principal: Shinahota vivira el Festival de taquipayanakus. corso de corsos y eleccion de la Reina del Carnaval.

27

AHDRA ITRADICION Y FOLKLORE


,

_ _. ., .. ....;o ~tra region importante en el departamento de Cocho bamba es 10 del (ono Sur, I donde 10 base de 10 musico esta marcada sabre todo por el acordE'on, pero con uno mezela de percusiones. atros elementos tipicos de Aiquile y Misque. Tombien 10 vestimento es un poco diferente por 10 que esto region tiene una imogen propio.

I

En el (ono Sur durante carnovalE's se destaca mucho 10 que es el kjopuyo carnavolero, que implieo colocor un simbolo en el media mostrando todo 10 obundonte produccion. riquezo y tradicion q ue se tiene en 10 temporodo. un simbolo creodo y montodo sabre todos los productos gostron6micos q ue mas guston. como: panes, pillos. rasces de pon gigante. etc. En torna 01 kjopuyo 10 comunidad danza y hace los toquipoyonakus. nombron 01 pasante del proximo ano. siendo esta festividad una tradicion comunitaria familiar. Una of rend a y gracia a la Madre Tierra con la ritual K¡oa se dara lugar en todo el municipio de Totora; una misa por e l miercoles de ceniza se celebrara en el Templo San Bartolome de Arani; los visitantes podran disfrutar los kjopuyos tradicionales en Aiquile; en Omereque tendra lugar el gran concurso de la ambrosia y de bebidas tipicas. ademas del concurso del Thimpu Omerequeno; concurso de carnaval. tentacion y taquipayanaku presenta Pojo en esta festividad ; e n Tiraque se podra disfrutar del Gran Festival de Taquipayanaku: Mizque tiene el concurso de Guarapo y la Feria del Thimpu Mizqueno. ademas de platos tipicos de la region. GOBIER NO AUT6 NOMO DEPARTAM ENTA L DE

COCHABAMBA AHDRA ITRADICION Y FOLKLORE

28


Finalmente mencionar que todos los munlClplos de 10 Region Andino eston divididos por naturalezo en dos subregiones grandes, 10 subregion andina a lto de Arque, Bolivar y Tapacari, y 10 subregion de los municipios que comparten climas entre vallunos - tropicales como lndependencia . Morochata y otros alrededor, perc todos considerados dentro de esta region. En carnavales 10 Region Andino tiene 10 k'onkota, los charangos con cuerdas de cobre, los instrumentos de las torcas, los vientos de 10 temporada carnavalera que se interpretan en los comunidades de 10 parte alta, ademas de las comparsas y taquipayonakus. Varios municipios de 10 Region Andino celebraron el Gran Festival del Carnaval Andino que tendro lugar en 10 localidad de Pongo Koso; en el municipio de lndependencia ha bra el concurso de musica autoctona Warok'anaku; festivales de Mosenadas y concursos de Ohonkoteada se realizoran en diferentes lugares de Tapacari; los toquipayonakus estaron presentes en varias comunidades de Morochata; en Capinota se vivira 10 Entrada Carnaval lrpa [rpa Tinku, ademas de los famosos taquipayanokus y contrapunteo. En coda uno de las cinco Regiones de Cochabamba se vive el carnaval de manera propia, diFerente, coda uno con sus caracteristicas geologicos y geogrOficas. culturoles propias que conviven entre sf.

29

AHDRA ITRADICION Y FOLKLORE


ItCST"UIt",..TC C: ... T II It I y I t c , " o s T C l t f ...

.\niccto

AHDRA ITRADICION Y FOLKLORE

30


DI.'~U

C· . . . .ntII ...... ... Ie... ,... . ." ld. hht,"7

ra.n....

''''111-

SUCU.""I

c."., .....

'--:1111 •• TtLU2J011

c.u· ...,..71 TtLUlZnJ

11 Pastastodolisto Pedidos Telf.: 42241 SO Y FOLKLORE



~.- . ~

I\TA

7

0

"

--

•

-


LA CHEF

DEN/SSE DALENCE DE TARRADELLES

ES

FIAGP EN

BA

enisse Dolence de Torrcdelles, es chef ejecutiva del Restouronte La Playa. que este 2019 cumple su decimo ana de experiendo gostronOrriico. viniendo de una Familia que tiene mas de cuorento y cinco cnos en el tema de restourantes, siendo octuolmente miembro activo de 10 ACB filial Cochobombo. Anora forma parte de 10 certificaci6n que hace el Foro lberoamericono de Asociaciones GostronOmicas Profesionoles (FIAGP) 0 10 largo del continente, cursos que fueron hobilitodos por 10 Chef Adriano Villavicencio Bloch, representonte para Bolivia

D W PlAYA

del FIAGP.

EI Foro lberoamericano de Asociaciones Gastrooomicas Profesionales (FIAGP) es una OrganizociOn ProFesional fundodo en 1997 con el objetivo de interactuar entre todos los paises del continente para Iograr elevar los estandares de 10 gastronomia en coda uno de nuestras rE!9iones. respetanda sus tradiciones y costumbres.

Las certificaciones del Foro lberoomericono tienen como bose fundamental : Experiencio Ioboral, examenes y educaciOn; tienen

..._-;:;.

-

en una primero instanda una capocitacion estandarizada en cuatro mOdulos que son: chef como Manager. Arte y Ciencio en los Preparociones Culinarios, Nutrici6n y Sonidad Aplicoda a los Preparociones Culinorias. Uno vez vencidas estos. eI chef para certificarse puede elE!9ir uno de los varies especialidades de acuerdo a su experiencia . Denisse Dolence de Tarradelles es uno chef de cocina certiflCada, que en febrE'1"o ha sido invitada a un seminario para ser juez de piso. yo que eI Foro lberoomericano junto 0 American Culinary Federation (ACF) realizon competencies donde participan chefs de distintos lugares. desde juniors hasta masters. los chefs de pasteleria y los de cocina patrimonial. Son varias catE!9orios en los que se realizan los copos culinarias. donde Denisse ha sido espectadora y ahora se e ncuentra e n proceso de certificacion para participar en una copo culinaria, siendo un honor para ella lIevar nuestra gastronomia 01 exterior. Ha sido ele(]ida como representante de Cochobambo con el fin de difundir 10 que el foro persigue.

"ÂŁ1 nombramiento es para que nosotros podamos hobilitar /os cursos, dar capocitociones. sacar promociones con esto capacitoci6n y /levor j6venes a competir en copas culinorios. para que puedan conocer de este mundo ~ Menciona Denisse Dolence. l os gonodores de estos torneos, locales 0 nacionoles, saldran a competir con equipos de Estodos Unidos, Costa Rico, Ecuador, etc., en importantes competencies mundiales. Se invitara a todos oquellos relocionados con 10 gastronomia: hoteles, cocinas, chefs, gente de restaurontes, administradores, etc.; todos aquellos que quieron tener estos conocimientos estanda rizodos a traves de una la rgo capocitadon, que les permitiro exportar su gastronomia. Hoce tres anos se Ilevo a cabo en Cochabombo una copo culinario. donde partlclporon equipos de nuestro pais y del exterior, lIevondose 10 cope los chefs intE'1"nacionoles, procticomente pot" eI dominio de los tecnicos, como ser: sober. emplatodo, monejo, tiempo, receto estondorizodo. etc.: olgoque hace Folta o los nocionoles. 10 cuel debe enmendarse con copocitociones. EI Foro lberoomericano nuevo mente esta ingresondo a Cochobombo y La Paz. con eI compromiso de hocer nuevo mente uno copo culinaria y sacar cheFs que vayan a competencias mundioles, eso es

AHORA

TRADICI6N Y FOLKLORE


10 que se esta buscanda JXlra poder el(po4"tar nuestra gastronomia. JXlra 10 cual es importante tenet" una receta estandarizada de nuestros platos tradicionales. asi como los procedimientos que se utifizen JXlra el preparado.

¡Siendo cochabamba la capitalgastronOmica para m( es un rete muy importonte el poder difundir esto y mostrar que un programa certificado incluye muy buenas oportunidades pora la gastronomfa~ Senala Denisse Dolence. Lo importante de JXlrticiJXlr en esto es Sef" una persona calificada. con una experiencio proboda en 10 industria gastron6mica. no neceseriamente chefs certificados, sino todos aquellos gestores de 10 gastronomia son los invitados a esto. JXlra que puedan mejarar su crecimiento educativa y tambien transmitir estas conocimientos a sus empleados a a sus colaborodores. Como parte del Foro lberoamericano de Asociaciones GastrOnOmicas Profesionoles (FIAGP). 10 Chef Denisse Dolence. impulsara 10 certificociOn de sus colegas: 10 invitaciOn sen:i hecha JXlra gente de hoteleria y de gastronomia. La primera instanda es la certificacion, vole decir los curses mandatorios, JXlra ensenor y motivor a 10 gente. para que puedan saber mCs de gastronomia, de los: estandares. temperatures, presentaciones. de tode 10 que conlleva esta industria. Ademas. se quiere realizer

-

una copa culinaria interna y una fef"ia gastronomica. pera can representantes internacionoles de America y Europa. ya sean estos jueces y porticipantes. para que puedan mostrar a la nuevo generacion todas sus tecnicas e innovaciones. ese el principal proyecto que se tiene previsto con el foro.

"Queremos que Ia gastronomfa mejore, y 10 forma en que un gastr6nomo 0 un 9f!stor de Ia alimentaciim se optimicen es Ia capocitaciim. (anTIC en que si te vas capacitando, vas mejoranda, no solamente tus recetas y tus sabores, sino Ia calided de tu trabaja, Ia calided de Ia otenciOn 01 diente ~ Puntualiza DeniS${! Dolence de Tarradelles

• Y FOLKLORE


Lanzamiento oficial del Libro "AHORA Historias y Leyendas de Cochabamba" SIN LIMITE Publicidad, el14 de febrero del ano en curso, efectuo el lonzamiento oficic l de un nuevo material cultural; ellibra "AHORA Histories y l eyendas de Cochabambo"; el mismo es el resumen de libros y revistas de historio que 10 empreso presento en mas de IS onos de experiencia . un compilodo de 10 historio de Cochabamba desde: sus primeros pobladores. 10 Colonia, 10 fundoci6n de 10 Villa de Oropeso. los levontomientos insurrectos a 10 cobezo de Alejo Colatoyud . Martin Uchu y de nuestros pr6ceres Esteban Arze y Francisco del Rivero, entre otros. Tambien ellibra relata de monera coloquiol. la construccion de 10 ciudad, destocondo el Centro Arquitectonico Hist6rico Cultural de Cochabombo; as! tombien. ellento desarrollo de la region hasta la electrificacion y la lIegado del ferrocarril por primero vez. conectondo a Cochobamba, de esta manera. con el resto del pais. EI libro propone un despertar hacia el conocimiento de nuestro historia. su revalorizacion y fortalecimiento de la identidad. Un material didactico aconsejado para los estudiantes desde los 9 anos en adelante; tambien para los univers itarios, docentes, autoridades, es decir, aconsejado para todos los cochabambinos y bolivianos que desean conocer el accionar de sus ancest ros en la conformacion de la patria. AHORA Historias y Leyendas de Cochabamba, es una produccion nacional, con informacion fehaciente, puesto que los autores consultaron libros de la epoca, periodicos de antano como el Ferrocarril, EI Heraldo, EI Comercio, entre otros; asimismo. se entrevistaron a destacados historiadores, para hacer una triangulacion de fuentes. y asi lograr un material completo, serio y fided igno. Como apoyo de la informacion. ellibro esta ilustrodo con fotografias de antano de Rodolfo Torrico Zamudio y comics elaborados por AI Tadic.

AHDRA ITRADICION Y FOLKLORE

36


37

AHDRA ITRADICION Y FOLKLORE


Nuestra HISTORIA escrita en ...

Adquiere BRO N' 847 entre La Paz y Oruro Torre Atlanta, pi so I, Of. 5 del Libro y Plural Editores

_

Petti. YEtlJiNnld.des

·U"""

PORQUE SALUD ES IMPORTANTE PARA NOSOTROS

CENTRO DE DlAO'JOSTICO POR NAGEN

PRECIOS ESPECIALES PARA ADUlTOS MAYORES

TOI1iC9'1o de . . 1trnI .. ge.... "'.., .....l de 160 Cortes

EMERGENCIAS TOIn09'ofb - Royos X Alenaemo&los 2~ rws los 36$ (l1C5 oe- 0'0

• F,IfUIog,.,1t Conlfllrado • • Uro;lIflI Utl.lOr. • PIt'O'~ de CoIunN • [Ib_ £Ill« aln SnplelW

enllUldot

AHDRA ITRADICION Y FOLKLORE

38

j

I · "~-

-

• i


.••

~ .4.,

I



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.