Revista Ahora Tradición Y Folklore nº 158

Page 1

-

"

?

.. -

@ ,

(

,




de Res



..;.-...: •

\

• • PORTAL

El CARNAVAl EN (OCHABAMBA A TRAvEs DEl TlEMPO

POg. 6

CARNAVAL EN LAS CINCO REGIONES DE (OCHABAMBA

POg. 13

UNIDADES MILITARES EN El CORSO DE {ORSOS; BAl UARTE DE NUESTRO CARNAVAL

POg. 18

FERNANDA PAVISK REINA DEl (ARNAVAl DE LA CONCOROIA 2020

POg. 22

CAPORALES MI VIEJO SAN SIMON;

NUFLA. CHUCHUNA Y BOMBO

POg. 24

ELECCION DE LA REINA Y riiUSTA DEL CARNAVAl DE LA CONCORDIA COCHABAMBA 2020

POg. 28

FRATERNIDAD FOlKlORKA ARTiSTICA Y CULTURAl

POg. 3O

IOO% SALAY

TINKUS SAN SIMON.

POg. 34

lOS ROMPE MONTERAS AVENIDA BEIJING.

POg. 38

LA NUEVA RUlA DEL CORSO DE (ORSOS

SOCIAlES

. . - '"

Proveedora

POg. 39

\

«SAL SI PUEDES"

Call. Luis Quinlin Vila ' 0883 Teletono: 4252998 Cochabamba • Bolivia

AHDRA ITRADICl6N V FOLKLORE

6


,

Portal

• •

El carnaval, es una de las fiestas mas esperadas por todos [os cochabambinos y bolivianos, porquc es una fecha dande reina la alegria y diversion, acompanados por supuesto del consumo de [a exquisita gastronom ia que se disfruta en nuestra region_ Porque es la mejor temporada para saborear los preparados de los epicureos gastr6nomos que haecn gala de su saz6n y creatividad para delei tar nuestro paladar; asi , podemos degustar en c5ta tcmporada del inconfundible y tradicional "puchcro carnavalero", una mczcla de carnes y [rulas, acompanados de papas y chuno, banados con abundante aji y arroz aguado_ Para los comcnsales que esperan disfrutar estc exquisito y exuberante platillo, el municipio organiza la " Feria del Puchero" en el parque Excombatientes, con una concentracion de cientos de restaurantes y comensales que se apuestan en el lugar para devorar avidos este exquisito manjar, saciando la sed con una fria garapina, aloja 0 chicha simplemente_ Los dias calidos de verano, la tierra por demas fert il, [os parques y [as plazas que muestran eI esp[endor de la naturaleza, mas la a[egria inconfundib[e del kochala, hacen que esta sea [a fiesta mas alegre y entrctenida; que despucs de engull ir las del icias cut inarias del Vallc, esti bien disfru tar del baile y de [as picantes cop[as vallunas, que a mas de uno provocan rcve rendas carcajadas EI camava[ se festeja en lodos los pueblosde Cochabamba, en cada region, zona 0 barrio; nadie se escapa del disfrute que provoca esta fiesta; pero, es importante [Iegar a traves de nuestro medio a la gente, para que actuc tambicn con responsabilidad y compromiso, evitando el consumo excesivo de bebidas alcoholicas 0 hacerlo con menores de edad, en especial ninos_ La diversion es un acto normal en el ser humano, pero debe ser celebrado de la manera mas responsable y consciente, para cvitar consecuencias futuras_ Con todas [as recomendaciones, precauciones y previsiones, disfrutemos este CamavaJ 2020, con toda [a alegria que demanda esta gran fiesta_

+591 75953647 +591 783S<XX)4

• •

J. Bapllita .1016

I rJ

@E(omak


•

-

-


Segun relata 1"1 histariador Gustavo Rodriguez Ostria, fueron los espanoles quienes introdujeron dos manifestaciones del cornaval, 10 de las doses altos, que eran celebradas en salones a 10 manera espanola y 1"1 carnaval popular, FesteJado en las calles, distinguilimdose ambos por 1"1 tipa de musica, bailes y comidas, Aunque no es posible estoblecer desde wando se celebra 1"1 carnaval en Cochobomba, probablemente y con intermitencias. esta Festividad este presente desde 1"1 siglo XIV; no obstante, algo que es seguro es que a fines del siglo XVIII existia esto celebracion, denominada por entonces "carnestolendas", que duraba desde 1"1 domingo de tentacion hasta 1"1 miercoles de cenizo, justo cuando comenzaba 10 Cuaresma, Esta era una fiesta que ibo del campo a 10 ciudad con picardia y gran variedad de colo res, aromas y sabores, y que era recibida en 10 urbecon iguol regocijo; sin embargo, como se menciono antes, 10 ciudad de Cochabamba tenia dos tipos prevalecientes de carnaval, ambos con raices coloniales, pero a 10 largo del siglo XIX coda uno de ellos recorrio caminos distintos, En este sentido, los sectores populares vivian esta Fiesta entre los elementos burlescas, baquicos y camicas heredados de 10 tradicion europea y de las castumbres indigenas vinculadas 01 cicio agraria de 10 region. La calle era 1"1 lugar predilecto de los sectores plebeyos. en ella tocaban y danzaban 'boilecitas de 10 tierra·, que eran de procedencia peruana como: 'moza mala· de origen negro y 10 ·zamacueca'. que era un baile de pareja suelto,

,

-.

, ? ?

?

, Pf ~

p

0

,

,

~ < Q

P

"

En febrera de 1847, 1"1 peri6dica local "Correa del Interior", describe vividamente 1"1 jolgorio. 01 que denomina "I"I carnaval de aldea"; este medio escrito refierequedurante 10 festividad . los cochabombinos del sector popular, solen a las calles con inusitada alegria. ·ostentondo toda 10 gala de vestidos rusticos, trayendo flares y frutas en 10 cabeza, y danzando 01 son de un tamboril y una flauta de pastores", ambos instrumentos imprescindibles para eJecutar los candentes ritmos negros; del mismo modo, 10 guitarra y 1"1 pinkillo tambien eran usados pora expresarse en los boilecitos andinos, Era 10 gente indigeno 0 mestizo 10 que tomaba las calles durante 1"1 carnaval, imponiendo su musica, sus bailes y sus vestimentas. Par 1"1 contra rio. los sectores mas ricos y poderosos de 10 ciudad, celebraban dentro de sus casas, tal como 10 senoia un anonimo cronista de 10 epoca : "Ff camavol urbano hoy no sale 01 publico: saca apenas las narices de /0 ventana. Su fest(n es allei dentro de casa: /0 horo del banquete es 10 hora del estallido: antes de terminar /0 comida se levonto de go/pI" y como par enconto 10 comitiva, rompe /0 musica y entonase un caro 01 divino Boca. Empiezo 10 danza en una rueda entremezclada de hombres y mujeres, aSldos todos par las monos y 51" entobla desde luego un comercio retiproco de cantares 01 son de una 9uitarra que 9iro en torno de 10 roeda convidondo a coda uno de los bardos improvisados. "

~

0

-



alto podion. de esto monero. cometer desmones y desenfrenos. tipicos de los celebrociones del carnaval. gozondo del anonimato. En cambio. los plebeyos cochabombinos. tambien conocidos como sastres. se presentabon como si fueran otros. adquiriendo un nivel social que normalmente no es el suyo. y asi. aproximorse a los poderosos. a los ricos hacendodos y comerciontes. sin ser reconocidos_ Estos moniFestociones poco controlados constituion 10 fundamental de los festeJos carnovaleros de mediodos del siglo XIX; si bien en ese periodo apenas se usobon tecnicos rusticos para cubrir el rostro a efecto de actuar en ononimoto. el uso de mascaras fue un creciente recurso que utilizoron algunos sectores de 10 sociedad. para permitirse ciertos licencios solo posibles en este periodo del 0/;0. los mascaras lIegaron a ser para los elites cochabambinas objetos altamente temerarios, porque segun veion ellos eran peligrosas para 10 seguridod del individuo y pernicioso para 10 moral en oquellos dios de confusion. por 10 cual exigieron a los outoridodes 10 prohibicion obsoluta de los disfraces. olgo que era imposible porque el carnaval era una de los Fiestas mas esperados y celebradas del cicio festivo de Cochabomba .

guarapo e incluso fino chicho. especialmente elaborada para 10 ocasion con maiz seleccionado. acompariondo esto con el tradicional puchero 0 thimpu. De esta manera el antiguo comaval de raiz plebeya y de origen colonial. quedobo grodualmente confinodo a 10 periferio mas pobre de 10 ciudad. a los barrios populares de los Cuadras. )aihuayco a Colo Colo; se lIevaba a cabo un festejo 01 ritmo de bailecitos y cuecas interpretado por acordeones. guitarras. charangos. mandolinos. quenas y "rasco-rasca". Tambien ch'aUaban 10 festividod con chicha. proveniente del Valle Alto como Cliza y Punata. Despues de 10 Guerra del Pacifico 10 elite cochabombino se torno mas ilustrada y extranjerizante. Ie pesabo todo manifestacion popular. ya st?O Festivo, culinario o musicol, puesto que Ie atribuio 10 derroto belico y el Fro coso de no ser Bolivia uno nacion moderno. Por consiguiente. buscobon ensoyar nuevas formulos de vido y pensomiento. oferr on dose a to ideo de construir uno nocion boliviano andodo en el trabajo. 10 tecnologio y 10 honro de los simbolos patrios. en cuyo modele de sociedad no encoJoba el carnaval. por 10 cual los sugerencias no se dejaran esperor: EI matutino "EI Heroldo", en 1887 sugirio traslodor el carnaval 01 6 de agosto; otro matutino denominado " La Union", oFirm6 que 10 municipalidad debe rio hacer todo 10 posible poro lIevar a cabo un cambio radical. reFiriendo que se deberio enserior 01 pueblo a conocer y respetar los glorias posadas. puesto que el como vol no recuerda noda y es perjudicial para Cochabambo .

Con los orios se reohzoron algunos acciones para controlor a 10 muchedumbre durante 10 festividad: es asi que un paso importante para regular el como vol y cor tor en 10 fiesta 10 presencia de los sectores populares se dio en 1876. wando en ocosion del baile de mascaras en el Tt?Otro Acho. quedo controlada 10 asistencio por porte de uno comisiOn municipal. esto para garantizar 10 "honorabilidod" de los danzontes. evitar 10 confusion social y sobre todo preservar el pudor de los muchachas de "alto sociedad". Esta medida municipal creobo un espacio cerrado evitando mezclas no dest?Odas. puesto que 10 mascara permitia a 10 plebe escaper de su situacion saciol en desventaja y mezclarse con 10 "gente bien".

los propuestas no encontraron acogida. porque el cornoval tenia muchos devotos; sin embargo. se introduJeran cambios para conservar to Fiesta. que 01 mismo tiempo 10 modernizoran y regularan. oproximandola 01 modelo cultural mas reconocido e imitado en aquella epaco. el europeo. En este sentida, se resolvio mantener el corn oval. transformandola en uno Festividad mas aceptable 0 los requerimientos: es asi que 10 ciudad podia divertirse en carnestolendas. pero con ciertos limites y ornomentos aceptados.

A mediados del siglo XIX. 10 plebe se retiro a divertirse a los campirias aledarias. cuya repliegue abrio espacio Festivo para los sedores tradicionales. Segun relata Rodriguez Ostrio. apuestos jovenes se lanzoron a los colles a guerrear con coscarones de huevos y cohetillos. Tambien cambia ron los bailes nocturnos. Fue abolido el chocolote. dando paso a exquisitos vinos y 01 suculento ponche; el minue y el "Iondu". fueron reemplazados por los cuodrillas y los polkas. conFirmando 10 admiracion por 10 cultura europt?O. especialmente 10 Franceso.

De tal manera. de acuerdo a los requisitos de 10 rutino y 10 cultura de 10 modernidad. quien mejor que un europeo para coadyuvar en los cambios del carnoval valluno. siendo el empresario cerveeero aleman. residente de 10 eiudod. Adolfo Schultze. quien introdujo en 1887 por primera vez uno "entrado" camovalera a 10 usanza germano. siendo el modelo el carnaval de Venecia y el que se reolizobo en Colonia. Mainz y DusseldorF. La primero entrada portio de 10 Pompa de los Carreras. hoy Plaza Son Sebastian y Aroma. lIegando a ser totalmente un exito, con variedad de disfroces. con lujo y gracia.

EI camovol cochobombino segregabo y excluia coda vez mOs. ahora los sectores dominantes habion gonado los colles en 10 Festividod. bailabon en elias yolo par oFrecian sus amplias casas de tres patios como territorios abiertos. donde los invitados podian ingresar libremente y recibir uno grato acogida. que se iniciaba con un bautizo de agua_ Luego los anFitriones invitaban bebidas como el

En 1898. se dio un paso mas 01 consolidorse, con auspicio municipal. el "Corso de los Flores". en cuya entrada participaron par primera vez los corros alegoricos. lo que Ie otorgo un tono majestuoso 01 carnoval valluno. muy

11




SERVICIOS DE: SiUas - Mesas - VajiUo en general Garzoneria - Seguridad

MENO

o NA R

Lunes:

LechOn mlxto

Escobecne

Sobodo: ChlcnarrOn Domingo (Mal'lano):

Chichor6n Ranga

Frlcase

9 Av. Chapare Km. 3 1/2 Y Calle Los Angeles (Zona Quintanilla) {9 Cel.: 74306859

AHDRA ITRADICION Y FOLKLORE

14

(1(i;tciiJ,t 1O:00.>\M 18:00 PM MUSICA BAILABLE


CA AVAL EN LAS CINCO GIONES DE COCHABAMBA

o multiplicidod cultural de coda region per mite una mezda de colores y costumbres en eol carnoval mas largo y diverso de Bolivia , denominado este ano

La Region Metropolitana. que se constituye de 8

L

municipios. los cuoles estan relacionados de manero natural en cuonto a negocios. comereios, servicios bcisicos, etc., son los mas occesibles en cuonto 0 gastronomic para los visitantes, por su gran voriedad de platos tipicos tradicionales, que han hecho de Cochabamba 10 Capitol Gastronomica de Bolivia. En epoca de carnaval esta region se caracteriza por el puc hero, un plato tipico cochabambino, una exquisitez q ue tiene una gran variedad de ingredientes, y que se acostumbra comer el Martes de Ch' 0110. Este platillo tambien puede ser degustado en ferias del puc hero en el Cercado, Quillacollo, Colcapirh ua, Tiquipaya y Sacaba. donde hace un par de ones se preparo el puchero mos grande del mundo, de 5 metros de diamet ro.

como "M isk'j CarnavaI2020".

Cocho bamba esta d ividida en 5 regiones socioeconomicas por naturalela. donde 10 fiesta del camovol se vive de monera intense durante dos meses en los diferentes provincios, que demuestran en estos fechas 10 aleg rio de su gente y 10 productivo de sus cosechas.

•

REGION METROPOLITANA

Ademas, en 10 Region Metropolitana tambien se puede hablar de los taquipayanakus, 10 coplas y las comparsas, que son una mezda entre urbanas y tipicas tradiciona les. donde no siempre se viste ropa tipico de Cochabamba. sino que se disfrazan con ropa de personajes de 10 television 0 hacen sat ira politico , esto acompanado con el acordeCin y 10 concertina, haciendo tambien de 10 musica una mezcolanza entre ritmos urbanos y musica del momento. Tambien dentro de las tradiciones carnavaleras esta el de celebrar Com padres y Comadres. algo fuertemente urbano, donde los gremios a rtesanales en general se reunen en los mercados, en sus gremios, y comparten 10 alegria del carnava!. Dentro de esta region, en 10 provincia de Cercado.

15

AHDRA ITRAOICION Y FOLKLORE


se vive con mayor intensidad el Corso de Corsos, uno fiesta de integracion nacional. donde participan muchas fraternidades. que lucen sus trajes y bailes una semana despues del carnaval de Cruro. Tambien los coma voles de 10 ciudad de Cochabamba se caracterizan par las comparsas, carnestolendas. taquipayanakus y cacharpayas en diferentes lugares; ademas de 10 despedida del carnaval en el Pueblito.

Ademos de las ferias, las comparsos tradicionales y copleras de taquipoyanakus en quechua y en espanol son caracteristicas de 10 Region de los Valles. diferenciondose en 10 musica con otras regiones, siendo aco el acordean y 10 concertina los instrumentos utilizados, acomponados de canticos picarescos entre hombres y mujeres. En Punata podremos disfruta r de 10 Feria del Durazno y del Puc hero; con un festival de taquipayakus se deleitaron en Santivanez; en Cliza se podra degustar en su feria un delicioso T'himpu Cliceno. y en diferentes comunidades de 10 provincia se presentaron las comparsas carnavaleras; Tarata celebrara con todo esta festividad en 10 Gran Entrada Tradicional del Carnaval Tarateno; Arbieto tendro el Coma val de Antano en 10 comunidad de Tiataco. Asimismo, Capinota invito a 10 diversion en 10 Gran Entrada del Carnaval Capinoteno 2020 y los festivales de taquipayanakus y contrapunteos: en 10 Villa Gualberto Villarroel (Cuchumuela) tendra lugar el Carnaval de Antano y el Concurso de Coplas y Taquipayanakus; 10 eleccion de 10 Reina del Coma val Qharaceno 2020 y 10 entrada carnavalera seran las principales actividades en el municipio de Santivanez: en Toco se celebrara 10 Festividad Religiosa del Senor de Toco. ademas de varias ferias de 10 Ambrosia y Agropecuaria en los comunidades y 10 XX Feria del Pan de Toco, 10 comida tipica y 10 miel; por su parte, Arani viviro los carnavales con todo, con 10 Gran Entrada del Coma vol Araneno y el Corso de Corsos de 10 provincia .

Sin embargo, dentro de los actividades de coma val en este municipio tambien eston: Eleccion y coronacion de 10 Reina y Nusta del Carnaval, Corso de Mascotas, Corso Infantil, 10 Feria del Puchero y el festival del Acordean y 10 Concertina. En Quillacollo, este ana se celebra con todo el Coma vol de Integracion Quilla 2020, con 10 entrada de fratern idades ellunes de carnaval como principal actividad; Sacoba nos presenta su Gran Corso Sacabeno y el Decimo Festival de Coplas y Taquipayanakus: Colcapirhua vivira 10 emocion de 10 Entrada de los Comparsas Tipicas del Coma vol Colcapirhueno. •

REGION VALLES

•

REGION eONO SUR

La Region de los Valles 0 Valle Alto que se extiende desde La Angostura hasta Punata y Arani, donde se pueden degustar uno gran variedad de especialidades gastron6micas, que es una caracteristica de estas provincias por su gran produccionen general y en especial de locteos, que hacen que esta region y 10 Metropalitana comportan mucho los ferias de 10 ambrosia, del durazno, de 10 jaka Iowa y 10 feria de los derivados del maiz, que son los platos tipicos del carnaval del Valle Alto.

AHDRA ITRADICION Y FOLKLORE

16


Otra region importante en el departamento de Cochabamba es 10 del Cono Sur, donde 10 base de 10 musica esta marcada sobre todo por el acorde6n, pero con una mezclo de percusiones, otros elementos tipicos de Aiquile y Misque. Tombien 10 vestimenta es un poco diferente por 10 que esta region tiene una imagen propio.

de toda Bolivia . de modo tal que hay una integracion de cop los y toquipayonakus en espanol y quechua, y hosto comparsos en algunos casos. Ademas en estas fechas se presentan las ferios del puc hero y de otro tipo de productos gastronomicos del Tropico que son obundantes en esta temporada y se comparten en carnaval.

En el Cono Sur durante carnavales se destaca mucho 10 que es el kjopuyo carnavalero. que implica colocar un simbolo en el medio mostrando todo 10 obundante produce ion, riqueza y tradicion que se bene en 10 temporoda, un simbolo creodo y montado sobre todos los productos gastronomicos que mas guston, como: panes, pillos, roscas de pan gigante, etc. En torno 01 kjopuyo 10 comunidad danza y hace los taquipayanokus. nom bran 01 pasante del proximo on~ , siendo esta festividad una tradicion comunitaria famil iar.

En Villa Tunori se celebrara con mucha alegria 10 Fiesta de Comadres y los Carnavales Taquipayanokus; en Puerto Villarroel habra un Concurso de Comparsas y Festival del Polio CrioUo; ademas. tendra lugar 10 Septima version de 10 Feria del Puchero, Festival de Taquipayanokus y Comparsos en 10 poblacion de Ivirgarzama. y 10 decimo sexto Feria del Chicharron y Cocharpayo del cornaval en 10 poblocion de Mariposas.

•

REGION ANDINA En vorias comunidades de Pojo se podrci disfrutar de concursos de taquipayanakus y ferios de produccion agricola; tambien en los comunidades de Vows se realizaran concursos de toquipayanakus y tentociones; Tiroque se olista para una gran fiesta en su Corso de Corsos y taquipanoyanakus en varias comunidades y distritos. •

•

REGION TROPICO

Finalmente mencionar que todos los munlClplos de 10 Region Andino estan divididos por naturaieza en dos subregiones gran des. 10 subregion ondina alta de Arque. Bolivar y TapacorL y 10 subregion de los municipios que comparten climas entre vallunos - tropicales como Independencia, Morochota y otros olrededor, pero todos considerodos dentro de esta region. En carnavoles 10 Region Andino tiene 10 k'onkota, los charongos con cuerdas de cobre, los instrumentos de los tarcas, los vientos de 10 temporoda carnavalera que se interpretan en las comunidades de 10 parte alto. ademas de los comparsos y taquipayanokus.

En 10 Region del Tropico, lugar parodisioco de exuberante vegetacion, que es uno de los destinos turisticos mas representativos del departamento, se tiene una fusion importonte de trodiciones cornovaleras de todo el pais, tomando en cuenta que en esta region hay migrantes

17

AHDRA ITRADICION Y FOLKLORE


Varios mUnlClplOS de (0 Region Andino celebroran el Gran Festival del (arnaval Andino que tendra lugor en 10 localidad de Pango Koso; los taquipayanokus estaron presentes en va rios regiones de Morochata. como en Chinchiri y Yayoni.

En coda una de los cinco regiones de Cochabamba se vive el carnoval de manera propio. diferente. coda una con sus carocteristicos geolagicos y geogrcificas. culturoles propias que conviven entre SI.

RUTAS PRODUCTIVAS DURANTEELCARNAVAL COCHABAMBINO Cochabamba. capital gostronomico de Bolivia, afrece gran variedad de productos en sus cinco regiones. invitondo a disFrutar de los frutos y productos de temporada 0 troves de diferentes rutes en estos fiestas de carnove!.

LA RUTA DEL DURAZNO Es uno octividad que promociona 10 vento de esta deliciosa fruta y sus derivados, donde los visitantes podran degustar de las principales variedades de durazno, que producen los huertos mas reconocidos del vane alto cochabambino.

La Ruta del Durazno se reoliza con la participacion de siete huertos representativos de San Benito. situandose este recorrido en la vanguardia del agroturismo y la fruticultura .

LA RUTA DE LA MIEL Este recorrido se realiza en el municipio de Cliza. donde se presentan productos como: miel pura. prop6leo. polen. jalea real y otros. siendo actualmente nuestro departamento el mayor productor de miel.

LA RUTA DE LA UVA En su primera version esta ruta contara con la participacion de los municipios de Sipe Sipe. Capinota y Mizque. donde el visitante podra visitar de los frondosos viiledos y degusta r las deliciosas uvas en todas sus va riedades.

AHDRA ITRADICION Y FOLKLORE

18


.-

-,

Y FOLKLORE


BALUARTE DE NUESTRO CARNAVAL

en!. DAEN. Hugo Eduordo Arondio LOpez COMANllAI(fE DE LA stPnMA 0MSI6N DE EIROTO

EI Corso de (or505. principal actividod del carnaval cochaoombino. que expresa porte de 10 identidod cultural

En este sentido. 10 Revisto AHORA entrevist6 01 Cnl. DAEN. Hugo Eduardo Arandia Lopez, Comandont e

de los bolivianos, tiene un antes y un despues desde

de Ia septima Division de Ejerdto. para que puedo

10 porticipociOn de las unidodes militores, porque 105 "soldoditos". como son lIomodos oFectuosomente, Ie dieron a 10 entrada cornovolera 10 esencio que Ie fol tobo. (olmOndale de olE!9ria. color. innovacion y mucha imoginocion en los trojes y los corE'09rafios. que son preporados ofonosomente por los diferentes unidades para presentorse en 10 celebraciOn del pueblo que tanto los espero.

comentornas mas ocerca de 10 participacion de los unidodes militores en el Corso de Corsos y los preparotivos para 10 entrada de este ano. iPuede comentornos como surgio 10 ideo de 10 porticipocion militoren el Cornovol Cochobombino? iDesde que ono? EI Corso de (orsos y el ( o rnoval como ta l en 10 ciudod de (ochobamba. data de Finoles del siglo XVIII, con verdoderos iniciativas de 10 poblocion, pero mos que todo de 10 juventud cochobambino, consolido ndo en 1898 el "Corso de las Flores", que en 1904 tuvo 10 participocion de los ninos. siendo parte de 10 Fiesta que aglutinobo a los sectores de 10 elite; mientras tonto, el "bojo pueblo", solo observaba los rondos cornovolescos en 10 Plozo 14 de Septiembre, donde el domirl9o por 10 tarde, hombres y mujeres daban vueltas en corruojes bien odornodos, tirodos por caballos corgodos de mudKlS Aores y bostonte mixturo; mas adelante, por 10 decoda de los 20, se introducen los outomoviles que sustituyeron paulotinomente a los elegontes corrozas. En los aoos 40 el Cornoval lentamente fue politizandose, recuperondo en olgo 10 Funcion sotirico e irreverente que tuvo en sus origenes.

AHDRA ITRADICION

Y FOLKLORE

20


En el Corso, como sucedia desde 10 primera vez que se organiz6, continuaban como protagonistas el "nucleo selecto de j6venes y senoritas de 10 sociedad". De vez en cuando y sin que su presencia fuera masiva, ingresaban grupos de personas del area rural, ocompanados de su propio banda de musico, entonando alegres bailecitos, ademas de huaynos.

EI ana 1953, ocurre el PRIMER CAMBIO, el Corso de los Flores dej6 su ritual de vueltas en 10 Plaza Principal y se traslad6 a EI Prado. En esa epoca, los adornados carruajes fueron reemplozados por el baile de diferentes comparsos de personalidodes y grupos de omigos muy conocidos en 10 sociedad cochabambina de 10 epoca. que ingresoban 01 son de musica brasileno y taquiroris: ademas, otro cambio importante fue 10 consolidaci6n del Corso Infantil. En un tiempo se hobl6 de 10 cnsls del Camavol, que fue reducido a un simple juego con agua en los calles y una que otra comporsa de j6venes estudiantes 01 son de uno batucada 0 un taquirori: pareda algo imparable, tanto que fue necesorio salva rio. Segun el historiodor Gustavo Rodriguez Ostria, el Corso de Corsos. se cre6 en 1974 °0 iniciativa de 10 tradicional y reconocido Radio Centro" y en 1975 se incorporaron por primera vez los soldados. EI ano 1975 el camaval cochabambino comienzo con fuerza y mucha mas alegria, impensable hasta entonces. porque se incorporaron los sold ados de los distintas unidades militares del

21

AHDRA ITRA01Cl0N Y FOLKLORE


departamento de Cochabomba, 10 que Ie proporcion6 01 nuevo Corso uno moso segura de entusiostas pcrticipontes: de tal monera. haste 10 fecho, el Corso de Corsos toma un rumbo mas alegre. donde 10 poblociOn. no solo cochobambino. se do cito para deleitarse con 10 inieiativo y entusiasmo contogioso de los militores, yo que, no existe razon ni motivo voledero para que el Corso

sea 'guol sin 10 porticipoci6n de las unidodes militores a 10 (abeza. con 10 direccion y organizQciOn de 10 septima Division de Ejercito.

Desde entances. y gracias a 10 participacion y golo de los militores. comienza una nuevo epoco donde (] parti r de 1979. segun cuente 10 historic de nuestro (arnovol, se inicio con 10 folklor izocion, junto a 10 danzo del (aporal que fue 10 punto de lonza de 10 ~Folklorizaci6n del Carnaval cochabambina". Para principios de los anos 80. la policromia y 10 musica nacional. plebe-ya e indigena. habian ganado una presencia activo. un reconocimiento. participaci6n social y un protogonismo callejere que nunca antes habion okanzado. iQUe novedades tiene preparodo 10 septima Divisi6n

para este Corso de Corsos' ,Cu61 es 10 iniciotiva de los j6venes este ane" Para la presente gesti6n y de ocuerdo a coordinaciones realizodas can personal de 10 Akaldio de Cochabamba y organizodores. el personal de 10 septima Divisi6n de

AHDRA ITRADICION Y FOLKLORE

22


Ejercito y sus unidades dependientes presentaran los siguientes numeros: N-

,.-

UNlOAD BATALL6N CMDO Y

SMALL SOLDIERS JOKERS TORTUGAS NINJA

2.-

RA 7 "TUMUSLAw

participaran?

lHabra

algunos

EI personal de 10 septima Division de Ejercito. junto a sus unidades dependientes. presentaro 18 grupos 0 comparsas, los mismas que prometen bostante alegria. Si habro muchisimas sorpresas, los cuales preferimos mantenerlas como tal, para el desarrollo del Gran Corso de Corsos.

NUM EROS

SERVICIOS DE LA DIV-

7

lCuantos gfUpoS sorpresas?

MORTAL COMBAT DEAD POOL

lCual es el incentivo que se les do a los participantes?

TRANSFORMERS

3.-

RIAEROTRANS 18 "VICTORIA~

LEGOS

EI incentivo como tal, se puede decir que, son los premios que presentan los organizadores del Corso de Corsos, de acuerdo a 10 que indica 10 convocatoria en 10 categoria Militares, para los 3 primeros puestos en comparsa y 3 primeros puestos para los carros a legoricos, que igualmente seron presentados por los diferentes unidades; asi tambien, de parte del Comando de 10 septima Division de Ejercito, existen muchos incentivos y premios para los masdestacados y a quienes demuestren iniciativa, picardia y mucha alegria en 10 presentacion de sus comparsas 0 carros alegoricos.

GUASONES BATALL6N DE

4.-

TRANSPORTES "SOF CORNEJO'

ANTIMOTINES METAL SLUG ARMY MEN ENF. JU ANA MENDOZA STICKMAN

s.-

•.-

RPM 3 " ESTEBAN

BICHOS

ARZE w

CANfBALES MINECRAFT

CGMMB 7

ESCUADR6N SUICIDA CANTANTES REGUET6N

23

AHDRA ITRAOICION Y FOLKLORE


Nombre: Maria Fernanda Pavisic Rojas Edad: 20 ai\os · Estatura: 1.70 Fraternidad: Caporales " Mi Viejo San Simon" (M VSS)

lei CoJ ..--.aciO.. de lei Reina 1r/.. 4 lei FiIriodel Pud It.... eI Corso . ,..d 'lei CorIO de Corsos. .Ib. utr .....

'VI "au .Jc • .,

a ", gUb . . ...~

delL ... "",Ii .J Ga,a. c:un mutha ciy_

.. III ab........ 1J1If i h yltl

"..nos_"',

rI ·Li . .-. "M:..'caL

'tnt

bu



no danza folclorica representa muchos aspectos de 10 vida y expresi6n de una determinada culture: no s610 los pasos y movimientos tienen uno fuerte connotacion simbOlica, sino tombien los objetos. indumentarios y oparejos. los cuales poseen iguolmente una significoncio en particular.

U

- -

r; -; "I'

-'

--

.

La Danza del (aporal es una genuine expresi6n cultural boliviano, que he evolucionado a posos gigontescos. convirtiendose en porte importante de nuestro identidod. "Cautivando con su contagioso ritmo de potencia y galanteo. el caporal ovanzo a paso firme con saltas lIenos de energio. luciendo su resplondeciente vestimento." EI 22 de noviembre de 2003 naee en 10 eiudad de Cochabomba 10 FRATERNIDAD CULTURAL CAPORALES MI VIEJO SAN SIMON. con la

AHDRA ITRADICION Y FOLKLORE

26

..

-


,

,

I

participaciOn de 78 fraternas. can extenso trayectoria. no menor a 18 anos de recorrido. y con Ia intervencion de 120 jOvenes de 13 a 16 ones. entre las cuales se encuentran los hijos de los froternos. que iniciaban este proyecto con 10 esperonza de que sus herederos se farmen en 10 que consideroban 10 verdadera esencia de 10 froternidad. Como prioridod principal los Caporales de Mi Viejo Son Simon inculcan 10 devoeion a Ia Virgen del Socovon: odemas. tienen como normos de 10 fratern idad: mantener el estilo de baile. los consideroeiones tradicionales pora el diseno de los trajes y 10 orgonizocion interne de las tropos y ftguras: tambien. tener un presupuesto consensuado y sober cultivar 10 amistad entre los froternos . un ofan primordial de 10 frotern idad.

27

AHDRA ITRAD,e,6N Y FOLKLORE


" •• •

L

Sus candidates gonoron 6 de las 8 veces que SE' presentoron en el certamen de Reina del Cornovol de Cochobomba. y en dos ocosiones ocuporon el segun lugar. Este ano no fue 10 excepcion. porque Fernanda Pavisic, reina de 10 fraternidad, fue coronado como sobenma del (amoval de 10 Concordia. l os Coporales de Mi Viejo San Simon fueron invitodos durante cinco onos 01 (ornovol de Veracruz en Mexico, cuya ...ioje oprovechoron porc hacer algunos presentationes en Caneun. Tambien, reat izeran uno exit oso giro por seis poises de Europa con 50 boilorines. visitondo: Espano, Francia, Alemonio. Italia , Belgica y Suizo,

del IS de julio 01 9 de ogosto, donde comportieron con los residentes bolivianos en coda uno de estes poises. demostronclo que Ie danza del caporol es netamente boliviano. Asimismo, fueron invitados en dos ocasiones como ballet de Caporoles

AHDRA ITRADICION

Y FOLKLORE

28


en las presentaciones de los grupos Pasion Andina y Vidaleros, en el Festival Internacional de la Cancion de Vina del Mar. Son asiduos participantes del majestuoso Carnaval de Druro. el Corso de Corsos y la Festividad de la Virgen de Guadalupe en Sucre. entre otras actividades de expresion foldorica y cultural. Caporoles Mi Viejo San Simon cuenta con varios reconocimientos, como los de 10 Gobernacion y del Municipiode Veracruz - Mexico; tambien fueron honrados por la Alcaldia y 10 Gobernacion de Cochabamba, entre otros d istinciones a 10 largo de estas anos. lIegando a reconocer el valioso aporte que reolizan para el crecimiento de la actividad foldorica y el reforzamiento de la tradicion propia de nuestro region.

29

AHDRA ITRADICION Y FOLKLORE



,.••. ~

", . ,, ~

•••

Sus IIJIO.!IIlC '" ... ' III


FOLKL6RICA ARTiSTICA YCULTURAL JOO%SALAY

olay, el aleg re ritmo del valle que nacic en laihuayco y que tiene bailando a todo el mundo, bene a sus moximos exponentes en nuestro eiudod. instolados en 10 hist6rica ploza San Sebastian, donde todas las naches con briosos zopateos se hacen coda dio mas populares. Es 10 "Froternidad Folkl6rica Artistica y Culturoll00%Salay", que se fund6 elide abril de 2016, por un grupo de omigos de 30 integrontes.

S

En todo este tiempo han recorrido diferentes ciudades y provincias del pais. porticipando en casi todas las festividades de Cochobambo, como: el Corso de Corsos, Urcupino. San Joaquin, 10 entrada universitaria, etc.; tambien estuvieron presentes en: el (arnaval de Crura, Gran Pode r en La Paz, Ch'utillos de Potosi y Guadalupe de Sucre, entre otras.

AHDRA ITRADICION Y FOLKLORE

32

La fraternidad 1oo%5olay fue creciendo mucho en estos Olios. particularmente desde enero del 2017, tiempo en que entra como presidente Elias l opez, quien coadyuvo en 10 expansion de 10 ogrupacion, logrando tener filiales en otros regiones del interior, pero tambiE!n del exterior. como en: Peru , Argentino y Espana. siendo este ultimo uno de los paises donde e l salay tuvo mayor ocogida: tambiim, tienen representociones en: Virginia - Estados Unidos, lugar donde reside una comunidad muy grande de bolivianos; Brasil, Itolio y Paris-Francia, a cuyo capital 10 ogrupacion "100% Salay" lIevo por primero vez 10 olegre danza de los valles; asimismo, hoy filiales en Alemanio de donde 5 fraternos lIegoron a Cochabamba para bailor en


las fest ividades locales. confirmando que esta danza he traspasado las fronteras de nuestro pais. siendo aproximadamente 2500 baiiarines de esta ogrupaci6n en el mundo.

33

AHDRA ITRADICION

Y FOLKLORE


-

•


b •

,

.-

•,

A futuro tienen proyectado crecef'" todavia mas, incrementor el numero de filia1es en distintos portes del mundo: tombien ser un espccio de confraternizociOn porc los jOvenes. para evitor que tomen caminos equivocodos y en cambia puedon aprender a bailor esta hermosa donm de los voiles.

EI Salay no tiene limite de edod, yo que cuento entre sus integrantes con muchas j6venes. pero tombien odultos mayo res que guston de esto emi!rgica danza. por 10 que el unico requisito para pertenecer a esto froternidod es que les guste este baile. que tengon gones de lapeteor y mucha al~ria.

Los froternos de "l00%Saloy¡ se reunen de lunes a viernes de 19:30 a 21:30 en 10 Plaza San Sebastian. ensoyondo intensamente todo eI 000, po4"que las festividodes en eI pois no poran, y 10 fraternidod es invitodo de lujo, derrochondo jubil0 y emociOn. "Siempre fuimos, somos y seremos una fratern idod con alegria y ambiciOn de lograr 10 que queremos", afirma Elias Lopez. presidente de "'OO%Solay",

35

AHDRA ITRADICION

Y FOLKLORE


'. ~

TINKUS SAN SIMON LOS ROMPE MONTERAS

a "Fraternidod Folkl6rica y Cultural Tinkus San SimOn Mundier naeio con 10 ideo de porticipar en 10 Ira. Entrada Universitoria el oro 1998; par tol motivo. estudiontes

L

de todes las facultodes empezoron a ensoyor con Ia frotemidod en 10 concho posterior del comedor. convirtiendose poco a poco en una costumbre. acompailodo de pasion que sigue haste 10 octualidod, ensoycndo desde mayo haste eI dio de 10 entrada con mucha fuerzo y con 10 esperonza de ser buenos representantes del Comedor Universitario.

De esto monera, despues de hacer un gran socrificio para cubrir los costas. el primero de ogosta de 1998 se realize) 10 entrada universitorio, y con ella su debut como "Tinkus Chaskas Comedor", siendo uno de los pacos Froternidodes que tuvo el honor de hacer s u entrada con una banda de musicos traidos de Cruro, gracias 01opoyo del administrodor del comedor, Julian Layme. Asimismo, sus trajes fueron traidos desde 10 capitol del folklore. teniendo una espectacular entrada. donde Tinkus San SimOn fue 10 grata sorpresa, obteniendo uno de los primeros lugares.

La importoncia de crecer como fratemidod se debiO en gran manera ideologio, motivaciOn y creoci6n de los pesos de su fundador, el Sr. Juan Jose Torrez Quezada, que siempre busco 10 forma magica de hacer cultura y convertir esta danza en algo mas artistico, es OS! que el estilo que el creO es coreografico, dejando de lado los acostumbrados movimientos repetitivos. Con el tiempo 10 fraternidad se hizo mas popular, logrando lIevar Ia danza del tinku al exterior; de esta monera, se funda Tinkus San SimOn filial Vi rginia el l de septiembre del 2010, con el unico objetiva de mostrar y dar a conocer nuestra cultura y folklore en los Estados Unidos.

AHDRA ITRADICION

Y FOLKLORE

36

0

la


", tokt you, I'm Tinkus Son Simart (Te kJ dije yo soy Tinkus Son SimOn) Estas polobros son pronunciodos con orgullo en conYef"SOCiones de nines y jOvenes nocidos en Estados Unidos. de padres boIivionos, en el art!(] metropolitano que conformon los estados de: Virginia, MaryxlOd y Washington DC. Oespues de casi 10 anos de arclua trabojo pocIemos decir que se ho logroclo eI objetivo. y se continUa trabojondo con 10 misma pasiOn del pt'"imef" dia. par el arte y 10 cultura de nuestro amado Bolivia, llegancla a porticipar cado ana en grandes eventos culturales. como: el Oesfile de 10 Hisponidad, el Danee Parade en New York. Chicago. Washington DC y los Vegas; edemas de eventos conmemorativos organizados en diferentes ciuclades. como: Memorial Day en Rockville MD, 4 July Parade en Falls Church, Colonial Beach Parade MD. etc.. y tambien en eventos organizados par Ia comunidad boliviano coma el Festival Boliviano, 10 Festividad de 10 Virgen de Urkupina, la Virgen del Socavon y otras fiestas potronales. A dias de vivir 10 gran fiesta del Corso de Cor.;;os queremas mandaI' un saluda a nuestro fundoclor Juan Jose Torrez Quezada. principal promotor de la -Fraternidad Folklorica y Culturol Tinkus San Sim6n Mundial~, p0rIa confianza y apoyo depasitados en mi persona y Ie filial de Virginia. Victor Vargas, coordinador

TINKUS SAN SIMON

MATRIZ COCHABAMBA JUlWI Jose TOfTez Quezada eel.: 72280096 ¡ 19160018

TINKUS SAN SIMON

37

AHDRA ITRADICION

Y FOLKLORE


Cada ano en carnavoles Tinkus Son Simon filial Virginia esta presente en el Corso de Corsos junto 0 10 matriz "Frotemidod Folklocico y Cultural Tinkus Son Simon Mundiel".

Actualmente, TKSS filial Virginia est6 bajo 10 direcci6n de un equipo de personas j6venes que trabajan con mucha pasiOn por el Folklore naeional bajo 10 direccion de su coord inodor, Victor Vargas.

Por otro lodo, el ana 2010 realizoron uno olionzo estrotegico con el grupo Moria Juana, para 10 cuol mandaron a compoller uno candon que se identifique con 10 froternidod. cuye tetra estu inspirodo en todo 10 energia y estilo que impanen 01 bailor los Tinkus San Simon; el tema musical. que tiene un espectacular video dip con el afamodo grupo. es titulodo -Rompe Montet"os", que se convierte en todo un exito en el pois y en eI extet'"iOl'", siendo promocionado par todos sus Filioles, De esta monera, el tema lIega a ser tan conocido que es escogido para representor a Bolivia en el Festival Intemacionol de 10 Cancion de Vina del Mar, lIenondo de mucoo satisfocciOn y orl3ullo a todos sus integrantes.

Y FOLKLORE

38

1


En 10 actualidad Tinkus San Simon es una fraternidad consolidada a nivel departamento I. nacional e internadonal . teniendo filiales en Bolivia: Santa Cruz, Quillacollo, La Paz. Montero. Oruro. Sucre. Pando y EI Alto; en Espana: Barcelona. Madrid . Valencia. Figueres. Bilbao. Navarra y Sevilla ; en Estados Unidos: Virginia. New Jersey. Rhode Island y New York; en Brasil: Brasilia; en Suecia: Estocolmo: en Chile: Arico. Coloma. Iquique. Valparaiso. Sontiago. Antofagasta: en Peru: Huancayo. Limo. Cuzco; en Argentina: Buenos Aires. Salta. La Plata. Jujuy. Cordoba. Mendoza . Chubut; en Francia : Paris; en Ingloterra: Londres. y tambien tienen presencia en Ecuador; asimismo. cuentan con Bloques de Apoyo en Santiago de Chile y en Lima- Peru, todo esto gracias 01 esfue rzo y 01 empeno de mantener su identidad y estilo como fraternidad , que estil ahora legal mente constituida con Personeria Juridica 026/07. que les permite sE'9uir proyectilndose hacia el futuro con nuevos desafios.

39


espues de 67 onos. tros un cambia en el recorrido que fracasO e12004. el gran corso de los cochabombinos se trosloda Cl Ie Av. Be~ing , entre los ovenidos Circunvolacion y O'orbigny, paro que los froternidodes puedan ofrecer un mejor espectOculo y para evitar un coos en et centro de 10 ciudod.

D

EI recorrido del Corso de Corsos, que por muchos anos se desarrollo a to largo de 10 colle San Martin y los ovenidos Jose Boliivian y Romon Rivero, se combiaro (] to zona noroeste de 10 eiudod. por el congestionomiento vehicular que cousabo 10 entrada en los zonas aledo nos y el deterioro que ocosionabo a 10 vegetacion circundonte de veredos y de 10 bondejo central del paseo de EI Prado. esto par 10 gran cantidod de personas en ellugor; odemas. ocosionando donas 01 media ambiente por 10 tolo de arboles poro 10 instolocion de groderios. Desde el ono posado yo se habio intentodocombior 10 ruto del recorrido par los rozones expuestos; sin embargo, recien este 2020, tras 10 propuesto reolizado par 10 Secretorio de Culturo y 10 oprobociOn del Concejo Municipal, este cambio se efectUo 0 partir de ohora, pem con 10 pasibilidod de ser modificocla 0 futuro. El inicio del recorrido por 10 Av. Beijing sera uno cuodro 01 sur de 10 Circunvolocion y el finol estora uno colle ontes de 10 O'Orbigny, con el objetivo de dejor expeditos ambos ovenidos, mientros que los vias cortodos seran: America, SimOn Lopez, Juon de Lo Roso y Todeo Hoenque, en cuyo interseccion sera instolodo el poko orlCiol.

AV. JUAN DHA ROSA

DEMETRIO CANELAS

-------

CONCENTRACION RECORRIOO OESCONCENTRACION


SOCIALES BoA: EI nuevo 737-800 NG de BoA. nombrado -Alas de l ibertod", realizo un vuelo sabre el Salar de Uyuni. con invitodos especiales a bordo, tras presentar su Plan (omerciol2020 y 01reconocido tenista boliviano, Hugo Dellien como imagen corporative.

PRIMERA RUlA TURISTICA TARATA 2020: EI posada jueves 6 de febrero en 10 hermosa Villa Colonial se realizo el lanzamiento de 10 "lero Ruta Turistica Torata 2020", evento pionero organizado por nuestro empresa, a lIeverse

cabo el 22 del presente mes. ante gran expectativo de nuestros seguidores. que padmn disfrutar de un dio de carnaval inolvidoble, lIeno color, olegria y remembronzo historicQ. D

41

AHDRA ITRAOICION Y FOLKLORE


FERIA DEL PUCHERO: EI buen sabor.la musica y la alegria fueron parte de la tradicional Feria del Puchero. del Acorde6n y la Concertina, que se lIeva a cabo el domingo 16 de febrero en el parque Excombatientes, donde la poblacion pudo disfrutar del delicioso platillo carnavalero.

PISCO SOUR: EI Gran Hotel Cochabamba fue escenario para la celebracion por el dia del "Pisco Sour", evento que fue organizado por el Consulado de Peru. que conto con la presencia de autoridades e invitados especiales.

CASONA CALA CALA: "Estilo&Espacios Art" presento a la Casona Cala Cala como su sede, por 10 cual la Casa Quinta Bickenbach sera el escenario para la exposician de arte, diseno y decoracion del 26 de marzo a! 4 de abril. ,...,~-----

AHDRA ITRADICION Y FOLKLORE

42



• •

•••


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.