Jornal A Platéia (em Espanhol) Nº 416

Page 1

Itan 24 horas el • • • Inlclo naval2 12

ADVERTENCI A

AlerIa de color naranja para lodo el pais PAGlNA03

POll C I ALES

Continuan cerrando "bocas" de venta en la ciudad PAaNA05 POliTI CA

Diputado realizQ varios pedidosde informes P GlNA04


..orMl diAr", &di13OO pola

J<""",esa .hrnaJistica Uda. CNPJ: 04.lW2. 757.000 t-33

rom...a...:;,

Io.e~m"''*'

2170 Ed. SaoUS;"..-a I'a",,,, · eEl' : 97 573·531 SAHr ... AIIO uv.... "Erml 0I0 00and0 do So" 6<.. ,

I'oIWF... : (551 3242·2939

CircuJafio: (55) 3242-5533 eoma,a al' (55) 324 2-565 4

_,.0••: (55) 3242-2121

1"' _

T<OI·........9

(55) 3244-5a03

Dretores AnIOnio lBjr a Kanal !Beta "', to to@;",,,,,..,,.., ... ,,,,,,,,

"""""""".to .

a. .... _

cIo

•. , ,,;got clo Opl"'."

'_IOCI"'O' ,.., ..... ""'" E<UQ, ',,: 90"@ '" ""''''''"' 01 •. ""'" pole io@I" no ioPol .... <am !>OI' ica@l",noioPolol o. <Om '''' 'liII"'noIapi," 010. com

_' .."" 1"' ''''00<\'1 6iJ~ "o;

Wi' .1oQ"'''''IJI>IoI .... '''''''

Uru9Jay envia primer embarque de carne de alta calidad rumbo a la Union Europea A partir de un trabajo Inl9l'Institucion ai de dos anos, este vle-nes 17 de lebrero parle con destinoa la Uni6n Europea eI primer embarque de carne de alta ealidad, Debido Oil reconocimienlo intef naciorlal de Uruguay en eI proceso de cria de bovlrlos, es que nu estro pals se convief Ie en el unieo pais de Latinoam~ica en acceder a una cuola de 20 .000 tone l adas , queen 2013 aumrota r!!. a 48.300 toneladas, con destlno a parses europeos. A partir del lrabajo del M l nlsterlO de Ganaderla, I NAC, las cadenas agroindustrlales, los pro " dUClores y los IrigOlIticos, Uruguay en un proceso de m!!.s de dos ali os, I nl egr a un grupo de cualro paloos en eI mundo, y 00 lranslor-

mean 91 unicopaisla· linoamerlcano queaccede a una cuota de

carne de alta calldad an Europa . EI mln i!r Iro de Ganaderla, Ta bare Aguerre, anunci6 queesle viernes 17 de lebrero pert ir a rumbo a Ie Uni6n Europea el primer emba rque de

carne desde el Frlgo rlliOO Sln Jacinto. ESla nueva oportunidad es po r una euola de 20 .000

toneladas ,

que se translormaroi en 2013 en una ruola de 48.300 loneladas.

De lodos 10$ parses, Uruguay es el unioo

que prod<.lce sin hor monas y el unicc que cerlili ce Ia edad de Ios anlma les mediante Ie

trazabilidad e1901r6 n i ea irldividual . EI ierarca expllc6 que " no sa 1r ala de v(!'Ider mas

carneomascara, 9'no de vendef la taenol o-

" No e Irill a de vllnder miscarne o miscara, !ina de vllnder lalllcnologill de proce ... .. " gla de procesos de Uruguay. la capacidad y credib ilidad del sistema de certificaci6n y la posibllidad de in corporar una ali men taci6n dllerenle a la tradi c ional . sin perder los atr i bulos de naluralidad de nuestra carne". Agueffe destac6 que esle negocio es imporlanle por -

que permitir!!. que los eslabones ilnteriores a 101 lerminaci 6n (reerla y cria) perciban eI au menlO de valor. Agreg6 que Indir ectamenle este acuerdo posibilita una demandil agregada de granos desorgo y malz, por 10 que no solo 59 voode m!!.s carne sino que brinda estabilidad a la

......' COmo'eJo'"

.,~"._

... ,.,-.,,0."""

I>.AoIO IoOll' • • ,

onIlno@l"""' ..'..... A P\.ATBA

OIII

e.t 9llAOL:

~",,,,,,,,,,,0:

.. 00<\'1

Alpot,,,,,,m: iii ItII!! "'...".. 01 ... <,*. ",*,I '111", •

Ie'.

....,0:.

~1'ioQ""".CMI )",goI a ooC! com

"''''''''oio _'oI....... <Io~_ 41"'''''''''* ..... _

.... I,oQ"' ...

A....... i,o:

' I......., o<II! '" """""" O:"<am

O«.uioefo>: c~<tJocooQ 0<" oiofJIOC ..... om No . .. u

rotaci6n agrloola, En esta exp0rlacl6n se env l an 15 tlpos de cortes diferanles, Los animales que $(I ulill zan deben cumpllr can ciertos requlsitos: la cerlificaci6n obligalo r ia , 100 dlas decorral , laalimenta ci6n debe contener 2,94 megacalor las de energla metabo l iza ble, y lIegar a 500 kilos de careaza con animales de manos de 30 mesas de edad. EI presidenle del Frigo rilico San Jacinto , Guslavo Dieguez, dlJo que el anvlo de esta carne de alta calldad ayudar!!. al desarrollo del pals. En este pri mer em barque se en via una "mueslra" de 5 lonel adas. Esp9lan que lenga aceptaci6n para luego lIegar a acu9l'dos econ6mlcos que eSlab l ezcan un anvio mayor.

I".,...,

. . ~..:_ • ...;~~ _ _ " ' _

nhunt-" <U"" ..... UI'lU

INAC su~ere cortes ternativos de conejo, cerdo, polio, ovino y bovino EI InSlltulo Naclonal de Carnes present6 eI Manual de corles y carnes alternalivas para abasto. EI presi doole del I NAC, Alfredo Frall ,1 Indec. que la publicacl6n tiene como oblellvo que la genie SElfla c6mo solici tar en las carnicer las cortes allernallvos de carnes da cerda , polio . ovi no y bovln 0 que son de m!!.s fAcil ulilizaei6n en l a coclna diarla. EI Manual esI!!. publ lcado en eI silio web dell NAC Y 59 venda 00 la bibJioieea de 101 Instituci6n . En lal senlido, 59 aspera la inquielud de los comercianles y los dis· Ifibuidores para que 10 solicilen y 10 hagan Circu l ar en lodo el

pais. Es una publicaci6n de 88 paginas Ifustradas con cortes de carnes y con recomE!1 daciones nutricionales de los m ismos reallzadas por lecnicos del Deparlamenlo de Alimentos de la E scuela de NUIrici6n y Dietetica de la Universldad de la RepUbl ica (UdalaR) . EI Manual expresa , en tre Olras apreciacio nas, ""e las carnes vacunas cont ienen im portanles minerales para la salud humana, como el hierro y el zinc, asl como v itaml nas del complejo 8 y prOlelnas. La carne de conejo t l ene com 0 componantes principales prOleinas de bu ena calldad , con un

aporte de enlre 20 y 22 gramos cada 100 gra mos de allmenlO. EI aporle ene-g(!J:lco de la carne de oonejo as mo de-ado a baJo , eslando direclamenle relaeionadoal cootenidodell pidos de los dlfE'fenle5 cortes. EI 70 % de Ie grasa dal cerdo aSI !!. por debajo de la p i al ( subcut!!.nea j por 10 que puede sa- eliminada McilmE!1le. " La can tidad de ooleste-oJ presante an 101 cilrne de eerdo essimilar a 101 del r eslO de las carnes, 91 tre 50 y 80 mtllgramos por 100 gram os" , 00glln l os nutrlclon l stas delaUdelaR . Lacallle de polio as un alimento Ideal para beb~, nl~os y aoililos mayo -

res, de focll dgestl6n y bien lolerado par las pe-sonas que SlJfren de gastrilis, Hanen problemas hepMicos 0 han tmido ci ruglas dlgesli vas. Es fuente Impor tante de vllamlnas del com pl ejo B. 86 Y 812, ademh de contener amino!!.cldos esenciales para la form aci6n de 10dos los lejidos del

cuerpo. La carne ovina es rica en proteinas grasas, vllamlnas del compl~o By min9fales necesarios para todas las elapas de la vida , con el objetlvo de manlener la Inlegrldad del organlsmo . Tambl en contiene 16sforo , potasio y zinc, adem!!.s de posea- un 01110 cootenldo de sodo .


.

POUO ALES

La Di recci 6n de Invest i

ones continua con el cierre de " bocas' , B Magistrado de turno di!ipuso el procesamiento con pris6n de Marcos Fbbert Morei ra NJfiez, uruguayo de 40 afios, pofEedor de antecedentes P r oe esam i en to EI Maglsl rado de lur· no dspuso eI procesamlento con prisi6n de Marcos Robert MOHli ra N unez, uruguayo de40 alios, pcpc dor de anlecedentes. Imputooo de la com isi6n de un delito previslo en Ell ArHculo N' 31 de 10'1 Ley N t 14.294 en 10'1 redacci6n dada por 10'1 N' Ley 17.016 en 10'1 modalidoo de negociaci6n .

.

oa.-d• ., 1. _

20::10095

..........

00,., c.""""

a Cootro PmltmdarlO y de RahabOlltaci6n Cerro Carancho . H Ullos De una linea de cal le Man uel Lavallaja y Si · m6n del Pino, madante 10'1 eiracci6n de una voo · lana hurtaron 1 tew i· 00{ 14 pulgadas. 1 DVO. ropas varlas. 1 mod1l1a y un par dec/lampiOflE!S. I nvest lga personal de SECcionai D8cima.

.119.111'0

fecha de cast raciones Las mismas se realizaran en los barrios haya mas de 10 anima/es para realizar dicha Orugfa La Com Isi6n de Zoo· nosis de Rivera derllro de su cronog ra ma de trabajo liene prwislo de los dlas m aries 28 y millrco les 29 de !mero del ano en curro, 9:l (!So l arM roolizando caslraciorles de perr as y pe-

"..

do

Et mismoluedelenido par pO' IDnal de la Dlro=· ci6n de t nvesrlgaclones quese EflQJEfllran !rab<!· jando en Ell derre de "00caS' de voolas de astupelacientes. AI momento desudelenci6n se incau· talOn 33 ,74 gram os de Marihuana. $U 900 (novaci en tos pesos urugua· yos), AS 25 (va'nt lci nco rooles) y USS2 (dosj6. lar es) . LU 910 de Pronlu ariado lue alojado 00

rros en eI

".

d ~ rtamen ­

Por tal motivo las au tor idadesde dicha comi si6n solicill1fl a los irlteresados en QJ yos barrios haya mas de 10 animales para castrar. que se comuniquoo con la oli -

d na de Zoonmis a !fanumero ted6nlco 46228833 6 en 5U deIo=to que concurr an a cal l e Agraciada a03 en horar io vespert i no. de 14 :15 a 18: 15 horas. ~~de1

Alerta naranj a por ola de calor La temperatura oxifara entre 361.> y 39 f1 , d6nde fa sensad6n termica sera de 401.>. SEgun a ultimo comu · nicado Imparlldo par Eli Sistema N acion al de Emergencia ( Si N AE ). hay advertencia melrol6gica para lode €I pals. La misma a niv el depar tam ental lue real izada par intermedio d ~ Com lIe de Emerg EJ1 ci a Oepart ammlal (CE CO· EO), d6nde se preve 010'1 de calor (Ie color naran· 10'1. con la temper alura que oxilaril entre 36" y 39", d6nde la serJS!l ci6n te-mlca ser a de 40' . Dicha ad'v ertmci a esr il rlgl ood o a nlva nacional desde ayer Jueves 16 en horas de 10'1 tarde. hasta malian a sabado 18 delebrEl'O del alio 00 curso a las 17 horas. Por lal motivo las au " tor ld ades corlespon · dlentes recomlendan a protegEl'OO debidamEflte y a que al consumo de agua se roolite EfI can tidad es consi derables.

"" <tu"'" R.... ·' 616

1= '1,....,'00 I,">::""

Te.-! ~62

,S82~

I RNOU


• POLITI'"

• f¥l.RAMENTO

~didode

• inf • viviendas en Rivera

ado de Rivera en desacuerdo con M.Jj ica

B diput ado colorado, R chard S3nder, svlicit610sdet alles.

GerardoAmarilla!'e opone a la propuest a del Pregdente

Entre los palidos de informes que realiz6 eI legi.!lador de Riva-a €!!Ia III pedido dill detalle de viviendas construidas en eI departamento , otro de los informes 9r licitados hace rela-en cia al gasto de plJbllci dad por parle de un En lalele Estada y losgaslOS en vlajes al exta-ior. Viviendas pa ra Rivera am paro de 10 as. lablecido par til art icu lo 118 de 101 Conslitu ci6n de 101 Republica 9)licito sa sirva enviar at MVOTMA con desll"o a MEVIR III presenle pi!'dido de informe: Slrvasa Inlormar la cantldad de viviendas que sa construya-on Elf] EI departamento de AI ~ AI

.

va-a, en eI ano 2011. I ndque en que loeaIldadesda'DEpartamento eSlan ubicadas I ndqueruales son los proyectos en ejecucl6n en dicho deparlamenlo. Sirvase proporcionar Inlormaci6n rela-oote a ruales son los proyectos a estudio.

rial y Malio Ambiente con deslino a O.SE. eI siguienle peddo de in !erma: Inlormea ruanto asclenden los gaslos de publlcidad delOIUmo ano (ano 2011). discrlmlnado par Empresa y medlos. Vlajes al exter i or

Gasto en publici dad AI amparo de 10 astablecido por eI artiwlo tt8 de la Constituci6n de la Repilblica rollcilo sa rursa al Minlsterlo de Economla y Finanzas con destino at 6 .S E. ; at Min lsteflo de Industr ia, Energia y Mlneria 00" destino a A.N.C.A.P., A.N.T.E.L. Y U.T.E.y at Ministerlo de Vivienda , Ordenamiento T«rilo-

AI amparo de 10 asiablecldo par eI artloolo 118 de la Constllucl6n de la RepUblica :dicito sa rurse at Ministerlo de Ganad!r la. Agrirullura y Pes::a III presente padldo de i nlorme: Slrvase inlormar los vlaJes raallzados al exterior por MinlSlros y sub Secretaries, durante el Oltimo ano dls::riminados por monto y ernpre~.

VISITA

Directorio del Partido Nacional en Rivera En el dfa de hoy se enOJent ran en la ciudad, el pregdente del aredorio del Part icb !Vadonal y unadele[pci6n que 10 acompana EI Presidente del Oirectorlo dEl Parlido Nacional y otros mlembros de Cuerpo (el Oiredor Sergio Abreu ya ha adelantado su pre-sencia. sas integrantes de la Comisi6n Nacional de la Juvoolud, un dEle-gada de la Comlsi6n Electoral Nacional.b) La Mesa que presidira la reuni6n sera la mi:ma que la d9:allada anteriormente. Sa I «a sean convocados todos los j6v9'les que m ilitan en

eI Part idoy aun aquelIos que t9'lgan Inleres 9'1 III tErTIa. Reun Ion I nterna Los objellvos son: I) poner en conocimlento la pr6 xlma reallzacl6n dEl Congreso Naclonal de la Juyootud (24 de marzo) : Organlzaci6n y desarrollo dEl mismo (00 asplra que sa 00 e-sa opoflunidad sa aborden los tern as que a ta juventud Ie interesan, induido eI analisisde las poll-

Frl!flle al anuncio de! Presidentedela RepIlbll ca. J0$9 Mujica de pasat la 01 NAMA Y tal Vf!l. la 01 NOT a la 6rbita de laOPPEI dipulado nadonaliSla. Gerardo Amarilla. manllest6 :l) opesici6n a asia Idea. "En prima- lugar esa idea debara tooa- su dsoosi6n yan3lisislegl!iatlvo ya que lue por ley N " 16112 de mayo de t990 que 00 cre6 EI MI " n iSl erio de Vivienda y adem as de la materia habitacional ge Ie otor gamn com pa9'lcias 9'1 las ma ta-I as de ambloote y lerrilorio. Ademas da asia norma sa han sancionado diyersas Ieyes que rEgulan temas ambloot alas y terri tor ialesenlasqueselaotorgan competencies especificas aI minist«io que hay sa pretende desooarllzar . R~ecto OIl argumento de que los temas de la Sa::retarla no estiUl muy relaelonados y esta deberla vincularse independi entementa con otras Secrelar las, ootoo demos por una parle, que al tema ambl9'lta l time que ver practlcam9'lta con tadas, no solamentecon Industria y Ganaderia como 10 alir-

ma E:t Sa'ior Presidente, sino P9'lS9TlOS 9'1 Turlsmo, Relaciones Ext«iores, De/ansa Nacional, EdJcaci6n y OJllura par nombrar los mas dire::tamente rel acionados con la tematlca ambi9'ltal . Ello no constiluye un argumento para trasladarlo a OF'P si no que justam ente debe SElf un desaf(o er coordinar poIItlcas Interinstitucionalm9'lte como deb9'la haOOfoo a travOs de la Comlsi6n Tocnico Agerora 00 materia de Medio Ablenle, que preside III MVOTMA pero integran todes los Mlnislerios. Entes, Seryicios Oescentrallzados entre otros organismos Por at ra parle, nos parece arrallco e! anundo sl tom amos en rueota qua por la ley de presupuesto nadonal 00 transliere (por ahora suii4l9ldida) I a Oirecci6n N acional de Melrorologla a la 6rbita del MVOTMA tarnbim par su dar a vinculaci6n alostemasambientates. Y "qui! diremos de la Oiracci6n Nae10nal de agua y sanaamiento. creada en la adminislraci6n antarlor y estre-chamente relacionada lanto con Vivlenda como con Medio Am·

bioole? Nos proocupa ~e­ ciatmenle e! argum9'lto utllizado como lunda· menlO de tat Inielatlva respecto a q ue la modflcaci6n obedece a los "t ranc8ZOli" dala DINAMA a los diva-sos proyectos. Esto sa podrla traducir como que eI Pod!r Ejecullyo CJ.)1a-e fiexibllizar los requlsltos y con troles ambi9'ltales y robrEPOnar a Elias otros Intereses. Ae::hazamos da plano tal poslci6n y realirmamos los pr incipios de protocci6n amblenlal estabiecides en la Constituci6n y las Ieyes, los que no dmar-nos abandonar para detender nuestro 'Uruguay Natural ". POI' Oltimo y no menos importante es la consocuoocia que traeria asta decisi6n en ruanto Ie quita EI contlol parlam 9'lt arlo a una de las areas mas S9'1si bles an la conducci6n polltica de un Estado que regula y gestiona nada manos quela cal idad de los recursos naturales y por 9'lde de! Mbltat 9'1 eI que sa desarrolla nuestra !:Deledaet. 9E!I'Ial6 Amarrill a.

tieas pOblicas que sa apican , y las que 00 00 tloode dEberlan apllcar00).2) Roolizad6n de la Elecci6n Nacional y Ot'partamental de la Juyen l ud (12 da mayo). Adaraci6n de los procedimientos que deberan seguirse en las dl!tinles etapas d9: prO( , (condiciones par a SI:!I elector y elegible, presentaci6n de liSlas. elo.). A aslos e/ectos se contara con la partioipaci6n de representantesdela Comisi6n Electoral Nacional

..


• RESTA POPU.AR

8 club Uru~ay tiene todo listo para lIevar a cabo el Carnaval 2012 &J dicha instituci6n se realizarim 7bailesde mayores los diassabado 18, domingo 19, lunes20, martes21 , jueves 23, viernes24 y sabado 25 de febrero. Mentrasque el domingo 19, mifkcoles22 y sabado 25 de febrero se reaiizarim losbailes infant iles. que tenemas que t(J1EM" (J1 cuantaque en eI Car· naval uruguayo sa ax pressn unadiversidadde culturas en contrapesi ci6n al Carnaval brasileroquepresenta una fiesta popular mas purlflca-

A tan roIo 24 horas de dar Inldo eI carn aval (J1 Rlveo- a. las InSl itudones lienen todo li slo para abrir sus puertas par a dislrutar de la fiesta p0pular 00 la ' Frontera de la pat .. Por tal motlvo periodiSlas de diarlo A Plate a en espafiol dl alogaron con el Presldente del Club Uruguay, Miguel Arm and Ugon. quim expr B95 t S'l er t odo II 51 0 S'l 9..IS inSlitud6n para dar oomloozo a los bai las de carnaval e partir de rnananasAbado lBde f£brero del presente ailo.

"'.

~

Cronograma Sagun 10 a xplic6 el prindpal de la directive del dub Uruguay . S'l dj cna InSl ltud6n sa reali zeran 7 bailas de mayoras los dlas sabado la , domingo 19, l unes 20, martes 21 , jueves 23, viernas 24 y sabado 25 de febrero del ano en cur9J . M lermas que el domingo 19 , mllirooles 22 y sabado 25 de l£brero SEt realizsran los bailes Infantiles. La melodologla de trabajo de la instituci6n marca que aI inido del mes de d iclembre de cada ailo seoom l(J1zs a trabajar en la organized6n dEl eJ(J1 to, en d6n. de se ddJen realizer dis-Hntas tareascoo el uni00 objetivo de presentar bumos espectaculos m la semana de carnaval.

An a 20 12 Armand Ugon , indic6 que cadi! a~o sa buoca que la corte de mayores sa profesionalica cad a vez mas. En la actu al temporada ··rompiendo· un pocoEi lB:juema tradicional. excEVto la prl mBfa nocha de baile. d6nde la Reina mayor ingrasan! oomo se hace

B .tlrldlt CI"'I.IIlg"'l' ' ' ' lIMo po I. _do f_

habitualm(J1te. aoompa· "ada JXlr la Ilgura del PresidS'lta de! dub, las rastantes veladas sa montara un "'f'OCt awlo eslilo ' Mini Slow' para dar inido a la liesla. Dicha puesla en escena allgual quelas4 lantasias a utilizer por parta de la scbafana, eslaril basada En una tamatica cultural en la wal se recof/era oiferantes asHlosde danza. como ya se hizo an la tern JXlrada anterior dMde sa rEV resent6 a 4 peHwlasque maresron una epooa. Las lantaslas de la temJXIr ada 2012 En at dubUruguay giraran En torno ala danza, oomen zando JXlr la ~ca del Charlesr6n , continuan do par EI Tango. pasan dopor EI Ola·Cha· Ola. y culminandooon at dasioo ritmo de ~mba. Para lIevar a cabo las danzas planil icadas, la inslitu ci6n oontrat6 a un coroogralo profeslonal quloo tlE:l1e a su cargo Instrulr y mar car las danzas a realizar. lanto a la sotMana como a los intaJrantas de la oorle. Mlentras tanlo en 10 que reliera a la a,barana inlantll, tras propuesta a la dlrectlva pOI" par-

lede la Mamo!. dela REina. su cortesa-aintegrada par 5 pa"5OIlas y dootrade! bailelnfantll sele aslaro!. obSEq.l lando a los ninos prasentes camisetas oon eI nombre de la 9Jberana y del oolor de la fanlasia que sea utilizada E:I1 ass jornada. I nversi 6n En 10 que raiiere ala Inversi6n realizada por parte del club para el Carnaval 20t2, Arman Ugon, m anifasl6 • par un lado iooernos erogooanas Important as y par otro lado por ~emplo las 9Jberanasde nuaslra Instltuci6n, no reciben

ayuda econ6mlca y par 10 tanto las ml9l1a.s sa autol inancian·. Tambioo inlorm6 que 51 bim rBBli~n scuerdo oon algunos me:lios de Rivera par la dilulli6n que estosrBBl izan , tam blo;!n diJo ~e la invEM"· si6n que la Instltucl6n roolizaEl1 cadatempora· da as muy impart anle. AI ser consultado 9J bre su punta de vista ~ bre l a actual lorma de reali~ci6n del Carnaval, Ugon, expres6 'me pare:::e mu yin tEM" esa.n te que antre Rivara y Ltvram(J1to presenten 15 diasdeCarnaval, unasemana de un lado y a la siguienta del otro, por -

&!gun sus palabras la forma deroo.llzar al car· naval en dos ciudades Iimltrofas entre Uruguay y Brasil. am pi ia aun mas al especlro y la olerta para todos aqua los tu riSias que vlsitan la regi 6n . d6n de desde su punta de vlSla a1 los ul timos ail as cuando sa han realizado eI carnaval en conjunto entre ambos parses, a result ado no ha sido a m~or . En 10 qua rellere a la agOOda de vlsitas, la delegaci6n dEi Club Uru· guay visil ara En la ciudad de~nl~a 00 livramEnlo al dub

d6nde entreotros ~ lOS desde hace varios a~os a esla parte com parten un tornoo de Casin enlra ambas institucionas y 00 River a vi si taran como de costum bre a los ciubes que Integran la A9J daci6n de Oubes de Riv€J"a. En cuanto a la concu rrmda los diredivos de la mencionada institu ci6n e!peran recibir al igual queEn la temJXIrada an t erior un prome:flo de 2 mil per9Jnas par nodle, d6nde los socios de la mlsma tienoo Ilbre accaso y los no socios deberan abonar eI ingre!D S'l eI bai le de mayores $U 150 (d S'lto cin cuenta peros uruguayos) . y et1 eI bal le Infan til a OOslO de la ootrada para laspa-!Dnas que no !Dn sociasas$U 50 (cincuenta peros urugua-

..


"Hay que preparar j 6venes para que tomen Ja posta"

~ '" "

janod,

. " .. ~ ; .

,

opt'''' '''o: ,. ... ' ... ,_ " .. , am' · \100 t., - . ' '''.' ... ''' ... to- L.

i " .. ; lIO'.sa, I. apoc; .... 'n ,.. ot-

.

..... ...

,,,, .... ,¥>p<I .. ~ ..... OOI" ..... " . . , ,". Qon. ¥>. ,."", ..,,_ ..

..... ,,,,,,,, '" , "'" ,,. "~Ii'J"... "''''''.''. So" . ",. e.o~

QrlooVia.a, effecta y!XIHbrElista de Mom~EnS, es U'OO de los princ:ipaes aeal· VDS del g!,.pO de parodislas

cbs me 100 E'S(:(!lil'ios. y oj pa!II de I os a'ios. _ gUn fOCOI1OCe. no Ie ha

cia;, .. <rtistarumlalosS<l7elOS pa' a OOI\'ljlOoer los perro.

he:::tk:> p.nlB- el9J!I:o por

~ ....

que dlrige Hora:1o Rubino,

las cr(9Ciones C<119'uh

una agupa::i6n ",e iu· gando IUUle a'I 9J caE9="ia 81em "-,",,,e 35 tB'Tpl''''

detunor, la100mO Bdj· 11m 116 p;rodias"La caida delosaeS' y Md9l!s. En

<9"

~-..,

""".....

••

y 1a;I6rmJaspa'a drlgr la .... e5I:a en """"" .. de va'las qupac:iones canava/e,

"""""'. ''''''. 0."''''''''' do

..... ,"' _ _ .... Bu"' ......

pd • • ., "'." ........ V:Oc..

._-

'0 "'" ...... "'... 0,"m·"

bt, ... .... ,•• _ " . .. "SaIu • • •

1''''''''''.''' " """.i ... I . . , .. ..,"' .. ."om ol_ . E. " • • bu ... .. . . .

.. ........- . ~. ,

.", ,"'" ., . ' ' ' ' . . OO' . . . . . . . Ii'J'_ d" •• ..,.",;60 •• ,.... .

-

,.

"

........... _fi';",,".g'"

'.m....... ,,,,.'.,""".,,.,-"..., .... , ~.

~,

e, ...

,",

Ubra roll"'''''''''''"" .. " ..... 0-

........"",.-.."' . ,........... '" ....... "'. ........ u. • " .... "' ........ " . ., .. 1,, 1. . .. ",","(t.

0<>" I . . . ,~ • . " •• ,...... . ,,, """"', ..... ,...... D . , .... 0010

do """p' ....... ,

'00«''''' 11 ...... _ _ ••H,.....\1"';'. _,,,,,, ....1m I.. , .. , • .,;~ . . . tit " ' - " ' • . ~b""'", ....... t· b~,"", o"" od", •• ,"~" I, •• , •.

Cal un "'IR""'llo(Jlaltia·

•..-i",."" ...... _ • ,."""..-11 "<>001' __ ,•• '. OJ 0 """ "' ., "" , , ,,, , .. "'"". 0 1.. """., , _ odi ... " ...,,_ . ., ... 111., ... opt; m; •• ~

"" .w,. Boo oI1~", ,

~.

",,,,.01 ..

"........ '0;'..."' .."_,.,

,n m ..... ' . "'., .. .,. ... , ... ..... _si . .... '"0, b . . . . o. <Iaododd'll ;' - " .... ,.'" .. _ . .... I"i"'" I ..... ak. . . _ . tOO .o<",i.- ,,,,, .. ij ••• " "

......, ...... .

... .. .. .

..... ,"'0, .,_ ..............' " " . . . . . """" " ' • • ,"c . . to _ . .... ilh"'" La ~"_" Y" ' __ I t . . ~ ..... ",.

'109"'

••.. "'O",,,'Uft'''',,,,, '.... n'o . C<I ...... d'-""" •. !oJ ..

'.' ...

,m" ~

...

do'i • . ,

."

.,

..... ._-..__i., .,•.

mil lana dala;mmlrasm

E,,,,,,,,, ...... m...... '" """ _"1,"",,,,-. .,,,..

€I 0JI'1lI" de Ia vida Ia; m~ fa;dEmueuan (JIeB III haa

no OOSlEJ'l 10;

.o,iI> "."'" 00 ",,,,,.

ma>a joot<rnllia <.a IkI Y cano Ia oosa lIlI6 tmt<f1letim dridma; a» t1Sl1C1! m II Ca1amo de

MLrg1IJoo.m", epic6 J . mma~int\gla1'

Telemyndo 08h30 Cali dad de V;do OlhOO Di~ Perleclo

ley IarUa de Is Ifl.lrga. Oro Bela ruyo nant:re hilO9 alu:U1 ala aJSrniadehantn~ ~o linltim a Ia pa::a Imp:r·

urDaqJII S !D"1j~tode a 10 q..e dgII1 de a las

• .. guI .. "'. '''' ' ' ' ' ' ' , ........ '" . EI

"",;""".,""" ... ""10,1'1,,,,,,

..";"'''.'''''do"",><1' ,.. ''''''''''''':... ""........, ' . .",_ . . <w<a . ... , .... _

,,",00

Rep. VTVNctidas VTVRura

12hOO Walk e,. T .. ao 13hoa hlemo"do Edi do" 14hOO E... Boca ... Mia 1~hOO E"e ... <II Sh.,.. 17hOO M; Pecodo 18hOO Cun. d. Ga'o l1hOO Vi.i, I. Vi da 2DhDO h lemuodo (An"a l 21h30 Sonrie, 1~ ;,,"'"'

.n_.... """.

''''''_

TV Edocat iva c..,o 1\" al Ti ... poal Tlem po Alfiba Gen1e liol. Voci",,"

En .., Sol ... Lal $mp ...n. Subo-ayado

I""y .....n el E~3ou l o Cuando me En>m",o Pri me,. Dama

U""

o' 3ba'do nh30 Sh.". r,h'ch

1000XHora h OO UnooMistica

.. ..

....".....

"",,/!oleo,._

~!~~! .! La. (;1,i.,.,," Gilmo,.

O&h~~

OOh30 hl...,undo Edioio" 01hOO La l'Y a de CbIec:ci6n

WI

oo tl ", .I . . . . . . . 1. . ." , . • ...... 0.,... I

....-OU' ic>J<>o ;' ~ '''''' "'" ,no I>' .

9gJndarUEdadB IXlOOJISJ.

La murga dBinl&!1a:Kn Ilmlnina, 9Jrgo IJl marzo de 2007 como una iWI. dIaJaIroanigasa lasq.oa IIJIgO e 9.rnil"lfl hErm!l'"fll\ p'imasy va:inas. "EmPf£&"

..II" . .

...... it"" .. _ • .,... """"" ~

~". _ ' " -

l8a 9J idt.lada1 mla

gEI1l1'os,

l . _ _ ..,. ,.. """,_"",.

"'Ii""" ...j.,,,,,,",,,, om" , , , ,,. ...t. ",,..... ,..

,~,

O::mo "ranas de la malll~. I~ h::¥ Iasmuf9JEJaS deQro SEal TEHrode \V.

de (I"Itr.:t!JIET

_po, .. ,

Geminis

ertrevi!U COIl UKimas No~ ­

"Hay que luchar contra los prej uicios aun instal ados" nn)

Tauro ""u. ," "",.. ,. , ......... " ""''''' I. om'.",,_ ,...,. ...... " , .... _ '" 10..... • p. .. ...".""bl .... ''''u'' ", ....... , _,; ,.. ,.

M. ou ... . o..ando M. f\;o lM Simpso. " M e Do,"e o..ando me Rio Subo-ayado «(A"h all La Niii ... a 50 • . Coma. I Miami

f>un10 de LU2

Prim .... a Ho'a Par, de SJ!,i, Una I'<>$ib ilid ad

Haa Vec:inos

De Qua aI Campo Algo Cont igo Red In1o,ma1i'a

Pasi6n de Gavilaoe. Esla Boca Eo; M ia " ' " 00

a.sana

Gma de Galo TeleDiarjo LosUnico. Redlnlo'maliva

Slow Match

,

".

.


B casamiento de Mauro y Gutiana

Malro yGiulianaformalimon SI.J relati6n ooebrando su casamientoentreamigos y lamiliares. Un dla muy especial para los casados y lam bien para lodos aquEllios que con

alegri a losacompaii aran. Fotografo: Patricia Porto

11 .........

.~.

,.~


·UEEfWXH5

Nacional perdi62 a 1 con Ubertad B trir%r tenfa eJ partido contra/ado pero Ubertad de /0 dio vue/ta en eJ segundo tiempo No supo Irenar a Hempo. Ganaba 1·0 an un dJrilii mo parHdo, jugan· do bfen antaun rivaJ qua plante6 un gran partido. Pero se fua a buEar ef segundo, radbi6 ef em pata y 10 pag6 carrsimo, ~ando de lado $.I estl10 Yapeando a la d peracl6n Asl. Nadonaf perdi6 2-1 con LlbB"tad y pe"df6 la renta qua habra conseguldo m Rio de JanEiro. con la gran victoria ante Vasco. QuiZM 10 poor lue 10 del linal: buscando ef empate. Na cion al arriO demas/ado pronlo la bandera del buen juego, del 1.... 1001 por abajo. de encontrar los ~dos a la ~I da de la defensa rival. La intefigencia para pasar rApido de delansa alaqua, axplolando a sus defanleros al 100%. Gaflardo lermin6 Jugan dooon trESpuntas. bu9:ando centros milagro!DS, en lugar del 1\,tboI qua 10 habia destaca· do en El prima- tiampo. Buen primer II€I11po. EI primer Hempo ha· bra Sldo la s!ntesis de 10 que puede ocurrir cuando se encuenlran dos aquiposque lntmtan Jugar aI f(lIbot y presEJltan IiuEJlas dEiEJlsas. Ambos •

sal ieron a bU9:ar ef 10' qua rApido, al desmarqua, eI darla dinamica a la pefola, para qua corrl era mas que los Jugadores. Sn embargo, los espados no apare:::ieron porque las delen sas se pararon bien , y salvo ocaslones alsfadas, no Inquletaron a los arqueros. Es mas, esa marC(! aprelada y presi6n oobre la salida deambos se fue hadenOO mas Importan· Ie con ef correr de los mlnutos, y por esc el parlido virO deocle uno en que la posesfOn se daba demiladde cancha hacia adefante. con paci l!l"lcia para toear hasla encontrar ef ~dos. a uno en que la posesiOn sedaba en la m itad dela cancha, aun mas atras, con ambos aprovsdlando para bu9:ar paseslargos a los defanleres. Se;juramente por eso as qua los des eqJlpos lIev aron mas pellgro cuando pudleron aproveo:::har ~closde conIragolpe: pases largos procisos, y los delant eros que $.Ipieron mconIrar las espaldas de los laterales. As lIeg6 la apertura de N adonal: pefotazo largo a la punta. Viudez

~ado

solo en la tem· pera1ura del par lido. aunqua perleclamenta acorde a la lOgics con· tragolpcaiora del part i·

do_

6 -'\

• t<>o . .... <.... ~

que pef6 Y gan6 de cabaza, deb:lrd6, mando ef cenlro y Vicenle sanchGl! no lIeg6 a conectar, pero aprovoch6 ef r£bote def de(Ensa para alli~ tlr a al argEntine Agu irre. que entraba a toda vaocidad para coneclar fJ 1-0. ASltambfen fueron lasdosmasda rasda los paraguayos. que En des minules conidos. Elllre los 33 y los 35: la pr im era. un pefotazo largo qua Velazq uez bajO bien. se sac6 de

p!>'

,.1 .... 10

~60

endma a Scolli y Rolfn y Ie pEg6 cruzado , aunque la paota se lue apenas deS'iada. La segun da, un os mlnutos despues. tamblen lue de contra. palla a las espaI. das de PIacente, deooorde y nuevo centro. que esta VIlZ tapO Burian. EI segundo !lampo empe;::6 a grandes rasgos igual. Yef Bolso estaba ante la disyunl lva: seguir con a miSlTlO libreto, buscando salif del ahogo de LibB"lad En media cancha

U"""""IP_

00._....t!"'uto. .

y volvar a dominar, 0 seguir explotando 10 que lahabla lundonado muy Dien : la presi6n (II rival en la m Ilad de la cancha. y ef contragotpe cerlero. ApoSl6 por 10 prlmero. y aunqu e creci6 un poco. Ie dejO las herra· mil!l"1tas para que Liber · tad hida-a 10 suyo. As lIegO el empale: error de calzadam la saliwdeun corner alavor , gran con· tra de Libartad En Ires loque y go! di! Siimudio, parapooa- un ernpatein·

Fue un cross al men· 100 de Nadonal. Deesos gofpesque~aal boxea' dor temblando, gn no· dOnnl dequedranl que horaes. Y Llbertad, aqui· pomaduro y valiEnIe, Ie aprovsdl6 at tOO%: a los 18, Caballa-o encontrO un pase bajo d':ie derecha y la de&.ri6 al palo dereo:::ho de Burian. 2-1. y sorpresa lotal en ef Parque. Nacionat sede&esperO. DejO de lado eI IIbrelo y 10 cambfO par a def coraje,a deir ailevarse par Elldma def rt· val. Puso a RECOba -vol · viO a war por debajo desu niva- y a Medina. y qued6 parade con dos Enganches y tres pu nlas. A pesar del amontona· miE!l110 tuvo alguna rnanoe, pero alII apareciO Mu~oz para tapar masde una dave. Pa'o a pesar del Impulro final. no habra dema:o:iaOO mas por hacer . Naclonal cambl6 cuando no de· bra. y alii d£j6 pasar una morme chanoo de em· pezar a verse En Odavos de final .

1ledPO

~narol

erro muchas chances y termino

En un partido En ef qu e lua protagoniste pero Ie lalt6 Bfectlvidad, Pa'laro l empatoO ·O oon Godoy Cruz al final del primer liempo. EI carbonero sallO a $€I" prolagonista deocle ef arranque.en unospri· meros mlnulOSEn que la paota drcul6 de area a area, porqua los locales lambiEin OOocaban a Car ini con Uros de aluera. y bU!l:ando las espaI das de Darlo RodrigullZ. Cuando ef carboneroempez6ahaoo- ple,!lE! adueMdef tramite. Fra · las cort6 peiOias. Agu iar se anpllZ6 a anlmar con la pefota -Gr £90rio !Ie 10 ~diO masdeuna VIlZ desde banco·. Po!" adentro 0 par aluera, ef volante 009::6 agstir a los delant eros, y sabre lodo cre6 circultos de

a

a

lutbol con Crist610ro y Maxi f'a"Gl!, para com pli· car a la zaga mQ'ldocina. As! empezaron a liegar las chances: primero lue un liro de al uera def area de Agu iar, tras asistenda de Zalayela primereando a la defQ'l sa . qu e revEntO a pat o. En la siguiEnte lue ef 14 a:o:iSliQ'ldoro gran lorma a Maxi Perez , con un pa!lE! oorto por delras del zaguere, pero El ti ro del rubfo sa lua aperlas aluera. Tambioo hubo una OOroa per:ooaf de Cr i ~ tOloro que se la sacaron USIO -pese a 10 cuaf ef uez no cobr6 oorner- , una de Zalayeta tras m ala salida de Torr ico. y haSia un daro pEnal sobra Freitas que el Juez no cobrO. Todo eso ter· minO dedEjar daro que ef Ion do de Godoy Cruz

I

anOO 10 exlgieron. Pa'ia· rol hizoa 8O%bien. Fal la qua Estoyanoll sesu · ale un poco mas, yaf i· narle a la mi ra par a liegar aI primero Alinea cfo ne s : Pmarof: FabianCar l· n;; Juan AlvllZ. AIEjan · dro Gonza l ez. Carlos Valdez, Darlo Rodri · gullZ; Sebast ian Crlst6fo· ro, Nicolas Fralas. Luis Aguiar ; Fabian Estoya· noll, Maximiliano PWIlZ y MarCElo ZaJayeta.

,

-

-.

_'" dM4_06"" l ........ tI .~ pa ...... "" . _ .. ....,. ....... IItIt_

no eSia firme, y que ef carbonaro debe seguir buscandolo y presio· nando En la salida. Pa"o las flaquezas lambillfl

~re:::ieron m

a londo

dePmarrn , pesea queef local no bu9::6 tanlo. Viliar lue ef mMpefigrooo. encarando y probando

de aluera, aunque lam· bitln en ef juego aerea Petiarol SUlfiO alguna zozobra. Masalladaeso, Carini estuvosegurocu ·

Godoy Cruz: Sba<:i· an Torrlco; Roberto Russo, Leonardo Sgatl. Nicof asSEinchez, Zelmar Garcia; Diego Villar. NicolasOimedo, Juan Car· los Falc6n 0 Federico L9'tora, Arief Rojas: Fa· cundo castillOn y Rubeo RamlrGl!.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.