•
•
-
•
f'A R A
•
•
Despues de hacer El Viaje del Carnaval es importante que los ninos se familiaricen con algunos temas asociados a la fiesta que UNESCO reconoci6 como Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad (2003). Para ello, los maestros son el gran apoyo para facilitar esta introducci6n al conocimiento y aprecio por el Carnaval de Barranquilla. Son los maestros los encargados de transmitir ese conocimiento y generar el sentido de apropiaci6n favorable a la salvaguardia que individualmente se debe adoptar desde la infancia. Jugar Carnaval es una expresi6n utilizada desde la Edad Media, traida por los espanoles a America, que aun es conocida en algunas regiones del Caribe colombia no; su significado se asociaba a la disposici6n para disfrutar momentos de esparcimiento y diversi6n utilizando el carnaval como motivaci6n. Esta cartilla para maestros contiene material didactico que con su aplicaci6n permitira que los ninos conozcan, preserven y protejan el patrimonio cultural inmaterial en el marco de una actividad del proceso formativ~, prevlo a la catedra del carnaval,
Grupo
•
Bancolombia ~ Ie .ÂŁSfaMPS?,~I~dv eI ahA.
""GA . CARTILLA PARA MAESTROS _
CONTENIDO
Introducci6n A quien va dirigida, y como usar esta cartilla
Secci6n I: Carnaval de Barranquilla e identidad Secci6n II: Carnaval de Barranquilla, cu ltura de paz Material de apoyo
Grupo
.-
Bancolombia ~ Ie ~JfaMN. ;o'lli!"~ eI ahA
..... ,-CAR """"''''
,,"'"
NAV
AL
1I1.IlI\\\(llJ
•
•
•
INTRODUCCION
La edici6n de esta Cartilla para Maestros elabarada par el Centro de Investigaci6n y Documentaci6n del Carnaval de Barranquilla hace parte del Programa para la Apropiaci6n de la fiesta para ninos y j6venes de la Fundaci6n Carnaval de Barranquilla que esta encaminado a desarrollar enfoques pedag6gicos como apoyo de la conservaci6n del Patrimonio Culturallnmaterial, entregando a los estudiantes la posibilidad de: Aprender mas ace rca de las manifestaciones culturales presentes en el Carnaval de Barranquilla inscrito en la Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial¡ PCI ¡ Farjar nuevas actitudes y un compromiso de par vida hacia la preservaci6n de nuestro patrimonio, en las generaciones presentes y futuras; Desempenar un papel activo en la protecci6n y salvaguardia de de la diversidad cultural desde la actitud personal. Utilizando un enfoque ameno, Jugar Carnaval esta arientada a motivar la participaci6n de los estudiantes en la educaci6n sobre el Carnaval de Barranquilla y en actividades en pro de la salvaguardia, tanto en las escuelas, como en los barrios donde habitan, en colabaraci6n con otros espacios y comunidad en general.
7
CARNAVAL DE BARRANQUILLA E IDENTIDAD
Identidad cultural es un conJunto de valores, orgullos, tradiciones, simbolos, creencias y modos de cotmportamiento que funcionan como elementos dentro de un grupo social y que actllan para que los individuos que 10 forman puedan fundamentar su sentimiento de pertenencia que hacen parte a la diversidad al interior de las mismas en respuesta a los intereses, c6digos, normas y rituales que com parten dichos grupos dentro de la cultura dominante. Y tam bien la que corresponde a la sumatoria de las diferentes identidades individuales de las personas que 10 conforman en un grupo social ya que son todos elementos que permiten identificarnos, caracterizarnos y mostrar que tenemos en comlln y que nos diferencia de otros lugares 0 culturas.
•
10
1. EL PATRIMONIO MUNDIAL: UNA BASE PARA LA IDENTIDAD
Entender mas sobre Patrimonio Cultural Inmaterial nos puede ayudar a desarrollar una conciencia mas aguda sobre nuestras propias raices, asi como sobre nuestra identidad cultural y social. Un examen mas riguroso de cualquiera de las manifestaciones que forman parte de la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial puede ayudar a aprender sobre las creencias, valores y conocimientos de los pueblos y de las personas que 10 crearon (patrimonio cultural) 0 interactuaron con Elste (sitios naturales y mixtos y paisajes culturales).
IDENTIDAD
1. Conjunto de rasgos propios de un individuo 0 de una colectividad que los caracterizan frente a los demas. 2. Conciencia que una persona liene de ser ella misma y distinta a las demas. Dlcclonarl o de la Real Academia Espanola
12
Desde su nacimiento, cada uno de nosotros se distingue de los de mas gracias
al perfil personal vale decir, a las
caracteristicas geneticas y fisicas que heredamos de nuestros padres y antepasados. Nuestras huellas digitales, par ejemplo, representan una parte imbarrable de la identidad personaL Nuestro apellido -que heredamos- y el nombre - que recibimos- pueden ser cambiados durante el curso de la vida, aunque siempre farmaran parte integral de nuestra identidad personaL
Sin embargo, la identidad no es privativa del individuo. La pregunta "Gquien soy?" esta estrechamente vinculada con el
interrogante sobre "Gquienes somos?", en la que el "nosotros" implicito bien puede representar a un grupo
etnico, a la nacion a que pertenecemos
0
la fe que
profesamos. Como miembros de un grupo estamos vinculados a otros, principalmente par medio del idioma, las creencias, los rituales, el c6digo mara I, las costumbres, la comida, el modo de vestir, etc.
La identidad nacional suele expresarse par medio de simbolos como el idioma, trajes tipicos, banderas, escudos
de armas 0 him nos nacionales
13
2. EL PATRIMONIO CULTURAL DE LOS COLOMBIANOS
EI Carnaval de Barranquilla deja de ser europeo,
sin dejar de serlo, Y S8 convirtio en la herencia cultural de las tres etnias primigenias que delinearon la cultura de los colombianos: la indigena, la europea y la africana yen particular
EI Carnaval de Barranquilla es una creacian de
una construccian social y cultural de Barranquilla.
gran riqueza, de gran diversidad, una tradician con fuerza y vitalidad. Los trajes, los maquillajes,
La fiesta trascendia las fronteras y se convirtia en
las mascaras, los tocados, los objetos, las carrozas
un orgullo nacional que pertenece a Barranquilla
y toda su parafernalia esta atravezada de ese
primero, a todos los colombianos despues, y
especial toque sensual que irradia el regodeo y
luego ala humanidad.
las ganas de vivir de las gente del Caribe. En la fiesta
confiuyen
un
sinfin
de
expresiones
La Unesco reconoce el Carnaval de Barranquilla y
culturales, musica, danza, arte popular y muchas
sus expresiones culturales, como un hecho digno
otras elaboradas por mas de dos siglos y algunas
de ser Obra Maestra de la Humanidad, con el
contemporaneas, pera todas ellas inmersas en
objeto de catalogarla, salvaguardarla y darla a
esa gran tradici6n que es 81 Carnaval en
conocer con el titulo de herencia cultural de la
Barranquilla.
humanidad.
Con la declaratoria por parte de la Unesco, a la Esta celebracian que lIega de Europa fue el
celebraci6n S8 Ie registra su importancia hist6rica,
marco para recibir y recrear un acervo de
con los meritos correspondientes para estar en la
manifestaciones tan diversas y de diferente
lista de los bienes culturales del planeta, da la
procedencia que fueron amalgamandose y
raz6n de: "su valor universal extraordinario, digno
recreandose para constituir una fiesta unica, que
de proteccian en nombre de la humanidad,
es hoy una creacian visual sonora y original del
muestra a Colombia ante 81 mundo con un valor
hombre del Caribe colombia no. Su simbolismo
cultural unico, convirtiendose asi en un centro de
es complejo y su estetica se expresa mediante el
atraccion para los turistas que desean vi sitar sitios
barroquismo criollo, saturado de picardia y satira.
de reconocimiento cultural en la tierra"
15
3. LAS MANIFESTACIONES DEL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL Y LA IDENTIDAD
DANZAS PRINCIPALES
La Cumbia Danza insignia de Colombia a nivel internacional es la fusion de tres culturas: africana, indigena y espanola que S8 combinaron para convertirse en la expresi6n coreografica y musical mas
representativa. La cultura afro contribuyo can el ritmo y los tam bores, la insigena con la cana de milia y la gaita y el vesturario es de origen espana!. En ella se recrea el coqueteo entre el hombre y la mujer: el galanteo esta presente durante todo el baile can sugestivas miradas entre los danzantes. En esta danza, las damas bailan Itevando en alto atados de velas que iluminan el camino de los bailadores.
EI Congo Entre las herencias africanas mas importantes que aparecen en el carnaval S8 encuentra la danza de los congo. Se trata de un desfile de hombres divididos en cuadrillas, cubiertos can penachos de fiores y capas largas adornadas can lentejuelas y figuras bordeada de animales. La coreografia de esta danza inciuye una batalta entre el toro y el "negro congo". Esta ultima marcha y danza trenzando una coreografia precisa, al ritmo del tambor y la guacherna que acompanan al cantante, quien improvisa versos burlones y chistosos a 10 largo del recorrido. Dentro de las danzas de congo, se destaca el Congo Grande, la mas antigua del Carnaval, creada en 1870
16
EI Garabato Representa la lucha eterna entre la vida y la muerte, la cual es personificada par un hombre, que Ileva un disfraz de esqueleto y esgrime una guadana a garabato can e que intenta lievarse a los bailarines. Alii hace su aparician ellider de la danza liamado "caparal", quien Ie sigue eljuego a la muerte y en el ultimo mnuto del baile saca fuerzas de donde no las tiene y la derrota en nombre de su comparsa.
EI Mapale Es una danza de clara ascendencia africana, desarroliada, conservada y transmitida par los esclavos de antano hasta las generaciones afro descendientes de hoy; especialmente entre los ariundos del Palenque de San Basilia, quienes tienen la capacidad extraardinaria de moverse de manera tan frenetica como el Mapale 10 exige. Esta danza es un baile erotica y fuerte, can el que se celebra la pesca del pez "mapa Ie", representado en un encuentro de sensualidad desenfrenada entre el hombre y la mujer.
Son de Negro Danza tipica que, en el Departamento del Atlantica, tiene gran repercusian en los municipios vecinos del Canal del Dique, especialmente en Repelan y Santa Lucia. La singular de esta danza, ademas de su riqueza musical, son las representaciones visuales que par media dellenguaje corporal hacen sus
danzantes. Marisquetas de todo tipo se aprecian en los rostros de los hombres que bailan al son del cabildo.
17
DANZAS DE RELACION Las danzas de relacian estan presentes desde hace muchas decadas en el Carnaval de Barranquilla. Se trara de danzas que giran en torna a un argumento, el cual S8 relata con versos a 10 largo de su ejecuci6n
Danza de Los Coyongos Es una danza masculina, donde los bailarines imitan 81 vuelo de estas aves zancudas de las zonas anegadizas y riberanas dellitoral Caribe. En la coreografia se destacan: un cazador, un pez y algunos atras animates riberenos. Los coyongos danzan simulando que comen un pez que esta en el centro. El acompanamiento musical de hace con un acordeon y caja, los movimientos son suaves y seguros, y los pasos se combinan con el ritmo producido por el pi co de madera con que el difraz de coyongo remata en 10 alto.
Danza de Goleros 0 Gallinazos Esta danza relata el vivir cotidiano de los goleros
0
gallinazos. Musicalmente tiene dos ritmos: el
primero de ellos acompasado y lento, para permitir que los interpretes, disfrazados como goleros, empiecen sus rondas y versos alrededor de la presa, un burro muerto que es dejado al olvido por su dueno; el otro ritmo, un poco mas animado, acompana la ace ion de devorar la presa y el revoloteo tras el apetitoso satisfecho. EI primero que se ace rca a comer es el rey. Despues de el, los demas danzante inician su festin sabre la presa cantado versos.
20
Actividad N° 2 del estudiante:
LAS
MANIFESTACIONES DEL CARNAVAL DE
BARRANOUILLA Y LA IDENTIDAD Actividad en el aula Requerimientos: papel lapices, postales de apoya que acampanan la carilla de maestras Objetivo: reftexianar can mas prapiedad acerca de la identidad, gracias a la camprensi6n de las diferentes manifestacianes que canforman el Carnaval de Barranquilla Pida a sus alumnas que dibujen algunas de las
manifestaciones
culturales
descritas
previamente destacanda en su dibuja aquella caracteristica que mas la identifique y cuestiane
con sus alumnos: LSon algunos de estas expresianes de identidad?
manifestaciones
LExiste alguna relaci6n entre las diferentes
manifestaciones, la musica utilizada para su ejecuci6n, y el vestuaria que las identifica? LReftejan las patranes de las danzas el origen africana, eurapea e indigena la identidad cultural
Actividad N° 3 del estudiante: EL MUSEO DEL CARIBE - LOS RITMOS DEL CARl BE Actividad extracurricular Requerimientos: transporte allugar, gestionar entrada Durante su visita al Museo del Caribe el estudiante conocera sabre la cultura dela region y especialmente sabre los ritmos del Caribe que nutren el Carnaval de Barranquilla alimentandolo desde las diferentes regiones can sonidos particulares que se pueden escuchar en la sala del Carnaval dispuesta en el Museo.
Actividad N° 4 del estudiante: LA SALA INTERACTIVA DEL CARNAVAL "ELSA CARIDI" Y EL CENTRO DE DOCUMENTACIGN DEL CARNAVAL - DISFRACES, MAsCARAS Y MUSICA DEL CAR NAVAL. EXPERIENCIA VIVA Actividad extracurricular Requerimientos: transporte allugar, gestionar entrada Durante su visita a La Casa del Carnaval el estudiante tendra la oportunidad de conocer las mascaras del Carnaval de Barranquilla, interactuar can los instrumentos que producen los sonidos musicales propios de la fiesta patrimonial disfrazarse mediante refiejo en espejos disenados para tal efecto y,lo mas importante, vivir los momentos que este espacio ofrece como contacto festiv~
22
OBJETIVOS
1. Ayudar a los estudiantes a adquirir conocimientos y entender: •
La importancia de la tolerancia. la eliminacion de la discriminacion racial y el respeto por todos los pueblos y las culturas
•
EI espacio que representa el Carnaval de Barranquilla como testirnonio de paz. democracia y derechos humanos
2. Motivar a los estudiantes a: •
Respetar a las demos personas e incentivarlos (as) a buscar soluciones pacificas a los conflictos que enfrenten en sus vidas
•
Cooperar solidariamente en apoyo a las iniciativas de conservacion del Patrimonio Cultural Inmaterial
3. Ayudar a los estudiantes a desarrollar sus habilidades para: •
Trabajar juntos como grupo (trabajo de equipo);
•
Resolver conftictos en forma pacifica entre elias y ayudar a los demos a aprender como hacerlo
•
Contribuir can los esfuerlos individuales en pro de la conservacion del Patrimonio Cultural Inmaterial
25
Enlaces de interss para consultar en grupo durante jomadas de clases: www.unesco.org wwwcarnavaldebarranquilla.org
Can esta cartilla viene el siguiente material de apoyo: Postales ilustrativas de las manifestaciones del Carnaval de Barranquilla Informativo Sala Interactiva del Carnaval
27
Grupo
'
Bancolombia -'* k ~Ih,"~l 'pp'Iienc/Q III ahA.
CAR NAV
AL DlIW.~'i(K.'W