• los 400
• •
•
•
I
ma
.-" .... ,...... ...
VACVRETA
Meal. Estigarnbla es ellarosrlChotmail,eom I Tel. ENCARNACION - PARAGUAY
"7 1 2011/9
,
GOBERNADOR DE ITAPUA
Que divertirse sea el unico objetivo •
La capital departamental de Itapua, la Querida Encarnacion, se viste de fiesta para uno de los eventos mas significativQs e imponentes del verano en nuestro pais " Los Carnavales
Encarnacenos 2014". Los corsos encarnacenos, una tradici6n centenaria de esta ciudad, una fiesta familiar que ha evolucionado y nos permite
a todos los paraguayos damos cuenta que no tenemos nada que envidiar a los demas, que somas capaces de hacer bien las casas y con buenos organizadores de eventos cult urales hemos perdurado con esta tradici6n en el sur del pais.
Un evento multitudinario de mucho color, alegria y belleza, con el selic caracterfstico de calidad con el que nos tienen acostumbrados todos los clubes con sus carrozas y comparsas. Una fiesta que nos permite disfrutar del bullicio de los jovenes, de la destreza de los integrantes de las comparsas, de la belleza de la mujer encarnacena, itapuense y paraguaya, del entusiasm o de los mayores y de la gran oportunidad generada en la ciudad por la presencia de turistas que vienen a com partir con nosotros su tiempo, sus recursos y viven la gran fiesta.
Dr. Lui s Gneiting Gobernador de Itapu a (2013-2018)
Desde el Gobierno Departamental de Itapua acompafiamos y apoyamos plenamente la organizacion y realizacion de esta gran fiesta que significa una inyeccion en la economia local, generando picos turisticos historicos que nos convierten en anfitriones privilegiados y a la vez invita a conocer otros lugares turisticos que tiene el departamento. Insto a los itapuenses y a los t uristas a disfrutar de las distintas rondas de los corsos con mucha alegria y responsabilidad, que divertirse sea el unico objetivo sin consecuencias negativas, sino mas bien el de retener en la fresca memor ia los mas lindos recuerdos de una fiesta que une a toda la Republica del Paraguay. Felicito a la Comision de Carnaval, a cada uno de los integrantes de los clubes, a los protagonistas de esta gran fiesta y a la vez les agradezco porque nos permiten consolidar a Encarnacion como la capital del Carnaval. A disfrutar con la presencia del Rey Momo y las figuras en competencia, comienza el espectaculo, bienvenidos a todos a los Corsos Encarnacenos 2014.
,
INTENDENTE DE ENCARNACION
Encarnaci6n, una ciudad que VIVE el Carnaval La ciudad de Encarnaci6n es la "Capital del Carnaval Paraguaya"; y esta denominaci6n no es un mere
enunciado, sino un titulo ganado con mas de 90 afics de organizar las fiestas carnestolendas. Los carnavales, son tal vez la mayor actividad social de diversion que se realiza en la ciudad, pues se ha convertido en un verdadero atractivo para la region, cada ana supera las expectativas de los concurrentes y la institucion municipal desde sus inieios secunda la encomiable labor de los dirigentes organizadores.
Este carnava[ contemporaneo cuyo sella es el lujo y la belleza, con trajes y estandartes de costa millonario son portados par las mas bellas bailarinas que provienen de las mejores familias de la sociedad encarnacena, se une a las magnfficas coreograffas y ritmo que cada club imprime, buscando la com placencia de sus socios y pueblo en general; y pretendiendo siempre en una sana competencia, obtener el mejor premio; que es otorgado por un jurado con destacadas figuras internacionales. Que prestigio para nuestra ciudad, una ciudad que "vive" el Carnaval, una ciudad que recibe cada fin de semana miles de turistas atrafdos por la alegria, la diversion, el buen gusto y brillo de los corsos. EI compromiso que debemos asumir todos es el de mantener el prestigio alcanzado, es mostrar la cultura, la tra dicion, la amabilidad y la cooperacion . Encarnacion, "Capital del Verano", "Capital del Carnaval" y "Capital de la Cultura Autoctona" palpita al son del ritmo, el color, las lentejuelas y purpurinas, a traves de sus playas, sus espacios de esparcimiento, su actividad cultural y, por sobre todo, con la calidez de su gente que recibe con los brazos abiertos a quienes nos visitan . La Intendencia Municipal de Encarnacion da la bienvenida a todos los visitantes y desea que disfruten de su estadfa en la Perla del Sur.
Abog. Joel Maidalla Intendente de Encarnaci6n
EL carnavaL
La VIVIS can
,, ,
\
TranSPDrTE DFIClaL
CONSUlTA EN NUESTRAS AGENCIAS PARA DISFRUTAR DEl EXClUSIVO CAMAROTE LA ENCARNACENA Y Vlvr LA EXPERIENCIA CARNAVAL.
BRI N DAN DO SI EM PRE SEGURIDAD, COMOD IDAD Y PU NTUALIDAD,
As r COMO UNA EFICIENTE Y COMP l ETA ATENCION.
""
LA COMISION La Comlsl6n del Carnaval Encarnaceno lestimonla su reConOClmlento a cada una de las personas que hizo. hace y hara posible el brillo del Carnaval. deseando mantener viva la memoria de una fiesta familiar.
No es prudente comparar a las dlversas comlSiones Que ha temdo el carnavJl encarnaceno ~sta es la Que ha temdo Que en/renlar una serle de Importantes de-
salios las OfcunstanClas han confluldo pilra hacer de los carsos 2014 dlferenle a cualqUier Olro que se haya desarrollado en ta larga hlstonil del carnaval en Encarnaa6n
La cludad se ha corwertl do en el nuevo polo turlstlco del Paraguay y mas a1lj de sus fronteras de los cambios que se han IntrodUCldo pJ.sJ.n por 1.:1 magmtud del espectaculo, por el ampl lo usc Que se ha Impuesto en rnaten.) lecnol6glCJ y Sin lugar a dudas el mayor desalle tUe montar el espectacu lo en un nuevo escenano grande como 10 son los carn:lVales encarnacenos Ante lodos estos desafio5 la COmlSl6n de Carnaval ha sablde organlzarse y responder en conseOJencla logrando montar el rompecabezas de la mayor fiesta del pafs con perfeoo6n mediante el trabalo en eQUIpo donde cada uno de sus mtegrantes ha sabldo OJmplir a caballdad la funCI6n Que Ie corresponde RendlCiones de OJenta de 10 recaudado por cada ronda se da a conocer con 10 <l'Je se transparenta la ges1l6n e mcenllva a (;lubes sponsors ausplCiantes y publico a conflnuar confiando en la orgamzaCl6n
Presidente: Victor BOg:lrin, Vice LUIS Ehezer Espinoza Merel Slndlc;i:o hlulOl' Edu::wdo BtJez PJZ~ Sindlco suplente Hugo Ayala Secrel::Wlo de Aetas Jose Remezcwskl ProsecretOl'IO de aetas CJlos VeI;izquez Secret::Wla de RelooClles Veroruca Stefaru Pro SecrelOl'IO de reiaoClles GerJdo Ranero Tesorero Jcrge Asterga Prcieserero Ces::w FI{ltieredo Gerente fln:)'1clero OOl'IO Hern:)'1 Sigmt.nd Progerente fln:)'1clero Teodero Schmalko Miembtos: Seb3Stl:)'1 Cabrera. Osc::w Cxeres Vleta Servi,:n M:Jlolo 50sa Nestcr Vera, D::wio OrllZ, SebastlJO Remezcwskl R:lil Gamon Cristl:)'1 OrtiZ, Luis A Villalba Jose Luis Gonzjlez FernJldo Ghlghone Lucas CJceres Presldenles de JJrado. Ruben Sy~cra SusJla Lugo Club Pettlrossi Raul G3m6n Club AtletlCO S3n Ju:)'1 Cesar Figueredo Club Urwersal Cri stlJn OrtiZ Club NXlOnai Sebasli:ln RemesCM'zkl Club 22 de Septlembre Sebastl.l'1 Cabrera Club AtletlCO Sacachl~as Aldo P.l'1lilgua Club Pacu Cuj de Pesca y Deportes Nirtlcos ErTlIho M[jler Club RadiO P::rque Carlos Madeline Club Alem.'Jn Nicolas Muller BarriO S::r1 Pedro jessica Alv::wenga BarriO Pri Ctb Parlcla Perez BarriO Lana CI;wei Blanca Aranda BarriO Bern::rdlno COOallero Alfredo Allende Barno Inmaculada ConCepCI(Jl {Nldlo Ja.rler Remero Barno BOl'rl1 Paso Le::rldro Meza
•
•
•
•
EDITORIAL
.
•
•
• •
,,'
• •
Recordalo, vivilo y di~ftutalo! •
,,
• •
cudimos este febrero carnavalesco porque el mes que acabamos de
dejar atras ha side tada una puesta escena . Si bien ya sabiamos de ciertos personajes, mas de uno ha hecho que se remo-
viera entre las paginas del manuscrito teatral. Y los ciudadanos hemos permanecido expectantes porque 10
radios y de las webs. Y el dinero es e l de nuestro bolsillo. • • • Febrero es, ' il su vez, el mes del carnaval. La fiesta pagani! q ~E) precede a la santa cuaresma. EI rita de Iii carne, de 10 fisico, de Iii mascara que
aviva
nuestro carazon
•
"
•
mas "
desatado. EI fulgir de las pasiones. Un ritual en el que ultima mente parece hallarse en todas las clases sociales y poiftica, sin ni siquiera
Staff ~,
I,' :;/..... tit que e~ta
media I los ' telediarios, de los peri6dicos, de las
•
AGRADECIMIENTOS k
ponerse ya disfraz, recuerda que el Ser humano nunca ha estado alejado de 10 carnavalesco, a menos que las liz Adriana LObl ~ in Sitzmann MakeUp Profesion31
HOHENA,U - fTARJA
clases cultas y oficialistas Ie hayan que rido apartar de ello. Porque estas clases nunca vieron bien 10 c6mico, la satira que se podia hacer de sus conductas, aunque estas fueran las que ellos mismos lIevaran a cabo. EI Romanticismo y despues la lIustraci6n (y la Iglesia y el Estado) demonizaron el carnaval, pero en la Edad Media y el Renacimiento iquien podia vivir sin bufones, sin enanos, sin payasos que mostraran ese lado grotesco de la vida? "Durante el carnaval es la vida misma la que interpreta, y durante cierto tiempo el juego se transforma en vida real. Esta es la naturaleza especifica del carnaval, su modo particular de existencia. EI carnaval es la segunda vida del pueblo, basada en el principio de la risa. Es su ~vida festiva", escribe Sajtin. Y si -"echamos una mirada hacia nuestro _ alrededor no podemos mas~ e sonreirnos: nuestra gente noJleva mascara, pero no hay duda, estamos en pleno carnaval.
,
..• El. n
~ D\>eIOilod' fbcimaIy ~ .. '01.: +59571 205624 - 203112
_ ~
~onu:olII. ~
ARTIru.OS II' OmlA - TOO{) PARA El CAPHAVAl
EI Carnaval es, sin duda, la celebra cion m~s pura y autoctona de todas cuantas se realiza Sus ceremonias y costumbres se han ido transmi tiendo de generacion en generacion manteniendose inmunes a las co rrientes innovadoras que de cuando en cuando intentan aparecer.
la primera vez que este escritor asume el desafio de contar la historia de su querida ciudad, plasmara la esencia, el nacimiento, en la publicacion del libra "Historia del Carnaval", te niendo en cuenta que es la historia de la misma ciudad, y pensando que en el 2015 Encarnacion cum pie 400 anos, se quiere formar conciencia de sentido de pertenencia de la ciu dadania y convertir a cada individuo en potencial operador turistico
Ojala tantos carnavales y festejos
Desde el punto de vista organizativo,
de que la imaginacion humana no atente contra 10 puramente artistico y representativo.
Y ahora sonrian ante este mes de febrero porque, como ya deda Celia Cruz, "Ia vida es un carnaval". l es esperamos siempre iVivilo y disfrutalo! Encarnacion es Carnaval
I Boutique Cositas Novedades 0985 237932 I Fotografia: Duffek Producciones I Diseno: Jorge Salinas
OOiers;roos coo Ell sOOre el hbra en IJS gradas delllr~ooente SJrTtJ6dromo repletas de poohco y IJ JrdlgUJ chlmerleJ de IJ ex FJbnl COOlO f()1do LJ enlrevlslJ se IfIlCU~ h.:blttld()1os del Centro CivlCO que se C()1Slruyo en el lug;)" d()1de est.:iJJ IJ empreSJ m;ruJacturem mos 1mpcrlalle de EncJ(nxlQcl que desde 1930 hJst;) 1980 dlo IrilbUjo J mils de 1500 perS()1JS en Ires lurnos Nos cCfllo que IJ chimeneJ cCflslruy6 dCfl Fcrlunoto De Tooe, un IlollJllO reSidente en EnCJ(nOCIOn que por muchos Jilos fue Dresldente del C1 ub PetllroSSI, y que uno de los gerenles, don Anloolo 80l1l11;));) fue ~ Icepresldente y benefOlctcr del Club 22 de SeDtlembre Nos dllO, Jdemas, que desde esle luga surgleron f<mhas enlerJs que se IrNolUCfOlron en los clubes NOlCl()1~ SJIl,1J;)"I 11 de M::rzo que SlemJlfe h;)) Sldo gr;)"ldes prcXJg()1lstJS de los casos
,Como surge Ia idea de publicar un Ilblo de Ia hislolia de los carnavales?
LJ PJSlOn de ..u10 SaeJo es resc:ia eI posado del JrlIlguo Pueblo Jesuitlco lI::rnado Enc::rnJCuxl lJ pLtllicooOn lIevJ por nOOlbre -HlstalJ del Cani)JJI Enc::rnxeno y coostJ de 200 polgmJs a lodo coler
COOlO las heslas de carni)JJi estan estrech<rnenle ligadas a la <ilundanoa y J IJ rtqueza la gente que fund6 eJ Centro SOCIal de EncarnaciOn eI 4 de ma-zo de 1905 realiza un pnmer desflle de dlsfr<lZ frente j
Este libro sera eI ccrnplementa de aros 3 libros <I1tenores publicados sobre 13 oudad de EncarnaciOn retendos J su fundJCIOn. pnmero COOlO MiSiOn en 1615, luego pueblo Jesuitlco, mas adel<l1le VIIIJ y desde 1906 se elev6 a la caiegoriJ de Cludad y se cOO'.'lerte en la C~lt Ji departamentJl de 11;)pLia En In pllmera decada de 1900 se creJron Ins mstltuclooes educailVJs, soclJies y depcrtlVos Se construyen los edlflclos pLiblicos y pn~ados mas emblem.:tlcos Hubo un gran flulO mlgratollo que trJlo consigo un mOSJlCO humJno que sum6 su aporle J la cooformacioo de una sooedJd nuevOl Los pctJl:xIcrfs adqumeroo un refmJmlento culturJi ~reclilb l e Los encanOlcenos pronto adoptaroo costlJllbres dlstlntJS EI JUge cOOlerciJi p05lbllil6 a IJ gente JCufTkJiJr rtqueza que Ie permll!6 reJllz<r fJstuoSJs construCClOf\es que Ie d.:iJa un Jlre elXopeo
edlflclo de la Adu:Jm en 1906 que enl:ooces representooa la lTlJIestOOSldad y eI desarrollo A estas fiestas de dlsfr<lZ y desfile de c;rrozas lI::rnaroo Ccrsos flaJies, sllT11ares a las Estudl::rllmas que se reJlizab<l1 en el excluslVo club EI Porvenll Guareilo de VlllilrfiCJ desde su foodaclOn en 1888 y que lenliJ1 rerruruscenCIJS europeas, mduso IJS lelas paro IJS vestlmentJs IJs bebldas, los accesollos perfumes etc., se Irai;)"l especmlmente de Eu r~ a Cultl 8S 81 obielivo de Ia publicacion? LJ ComlSIOn del Carn:Nai, presldlda por el Or Victor 80{1J1'In y los mlembros integrJdos par los presldentes de los clubes Que PJltlclpan en las fiestJS del carna.-Ji. el Or Luis RctJerlo Gneiling gobernJdar de ItJpua IJ Intendenta IntelinJ Llc Elida Satonchelo y el electo de las elecCiooes del 1 de dloembre de 2013, AbO!! Joel MaldiJ1J, JpC7y'iJ1IJ public:XIOn de esle libro lemendo en cuenta que la hlStorlJ del carnaolJi es la hlslolla de IJ ITlIsma cllJdad y pensando que en eI 2015 Encarnaaoo cumple 400 ;)'los se uS<Jtl como naerlai de consUla pJla los estudliJ1les de IJS esruelJS y coleglos de It~ua Es mas coo este libro y
ch;rlas permOllentes con los milos, l"IIilos Y]INenes, se qUiere form:r CcncienoO de sentldo de perlenenoa de 10 oudad~a Y carwerllr a cada IOdlVldoo en pa:enoai qlerJdor lurisllCO, ;11ora qtle Enc.. no000 se carwlrll6 en airactlVo lurlstlco del verJllo. i,Cual es su opinion sobre Ia evolueion de las fiestas de carnaval? EI c~nJV;) encarn.:x:eno desde los liIos '70 se hJ ccmerl ldo en eI J\r.:x:!I\'Oturlstrco de la regloo PI)" 10 espectJCularldad de los desflles de las comparsas, POI' 10 sunluosrdod de los vesllmentos Y PI)" las coreografiJs creodas paro cada aAo. i,Que podes decirnos dellurismo y movimienlo comercial que generan estas fiestas? EI C:rna.Ji de I;) PedJ del Sur, a mas de ser nuestro liest;) mJyor, en 10 que nos reencontr;:mos con ;rnrgos fJmlrares y dlstrutJrnOs cada mlnuto de los dias es t;mblen IJ epOCJ del liIo en que m:is dInero clrcutJOte IOgreSJ en IJ cludJd y sus alrededores Hoy estadlstlcas que IOdlCJI1 que mllones de dO/ares se JdIV::J1 en las rood<lS que se reallz::J1 cod;) frn de sem<JlJ Comerclos. ha:eles reslnJllles, efT1lres;:rs de IrJllsporle en lin. tado la JCl:lvldad ecooCmlca se ve IOmens;:rmente benefloada Como valor cu ltural i,qUt es 10 mas destacable de estas celebraclones? Que desde su n.:x:lmlen!o y hasto ;11oro srgue slendo lXIJ IlestJ en que los 1;)1111irJS partlCipOll Y se slenten consusl:l'1oadas coo ella Las ChIC<lS, desde muy niilJs yJ se prepJrJll pJfJ ser Integr:l'1tes de Jigunos CompJfSJS y los SOCIOS de los dubes todo el aAo ya se preparJll pJrJ compelrr en estJS actlV ld:xles cJrnestoiendJs. A mado de ejemplo de c6mo est~ JrrargJdo en los encarnJcenos eI carn.,..aI, una seilorl!J se nlego en la mJyariJ de las veces a partlclpar de lXI concurso par;) mss, pero poro portlClpJr en las compors;:rs, no porque los padres yo la prepa-Oll pa-o eso i,Cuil es Ia caraclerislica principal de nueslro carnaval? 10 que Ii diferencil de olras lest~ida d es carnestolendas Que en eI a"lo 2014 los corsos ya se
realiZJIl en el ~s<JTIb6drorno del Centro CivICO coostruldo par Ja Entrdad BlOooonal Yacyreta p;ra este tlpo de evento. Este samb6dromo estiJ srtuJdo en eI centro nerx:'llglco del turlSmo de ver<JlO que es IJ Playa S:l'1 Jose, bardeJda por la I~ooente 3.lemda costJllera Este seciCf es hisl6rlco pCfque aqui estaba la estxl6n del Iren, la Fabrrl, los aserraderos, oierias el molino hJflOero, el sj lo del que quedaron algunos vestrglos que se eOrNlerten en iconos y ::iractivos turistrcos.
EI prrmer trJbJlO tlene como titulo 22 de Septlerrore FBC un siglo de hlstCfla en eI que recre<) en 1400 pjglnos 100 <lios de 10 hlstorla de la cludJd en torno a este club flXldado en 1906 Luego en coautCfia coo eI Lie Cesar Benrtez publleiYTlos ~poca de Oro - Torno 1 referldo a la fundacioo y las 1;)I111liJS de 10 hoy desUllareclda Villa Baja Luego Epoco de Oro - Torno 2 que reflere J la cooformJCI6n del pueblo ]esuilrco en la Vilio Alto, los mlgrJntes '1 los InfTIIgranies.
i,Como es el ploceso de pleparacilm del Como hlSloriadOI, i, POI que eli!]io a Encarnaval encarnaeeno? (cuinlo liernpo de carnacion como luente de investigacion. ensayo, ol!J3,nizacion, elc .. Aun hJblendo naodo en Yuty mlS padres Y todo eI :r10 apenas un mes. 0 dos de elilileroo VlVlr en EnCJrnacroo a medlados Interv;)o '1 nuevamenle los ariesOllOS, los de los liIos '60 Yo me conSldefo un endlser'iJdCfes ya estill tr.maj<Âť1do p;:r3 eI CJrI'Ioceoo mas JrnO profundomente a esta pratlmo ca-1l3.lal Los ensayos pJra 1<lS cludad en 10 que vlVIeron y rrurleroo ITlIS comp .. sas se h.:x:en desde eI mes de dJ- padres Desde fllJ'j ](Wen me dedi que a oermre IlWeslrga- sollre los or/genes de los hai,Cuales son los libros qu e ya liene pu- Mantes y eI resultado est6 en los libros blicados? menoonJdos
11
Presidente Cartes inauguro obras de Yacyreta en Encarnacion Infraestructuras construidas par la Entidad Binacional Yacyreta
e"T,o.o.o "'N"" ' CNAL
fueron inauguradas en Encarnaci6n, par el presidente de la Republica, Horacia Cartes y el director paraguayo, Juan Alberto Schmalko. La refuncionali:aci6n del parque de exposiciones de Quiteria, la ampliacion de la playa San Jose y el imponente Centro Cfvico para la reali:aci6n de espectaculos
YACYRETA
publicos, forman parte del paquete de obras. EI director de Yacyreta manifesto du-
rante el acto oficial, que Sf? concretaba el sueno de consolidar 11 la ci udad de Encarnacion. como una de las mas atractivas y visitadas de la regi6n. Ha-
la prolong ada penuria de retraso del proyecto hidroelectri co, al tiempo de agradecer las gestiones reali:adas por las act uales autoridades nacionales y al director Juan Alberto Schmalko.
ble de la e)(plosion turistica que bene-
ficia a esta ciudad; "Hoy miles de turistas optan per el turismo interno. de visitar Encarnacion y se da medi¥lte este proceso de transformacion urbanistica, tomando aI turismo como herrarnienta de inclusion social y progreso de la poblacion", dijo, EI intendente de Encarnacion, Joel Maidana durante el acto oficial, resalt6 el progreso que e>q)erimenta esta ciudad con obras de Yacyreta. Manifest6 que constitvyen reposiciones y compensaciones que se recibe luego de
Fuera de pretecolo, el presidente Ho· racio Cartes dijo coincidir con £01 intendente de Encarnaci6n sobre £01 gran sacrificio de la gente, detras de las obras inauguradas y la relvindicaci6n de parte de Yacyreta. EI presidente comprometi6 mas trabiIJo por £01 pais, "vamos a deJar na5la la ultima gOla de sacrificio en horYar en quienes confiaron en nosetres y a quienes no confiaron haremos £01 mayer esfuer:o para ganarles la cenfian:a", diJo. Oijo haber visto las manifestaciones de los itapuenses por sus afectaciones y que hoy gracias a Yacyreta se vive una hermosa realidad, que no £os solo orgullo de Itapua y Encarnaci6n, sino de todos los paraguayos. EI mandatario, acompafiado del vicepresidente Juan Afara y una importante comitiva compuesla par minislros y legisladores, asistleron en principio a la inauguraci6n del Parque Municipal de OJiteria en la que Yacyreta eJecut6 diversas obras de mejoramiento ya que en su momento fue afeclado por la elevaci6n del embalse. La inversi6n fue de 2,600.000 d6lares. EI parque de e>q)osiciones esta ubicado en un predio de 8.6 hectareas, COffipletamente cercado y dividido en des FOTOGRAFIAS. (j.:,
ubcnOt
,
f
PERLA
La InatJglXxroo del mosJlCO fue coo la presenaa del presldenle de 1<1 Republic;) Horatio C:rtes eI vice preSidente ..li<Jl Aia'3 LUIS Goertlng Joel Mad;)'l;) y Ju::rl A SchmJIko gooernadcx de Ilaplia Inlendente de Encanxuxl y director de la EBY respedrv<rnen Ie y como mo:.co cerca de 10000 perS()13S cdmaban el Centro CivICO (&rnb6dromo) que fue InJUQlJJdo coo un gr<Jl espedaculo.
La obra presenta a uno de los personaJes alYO dlseno es unllzado por el arllsta en sus obras el personaJe exhlbe lineas fihformes elongadas Y sohstlcadas EI personaJe una mUJer representa la Perla del Sur ~EncarnaCl6n como es conoCida la Cludad Ella estj atavlada con un traJe entail ado en tonos hlas y purpuras Que dentro del lenguale de los colores ~mbohza la IransformaClon isi transformaCion y transmutaCl6n I Asl lambu'm la Cludad de transforma delando atr:1s la Vleja EncarnaCion para dar paso a una nueva urbe moderna La perla del sur reclbe J QUlenes vlSItan a la capital veranlegJ del ParJguJY con sus brazos ablertos dJndo la blenvenldJ J la nueva EncarnaCIon
Ruben Sykora ArllSta PI:istlco autor de IJ obra
La Perla del Sur estJ atavlJdJ con un tocado de Slete perl as representando aI hermoso YpUJante sePtlmo Departamento de Itapua bendecldo por ~ete rJyOS del sol Que lIeva en su espaldar. CadJ perla luce calreles de trJnspJtenaa y transluadad Que absorblendo la energia del sol dJn IJ Ilummaaon umca a nuestra CludJd durante el dia y por la noche alent;} con llummaClon arhfiClai dandole otro mallz al mural en su conJunto SI descflblmos aI palSilje en general podemos ;}preaar una dlOsa encarnacena posando frente aI hOflZonte del PJrana observandose nubes en el aelo y olas en el RIo
jiSalud ll Perla del Sur
Esto agendo que se iruclo 0 pnnoplo de mes, con la proyeCCIon de 10 laureado produccion cint'matograflCa poroguaya '7 cajas", y que hasta el momento yo reclbio a mas de 6.500 persoNs, SlgUiO con otros largometraJes como "MI~ Amerigua", y varios cortos de dlst intos generos. A las artes escenicas se sumaron presenl aclones teatrales con elencos nacionales y locajes de pnmpr nivpl, de-stacandoseenlre Olros, la obra '"RpClen Casados", '"Todos los hombres son IgUalP~", adpmas deobras para el pubhco InfoYllil. Tamblen se de~tacan actlVldade-s como yoga,. lIerob,(S. clases de :umba, Ialle-r dE! arte poetl(o para nll'los. prespntaclon dedan.:o~ entre olros Todas estas actlVldades fueron muy bie-fl rt'Clbldas por el pU~ICO local y los mlle-s V1sltantes que reCibe la ya reconoclda Capital del verano paraguayo. como 10 es hoy la Cludacl de ÂŁncamaclon. Todas estas actlVldadps son totaimMteIlbres y gratultas, y han gat1ddo muy bue-nil (nllea de proplOS y extranos, qUie-ne-s cOlnciden en la Importancia de- ofre-ce-r actlvidades culturales y artistlCas, como una oltemallva mas para pi publico.
r
actividades de la Agenda Cultural
Del 02 al23
deFebrero COSg,NEMA U,N - . .
UN LUGAR PARA
EN FAMILIA Y CON SUS AMIGOS
Apreciada reserva eco16gica priv,ada con gran extension de bosque y tul criSfa1ino manantial ubicado en el centro de la propiedad. Ofrece excelente servicio, atendido por sus propios
duel1os.
ATRACCIONES DEL P ARQUE Piscina COIl trampolin t015og{m. Restawant COll piz zeria bar. Juegos de sa16n. pool, pingpong. paseos y callcliM. Cabalgatas y recorridos por Ia extensa zona (bos ques yarroyos Capi'ibary). Camping. Gran sa16n de eventos sociales (cumplem1os, cas amientos, otros)
I®I n ,.
ESDE 1906
,) Los encarnacenos bailan en carnaval los feslejo\ de (amaval nocieron (on 10 mmla ciudod. Fueron propiciodor<?1 de ellol fl(?stoslOi inmigrant!?s europeol que Ie doblederon en 10 enlonc!?1 Villo fn<ornocion. EI origen de 10\ fidO! (orndolendos tiene I?strecho minden <on 101 0001 de (?splendor (!(onomco que {omenzo 0 experimentor los habitant!?! de 10 i"1lorlonte ciudod fronlerizo. Segtln reglstro hlst6nco fehaCien lemente comprobado. el primer desfiIe de carrozas y celebraCion de los dras de carnaval se reahzaron a fines de febrero y comlenzo de marzo de 1906. oC<lo>on en que se celebre el primer ana de la fundaCion del Cen-
tro
SOCial
ocurnda el 4 de marzo de
1905 Como las fiestas de carnaval estrm estrechamente hgadas a la abundanCIa y a la nqueza. la genIe que lunda el Centro Soaal de Encarnacion reaIl zo ese pr imer desille frente aI edlliao de la Aduana Que representaba la majestuoSidad y el desarroll o A estas fiestas de dlsfraz y desfile de carrozas Ilamaron Corsos florales Slmllares a las Estudiantinas Que se realizaban en el excluSivo club EI Porvenir Guaireiio de Vi ll amca desde 1888 y que len(an remlnlscenclas Induso las telas para las b~, I
la Villa II en carnaval desde 1906 Don Romulo Decamli ll Italiano uno de los lundadores del Porvenir Guaireilo Que VInO a radlcarse en Encarnacion
Reina de los Carnavales
mea
III en SI.J domlcll io se lunda
la Entldad Social Los corsos Iloraies Que duraban tres dias eran derroches de creatlvldad papel plcado y serpentlna. deslilaban carros estlrados por caballos lustro50S adornados y las nlnas atav ladas con trales de fantasia QUlenes al cruzarse con olro coche Intercamblaban peQuenos ramos de flores en senal de amistad Infaltables eran los trales con mascaras vestlmentas mu ltlcolores sombreros coronados con plumas de aveslruz. En las pnmeras decadas del Slglo XX los desfil es de carnaval constituian dos 0 Ires comparsas. muchachos que sallan a desfllar tlrando serpentlnas y ofrwendo confltes a los que partlclpaban . Cada comparsa Integrada por los Jovenes mas dlstmgUldos de la socledad tenia un dlsfraz caracteristlco Eran la expresi6n de una luventud bullang uera. de recreaCion sana y contaglOsa. Se reahzaban en horas de la tardeata 51 bien ya habia Iluminaaon artificial la costumbre de la epoca no permltla que los lovenes esten por las calles en horano nocturno Pero min asi luego de los desfll es estas comparsas VISItaban las casas de famillas para hacer las tertulias ballar y beber los melOres VInOS y champagne europeos.
STAURAN:J;:
Carlos A. l6pez 1679 - Telefono: (071) 20 8635/6
E-mail: reetauranlajlaaj@gmail.com EncamaciOn - Paraguay
prueba de amistad y demostrando el regoClJo que los envolvia al celebrar tan orrgmalmente la fecha
Como era una actlvidad de los JOvenes mas pudlentes. estos se costeaban exotlcos y costosos !rales Las flores pomos de perfumes para utlh zarlos en los dias de Joigorios se Importaban de los centr~s comeraales mas Importantes del Rio de la Plata y de paises europeos. Las fiestas terml naban mdefectlblemente el dia martes. vispera del mlljrcoles de cenlza que las faml li as respetaban por la entrada de la cuaresma
Los oscu ros coches se veian engalanados con las almldonadas enaguas y cruJlentes brocatos que lucian las senoras que completaban su elegante tenlda con enormes abanlcos de plumas. AI termmo del paseo de las tardes de Carnaval se dlspon ian las famlhas a dlsfrutar de las alegres como dlstmgu ldas fies tas de carnaval en el Centro SOCIal de Encarnacion Aquello duro algunos anos aconteclmlentos politicos de entonces cortaron toda algarabia. Estos desfl les du raron alrededor de 5 anos hasta que en 1922 nuevamente fueron suspendldos debldo a la guerra civil que se Inlclo ese ano Luego el clclon del 20 de setlembre de 1926 que destruyo la Villa Baja
Desde 1908 hasta 1913 debldo a una gran mestabil idad p~r las constantes asonadas mll ,tares las actlvldades soclales deportlvas y culturales desapareaeron ReClen en 1914 con establhdad politlca volvleron y con eli as nuevamente la celebraclon del carnaval que se reahzaban en casas partlcu lares donde se reunian los dlrectlvos de los clubes y sus famlhas para dlvertl rse sanamente. En 1916 slempre en la zona del puerto se relnlclo el desfl le de carros estlrados por caballos denommado Victoria relterado por tres dias en hora de la tarde aprovechando la luz del dia Caballos lustrosos y enJaezado davel rOIO en la negra :;olapa del trale del cochero capota baJa del coche las famlhas encarnacenas desfl laban por la calle presldente Dr Manuel Franco (EsIlgarribia) desde Yegros hasta Iturbe. algunas en sus proplos "Victoria" y otras en los de alqu iler haciendo despllegue de senorio y dlstlnClon De dlez a doce coches mtegraban el desfil e En las veredas de esas tres cuadras las personas se reunian para ver pasar a las senoras. nln as y caball eros qUienes al cruzarse con otro coclle mtercamblaban pequenos ramos de flores preparados por las damas. en
26
Las fiestas terminaban indefediblemente el dfa martes, vfspera del miercoles de ceniza que las familias respetaban por la entrada de la Cuaresma.
Recten en 1930 ya en olro lugar. en el Barrio Hospital volvleron los desflles pero de comparsas Integradas excluslvamente p~r varones unlformados y acompanados de orquestas tiplcas. Marchaban por la cal le Santa Maria (Lomas Valentmas) desde Un ion (Jorge Memmel) hasta 25 de Agosto (padre Jose Kreuser) Luego del desfl le la gente se reunia en los clubes para ballar hasta la medlanoclle Estos desfll es se hlcleron hasta el InlCIO de la guerra en 1932 Luego de un parenlesls debido a la guer ra por el Chaco . Entre losanos 1936 y 1940 timldamente se van reverdectendo las celebraciones del carnaval para tomar fuerza en 1941 y de ahi en mas hasla hoy segulr sin gran des interrupaones. en franco aumento de la cal idad y esplendor.
MIENTRAS
EXCE
Mallorquln t055 e/ ,Wiessen y Curupayty Tel.: (071) 20 00 85 - eel.: (0985) 719 291
Encarnacion 1-'; .aguay
En la decada del '40 comenz6 una epoca que se constltulria mas adelante en los WTlIentos de nuestros carnavales Los corsos que tenlan como prinCipal atractlvo las recordadas comparsas mumCipales Tenfan estas agrupaClones espeCiales caracteristleas por aJanto estaban mtegradas solamente por vJ.rones de entre 15 y 20 rulos y sumaban 120 mtegrantes aproxlmadJ.mente Con el correr de tos anos, ta organlzaCion suln6 grandes camblos Desde los J.nos '50 hasta lines de los anos '60 apJ.recleron las carrozas y las comparsas de los clubes ya can una actlva partlClpaClon de las bellas senorlt.1S En este penodo hJbfJ mas carrozas que comparSJS Entre 1973 y 1984 por dlez anos estuvo a cargo de la ComlSion de Cultura de IJ. MunlClpahdad de EncarnaCion y los corsos se reahzaban por la calle Juan L Mallorqufn. desde Capell an Molas hasta Meal Lopez o calle de la Vra y un ano se reallzo sobre esta ultima artena Se pas6 de los carnavafes tradlc:wnales de los aifos anterlores a unos carnavales especlJ.culares en los QUe comenzoron el predommlo de las comparsas sobre las carrozJ.s
pnmer eslatuto de una ComlSl6n de Carnaval que a partir de la lechJ. nglo La bJ.se de los carnavates encarnace- el funClonamlento y orgamzaCl6n de nos actuates se diO graCIas a la lor- una ComlSion de carnaval mJClon de IJ. ComlSion de Cultura de la cludJ.d de EncarnaCIon que desde Su domlallo legal se IIj6 en IJ. audad de 1971 a 1985. luvo magnfflca org anl- Encarn acl6n Republica del Paraguay y zaclon preSldlda par el prolesor Ce- eslablecio que la ComlSl6n de CJ.rnaval sar Duba Yums y ellcaces colabora- se conslltuye por los clubes soclales y deportlvos can Personerfa JurldlcJ. y dores las enlldades 0 asoaaciones sOCiales En 1983 debldo a una gran creCiente cuiturales a de servlclo con 0 Sin Perdel rfo ParJna los corsos no se reali- soneria JuridlC<1 con domlaho legal en laron y at arlo Slgulente se traslad6 a EncarnaCion y que deseen Inlegrar esta la Zona Alia por la calle Mcal Es- comlSion Su primer preSidenle. el proIlgambia desde Cabai'ias hasta Mfior lesor Cesar Abrahan Duba Yums Wiesen Postenormente lOS desflles se reallzaron alrededor de la Plaza de La comlSion de earnaval two 105 obleIlvos V lines Slgulentes Armas â&#x20AC;˘ Orgamzar dmglr V reahzar los corEI 22 de sellembre de 1986 en reusos encarnacenos m6n reahzada en la sede SOCIal del dub 22 de Sepnembre se aprob6 el
. Reallzaf las heslas de pre carnavaJ y eleoo6n del Rev Mama . Reallzar actos cullurales. reumones soClaJes espectJ.culos artisl1cos y cualquler olra actlvldad liata can el lin de recaudar londos para la cancrea6n de sus ObjellVOS y fines . ReJhzar por cuenta propla 0 hCltar la reahzaa6n de fiesta de dausura del CarnJval enC<lrnaceno
Pero unos aHos despues. esta comlSlon se deSlntegro y los corsos fueron orgal'lIzados por una ComlSion de Cl ubes por la Mum Cipalidad p~ r el CA DE. Encarnacion Rugby Cl ub y desde 1996 p~r un.) nueva ComlSlon de Carnaval Desde la edlCion 1992 cada arlo se nnde homenale a un protagonlsta de los corsos encarnacenos en esa oportunldad recay6 la dlshnClon en la profesora Hilda Gomez Crosta de Villalba En 1993 aI seRor AgaPlto OrtiZ en 1994 los organlzadores ellgleron al seilor Cinaco Lopez y en 1995 al seHor Olegano "Papl ' Rios y asi suceSlv.)mente EI vlernes 11 de febrero de 1994 balo una Intermltente lIuvla se Inauguro el denomlnado "Samb6dromo" de 13 Av Rodriguez de FranCia Lamentablemente antes de InlClarse la prlmera noche de los carnavales encarnacenos debldo a la precarledad del armale de las graderias y 13 fragll estructura metalica tuCieron Que se desembocara en un aoodente AI desplomarse una parte de la graderia onglno la desesperaCion de la gente y delaron varlas personas hefldas qUlenes Quedaron ofuscad as par la msegun dad y cfltlcaron duramente a los organlzadores Aun lsI sig ulO el espectaculo pero alrededor de las 22.00 lalluvla obhgo a los organlzadores suspender el deshle V desde este aila 2012 los deshles se reahzan en el ~Sambodromo ' de la <lVenlda Castanera denommada ~Repliblica del Paraguay ' GraCias aI esfuerzo de muchos Que ofreGIeron su tlempo y voluntad en m ~s de un Slglo se ha log rado que los corsos encarnacenos sean de cre.)tlv ldad bnl lo IUIO y ofl gmah dad y ganarse con ello el titulo de "EncarnaCion. caPital del carnaval '
fund ado .1 25 d. no~.rrl>" d. 1916. la hillorio d...10 inllilu(i 60. iguol que 101 afrol, 01no enconlrorll?
.1&la fund"iona!, {ondruimol en baH? a 10 que (cnlaron olgunol lobrevivienlel de 101 dial fundocional el como don Manalia Zaroodio, Juan
Manuel Rolon, Marco Brillo, !.piridion Bordon y d.IOI afrol fundadorel, cUYO! rel alol fueron re<ogidot par farriliarel, como el (ala de
dona Vidorina Bordon Vda. d. Benilez, hermana d.
1952. Irma AyJla Lrl3 de las flrlmeras remJS del Petti/OSSI destac;xlOls en los corsos erlCJI'nacenos
flpiridi on, quien lranmliti6
a IU hijo lIani nioy (ofT1loradol (on 10 public odo en periodicol, dioriol, f,II.IOI, librOl, "~,, y 01r0l elementol hilt6ricol l?n 101 .
que H! menClonan qUlenel
fueron 101 <readorel del dub y de que manera IUYD IU nocirri enlo. lo creoci6n
dâ&#x20AC;˘ ..t. incipienl. dub d. fulbol - en oquella ' poca - en gran pade II? debe a la idea 101 ..tudianl.. d. la [!Cuela Normal Rural, entre quienel Ie elKonfraban Santiago Gomez Noguera,
MarcOl Brillo, Manuel Rolon y .!brahan Mallorquin.
CLUB I En la entonces Villa EncJrnacI6n el Parana FBC fue el prlmero que aparecl6 como cl ub de futbol pero no hay reglstro hlst6nco 0 archlvo que J.\Iale su eXlstenCia. salvo el acta fundaclonal de la Liga Regional de 1.1 que fue uno de los fundadores y un escrlto de)ado por el Prof Cosme Oaml~n Ru{ oraz No obstante la tradlCl6n oral hlzo que perdure en el tlempo el recuerdo de que fue el ongen de los dos cubes mas antJguos de nuestra audad El 22 de Sepllembre FBC y el PelllroSSI FBC Cuentan que como consecuenaa de mevltables roces un grupo de dlSidentes del menaonado club se adhlfl6 ill 22 de Sepllembre FBC en 1906 mlentras que el resto se mantwo denlro del vieJO Parana Lo Clerlo es Que Sin poder delermmar
Bruno Reverchon Glirro'l, primer preSidente de Ia entldad
JULIA
RAQUEL GAMON Reina del Club PettlrosSl
ALEGORiA
â&#x20AC;¢
a va e este 31
ROSsr fecha el Parana cambuj de Ilombre por el de ~LJbertad ' y en torno a este eQUIpo contmuaba el entuSiasmo de algunos de los prlmeros mtegrantes. Pero 105 tropezones no habfan termmado por 10 Que en 1916 Slendo preSidente el sefior Miguel Rodriguez un gran mimero de adherente encabezado por Petrollilo R. Zayas Cosme Leiva los Britto Reverdlon MallorQurn. Darmjs Sosa y otros se alejaron y fundaron un nuevo cl ub al Que pUSIeron como nombre de PettlrosSi en homenale al as de la JVlaCiOn paraguaya SilvIo Pettlrossl muerto tr:iglcamente el 17 de oetubre de ese ano mlentras en la proxlmldades de la estaclon del ferrocaml. nacia un nuevo Parana FBC Que permaneCio por unos afios mas hasta desaparecer defillltivamente La antlgua canchlta donde ahora esta el HOspital Regional se QuedO a los del Parana F Beque Slempre la ocuparon y los rnteorantes del nuevo dub a pesar de Que eran del mlsmo barrio 11Nleron Que buscar un espaCio para las praChGas del PettlrosSi Los mtegrantes de la nueva entldad deportlva fueron a prachcar en la cancha de las
proxlmldades de la estaCion del ferrocarrll Con el desastre del Cldon <H!I 20 de sehembre de 1926 se perdleroo todos los arroyos de la rnstltuClon COIl el traglco falIeamlento de Lazaro DamLis Sosa secretarlo de actas de la ComlSion Dlrechva Asi Qued6 practlcamente desorganlzado el dub Con 101 desaparloon del acta de fundaCion se perdleron dlez arlos de rlQueza hlstorlca e InstltUClonal del club Pero una vez mas el apoyo mcondlClonal de sus fieles segUldores rmdlO los frutos esperados y bajo la bandera rOla Y azul se reunleron lodos los voluntarlos y reconstruyeron. matenal yesplntualmente al Pettlrossl. seflalandose la OJmbre del resurglmlento con la asamblea del 27 de marzo de 1927. en el domlallo del serlor Jorge Alarc6n En la oGaSIOn se nombro un preSidente provlsorlo y reGaYo en HilariO Mallorquln EI IIbro habilitado en esta asamblea eXlste y es el Linlco VailOSO documento en donde constan las aetas Que se abfleron el 27 de marzo de 1927 y con duye el 6 de abnl de 1941 Ll reorganlzaoon del dub luego del enfrentamlento Mllco con BoliVia en espeCial
el eqUipo de fLllbol se hlza con ]6venes del barrio que volvleron qU lenes eran antlQUQS jugadores De entre los pet l ro~stas que ofrendaron sus vldas en la guerra por el Chaco figu ran los hermanos JOVInO Y Crispin Alarcon . Hilario Maliorqufn . Honoria Gonzalez entre
olros. En 1949 se plantea la compra de un terreno donde senlara su base de reorganlzaci6n y fue asi que este ana se adqumo el predlo en la esquma de la cal le Posadas (C A Lopez) y 25 de Agosto (padre Jose Kreuser) slendo presldente don Abrahan Mal lorquln Yvlcepresidente don Pedro Otto Muller. acompafiados en sus gestlones por Flamm lo Ben itez Lu is E Rias Angel F Torreanl Vicente Cardozo Carlos Irigoilia y Angel Maria Reyes Para la adquisiaon del terreno deblo gesllonarse prev iamente la aprobaclon de los EstaMos y la obtenCion de la Personer(a Ju ridlca la que se obtuvo mediante un decreto del Poder EJecuhvo Nt 8366 del 17 de novlembre de 1949 A parti r de esta fecha el club se denomma Club Pettl rossl Y pas6 a entrar en una nueva etapa de crecimlento material yespmtual du rante los ailos que se sucedleron
Pasista Solista Hombre: Julio Cesar liett -Red Bird (ave roja) -Vaquero guardian de las bolsas de dinero Pasista de Grupo mujer: ÂŁiiane Memmel Gonzalez -Danza del aguila coman{he -Annie Oakley Pasista de Grupo Varon : Brahian Alexandri Mendoza
Duraiiona -Indios Comamhes -Cantinero de Saloon INVITADAS -Pipa de la paz -Bancos del Oeste -Peyote -Dados y Naipes -Canoas -Simbolo de la Serpiente DESTAQ UE S
-Entrada al Salvaje Oeste con Logo del Club Pettirossi -EI tipi -Oestaque de Reina: Conjunto de simbolos y alegorias indias -Saloon GRUPOS -Comision de frente: Indios Apache -Comision de Frente : Bandi-
dos del Oeste -Grupo Competencia: Cam Cam -Grupo Competencia: Indios Comanches -Grupo1: Oiligencias -Grup02: leonos Indios -Grup03: Indias Americanas -Grupo Mixto 1: Lanzas -Grupo Mixto 2: Vaqueros del Oeste
Divas en el
Salvaje ;, Oeste I
' .'
I
del Club Pettirossi
I
,..", ..",, I
â&#x20AC;¢
--
I los optlmlstas es": eligleron a so profesor de FiSica coronel SR Ram6n Paredes como el primer del Universal FBeEn â&#x20AC;˘ â&#x20AC;˘a,sanos los lugadores se cualqUier lugar donde hupatio baldio y alii practlcJde las pnmeras cancilltJs fue el espaao donde se convlrM en Feria (La PlaClta) en marzo de 1918 Flltbol y I del resolv16 mgresar a un eqUipo en la SegundaSlficandose ese atio en esta calegoria
Luego en los anos '50 la comlsl6n dlrectllfa conslgul6 un local sabre la calle J. L. Mallorquin casl Mcal L6pez (al lado del Sacachlspas) y ahi se camblaron En este lugar el UnrJersal FBC permatlecl6 hasta cerca de la decada del '70 luego 10 vendleron y con el dinero se cornpr6 el predlo actual donde edlflca'OI1 la sede social. Alios despues trasiadaroo SUS ensayos en la Catlcha del Beato Roque 0 1° de Mayo. Este tugar estaba rodeado de arboles que daban sorrtlra b'llo
la cual se reunian los Jovenes para formar sus eqUipos entonces los clubes no ten ian director tecmco. En ma-zo de 1953 luego de una n(Jolelesca dlsputa por un terreno entre los SOCIOS del 22 de Septlembre y el Unllfersal este ultimo Ie madrug6 a los del decano y se aproplaron delterreno que luego fueron legaJizando hasta convertlrlo en uno de los escenalos deportllfos mas Importantes de la CIUdad y del barno Lorna Clavel.
Los fundadores La hlstona reglstra como fundadores del UnIVersal FB.C. a Ram6n LUClalo Paredes Fernatdo Gonzalez Restrtuto 8ogado Marcos Cardozo Roberto Senocl1r1 Ricardo Senoclan Humberto Escalante Jose Espinola FrancIsco Velazco Toribio Diaz Y poslblemente hubo alros nombres que se quedaron en el anommato.
,
CapiUn Titular: Diego de Jesus Pa checho Baez Capitan Suplente: Christian Ortiz Zarza Bastonera de Comparsa: Pa ola Florentin -Sheng Long Bastonera de Banda de Muska: Ana Laura Montenegro -Mujer Maravilla Pasista Solista: Marian Almiran -Aladidin
4
Pasista de Grupo: Leticia Sosa -campanita Grupol: Las chicas Super Poderosas Grupo2: Sailor Moon Grupo3: Batman Grupo4: Superman Duo Spiderman GrupoS: Dragon Ball Z
,
. .'• AmpIIea Yconlarlallle$ habl_
'.~ ~fr. k . l.·. para que lISted dis!rute de su' .
ostadIa con t.!linilia y omIs1adiIs. 1ainIIIen con h~as compartidas para grupos 0 .,....... .... vIajeoos que busan III tsp8JCimienlo Ilbre on ... reco'rrido diario. .
,
,
,
PISCINA
,
.
,
,
J '"
,
Contamos ,cpn una amplia piscina para refrescarse durante su estadia, COn una vista incomparable para que su distencion sea la \ ~ (' ,Ihuts ,confortable y relajadfl. ~" I
,
, â&#x20AC;˘
CLUB DE
SEPTIEMBRE La Idea naCl6 en tierra muy fernl y prendl6 en el alma de los encarnacenos Se concrel6 en lil Asamblea reaJlzada el mlercoles 3 de octubre del ailo 1906 en el "Holel Universal de lil familia ChlrlCl En JQuelia oportumdad fue electa como primer preS!-
A partir de ahi el 22 de Sepllembre F B C se desarroll6 a !raves de una fica hlslofla de trtunlos deporhvos. culturaJes y art/shcos Lejos estaba en la mente de sus fundadores Que con el correr del lIempo del modesto dub de barrio pasarla a ser uno de los mas grandes detmtefiOf
denle de la entldad el duello de casa Angel Celso CleriC! Slendo acompafiado como vlcepreS!-
de la Republica
denle por Luis Irraltlbal Bar-
boza QUlen afios despul!s seria coronel del Elerato Paraguayo y he roe en la guerra por el Cho.co
Oesde el ana 1927 hasta el ario 1950 SjgUl6 Sjendo el ftltbol el de~ porte popular por excelenCia pero apareCl6 por el club 22 de Sellembre la practlca del tems. las muJeres usaban poll eras blancas con pl legues Se representaron obras leatrales. encuentros IIor ales y lJe garon artlstas naclOnales Iraldos por IJlnstltuCl6n para sus JctuaClones Entre los ai'los 1951 y 1975 poddJ conSjderarse como los ailos de mJyor esplendor del dub Se JdQulfl6 unJ propledad en la que se construy6 y se maugur6 la sede sOCIal y se cre6 una cancha de bo-
ch"
I
CaneiaMagazine REVISTA OFICIAL DEt'CARNAVAL
46 ailos despues de deambular por las casas de los din gentes. el 16 de octubre de 1952 por Instrumento publico suscnpto en Cambyreta durante 1.1 pre sidenaa del Dr (odont6Iogo) Gilberta Gimenez ROJas. se adQUina del senor Rodolfo Lopez Viveros un terreno Situado sobre la calle Iturbe entre Gral Artlgas y Dr Juan Leon Mallor quin de la Vil la Baja donde la entldad decana eslableclo su local proplo.
Angel Celso Clerici Fern<IDdez, en cUyJ CJSJ se reallzQ la asamblea de fundacitin del Club Fue el primer presidente de la entldad y por muchos afios, Intendente MUnicipa de EncarmciOn.
EI 25 de setlembre de 1954 balo la preSidenclJ. de don Leandro Bertoni Britez fue 50lemnemente Inaugurada la sede social a la que pusieron de nombre "AmbrosIo Bertoni' hermano del presldente Que 1alIeaD Joven en la guerra por el Chaco Este nombre tuvo hasta el 8 de octubre de 1965. fecha en que 1.1 dlrectlva presldida por don Agaplto Ortiz en funcion de preSidente Interlno. re solviG que el nombre se camble por el de "Domingo Robledo' EI 22 de Septlembre promovlo slempre la cultura presenlo por prlmera vez al mundlalmente fa moso LUIs Alberto del Parana Organlzo el Pri mer Festival FoIklorlco NaCional trajo al pais a los mas famosos artlstas InternacIOnales. como Leo Dan Leonar do Fav io Pallto Ortega Sandro Sergio Denis entre otras Reallzo encuentros pugllfstlcos de donde
t 964, Marin Esther Robledo Squef, una de las primerJS Reina del CarnJVa encarnaceno.
Los fundadores Luis Irrazabal CIpriano Codas Lorenzo Eugenio Codas Fe lix Cabrera Tlburclo Cabrera FrancIsco Plrls Nlcanor Pm ftalo ClerlCI Angel CleriC I Fi liberto Mena Alejandro Oleda David Ayala Horaclo Ayala Jose de la Cruz Mendez Marl'ln Far ina Alejandro Perez Manue l Brun y Fel ipe KUri.
surglo el campeon Sudamericano Kid Pascuahto Fue escenarlo de las eXltosas Ollmpladas Estudlantlles y de las grandes fiestas ballables Incentlv6 la practlca del voley. Organ lz6 los grandes campeonatos naclOnales de basquetbol y volelbol y resalla hasta el presente como uno de los grandes protagon istas de los corsos encarnacenos EI 22 de setlembre de 1986 en reunion reahzada en la sede sOCIal del cl ub se aprob6 el primer estatuto de una ComlSian de Carnaval Que a parti r de 1.1 fecha nglo el funclOnamlento y organlzJclon de una ComlSlon de carnaval
EI dub 22 de Setlembre ha dado a la Cludad de En carnacion vanos mtendenles. concejales. futbohstas que Irascendleron mas alia de las fronleras Y como 51 estos fueran pacos. 1.1 cl udadanla debe
E
SEPTIEMBRE saber que de 1.1 gran familia decana Anibal Romero Ramos uno de sus mas actlvos dlrlgentes ha sldo el creador del Escudo de Armas de Encarnacion que slmbollza e Identlflca a 1.1 ciudad De las bellas mUJeres que se destacaron en los carnavales encarnacenos representando .11 Club 22 de Septlembre Katy Hashimoto Maria Angelica GOibunJ. MIriam Segovia. Maria Teresa Rivas Alborno Kayoko Hashimoto Mama Mayerhoffer . Ana Maria Gonzalez SarqUis. Gladys Benitez Paniagua Son nia Gauto. Maria Lidia Plano de Egea Natal ia Enciso Carolina RlenZZl Karla Analia Benitez Bado solamente por cltar a algu nas
, .lnI~AVAl
~
â&#x20AC;¢
SEPTIEMBRE
Capitan Titular: Pedro Paredes Robledo Capitan Suplente: Rudy Hepp
Bastonera de Comparsa:
-Flof de Cerezo 0 Sakura
-Mujer Japonesa
-Hermanos Sol y luna Porta Estandarte de Com-
-Sushi Emperatriz: -Flof del Crisantemo
parsa -EI hombre Japones Embajadora:
-Bambu Musa: -Gong
.~
,-
--
ieiite -EI Origami Grupol: Sombrlllas 0 Para soles Invitada: -Bandera de Jap6n Pasista Solista Mujer: lara Matte Pasista Solista Hombre: -Oni -los Ninjas -los Samurai Grupo2: las Cometas
Invitados: -EI Ying Y Yang Grupo de Competentia: EI Tessen ( abanico) Grup04: Ikebanas Bastonera Y Porta Estandarte de la Banda de Musica: -Shamisen Japonl!s -EI Taiko Invitada :
-
-Asacusa Invitada : -la C3ligrafia Invitada : -Pel Koi Invitada: La ceremonia Japonesa del te Se despide con un destaque EI monte Fuji
•
-=-.-
-
•
- J""""-::
...JEans
EN LAS MEJORES TIEND' DE TU CI !!!
â&#x20AC;¢
CLUB
Los Que sedan pnmeros Jugadores del Club Atletlco San Juan , luego de cada )ornada de Mbal en el "Estero Cor:}' se trasladaban a una casa cameraal aI lado de la talabarterfa de Juan R Ortellado donde en enero de este ana se lunda el Club NaCional. del Que eran asiduos clientes Este lugar se llama anas despues "Casa San Juan ' al ser vendldo a don Manuel San Juan y a don Victorlano Simplicio. qU lenes conformaron una socledad comerGIal al que mas tarde se sumo Vlcloflano So-
ler y anexaron una panaderia y molmo de verba. Los Ires eran de naclonali dad espanola y emparentada. Los senores SlmpllClo y San Juan alenlaban a los ]ovenes que practicaban el fu tbol en la Idea de formar una Inslltucion deporllva. de hecho. hubo un Inten~s de estos espanoles de competlr a su compatnota y vlcec6nsul espanol Salvador Mas. qUien era uno de los prmcipales dmgentes del recientemente creado Club NaclOnal.
Fue asi que el 28 de mayo de 1928 SlmpllCio. San Juan y Soler este ultimo que ya habra Sldo partiCipe de la fundaCl6n del dub menaonado reumeron a los j6venes y destacados senores vecmos del lugar y resolvleron fundar un dub de futbol denommandole "Club Atletlco San Juan ' at que postenormente Ie anexaron la parle SOCIal En 10 umco que no comclden los memOriOSOS es en la denommaCl6n que Ie fue dada SI es en homen<lje a uno de los gestores de la Idea que lIevaba ese apelhdo 0 por una mera comadenCia se mdmaron por el santo de ese nombre lamblen en los colores dlstmtlvos del club Segun verSiones don Vlctomno SimpliCia y San Juan propuSle ron que fueran con los colores de la bandera espanola Es asi que las pnmeras camlsetas que vistieron los lug adores sanjuanmos eran de rayas vertlcales rOlas Y am':lJIlias En 10 que no COInClden los memOriOSOS es en la denomlnacl6n que Ie fue dlda, 51 es en homenale l uno de los gestores de la Idea a par una mera COInCldenCia se mclmJron por el slnto de ese nombre La mlsmo con los calores
FolD 1: En el primer locJl de la entldJd SJOJUJr1ln ~ pos;)'! p.:ra e51~ hlst6flc~ ImJgen dlrectlVos Y SlmpJllz.:lnles, Que con los :.'los fueron los que engra'ldeaeron J esle IrJdlclonJl club enCJfflXenO depOOrvo Y SOCI;)]
I
FolD 2: Or EIJdIO Otazu B.:rboza. Ca'lt;)'!te, ex IUg~Â dar, prBSIdeflle y dlrectlVo del Oub S<ri JU:Il pCI' muchos ;jIos pos<rido coo LIVIJ
~uerJ
m:'ls t~rde
su e5POSJ
del club SegLin verslOnes recatadas por Fidei Alvarenga y pubhcadas en el libra MQub Adebco San Juan - 80 affos del Arq Gerardo CJbrera Barboza don Vlctonano SimpliCia y Manuel San Juan propUSIelOIi que los atuendos
del eQUIpo de lutbol lueran con los colores de la bandera de aquel tlempo . Este Ie propuso a don Vlctonano Simpliclo espanola. Fue as( Que las pnmeras camlsetas que vistieron la venta del local para la sede de la Instltucion EI senor los jugadores sanjuanlnOS eran de rayas vertlcales rOlas Y SlmpllCio transmlM la olerta a los mlembros de la comlslon amanllas dlrectlva Que presidia don Vlctorlano Soler y se estudlo la misma EI preCio de la En el ano de su lundaCion tenia venta era de 10000 Gs un equ lpo de tercera divIsion Tres anos despues. el San Juan Pasado el tlempo . en 1949 se concret6 1a Ingreso a la Liga Encarnacena de totalidad del pago y flrmaron la escntura Futbol con un eQUIpo de segu nda de translerenCia a favor del club el presidiv ISion, delendlendo por pnmera dente don Carlos Madelalre y la secretaLos nombres que se registran vez los colores rOjo y amarillo a ria dona Hilda ''MImi ' Crosta de Vil lalba en la historia de la lundacl6n rayas verticales. En 1931lngreso Con esta adqu islCion el Cl ub Atletlco San de l San Juan son: Vlctoriano en el campeonato con un equlpo Juan remarc6 su prestlglo y. de ahi en Simplicio, primer presidente, de pr imera division mas se Inlcio una vida social muy actlva. Manuel San Juan, Victoriano de rlbetes destacados en el quehacer enMos despues balo la presldencla Escobar, Manuel Flecha, Arturo carnaceno Relata Fidel Alvarenga en sus de don Vlctorlano Soler un lugaCabral, German Arana, De lfin memorlas Las pnmeras anotaciones de dor y mlembro de la Comlslon 01Zarza , Eulogio G6mez Hermolas actlvldades de la Dlrectlva del Club rectlva Juan B Fretes sug lriO que sa, Eulalio Garcia, Victoriano Ati!ltlco San Juan parte del 30 de octubre los colores sean camblados por Soler y Eduardo Clebsch, Tam de 1931 el estllo de River Plate de Buenos bien, Raul C, Bogado, Juan B, Aires los motlvos no fueron reglsFretes, Mariano "Nene" GonzaAlgunas de las hermosas mujeres de la trados La Idea lue aceptada y luelez, Felix "Taitalo" Gam6n Zarentldad sanjuani na Que se destacaron go de una asamblea extraordlnana za, Jose Domingo Ferreira (era en los carnavales encarnacenos Marlsol fue aprobada en 1940 Se env io apenas un nino que luego muri6 Paez Coli Soler Alice Mlno Bflzuela Eleuna nota al club porteno que los en la guerra del Chaco). Daniel nita Dudklewlcz Karpenko. Emma Mlno dlrectlvos respondleron con beneMaidana, Vicente Vera, Carlos Bmuela Marta Batu ra Lozlckl Lorena placltos y envlaron el pri mer lote Gonzalez, Angel Diaz, Ernesto, Gonzalez Hflzuk LI z Paez Coli Soler. de atuendos con los colores del Nicolas y Magin Gam6n, RosenMarcela Squel Gomez Dons Boll Talaveclub "mi lionarlo ' de la Argentina do Bogado, "Nenito" Figueredo , ra LetiCia Rlenzzl Soler Ci nthya Gomez Juan Talavera, Te61ilo Caceres, BrUez, Lil iana Mazurek Gabnela Herreros EI propletano del local donde esValerio Rojas . Jose Caceres, Falc6n . Adriana Hrlsuk Almlr6n . Adriana tan las InstaJaclones sociales fue Rulino Olmedo, Inocencio L6Mabel Garcia Gomez, Maria Jose Rocha don Antonio Achon SOCIO del 22 pez, Dario Ayala, Marcelino y Gonzalez Susana Dominguez y Johanna de Septlembre FBC caballero Cirilo Bogado y olros Que se Baku novlch . espanol destacado comerCiante perdieron en la bruma del tlempo , lodos ellos jugaban en el "Estero Cora".
Los fundadores
TAMARA ELIZABEI'H
MIRANDA RelflJ de! aub San Juan
CLUB
~on
a a rusa
-Ca!aIiM II La Grande -Hospi!alidad Rusa Reina: Tamara Elizabeth Miranda Cortesi carro de la Reina EIBolsMi -Raja. La pasi6n del Pueblo Ruso -Galinaulanova -EI Lago de los Cisnes Pasista Solisla Mujer: Rocio Jazmin Lukasch Pasisla Solisla Varon: Rogelio Rolon Esteche -Bailes Tradicionales: Prisiadka -Mujer: Ana de Rusia
-Var6n: Ushanka Bastonera de Banda de Musica: Andrea Araceli Ortiz Gomez -Balalaika -MijailQlinka Banda de Musfca Bolcheviques Bloque El lnvierno Ruso Pasisla de Grupo Mujer: Sol Thalia Silvero Prieto Pasis!a de Grupo Varon: Cristobal Gormilez Florenlin -Mujer: Buho Blanco -Var6n: Hombre Sibeliano -Mujer y Varon: Sol de Media
Noche Grupo: Las Heladas de la Epifan ia carro de DestaQue: Lorena Lovera Figuras: Floreocia Figueredo. Nadia laracho, Ivonne Paez ~ I -La mamushka 0 Malrioska, Muneca Rusa Bloque: La Pascua Rusa Figura: -Pesanka Figura: Belen Villalba -Los huevos Faberqe. EI capricho de los lares Grupo: La noche del Gran S:ibado
Bloque: Arquiteclura Rusa Figuras: Gabriela Coronel, Rocio Pereira -Uz6rochie Grupo: Las Cupulas de Rusia Bloque: Los lares de Rusia Figura: Isabel l de Rusia Figura: Los Romanov Grupo: Palacio de Inviemo Carro de Cierre: EI Kremlin
61
CLUB
I
'-
liimpara d8 Aladlno , carroza del Club National alrededor de 1973. Aparlcen Pinky, un
lamosa snano qUI partlcipaba de los torsos. lambl'n ,slab,,"
Fiesta d9 carnaval 8n al Club Naclonal an 13 dlcada d8 1m; anos '50.
la rllna 9S Baly Maraca
Neco Fernandez Zu"ollilo y Eva Pasaman Znakovskl.
I
lo creadon del (lub Nacionol. H? (olKreto el 3 d, eo"o d, 1927. eo la lalabart"ia d, luan R.ort,lIodo. quo ,.lobo lOb" la "II, Dr. luan l"n ~ollorquin y(ondil",i,n d, la Villa ~Ia. fll, 10<011"90 fu, o<upado po< la panad"ia
ÂŁ1 cerebra orgonizodor fue don reumdOi en el paho de 10 (CliO, Salvador "'O! "'ortlnez, vicl?{omul (I 10 lombro de un arboL edabon elpoiioL dueiio de uno lopaterfo y dlredomente relaCionodOi (0
Son Juan.
mayorio de 101 loc iol rundodores,
pr"ideol, d, 10 Honorabl, lunlo 10 lalaborteria 0 la rndUllrra lfIunicipol en
ell?
fierT1lo. to gran (uero
d~
TlNleron su prlmera cancha para la practlca del fLitbol en los aiedailos de la Cludad en el barrio Laguna Pyla el terreno perteneda a la farruha Garda y los numerosos pobladores dellugar frecuentaban las reunlones deporhvas. dando apoyo con su ahento y so presenCia Fuera del menCionado lugar el Naoonal co-partlClpaba en el usufructo del campo del estadlo de Cultura FISIca (Plaza de Armas) con el 22 de Sep!lembre F B C hablendo aportado ambos los maderos para los arcos En aquel enton ces los aficionados vleron surgl r a la nueva Inslltucl6n con camlsa blanca cuello y punos color ados y pantaloncllo azul Posterlormente los atuendos fueron camblados par los que en el presente conocemos yen la Que se suprlml6 el colorado del cuello y pun os. adoplando los colores patnos en el dlStlntlvo del pecho. Los prlmeros lorneos contaron con la partlClpaa6n de las dlvlSiones Infenores hasla la Segunda De ese modo el dub Iba alianzando sus COnjunl0S representatlvos asegurando un semiliero eflcaz y cuando los dlrlgentes conSlderaron Que dentro de sus filas habla Jugadores capaces y promesas se deadreron a mgresar en la mas elevada de las calegorlas la Prlmera actuando desde entonces como ammador constanle de lodos los campeonatos y alcanzando el hllago de la maluml conQUlsta a solo 8 aiios de so fundaa6n en el ailo 1935 Posterlormente '0'01'0'16 l consegUirlo en 1936 1940 1944 1945 Y 1953 En 1954 y hasta el momento de la In terrupa6n mohvldl por el torneo de Interllgas marchaba segundo l escasa dlslanCil del Universal se escrl bl6 en la revisla Encarnaa6n - NI 4 de so edl06n de dlCiembre de 1954 para rellllr como na06 esta enhdad
..
. â&#x20AC;˘ â&#x20AC;˘
A los titulos de campeon ]ogradas debe agregarse que en nueve oportunldades obtuvo el vice campeonato . Del primer con junto mtegrado por AIClbiades La Guardia Pablo Carballo Cefen no Zarza Dion isIo Rodriguez. Eu sebio ROjas Salva· dor Mas Carlos Denis FrancIsco Maciel Valentin Barboza Candido Cuella y Dionisio Aguirre ala poderosa escuadra de 1954 han pasado muchos anos a traves de los cuales fueron destacandose los hermanos Irala mas conocldo por Peru y Peru Gualllios hermanos Sosa "Choco' MaCiel Roque Benitez nacional6filos de corazon Que Clfraron sus actuaciones en el maximo deslnleres Ilegando algu nos al saCrificlO de Vlajar muchos kilometros para estar presentes en sus puestos a la hora del parlldo . dando asi elemplo de amor y lealtad a los colores Quendos .
CaneiaMagazine REVISTA OFICIAL DE'r'CARNAVAL
CLUB
•
Los fundadores
b..i. .
Ademas de Salvador Mas Martinez nombrado primer preSidenle . firmaron el acta de fundaci6n los senores Timoteo Si lva. Domingo Guzman ROJas. Rafael lrala EVJnsto
Amla Ramon Avella Anlenor Avella IgnacIo Rodrig uez Leandro Garda Domingo Sosa Wenceslao Centurion . Enrique Centurion. Gregorio Acevedo MJfluel Adorno Ati lano Barboza Ratmu ndo Jacquet. Ehodoro Duttl ] Enrique Rlos Antonio TI0550 Jose R Ortell ado y VlclorIJ.no Soler
De sus valores han merecido el honor de Inleg rar la selecCion encarnacena Que vlajo a Asuncion para Intervenlr en el Campeonalo NaCional de Interl igas. "Lupe ' Maciel batal lador y buen centro-half Meauno. insider IZQuierdo Que se Inlci6 con ausplclOSO (mlo para dedlnar un poco en postenores encuen· tros. los hermanos Llno y Eulallo Aguero Galeano y Juan Schmaiko insider derecho de )uego depu rado . elegante. constlluldo en uno de los mejores elementos de la seleCCIon Representando al Cl ub Naclonal fueron relnas de los corsos encarnacenos Llna Britez Teresita Galloso Mansol Cabrera Paredes Dana Beatrlz Luzco Szostak , Carmen Espi noza Morel Esmilce Silvero Katla Schullz Kroug Yuml Oyamada Kroug Hortensia Petta Andino y Laura Pena Reina del Carnaval Fatima Gamarra Sanchez y Joselyn NovlSkl
,
TODA LA,DIVERSION ESTA EN EL
TELEVISORA ITAPUA
Central
Central
Central
Tv Ablerta
Cable Digital
ClIb le AnalOgico
Allo Parana
ItapUa
Guaira
CLUB
Capitan Titular: Jose luis Cardozo Capitan Suplente: Juan Carlos Guerrero Embajadora: Cristal Samaniego Canellas
-Cristal Skaby diosa N6rdica del Hie!o y dellnvierno -Sedna Diosa Squimal Bastonera de Campana: Yessica Zayas -lobos Articos -Aurora Boreal
70
•
BAJO Global Cero y las Nieves en el BosQue ;;";;;de Ia Era de Hielo
,
~.
I
- _.
It..
,
.:it • .
Bastonera de Banda de Musica: Nara Torres -Frio Polar -Avalancha Pasista Solista Mujer: Rebeca Ferreira -Lechuza Articil -Esquiadores Pasista de Grupo Mujer: Rosa Beatril Guerrero -Oso Polar -Focas Artieas Pasista de Grupo Varon: Marcos Cabrera Benitez -Cazador de Oso -Cazador de Foea ...
ALEGORlA
•
aClona • a 0 cero
) -
, ,
--
('IE.rino
*
75
Aprendemos a salvar vidas Control y prevenci6nde incendios depequeiia y mediana magnitud, fue eltema central del la actividad desarrollada por el Cuerpo de Bo mberos Voluntarios del Paraguay -N uestra Senora de la Encarnacion,en la Costanera Av. Republica del Paraguay. La instruccio n fue coordinada por el bombero voluntario combatiente, Pablo Escobar Alvarez. las fiestas, como las de (arnaval, son una buena oportunidad para crear ambientes de aprendiz3je
positivos, estimulantes V motivadores, superando rigidas divisiones de tabues y ambiciones econ6micas; son una de las maneras de reforzar el papel
socializador de distintas edades V sociedades, que conviven en un ambiente comun, donde aprenden y donde pasan gran parte de su tiempo. Pero se trata de SI se puede sacar mas partido a la celebraci6n de la fiesta que en el sentido expuesto, viendola como una oportunidad para concientizar e informar (Canela S.O.S. Apoyar a quien Ayuda. Bomberos Voluntarios - Fundaci6n Mas Manos. VO SOV DONANTE). No hay que reconvertirla a los estrictos parametros, sino abrir la mirada, fortalecer la idea como comunidad V crear espacios para la expresion, el intercambio, la creatividad, el trabajo en com un ... (Agenda Cultural). Se trata de aprender a vivir la fiest a como un momento con valores positivos, distintos de los que en ocasiones predominan en otro tipo de fiestas en nuestra sociedad. La celebraci6n del carnaval es un buen recurso para desarrollar valores V sentido de comunida d, V, a la vez, para aprender -aprender haciendolo- a disfrutar de 10 festivo de una manera enriquecedora para cada persona y para el conjunt o del grupo social.
BOMBEROS VOLUNTARIOS OE ITAI
EI objetivo es socorrer Ante la presencia de mucho publico, el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Encarnacion, realize un simulacro de accidente de trimsito, para mostrar cuttles son las conductas y reacclones correctas en dichos casas y el cuidado que el bombero dispensa en situaciones
de socorro a la victima. lajornada diditctica estuvo a cargo de la $gto. Mayo r, Olga Ibarra.
YO SOY
DONANTE
Campana de concientizacion de 10 importancia de ser donante Canela 50S en conJunto con la Fundaclon Mas Manos lIeva a cabo una charla sabre capaCltaci6n de Trasplantes de Organos con la presencia del Dr. Gustavo Melgarejo ~ Jefe del Departamento de Dil lgenciamlento de Organos y TeJldos dell P S La presentaclon fue en el Salon AudltorlO de la Facultad de MedlcmJ UNI Hospital Regional de Itapua con la presencia de la direclora de la fundaclon , lise Jimenez Berlton l y aulorldades SJmtams de EncarnaCIon
Varios I'Olunl;nios )'J diemn su consenl imienlo para sef DONANTES.
78
Dr. AI/r eoo Salinas, direc lor del Hospital Regiorol
de Itapti;!, Hls t6 a los pro -
fesionales y esl uoo. nles a OOrlOGer sabre IJ oonaciOn de 6r~nos y a ser aulores
en fa salvaciOn de vims por
media del orgaoos
Ir.lns~a nle
de
a
ÂŽ
Llama y soliCita un eJecutivo de ventas publicitarias y suscripcion. .
Clinela
Disano de Revista
Tel.: (0711 201 474 - CeL: 10975) 185 85:3 - (0985) 816 736
E-mail: grupocane loeventos@hotmail.com Enco maciOn - Paraguay
www.canelamagozlne.com E-mail: adminislra cio niilcanelamagazin e.com magazinecanelo@hotm a il.com
Publidte! Llamanos ya! solicila un acesor publicitario y te informar6 de los benefic ios, ventojas, oport unidades y ventas para su marca, producto 0 negocio. a nivel local, departamentol y nacional...
Desde "La Perla del Sur" Ita ua, para Paraguay y Poises del Mercosur