BARRANQUILLA
Viernes 09, febrero, 2018
Máx. 30 ˚C | Mín. 25 ˚C
publimetrocolombia /
@PublimetroCol
.co 60675
TODO SOBRE LOS OLÍMPICOS DE INVIERNO
|PÁGS. 20-26 60974
¡EN BARRANQUILLA ME QUEDO! Con nueva reina elegida, la Arenosa se convierte en la ‘capital de la alegría’ y le da la bienvenida al Carnaval 2018. PUBLIMETRO le trae un gran especial con todo lo que debe saber acerca de la fiesta más grande de Colombia. |PÁGS. 02-06
|JAIRO CASSIANI - PUBLIMETRO 60721
LOS ÍDOLOS DEL VILLANO DE BLACK PANTHER
|PÁG. 18
BARRANQUILLA
02
WWW.PUBLIMETRO.CO VIERNES 09, FEBRERO 2018
@PublimetroCol
/ publimetrocolombia
|JAIRO CASSIANI
NOTICIAS WWW.PUBLIMETRO.CO
“Fue muy importante visibilizar el trabajo de las mujeres en el Carnaval”
VALERIA ABUCHAIBE La reina del Carnaval de Barranquilla habló sobre el legado que desea entregarle a la fiesta de la Arenosa LINA ROBLES
lina.robles@publimetro.co
En medio del poco tiempo que tiene por su agitada agenda real, la reina del Carnaval, Valeria Abuchaibe, conversó con PUBLIMETRO sobre los retos de la fiesta que llega a su punto culminante este fin de semana en Barranquilla. La soberana reflexionó sobre el legado con el que espera que su reinado sea recordado. ¿Cómo ha logrado mantener el ánimo arriba, pese a la crisis de seguridad que ha vivido Barranquilla tras los atentados? No ha sido fácil. He vivido cada momento de la mejor forma, porque soy una apasionada del Carnaval. He visto cómo Barranquilla vibra con su fiesta y eso es lo que me da energía. Es el ánimo que me contagia la gente lo que mueve. Realmente amo lo que hago. Solamente tengo palabras de agradecimiento para los carnavaleros, porque verlos animados
Publimetro incluyente
“Realmente amo lo que hago. Solamente tengo palabras de agradecimiento para los carnavaleros”
Nota disponible en audio, escaneando este código QR. Utilice la aplicación Igetax
a ellos me da más energía, pese a los duros momentos que hemos pasado. Sus padres siempre la han acompañado en todos los eventos. ¿Cómo es Valeria en familia? Tengo una familia muy unida. Somos muy unidos. Si mi papá no me puede acompañar, me acompaña mi mamá, una tía o un tío. Por eso creo que soy tan familiar, sensible, amorosa, porque siempre he tenido un
|JAIRO CASSIANI-PUBLIMETRO
núcleo familiar sólido (risas). Tanto mi papá como mi mamá me apoyan en todo y forman una pareja muy linda. Si antes a mi familia le gustaba el Carnaval, ahora están más enamorados de esta experiencia. Mi familia es mi todo. Si puedo decir que por algo me muero en esta vida es por mi familia.
¿Nos puede describir cómo será su corona? Mi corona es una joya que me entrega mi familia y es un orgullo para mí poder portarla para todos mis carnavaleros. Llegó apenas esta semana y estoy muy ansiosa por lucirla para ustedes.
¿Cuál considera que será el legado que dejará como reina? Creo que la celebración de los cien años de la figura de la Reina del Carnaval ha sido clave. Pude ver que en Barranquilla hay mujeres berracas, luchadoras, y cada homenaje se ha ido uniendo para hacerle este realce a la mujer. Cuando comencé todo esto de los homenajes, sentí que debíamos honrar a las hacedoras de la fiesta. A esas
mujeres que llevan más de treinta años trabajando con el Carnaval y a algunas no se les había hecho un reconocimiento. Son mujeres que han luchado toda la vida por el Carnaval y que han hecho que este siga creciendo como salvaguarda de nuestras tradiciones. Muchas de ellas transmiten estos saberes a los niños y me pareció muy importante poder visibilizar el trabajo de todas esas mujeres en el Carnaval. ¿También homenajeó a las palenqueras en la Guacherna? Siempre he tenido un amor por las palenqueras, porque siento que son mujeres que inspiran alegría. Ellas te transmiten ese mensaje y ese símbolo que tienen con sus dulces de ‘alegría’ en la cabeza, que siempre me han parecido muy bonitos y significativos. Ellas mismas hacen sus productos desde muy temprano y salen a vender. Me pareció muy interesante hacerle ese tributo a la parte afrodescendiente que tiene la fiesta.
Publimetro es un periódico gratuito, distribuido de lunes a viernes por Publimetro Colombia S.A.S Ʉ Dirección: Calle 75 n.º 5-88. Pisos 7º y 8º. Bogotá Ʉ Teléfono: (+57) 1 5082242 Ʉ Ventas de Publicidad: (+57) 1 5082242 Ext. 1139 / ventas@publimetro.co Ʉ #åĤåĒĮå #åĒåĤÑČȨ José Luis Carulla Ʉ #åĤåĒĮå "ÿĒÑĒÝÿåĤÑȨ Diana Guerrero Ʉ #åĤåĒĮå áå ÿĨĮĤÿÜıÝÿęĒȨ Juan Pablo Durán Ʉ #åĤåĒĮå áå 7åĤÝÑáåėȨ Ricardo Castellanos Ʉ Gerente de Ventas: Germán Ecury Ʉ ÿĤåÝĮėĤ áÿĮėĤÿÑČȨ Alejandro Pino Calad Ʉ áÿĮėĤåĨȨ Miren Magyaroff - Catalina Forero - César Herrera Ʉ ÿĨåĕėȨ Hans Rodríguez Ʉ ėĒĮÑÝĮė áÿĮėĤÿÑČȨ redaccion@publimetro.co Ʉ Impreso por: El Heraldo S.A.Ʉ Publimetro es el periódico más grande del mundo, con el mayor alcance en número de lectores Ʉ www.publimetro.co
60873
BARRANQUILLA
04
WWW.PUBLIMETRO.CO VIERNES 09, FEBRERO 2018
Barranquilla: ¡aquí está tu Carnaval! ZOOM
‘Musa, raíz inspiradora’ El show comenzó con un tronco, el árbol de la vida, de donde salieron cinco musas con lámparas que iluminaron el escenario. Del mismo tronco salió sorpresivamente la reina, representando la musa de la ancestralidad, y así sucesivamente todas las musas a las que les quiso rendir homenaje en una noche que ella denominó como mágica. Después de hacerle homenaje a cada una de sus musas, bailando mapalé y flamenco, Valeria entró al escenario en un vestido y carroza roja para ser coronada como la soberana de la fiesta más importante en Barranquilla.
“Hoy comienza el Carnaval de la sabrosura” Valeria Abuchaibe, reina del Carnaval , recibió anoche su corona, dando paso así a la máxima fiesta del país. En medio de baile, música y hasta personajes de circo, Abuchaibe aseguró que este año será el de la sabrosura.
“No me cabe la alegría en el corazón. Barranquilla es la mejor ciudad del mundo. Hoy comienza el Carnaval de la sabrosura”
500 Bailarines acompañaron a Valeria Abuchaibe durante la noche de su coronación
Valeria Abuichaibe, reina |JAIRO CASSIANI - PUBLIMETRO 60837
WWW.PUBLIMETRO.CO VIERNES 09, FEBRERO 2018
BARRANQUILLA
05
Esta es la creatividad de los barranquilleros ‘arrebataos’ que adornan sus casas de carnaval Las fachadas más recocheras fueron premiadas Esta semana, el Carnaval de Barranquilla premió las fachadas de las casas más carnavaleras que se destacaron por la recursividad e ingenio con los que fueron diseñadas. Una de estas fue la casa de Marivel Barros, ubicada en el barrio Boston, cuya fachada y, sobre todo, la terraza llena de muñecos y maniquíes en tamaño natural se roba todas las miradas de los transeúntes. “Me inspiré en el espíritu barranquillero, sobre todo, en cómo es ese barranquillero ‘arrebatao’ que nos identifica, ese ser alegre, que se viste chévere, siempre con sus maracas y sus instrumentos musicales. En la terraza muestro al Junior con sus porristas, a las marimondas y a la fauna carnavalera con el tigre”, dijo su creadora a PUBLIMETRO. En su casa, Barros trabajó todo un año con materiales como telas y cartulinas: “Todos los años voy realizando los tocados, el vestuario y 60989
hasta estudio manualidades de carnaval, en la Escuela Distrital de Arte, donde puedo hacer todos estos proyectos”. La casa de Marivel, que cuenta con una arquitectura típica con techo tejado y pequeñas ventanas de madera, obtuvo el tercer lugar en el concurso, ganándose un bono para materiales de construcción. “Es la primera vez, en cinco años que llevo concursando, que me gano este incentivo”, destacó Barros. Ubicada en el barrio Las Nieves, la casa de José Álvarez Bolaño se llevó el primer lugar por su impactante decoración, que cuenta con figuras emblemáticas y a gran escala de la fiesta. “El amor al carnaval y el amor a mi arte es lo que motiva para que los demás vean que se puede decorar con cualquier material”, dijo Álvarez, un estudiante de Artes Plásticas. El joven pasó siete días pintando hasta altas horas de la noche la fachada de su casa, porque toda su propuesta fue hecha a mano. “Trabajé muy duro para terminarla”, comentó.
“El amor al carnaval y el amor a mi arte es lo que motiva para que los demás vean que se puede decorar con cualquier material” José Álvarez Bolaño, estudiante de Artes Plásticas
|JAIRO CASSIANI - PUBLIMETRO
Para su casa empleó cartón, icopor y disfraces antiguos. “Me gusta mucho decorar con elementos de reciclaje. Como protagonista tengo a la reina Valeria, así como a otros personajes del carnaval como la danza del Son de Negro, los monocucos y las marimondas”, expuso. Su casa es una de las más visitadas en el barrio, por lo
que ha creado lo que llama un pequeño Salón Burrero o verbena carnavalera. “Acá recibimos a muchos niños de colegios y guarderías que quieren saber cómo es el carnaval y cómo sembrarles esa semilla para que tengan conocimiento de la fiesta”, detalló. El tema de la decoración está dedicado a una de las
comparsas más famosas del sector: “Hago parte de la comparsa de Los Auténticos Monocucos de Las Nieves y no podía dejar de representarlos porque este año volvemos al carnaval y con ese rescate de esta comparsa tenía que hacerles un homenaje”. En la casa ganadora no podía faltar un picó emblemático del barrio para que anime
los cuatro días de parranda, el famoso turbo ‘El Robert en concierto’, cuyo dueño aseguró que no lo callará ni el Código de la Policía hasta el Miércoles de Ceniza. “El picó es muy reconocido en el barrio Las Nieves, que es propiedad del fundador de los monocucos, para recordar esas verbenas que se hacían en ese barrio; solo espero que ni el Código de Policía me quite el picó en estos días”, concluyó el artista. Este ganador se llevó dos millones en premios para mejorar su casa. |LINA ROBLES - PUBLIMETRO
BARRANQUILLA
06
WWW.PUBLIMETRO.CO VIERNES 09, FEBRERO 2018
‘El Kata’ se lució en la noche de coronación marcándole el paso a Valeria Abuchaibe, la reina del Carnaval.|JAIRO CASSIANI-PUBLIMETRO
¡Ya llegó ‘el Kata’! De Rebolo para el mundo, dándole nivel a la champeta El bailarín fue uno de los protagonistas del Bando de Valeria, la reina del Carnaval “La música me mueve desde que nací. El sonido del tambor se confunde con el ‘picó’ y con los latidos de mi corazón”, expresa el bailarín Jeiner San Juan, quien nunca imaginó que una reina del Carnaval le dedicara un capítulo de su Bando. El joven todavía recuerda con sorpresa cuando la soberana, Valeria Abuchaibe, lo llamó al escenario presentándolo sonoramente ante más de 10.000 espectadores en plena Plaza de la Paz. “Ya llegó ‘el Kata’: De Rebolo para el mundo”, anunció la reina. De ese momento el joven no se acuerda bien, y tiene que volver a ver los videos para creer lo que experimentó en vivo. “Siempre había soñado con llevar los piques del turbo a una tarima de Carnaval y se nos dio la oportunidad con Valeria, que es una reina innovadora y original. A ella le propusieron este acto y aceptó enseguida”, contó el joven. Durante cuatro meses, ‘Kata’ y la reina ensayaron, para la noche del Bando, el tema de champeta africana que más le gusta al bailarín, La mecedora, y en ese momento sintió que toda esa vida dedicada a la danza había valido
“Mi hijo se llama Jeiner y se ha vuelto mi mayor orgullo. Espero poder entrenarlo en el baile desde niño, así como aprendí yo” Jeiner, ‘el Kata’, bailarín |JAIRO CASSIANI-PUBLIMETRO
la pena. “Es algo indescriptible cuando la música me mueve y me olvido de todo lo malo”.
Regreso a la zona blanca
El profesor Pedro Díaz es uno de los coreógrafos de espectáculos de Carnaval y tiene una amplia trayectoria en la lectura del Bando. Residente del barrio Rebolo, ha sido vecino del ‘Kata’ toda la vida y ha apoyado al joven como su mentor y amigo. “Siempre me ha gustado como baila, desde pequeño. He visto esa pasión en el barrio cuando bailaba descalzo, a ‘pata pelá’, con el ‘picó’. Ha sido un talento innato”, señala Díaz. El coreógrafo ha creado un espacio en este barrio popular de la ciudad, el cual ha denominado ‘La esquina del
sabor’, que es un lugar de paz para los jóvenes que crecen en estos sectores con población en situación de vulnerabilidad. “Allí nos reunimos con ellos, charlamos, los tratamos de orientar para que reflexionen sobre sus vidas, porque a veces el ‘picó’, que es una cultura muy bella, no lleva a nada bueno”, recalcó el coreógrafo. Así fue la historia del ‘Kata’, quien a pesar de ser un gran bailarín, cayó durante algunos años preso en el mundo de las drogas. “Con ‘el Kata’ tuvimos un proceso muy lindo, porque pudimos vincularlo a que estudiara como técnico en soldadura en el Sena, con el apoyo del Colegio Don Bosco y de la profesora Martha Navarro”. La Institución Don Bosco se ha convertido en un remanso de paz para muchos
jóvenes, cuya única salida entre los barrios Rebolo, la Chinita y lo que algunos llaman ‘la zona negra’ es integrar las filas de las pandillas y de otros grupos al margen de la ley. “‘El Kata’ estuvo varios meses en un centro de rehabilitación y creyó en él mismo para volver de nuevo a integrarse a la sociedad en la zona blanca”, detalló el mentor del joven.
Pa’l bailador
El baile que practica ‘el Kata’ es muy particular. Tiene una serie de movimientos que replican pasos de hip hop en sus piques, que los ejecuta a la perfección gracias a su delgada figura, que contorsiona con limpios y armoniosos movimientos. “Es como si se desdoblara y se fracturara los brazos, la espalda, la cadera, porque tiene un estilo único y
particular”, destaca Díaz. Aunque ‘Kata’ no admite el especial talento que tiene en sus piques, que son las competencias que ejecutan los bailarines de champeta africana, en las verbenas con ‘picó’. “No, yo no gano todos los piques porque cada día llegan mejores bailarines que yo”, confiesa. A sus 25 años, el muchacho asegura que es todo un ‘Bobynchero’ porque es seguidor del ‘picó’ ‘El Bobby’, donde bailaba como figura estelar en las verbenas de Rebolo y Las Nieves sus temas favoritos como El encaramao, El ején o El tigre. Lo que más lamenta es que este tipo de arte no cuenta con el apoyo que requiere tal expresión cultural, porque algunos todavía la estigmatizan y desprecian, señalándola por algunos actos violentos aislados que han ocurrido, asociados a las verbenas. De su oficio explica que lo más difícil es vivir de este arte, que para él es solo un hobby, que practica los fines de semana. “Mi mayor tristeza es tener que dejar de practicar y luego retomar lo que más amo hacer, pero ya no puedo hacer los mismos pasos que antes hacía”, reaccionó pensativo. En la actualidad está dedicado a su labor como soldador y a su afición ‘tiburona’ en la barra del Frente Rojiblanco del Junior. “Vamos al parque, que es un espacio de
Publimetro incluyente
Nota disponible en audio, escaneando este código QR. Utilice la aplicación Igetax
paz, a compartir y vivir la pasión por nuestro Junior, que este año nos traerá la octava estrella”, celebró entre risas. El joven destaca que este año le ha traído dos grandes alegrías: recibir el honor de bailar con la reina Valeria y, tan solo nueve días después del Bando, convertirse en papá por primera vez. “Mi hijo se llama Jeiner, al igual que yo, y se ha vuelto mi mayor orgullo. Espero también poder entrenarlo en el baile desde niño, así como aprendí yo”. Para aquellos que deseen ver el baile de ‘el Kata’ durante los días de Carnaval, el bailarín anunció que se estará presentando en La Troja de la calle 74, el próximo domingo, y en la ocho el resto de los días de la fiesta. LINA ROBLES - PUBLIMETRO
60879
NACIÓN/MUNDO
08
WWW.PUBLIMETRO.CO VIERNES 09, FEBRERO 2018
Venezuela rechaza examen preliminar de la CPI por violencia en protestas El Gobierno venezolano rechazó “de manera firme y categórica” la apertura de un examen preliminar de la oficina de la Fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI) por posibles abusos de sus fuerzas de seguridad en manifestaciones durante 2017, y en algunas cárceles, donde supuestamente se maltrataron a opositores. “Durante los meses de abril a julio del año 2017 el pueblo venezolano fue víctima de alteraciones del orden público, organizadas, convocadas y financiadas por sectores de la oposición venezolana, extremistas y antidemocráticos, con la finalidad de derrocar el gobierno”, dice
Roma, sino que se trata de “un proceso al estilo de la Inquisición, implantado por la Fiscalía como práctica mediática, infamante y extorsiva a perpetuidad hacia los Estados”. “La efectiva labor de nuestros organismos de seguridad ciudadana logró, aun a costa de la vida de no pocos de sus integrantes, preservar el Estado de derecho, defender la paz y la tranquilidad del país”, remarca Venezuela en su respuesta. La llamada revolución bolivariana agrega que la justicia del país desarrolla actualmente varios procesos legales para atender los casos en los que se pudieron haber violado los derechos de los ciudadanos, in-
un comunicado de la Canci- bución para que se diluciden los hechos mencionados”. llería venezolana. “Al tiempo que está en la Caracas asegura que las disposición de suminisprotestas se registraron trar a la Corte inforen menos del 10% del mación relevante territorio venezolaa efecto de comno y dejaron daprobar que no ños al patrimohay cabida a la nio nacional, jurisdicción de así como más de 120 muerMuertos dejaron las protestas este organismo internacional, tos, “civiles y en Venezuela, que ahora son de conformidad uniformados”. investigadas por la CPI con la Constitu“Sorprende ción y las leyes de la ausencia de nuestro país y de la una comunicación legislación internaciooficial proveniente de la Fiscal de la Corte”, reza la nal”, prosigue el escrito. El Ejecutivo de Maduro senota oficial en la que se señala que a pesar de ello Vene- ñala que el examen prelimizuela dará “su plena contri- nar no existe en el Estatuto de
120
cluso aquellos que ocurrieron “por la actuación individual realizada en contravención de los instrucciones impartidas”. Según la información recopilada por la Fiscalía de la CPI, agentes de seguridad del Estado utilizaron “con frecuencia” una “fuerza excesiva para dispersar y reprimir manifestaciones” y detuvieron y encarcelaron “a miles de miembros de la oposición, reales o aparentes”. Este examen preliminar no es una investigación plena, sino un paso previo para analizar la información disponible y determinar si existe fundamento razonable para seguir adelante. |EFE
|EFE
Aumentan medidas en la frontera entre Colombia y Venezuela El Gobierno Nacional endureció el control migratorio por el éxodo de venezolanos y pide solidaridad
Desde Cúcuta hizo lo anuncios el presidente Juan Manuel Santos. |EFE
y la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales de Colombia (Dian). El mandatario estuvo en una reunión junto al coordinador de la ONU en Colom-
bia, Martín Santiago; el jefe adjunto de ese organismo, Max Bonnel, y la jefa de la misión adjunta de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Ana Euge-
60571
El Gobierno tomó más medidas para endurecer los controles migratorios en la frontera con Venezuela, donde creará una unidad especial, al tiempo que el presidente Juan Manuel Santos apeló a la solidaridad con los ciudadanos del país petrolero agobiados por la crisis. Esa unidad, el Grupo Especial Migratorio (GEM), busca reforzar aún más el control y la seguridad en la frontera, por donde entran a diario miles de venezolanos, además de “garantizar el respeto del espacio público”, según explicó Santos desde Cúcuta. El GEM estará integrado por miembros de diferentes entidades, como la Policía Nacional, Migración Colombia, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf)
nia Durán-Salvatierra. También estuvo buena parte de su gabinete con varios ministros: del Interior, Guillermo Rivera; Relaciones Exteriores, María Ángela Holguín; Defensa, Luis Carlos Villegas; Agricultura, Juan Guillermo Zuluaga; Salud y Protección Social, Alejandro Gaviria; Trabajo, Griselda Restrepo; Comercio, María Lorena Gutiérrez; Educación, Yaneth Giha, y Transporte, Germán Cardona. En la capital nortesantandereana tomaron otras medidas, como la obligación para los venezolanos que entren al país de sellar el pasaporte, además, no se expedirán más Tarjetas de Movilidad Fronteriza, usadas por los ciudadanos de regiones de frontera para cruzar los límites nacionales. Igualmente, se creará un grupo especial que tendrá entre sus responsabilidades “garantizar el respeto del espacio público”, ya que muchos de los que llegan al país se instalan en parques y plazas porque no tienen a dónde ir. También habrá un refuerzo del control militar de la frontera de 2219 kilómetros, para lo que se emplearán a 2120 nuevos efectivos de las
tres ramas militares. En ese sentido, Santos recordó que hace tiempo han estado trabajando ante la llegada masiva de venezolanos, si bien explicó que Colombia está en una situación sin precedentes. Para el presidente, esa situación novedosa ha sido la que ha llevado tanto a la ONU como a Estados Unidos a ofrecer su ayuda al país. Como parte de las nuevas medidas, Santos explicó que se les expedirá a los venezolanos un comprobante que será gratuito y que les permitirá acceder a ciertos servicios del Estado. Los migrantes venezolanos tendrán dos meses de plazo para sacar ese comprobante en las sedes de la Personería y la Defensoría del Pueblo. Santos también pidió evitar la xenofobia ante el éxodo de venezolanos y demandó generosidad a los colombianos. “Les pediría a todos los colombianos que evitemos la xenofobia, las actitudes hostiles contra los venezolanos, es muy fácil manipular el dolor de la gente, por eso, les pido a los candidatos que en este momento están en campaña que no usen la situación para exacerbar el miedo con fines electorales”, sostuvo. Por eso, anunció que se construirá con el apoyo de la ONU un centro de atención al migrante que en un principio tendrá capacidad para 2000 personas que estén de paso y un diseño modular, por lo que podrá acoger a más venezolanos si es necesario. Santos aseguró que entiende las dificultades y las angustias de los colombianos, en especial los habitantes de las zonas fronterizas, ante la llegada de venezolanos en busca de una mejor vida. “Estamos afrontando una situación nueva, que no conocíamos, y necesitamos enfrentarla juntos, tenemos que unirnos todos”, insistió. De nuevo, dirigió sus críticas a su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, a quien le dijo que lo que se vive en su país “es una tragedia” como
Publimetro incluyente
Nota disponible en audio, escaneando este código QR. Utilice la aplicación Igetax
“Es muy fácil manipular el dolor de la gente, por eso les pido a los candidatos que en este momento están en campaña que no usen la situación para exacerbar el miedo con fines electorales” Juan Manuel Santos
resultado “de sus políticas”. “No es culpa de los colombianos, sino de su negativa a recibir la ayuda humanitaria que les hemos ofrecido en todas las formas”, le espetó al presidente venezolano. Por eso, le pidió que deje a los colombianos ayudar a los venezolanos para que no sigan “sufriendo, por lo menos por hambre y falta de medicamentos”. Por la crisis han llegado a Colombia unos 550.000 venezolanos, a los que se suman 37.000 que cada día cruzan la frontera, muchos de ellos en busca de alimentos y medicinas. |EFE
60822
ZOOM
10
WWW.PUBLIMETRO.CO VIERNES 09, FEBRERO 2018
Manejando a través del espacio
|@ELONMUSK
Elon Musk pone un auto en órbita Elon Musk, CEO de SpaceX, envió su propio Tesla Roadster al espacio, a bordo del cohete más poderoso del mundo, el Falcon Heavy. El carro es piloteado por un dummy llamado Starman. La placa de circuito del vehículo está sellada con un mensaje para cualquier extraterrestre que pueda encontrarse con él. Dice: “Hecho en la Tierra por humanos”. La idea del experimento era que los tres cohetes que integran el Falcon Heavy reingresaran a la atmósfera y aterrizaran en barcos, una vez cumplida su misión, cosa que impidió una falla en un núcleo. Sin embargo, Musk calificó la operación como exitosa. MWN
“El lanzamiento parece haber ido tan bien como se planeó, con excepción del núcleo central, que no aterrizó en el barco teledirigido, donde se esperaba. Estamos analizando el problema”
ZOOM
+66
Explicó Elon Musk
Toneladas puede transportar el Falcon Heavy, que mide 70 metros de altura
Leyenda impresa en la placa de circuito del automóvil enviado al espacio. |@ELONMUSK
60884
AUTOS
12 /Publimetro Colombia
WWW.PUBLIMETRO.CO VIERNES 09, FEBRERO 2018
@PublimetroCol
PLUS WWW.PUBLIMETRO.CO
|CORTESÍA
Ford Ecosport: la figura del mercado de SUV se ajusta a 2018 La nueva Ford Ecosport 2018 no llega con mayores cambios estéticos, pero mejora fuertemente en su caja y su motorización JUAN MANUEL REYES
juan.reyes@publimetro.co
Los colombianos parecen no tener suficiente con las SUV pequeñas. En un segmento en el que la Renault Duster es amo y señor, marcas p populares como Chevrolet, evrolet, Kia y Ford compiten a dentelladas con los chinos os y los prémium; el Ford Ecosport es uno de los cinco o vehículos más populares del el segmento prémium, y la nueva Ford Ecosport 2018 buscará uscará reforzar esa posición. Hay que decirlo: rlo: la nuert 2018 no va Ford Ecosport tiene mucho de nueva. Sus mayores cambios están en el frente: la parrilla de dos unidades fue reemplazada plazada con na sola uniuna parrilla de una dad trapezoidal, equivalente a las de los Ford Escape, Fusion y Fiesta. También mbién hubo un cambio en suss luces, que tienen unidades led diurnas y, en el caso de la a versión Titanium a la que tuvo acceso PUBLIMETRO, una na luz principal de gas xenón. n. De resto, el diseño se mantiene estable, e, con las mismas ventanas as bastante pequeñas (en especial la trasera, que hace e el espejo interno casi un n accesorio superfluo) y la misma isma figura robusta. La versión n Titanium tiene nuevos apliques liques en cromo a los vidrios, rios, así como unos rines de 17 pulgadas bastante te útiles en
Publimetro incluyente
168 Caballos de potencia a 6500 rpm tiene el motor de este modelo
Nota disponible en audio, escaneando este código QR. Utilice la aplicación Igetax
la autopista y un techo corredizo eléctrico. En el interior, la pantalla de ocho pulgadas no se ve bien: parece “pegada” a una unidad de radio normal, y su modo flotante la hace más incómoda de usar, aunque su posición impide que haya deslumbramiento. Así mismo, hay otra pantalla de 4,2 pulgadas en el tablero. Las sillas son cómodas y la tapicería es en cuero claro, con un golpe visual impresionante, pero difícil de mantener limpia.
Un motor más poderoso
Los mayores cambios en la nueva Ford Ecosport 2018 son mecánicos.
El motor pasa de 141 a 168 caballos, un incremento de casi el 15% con el mismo cilindraje de dos litros determinado, principalmente, por desarrollos en el sistema de alimentación con inyección directa. La potencia y el torque de 202 Newton-metro son transmitidos únicamente a las ruedas delanteras mediante una caja automática de seis velocidades, con levas al timón y modo deportivo. El chasís, derivado del ga-
lardonado Ford Fiesta, ofrece una gran estabilidad en curvas. Todo esto implica un vehículo que acelera muy bien en cortos espacios, como para sobrepasar en carreteras con curvas o salir de parqueaderos. Aunque no está diseñada para la trocha, su control de tracción, de estabilidad y buena respuesta hizo que pudiera superar espacios difíciles llenos de p gravilla, barro e incluso pequeñas quebradas, a pesar de enfrentar uno de los fines de semana más lluviosos en el oriente de Cundinamarca. El consumo de combustible, a pesar de esto, se resiente en situaciones no ideales, superando los 35 kilómetros por galón en ciudad. La longitud re-
Ficha técnica Ʉ 7ėáåČėȨ ĒıåĺÑ "ėĤá Ecosport 2018 Titanium.
La tecnología necesaria
Ʉ 7ėĮėĤȨ ɵȦɳ ČÿĮĤėĨȦ ÝıÑĮĤė cilindros en línea, 168 caballos a 6500 rpm. Ʉ SĤÑĒĨđÿĨÿęĒȨ ÑıĮėđÓĮÿÝÑ áå seis velocidades con levas en el timón. Ʉ SĤÑÝÝÿęĒȨ áåČÑĒĮåĤÑȦ ÝėĒ control de tracción y EBD. Ʉ GĤåÝÿėȨ ɨɺɼȩɼɼɳȩɳɳɳȩ Č Ʉ GĤåÝÿėȨ ɨɺɼȩɼɼɳȩɳɳɳȩ Č ÿĒÿÝÿÑČ åĨ ɨɹɻȩɼɼɳȩɳɳɳȩ ÿĒÿÝÿÑČ åĨ ɨɹɻȩɼɼɳȩɳɳɳȩ
ducida y la presencia de una cámara trasera y sensores de parqueo facilitan las operaciones de estacionamiento, aun a pesar de la mala visibilidad inicial.
La nueva Ford Ecosport p 2018 no tiene algunos de los accesorios descrestantes de sus hermanas mayores Explorer, Edge y Raptor, como sillas ventiladas o una profusión de tomas. Tiene una toma de 12 voltios y dos puertos USB para conectar aparatos electrónicos, que incluyen la coordinación del sistema Sync con Android Auto y Apple CarPlay. Este sistema Sync no solo incluye el sistema de entretenimiento, que en la versión Titanium incluye nueve parlantes Sony y una calidad sorprendente de sonido, sino también uno de los mejores y más precisos sistemas de navegación del mercado colombiano. En seguridad cuenta con siete bolsas de aire, tres anclajes Isofix para sillas de niños, control de crucero y sensores de punto ciego. Esto implica que las versiones provenientes de Brasil no vengan con precios tan competitivos como otros vehículos de la gama, pero Ford ha ganado un gran prestigio de la mano del Fiesta. La Ecosport se propone así, jugársela con la seguridad, comodidad y potencia que darán tranquilidad a las familias que la busquen.
WWW.PUBLIMETRO.CO VIERNES 09, FEBRERO 2018
PLUS
13
Robo de carros: prevenga y asegure Los recientes hechos de hurto tienen alarmados a los colombianos, en general. Además de estar alerta y no caer en las redes del pánico, lo mejor es buscar alternativas para que su patrimonio esté asegurado El inicio de año ha estado marcado por la incertidumbre y el miedo que se viven en las principales calles del país. En el caso de Bogotá, los capitalinos sienten preocupación por los recientes casos de hurto que se han presentado y que, incluso, han dejado heridos graves y víctimas mortales. La razón para experimentar esa sensación de inseguridad no es infundada. En enero se presentó uno de los casos de atraco más relevantes en la capital colombiana: el robo a mano armada de una camioneta, que dejó herida de gravedad a la mujer que la conducía y quien, además, se encontraba en estado de embarazo. Las autoridades investigan el hecho, pero algo es cierto y es que el hurto, sobre todo de 60680
mayor los fines de semana, un informe sobre el hurto concentrando el 34% de los de vehículos en Bogotá en el casos en los días sábados y que señalaron que “a pesar domingos. En cuanto a la de que los ladrones tienen hora del día en la que más se preferencia por los autopresenta dicho delito, sigue móviles, pues el 59% de los siendo la jornada nocturna, robos fueron de este tipo de cuando se registran el 49,5% vehículos, otros automotores aparecen en la lista, de los casos”. como las camioneEs así como, asetas, con el 23%; gurar su vehículo, camiones, con toma cada vez el 6%; campemás importanros, con el cia. No solo es 6%; taxis, el cuidar de us2%; y otros, ted, sino de su con un 4% patrimonio y Vehículos fueron robados en también tener la posiBogotá en 2017; 238 menos están en la bilidad de que, que en 2016, pero la mira de la deante cualquier cifra sigue siendo lincuencia”. eventualidad, almuy alta Por eso, además guien le pueda resdel Soat (seguro que es ponder. Además, en épocas de in- obligatorio) es recomendable seguridad (en las que esto contar con un seguro todo no es un tema de percepción riesgo, que se puede adquirir únicamente), es aún más re- voluntariamente y le servirá levante. Por ejemplo, si us- en caso de presentarse algún ted vive en localidades como tipo de siniestro. Esto geneKennedy, Engativá, Puente ra confianza y tranquilidad, Aranda, San Cristóbal o An- porque a la hora de asegurar tonio Nariño, debe tener pre- el vehículo contra cualquier inmediatasente que, para 2017, estas contratiempo, zonas de la ciudad se con- mente usted tendrá garantía virtieron en las favoritas de ante estas eventualidades. Por otro lado, tenga en los delincuentes para hurtar cuenta que esto no lo debe carros. La cuestión es que nadie ver como un gasto, sino como está exento del problema, una de las mejores inversioy por eso el seguro para su nes que puede hacer, ya que carro es vital. En 2017, la genera tranquilidad para usUniversidad Javeriana lanzó ted y su familia. PUBLIMETRO
2414
|FOTOLIA
automotores, le quita el sueño a más de uno. Según la Secretaría Distrital de Seguridad, con datos del Sistema de Información Estadístico de la Policía Nacional (Siedco), el año pasado se registraron 2.414 hurtos de vehículos en Bogotá. Si bien aseguran que la cifra se
redujo en 238 casos en comparación con el 2016, al día se presentan, en promedio, siete robos a carros. Las autoridades señalan que esto se trata de un delito de oportunidad. En otras palabras, los ‘amigos de lo ajeno’ aprovechan que los carros están parqueados en
vías públicas, bahías o frente a residencias y usan sus métodos, bien conocidos, como el uso de llaves maestras, e incluso romper vidrios, para llevárselos. La Secretaría de Seguridad también señala que “este tipo de hurto presenta un rango de frecuencia
TECNOLOGÍA
14
WWW.PUBLIMETRO.CO VIERNES 09, FEBRERO 2018
Google lanzaría el “Netflix de los videojuegos” Google estaría por lanzar una consola de videojuegos que contaría con un servicio de streaming similar a PlayStation Now. Lo anterior ha sido reportado por The Information, quien indicó que la gran G está trabajando en un servicio por streaming que podría disfrutarse en el Chromecast o en una consola dedicada que incluirá un control. El nombre clave de este proyecto sería Yeti y estaría liderado por Mario Queiroz y Majd Bakar, ejecutivos del área de Google Hardware. Tal vez lo más interesante de esta noticia es que Google contrató hace no mucho a
|FOTOLIA
Phil Harrison, quien trabajó por muchos años con Sony, Microsoft y como asesor de
Gaikai, el servicio de juego por streaming que fue adquirido por Sony y que es base de PlayStation Now. El reporte menciona que Google ha trabajado por un buen tiempo en prototipos de este servicio y la consola, incluyendo su compatibilidad con Chromecast. Es en este dispositivo donde Google ha apostado con anterioridad. En 2014 se reveló el soporte de juegos para Chromecast, un gadget accesible para muchos que convierte un televisor convencional en un smart TV. Del servicio por streaming no se dice mucho, solo se
sabe que será por la nube. Esta idea ha circulado por años y hemos visto aplicaciones como OnLive o el mismo PlayStation Now. El principal problema es la latencia, que a final de cuentas define si la experiencia de juego será fluida o no. Se reporta que Google está en conversaciones con desarrolladores, pero se desconoce si lo hace con estudios AAA o con desarrolladores de juegos para Android. La idea de una consola con juegos para Android no ha terminado por cuajar, y si no nos creen pregúntenle a Ouya. FAYERWAYER
|SCANMARKER
Esta pluma escanea sus textos en segundos Scanmarker pasa el texto escrito directamente a una app o a un explorador web DANIEL CASILLAS
METRO WORLD NEWS
ESTHER GERBER
Miembro del equipo Scanmarker
¿Qué es Scanmarker? Scanmarker es un resaltador digital. Simplemente se desliza a través de una línea de texto impreso y el texto aparecerá instantáneamente en la pantalla, como si lo hubiera escrito con el teclado. El texto se puede escanear directamente en cualquier app de escritorio, Word o en nuestras aplicaciones móviles Android e iOS. ¿Por qué crearon este gadget? Nuestro CEO se encontró leyendo numerosos libros para la clase de Psicología Social y destacando decenas de párrafos clave con su marcador amarillo. Estaba desesperado por una manera mejor y menos incómoda de recolectar y condensar todo el material para facilitar el estudio y la memorización. Este fue el
catalizador para la creación de nuestra impresionante línea de productos Scanmarker. ¿Cómo funciona? La magia detrás de Scanmarker es su tecnología patentada de procesamiento de imágenes. Escanea y captura el texto como una imagen cruda y la procesa como una imagen de alta calidad del texto, lista para su reconocimiento por el software OCR. A continuación, transfiere el texto a la app. Todo esto sucede en una fracción de segundo. El texto se puede editar como un texto normal. ¿Qué hace mejor a Scanmarker, comparado con otros? No hay muchos dispositivos de este tipo, aunque Scanmarker es la marca líder de escáneres de lápiz. Es muy rápida, precisa y reconoce más de 40 idiomas. Ofrecemos soluciones tanto para
equipos de escritorio como para dispositivos móviles. Gracias a nuestra tecnología patentada de procesamiento de imágenes, podemos ofrecer un producto prémium a precios competitivos. ¿Cómo funciona el traductor? Existe una función de traducción integrada que se puede utilizar para traducir el texto escaneado a más de 40 idiomas. Simplemente escanee una línea de texto y la traducción aparecerá en su pantalla. ¿Qué otras características ofrece el dispositivo? Scanmarker también incluyen una opción de lectura en voz alta que permite leer el texto escaneado al usuario. Esta característica ha demostrado ser muy efectiva para aquellos con dislexia y otras discapacidades de lectura. También se puede utilizar como lector de códigos de barras.
60719
Sorprendentemente, aún en esta época, escanear textos puede ser una tarea muy complicada, porque es necesario disponer de dispositivos estorbosos y difíciles de manejar. Sin embargo, una pluma llamada Scanmarker promete hacer el proceso mucho más fácil. A diferencia de otros productos, este dispositivo no utiliza costosos y complicados componentes mecánicos. En su lugar, el texto impreso es escaneado y capturado en instantes como si lo hubiera escrito con el teclado.
P&R
WWW.PUBLIMETRO.CO VIERNES 09, FEBRERO 2018
TECNOLOGÍA
15
Metal Gear Survive le apuesta a dejar atrás el espionaje
|CORTESÍA
Publimetro habla con Yuji Korekado, productor de Metal Gear Survive, para conocer más detalles sobre la última entrega de la clásica saga de videojuegos FERNANDO FARCIERT
Metro World News
A lo largo de más de 20 años, Konami ha conseguido posicionar la franquicia de Metal Gear como una de las más icónicas en el mundo de los videojuegos, por lo que, a pesar de la salida de Hideo Kojima (creador de la franquicia), la compañía de origen japonés está buscando llevarla a nuevos horizontes y mantenerla vigente por mucho más tiempo. Como parte de la gira de promoción de Metal Gear Survive, próximo spin-off de la serie, tuve la oportunidad de intercambiar palabras con el productor Yuji Korekado, quien me habló un poco más del futuro de la saga. En un principio, se creía que Survive iba a ser una continuación directa de Metal Gear Solid V: Phantom Pain; sin embargo, el creativo clarificó esto, asegurando que “es un spin-off que tiene lugar entre los eventos de Ground Zeroes y la quinta entrega”, en donde tendremos que seguir la historia de diversos soldados de Mother Base que quedan atrapados en una dimensión alterna, por lo que “no tiene una conexión directa con el guión
de MGS: V”. Desde el punto de vista de Korekado-san, el juego “será más como las misiones secundarias de Ground Zeroes”, solo que sin ningún personaje conocido. En cuanto a la posibilidad de ver algún protagonista de entregas pasadas, el productor mencionó que el estudio no está cerrado a nada, ya que siempre están pensando “en opciones e ideas para que los jugadores –tanto nuevos como viejos– puedan disfrutar el título”; sin embargo, a pesar de que no reveló ningún detalle específico, pidió estar pendiente de todos los eventos especiales que llegarán a partir del 20 de febrero. Uno de los puntos más importantes de Survive, y que más ha llamado la atención, es el hecho de que no habrá un protagonista fijo, en su lugar tendremos a distintos soldados con diferentes habilidades, quienes tendrán que rescatar a más personas y encontrar la forma de salir del mundo antes mencionado. Al respecto, Korekado-san comentó que su intención era “darle relevancia al trabajo en equipo”, sobre todo tomando en cuenta “la cantidad de personas que aparecerán ahí, las cuales contarán con diferentes habilidades” y serán originarias de
distintos tiempos y lugares. Para el productor, quien trabajó con Kojima durante muchos años, es importante “entregar una experiencia disfrutable a largo plazo”, por lo que pondrá a todos sus expertos a “trabajar en contenido constante, desde eventos hasta actualizaciones, para ofrecer lo mejor en todo momento”. Cabe destacar que el juego contará con un multijugador en línea, por lo que se espera que Konami libere actualizaciones constantemente. En cuanto a la posibilidad de ver más spin-offs, una versión remasterizada o un proyecto totalmente nuevo, Korekado-san comentó: “Por el momento nos enfocaremos exclusivamente en Survive”; sin embargo, no descartó la posibilidad de ver algo más de la franquicia. Además, es posible que haya algún anuncio importante a finales del año para conmemorar el 20.º aniversario de Metal Gear Solid. Tanto para Korekado-san como para Konami, es importante que los fanáticos “vean a Survive como una historia alterna de la serie”, ya que, a pesar de contar con el motor gráfico de Phantom Pain, solo explica una parte secundaria de la original, dejando de lado todo el drama de las entregas principales para enfocarse en la acción y la estrategia. A pesar de que Survive dejará de lado el espionaje y el sigilo, Korekado-san espera conquistar nuevas audiencias y complacer a las más longevas.
“Será más como las misiones secundarias de Ground Zeroes” Yuji Korekado, productor
Publimetro incluyente
Nota disponible en audio, escaneando este código QR. Utilice la aplicación Igetax
TURISMO
16
WWW.PUBLIMETRO.CO VIERNES 09, FEBRERO 2018
¡Rompa el marrano! Sepa cuánto le cuesta ir a Rusia en época de mundial
|FOTOLIA
Conociendo las fechas, horas y destinos en los cuales jugará la selección Colombia durante la primera fase del Mundial Rusia 2018, ahora sí llegó el momento de planear su viaje MÓNICA GARZÓN monica.garzon@publimetro.co
Si usted está haciendo cuentas, sacando números y demás para hacer realidad el sueño de vestir la Tricolor en Rusia y aprender de primera mano sobre su cultura y costumbres, acá le damos una idea de cuánto puede costarle. Del 19 al 28 de junio en Saransk, Kazán y Samara, la selección Colombia enfrentará sus primeros rivales. Si dentro de sus planes este año está visitar ese continente, debe comenzar a planear su viaje, pues comprar con anticipación siempre resultará bueno para su economía.
Moscú
Aunque la selección Colombia no jugará allí, es el puerto de llegada a Rusia. En esta ciudad puede dedicar unos días
para conocer su rica historia y majestuosa arquitectura, que podrá admirar en un recorrido en bus descubierto, por 56.557 pesos por persona. Según Despegar, dicho tour le permite explorar la ciudad a su ritmo, con paradas en todos los puntos turísticos y comerciales más importantes. Además, como parada obligada se recomienda visitar la famosa Plaza Roja y para entender su importancia puede acceder a un tour guiado, en español, que le cuesta 282.808 pesos por persona. Ahora bien, el itinerario a Moscú sería: Bogotá-Rusia, saliendo el 17 de junio y regresando el 30 de junio. Para este trayecto encuentra tiquetes directo ida y regreso desde $6.990.310, en Almundo.com. También puede encontrar tiquetes más económicos con escalas, pero este presupuesto incluye vuelos directos, ya que
“Realmente hay varias opciones para armar el viaje a Rusia, lo importante es comenzar a comparar e identificar qué tipo de viaje desea hacer y, sobre todo, cuál es el presupuesto que va a invertir. Lo importante es que comience su búsqueda lo antes posible y, de esta forma, aproveche el porcentaje de ahorro al comprar con tiempo” María Oriani, Almundo.com
la ciudad de llegada no va a ser la sede del partido. En cuanto a hoteles, puede encontrar de tres estrellas, desde 264.144 pesos por noche. Después de conocer este destino, podrá transportase en tren a Saransk, donde se llevará a cabo el primer partido contra Japón, el 19 de junio; el costo del tiquete en tren cuesta aproximadamente
87 dólares, es decir, $261.522.
Saransk
La capital de la República de Mordovia es la ciudad más pequeña del mundial, pues tiene poco menos de 300.000 habitantes. Los lugares que no puede perderse allí son el Museo de Bellas Artes S.D. Erzya de Mordavia y la catedral de San Justo Guerrero Feodor
Ushakov, una imponente estructura con cúpulas doradas al mejor estilo ruso. Puede encontrar hospedaje por $100.000 la noche para dos personas. Como allí no hay mucho por hacer, luego del partido puede irse en un recorrido de seis horas en tren hasta Kazán, por un valor de 77 dólares, lo que equivale a 231.462 pesos.
Kazán
En la capital de la República de Tartaristán, la selección enfrentará a Polonia el 24 de junio. Esta ciudad fue fundada en 1005, por lo cual su historia es uno de los principales atractivos por descubrir y, ni hablar de su gastronomía, pues es considerada por muchos como una de las mejores del país. Además, su principal ciudadela histórica, conocida como el Kremlin de Kazán, fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y cuenta con edificios como la catedral de la Anunciación, que data del siglo XVI y fue construida con piedra arsénica pálida. Al búscar hoteles tres es-
trellas, puede encontrar desde 188.000 pesos la noche, con desayuno incluido. Y para vivir el último partido, en el estadio Cosmos Arena de Samara, deberá recorrer un trayecto en tren de 15 horas, con tiquetes por $240.000.
Samara
Allí, la selección disputará con Senegal el último partido de la primera fase de grupos. Fundada en 1586, fue un hermético centro de operaciones aeroespaciales. Su clima la convierte en la ciudad de veraneo, por lo que cuenta con una múltiple oferta de hoteles y lugares de esparcimiento. Una noche de hospedaje puede costarle cerca de 174.000 pesos. Si de turismo se trata, no deje de pasar en esta ciudad por el búnker de Stalin, situado a 37 metros de profundidad y construido en 1942. Al finalizar el partido y la fase de grupos, debe tomar un tren de regreso a Moscú para realizar el viaje de retorno a Bogotá. El recorrido dura de 19 a 20 horas, con un costo de 300.000 pesos.
60582
CULTURA
18 / publimetrocolombia
WWW.PUBLIMETRO.CO VIERNES 09, FEBRERO 2018
@PublimetroCol
CULTURA
“M’Baku es el papel más grande de mi carrera”
WINSTON DUKE
WWW.PUBLIMETRO.CO WWW.PUB BLIME BL LLIIM ME MET E TRO ET ETRO RO. R O.C .C CO O
Black Panther, que recibió la máxima calificación de la crítica cinematográfica en varios países del mundo, se estrena en Colombia el próximo jueves, 15 de febrero. Hablamos con su antagonista LAURA LÓPEZ
laura.lopez@publimetro.co
Black Panther es una de las películas de superhéroes más esperadas este año. Bajo la dirección de Ryan Coogler, la cinta sigue la historia del rey T’Challa (Chadwick Boseman) y los eventos que tienen lugar en Captain America: Civil War. Entre el reparto de esta cinta está Winston Duke, conocido por la serie de CBS, Person of Interest. El actor de Trinidad y Tobago interpreta al villano M’Baku y le contó a PUBLIMETRO acerca de su papel. M’Baku parece un villano cool, ¿cómo lo describiría? Diría que es un héroe, que es responsable y que además es alguien que escucha. No diría que es un villano, simplemente es una persona que tiene puntos de vista diferentes, en comparación con los de T’Challa, y realmente piensa en lo que es mejor para su gente; él no cree que T’Challa vaya a ayudar a su pueblo desde su posición de líder, o que tenga sus mejores intenciones puestas en ellos. M’Baku de verdad cree que él sería un mejor líder. Esto hace que sea un hombre con mucha integridad, y eso permite que también lo percibamos como una persona
|GETTY IMAGES
divertida y honorable. ¿Cómo se preparó para esta película? Mucho antes de recibir el guion, lo primero que hice fue leer muchos cómics sobre M’Baku y me recibieron muy bien entre los aficionados a las historietas. Hay una tienda de cómics en mi barrio y fui allá; el encargado me reconoció y me mostró todos y cada uno de los cómics en los que aparecía M’Baku, calculo que eran cientos, y me dijo: “Acá encontrarás todas y cada una de las apariciones de tu personaje en la historia”. Eso fue lo primero, tratar de entender este mundo del que viene el personaje. Luego, empecé a ejercitarme para lograr la imagen, y también comencé a practicar los diálogos para adoptar ese lenguaje de cómic. ¿Es el papel más importante de su carrera? Creo que hasta este momento me doy cuenta de lo grande que realmente fue todo esto, pero mientras lo hacía solo me concentraba en el potencial de lo que podría ser este proyecto. En el día a día durante las grabaciones solo traté de pensar en el presente y en lo que la escena requería, de esta forma no me concentré en lo que los demás podrían pensar y simplemente me enfoqué
Publimetro incluyente
Nota disponible en audio, escaneando este código QR. Utilice la aplicación Igetax
en hacerlo lo mejor que pude para que la audiencia fuera el único juez. Ahora que todo terminó, estoy en ese punto en el que la gente ya vio la película y le encantó. Es un gran sentimiento, y sí, es mi papel más grande, hasta ahora. ¿Hay algún actor que lo haya inspirado en el camino? ¡Hum! Bueno, supongo que los de siempre. Me gusta Denzel Washington, pero para ser sincero, tuve el honor de trabajar con mis ídolos en esta película. Trabajé con Angela Bassett y Forest Whitaker, las personas que he admirado toda la vida; siempre pensé que sería genial tener la oportunidad de estar con al menos
que puede tener la vida. Como un director obstinado, he intentado varias veces grabar de nuevo la escena del 6 de octubre, pero ni las locaciones son las mismas ni los protagonistas ni la temperatura. Son otras emociones, es otra película. En Call Me by Your Name, que tiene algunas nominaciones a los premios Óscar, Elio y Oliver no tienen las distracciones del mundo de hoy (celulares, trancones, Netflix). Condiciones perfectas para que las emociones fluyan sin obstáculos, sin apegos distintos a querer verse y hablar. Miedos naturales por la edad aparecen en cuanto avanza la confianza, en cuanto los sonidos del piano o los
“‘Call Me by Your Name’ acierta en los diálogos justos, silencios precisos, miradas ruidosas y una fotografía que le aclara al espectador que se trata de una historia de amor”
diálogos sobre la vida van cortando la distancia lógica entre seres que por primera vez se encuentran. Decidí entonces no perseguir más esa escena y vivir con un recuerdo difuso. Decidí también diseñar una locación –adecuada– para pretender la felicidad y unos
hábitos que me permitan valorar las nuevas escenas. Eliminé la televisión y reduje el uso del celular (lo mantengo con la excusa de que Waze es necesario para sobrevivir en Bogotá y porque aparentemente para ser empleado hay que tener WhatsApp). Basada en la novela de
¿Qué hay de Lupita Nyong’o? Nos conocemos hace mucho tiempo. En la universidad (Yale) estuvimos en clase de teatro. De hecho, hicimos una película universitaria y pensábamos: “Ojalá podamos hacer una película de verdad, algún día”. Y ahora mira, es mi primera película basada en cómics, y soy un black panther. ¿Cuál fue la escena más difícil? Una en la que estamos en una cascada; la practicamos por mucho tiempo y se nos ocurrieron muchos movimientos de pelea, ¡pero estábamos en el agua! Saltando, moviéndonos, cada uno con sus respectivas armas, era demasiado. Creo que incluso en un momento me golpearon en la cara. Fue difícil. La grabamos una y otra vez, caíamos y nos levantábamos, y teníamos que repetir y repetir hasta el cansancio.
MAURICIO BARRANTES
LLÁMAME POR TU NOMBRE Sábado, 6 de octubre de 2013. Buenos Aires. Primavera. Recuerdo las hojas de los árboles, el agradecimiento a la meditación, la tranquilidad de las miradas, el equilibrio perfecto de humedad y temperatura: mi escena más feliz. Algunas películas han explorado con honestidad la escena más feliz de sus protagonistas, esperando la identificación de quienes viven historias similares o quienes sueñan con un momento imborrable, digno de utilizar en el instante antes de morir. Call Me by Your Name (Llámame por tu nombre) es una película sobre el amor, sobre el primer amor; en realidad, sobre la secuencia más memorable
uno de ellos en una película, ¡y pude estar con ambos! También soy fanático de Andy Serkis y Martin Freeman, ¡y están en la película! Recuerdo que Freeman me dijo que le gustaba mi trabajo, y me presentó a Serkis, con quien hablé casi una hora cuando nos conocimos. De verdad, creo que soy afortunado.
@MAURICIOBCH
*Las opiniones expresadas por el columnista no representan necesariamente las de PUBLIMETRO Colombia S.A.S.
André Aciman (2007), la película que da el título a esta columna explora el despertar sexual desde la mirada de un joven de 17 años, que tiene la inteligencia suficiente para atraer a alguien mayor que él, pero ignora las cosas de la vida y de las relaciones que solo se aprenden con la edad. Call Me by Your Name acierta en los diálogos justos, silencios precisos, miradas ruidosas y una fotografía que le aclara al espectador que se trata de una historia de amor, que además de ser profunda, es estéticamente bella. Atrapar escenas de la vida real es un ejercicio selectivo y automático de la memoria.
Atrapar escenas de la ficción se sustenta en el gusto, en los deseos y en las decisiones sobre qué ver. En tiempos donde la taquilla depende de la inversión en publicidad, del nombre de los actores o de las nominaciones a los premios de la temporada, es una suerte llegar a una película por la identificación que genere con nuestras vidas. En esos casos, no se trata solo de entretenerse por dos horas, también se logra reflexionar sobre lo propio, quizás también para escribir sobre ello. Call Me by Your Name me hizo retomar la escena más feliz de mi vida, pero también, para otros espectadores, puede ser el inicio de nuevas historias.
WWW.PUBLIMETRO.CO VIERNES 09, FEBRERO 2018
CULTURA
19
Así será el Cojachela, una ocasión para celebrar la música y la cerveza El próximo 17 y 18 de febrero, como cierre del Breweek, llega al Hipódromo de los Andes (Chía) el camping cervecero más grande de Colombia. El evento busca ser recordado como una ocasión para pasar dos días llenos de cultura, música y mucha cerveza artesanal Con 30 cervecerías artesana- zas picantes con chile, de les, sidras nacionales y esta- chocolate, de miel, sidras dounidenses, 65 estilos de de fresa y arándanos, encerveza, zonas de camping y tre otras. Además, podrán comidas y 22 artistas en es- aprender sobre los diferencena, el Festival Cojachela tes tipos de cerveza, que 2018 prepara para sus asis- varían de acuerdo con la fermentación de la tentes una experiencia levadura, maltas, cervecera completa. grados de alcoAdemás, el Cojahol y otros facchela presentará tores, y que 22 proyectos muvan desde sicales que van desde la orquesta Tipos diferentes de cerveza lager, pilsen, ámbar y pale, popular del Subse ofrecerán en el Festival hasta oscura, cantante (Mario Cojachela negra stout y Muñoz, de Doctor porter, etcétera. Krápula), a proPara mayor coyectos de indie pop, modidad, los asistenrock, fusión y algunos DJ como Ácido Pantera y Dani tes al festival podrán ir los Boom, pasando también por dos días sin salir del parque, los sonidos de Jamaruk y para esto, habrá una zona de camping que incluirá serDragón Rojo. En el festival los asisten- vicio de duchas y baños. El festival ofrecerá opciotes podrán probar cerve-
Publimetro incluyente
Nota disponible en audio, escaneando este código QR. Utilice la aplicación Igetax
65
60862
Música y cerveza en un camping con amigos, ¿qué más se puede pedir? |FOTOLIA
nes de food trucks y restaurantes, entre estos varios puestos de pubs que ofrecerán platos especiales para maridar. Las opciones en comidas van desde menús vegetarianos hasta picadas colombianas.
¿Cómo llegar al Cojachela?
Buses: salen desde Bogotá al festival y regresan a la ciudad en la noche. Las rutas salen de la calle 170 y de la calle 85 (después de la 85, sobre la paralela de la Autonorte, sentido sur-norte). El sábado solo habrá transporte para la ida. Entre las opciones están salir el sábado y
volver el domingo o ir y volver el domingo. Para quienes deseen llevar carro, habrá parqueadero y la posibilidad de contratar un conductor elegido.
Cerveza y música por una buena causa
El Cojachela surge de la
mano de una organización que trabaja con campañas de impresión 3D de prótesis para personas de bajos recursos, así como víctimas de la violencia. Con la cerveza consumida y por cada ingreso, los asistentes harán su aporte para el desarrollo e impresión de prótesis dentro del festival. Para conocer más información acerca de boletería y precios, ingrese a www.bogotabreweek.com.
DEPORTES
20 @PublisportCol
PublisportColombia
WWW.PUBLIMETRO.CO VIERNES 09, FEBRERO 2018
Pyeongchang
UBICACIÓN NOMBRE: Condado de Pyeongchang
2018
POBLACIÓN: 43.000
DEPORTES
DISTANCIA DE SEÚL: 180 km
e
WWW.PUBLIMETRO.CO/DEPORTES RO. O.C CO/DEPORTES EP ES
Ma ar Amarrillo l
GA ANGWON N N
SEÚL ÚLL Pyeongchang ongch
EMBLEMA: representa el encuentro del cielo y la tierra.
COREA DEL SUR
84
INFORMACIÓN BÁSICA
22
PAÍSES
PAÍS: Corea del Sur CAPITAL: Seúl
‘PASIÓN. CONECTADOS’
PRESIDENTE: Moon Jae-in MONEDA: won surcoreano (código: KRW) BANDERA IDIOMA: coreano
ESLOGAN
(con al menos un atleta calificado)
15 102
DEPORTES
SOOHORANG (Juegos Olímpicos)
EVENTOS
(9 eventos de deslizamiento, 32 eventos en hielo, 61 eventos en nieve).
ALTURA DE LA LLAMA: 20 cm (se quema durante 15 min).
MASCOTAS
Atletas de Corea del Norte participarán
El tigre blanco, que se convirtió en la mascota de los Juegos Olímpicos de Invierno 2018, ha sido considerado durante mucho tiempo como el animal guardián de Corea.
MEDALLAS
Sooho significa protección en coreano. Rang proviene de la letra del medio de Ho-rang-i, la palabra coreana para ‘tigre’.
Los cinco pilares imitan las llamas.
70 CM Altura.
CREADOR: Lee Suk-woo (diseñador industrial de Corea del Sur). CANTIDAD: Total de 259 juegos de medallas.
TEXTURA: Inspirado en los troncos de los árboles, simboliza el trabajo que muchos coreanos hacen en la planificación de los juegos. DIÁMETRO 92.5 mm.
ANTORCHA
El oso negro asiático o ban-dal-ga-seumgom (el oso con un signo de medialuna en el pecho) simboliza la fuerza de voluntad y coraje en el folclore coreano. ‘Banda’ se deriva de bandal, la palabra coreana para medialuna. Bi significa celebración de los Juegos.
FUENTES: OLYMPIC.ORG, TEAMUSA.ORG, PYEONGCHANG2018.COM, .DEZEEN.COM, WIKIPEDIA.ORG | FOTOS: GETTY IMAGES GRÁFICO: NANCY MACEDO | METRO WORLD NEWS
La llama inextinguible está diseñada para soportar cambios drásticos en el clima: ALTITUD SOBRE EL NIVEL DEL MAR: 2000 m. VELOCIDAD DEL VIENTO: 35 m/sec. TEMPERATURA: Mín. -35 ºC / Máx. 30 ºC. DISEÑO: el motivo de estrellas significa la primera consonante de la segunda sílaba del alfabeto coreano para Pyeongchang, y también simboliza los cinco continentes.
‘DEJA BRILLAR A TODOS’ ESLOGAN
LISTÓN: tela Gabsa (tela de gasa delicada utilizada en la ropa hanbok tradicional).
COMPOSICIÓN
BANDABI (Paralímpicos)
Está diseñada para reflejar el espíritu de unidad y conexión entre los competidores de los cinco continentes.
ORO 99,9% plata pura, plateada con 6 g de oro (peso: 586 g).
PLATA 99,9% de plata pura (peso: 580 g).
BRONCE 90% de cobre, 10% de zinc (peso: 493 g).
WWW.PUBLIMETRO.CO VIERNES 09, FEBRERO 2018
DEPORTES
21
Orquesta norcoreana ofreció histórico recital 140 En medio de protestas, los músicos de Corea del Norte se presentaron en Gangneung, Corea del Sur
60827
|EFE
más de un millar de agentes de Policía estaban desplegados a su alrededor. A unos 200 metros del recinto, y acordonados por un rígido cinturón policial, un centenar de manifestantes conservadores celebraron una estruendosa protesta, como las que, por estos días, se han repetido en distintos puntos de Corea del Sur. La concentración estuvo marcada por los rifirrafes con los agentes, las taegukgi (la bandera surcoreana), los carteles pidiendo que Washington realice bombardeos preventivos sobre Corea del Norte y los insultos al líder norcoreano,
Kim Jong-un y al presidente del sur, Moon Jae-in. A la visita de la orquesta se sumó el envío a Pyeongchang de un equipo de exhibición de taekwondo y de 229 animadoras, consideradas el paradigma de lo que el régimen entiende por soft power, y que, en conjunto, están logrando acaparar toda la atención mediática, por encima de la competición deportiva. “Estoy harto de que esto se haya convertido en los Juegos Olímpicos de Pyongyang y muy enfadado con la visita de esta orquesta”, contó Won Sun-kyu, uno de los manifestantes. Él y sus compañeros de filas rechazan la presencia de atletas y artistas norcoreanos en Pyeongchang, acordada por ambas Coreas en enero, porque consideran que el régimen, con la excusa del deshielo olímpico, está aprovechando la cita para hacer propaganda sin haber hecho ninguna concesión a cuenta de su programa nuclear. |EFE
60984
La orquesta norcoreana Samjiyon ofreció ayer un histórico primer concierto en Corea del Sur, marcado por un fuerte dispositivo de seguridad y nuevas protestas en contra del régimen. Liderada por Hyon Songwol, supuesta expareja del líder norcoreano, la orquesta interpretó clásicos de la música coreana como Arigang, ante el millar de espectadores que presenciaron su actuación en el Arts Center de la ciudad de Gangneung, una de las sedes de los Juegos Olímpicos de Invierno. El conjunto, cuyo nombre viene del condado norcoreano a las faldas del monte Paektu (lugar sagrado en la particular iconografía del régimen), se compone de 140 músicos, procedentes de conocidas bandas norcoreanas como Chongbong o Moranbong, que también lidera Hyon. Horas antes de que la orquesta llegara al auditorio,
Músicos tocaron en el Arts Center de Gangneung, de Corea del Sur
ESPECIAL PYEONGCHANG 2018
22
Los Olímpicos de Invierno, una nueva novela coreana PUBLIMETRO investiga el giro que ha dado la relación entre ambos países, que los lleva a desfilar bajo una sola bandera en los Juegos Olímpicos de este año
ATLETAS PARA SEGUIR EN LAS OLIMPIADAS DE INVIERNO 2018 FOTOS: GETTY
El Comité Olímpico Internacional agregó cuatro nuevas cosas para el 2018: Ʉ En general, los atletas de Pyeongchang competirán en siete deportes: biatlón, bobsleigh, curling, hockey sobre hielo, trineo, patinaje y esquí, con 15 disciplinas variadas en todos los deportes.
Ʉ Ē ČÑĨ ġÿĨĮÑĨȦ ČėĨ ÑĮČåĮÑĨ ġėdrán competir en tablas de hielo de gran altura y esquí de estilo libre. Ʉ Ē åČ þÿåČė þÑÜĤÓ ġÑĮÿĒÑĉå áå velocidad masivo al inicio y el curling de dobles mixto.
Metro World News
5
Novedades
Ʉ 2ėĨ ÝėđġåĮÿáėĤåĨ åĨġåĤÑĤÓĒ llevarse a casa al menos una de las 102 medallas.
DMITRY BELYAEV
Corea del Norte confirmó que tendrá 22 atletas compitiendo en cinco disciplinas deportivas de los Juegos Olímpicos Invernales en Corea del Sur. Ambos países alcanzaron un acuerdo histórico en enero luego de las primeras negociaciones de alto nivel que tuvieron en dos años. Es así como hoy (más exactamente esta madrugada), estas dos naciones marcharon juntas y bajo una misma bandera en la ceremonia inaugural de las Olimpiadas de Invierno. “Estamos esperanzados en que los Juegos Olímpicos de Invierno Pyeongchang 2018 abran la puerta a un futuro brillante en la península coreana y que sea una invitación al mundo a unirse a esta esperanzadora celebración”, sostuvo Thomas Bach, presidente de IOC. Corea del Sur, anfitrión del evento, ha dicho que tiene esperanza de que la asociación deportiva contribuya al deshielo de las tensiones políticas de los pasados años. Sin embargo, la celebración por la posibilidad de unidad entre el Norte y el Sur marca un profundo contraste con la retórica de una posible guerra por parte del líder norcoreano, Kim Jong-un, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, uno de los principales aliados de Corea del Sur.
WWW.PUBLIMETRO.CO VIERNES 09, FEBRERO 2018
P&R SHIHOKO GOTO
Socia sénior para el Noreste de Asia del Woodrow Wilson Center
¿El acercamiento bilateral entre las Coreas fue una sorpresa? – El presidente de Corea del Sur, Moon Jae-in, tiene cercanos lazos personales con Corea del Norte y fue claro en su campaña electoral que aspiraba acercarse al Norte.
La escultura de patín de hielo se muestra en el Gangneung Coastal Cluster, una de las sedes de los Juegos Olímpicos de Invierno de Pyeongchang 2018 en Corea del Sur. GETTY
22 Atletas norcoreanos de esquí alpino y de esquí de fondo y figuras, así como patinadores de pista corta competirán en los Juegos Olímpicos de Invierno de Pyeongchang A pesar de que los expertos no anticipan un avance mayor en la relación de ambas Coreas, pues no ha sucedido en las décadas pasadas en medio de todo el debate nuclear con el Norte, un equipo unificado es un respiro
Delegación de Corea del Norte. GETTY
importante en las relaciones de los vecinos países. De hecho, ambas Coreas han sido rivales en el deporte internacional, tanto como en la diplomacia y en el conflicto
armado. Sin embargo, hay toda una historia de tratar de recurrir al deporte como una avenida de reconciliación. “La razón de las Olimpiadas es celebrar a los atletas y sus logros, pero la política siempre ha tenido un rol importante. “Se han puesto muchas esperanzas en que el desempeño de las dos Coreas unidas en estos últimos juegos pueda llevar a entendimientos con Pyongyang, pero creo que es poco probable”, dijo a PUBLIMETRO Shihoko Goto, socia sénior para el Noreste de Asia del Woodrow Wilson Center.
Shaun White Disciplina: snowboarding (halfpipe) Edad: 31 País: EE. UU.
Mikaela Shiffrin Disciplina: esquí alpino Edad: 22 País: EE. UU. La alpinista Mikaela Shiffrin es la actual campeona olímpica y campeona mundial de este evento. Ha ganado cuatro veces la copa mundial del evento y está lista para aumentar su medallero de oro, luego de terminar primera en los Juegos de Sochi en el 2014.
Martin Fourcade Disciplina: biatlón Edad: 29 País: Francia El tres veces medallista en Sochi es considerado uno de las atletas más dominantes en los deportes invernales. Ganó 10 de los 15 eventos individuales en los que compitió en la copa mundial esta temporada. Amenazaba con boicotear los eventos ante lo que consideró un pobre manejo de la controversia de dopaje de los atletas rusos.
El dos veces medallista olímpico de oro compite desde las Olimpiadas de 2006. Recientemente se recuperó de varias lesiones, tras estrellarse contra el filo de una pista, y por lo cual requirió 62 puntos de sutura en su rostro. A pesar de este incidente, White está en el equipo olímpico invernal de Estados Unidos al anotar 100 puntos en el Grand Prix de Estados Unidos.
Publimetro incluyente
Nota disponible en audio, escaneando este código QR. Utilice la aplicación Igetax
Kaillie Humphries Disciplina: bobsleigh Edad: 32 País: Canadá La campeona olímpica en mujeres de los Juegos de Invierno 2010 y 2014 se convirtió en la primera bobsledder femenina en defender su título olímpico. Este año está lista para tomar su próximo título. La campeona olímpica en mujeres de los Juegos de Invierno 2010 y 2014 se convirtió en la primera bobsledder femenina en defender su título olímpico. Este año está lista para ganar su próximo título.
¿Cree que los lazos creados para estos juegos pueda sostenerse después de las Olimpiadas? – El esfuerzo conjunto para las Olimpiadas es simbólico. Es solamente simbólico. Sin diálogos concretos entre Corea del Norte y Estados Unidos, en particular, no habrá cambios fundamentales en el origen de las tensiones. Pyongyang no está dispuesto a dejar a un lado sus ambiciones nucleares y Washington tiene bajo consideración toda las opciones para atender esa situación. ¿Qué otras sorpresas se podrían esperar? – Esperemos que las mayores sopresas vengan de los juegos en sí mismos. Estoy seguro de que al equipo de hockey de las dos Coreas hay que seguirle el paso.
Evgenia Medvedeva Disciplina: patinaje artístico Edad: 18 País: Rusia Medvedeva comenzó en competencias internacionales de adultos en el 2015 y no ha perdido una desde noviembre de ese año. En el campeonato mundial de 2017 se convirtió en la primera mujer patinadora en ganar títulos mundiales consecutivos en 16 años desde que Michelle Kwan lo hizo en 2000 y 2001, y la primera mujer rusa en defender con éxito su título mundial. Ella es la favorita para la medalla de oro en patinaje artístico.
WWW.PUBLIMETRO.CO VIERNES 09, FEBRERO 2018
ESPECIAL PYEONGCHANG 2018
23
5
MARAVILLAS DE COREA QUE CONQUISTAN EL MUNDO LUZ LANCHEROS | METRO WORLD NEWS PHOTOS: ISTOCK, CONTRIBUTED
Más allá de la mítica e inmensa historia de Corea del Sur, este país también ha conquistado el mundo a través de sus productos culturales y estilo de vida que muchos occidentales quieren imitar. Desde hoy, con los Olímpicos, el hallyu (la llamada ola coreana) se va a disparar
Maquillaje
Moda
Snacks
Telenovelas
K-pop
Corea del Sur tiene el octavo mercado más grande de cosméticos en el mundo y representa el 3% del mercado global. Para 2016, reportaba 1,7 billones de dólares. Innovaron con productos naturales (crearon las BB creams y las cushions, entre otros productos, replicados luego por las grandes casas de moda y belleza). Sus empaques adorables, precios accesibles y productos personalizados conquistaron el mercado con fórmulas innovadoras.
Más allá de los versátiles estilos de las bandas de K-pop, la Seoul Fashion Week ha comenzado a existir en el panorama mundial debido a sus creadores y sobre todo a su streetstyle vanguardista. Desde el año pasado, las principales revistas de moda del mundo muestran los estilos iconoclastas y en tendencia que inspirarán al resto del mundo. Además, los compradores están interesados en marcas como Blindess, DAntidote y Pushbutton, entre otras.
Únicos y exóticos, los snacks son populares y accesibles dentro de la oferta alimentaria de Corea del Sur, con su mezcla de sabores tradicionales y texturas artificiales. Papas de camarón, jugo de lichi, bastones cremosos y otros dulces pueden adquirirse en Amazon hasta por un dólar y se están convirtiendo en una gran alternativa para los consumidores.
Conocidos como K-dramas, se han hecho bastante populares desde la década pasada. Se dividen entre segeuk (históricos) y contemporáneos, donde se refuerza la idea del “único y verdadero amor” y los valores del confucianismo. De acuerdo con la Agencia Coreana de Contenido Creativo, en 2013, el 82% del contenido cultural de Corea del Sur eran las telenovelas, con ventas por 167 millones de dólares. Netflix tiene K-dramas en su catálogo desde 2008.
El furor comenzó en los 90. Integra ritmos occidentales con vibrantes coreografías e ídolos creados en estrictos sistemas de aprendizaje (The Wall Street Journal señala que formar un ídolo K costaba hasta 3 millones de dólares). El K-pop ha incorporado inglés en sus letras para conquistar el mercado y músicos como Akon, Snoop Dogg y Kanye West han colaborado en canciones de Kpop. Hasta 2012, la industria musical surcoreana ganó 3,400 millones de dólares. 60889
ESPECIAL PYEONGCHANG 2018
24
WWW.PUBLIMETRO.CO VIERNES 09, FEBRERO 2018
Goon
Blades of Glory
Miracle
(2011)
(2007)
(2004)
La historia de un perdedor que encuentra su vocación a través del hockey, es contada de manera divertida en esta película, protagonizada por Seann William Scott y Liev Schreiber. Tiene todos los elementos clásicos: un tipo común que, de repente, tiene un talento apabullante como jugador de hockey y que escala posiciones hasta enfrentar a su rival más viejo, más exitoso y más famoso en las ligas inferiores de ese deporte en Canadá. La película obtuvo buenas críticas y fue escrita por Jay Baruchel, quien también actúa de amigo y fan del protagonista.
Chazz Michael Michaels (Will Ferrell) y Jimmy MacElroy (John Heder) no solo son fuego y hielo: son la pareja más divertida y cool (aparte de ser la primera masculina) en la historia del patinaje artístico sobre hielo. Esta hilarante película se burla de todos los clichés del patinaje artístico: los temas cursis de las rutinas, los trajes (algunas veces ridículos), los escándalos (como el asunto de Tonya Harding y Nancy Kerrigan), así como mucho alcohol y comportamiento inapropiado. Las mejores partes son las rutinas de la pareja con canciones clichés de Queen y Aerosmith.
Este biopic, contado en forma de docudrama, se sostiene, principalmente, por la inspirada actuación de Kurt Russell, quien lejos de sus papeles de antaño, personifica con intensidad y dignidad al entrenador Herb Brooks, quien llevó al equipo estadounidense de hockey hacia la victoria contra los soviéticos en los Olímpicos de Invierno de 1980, en el que llamaron ‘El juego del siglo’. Todas las tensiones políticas previas entre los dos países se reflejan en la película. El juego parecía más bien un enfrentamiento de David contra Goliat. El sentimiento de los jugadores y sus fans se refleja intensamente en esta película.
5
PELÍCULAS ICÓNICAS DE LOS DEPORTES DE INVIERNO QUE DEBE VER LUZ LANCHEROS | METRO WORLD NEWS FOTOS: DIFUSIÓN,CORTESÍA
Puede que usted no sepa mucho de los Olímpicos de Invierno, pero qué mejor forma de conocerlos que con estas películas. Son inolvidables referencias a la cultura pop, pues muestran el deporte desde otra perspectiva
I, Tonya
Yuri!!! on Ice
Cool Runnings
Youngblood
(2017)
(2016)
(1993)
(1986)
Una historia de coraje, hecha comedia heróica: ¿cómo es posible que alguien en Jamaica compita en bobsleigh cuando en su país no hay nieve? Esta película, protagonizada por John Candy, muestra la historia real del equipo jamaiquino (que obtuvo la última posición) y su lucha por poder competir en los Juegos Olímpicos de Invierno de Calgary, en 1988.
Protagonizada por Patrick Swayze, Keanu Reeves y Rob Lowe, cuenta la típica historia de un hombre de pueblo que se convierte en un deportista reconocido y famoso (en este caso en el hockey), luego de luchar contra mil obstáculos. En el estilo de los años ochenta, tenemos un villano muy malo, una abnegada mujer (pareja del protagonista) y un entrenador, el mentor de vida de la estrella, que gana al final.
El escándalo de Tonya Harding y Nancy Kerrigan fue explotado ampliamente por los medios, que tomaron bandos y simplificaron la historia. Pero en I, Tonya, una película que tiene tinte de comedia negra, se cuenta la historia de una mujer que tuvo que luchar contra el mundo, su tóxica madre y su violento marido para probar que ella era todo lo opuesto a lo que le decían (basura blanca). Las impresionantes actuaciones de Margot Robbie y Allison Janney hacen que el público entienda a la patinadora.
No es una película, pero sí la serie de anime más aclamada de los últimos tiempos, tanto por la crítica como por estrellas como Yevgueni Pliúshchenko. Incluso Stéphane Lambiel tiene una aparición especial. La serie está centrada en la rivalidad, amistad y romance de dos jóvenes patinadores: el japonés Yuri Katsuki y el ruso Yuri Plisetsky. Las coreografías fueron creadas por el expatinador Kenji Miyamoto. La serie también ha sido bien recibida por la construcción de personajes, las rutinas impresionantes y la forma en la que se aborda un tema tabú como la homosexualidad en el mundo del patinaje artístico y en la sociedad japonesa.
60916
ESPECIAL PYEONGCHANG 2018
26
WWW.PUBLIMETRO.CO VIERNES 09, FEBRERO 2018
5
LUGARES PARA VISITAR EN EL CONDADO DE PYEONGCHANG DMITRY BELYAEV | METRO WORLD NEWS FOTOS: CREATIVE COMMONS, PIXABAY
PUBLIMETRO le cuenta dónde ir en su tiempo libre, si está planeando visitar Corea del Sur para observar las Olimpiadas de Invierno, que terminan el 25
Granja de ovejas Daegwallyeong Hay muchos ranchos en Pyeongchang, sin embargo, la granja de Daegwallyeong es la única que cría ovejas. El área, de 195 km², está rodeada por una pasarela circular, que permite observar el campo de pastoreo. Los visitantes tardan aproximadamente 40 minutos en recorrer el camino. También pueden tener una experiencia más cercana con las ovejas al inscribirse para alimentarlas con heno seco.
Pyeongchang Hyanggyo
Rancho Samyang
Hyanggyo fueron instituciones provinciales, administradas por el Gobierno y establecidas para educar a los eruditos confucianos. Se abrieron por separado durante la dinastía Goryeo (918-1392) y la dinastía Joseon (julio 1392 - agosto 1910). Oficialmente se cerraron cerca del final de la dinastía Joseon, en 1894, pero muchas fueron reabiertas como escuelas primarias públicas en 1900. Pyeongchang Hyanggyo fue construido en 1658 para educar a los lugareños. Algunas partes del edificio fueron destruidas durante la Guerra de Corea en 1950 y reparadas en 1953 y 1977.
El llamado Samyang Eco Green Campus es el pastizal más grande de Asia. Este amplio prado es donde las vacas lecheras se alimentan de la hierba fresca y limpia. En invierno, los visitantes pueden disfrutar de la impresionante vista desde el altiplano, de 1470 m de altitud. El rancho se ha convertido en el lugar de rodaje de los dramas coreanos Otoño en mi corazón y Tiempo de gángsters. Si sube al observatorio de Daegwallyeong, podrá ver Gangneung, la playa de Jumunjin y hasta el mar del Este.
Templo Woljeongsa El templo principal de la Orden Jogye del budismo coreano está situado en un denso bosque en el valle oriental de la montaña Odaesan. Fue fundado en 643 por el monje Silla, Jajang. El templo tiene nueve elementos del patrimonio cultural, designados por el Estado: cuatro tesoros nacionales, incluyendo la pagoda de Piedra octagonal de nueve historias, y otros cinco tesoros designados, incluyendo un Bodhisattva de piedra sentado. Frente al mismo está río Geumgang-yeon, con truchas manchurianas nadando en él.
Parque Nacional de Odaesan La montaña de Odaesan se encuentra en la parte central y oriental de Gangwon-do. Fue designado como parque nacional en febrero de 1975, incluyendo un área de 298,5 kilómetros cuadrados. Odaesan tiene el bosque natural más grande de Corea, hogar de muchos animales y plantas silvestres. La zona de Birobong Peak es famosa por sus bosques de Nuncheunkbaek y Yew. La azalea real y las campánulas en ramo, desde el pico Durobong hasta el pico Sangwangbong, son famosas entre los turistas. Allí viven jabalíes, ciervos almizcleros, tórtolas y coloridos pájaros carpinteros.
60921
ESPECIAL PYEONGCHANG 2018
28
Debutó Mina con el C. Barcelona F.C. El Barça llegó a la final de e la Copa del Rey con una imporportante victoria ante el Valencia, encia, pero lo más importante para los colombianos fue el debut ebut de Yerry Mina con uno de e los equipos más prestigiosos del mundo futbolero. El central tral de Guachené llegó en los últimos timos 10 minutos a Mestalla para ara sus primeros toques con los culés. En ese tiempo, Mina tuvo uvo labores de marca, despejó un centro peligroso y tuvo un importante ante desempeño como líbero para a armar los contragolpes a Messi y Suárez. Aun así, no tuvo la oportunidad unidad de demostrar su gran nivel. |PUBLISPORT
Macnelly se queda en Nacional y Botero se va
|EFE
La decisión de retener al ídolo y cambiar de presidente en el club verdolaga está ligada la una a la otra, según se rumora en los pasillos del fútbol colombiano. Nacional vive horas turbulentas. La derrota en la Superliga, con los golazos de Roberto Ovelar, no fue lo único que agitó las filas verdolagas. En el club hubo y habrá cambios sensibles, como la continuidad de Macnelly Torres y la salida de Andrés Botero de la presidencia de la institución. Ambos he-
chos estarían conectados, según reveló Iván Mejía. El periodista afirmó en El pulso del fútbol que los dueños del equipo, la Organización Ardila Lülle, fue la que frenó el fichaje de Macnelly por Santa Fe y a la vez le costó el puesto como presidente a Andrés Botero. Según el periodista, Botero aprobó la salida del jugador y le dio vía libre a otro ejecutivo de la institución paisa, Mauricio Navarro, de decirle a Torres que no contará para el equipo ni para Almirón. |PUBLISPORT
Santa Fe avanza de ronda
WWW.PUBLIMETRO.CO VIERNES 09, FEBRERO 2018
Los grandes se tendrán que reivindicar en la liga Recién empieza el R cam campeonato y algunos eq equipos ya tienen la es espada de Damocles een el cuello. Dos de eellos se enfrentarán en el Atanasio Un Nacional herido recibe al distraído y ajetreado Santa Fe dist verdolaga llega en El equipo e estado de depresión por la caída con Millonarios, en la Superliga. Sus hinchas cuestionan a Jorge Almirón por las decisiones controversiales que tomó y los resultados que viene cosechando. Además, tampoco gustaron las quejas del técnico después de perder el primer título del año en su casa. Santa Fe, en cambio, sufrirá lo que dos temporadas atrás vivió Nacional en semifinales, cuando se cruzaron antes de la novena estrella cardenal. En esa ocasión, los paisas debieron jugar con una nómina alterna, pensando en su participación en el Mundial de Clubes de Japón. Ahora serán los cardenales quienes deberán usar suplentes. El equipo de Gregorio Pérez tiene como prioridad ingresar a la fase de grupos de la Copa Libertadores. El próximo martes se medirá ante Santiago Wanderers, en Chile, por lo que prácticamente saldrán del Atanasio rumbo al aeropuerto. América quiere treparse a la cima frente al enigmático Tolima La mechita está ilusionada. A la buena pretemporada que realizó, se sumó el debut en la Liga Águila, como visitante de Leones de Itagüí. El triunfo en suelo antioqueño motivó a los hinchas escarlatas, que acudirán masivamente al estadio
|ARCHIVO
Pascual Guerrero, buscando subirse a la cima. Jorge da Silva continuará con su cruzada ofensiva. El uruguayo apostará una vez más por tres delanteros para estirar la cancha y hacerle daño a un Deportes Tolima, que a pesar de la derrota inaugural, dio buenas sensaciones frente a Nacional. Millonarios celebrará su Superliga en casa contra Patriotas Los albiazules siguen de parabienes en el terreno de juego y el júbilo de haber conquistado la Superliga no se acaba. Hugo Gottardi, reemplazando a Miguel Ángel Russo mientras se recupera, parece haber encontrado el equipo. Roberto Ovelar y Ayron del Valle comparten frente de ataque, mientras que Santiago Montoya es quien los abastece desde el puesto de enganche. El rival sabe lo que es ganar este año en El Campín y
no le tiene miedo al imponente estadio. Deportivo Cali visita al Huila en Ibagué, ¿por fin anotará Sand? El conjunto azucarero no tiene un buen presente y los hinchas comienzan a cuestionar a los jugadores, al entrenador Gerardo Pelusso y a la mismísima directiva. Uno de los más señalados es José Sand, goleador de la última Libertadores. El argentino todavía no justificó su incorporación y por el momento desconoce lo que es anotar en el fútbol colombiano. Huila, por su parte, quiere dejar atrás la derrota de la semana pasada, pero sabe que lo deberá hacer fuera de Neiva. El estadio opita sigue sin estar en las condiciones que exige la Dimayor, por lo que el juego se disputará en el Manuel Murillo Toro. El DIM quiere demostrar que no fue casualidad su debut
El equipo que mejor sensación dejó en la primera jornada ahora deberá vencer en el frío de Tunja, cuando se mida a Boyacá Chicó. El poderoso repetirá el equipo que tan bien se mostró en el Atanasio. Ismael Rescalvo se siente contento con el nivel exhibido y le dará la confianza una vez más, ante un equipo ajedrezado que avisó en la primera fecha que a pesar de estar recién ascendido, no será un hueso fácil de roer. En plenos carnavales, Junior quiere llevar juerga a Pasto Mientras en Barranquilla están en Batalla de Flores, Gran Parada y demás, en San Juan de Pasto el plantel rojiblanco querrá conseguir un triunfo. Hace siete días, dejó mucho que desear, por lo que buscará la redención en el estadio La Libertad. Los locales también necesitan convencer, luego de la floja imagen dejada en Rionegro. |ROMÁN GÓMEZ-PUBLISPORT
Por fin les llegó el turno a los ‘escarabajos’, hoy empieza la montaña en la Colombia Oro y Paz Fernando Gaviria fue el ganador de las tres etapas de embalaje, pero el fin de semana será la oportunidad de los hombres de montaña.
Tres días de café y montaña
Esa es la síntesis de un juego que no pasará a la historia. El conjunto de Gregorio Pérez sigue sin despertar y sin demostrar lo que bien hizo en la pretemporada. Ante un discreto Deportivo Táchira, los cardenales apenas cumplieron. Se logró el objetivo y Santa Fe está más cerca de su meta, que es entrar a fase de grupos. Ahora le tocará otro rival que a priori es inferior: Santiago Wanderers, de la segunda división chilena. Sin embargo, jugando así, el futuro cardenal no se ve más allá del grupo 4, con River Plate, Emelec y Flamengo. |PUBLISPORT - EFE
Para los demás colombianos como Sergio Luis Henao, Rigoberto Urán y Járlinson Pantano, la oportunidad está en las tres etapas que vendrán este el fin de semana. La primera será hoy, con 149,5 kilómetros entre Buga y el mirador de El Tambo, en Pereira. Habrá dos altos de montaña, uno de tercera categoría en El Cerrito y la meta en El Tambo, pasando por el icónico puente helicoidal de la autopista del Café. Mañana, la prueba saldrá de Pereira hacia Cartago y
|EFE
La Paila, y luego tomará camino de regreso por los paisajes del Quindío, rodeando a Armenia y Calarcá. Luego
tomará el mismo ascenso de la autopista del Café para desviarse hacia el final en Salento, en una oportunidad única para exhibir el bello municipio con un remate de tercera categoría en 163,7 kilómetros. El domingo remata la carrera con la que es, sin duda, la etapa reina. Desde Armenia se regresará hasta La Paila para tomar la vía a Cartago y rodear Pereira, pasar por Santa Rosa de Cabal y terminar en la durísima subida de la Torre de Chipre, un alto de 18 kilómetros de longitud con cerca de 5% de desnivel. En Manizales, el primer ganador de la Colombia Oro y Paz se anotará en los libros de historia. |PUBLISPORT
“Mañana (hoy) arranca otra vuelta. Ya acabamos las etapas planas y hay que mirar adelante. Son etapas duras y es muy bueno porque hay mucho nivel, seguramente estamos bien y queremos intentar algo” Rigoberto Urán, corredor del Education First
60911
60851