Editorial
“El error más tonto es ver el diseño como algo que puedes hacer al final de un proceso, para amarrar un desastre, cuando en realidad es algo que debes entender desde el primer día, como parte de un todo.”
Esta revista va con el fin de cambiar los estereotipos implantados por la sociedad, sobre el diseño gráfico. No solo se trata de hacer dibujos como muchos piensan, el diseño es mucho más que eso, el diseño es resolver problemas de comunicación visual de maneras no convencionales. En esta revista se muestra las maravillosas cosas que hace un diseñador en la etapa de desarrollo , también se muestra a los emprendedores que se superan cada día a pesar de estar formandose.
Créditos Revista Siena Ilustradores Micaela Lalanagui Marcelo Tenganan Maquetación Marcelo Tenganan Recopilación de Información Samara Espín Nicole Vallejo Fotografía Micaela Lalangui Samara Espín Doncente Andres García Periodo Académico 2017 - 2018 Santo Domingo - Ecuador
Índice
1
7
Intelecto
Profesores Entrevista Vinculación con la colectividad
Noticias
Tendencias Tutoriales Aportes de Investigación
La Escuela
Misión Visión Proyección académica
2
3
30
4
25
Eventos
Colección de Ideas Estudiantes Destacados
4
5
35
Archivo Fotográfico
Estudiantes Profesores
La Escuela de Diseño 2017-01
La Escuela
Msc. Nelson Carrión Director
Misión Desarrollar una formación integral, mediante un proceso de flexibilidad, autenticidad, seriedad y sentido crítico; que permitirá a los profesionales del Diseño con mención en Comunicación Visual trabajar en proyectos de calidad, basados en las necesidades de naturaleza corporativa, multimedia y publicitaria.
Visión Posicionarse sólidamente en la provincia, para el
Reciban un saludo cordial y fraterno de quienes conformamos la Escuela de Diseño – EDIS de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Santo Domingo PUCE SD, en calidad de Director de la EDIS, doy la bienvenida a todos los lectores de la presente revista, que tiene como objetivo informar a toda la comunidad santodomingueña las actividades que realiza la Escuela de Diseño en pro de la formación de los estudiantes universitarios y como se contribuyen a reforzar sus resultados de aprendizaje en la comunicación visual. La EDIS inició en el 2005, y hasta el momento aproximadamente 100 graduados se encuentran ejerciendo su profesión como diseñadores con mención en Comunicación Visual. La revista SIENA desea contribuir a toda la ciudadanía acerca de aspectos generales y relevantes en el campo del Diseño. ¿Cómo es la formación académica de los estudiantes para ser profesionales?
año 2014, como una unidad académica líder en la formación de Diseñadores con mención en Comunicación Visual, con un profundo sentido ético e investigativo, que les permita promover el avance cultural, social, empresarial y visual del entorno.
En la formación académica los estudiantes de la EDIS desde que inician el primer nivel hasta que finalizan en el octavo, desarrollan una formación humanística e integral, basada en principios y valores espirituales. Las asignaturas prácticas y teóricas refuerzan los conocimientos y apoyan las habilidades para la solución de las diferentes problemáticas que presentan en el campo de comunicación visual. ¿Cómo la escuela de diseño aporta a la sociedad? Actualmente se está trabajando en lo que se denomina Proyectos de Vinculación los cuales son requerimientos regulados por la SENESCYT. A partir del año 2016, hemos venido trabajando en el desarrollo y asesoramiento de imagen corporativa para instituciones públicas de la Provincia Tsáchila, desarrollo del material lúdico para instituciones educativas, ilustraciones para libros de historia de Santo Domingo, fotografías para el desarrollo del Consejo Cantonal de la niñez.
4
Intelecto/Proyección Académica
Proyección A
C
A
D
É
M
I
C
A
Msc.Teresa Zambrano Directora Académica Primeramente me alegra mucho que esten creando una revista pues con lo que respecta al diseño tienen como escuela el reto de dar a conocer a su carrera sin el paradigma de que sólo dibujan o que cualquier persona puede hacerlo de forma empírica, quién mejor que ustedes para saber que detrás de cada diseño existe una investigación de por medio, por lo tanto me alegra que cómo estudiantes de esta escuela estén realizando este proyecto. • ¿Cuál cree que es la proyección de la carrera de Diseño en 5 años? Yo espero que de aquí a 5 años la carrera ya haya posicionado su sitio en el mercado y en romper la mentalidad de la gente con respecto a la carrera, ya que muchas veces la revista es algo que mucha gente atribuye a los comunicadores sociales, cuando detrás de la maquetación se encuentra el diseñador y espero más que nada que este proyecto siga a delante y se plasme. • ¿Cree que la vinculación con la sociedad se puede dar de una mejor manera? Con respecto a la vinculación con la sociedad, esto se puede potenciar debido a que la carrera es vista por la sociedad y se confunde que los diseñadores son solo quienes van a pintar murales gratis, por tanto se puede y se debe potenciar la vinculación educando a la sociedad sobre quien es el diseñador.
5
Intelecto
Intelecto/Profesores
Profesor
NELSON CARRIÓN
La Publicidad
Profesor Tiempo completo EDIS
No cabe duda que, en la actualidad, la Publicidad se ha constituido en el pilar fundamental dentro de todo proceso comunicacional de una empresa. Es inevitable no toparnos con una acción publicitaria dentro de nuestras actividades cotidianas.
Vale la pena esforzarse y estudiar, porque tener unos buenos estudios va a condicionar en positivo el resto de tu vida.
Curiosamente en nuestro medio a todo mensaje difundido a través de los medios de comunicación se le conoce como publicidad o propaganda, pero es importante diferenciar estos dos términos. La publicidad tiene fines comerciales, mientras que la propaganda está vinculada a la política o hacia la concienciación o cambios de conductas sociales. Pero en fin, sea publicidad o sea propaganda, ambas utilizan los mismos medios para poder llegar al público. La Publicidad es sinónimo de comunicación. La empresa que emite un mensaje publicitario (Emisor) pretende llegar a un público (Receptor) a través de un mensaje (Spot de Tv, cuña radial, afiches, etc.), con un determinado código (Lenguaje utilizado ) y a través de un determinado canal (Radio – Tv – Prensa, etc.) 2. Principales elementos de la comunicación Con la finalidad de tener un conocimiento mayor sobre la publicidad es indispensable, que podamos diferenciar las tres terminologías con las que comúnmente se la asocia.
7
Intelecto/Profesores
-La promoción. Es un sinónimo de la
herramienta para inducir a un determinado grupo
comunicación y esta se constituye en una
de personas a que adopten una determinada
herramienta que forma parta de las variables que
postura política.
intervienen en la mixtura de la Mercadotecnia. La publicidad, las relaciones públicas, el marketing
Funciones de la Publicidad.
directo, la promoción de ventas y las ventas
La publicidad se constituye en una herramienta de
personales; son herramientas a través de las cuales
comunicación para toda organización, el
se puede dar a conocer un producto o servicios.
posicionamiento que adquiera un producto
-La publicidad. Es un método técnico que permi-
dependerá de las adecuadas estrategias que se
te que un determinado grupo de personas
desarrollen dentro del campo Publicitario. Las
conozcan y recuerden mensajes a través de la
funciones son:
utilización de medios de comunicación. La
-Informar: puesto que comunica a un determinado
publicidad se constituye en una forma de
público sobre la existencia de un determinado
comunicación que adopta una institución con la
producto o servicio.
finalidad de dar a conocer sus productos o
-Persuadir: puesto que, a través de los mensajes
servicios con la finalidad de inducir al consumo de
publicitarios, se busca motivar a que un
los mismos.
determinado grupo de personas haga uso o
-La Propaganda. Es otra forma de comunicación,
compre un producto o servicio.
que utiliza medios para la difusión de los mensajes,
-Recordar: puesto que, una vez que una marca ya
pero en este caso, lo que su busca es promover
está posicionada en el mercado, a través del
acciones de tipo social. Por lo general la
menaje publicitario se recuerda al mercado que la
propaganda es desarrollada por instituciones sin
marca o los productos aún siguen siendo
fines de lucro. La política también se vale de esta
comercializados.
8
Intelecto/Profesores
Profesor
ADRIANA S EG U R A ¿Y...en qué puedes trabajar como diseñador gráfico?
Profesor Tiempo completo Escuela de Diseño
¿Y...en qué puedes trabajar como diseñador gráfico? Es una pregunta que por lo menos una persona nos hará a quienes decidimos ser diseñadores, por lo menos aquella que nos habla en el espejo. Aunque siendo sinceros, hay más preguntas ¿Será que vas a ejercer la profesión?
No tenemos que derrumbar nuestros
¿Puedes ganar bien? ¿De verdad es una buena
sueños, hay que derrumbar las
carrera?...
barreras que nos impiden cumplirlos.
Quisiera iniciar diciéndoles que los diseñadores no somos los únicos que debemos preocuparnos por estos temas, fundamentalmente porque el título no nos asegura el éxito, sino la formación universitaria que recibimos y más aún, todo lo que nosotros aportamos en nuestra propia formación. ¿Será entonces que debemos seguir el ejemplo de Steve Jobs? Él no necesitó un título para tener éxito. Es cierto, no necesitó “un título”, pero si no hubiera sido autodidacta y si no hubiera pasado por la universidad, no hubiera construido las bases para tener éxito. No me imagino cuánto más podía haber logrado si hubiera terminado sus estudios. Me gustaría compartir con ustedes algunos datos interesantes sobre los profesionales de diseño que viven en Ecuador. Resulta que el diseño gráfico no es una carrera para hombres, hay una cantidad equilibrada de hombres y mujeres diseñadores. La mayoría somos jóvenes, incluso de 21 años, esto
9
Intelecto/Profesores
hace que la profesión esté conformada en general
Ok, pero ¿en qué exactamente están trabajando
por personas solteras y aún sin hijos. Menos mal si
los diseñadores? Las áreas de desempeño son
pensamos que los diseñadores nos comemos la
bastante amplias. La mayoría está cubriendo
camisa, pero ya que vuelvo a tocar este tema, les
necesidades de diseño publicitario, corporativo
cuento que afortunadamente no, y aunque no lo
(creación y gestión de marcas), editorial (libros,
parezca, los diseñadores nos insertamos al campo
revistas, catálogos y más), comunicación y
laboral sin mayores inconvenientes, incluso desde
fotografía, pero aún hay áreas que pocos
antes de graduarnos. Tenemos oportunidades de
diseñadores dominan, sólo por poner cuatro
empleo y de autoempleo, es decir ser dueños de
ejemplos: el diseño web, móvil, multimedia y 3D.
nuestra propia empresa y generar empleo para
De ahí que esta profesión sea la responsable de
más personas, de hecho la mayoría son
resolver problemas de comunicación a través de
empresarios y quienes trabajan para una empresa
soportes visuales y sobre todo, podemos notar
tienen un trabajo estable con contratos indefinidos
que la carrera no tiene que ser estudiada
y sueldos que superan el salario básico, pero mejor
“necesariamente” por personas que sepan dibujar,
aún, que superan los 1500 dólares mensuales. Todo
sino que les encante generar comunicación visual
depende de la estrategia que cada profesional
que facilite la vida de los demás y mejore el
decide emprender para tener éxito. La clave está
desarrollo económico y social del entorno. Así es
en que podamos detectar las oportunidades; sí, los
que ya tenemos las respuestas para futuras
famosos nichos de mercado.
ocasiones.
10
Intelecto/Profesores
Profesor
ANDRÉS GARCÍA Las TIC y el Diseñador, amigos inseparables. El diseñador, es una persona extraordinaria.
Profesor Tiempo compelto Escuela de Diseño
Sostiene una amplia habilidad de manejar múltiples contenidos, entre ellos: investigación, fotografía, ilustración, maquetación 2D y 3D, contabilidad, matemáticas, etc. Además, se conserva muy versátil para la manipulación de todo tipo recursos digitales en audio y video. Es por ello, que desde
Cada espacio de nuestra existencia es
mi perspectiva personal el Diseñador y las
mágico, respirar, tener amigos,
Tecnologías de la Información y Comunicación son
escuchar música, caminar, comer,
y serán amigos “íntimos” inseparables.
enamorarnos, es algo que no siempre todo el mundo puede disfrutar; basta
Cada avance tecnológico nos hace bien, alguna
prender la televisión y revisar el
herramienta actualizada o versión mejorada de
noticiero internacional para entender
algún software nos ayuda a presentar propuestas
que nuestros problemas realmente no
más innovadoras, clientes más felices, mejorar la
lo son, y que todo lo que tenemos
comunicación y por ende mejor posicionamiento
alrededor debemos valorar y apreciar
profesional.
enormemente, agradeciendo la vida y esa fuerza poderosa que nos impulsa
Múltiples autores como: Roig, Mengual, Rodriguez,
desde el cielo. Hay que ser felices con
Castells, Marchesi, Toyokama, Saito, Kameda, entre
lo poco que tenemos y no, con lo
otros, hablan de la importancia de las TIC en todo
mucho que quisiéramos.
ámbito social, educativo, económico para el desarrollo integral de un país, personalmente considero que en el ámbito profesional del diseño llega a configurarse como la mano derecha. Sin embargo, se debe comprender que la tecnología no es el fin, sino el medio.
11
Intelecto/Profesores
Profesor
ABRAHAM VI Ñ Á N ¿CÓMO LA IMAGEN ADQUIERE SENTIDO? Esta reflexión teórica es una interpretación sobre la
Profesor Tiempo compelto Escuela de Diseño
retórica de Roland Barthes, destinada a la explicación de los tres mensajes de la imagen en su proceso de decodificación. Determinadas cualidades de productos o servicios denotan y connotan significados para el mensaje, y esos significados son transmitidos con la mayor
No entendemos el valor de los momentos hasta que se han convertido en recuerdos. Por eso haz lo que quieras hacer, antes que se convierta en lo que te gustaría haber hecho.
claridad posible; si la imagen contiene signos, tenemos la certeza de que esos signos se organizan y jerarquizan semántica y sintácticamente para favorecer la lectura y comprensión del mensaje. Una imagen tiene sentido porque se compone de tres mensajes: 1. Mensaje Lingüístico: Su función principal es el anclaje, desde esta percepción la imagen es polisémica por naturaleza, por ello requiere de texto para situar la comunicación ante los receptores del mensaje. 2. Mensaje Icónico no codificado: El público receptor tiene la misión de reconocer y describir cada uno de los signos expuestos en la morfología de la imagen. Las interferencias causadas en este proceso se originan por dos situaciones: -Los referentes empleados no son conocidos en el entorno de acción del mensaje. -El nivel de abstracción del signo es muy alto lo que dificulta el reconocimiento de la forma. 3. Mensaje Icónico codificado: El público receptor pasa de la descripción de los signos presentes en la morfología de la imagen a la interpretación y asimilación del mensaje.
12
Intelecto/Profesores
Profesor
JUAN PABLO RU I Z Open Source Vs Closed Source El código fuente (source code) escrito por los
Profesor Tiempo compelto Escuela de Diseño
programadores, es la parte del software que es traducida a un lenguaje que el computador puede reconocer (lenguaje máquina) y que el usuario convencional nunca lo ve. Al alterar el código fuente de un programa, se puede mejorarlo, arreglarlo o agregarle cierta funcionalidad extra, bien sea como
A mis alumnos por compartir y
parte de un contrato de actualización periódica o
enriquecer cada logro y cada
como una nueva versión para su distribución.
tropiezo.
Con el software de código cerrado (closed source software), el código fuente no puede ser accedido por cualquier usuario sino únicamente por sus creadores, esta restricción garantiza de cierta forma, la competitividad frente a otros desarrolladores de software, una vez comprado el programa, el usuario final deberá usarlo sólo para el objetivo con el que fue creado, la filosofía es que el software no se compra sino el derecho de usarlo. El software de código abierto (open source software), en principio significa que el código fuente está disponible para el usuario final y de forma gratuita, la idea es propiciar la colaboración en masa que permita que el software sea actualizado, corregido y mejorado constantemente; sin embargo, se tiene la idea errónea de asumir que el software es siempre gratuito, lo es en muchos casos, pero existen creadores que distribuyen sus productos sin costo y ganan dinero vendiendo servicios y soporte.
13
Intelecto/Profesores
Profesor
EDUARDO C RUZ A T “La deshumanización y la estética postmoderna”. Vivimos un estilo de vida condicionado por la
Profesor Tiempo compelto Escuela de Diseño
paradoja del tiempo, pero ¿Qué es lo que necesitamos verdaderamente para ser feliz? Una ciudad progresista en 1960 tenía seis librerías y un gimnasio, hoy tiene treinta gimnasios y tres librerías. ¿Por qué el ejercicio físico tiene más valor que el ejercicio intelectual?
La vida cada día te ofrece una nueva oportunidad de ser feliz, se llama: "HOY"
Tiempo atrás, al visitar una comunidad Tsáchilas pude conversar con un chamán, admirar su sabiduría ancestral, serenidad, y paz interior, que generaba un aura humana envidiable de premodernidad. Hoy, solo basta observar el movimiento de un aeropuerto, la sala de espera llena de ejecutivos con teléfonos celulares, preocupados, ansiosos, comiendo más de la cuenta. Seguramente ya habían desayunado, pero como ofrecían en el salón vip`s: snack, croissant, y coffe & milk por doquier, todos comen vorazmente; o el pasajero común, que solo tiene derecho a un ticket canjeable por comida insípida y sintética. Lo que me hace reflexionar: “¿Cuál de los dos modelos produce felicidad?” Estamos generando individuos autómatas, más que personas sensibles, totalmente tecnologizados, pero emocionalmente infantiles y egocéntricos. Parafraseando al religioso Frei Betto. Pienso que moriremos esbeltos: “¿Cómo estaba el difunto?”: “¡Oh, una maravilla, cero celulitis! ¡Y que decir de la grasa corporal! ¡Pura fibra el muerto!”, pero ¿Cuál es el sentido de mejorar el cuerpo para morir, a mejorar el espíritu para vivir? Hoy, la palabra mágica es “virtualidad”. Somos
14
Intelecto/Profesores
Se entra en estos claustros al son gregoriano
15
místicos virtuales, religiosos virtuales, ciudadanos
postmoderno, con música ambiental de espera para
virtuales. Y también éticamente virtuales… La
inducir el consumismo. Se observan varios nichos,
palabra predominante hoy es “entretenimiento”; el
todas capillas luminosas con venerables objetos de
día domingo, es el día nacional del entretenimiento
consumo, acolitadas por bellas promotoras
colectivo. Por algo, le llaman la “cultura entretenida”
sacerdotisas estéticas.
¿Desde cuándo la entretención visual es
Se dice que “Sócrates, gustaba de descansar su
culturización?
cabeza recorriendo el centro comercial de Atenas.
Como la publicidad no logra vender felicidad,
Cuando los vendedores lo asediaban, les respondía:
genera la ilusión de que la felicidad es el resultado
… “¡Solo estoy observando cuántas cosas existen
de una suma de placeres: “Si toma esta gaseosa, si
que no necesito para ser feliz!”
usa estas zapatillas, si luce esta camisa, si compra
El comediante estadounidense George Carlín,
este carro, si bajas de peso, ¡Usted será feliz!”
escribió: “Tenemos más grados académicos pero
El problema es que, ¡no se logra ser feliz! Quienes
menos sentido común, mayor conocimiento pero
ceden, desarrollan tal deseo, que terminan
menor capacidad de juicio, mejor medicina pero
necesitando un psicólogo.
menor bienestar. Despilfarramos demasiado, reímos
El desafío es comenzar a ver cuán bueno es ser libre
muy poco, manejamos muy rápido, amanecemos
de todo ese condicionamiento globalizante,
cansados, leemos poco, vemos demasiada
consumista y postmoderno. Para una buena salud
televisión y oramos muy rara vez”.Hemos
mental solo son indispensables: amistades reales,
multiplicado nuestras posesiones pero reducido
vida sencilla y ausencia de estrés. Pero hay una
nuestros valores. Estos son tiempos de comidas
lógica religiosa en el consumismo postmoderno.
rápidas y digestión lenta, de ganancias económicas
En la Edad Media, las ciudades adquirían status
y relaciones humanas superficiales. Son tiempos en
construyendo una catedral; hoy, se construyen
que hay mucho en el escaparate comercial y poco
shopping-center. Todo huele a limpio.
en la bodega espiritual.
Intelecto/Entrevista
Entrevista
MARIO MONTESDEOCA Departamento de análisis de cultura, arte y
¿Qué proyectos culturales se están ejecutando o
deporte
se plantea ejecutar?
¿Cuál es la posición del municipio frente a la promoción de la cultura?
Los proyectos que se realizan todos los años se realizan con el objetivo de promover la cultura,
La parte cultural en el área general nunca ha
integrar a la comunidad, incentivar a su
estado exenta porque es prácticamente inherente
participación, dando a conocer nuestra diversidad
a todo lo que tiene que ver con el desarrollo de la
como personas. Cada uno de estos proyectos tiene
colectividad; cultura es hablar del quehacer diario
una preparación de 3 meses antes de su
de la comunidad integrando a la sociedad en las
presentación.
diferentes expresiones que tenemos en Santo
Se comienza el año con la festividad del Carnaval,
Domingo al ser una provincia de gran
en el mes de enero y febrero, una tradición a nivel
concentración de diversidad, el municipio
nacional e internacional, motivando a la
promueve la unificación de los movimientos
participación e integración de la comunidad; a
culturales que se transmite a través de las
todas las personas que realizan gestión cultural,
personas, con ello crear una amplia diversificación
gente de las comunidades de los diferentes
que se promueve durante todo el año.
sectores de la ciudad como también un
16
Intelecto/Entrevista intercambio de conocimientos tradicionales, este
festividades abarcan la parte patrimonial, salvar la
se lleva a cabo con la ayuda de municipios de
cultura de esta provincia, promoviéndola mediante
otras ciudades para así unificar la cultura
estos eventos.
dependiendo del grado de integración con los municipios vecinos.
¿Qué impacto cultural genera el diseño en la
Otro proyecto para promover el arte son los
ciudad?
centros vacacionales, con la ayuda de estos se puede encontrar posibles talentos en los cuales los
Este genera gran impacto, en algunas ocasiones
jóvenes puedan participar, uno de ellos el “Yo soy,
las palabras no son suficiente para expresarse, así
mi talento es” el cual se encuentra en su segunda
que se recurre a las artes y fotografías, ya que
fase, tiene la intención de encontrar talentos
estos testimonios quedan a través del tiempo. Con
prometedores para poder promoverse, mediante la
esto se ayuda a promover conocimientos de lo que
ayuda del municipio con la generación de espacios
fue nuestra ciudad.
para promover su trabajo. Una de las más representativas de la zona es el
¿La interculturalidad que existe en la provincia
Kasama la cual tiene un fin netamente cultural que
distorsiona el fortalecimiento de la cultura en la
genera una vinculación directa a la etnia Tsáchilas
provincia?
con la comunidad en general, al convertirse en una de las mayores expresiones culturales recibe apoyo
La distorsión no se da de manera directa, al
permanente de parte del municipio; esta se dé
momento de realizar actividades culturales es
entre los meses de marzo y abril.
importante conocer cuáles son nuestras raíces,
Las fiestas del 3 de Julio tienen como principal
para así difundirlas de una manera correcta a
objetivo una integración directa con la comunidad
través de la investigación, generando espacios en
a la parte artística, con la participación de los
los cuales se logre intercambiar el conocimiento de
mismos, esta actividad pretende extenderse a
diferentes costumbres y vivencias para el
zonas rurales para su mayor conjugación.
fortalecimiento de la cultura.
El mes de arte y cultura que inicia desde el 6 de noviembre con actividades que se presentan en la
¿Cuál es el aporte social que realiza la dirección
zona del monumento del Colono; las festividades
de cultura para la provincia?
de Navidad que comienza con la novena el 14 hasta el 22 de diciembre, terminando estas
Uno de los aportes sociales es integrar a la
festividades se regresa con las fiestas de fin de
comunidad, un compromiso con los ciudadanos
año, este genera incentivo a la creación de años
generando así un espacio de expresión cultural, el
viejos ya que esta es una tradición en nuestro país,
conocimiento de ello dándose a conocer mediante
estas actividades culminan con un concurso de
varios métodos como la gastronomía, la artesanía,
años viejos presentados frente a un jurado
danzas, entre otras.
calificador expertos en el tema. Todas estas
17
Intelecto/Vinculación a la Colectividad
Vinculación con la colectividad Historias
Libro ilustrado
no contadas de
Santo Domingo “Diseño de Ilustraciones para el libro “Historias No Contadas de Santo Domingo” para el fortalecimiento de la identidad cultural, de la historia local y de la cultura literaria popular en la población del Cantón y la Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas.” La dirección de la escuela de Diseño conjuntamente con la organización CREDES, llevaron a cabo este proyecto, donde los protagonistas fueron estudiantes de la carrera, quienes aportaron con la realización de ilustraciones para enriquecer el texto del libro antes mencionado. Los estudiantes que participaron en este proyecto fueron los siguientes: Aires Sabrina, Alvear Helen, Andrade Fabio, Chicaiza Gisela, Choez Ibis, Ipiales Maybelin, Maldonado Walter, Moreira Miguel, Naranjo Andrés, Pazos Milton, Poma Mayra, Sangucho Edwin, Shizhpon Nelson y Ulloa Isabel. Objetivo de Desarrollo: Fortalecer la identidad cultural, de la historia local y de la cultura literaria popular en la población del Cantón y la Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas. Impacto ambiental. El desarrollo y aplicación del presente proyecto no afectó al medio ambiente, ni directa o indirectamente, dado que la elaboración del material de portada e ilustraciones serán elaboradas con materiales biodegradables y colores no tóxicos, por lo tanto, al corresponder a la Categoría II, no requiere de un estudio de impacto ambiental.
18
Intelecto/Vinculación con la colectividad
CIVB
Eloín
Material Didáctico Bajo la coordinación y supervisión de la
Magister
Adriana Segura, quien imparte la materia Taller de Diseño II, los estudiantes del segundo semestre de la Escuela de Diseño realizaron materiales lúdicos para los niños del Centro Infantil para el Buen Vivir “Elohín”, ubicado en la vía Quevedo, en la ciudad de Santo Domingo. Objetivo de Desarrollo: Estimular la motricidad fina y gruesa, fomentar el aprendizaje mediante el reconocimiento de
Exposición de Materiales Se dió una explicación detallada de los materiales y el correcto uso de cada uno.
19 12
artículos comunes del hogar, mascotas, colores, figuras geométricas, etc. y contribuir al desarrollo de habilidades sensitivas y motoras de niños de 8 meses a 3 años de edad.
Intelecto/Vinculación con la colectividad
Exposición Fotográfica de Derechos y protección De los niños y adolescentes
La Escuela de Diseño apoyó al Consejo Cantonal
parque central de la ciudad, donde acudieron
para la Protección de Derechos de la ciudad de
estudiantes de las unidades educativas de la
Santo Domingo, donde estudiantes de la escuela
ciudad y la comunidad en general.
participaron con la toma de fotografías de grupos
Objetivo de Desarrollo:
de niños que desarrollaban actividades cotidianas,
Informar y generar conciencia sobre los
para posteriormente utilizarlas para plasmar
derechos de la niñez y la adolescencia en la
mensajes que transmitan los derechos con los
comunidad.
que gozan los niños de la ciudad y de todo el país. La exposición de este trabajo se lo realizó en el
20
Intelecto/Vinculación con la colectividad
PROYECTOS DE VINCULACIÓN E INVESTIGACIÓN PERIODO ACADÉMICO 201702
TÍTULO Diseño de Diorama como soporte visual de un
1
sistema de carteles de femicidio en provincia de Santo Domingo de lo Tsáchilas Diseño de campaña de comunicación sobre
2
consecuencias del abuso de las TIC en estudiantes de educación general básica media en la U.E. Antonio Neumane. Diseño de guía didáctica para docentes de la
3
Fundación Fe y Luz en el fortalecimiento cognitivo de los niños de 6-9 años con parálisis cerebral. Diseño de campaña de comunicación sobre
4
riesgos de sexting y grooming en los adolescentes de 12 a 16 años de la U.E. Madre Laura Elaboración de campaña publicitaria sobre
5
alimentación saludable en la etapa básica elemental de los estudiantes de la U.E. Juan León Mera Creación de un libro didáctico con aplicaciones multimedia sobre lenguaje comprensivo y
6
expresivo orientado a niños con trastorno de aprendizaje de la institución “FASCA” en Santo Domingo. Diseño de un teatrino sobre leyendas de culturas precolombinas de la costa ecuatoriana, como
7
recurso de aprendizaje para niños de cuarto año de educación general básica en la ciudad de Santo Domingo de los Colorados. Campaña de comunicación visual que promueva la
8
adopción de perros callejeros impulsado por el proyecto “MUSA” en la ciudad de Santo Domingo. Campaña de comunicación visual sobre la
9
importancia de la alimentación saludable dirigida a mujeres en periodo de gestación del Centro de Recuperación Nutricional en FASCA. Análisis de Contaminación Visual a través del
10
rótulo publicitario en la Av. 29 de Mayo del Cantón Santo Domingo de los Colorados.
21 12
Intelecto/Vinculación con la colectividad
Actividad científica-académica de la EDIS
A
Autores: Mg. Evelyn Fernanda Córdoba Pillajo, Mg. continuación algunos movimientos
Andrés García-Umaña (2017)
académicos científicos realizados por el personal de la Escuela de Diseño en aporte a su formación
EL JUEGO COMO ESTRATEGIA LÚDICA PARA
profesional e intelectual.
LA EDUCACIÓN INCLUSIVA DEL BUEN VIVIR
Artículos científicos
Autores: Mg. Evelyn Fernanda Córdoba Pillajo,
INTROSPECCIÓN DE LA CULTURA URBANA Y
PhD. Fernando Lara Lara, Mg. Andrés García
LAS VISUALIDADES ONTOLÓGICAS DEL HIP
Umaña (2017)
HOP A TRAVÉS DE UNA CAMPAÑA COMUNICATIVA
IMPACTO SOCIAL Y EDUCATIVO DEL
Autores: Dis. Segundo Marcelo Astudillo
COMPORTAMIENTO MEDIÁTICO DIGITAL
Montalbán, Mg. Gonzalo Abraham Viñán Carrasco,
CONTEMPORÁNEO: NOMOFOBIA, CAUSAS Y
Mg. Hishochy Delgado Mendoza (2017)
CONSECUENCIAS Autor: Mg. Andrés García Umaña (2017)
SISTEMA DIDÁCTICO DE CARTELES ILUSTRADOS SOBRE DIARIO VIVIR PARA NIÑOS
Congresos/Ponencias
CON SÍNDROME DE DOWN EN LA ESCUELA “FE
I CONGRESO INTERNACIONAL DE LA IMAGEN Y
Y ALEGRÍA” DE SANTO DOMINGO, ECUADOR
SU NARRATIVA
Autores: Dis. Tanya Araceli Chucuyán González,
Lugar: Riobamba - Ecuador
Dis. Cisne Paola Morocho Lazo, Mg. Abraham
Tema: Contribución de la Escuela de Diseño de la
Gonzalo Viñán Carrasco, Mg. Hishochy Delgado
PUCE SD al desarrollo de la cultura visual de
Mendoza (2017)
Santo Domingo de los Tsáchilas mediante imágenes visuales generadas en el proceso
ESTRATEGIAS LÚDICAS PARA EL FOMENTO DE
formativo
UNA CULTURA EDUCATIVA INCLUSIVA
Ponentes: Mg. Abraham Viñan, Mg. Nelson Carrión,
22 12
Intelecto/Vinculación con la colectividad
Mg. Juan Pablo Ruiz, Mg. Cristóbal Mayorga y Mg.
Ponente: Mg. Adriana Segura (2017)
José González (2017)
Ponencia 2 Tema: Uso de plataformas digitales de
III CONGRESO COMUNICACIÓN Y
comunicación en jóvenes universitarios
PENSAMIENTO
Ponente: Mg. Adriana Segura (2017)
Simposio: Nomofobia, Móviles e Internet Tema: Nomofobia: la influencia del determinismo
X CONGRESO INTERNACIONAL DE LA UNIÓN
recíproco en la sociedad del conocimiento
LATINA DE ECONOMÍA POLÍTICA DE LA
Ponentes: Mg. Andrés García-Umaña, PhD. Patricia
INFORMACIÓN, LA COMUNICACIÓN Y LA
de Casas Moreno; PhD. Gema Paramio-Pérez
CULTURA (ULEPICC-2017) Y VIII ENCUENTRO
(2018)
PANAMERICANO DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN (PANAM-2017)
FORMACIÓN Y TRANSFORMACIÓN PARA LA
Tema: El rol social de las principales universidades
EDUCACIÓN INCLUSIVA EN LA UNIVERSIDAD
ecuatorianas en Facebook
Ponencia 1
Ponentes: Mg. Adriana Segura, Mg. Cristina Ulloa
Tema: Impacto tecnológico en la Educación
(2017)
inclusiva del Ecuador Ponentes: Mg. Andrés García-Umaña; Mg. Evelyn
II JORNADAS CIENTÍFICAS SOBRE
Fernanda Córdoba Pillajo. (2017)
COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL, NUEVAS
Ponencia 2
FORMAS DE PUBLICIDAD Y RELACIONES CON
Tema: Análisis semiótico del material didáctico
LOS PÚBLICOS
empleado en estudiantes universitarios para una
Tema: La comunicación online de las universida-
educación inclusiva
des de Ecuador
Ponentes: Mg. Andrés García-Umaña; Lic. Ana
Ponentes: Mg. Adriana Segura, Dr. Francisco
Martínez; Dis. Fernando Robles (2017)
Paniagua (2017)
VII CONGRESO LATINOAMERICANO DE
I CONGRESO INTERNACIONAL AGACOM ALÉN
ENSEÑANZA DEL DISEÑO
DAS FRONTEIRAS: REDES NA DIVERSIDADE
Ponencia 1
Tema: Comunicación online en las universidades
Tema: Plan de estudios e inserción laboral del
ecuatorianas
diseñador
Ponentes: Mg. Adriana Segura, Dr. Francisco Paniagua (2017)
23 12
Eventos
Eventos/Colección de Ideas
Colección de Ideas Es un evento organizado por la Escuela de Diseño, el cuál se realiza cada año. En este evento se exponen los mejores trabajos que se han realizado durante el período lectivo de cada estudiante.
1
25 13
2013
Colección de Ideas
Eventos/Colecciรณn de Ideas
2014
Colecciรณn de ideas
2
3
2016
Colecciรณn de ideas
26 12
Eventos/Estudiantes Destacados y Emprendedores
Estudiantes Destacados y Emprendedores
Que el poder de la mente influye mucho en lo que hagamos. Siempre me pasa cuando hago algo me gusta ser positiva y resultan bien las cosas, pero cuando estoy nerviosa me pongo negativa y todo me sale mal Y me he dado cuenta que si controlo mi mente y digo todo esta asi es aunque el mundo se me caiga encima mi mente esta bien
Evelin Mabel Solórzano Romero es una joven emprendedora de 20 años de edad, que se encuentra cursando el tercer semestre de la carrera de Diseño en la PUCE Santo Domingo. Evelin, inició su micro-empresa denominada “TOGO” que elabora estampados en textiles, serigrafía, sublimados, impresión de vinil textil, decorativo, entre otros. Nos cuenta que a los 17 años de edad comenzó a ingresar en el campo laboral del diseño, a partir de la motivación de su madre, inició realizando diseños de ropa, con el tiempo fue adquiriendo más conocimientos y experiencia, y optó por tomar un curso referente a diseño en general; aquello fue su estímulo final para seguir la carrera que hoy se encuentra cursando. Sus experiencias laborales le han permitido incorporarse de poco en la industria del diseño local y nacional, Evelin menciona que su forma de promocionarse ha sido a través de redes sociales, también señala que su emprendimiento le ha
27 12
permitido no solo engrandecer su conocimiento sino como apoyo económico de sus estudios. Uno de los factores negativos que puede recalcar, es la adquisición de maquinarias, las cuales son muy costosas y también indispensables para el trabajo. Uno de los mayores avances dentro de sus estudios relacionados con su campo laboral, es la perfección de calidad que puede notarse en sus tareas y trabajos personales. Un aspecto que caracteriza a su empresa, es la calidad de sus productos, que aunque sean de un precio superior tendrán mejores acabados y calidad. Entre una de las metas futuras de la joven estudiante, es la creación de una línea independiente de ropa deportiva, y lograr ser reconocida a nivel nacional e internacional. Para finalizar, Evelin menciona que “no hay nada cómo trabajar en algo que le apasiona, la perseverancia y mucho esfuerzo permitirá servir de ejemplo para futuras generaciones emprendedoras”
Eventos/Estudiantes Destacados y Emprendedores
El éxito de la vida se basa en la perseverancia de la persona, el tiempo y la dedicación que le ponga a lo que haga.
Anderson
Gustavo
En su experiencia laboral, nos describe como es la experiencia de trabajar en este medio “la mayor satisfacción de nuestro trabajo está al culminarlo, en entregar un trabajo de calidad a nuestros
Anderson Gustavo Muñoz Remache es un joven estudiante de Diseño en la PUCE Santo Domingo, él es un ejemplo de los jóvenes diseñadores emprendedores, comenzó a interesarse por la carrera desde que se encontraba cursando la educación secundaria, su gusto por el diseño se fue formando desde ese entonces, gracias al apoyo del Magister Andrés García, quien a través de proyectos fomento las referencias del joven emprendedor. Anderson trabaja como diseñador independiente y a su vez en la extensión de una empresa ubicada en Guayaquil, su trabajo consta en: serigrafía, estampados textiles y están comenzando a incursionar con sublimados y otros estilos en la
clientes, observar los resultados, ver como las capacidades del diseñador son cada vez más grandes, y como las metas se van cumpliendo poco a poco”. La experiencia y el apoyo económico que ha logrado adquirir Anderson son la razón principal por la cual estudia la carrera, ya que a través de sus trabajos, logra cubrir todos los gastos de sus estudios. Entre sus metas futuras desea crear su propio local enfocado en el diseño, que cuente con varias áreas que cubran todo el campo, aplicar nuevas técnicas no trabajadas antes en la provincia y emplear los conocimientos aprendidos en sus estudios en su campo laboral.
industria textil, inició como ayudante de su padrino en dicha empresa, pero gracias al reconocimiento de su trabajo realizado pudo continuar ejerciendo como diseñador.
28 12
Noticias
Noticias/Tendencias
Tendencias Diseño UX / UI Básicamente y de una forma simplista, hacer las cosas bonitas, agradables, atractivas, pero haciendo también hincapié en la accesibilidad y la usabilidad. Que todos podamos navegar de una forma sencilla, fácil, ágil, clara y que el entorno, la interface, nos resulte atractivo y agradable. No es nada nuevo, pero cada día pasamos más tiempo en entornos interactivos y se desarrollan más contenidos para dispositivos electrónicos, por lo que es crucial cuidar más estos aspectos y tendremos nuevas herramientas que nos facilitarán el Diseño UX / UI
Comunicación responsive La necesidad de tener presencia en diferentes plataformas hace que todos los elementos de nuestro diseño sean cada vez más responsive o adaptable. Actualmente se debe pensar más en un diseño que se adapte fácilmente a los diferentes soportes y plataformas que habitualmente utiliza cualquier usuario.
Naturalidad y estética retro En esa moda o tendencia de volver a lo natural, a lo hecho a mano, a lo esencial y auténtico; también sigue expresándose mediante esa estética retro o moderno-retro en donde se fusionan materiales y estéticas para nuevas e interesantes propuestas de marcas y productos. Tipografías, combinaciones de colores, ilustraciones, logos con toques de estética del pasado las seguiremos viendo en este 2017 aplicado en marcas, packaging y otros elementos del diseño.
30
Noticias/Tendencias
Realidad virtual y aumentada Actualmente ese receptor está inmerso en un mar de diferentes canales, mensajes, signos, símbolos y códigos que le llegan de forma simultánea, no prestando demasiada atención a ninguno de ellos y percibiéndolos de una forma superficial. Es por ello por lo que demanda ser partícipe y poderse sumergir en nuevas experiencias en las que él no sea un mero receptor. Asimismo, los medios y la publicidad tienen el reto de ofrecer más al consumidor para poder contar con su atención. El diseño y la creatividad en estos dos ámbitos que denominamos como Realidad Aumentada (RA) y Realidad Virtual (VR) serán aspectos que se desarrollarán en este año y en los venideros.
Técnica Parallax y de desplazamiento para páginas web La técnica Parallax en el que la imagen o la textura que se encuentra como fondo de pantalla se desplaza más lento que el resto del sitio para crear un efecto de profundidad en la pantalla, similar al 3D, se harán más habituales en algunas de las páginas que visitemos.
31
Noticias/Tutoriales
Tutoriales E fec to
DOBLEEl Machi EXPOSICIÓN 1. Abrir la imagen que va a ser la principal y luego una de fondo. 2. Quitar el fondo de la imagen principal o hacerla más clara. 3. Se debe desaturar la imagen en ajustes/desaturar y así obtendremos la imagen en B/N. 4. Se debe hacer alto contraste, el personaje debe estar oscuro y el fondo claro, se debe hacer en curvas. 5. Ahora insertamos la imagen que va a ser el fondo. 6. En la barra de opciones o funciones, le damos clic en trama y las 2 imágenes se van a fusionar y así obtendremos la doble exposición.
EFECTO ACUARELA 1. Abrir la imagen textura y la imagen modelo. 2. Creamos máscara de capa, seleccionamos la herramienta de pintura y elegimos un color frontal negro y pintamos encima de la máscara. 3. Seleccionamos la herramienta pincel, con un color blanco; buscamos los pinceles que queremos usar para el efecto. 4. Pintamos sobre la máscara de capa que tcreamos antes, podemos cambiar el pincel para mejorar el pintado. 5. Abrimos la imagen y colocamos la imagen de salpicaduras de color y la coloraremos debajo de la máscara. 6. Ahora creamos una capa de ajuste de intensidad y la intensidad la pondremos en +100 y saturación en +15. 7. Creamos una capa de consulta de colores, donde dice archivo 3DLUT/cargar/FoggyNight3DL y le bajamos la opacidad al 35% y ya tendríamos terminado nuestro diseño.
32
Noticias/Aportes de Investigación
Aportes de Investigación
Título: LA GRAFOLOGÍA EN EL DISEÑO GRÁFICO
una habilidad esencial para los administradores y otros profesionales. Sin embargo, muchas presen-
Resumen: La escritura ha sido y es uno de los
taciones son descritas como malas, aburridas, sin
principales medios de comunicación entre los
foco o incomprensibles. Uno de los principales
seres humanos, es patrimonio de la humanidad y
errores es la falta de ayudas visuales que estén
su estudio puede revelar mucho de quien escribe,
bien diseñadas; ejemplos comunes de ello son una
por eso este artículo se ha dado a la tarea de
excesiva cantidad de texto, el uso de fondos de
encontrar las relaciones entre el diseño gráfico y la
bajo contraste, letras muy pequeñas para su
grafología, ya que el diseño publicitario es una
lectura y el abuso de efectos artísticos, entre otros.
forma de comunicación de vanguardia, donde la
Autor: Juan David Velásquez Henao
creatividad es la protagonista y el sello de cada
País: España
diseñador.
Editorial: Elsevier Año: 2012
Autor: Liana Carolina Ovalles Pabón
Páginas: 530
País: Colombia Editorial: Mundo Fesc
Título: Diseño gráfico de un sistema de comunica-
Año: 2013
ción visual para divulgar el patrimonio cultural
Páginas: 353
inmaterial. Caso: Cantón Morona
Título: Principios básicos de diseño gráfico
Resumen: El Patrimonio Cultural Inmaterial es un
aplicados a la preparación de ayudas visuales
componente esencial de mantenimiento de la
para presentaciones científicas y de negocios
diversidad cultural, no obstante, el desconocimiento y la creciente globalización, han puesto algunos
Resumen: La capacidad para hablar en público es
33
de sus elementos en riesgo de desaparecer. En
Noticias/Aportes de Investigación
Título: LA GRAFOLOGIA EN EL DISEÑO GRAFICO
Resumen: La capacidad para hablar en público es una habilidad esencial para los administradores y
Resumen: La escritura ha sido y es uno de los
otros profesionales. Sin embargo, muchas presen-
principales medios de comunicación entre los
taciones son descritas como malas, aburridas, sin
seres humanos, es patrimonio de la humanidad y
foco o incomprensibles. Uno de los principales
su estudio puede revelar mucho de quien escribe,
errores es la falta de ayudas visuales que estén
por eso este artículo se ha dado a la tarea de
bien diseñadas; ejemplos comunes de ello son una
encontrar las relaciones entre el diseño gráfico y la
excesiva cantidad de texto, el uso de fondos de
grafología, ya que el diseño publicitario es una
bajo contraste, letras muy pequeñas para su
forma de comunicación de vanguardia, donde la
lectura y el abuso de efectos artísticos, entre otros.
creatividad es la protagonista y el sello de cada
Autor: Juan David Velásquez Henao
diseñador.
País: España Editorial: Elsevier
Autor: Liana Carolina Ovalles Pabón
Año: 2012
País: Colombia
Páginas: 530
Editorial: Mundo Fesc Año: 2013
Título: Diseño gráfico de un sistema de comunica-
Páginas: 353
ción visual para divulgar el patrimonio cultural inmaterial. Caso: Cantón Morona
Título: Principios básicos de diseño gráfico aplicados a la preparación de ayudas visuales
Resumen: El Patrimonio Cultural Inmaterial es un
para presentaciones científicas y de negocios
componente esencial de mantenimiento de la diversidad cultural, no obstante, el desconocimien-
34
Noticias/Aportes de Investigación
to y la creciente globalización, han puesto algunos
jóvenes.
de sus elementos en riesgo de desaparecer. En
35
este proyecto mediante teorías de comunicación
Resumen: La literatura nacional es parte del
visual y diseño editorial, se estableció un sistema
patrimonio cultural de cada ecuatoriano, sin
gráfico de comunicación visual que consta del
embargo, la falta de interés de los jóvenes por la
diseño de una revista y su manual de aplicación.
lectura de ésta y el desconocimiento sobre sus
Ocupando la fotografía, yuxtaposición de elemen-
principales exponentes y obras es preocupante. El
tos geométricos y el collage proponiendo una
presente proyecto plantea revalorizar y motivar a
estética contemporánea en donde exponer temas
los jóvenes a aprender literatura aplicando las
como: ceremonias, mitos, leyendas etc. Aportando
siguientes teorías del diseño: Diseño editorial,
a la preservación el PCI de los diferentes cantones
ilustración, interactividad. El prototipo de un
del Ecuador. Caso: Cantón Morona.
producto editorial interactivo analógico o pop up
Autores:Víctor Santiago Coello Araujo, Autor ;
con ilustraciones, busca generar interés por la
Diego. Director de Tesis Larriva Calle, Director de
lectura y entendimiento de la cultura literaria que
tesi
se ha desarrollado en el Ecuador.
Editorial: Universidad del Azuay -Facultad de
Autores: Juan Santiago. Director de Tesis Malo
Diseño -Escuela de Diseño Gráfico
Torres, Director de tesis
Fecha de publicación: 2015
Editorial: Universidad del Azuay -Facultad de
Número de páginas: 119 p
Diseño -Escuela de Diseño Gráfico
Título: Diseño gráfico de un producto editorial
Fecha de publicación: 2015
para revalorizar la literatura ecuatoriana en los
Número de páginas: 100 p
Archivo Fotogrรกfico
Archivo FotogrĂĄfico/Estudiantes
Primero
37
Estudiantes
Cuarto
SĂŠptimo
Archivo Fotogrรกfico/Estudiantes
Tercero
Segundo
Sexto
Quinto
Octavo 38
Archivo Fotográfico/Profesores
Adriana Segura
Hishochy Delgado
Martinez Gustavo
Madrigal Madelen
Andrés Garcia
Nelson Carrión
Jose Ángel
Juan Pablo Ruiz
Mesías Fernando
Lolez Jose Luis
Evelin Campaña
Miryam Polanco
Cristobal Mayorga
SIENA En la dispersión de sus fragmentos, el poema ¿no es ese espacio vibrante sobre el cual se proyecta un puñado de signos como un ideograma que fuese un surtidor de significaciones? Espacio, proyección, ideograma.. estas tres palabras aluden a una operación que consiste en desplegar un lugar, un aquí, que reciba y sostenga una escritura en fragmentos que se reagrupan y buscan constituir una figura, un núcleo de significados. […] Constelaciones, ideogramas. Pienso en una música nunca oída, música para los ojos, una música nunca vista. Pienso en Un coup de dés.
“FERNANDO RODRÍGUEZ ÁLVAREZ”