Propuesta1ciclo

Page 1

ESCUELA PRIMARIA MUNICIPAL N° 12, “PARTICIPACIÓN Y SOLIDARIDAD” Ciclo lectivo 2018

PRÁCTICAS DEL LENGUAJE PRIMER CICLO. FUNDAMENTACIÓN Las prácticas del lenguaje y la literatura están siempre presentes en la vida sociocultural y son ejercidas con diversos propósitos. En primer ciclo es responsabilidad de la lograr que todos los alumnos comprendan la naturaleza del sistema de escritura y lectura y lleguen a leer y escribir por sí mismos. Para ello la institución debe ofrecerle múltiples y variadas oportunidades de participación e intercambio de situaciones de lectura y escritura de manera sostenida y articulada a lo largo de los tres años que comprenden el primer ciclo escolar.

Primer año

Segundo año

Tercer año

“Esperamos que nuestros alumnos participen en prácticas de lectura y escritura de diferentes tipos de textos de circulación social, con propósitos determinados, con destinatarios reales, tal como se lee y se escribe fuera del ámbito escolar”. Kaufman A. 2012 Leer y escribir el día a día en las aulas. Ciudad de Buenos Aires. Aique Ed.  

   

 

Escuchar textos leídos por el docente. Expresar sus ideas en forma oral a partir de lo escuchado. Explorar materiales de lectura y elegir lo que se va a leer de acuerdo al propósito. Escribir por sí mismo (palabras y oraciones). Realizar dictados al docente. Copiar con sentido. Inferir el contenido de un cuento a partir de los portadores. Leer en voz alta. Puesta en práctica de un taller de lectoescritura junto a la OA, para trabajar la conciencia fonológica y apoyar la alfabetización. Puesta en práctica de una bolsa viajera con libros para leer en familia y una carpeta de registro sobre lo que leyeron. Al regresar, cada niño expone oralmente su apreciación personal sobre la lectura realizada.

 

    

   

Escuchar textos leídos por el docente. Expresar sus ideas en forma oral y escrita partir de lo escuchado. Explorar materiales de lectura y elegir lo que se va a leer de acuerdo al propósito. Escribir por sí mismo (oraciones y textos breves). Revisar lo que se está escribiendo. Realizar dictados al docente. Escribir con sentido. Inferir el contenido de un cuento a partir de los portadores, el título y la reseña. Leer en voz alta. Exponer oralmente sus ideas. Controlar la ortografía con ayuda del docente. Respetar las reglas de puntuación.

  

  

    

Escuchar textos leídos por el docente. Expresar sus ideas en forma oral y escrita partir de lo escuchado. Explorar materiales de lectura y elegir lo que se va a leer de acuerdo al propósito. Escribir por sí mismo (oraciones con sentido y textos breves con un propósito). Revisar lo que se está escribiendo con el fin de lograr un texto bien escrito. Realizar dictados al docente. Escribir con sentido. Inferir el contenido de un cuento a partir de los portadores, el título y la reseña. Leer en voz alta. Comunicar oralmente sus ideas. Controlar la ortografía con ayuda del docente. Respetar las reglas de puntuación. Puesta en práctica de un proyecto de lectura individual, con el fin de que los niños lean por sí mismos y recomienden a sus pares.


ESCUELA PRIMARIA MUNICIPAL N° 12, “PARTICIPACIÓN Y SOLIDARIDAD” Ciclo lectivo 2018

TEMA EL LIBRO, sus partes PROPÓSITOS  Que los alumnos/as lleguen a identificar los distintos componentes del libro.  Que sean capaces de aplicar vocabulario técnico para determinar las partes del libro. RECURSOS  

Materiales: La biblioteca del centro o del aula. Un libro por alumno. Humanos: Bibliotecario– Alumnos

ACTIVIDADES A. El bibliotecario expondrá una mesa de libros para que los alumnos tomen contacto con ellos, luego comenzará a preguntar que saben del material. B. Explicará las partes que puede tener un libro. C. Se entregará un dibujo explicativo. EJEMPLO PARTES EXTERIORES Sobrecubierta o forro. Solapa. Cubierta. Lomo (tejuelo). Guardas. (Primera y última).

PARTES INTERIORES Anteportada. (Primera página en blanco). Portada. (Título, autor/a, ilustrador/a, editorial, año de edición). Contraportada. (ISBN, edición, depósito legal) Dedicatorias. Prólogo. Índice. Partes y capítulos. Anexos. (índices, glosarios, epílogos, conclusiones).


ESCUELA PRIMARIA MUNICIPAL N° 12, “PARTICIPACIÓN Y SOLIDARIDAD” Ciclo lectivo 2018

D. Los alumnos toman un libro e identifican las partes presentes. E. Completan en un dibujo el nombre de las distintas partes de un libro. F. El bibliotecario propondrá un juego en equipos (Dos): a. Cada equipo recibe unas tarjetas con las partes de un libro y los alumnos deberán colocarlas con un clip de forma correcta en el libro o los libros que el bibliotecario les haya dado.

DURACIÓN 45 a 60 minutos, de acuerdo al grupo. CIERRE Los alumnos acompañados por la bibliotecaria realizaran un mural con lo trabajado.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.