MINISTERIO DE HACIENDA
CURSO DE CLASIFICACION ARANCELARIA
FACILITADORA: Alejandra Céspedes Zamora
CLASIFICACION ARANCELARIA
MINISTERIO DE HACIENDA
MAYO 2002
INDICE DE CONTENIDOS
INTRODUCCIÓN • Fundamentación del Curso • Objetivos • Contenidos generales TEMA 1: LA NOMENCLATURA DEL SISTEMA ARMONIZADO DE CODIFICACIÓN Y DESIGNACIÓN DE MERCANCÍAS. (S.A.).
• Origen • Objetivos • Estatuto Jurídico 2
CLASIFICACION ARANCELARIA
MINISTERIO DE HACIENDA
• Contenido y Estructura :
- Criterios de clasificación - Codificación - Reglas Generales de Clasificación - Notas Legales de Sección y Capítulo TEMA 2:
ANALISIS DE LAS SECCIONES I A VI
SECCION I:
Animales Vivos y productos del reino animal.
SECCION II:
Productos del reino vegetal.
SECCION III:
Grasas y aceites animales o vegetales.
SECCION IV:
Productos de las industrias alimentarias; bebidas, líquidos Alcohólicos y vinagre; tabaco y sucedáneos del tabaco.
SECCION V:
Productos minerales.
SECCION VI:
Productos de las industrias químicas o de las industria conexas.
3
CLASIFICACION ARANCELARIA
MINISTERIO DE HACIENDA
TEMA 3: ANALISIS DE LAS SECCIONES VII A XI SECCION VII:
Plástico y sus manufacturas; caucho y sus manufacturas.
SECCION VIII:
Pieles,
cueros,
peleterías
y
sus
manufacturas, artículos de viaje, bolsos de mano y continentes similares. SECCION IX:
Madera, carbón vegetal y manufacturas de madera;
corcho
y
sus
manufacturas;
manufacturas de espartería o cestería. SECCION X:
Pasta de madera; papel o cartón y sus aplicaciones.
SECCION XI:
TEMA 4:
Materias Textiles y sus manufacturas.
ANALISIS DE LAS SECCIONES XII A XV
4
CLASIFICACION ARANCELARIA
SECCION XII:
MINISTERIO DE HACIENDA
Calzado, sombreros, paraguas, bastones y sus partes; plumas preparadas y artículos de
plumas;
flores
artificiales;
manufacturas de cabello. SECCION XIII:
Manufacturas de piedra, yeso fraguable, cemento,
amianto
mica
o
materias
análogas; productos cerámicos; vidrio y sus manufacturas. SECCION XIV:
Perlas finas, piedras preciosas, metales preciosos, chapados de metal precioso y manufacturas
de
estas
materias;
bisutería; monedas. SECCION XV:
TEMA 5: SECCION XVI:
Metales comunes y sus manufacturas.
ANALISIS DE LAS SECCIONES XVI A XXI Máquinas y aparatos, material eléctrico y sus partes; aparatos de grabación o reproducción de sonido, de imagen y sonido
5
CLASIFICACION ARANCELARIA
MINISTERIO DE HACIENDA
en televisión y las partes y accesorios de estos SECCION XVII:
SECCION XVIII:
aparatos.
Material de transporte.
Instrumentos fotografía o control
o
y
aparatos
de
óptica,
cinematografía, de medida, precisión;
instrumentos
y
aparatos medicoquirúrgicos; aparatos de relojería; instrumentos musicales; partes y accesorios
de
estos
instrumentos
y
aparatos.
SECCION XIX:
Armas,
municiones
y
sus
partes
y
accesorios.
SECCION XX :
Mercancías y productos diversos.
SECCION XXI:
Objetos
de
arte
o
colección
y
antigüedades. 6
CLASIFICACION ARANCELARIA
MINISTERIO DE HACIENDA
METODOLOGIA
El análisis de cada sección comprende : - Estructura y contenido de la sección, capítulos y partidas que comprende. ( Clases Magistrales, Exposiciones individuales ) - Normativa aplicable: Reglas Generales de Clasificación y Notas Legales de Sección , Capítulo y partida. (Clases Magistrales, trabajo en grupo) - Capítulos, resumen de su contenido, reglas especiales que lo rigen y partidas que comprende. (Clases magistrales. Exposición breve de los participantes) 7
CLASIFICACION ARANCELARIA
MINISTERIO DE HACIENDA
- Análisis a nivel de subpartida internacional (6 dígitos) de la Nomenclatura del Sistema Armonizado. (Trabajo en grupos)
- TALLER: • Prácticas y resolución de casos. • Análisis de muestras, de dictámenes del Laboratorio Aduanero y de Declaraciones Aduaneras representativas de cada capítulo. • Trabajo de campo (Visita al Laboratorio Aduanero y a las Aduanas).
8
CLASIFICACION ARANCELARIA
MINISTERIO DE HACIENDA
9
CLASIFICACION ARANCELARIA
MINISTERIO DE HACIENDA
10
CLASIFICACION ARANCELARIA
MINISTERIO DE HACIENDA
INTRODUCCION
Actualmente
tanto
las
organizaciones
nacionales
como
las
internacionales dedican especial atención al mejor conocimiento de las mercancías, es decir al estudio de la MERCEOLOGIA, palabra que viene del latín Merx: mercancía y logos: estudio o tratado. Por tanto, élla estudia los productos desde su origen, modo de obtención, transformación, elaboración, uso y presentación en el mercado. De ahí
11
CLASIFICACION ARANCELARIA
MINISTERIO DE HACIENDA
nace la urgente necesidad de sistematizar su identificación, mediante sistemas
de
clasificación
aduanero-estadísticos.
La
evolución
constante de la ciencia y tecnología, del campo industrial y comercial, han hecho posible que este problema se analice mediante dos aspectos bien definidos:
- Obtención de informaciones estadísticas más detalladas y - Aplicación de las políticas arancelarias y no arancelarias a las mercancías de importación y exportación.
Por tanto : a) Desde un punto de vista aduanero, la correcta aplicación tributaria, estará condicionada a una buena clasificación de las mercancías de intercambio; b) Las informaciones estadísticas basadas en la actualidad aduanera, estarán en concordancia con los productos del intercambio comercial, y c) El estudio detallado del comercio interior-exterior, deberá ser el primer eslabón para elaborar una correcta clasificación. 12
CLASIFICACION ARANCELARIA
La
MINISTERIO DE HACIENDA
clasificación es un método lógico por el cual, de acuerdo con
determinados principios especialmente seleccionados, el universo de las mercancías se divide en clases o categorías. En el lenguaje arancelario o estadístico, clasificar es encontrar la exacta posición de una mercancía o clase de éllas, en determinado esquema de clasificación el cual tiene cuatro características básicas: simple, preciso, completo y uniforme. Por otra parte, la Nomenclatura es la enumeración descriptiva, ordenada y metódica de mercancías, según reglas o criterios técnicojurídicos, formando un sistema completo de clasificación. Desde las nomenclaturas antiguas o listas de mercancías elaboradas empíricamente, citando artículos o grupos de ellas en forma desordenada o alfabética, hasta las más modernas denominadas técnicas, se han ido introduciendo un cúmulo de criterios o preceptos que tratan de agrupar artículos, elaborados o no, en forma coherente y que responda a las exigencias económico-fiscales de un país o área mancomunada.
13
CLASIFICACION ARANCELARIA
Es así, como se crea
MINISTERIO DE HACIENDA
el ARANCEL, el cual sobre la base de una
nomenclatura establece las tarifas que deben pagar las mercancías para su consumo en el país (importación).
Consta de : 1- Una nomenclatura que contiene a la vez un CODIGO y una DESCRIPCION ( Epígrafe o texto de partida) y 2- Tarifa (%) : D.A.I.
Es por ello que el presente curso se basa en la Nomenclatura vigente a nivel internacional para clasificar las mercancías, denominada Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías, base de nuestro Arancel de Importación
“Sistema Arancelario
Centroamericano” S.A.C en el cual centraremos la atención por brindar un manejo adecuado y uniforme, que sirva como instrumento y herramienta para la correcta clasificación de las mercancías a los compañeros del Ministerio de Hacienda, especialmente a las áreas de Tributación Directa y Aduanas .
14
CLASIFICACION ARANCELARIA
MINISTERIO DE HACIENDA
15
CLASIFICACION ARANCELARIA
MINISTERIO DE HACIENDA
OBJETIVOS DEL CURSO:
1. Proporcionar a los funcionarios del Ministerio de Hacienda los conocimientos necesarios para identificar, analizar, comparar y describir los productos contenidos en el “Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías” (S.A),
fomentando
la
correcta
clasificación
de
las
mercancías.
2. Aplicar los criterios sobre el origen, modo de obtención, fabricación, procesos, transformación y presentación en el mercado de las mercancías objeto de comercio internacional. 3. Aplicar uniformemente los conocimientos adquiridos de la Merceología en las áreas sensibles de Tributación Directa y Aduanas para la correcta percepción de tributos.
16
CLASIFICACION ARANCELARIA
MINISTERIO DE HACIENDA
CONTENIDOS GENÉRICOS :
•
TEMA 1: LA NOMENCLATURA INTERNACIONAL DEL SISTEMA ARMONIZADO DE CODIFICACIÓN Y DESIGNACIÓN DE MERCANCÍAS. (S.A.).
•
TEMA 2: ANALISIS SECCIONES I A VI
DE
LAS
•
TEMA 3: ANALISIS SECCIONES VII A XI
DE
LAS
•
TEMA 4: ANALISIS SECCIONES XII A XV
DE
LAS
17
CLASIFICACION ARANCELARIA
TEMA 5: SECCIONES XXI
•
TEMA 1:
•
MINISTERIO DE HACIENDA
ANALISIS XVI
DE
LAS A
LA NOMENCLATURA INTERNACIONAL DEL SISTEMA ARMONIZADO DE CODIFICACIÓN Y DESIGNACIÓN DE MERCANCÍAS. (S.A.)
ORIGEN :
A finales de la década de los 60 todos los protagonistas del comercio internacional sintieron la necesidad de racionalizar y armonizar los datos contenidos en los documentos relativos al Comercio Exterior y, particularmente de armonizar la designación y la codificación de los países, de las cantidades, de transportes, de seguros, fletes y sobre todo, de las mercancías mismas.
18
CLASIFICACION ARANCELARIA
MINISTERIO DE HACIENDA
Los estudios efectuados demuestran que una mercancía pasa por diversas intervenciones, desde su etapa de fabricación hasta su comercialización, y que de acuerdo a sus propias necesidades utilizaban documentos distintos.
Se pudo comprobar que durante una sola transacción internacional, la misma mercancía se designaba hasta 17 veces, teniendo como consecuencia : riesgos de errores, gastos innecesarios y pérdida de tiempo. El desarrollo en las técnicas automáticas de transmisión de datos podría solucionar estos problemas, siempre que se contará con un código
reconocido
a
nivel
internacional
para
identificar
las
mercancías. A principios de 1970, representantes del Consejo de Cooperación Aduanera estudiaron esta evolución en coordinación con otras organizaciones internacionales, y en reunión de la Comisión Económica Europea se acordó
que el Consejo era la organización idónea para
tomar la iniciativa de realizar un estudio sobre los problemas relacionados con la designación y codificación de las mercancías. 19
CLASIFICACION ARANCELARIA
MINISTERIO DE HACIENDA
Los estudios explorativos y los trabajos preparatorios realizados bajo los auspicios del Consejo de Cooperación Aduanera culminaron unos trece
años
más
ARMONIZADO
tarde DE
con
la
elaboración
DESIGNACION
Y
del
“
SISTEMA
CODIFICACION
DE
MERCANCIAS “ (S.A.) y en el establecimiento de un nuevo Convenio Internacional para ponerlo en vigencia. El S.A. tiene como base la Nomenclatura del Consejo de Cooperación Aduanera (NCCA).
El Sistema Armonizado entró en vigencia el 1 de enero de 1988 en los países de la Comunidad Económica Europea.
20
CLASIFICACION ARANCELARIA
MINISTERIO DE HACIENDA
• OBJETIVOS :
El Sistema Armonizado fue concebido para responder a tres objetivos básicamente:
• Facilitar el Comercio Internacional • Reducir los costos a nivel de los intercambios internacionales y • Facilitar la recolección y comparación de las estadísticas. (Estadísticas Confiables).
• ESTATUTO JURIDICO :
Su estatuto jurídico es la CONVENCION INTERNACIONAL SOBRE EL S.A., el Consejo de Cooperación Aduanera adoptó
dicha
Convención en junio de 1983, la cual contempla las reglas de
21
CLASIFICACION ARANCELARIA
MINISTERIO DE HACIENDA
utilización y funcionamiento del Sistema, previendo entre otras cosas las siguientes disposiciones:
• Las partes no pueden modificar los textos (epígrafes) ni la codificación que altere el orden de presentación de las partidas ( 4 dígitos) y subpartidas (6 dígitos) del Sistema. • Las
partes
pueden
crear
dentro
de
sus
aranceles,
subdivisiones para cubrir sus necesidades de comercio. Dichas
subdivisiones
deben
realizarse
después de
las
subpartidas ya existentes en el sistema, es decir después de los 6 primeros dígitos, la codificación debe ajustarse al código del sistema. • Las partes deberán publicar sus estadísticas del comercio exterior conforme a la codificación de 6 dígitos del S.A. • El Sistema Armonizado es de aplicación obligatoria en su integridad, para los firmantes de la Convención.
• VENTAJAS DEL SISTEMA ARMONIZADO (S.A)
22
CLASIFICACION ARANCELARIA
MINISTERIO DE HACIENDA
- Clasificación única - Lenguaje común - Estadísticas confiables
• INCONVENIENTES DEL SISTEMA ARMONIZADO (S.A) - Interesa sobretodo a países industrializados
(fuerte
subdivisión) - Dificultad para aplicar la Nomenclatura completa sin apoyo técnico en las administraciones aduaneras, ej. Laboratorio Aduanero..
• CARACTERISTICAS DEL SISTEMA ARMONIZADO (S.A) - Nomenclatura polivalente : fines arancelarios, estadísticos, flete, seguro… - Nomenclatura estructurada
:
basada en una serie de
partidas de 4 dígitos subdivididas de acuerdo a las necesidades de comercio. 23
CLASIFICACION ARANCELARIA
MINISTERIO DE HACIENDA
• CRITERIOS DE CLASIFICACION :
1-Criterio de Origen : agrupa las mercancías según los 3 reinos de la naturaleza, origen animal (O.A), origen vegetal ( O.V), origen mineral (O.M). A la vez , la Nomenclatura del S.A. agrupa sus XXI
Secciones en dos grandes grupos :
- COMPOSICION : De la Sección I a la Sección XV . Ejemplo capítulo 44 madera, capítulo 48 papel y cartón, capítulo 70
vidrio, capítulo 69 cerámica.
24
CLASIFICACION ARANCELARIA
MINISTERIO DE HACIENDA
- FUNCION : De la Sección XVI a la Sección XXI. Ejemplo capítulo 94 muebles, capítulo 95 juguetes, capítulo 91 relojería.
2-Grado de elaboración :
Cada Sección y capítulo agrupa las
mercancías de lo simple a lo complejo :
- Productos en bruto. (materia prima), Ej. Lingotes de hierro.
- Productos semielaborados (formas primarias), Ej. Láminas de hierro
- Productos Manufacturados (terminados), Ej. Utensilio de uso doméstico de hierro. 25
CLASIFICACION ARANCELARIA
MINISTERIO DE HACIENDA
3-Presentación en el mercado : La presentación de la mercancía es un factor determinante para su correcta clasificación, las cuales se pueden presentar : - a granel - acondicionados para su venta al por menor - dosificados - surtidos (R.G.C. 3 b) - Mezclas, sustancias puras, etc.…
• CODIFICACION EN EL SISTEMA ARMONIZADO (S.A)
El CAPITULO se representa por los 2 primeros dígitos: Ejemplos:
1
Animales Vivos
21
Preparaciones Alimenticias Diversas 26
CLASIFICACION ARANCELARIA
MINISTERIO DE HACIENDA
30 Productos Farmacéuticos
La PARTIDA la representan los cuatro dígitos, ejemplos:
O1.O1
Caballos, asnos, mulos y burdéganos, vivos
21.05
Helados, incluso con cacao.
Existen partidas cerradas (cuando el quinto y sexto dígito es igual a cero) y partidas abiertas (cuando el quinto dígito es diferente a cero), ejemplos :
0409.00
Miel natural
(PARTIDA CERRADA)
0405.10
Mantequilla
(PARTIDA ABIERTA).
Las SUBPARTIDAS están representadas por 6 dígitos, las cuales pueden ser subpartidas cerradas o subpartidas abiertas, ejemplos:
27
CLASIFICACION ARANCELARIA
0406.10
Queso fresco
MINISTERIO DE HACIENDA
(SUBPARTIDA CERRADA), el sexto
dígito es igual a cero. Se les llama apertura de primer nivel , 1 guión (-)
0408.11
Yemas de huevo, secas
(SUBPARTIDA ABIERTA), el
sexto dígito es diferente a cero. Se les llama apertura de segundo nivel,2 guiones (--)
El código “90” se utiliza para “ los demás”, salvo que en una misma partida exista una subpartida para PARTES y una subpartida para LOS DEMAS, entonces se invierten el “90” para PARTES y el “80” para LOS DEMAS. Ejemplo partida 84.38.
La codificación a nivel de 6 dígitos (subpartida) corresponde a la Nomenclatura Internacional (S.A), su utilización es obligatoria, no puede ser modificada unilateralmente por ningún país miembro.
28
CLASIFICACION ARANCELARIA
A
nivel
Centroamericano
ARANCELARIOS”
(8
MINISTERIO DE HACIENDA
se
DÍGITOS)
negociaron
los
“INCISOS
que conforman el Sistema
Arancelario Centroamericano (S.A.C).
A nivel Nacional tenemos las FRACCIONES O SUBINCISOS DÍGITOS),
(10
para representar los impuestos internos (ventas,
selectivo consumo) tarifas preferenciales (TLC con México, Convenio C.A, República Dominicana, Panamá..)
• CONTENIDO Y ESTRUCTURA DEL SISTEMA ARMONIZADO (S.A) El Sistema Armonizado se divide en :
- 21 Secciones - 96 capítulos - 1242 partidas (4 dígitos) 29
CLASIFICACION ARANCELARIA
MINISTERIO DE HACIENDA
- más de 5000 grupos distintos de mercancías a 6 dígitos.
Comprende a su vez : A- Reglas Generales para la Interpretación del Sistema (R.G.C) :
• REGLA GENERAL DE CLASIFICACION 1:
“Los títulos de las Secciones, de los Capítulos o de los Subcapítulos
solo
tienen
un
valor
indicativo,
ya
que
la
clasificación está determinada legalmente por los textos de las partidas y de la Notas de Sección o de Capítulo y, si no son contrarias a los textos de dichas partidas y Notas, de acuerdo con las Reglas siguientes”.
La Regla 1 señala en primer lugar que los títulos de las secciones, capítulos o subcapítulos sólo tienen un valor indicativo. El texto de
30
CLASIFICACION ARANCELARIA
MINISTERIO DE HACIENDA
tales títulos no tiene, por tanto, ninguna consecuencia jurídica respecto de la clasificación de las mercancías. Ejemplos: - La sección XV se titula “Metales comunes y manufacturas de estos metales” ; sin embargo, son numerosas las manufacturas de metales comunes clasificadas en otras secciones. - El capítulo 01 indica : “Animales vivos”; no obstante algunos animales vivos se excluyen de este capítulo como por ejemplo los pescados, crustáceos vivos que corresponden al capítulo 03, los microorganismos del capítulo 30. La segunda parte de la Regla 1 prevé que la clasificación debe realizarse: - en primer lugar, según el texto de las partidas y de las Notas de Sección o Capítulo; - y, después de acuerdo a las disposiciones de las Reglas siguientes, siempre que no sean contrarias a los textos de dichas partidas y notas.
31
CLASIFICACION ARANCELARIA
MINISTERIO DE HACIENDA
Por tanto, lo que determina con prioridad la clasificación en el Sistema Armonizado es el texto de las partidas de cuatro cifras así como el de las Notas Legales de Sección o Capítulo, por lo que el conjunto de ambos textos tiene un valor estrictamente idéntico desde el punto de vista jurídico.
Sin embargo, puede suceder que los textos de partidas y Notas de sección o capítulo no permitan llegar a la clasificación en una partida determinada. En algunos casos parece, a priori, como si varias partidas pudieran tomarse en consideración, por lo que, en tales casos,
deberá
recurrirse
a
las
demás
Reglas
Generales
de
Clasificación, en especial a las Reglas 2, 3 o 4.
• REGLA GENERAL DE CLASIFICACION 2 :
“ a) Cualquier referencia a un artículo en una partida determinada alcanza al artículo incompleto o sin terminar, siempre que éste presente las características esenciales del artículo completo o terminado. Alcanza también al artículo 32
CLASIFICACION ARANCELARIA
MINISTERIO DE HACIENDA
completo o terminado, o considerado como tal en virtud de las disposiciones precedentes, cuando se presente desmontado o sin montar todavía”.
La Regla 2 a) tiene por efecto ampliar el alcance de diversas partidas más allá de los términos de su epígrafe, al permitir clasificar en ellas los artículos mencionados tanto si están incompletos
como
sin
terminar,
incluso
si
se
presentan
desmontados o sin montar todavía.
Esta Regla presenta dos aspectos diferentes: por una parte, se considera como completo un artículos incompleto o sin terminar y, por otra parte, debe clasificarse un artículo desmontado o sin montar todavía como si estuviese montado.
El principio por el que los artículos incompletos o sin terminar se clasifican con los completos o terminados, es consecuencia de una
33
CLASIFICACION ARANCELARIA
MINISTERIO DE HACIENDA
condición esencial: tales artículos, incompletos o sin terminar, deben presentar las características esenciales de los artículos completos o terminados.
Como ejemplos de artículos incompletos o sin terminar que deben considerarse como completos o terminados, se pueden citar: - Un automóvil desprovisto de sus ruedas - Un automóvil sin motor - Una bicicleta sin sillín ni neumáticos.
En general, los esbozos también se consideran como artículos incompletos o sin terminar que deben clasificarse en la partida de los artículos completos, salvo en los casos en que los esbozos se encuentren especialmente citados en una partida determinada. Por ejemplo: los “esbozos para tapones con aristas vivas, de corcho” no se pueden clasificar en la partida 45.03 con los tapones terminados,
34
CLASIFICACION ARANCELARIA
MINISTERIO DE HACIENDA
puesto que estos esbozos son objeto de una partida específica, la partida 45.02.
También se consideran esbozos los artículos no utilizables tal como se presentan, pero que tienen aproximadamente la forma o el perfil de la pieza o del objeto terminado, sin que puedan ser utilizados, salvo excepciones, en finalidades distintas a la fabricación de dicha pieza u objeto. Por ejemplo machotes de llaves, cuchillo sin sus dentaduras o su filo.
La segunda parte de la Regla 2 a) prevé que los artículos que se presenten desmontados o sin montar todavía se clasifiquen en la misma partida que los montados. La misma Regla se aplica a los artículos incompletos o sin terminar que se presenten desmontados o sin montar todavía, siempre que, montados, tengan las características esenciales de los artículos completos o terminados.
35
CLASIFICACION ARANCELARIA
MINISTERIO DE HACIENDA
Esta disposición tiene presente el hecho de que numerosas mercancías se comercializan desmontadas o sin montar a causa de necesidades derivadas del embalaje, la manipulación o el transporte.
Para la aplicación de esta Regla, se considera desmontado o sin montar todavía el artículo cuyos diferentes elementos se destinan a ser reunidos, por ejemplo, bien mediante simples dispositivos tales como: tornillos, pernos, tuercas, etc o bien por soldadura, con la condición de que se trate de simples operaciones de montaje. Esto suele suceder con mercancías voluminosas, de incómoda o embarazosa manipulación, o frágiles (como construcciones, aparatos de alumbrado, construcciones prefabricadas..), que generalmente se presentan desmontadas o sin montar. No sería conveniente, naturalmente, que este
tipo
de
mercancías
tuviera
un
trato
distinto
al
del
correspondiente producto montado, por el simple hecho de estar presentado desmontado o sin montar.
36
CLASIFICACION ARANCELARIA
MINISTERIO DE HACIENDA
Se observará que la Regla 2 a) concierne exclusivamente a los artículos, en consecuencia, no se aplica normalmente a los productos de las Secciones I a IV. 2 b)
“ Cualquier referencia a una materia en una partida
determinada alcanza a dicha materia incluso mezclada o asociada con
otras
materias.
Asimismo,
cualquier
referencia
a
las
manufacturas de una materia determinada alcanza también a las constituidas
total
o
parcialmente
por
dicha
materia.
La
clasificación de estos productos mezclados o de estos artículos compuestos se efectuará de acuerdo con los principios enunciados en la Regla 3”.
Esta Regla solamente es aplicable en caso de no existir disposiciones particulares en los textos de las partidas o en la Notas Legales de sección o capítulos. Por ejemplo:
37
CLASIFICACION ARANCELARIA
MINISTERIO DE HACIENDA
- Las mezclas de productos del capítulo 9 se clasifican conforme a la Nota Legal 9.1, - En la partida 15.03 no puede clasificarse el aceite de manteca de cerdo, ya que en su epígrafe o texto precisa “aceite de manteca de cerdo…sin mezclar”. - Las aleaciones de metales comunes también son objeto de una disposición particular (Nota Legal XV.3)
De todo ello resulta que la Regla 2 b) es una regla de ORIENTACION para indicar que en la Nomenclatura no sólo se clasifican sustancias puras o manufacturas de una sola materia sino que se incluyen las mezclas y los artículos compuestos, que en principio son suceptibles de corresponder a dos o más partidas, por lo que su clasificación se efectuará conforme a las disposiciones de la Regla 3.
• REGLA GENERAL DE CLASIFICACION 3:
38
CLASIFICACION ARANCELARIA
MINISTERIO DE HACIENDA
“Cuando una mercancía pudiera clasificarse, en principio, en dos o más partidas por aplicación de la Regla 2b) o en cualquier otro caso, la clasificación se efectuará como sigue:
3 a) “la partida con descripción más específica tendrá prioridad
sobre las partidas de alcance más genérico. Sin embargo cuando dos o más partidas se refieran cada una, solamente a una parte de las materias que constituyen un producto mezclado o un artículo compuesto o solamente a una parte de los artículos en el caso de mercancías presentadas en juegos o surtidos acondicionados para la venta al por menor, tales partidas deben considerarse igualmente específicas para dicho producto o artículo, incluso si una de ellas lo describe de manera más precisa o completa”;
39
CLASIFICACION ARANCELARIA
No
es
posible
proponer
MINISTERIO DE HACIENDA
principios
rigurosos
que
permitan
determinar si una partida es más específica que otra, sin embargo, a título general, se puede decir:
- que una partida que designa nominalmente un artículo determinado es más específica que la que comprende una familia de artículos; por ejemplo: los tenedores de acero están clasificados en la partida 82.15 “Cucharas, tenedores,
…….”
y no en la partida 73.23 “artículos de uso doméstico…”
- que debe considerarse como más específica la partida que identifique la mercancía con mayor claridad y según una descripción más precisa y completa.
Ejemplos de clasificación por aplicación de la Regla 3 a) :
- neumáticos para bicicletas: partida 40.11 y no 87.14. - asientos para aeronaves: partida 94.01 y no 88.03.
40
CLASIFICACION ARANCELARIA
MINISTERIO DE HACIENDA
- alfombras textiles para vehículos automóviles: partida 57.03 ( comprendidas con mayor especificación) y no la partida 87.08 (como accesorios de vehículos). - Vidrios de seguridad, sin enmarcar: con forma, reconocibles para su utilización como parabrisas de aviones, que se clasificarán , no en la partida 88.03 como partes de los aviones, sino en la partida 70.07 donde están comprendidos con mayor especificación.
Cuando la Regla 3 a) no resulta válida porque las partidas suceptible de clasificar el producto son específicas o todas son genéricas, debe recurrirse a las Reglas 3 b) o 3 c) siguientes.
3 b) “los productos mezclados, las manufacturas compuestas de materias diferentes o constituidas por la unión de artículos diferentes y las mercancías presentadas en juegos o surtidos acondicionados para la venta al por menor, cuya clasificación no pueda efectuarse aplicando la Regla 3 a), se clasificarán
41
CLASIFICACION ARANCELARIA
MINISTERIO DE HACIENDA
según la materia que les confiera su carácter esencial, si fuera posible determinarlo”;
Este método de clasificación contempla los casos de : - productos mezclados, - manufacturas compuestas por materias diferentes, - manufacturas
constituidas
por
la
unión
de
artículos
diferentes, y - mercancías presentadas en surtidos acondicionados para la venta al por menor.
Sólo se aplicará si la Regla 3 a) resulta inoperante. En todas estas hipótesis, la clasificación de las mercancías deberá efectuarse según la materia o el artículo que les confiera su carácter esencial. El principio que determina el “carácter esencial” varía según el tipo de mercancía. Por ejemplo, puede resultar de: la materia constitutiva, de la función o utilización del artículo, del valor, la cantidad, calidad, porcentaje, peso, volumen, etc. 42
CLASIFICACION ARANCELARIA
MINISTERIO DE HACIENDA
La Regla 3 b) también se aplica a las mercancías presentadas en surtidos acondicionados para su venta al por menor. Para que puedan ser así consideradas, las mercancías deben cumplir simultáneamente las condiciones siguientes: 1-
estar compuestas, al menos por dos artículos diferentes, por tanto no tendrán la consideración de surtido, en el sentido de esta Regla, por ejemplo, seis tenedores de “fondue”;
2-
estar compuestos por productos o artículos, teniendo cada uno de ellos utilización propia o complementaria, presentados conjuntamente para satisfacer una necesidad o para ejercer una actividad determinada;
3-
estar acondicionados para la venta al por menor (cajas, cofres, panoplias, etc..)
Ejemplos de clasificación por aplicación de la Regla 3 b):
- “Neceseres para el cuidado del cabello”, constituidos por una maquinilla eléctrica de cortar el pelo ( partida 85.10), un 43
CLASIFICACION ARANCELARIA
MINISTERIO DE HACIENDA
peine (96.15), unas tijeras (82.13), un cepillo (96.03) y una toalla de materia textil (63.02), que se presentan en un estuche de cuero: clasificación partida 85.10; - “Componentes para la elaboración de un plato de espaguetis”, constituído por un paquete de espaguetis sin cocer ( partida 19.02), una bolsita de queso rallado (04.06) y una latita de salsa de tomate (21.03), presentados en una caja de cartón: clasificación en la partida 19.02; - “Juegos de dibujo”, compuestos por una regla (partida 90.17), un círculo de cálculo (90.17), un compás (90.17), un lápicero (96.09) y un sacapuntas (82.14), presentados en un estuche de lámina de plástico: clasificación según los objetos que en conjunto pueda considerarse que confieren al artículo si carácter esencial, partida 90.17.
3 c) “cuando las Reglas 3 a) y 3 b) no permitan efectuar la
clasificación, la mercancía se clasificará en la última partida por orden de numeración entre las susceptibles de tenerse razonablemente en cuenta. “ 44
CLASIFICACION ARANCELARIA
MINISTERIO DE HACIENDA
Se trata de una disposición “de escape” que permite resolver casos difíciles en los que ninguna partida puede considerarse como más específica y en los que no es posible determinar la materia o el artículo que confiere el carácter esencial a las mercancías.
• REGLA GENERAL DE CLASIFICACION 4:
“Las mercancías que no puedan clasificarse aplicando las Reglas anteriores se clasificarán en la partida que comprende aquellas con las que tengan mayor analogía”.
Esta Regla se refiere a las mercancías que no pueden clasificarse conforme a las disposiciones de las Reglas 1 a 3. La clasificación según esta Regla 4, exige la comparación de las mercancías presentadas con las similares, de forma que se puedan determinar las más análogas a las presentadas. Estas últimas se clasificarán en 45
CLASIFICACION ARANCELARIA
MINISTERIO DE HACIENDA
la partida correspondiente a los artículos con los que guarden mayor analogía. La analogía se puede basar naturalmente en numerosos hechos, tales como : la denominación, el origen, la utilización.
• REGLA GENERAL DE CLASIFICACION 5:
“Además de las disposiciones precedentes, a las mercancías
consideradas
a
continuación
se
les
aplicarán
las
Reglas
siguientes:
a) los
estuches
musicales, continentes
para
armas,
cámaras
fotográficas,
instrumentos
similares,
de
especialmente
dibujo,
instrumentos collares
apropiados
y
para
contener un artículo determinado o un juego o surtido, susceptibles
de uso prolongado y presentados con los
artículos a los que están destinados, se clasificarán con dichos artículos cuando sean del tipo de los normalmente 46
CLASIFICACION ARANCELARIA
MINISTERIO DE HACIENDA
vendidos con ellos. Sin embargo, esta Regla no se aplica en la clasificación de los continentes que confieran al conjunto su carácter esencial”.
La presente Regla se aplica exclusivamente a los continentes : 1- especialmente preparados para recibir un artículo determinado o un surtido, 2- que sean susceptibles de uso prolongado, 3- que se presenten con los artículos a los que se destinan, aunque embalados separadamente para facilidades de transporte, y 4- que sean del tipo de los que normalmente se venden con dichos artículos. La Regla no se aplica a los continentes que so sean de una clase normalmente vendida con el contenido, por ejemplo, a causa de su valor excepcionalmente alto respecto del artículo contenido. Tampoco se aplica a los continentes que confieran el carácter esencial al
47
CLASIFICACION ARANCELARIA
MINISTERIO DE HACIENDA
conjunto o al surtido, aunque sean normalmente vendidos con los artículos que contienen. Ejemplos de clasificación por aplicación de la Regla 5 a): - los estuches de plástico para jabón de lujo, (partida 34.01) - los estuches para máquinas de afeitar eléctricas
(partida
85.10); - los estuches para lentes de mira (partida 90.05), - los estuches para instrumentos de música ( por ejemplo, partida 92.02). NOTA: Si Se presentan aisladamente estos continentes siguen su propio régimen ( por ejemplo, partida 39.24, 42.02..)
Como ejemplos de continentes que no entran en el campo de aplicación de esta Regla, se pueden citar los continentes tales como los botes de plata para té o las copas decorativas de cerámica con caramelos.
b) Salvo lo dispuesto en la Regla 5 a) anterior, los envases que contengan mercancías se clasificarán con ellas cuando sean del tipo de los normalmente utilizados para esa clase de 48
CLASIFICACION ARANCELARIA
MINISTERIO DE HACIENDA
mercancías. Sin embargo, esta disposición no es obligatoria cuando los envases sean susceptibles de se utilizados razonablemente de manera repetida”.
GALLETAS
La presente Regla rige la clasificación de los envases del tipo normalmente utilizados para las mercancías. Sin embargo, esta disposición no es aplicable cuando tales envases son claramente susceptibles de una utilización repetida, como sucede con algunos bidones o recipientes de hierro o acero para gases comprimidos o licuados.
Dado que la presente Regla está subordinada a la aplicación de las disposiciones de la Regla 5 a), la clasificación de estuches y continentes similares del tipo de los mencionados en la Regla 5 a) está regido por sus propias disposiciones.
49
CLASIFICACION ARANCELARIA
MINISTERIO DE HACIENDA
• REGLA GENERAL DE CLASIFICACION 6:
“La clasificación de mercancías en las subpartidas de una misma partida está determinada legalmente por los textos de estas subpartidas y de las Notas de subpartida así como, mutatis mutandis, por las Reglas anteriores, bien entendido que solo pueden compararse subpartidas del mismo nivel. A efectos de esta Regla, también se aplican las Notas de Sección y de Capítulo, salvo disposición en contrario”.
Se trata de una Regla expresamente introducida para conseguir una clasificación uniforme a nivel de subpartidas del Sistema Armonizado.
Es necesario indicar que la clasificación de un producto en un subpartida del Sistema Armonizado sólo puede realizarse previa clasificación en forma apropiada en una partida de 4 dígitos. En 50
CLASIFICACION ARANCELARIA
MINISTERIO DE HACIENDA
efecto, debe evitarse en absoluto la clasificación directa de un producto en una subpartida, aunque aparentemente pudiera parecer
adecuada,
sin
asegurarse
previamente
que
la
correspondiente partida de 4 dígitos sea la correcta; de esa forma, sería muy probable obtener una clasificación errónea.
La Regla 6 prevé que la clasificación en las subpartidas ( 6 dígitos) de una misma partida debe efectuarse, mutatis mutandis, según los mismos principios que los aplicados para la clasificación de las partidas ( 4 dígitos); por consiguiente, en aplicación a ésta Regla se pueden
utilizar
las
Reglas
anteriores
para
determinar
la
clasificación de las mercancías a nivel de subpartida ( 6 dígitos). En conclusión, a pesar de las dificultades que puedan aparecer para clasificar un producto en el Sistema Armonizado, es posible clasificar en él apropiadamente cualquier mercancía, tomando en cuenta los principios de clasificación previstos por las Reglas Generales de Clasificación (R.G.C.) supra indicadas.
51
CLASIFICACION ARANCELARIA
MINISTERIO DE HACIENDA
B- Notas Legales de Sección, Capítulo, partida y subpartida; para su estudio se dividen en :
• POR SU APLICACIÓN :
Generales ( ejemplo N.L. 1.1 )
Particulares ( ejemplo N.L. 4.2)
• POR SU FUNCION :
Excluyentes ( N.L 1.1) Definitorias (N.L. 5.3) Restrictivas (N.L. 6.1 ) Incluyentes (N.L. 87.4) Clasificatorias (N.L 9.1) Aclaratorias, ilustrativas, ampliatorias…
52
CLASIFICACION ARANCELARIA
MINISTERIO DE HACIENDA
C- Una lista de partidas, presentadas en orden sistemático y subdivididas en subpartidas. Las partidas para el estudio de su epígrafe, se dividen en :
- Partidas Específicas : describen detalladamente la mercancía ( ej. 01.01)
- Partidas Principales: (general ) “los demás” (ej. 01.06)
- Partidas Genéricas (NENCOP), se dividen en dos :
• RESIDUALES (criterio de origen ) (ej : 05.11, 14.04 y 25.30)
• SUBRESIDUALES (criterio de naturaleza) (ej. 04.10)
53
CLASIFICACION ARANCELARIA
TEMA 2:
MINISTERIO DE HACIENDA
ANALISIS DE LAS SECCIONES I A VI
Para el desarrollo del tema 2 y siguientes es necesario e imprescindible que cada participante cuente con el documento del Sistema Armonizado (S.A.C) con el fin de dar lectura a las Notas Legales a
nivel de Sección o Capítulo para su análisis, estudio,
interpretación y aplicación en la clasificación de las mercancías.
SECCION I: “ ANIMALES VIVOS Y PRODUCTOS DEL REINO ANIMAL”
La Sección I aplica el criterio de ORIGEN, clasifica todos los productos del Reino ANIMAL. Está Sección cuenta con 2 Notas Legales : I.1 y I.2 y comprende 5 capítulos:
54
CLASIFICACION ARANCELARIA
MINISTERIO DE HACIENDA
CAPITULO 01: “ANIMALES VIVOS”
Cuenta con la Nota Legal 1.1 del tipo General de capítulo y excluyente. Comprende cinco partidas específicas para las principales especies de animales VIVOS : De la partida 01.01 a 01.05, y una partida del tipo principal “Los demás” animales VIVOS partida 01.06.
En este capítulo se clasifican todos los animales que generalmente se obtienen por medio de la caza y la condición del capítulo es que se presente VIVOS, por lo tanto este capítulo es “complementario” del capítulo 02 (animales MUERTOS y aptos para el consumo humano) y del capítulo 05 (animales MUERTOS e impropios para el consumo humano).
55
CLASIFICACION ARANCELARIA
MINISTERIO DE HACIENDA
CAPITULO 02 : “CARNES Y DESPOJOS COMESTIBLES”
Cuenta con la Nota Legal 2.1 del tipo General de capítulo y Excluyente. Este capítulo comprende todas las carnes y despojos de los animales clasificados en el capítulo 01 (complemento) con la condición del capítulo que deben ser : COMESTIBLES, ya que las carnes y despojos de animales que sean impropias para el consumo humano se clasifican en el capítulo 05 (capítulo complementario). Otra condición del capítulo se refiere a la PRESENTACIÓN de éstas carnes y despojos, ya que sólo se clasifican en el capítulo 02 cuando se presenten :
• Frescas, Refrigerados o Congeladas (FROC) • Saladas o en Salmuera, Secas, Ahumadas (SOSSA)
Por lo tanto, cuando las carnes y despojos se presenten con procesos más avanzados que FROC o SOSSA su complemento es el capítulo 16 (Preparaciones de carnes y despojos comestibles).
56
CLASIFICACION ARANCELARIA
MINISTERIO DE HACIENDA
El capítulo 02 agrupa sus productos en partidas específicas según el tipo de carne (especie del animal) y por su presentación:
- De la partida 02.01 a 02.05 para CARNES FROC - Partida 02.06 para DESPOJOS FROC - Partida 02.07 para CARNES y DESPOJOS de los animales de la partida 01.05 ,FROC - Partida 02.08 (partida Principal) para “Las demás” Carnes y Despojos Comestibles FROC. - Partida 02.09 para el TOCINO sin partes magras FROC o SOSSA (El TOCINO con partes magras llamado “TOCINO ENTREVERADO” se clasifica en 02.03 (FROC) o en 02.10 (SOSSA), o en el Capítulo 15 cuando la grasa de cerdo o de aves se presente fundida, prensada, etc. (N.L 2.1c) - Partida 02.10 para las CARNES y DESPOJOS SOSSA.
57
CLASIFICACION ARANCELARIA
MINISTERIO DE HACIENDA
CAPITULO 03: “PESCADOS Y CRUSTACEOS, MOLUSCOS Y DEMAS INVERTEBRADOS ACUATICOS” (N.L 1.1 a).
Este capítulo cuenta con 2 Notas Legales; la N.L 3.1 (General y Excluyente) y la N.L 3.2 (General y Definitoria). El capítulo 03 comprende todos los animales que generalmente se obtienen por medio de la pesca, pueden presentarse VIVOS (para la ornamentación o la reproducción) o MUERTOS, en este último caso deben ser aptos para el consumo humano, sino se clasifican en el capítulo complementario 05 (impropios para el consumo humano). Además, este capítulo tiene la condición en su PRESENTACIÓN, ya que sólo comprende los animales, sus carnes o despojos comestibles que se presenten FROC o SOSSA, en caso contrario se clasifican en el
capítulo
16
como
preparaciones
alimenticias
de
pescado,
crustáceos, moluscos o invertebrados acuáticos. El capítulo 03 agrupa sus productos en 7 posiciones dependiendo de la especie del animal y su estado de presentación:
58
CLASIFICACION ARANCELARIA
MINISTERIO DE HACIENDA
PESCADOS: ( atunes, salmones, sardinas, truchas, pargos, bacalaos…) - Partida 03.01 VIVOS - Partida 03.02 Frescos o Refrigerados (F/R) - Partida 03.03 Congelados (C) - Partida 03.04 Filetes y demás carne de pescado FROC - Partida 03.05 SOSSA.
CRUSTACEOS: ( langostas, langostinos, cangrejos, camarones…) - Partida 03.06 FROC o SOSSA.
MOLUSCOS E INVERTEBRADOS ACUATICOS:( pulpo, calamares, ostras, mejillones, caracoles, medusas, erizos de mar...)
- Partida 03.07 FROC o SOSSA.
59
CLASIFICACION ARANCELARIA
MINISTERIO DE HACIENDA
CAPITULO 04: ”LECHE Y PRODUCTOS LACTEOS; HUEVOS DE AVE ; MIEL NATURAL; PRODUCTOS COMESTIBLES DE ORIGEN ANIMAL NO EXPRESADOS NI COMPRENDIDOS EN OTRA PARTE”.
El capítulo 04 cuenta con 4 Notas Legales de partida y dos de subpartida. Comprende:
- Productos lácteos ( leche, nata, suero de mantequilla, lactosuero, mantequilla, queso…) de la partida 04.01 a 04.06. - Huevos de ave partida 04.07 (con cáscara) y 04.08 (sin cáscara) - Miel Natural partida 04.09 - Partida 04.10 del tipo Genérica Subresidual, aplica criterio de origen (animal) y criterio de naturaleza (comestibles). NENCOP. 60
CLASIFICACION ARANCELARIA
MINISTERIO DE HACIENDA
CAPITULO 05: “ LOS DEMAS PRODUCTOS DE ORIGEN ANIMAL NO EXPRESADOS NI COMPRENDIDOS EN OTRA PARTE”.
Cuenta con 4 Notas Legales: N.L. 5.1 (GENERAL Y EXCLUYENTE) y las N.L 5.2, 5.3 y 5.4 (GENERALES Y DEFINITORIAS). El Capítulo 05 comprende los demás productos de origen animal no contemplados en los capítulos anteriores, generalmente no aptos para el consumo humano, y presentados en BRUTO o Simplemente “Preparados” ( lo indica cada epígrafe o texto de partida, dependiendo del tipo de producto). Agrupa sus productos en once partidas:
Partes exteriores de la piel: - Partida 05.01 para Cabello (N.L. 5.2) - Partida 05.02 Cerdas de cerdo, de jabalí, pelos para cepillería. - Partida 05.03 Crin (N.L 5.4) 61
CLASIFICACION ARANCELARIA
MINISTERIO DE HACIENDA
Tripas, vejigas y estómagos de animales: - Partida 05.04 (N.L 2.1b)
Pieles y otras partes de aves : - Partida 05.05
Tejidos de sostén o de defensa: - De la partida 05.06 a 05.09.
Segregados: - Partida 05.10 (Productos resinosos de animales, insectos secos, glándulas y órganos de origen animal para uso farmaceútico).
NENCOP:
- Partida 05.11 del tipo GENERICA RESIDUAL.
62
CLASIFICACION ARANCELARIA
MINISTERIO DE HACIENDA
SECCION II : “ PRODUCTOS DEL REINO VEGETAL”.
Está Sección aplica el criterio de ORIGEN , comprende todos los productos del reino vegetal, cuenta con una Nota Legal, la N.L II.1 define el término “pellets”. Comprende del capítulo 06 al capítulo 14.
CAPITULO 06:“ PLANTAS VIVAS Y PRODUCTOS DE LA FLORICULTURA”.
Cuenta con dos Notas Legales, N.L 6 1 (General y Restrictiva) y la N.L 6.2 (Particular y aclaratoria). Comprende dos criterios :
63
CLASIFICACION ARANCELARIA
A-
MINISTERIO DE HACIENDA
PLANTACION: - Partidas 06.01 Y 06.02
B-
ORNAMENTACION: - Partidas 06.03 y 06.04
CAPITULO 07: “HORTALIZAS, PLANTAS, RAICES Y TUBERCULOS ALIMENTICIOS”.
Cuenta con cuatro Notas Legales. Comprende las legumbres, hortalizas, verduras, plantas, raíces y tubérculos con la condición que sean ALIMENTICIOS, ya que las plantas, partes de plantas para fines industriales, culinarios, medicinales, etc generalmente se
64
CLASIFICACION ARANCELARIA
MINISTERIO DE HACIENDA
incluyen en el capítulo 12 (complementario). Además, para incluirse en el
capítulo
07
estos
productos
tienen
condición
en
su
PRESENTACION, sólo se incluyen aquí al estado FROC o SOSSA, por lo tanto cualquier proceso de presentación más avanzado se clasifica en los capítulos complementarios : capítulo 11 ( Harinas, sémola,..) o capítulo
20
(Preparaciones
de
hortalizas,
legumbres,
plantas
alimenticias…). Este capítulo agrupa sus productos en 14 partidas:
- De la partida 07.01 a 07.09 Legumbres y Hortalizas Frescas o Refrigeradas (F/R). - Partida 0710 Legumbres y hortalizas Congeladas (C) - Partida 07.11
Legumbres y hortalizas en SALMUERA
(conservadas provisionalmente) - Partida 07.12 Legumbres y hortalizas SECAS (N.L. I.2 y N.L 7.3) - Partida
07.13
Hortalizas
de
VAINA,
SECAS
Y
DESVAINADAS. (N.L 7.3d) - Partida 07.14 Raíces y tubérculos FROC/Secos.
65
CLASIFICACION ARANCELARIA
MINISTERIO DE HACIENDA
CAPITULO 08: “FRUTAS Y FRUTOS COMESTIBLES, CORTEZAS DE AGRIOS (CITRICOS), MELONES O SANDIAS”.
Cuenta con 3 Notas Legales, 14 partidas, comprende los frutos COMESTIBLES y en presentaciones FROC/SOSSA, sino se clasifican en
el
capítulo
complementario
20
(preparaciones
de
frutas
comestibles).
A-
FRUTOS COMESTIBLES:
- Partida 08.01 a 08.06 Frescos/Secos y Refrigerados por N.L 8.2 - Partida 08.07 a 08.10 Frescos y R (N.L. 8.2) - Partida 08.11 Congelados (C) 66
CLASIFICACION ARANCELARIA
MINISTERIO DE HACIENDA
- Partida 08.12 en Salmuera (conservados provisionalmente) - Partida 08.13 Secos
A-
CORTEZAS DE AGRIOS, MELONES Y SANDIAS - Partida 08.14 FROC/ Secos.
CAPITULO 09: “ CAFE, TE, YERBA MATE Y ESPECIAS”. CAFE
TE
Cuenta con 2 Notas Legales y 10 partidas, comprende dos criterios:
A-
Aromáticos alcaloídicos para preparar bebidas:
- CAFÉ partida 09.01, incluye los sucedáneos de café partida 09.01 (con café en cualquier proporción) y 21.01 (sin café). - TE partida 09.02
67
CLASIFICACION ARANCELARIA
MINISTERIO DE HACIENDA
- YERBA MATE partida 09.03
B-Especias: (Nota Legal 9.1)
- Partidas específicas para especias de 09.04 a 09.09 (N.L 9.1 a) - Partida principal para “las demás” especias 09.10 (N.L 9.1 b)
CAPITULO 10:” CEREALES”.
Este Capítulo comprende las plantas de la familia de las “gramíneas” que se cultivan para aprovechar sus granos comestibles, tienen un alto contenido de carbohidratos (almidón, celulosa, dextrina…), bajo contenido en proteínas y sales inorgánicas. Los productos aquí incluídos
se
presentan
generalmente
en
BRUTO,
sin
ninguna
elaboración o preparación, excepto el arroz (N.L. 10.1 b), como complemento tiene a los capítulos 11 (Harinas, sémolas, grañones… de cereales) y el 19 (Preparaciones de harinas, cereales, etc..). Cuenta con dos Notas Legales y agrupa sus productos en 8 partidas. 68
CLASIFICACION ARANCELARIA
MINISTERIO DE HACIENDA
- De la partida 10.01 a 10.07, partidas específicas para los principales cereales ( trigo, centeno, cebada, avena, maíz, arroz…) - La partida 10.08 partida principal para “los demás” cereales (alforfón, mijo, alpiste..)
CAPITULO 11: “PRODUCTOS DE LA MOLINERIA; MALTA; ALMIDON Y FECULA, INULINA, GLUTEN DE TRIGO”. Este capítulo cuenta con 3 Notas Legales y agrupa sus productos en nueve partidas. Los productos de la molienda de los cereales se clasifican en este capítulo según el criterio de composición (contenido de almidón y de cenizas, N.L 11.2 A) deben ser aptos para el consumo humano, ya que los mismos productos cuando son para la alimentación de animales se clasifican en el capítulo 23 (complementario), también aplica el criterio de presentación (aspecto físico del grano) regido por la N.L. 11.2 B) y 11.3. Las preparaciones de estos productos se clasifican en el capítulo 19 (complementario). 69
CLASIFICACION ARANCELARIA
MINISTERIO DE HACIENDA
- Partidas 11.01 y 11.02 HARINAS de cereales (N.L. 11.2 A y B) - Partida 11.03 GRAÑONES, SEMOLAS Y “PELLLETS” (N.L 11.3) - Partida 11.04 GRANOS de cereales trabajados de otro modo (mondados, perlados, aplastados, en copos, troceados, etc.) excepto el ARROZ (N.L. 10.1 b). - Partida 11.05 HARINA, SEMOLA, POLVO, COPOS DE PAPA (N.L. 7.3 c). - Partida 11.06 HARINA…. De hortalizas de la partida 07.13 (de vaina, N.L. 7.3 d), de raíces, tubérculos de la partida 07.14 y de frutos del capítulo 08. - Partida 11.07 MALTA - Partida 11.08 ALMIDONES, FECULA, INULINA - Partida 11.09 GLUTEN DE TRIGO.
70
CLASIFICACION ARANCELARIA
MINISTERIO DE HACIENDA
CAPITULO 12. “SEMILLAS Y FRUTOS OLEAGINOSOS; SEMILLAS Y FRUTOS DIVERSOS; PLANTAS INDUSTRIALES O MEDICINALES; PAJA Y FORRAJE”
Este capítulo cuenta con 5 Notas Legales y agrupa sus productos en 14 partidas :
A- Semillas y frutos oleaginosos: (enteros, triturados, pelados..) - De la partida 12.01 a 12.06 partidas específicas - Partida 12.07 Principal para “las demás” - Partida 12.08 HARINA de semillas y frutos oleaginosos (N.L.12.2)
B- Semillas, esporas y frutos “para la siembra” Partida 12.09 (N.L. 12.3) C- Plantas, partes de plantas, semillas y frutos de las especies “utilizadas” en medicina, perfumería, insecticidas…. Partida 12.11.
71
CLASIFICACION ARANCELARIA
MINISTERIO DE HACIENDA
D- Otras plantas y partes de plantas para usos industriales:
- Partida 12.10 Lúpulo - Partida
12.12
Genérica
Subresidual
(origen
vegetal-
alimentación humana). Remolacha azucarera, caña de azúcar.. - Partida 12.13 Paja y cascabillo de cereales en BRUTO, complemento partida 14.01 - Partida 12.14 Productos forrajeros (remolachas, nabos, raíces…)
CAPITULO 13. ”GOMAS, RESINAS Y DEMAS JUGOS Y EXTRACTOS VEGETALES”. Este capítulo cuenta con la Nota Legal 13.1 ( incluyente, particular, con criterio de exclusión), agrupa sus productos en dos partidas, bajo los siguientes criterios:
A- Gomas, resinas, gomorresinas, bálsamos NATURALES.
Partida
13.01
72
CLASIFICACION ARANCELARIA
B- Jugos
y
extractos
vegetales,
MINISTERIO DE HACIENDA
obtenidos
por
EXUDACION,
INCISION, TRATAMIENTO CON DISOLVENTES, Partida 13.02 (N.L. 13.1). C- Materias pécticas, polisácaridos se extraen de los residuos de manzanas, peras, etc., se usan para el asentado de confites. Subpartida 1302.20 D- Espesativos vegetales (agar- agar…) utilizados como gelificantes en la industria alimenticia. Subpartida 1302.30.
CAPITULO 14: “MATERIAS TRENZABLES Y DEMAS PRODUCTOS DE ORIGEN VEGETAL, NO EXPRESADOS NI COMPRENDIDOS EN OTRA PARTE” Este capítulo cuenta con 4 Notas Legales y agrupa sus productos en 4 partidas:
A- Materias vegetales en BRUTO o “SIMPLEMENTE” preparadas para las industrias: - Cestería partida 14.01
73
CLASIFICACION ARANCELARIA
MINISTERIO DE HACIENDA
- Relleno partida 14.02
- Cepillería partida 14.03
B- NENCOP. Partida 14.04 del tipo Genérica RESIDUAL. Incluye todos
los
productos
de
origen
vegetal
no
clasificados
anteriormente. (Paste (lufa), achiote, nueces, cáscaras, cortezas, pepitas para tallar, curtir, colorear..)
SECCION III : “GRASAS Y ACEITES ANIMALES O VEGETALES; PRODUCTOS DE SU DESDOBLAMIENTO; GRASAS ALIMENTICIAS ELABORADAS; CERAS DE ORIGEN ANIMAL O VEGETAL”. Está Sección comprende únicamente el capítulo 15 que se refiere a las grasas, aceites y ceras tanto de origen animal como vegetal, para fines industriales o alimenticios, el capítulo 15 cuenta con 4 Notas Legales y agrupa sus productos en 22 partidas, bajo los siguientes criterios:
74
CLASIFICACION ARANCELARIA
A-
MINISTERIO DE HACIENDA
Grasas, aceites y sus fracciones de ORIGEN ANIMAL: - De la partida 15.01 a 15.05 partidas específicas para los principales aceites y grasas de origen animal. - Partida 15.06 principal para “los demás” aceites y grasas de O.A.
B-
Grasas, aceites y sus fracciones de ORIGEN VEGETAL: - De la partida 15.07 a 15.14 partidas específicas - Partida 15.15 principal para “los demás” aceites y grasas de O.V.
C-
Grasas, aceites de O.A o O.V sometidos a tratamientos específicos (modificados químicamente) para usos industriales:
- Partida
15.16
(hidrogenados,
interesterificados,
esterificados…) - Partida 15.18 (oxidados, cocidos, sulfurados, soplados…) - Partida 15.20 Glicerol en bruto.
75
CLASIFICACION ARANCELARIA
D-
MINISTERIO DE HACIENDA
Mezclas y preparaciones de aceites o grasas animales o vegetales para uso ALIMENTICIO: - Partida 15.17 Margarina y otras preparaciones de aceites y grasas.
E-
Ceras de origen animal o vegetal: - Partida 15.21 incluso coloreadas o refinadas, pero no preparadas o elaboradas químicamente.
F-
Residuos de grasas o ceras animales o vegetales, Partida 15.22 (N.L. 15.4).
SECCION IV: “ PRODUCTOS DE LAS INDUSTRIAS ALIMENTARIAS; BEBIDAS, LIQUIDOS ALCOHOLICOS Y VINAGRE; TABACO Y SUCEDANEOS DEL TABACO, ELABORADOS”. Esta sección comprende todas las preparaciones ALIMENTICIAS generalmente de los productos clasificados en las secciones I y II con procesos diferentes al FROC o SOSSA. Cuenta con la Nota Legal 76
CLASIFICACION ARANCELARIA
MINISTERIO DE HACIENDA
IV.1 para definir de término “pellets”. Comprende del capítulo 16 al 24:
CAPITULO 16: “PREPARACIONES DE CARNE, PESCADO O DE CRUSTACEOS, MOLUSCOS O DEMAS INVERTEBRADOS ACUATICOS”. Este capítulo comprende las “preparaciones” de productos cárnicos clasificados en los capítulos 2 y 3, es decir con procesos diferentes al FROC o SOSSA (N.L. 16.1). Las preparaciones de productos cárnicos mezcladas con otros productos diferente a la carne, pescado, crustáceos, moluscos se clasifican en este capítulo si contienen más del 20% de éstos productos o de una mezcla de éllos. (N.L. 16.2), éste porcentaje no se aplica las partidas 19.02 (pastas rellenas de carne), 21.03 (salsas preparadas) y 21.04 (sopas, caldos, preparaciones compuestas homogeneizadas). La Nota Legal de Subpartida 16.1 define lo que se consideran “preparaciones Homogeneizadas” y los requisitos para su clasificación. Sobre este tipo de productos la Nomenclatura del Sistema Armonizado las incluye en diferentes subpartidas a saber: 77
CLASIFICACION ARANCELARIA
MINISTERIO DE HACIENDA
PREPARACIONES HOMOGENEIZADAS CLASIFICACION 1602.10
MATERIA BASE BASE LEGAL productos 16.1
SIMILITUD 250 g ó
DIFERENCIA Composición
2005.10
cárnicos Legumbres,
20.1
250 g ó
Composición
2007.10 2104.20
hortalizas frutas mixtos
20.2 21.3
250 g ó 250 g ó
Composición Composición
CRITERIOS:
A-
PREPARADOS DE CARNE: (complemento capítulo 02) - Embutidos, partida 16.01 - Extractos y jugos de carne 16.03 - “Las demás” preparaciones (partida principal) 16.02
B-
PREPARADOS DE PESCADO: (complemento capítulo 03) - Extractos y jugos, partida 16.03 - Preparaciones y conservas de pescado, partida 16.04
78
CLASIFICACION ARANCELARIA
C-PREPARADOS
DE
MINISTERIO DE HACIENDA
CRUSTACEOS,
MOLUSCOS
E
INVERTEBRADOS ACUATICOS: (complemento capítulo 03)
- Extractos, partida 16.03 - Preparados o conservados de otra forma, partida 16.05
CAPITULO 17: CONFITERIA”.
“
AZUCARES
Y
ARTICULOS
DE
Este capítulo incluye el azúcar en bruto, como materia prima y las manufacturas de estas materias (artículos de confitería) con la condición de no contener cacao o chocolate (N.L 17.1 a). También incluye algunos azúcares cuando se presenten químicamente puros (Q.P) (N.L. 17.1 b). Cuenta con la Nota Legal 17.1 del tipo general de capítulo y excluyente y la Nota Legal de Subpartida 17.1 para definir el azúcar en bruto de las subpartidas 1701.11 y 1701.12. Agrupa sus productos en 4 partidas bajo los siguientes criterios:
79
CLASIFICACION ARANCELARIA
A-
MINISTERIO DE HACIENDA
AZUCARES AL ESTADO SOLIDO: - Partida 17.01 para la SACAROSA - Partida 17.02 para “Los demás” azúcares (lactosa, glucosa, fructuosa..)
B-
AZUCARES LIQUIDOS O PASTOSOS: - Partida
17.02
(aromatizados
incluye
los
corresponden
jarabes a
la
sin
aromatizar
partida
21.06
(complementario), sucedáneos de la miel, miel artificial, azúcar y melaza caramelizadas. - Partida 17.03 Melaza procedente de la extracción o refinado del azúcar.
C-
ARTICULOS DE CONFITERIA: - Partida 17.04 (chicles, dulces, confites, bombones, extracto de regaliz en forma de confitería (N.L. 13.1 a),
CAPITULO 18: “CACAO Y SUS PREPARACIONES”.
80
CLASIFICACION ARANCELARIA
MINISTERIO DE HACIENDA
El capítulo incluye el cacao en todas sus formas y las preparaciones de cacao excepto las indicadas en la Nota Legal 18.1 : - 04.03 Yogur y otras leches fermentadas - 19.01 Preparaciones de harinas con - 40% de cacao. - 19.04 Cereales tostados, insuflados (corn flakes) con 6% ó menos de cacao o recubiertas de ccao. - 19.05 Galletas, repostería, pastelería.. - 21.05 Helados de cacao - 22.02 y 22.08 Bebidas con o sin alcohol - 30.03 y 30.04 Medicamentos.
CRITERIOS:
A-
CACAO: - En grano, partida 18.01 - Residuos (cáscaras, películas..), partida 18.02 - Pasta, partida 18.03 - Manteca, grasa y aceite, partida 18.04 (N.L. 15.1 b) - En polvo, sin azúcar ni edulcorante, partida 18.05 81
CLASIFICACION ARANCELARIA
B-
MINISTERIO DE HACIENDA
PREPARACIONES DE CACAO: - partida 18.06 ( N.L 18.2)
CAPITULO 19: “PREPARACIONES A BASE DE CEREALES, HARINA, ALMIDON, FECULA O LECHE; PRODUCTOS DE PASTELERIA”.
Este capítulo es complementario de los capítulos 10 (cereales) y 11 (harinas, grañones, sémolas..). Cuenta con 4 Notas Legales y agrupa sus productos en 5 partidas bajo los siguientes criterios:
A-
Partida 19.01:
82
CLASIFICACION ARANCELARIA
MINISTERIO DE HACIENDA
- Extracto de malta (se obtienen por maceración de la malta en agua) y sus preparaciones - Preparaciones alimenticias a base de harina, sémola, almidón con POLVO DE CACAO en una proporción de menos del 40% (N.L 18.1). - Preparaciones alimenticias de productos de las partidas 04.01 a 04.04 con una proporción de menos del 5% de polvo de cacao. (N.L 18.1)
B-
PASTAS ALIMENTICIAS, crudas, cocidas, rellenas (N.L 16.2 y
C-
19.1 a), Partida 19.02.
TAPIOCA (fécula de yuca) y sucedáneos, partida 19.03.
D- PRODUCTOS
A
BASE
DE
CEREALES
OBTENIDOS
POR
INSUFLADO O TOSTADO : Partida 19.04 N.L 18.1 Y 19.3 (incluso recubiertos con cacao o con polvo de cacao en una proporción igual o inferior al 6%).
83
CLASIFICACION ARANCELARIA
MINISTERIO DE HACIENDA
E-PRODUCTOS DE PANADERIA, PASTELERIA, GALLETERIA , Partida 19.05, incluso con adición de cacao (N.L 18.1)
CAPITULO 20: “PREPARACIONES DE HORTALIZAS, FRUTAS U OTROS FRUTOS O DEMAS PARTES DE PLANTAS”. Este capítulo es complementario de los capítulos 7 (hortalizas) y 8 (frutas) preparados por procesos diferentes al FROC o SOSSA. Cuenta con 5 Notas Legales de partida y 2 Notas de Subpartida N.L. 20.1
y
20.1
para
clasificar
las
PREPARACIONES
HOMOGENEIZADAS en las subpartidas 2005.10 y 2007.10. Agrupa sus productos en 9 partidas según 2 criterios:
A-PREPARADOS DE LEGUMBRES, HORTALIZAS, VERDURAS: (complemento capítulo 07) - Conservadas en vinagre o ácido acético, partida 20.01 - Preparadas de otra forma : 20.02 tomates (N.L 230.4) Y 20.03 Setas, hongos, trufas… - Preparaciones CONGELADAS, Partida 20.04 84
CLASIFICACION ARANCELARIA
MINISTERIO DE HACIENDA
- Las “demás” preparaciones, partida 20.05 - Jugos, partida 20.09
B-
PREPARACIONES DE FRUTAS: (complementario del capítulo 08). - Conservadas en vinagre o ácido acético, partida 20.01 - Confitadas con azúcar, partida 20.06 - Obtenidas
por
cocción
(jaleas,
mermeladas,
compotas,
purés..), partida 20.07 - Conservadas de otra forma, partida 20.08 - Jugos sin fermentar y sin adición de alcohol, partida 20.09 (N.L 20.5, grado alcohólico inferior o igual a 0.5% vol.)
85
CLASIFICACION ARANCELARIA
CAPITULO 21: DIVERSAS”.
MINISTERIO DE HACIENDA
“PREPARACIONES
ALIMENTICIAS
Este capítulo comprende todas las preparaciones de la industria alimenticia no contempladas en los capítulos anteriores. Cuenta con 3 Notas Legales y agrupa sus productos en 6 partidas según los siguientes criterios: A- Extractos, esencias y preparaciones de café, té o yerba mate, sucedáneos de café (sin café, complemento 09.01, N.L. 21.1b), partida 21.01, N.L. 21.2. B- Levaduras (vivas, muertas), polvos para hornear, preparados, partida 21.02. C- Salsas
preparadas,
condimentos
y
sazonadores
compuestos,
partida 21.03 (N.L. 16.2, incluso con carne en cualquier porcentaje).
D- Preparaciones
para
sopas.
Caldos
y
sopas
preparadas.
Preparaciones COMPUESTAS homogeneizadas (N.L 21.3). Partida 21.04, N.L. 16.2 (incluso con carne en cualquier porcentaje). 86
CLASIFICACION ARANCELARIA
MINISTERIO DE HACIENDA
E- Helados, incluso con cacao. Partida 21.05 (N.L. 18.1)
F- Preparaciones Alimenticias no expresadas, ni comprendidas en otra parte
(NENCOP).
Partida
21.06,
del
tipo
GENERICA
SUBRESIDUAL (para la industria alimenticia).
CAPITULO 22: “BEBIDAS, LIQUIDOS ALCOHOLICOS Y VINAGRE”.
Este capítulo cuenta con 3 Notas Legales de partida y 1 Nota Legal de Subpartida N.L. 22.1 para definir el vino espumoso de la subpartida 2004.10. Comprende todos los tipos de BEBIDAS con o sin alcohol, se consideran bebidas “ no alcohólicas” aquellas que tengan un grado alcohólico igual o inferior a 0.5% vol. (N.L. 22.3). Agrupa sus productos en 9 partidas según los siguientes criterios:
87
CLASIFICACION ARANCELARIA
MINISTERIO DE HACIENDA
A- BEBIDAS NO ALCOHOLICAS: (N.L 22.3) - 22.01, aguas, (natural, artificial), gaseada, sin azúcar ni aroma, hielo, nieve. Excepto el agua de mar (partida 25.01, N.L. 22.1 a). - 22.02, aguas azucaradas, aromatizadas. Las “demás” bebidas sin alcohol.
B- BEBIDAS ALCOHOLICAS: (N.L. 22.3) - Alcohol etílico, Partidas 22.07 (grado alcohólico igual o superior a 80% vol) y Partida 22.08 (grado alcohólico inferior a 80% vol.) - FERMENTADAS: . Cerveza 22.03 . Vino de uvas frescas, mosto de uvas (complemento 20.09),Partida 22.04 . Vermut y “demás” vino preparados con plantas o sustancias aromáticas. Partida 22.05 . Las “demás” bebidas fermentadas, Partida 22.06. 88
CLASIFICACION ARANCELARIA
MINISTERIO DE HACIENDA
- DESTILADAS: (aguardientes, licores…) Partida 22.08 C- VINAGRE COMESTIBLE Y SUCEDANEOS: Partida 22.09 (N.L. 22.1d). Por su origen, podemos contemplar la temática de los productos de este capítulo bajo el esquema siguiente: Carácter
Materias Primas
Azúcar de Caña Azúcar de remolacha Azucarado Melazas Jugos de Frutas Mosto de Uva Etc. Cereales (trigo, cebada, maíz)
Amiláceo
Operación
Producto
Vino Fermentación Cerveza Sidra Otras
Operación Complementaria
Destilación
Producto Final Aguardientes ≤ 80% vol Vino – brandy Caña – Ron Cereales – Whisky Frutas Alcohol destilado: 80<Grado<96% Alcohol rectificado: ≥96% vol Alcohol deshidratado: ≥99.5% vol. Alcohol puro, absoluto: 100% vol.
Tubérculos (Patata) Etc.
89
CLASIFICACION ARANCELARIA
MINISTERIO DE HACIENDA
CAPITULO 23: “RESIDUOS Y DESPERDICIOS DE LAS INDUSTRIAS ALIMENTARIAS; ALIMENTOS PREPARADOS PARA ANIMALES” Este capítulo cuenta con la Nota Legal 23.1 donde incluye en la partida 23.09 los productos utilizados para la alimentación de animales obtenidos por tratamiento de materias vegetales o animales. Agrupa sus productos en 9 partidas bajo 2 criterios:
A-
RESIDUOS Y DESPERDICIOS: - Origen animal, partida 23.01 - Origen vegetal partidas específicas 23.02 a 23.07 y la partida 23.08 NENCOP (Genérica Subresidual).
B- PREPARADOS: Partida 23.09 (N.L. 231)
CAPITUL0 24: “TABACO Y SUCEDANEOS DEL TABACO, ELABORADOS”. Este capítulo comprende el tabaco en todas sus formas: en bruto, materia prima, residuos, desperdicios, elaborados, así como sus
90
CLASIFICACION ARANCELARIA
MINISTERIO DE HACIENDA
sucedáneos. Cuenta con 1 Nota Legal y agrupa sus productos en 3 partidas bajo 2 criterios:
A-
TABACO SIN ELABORAR: -Partida 24.01, en bruto, en rama, desperdicios
B-
TABACO ELABORADO:
-Partida 24.02, cigarros (puros), cigarritos (puritos), cigarrillos y sucedáneos. -Partida 24.03, Partida principal para los “demás” tabacos elaborados. (Picadura, rapé, tabaco de mascar, para pipa, reconstituído, homogeneizado, extractos..)
SECCION V: “PRODUCTOS MINERALES”
Aplica el criterio de Origen, incluye todos los productos del reino mineral. Comprende 3 capítulos 25, 26 y 27 :
91
CLASIFICACION ARANCELARIA
MINISTERIO DE HACIENDA
CAPITULO 25 : “SAL; AZUFRE; TIERRAS Y PIEDRAS; YEOS, CALES Y CEMENTOS”. Este capítulo comprende los productos naturales con ciertos procesos permitidos
sobretodo
para
facilitar
su
transporte
y
acondicionamiento (triturado, pulverizado, levigado, cribado, tamizado etc), dichos procesos no modifican la estructura del producto (N.L. 25.1), otras preparaciones no permitidas en este capítulo y las manufacturas de estas materias minerales se clasifican en sus capítulos complementarios 68 y 69. Cuenta con 4 Notas Legales y agrupa sus productos en 30 partidas:
A- De la partida 25.01 a 25.29, partidas específicas para las principales materias minerales. B- Partida 25.30 incluye las materias minerales no expresadas ni comprendidas en otra parte (NENCOP), Partida GENERICA RESIDUAL (O.M).
CAPITULO 26: “MINERALES METALIFEROS, ESCORIAS Y CENIZAS”. 92
CLASIFICACION ARANCELARIA
MINISTERIO DE HACIENDA
Cuenta con 3 Notas Legales y agrupa sus productos en 21 partidas bajo dos criterios:
A-MINERALES METALURGICOS: Definidos por la Nota Legal 26.2. Se incluyen de la partida 26.01 a 26.17.
B-RESIDUOS DE LA EXTRACCION DE METALES: • 26.18 Escorias granuladas • 26.19 Escorias no granuladas • 26.20 Cenizas y residuos que contengan metal • 26.21 Las “demás” escorias y cenizas.
CAPITULO 27: “COMBUSTIBLES MINERALES, ACEITES MINERALES Y PRODUCTOS DE SU DESTILACION; MATERIAS BITUMINOSAS; CERAS MINERALES". Este capítulo incluye los productos minerales energéticos. Cuenta con 2 Notas Legales de partida y 3 Notas Legales de Subpartida para
93
CLASIFICACION ARANCELARIA
MINISTERIO DE HACIENDA
definir entre otras cosas la antracita y hulla bituminosa. Agrupa sus productos en 16 partidas bajo los siguientes criterios:
A-CARBON: • Hulla 27.01 • Lignito 27.02 • Turba 27.03 • Residuos (coques y semicoques) 27.04 • Gas de carbones (de hulla, de agua, pobre) 27.05 • Alquitranes (líquidos intermedios entre aceites y residuos) 27.06 • Aceites 27.07 • Brea y coque de brea (subproductos de alquitranes) 27.08
B-PETROLEO: • Aceite crudo (natural) 27.09 • Aceite de petróleo 27.10 (N.L. 27.2) • Gas de petróleo (butano, propano) 27.11 (N.L. 27.1ª) • Vaselina, parafinas, ceras de petróleo. 27.12 94
CLASIFICACION ARANCELARIA
MINISTERIO DE HACIENDA
• Coque, betún y demás residuos de los aceites de petróleo. 27.13 • Betunes y asfaltos naturales (con minerales) 27.14 • Mezclas bituminosas , mástiques … 27.15
C-ENERGIA ELECTRICA. Partida 27.16 (discrecional)
SECCION VI: “PRODUCTOS DE LAS INDUSTRIAS QUIMICAS O DE LAS INDUSTRIAS CONEXAS”. Esta Sección cuenta con 3 Notas Legales y comprende de los capítulos 28 al 38.
CAPITULO 28: “PRODUCTOS QUIMICOS INORGANICOS; COMPUESTOS INORGANICOS U ORGANICOS DE LOS METALES PRECIOSOS, DE LOS ELEMENTOS RADIACTIVVOS, DE METALES DE LAS TIERRAS RARAS O DE ISOTOPOS”.
95
CLASIFICACION ARANCELARIA
Este
capítulo
se
MINISTERIO DE HACIENDA
subdivide
en
6
Subcapítulos
basado
en
características químicas de los compuestos inorgánicos. Cuenta con 8 Notas Legales y agrupa sus productos en 51 partidas:
I-
ELEMENTOS
QUIMICOS:
(según
orden
de
la
tabla
periódica).De las partidas 28.01 a 28.05 (cloro, yodo, fluor, hidrógeno, azufre…)
II-
ACIDOS INORGANICOS Y COMPUESTOS OXIGENADOS (NO METALES): De la partida 28.06 a 28.11 (cloruros, ácido nítrico, sulfúrico, oxido de boro…)
III- DERIVADOS
HALOGENADOS
O
SULFURADOS
(NO
METAL): Partidas 28.12 y 28.13 (sulfuros, oxicloruros…)
IV- BASES,
OXIDOS,
HIDROXIDOS
Y
PEROXIDOS
DE
METALES: De la partida 28.14 a 28.25 (hidróxido de sodio, amoníaco, oxido de cinc…) 96
CLASIFICACION ARANCELARIA
V-
MINISTERIO DE HACIENDA
SALES Y PERSALES METALICAS DE ACIDOS: De la partida 28.26 a 28.42 (cloruro de amonio, fluoruros, hipocloritos, sulfatos, nitratos..)
VI- VARIOS: De la partida 28.43 a 28.51 (metales preciosos en estado coloidal, amalgamas de metales preciosos, is贸topos, radiactivos, agua oxigenada). Partida 28.51 NENCOP.
97
CLASIFICACION ARANCELARIA
MINISTERIO DE HACIENDA
CAPITULO 29. “PRODUCTOS QUIMICOS ORGANICOS”
Cuenta con 7 Notas Legales de partida y 1 Nota Legal de Subpartida. Se divide en 13 Subcapítulos y agrupa sus productos en 42 partidas:
I-
HIDROCARBUROS Y SUS DERIVADOS: (C – H). De la partida 29.01 a 29.04 (butanos, propileno, benceno..) Excepto metano y propano Q.P (27.11) N.L. 27.1 a) y 29. 2 c).
II-
ALCOHOLES Y SUS DERIVADOS: (C – H – O). Partidas 29.05 y 29.06. (alcoholes acíclicos (metanol) y alcoholes cíclicos
(mentol)…Excepto
el
alcohol
etílico
(etanol)
capítulo 22, N.L. 29.2 b).
III-
FENOLES Y SUS DERIVADOS: Partidas 29.07 y 29.08 (fenol, cresol, hidroquinona..)
98
CLASIFICACION ARANCELARIA
IV-
MINISTERIO DE HACIENDA
ETERES, PEROXIDOS Y SUS DERIVADOS: De la partida 29.09 a 29.11.
V-
COMPUESTOS DE FUNCION ALDEHIDO: Partidas 29.12 y 29.13 (formaldehído, benzaldehído…).
VI-
COMPUESTOS DE FUNCION CETONA O QUINONA: Partida 29.14 (acetona, alcanfor….)
VII-
ACIDOS,
ANHIDRIDOS,
PEROXIDOS
Y
SUS
DERIVADOS: De la partida 29.15 a 29.18 (ácido fórmico, acético, cítrico…)
VIII- ESTERES
DE
LOS
ACIDOS,
SUS
SALES
DERIVADOS: Partidas 29.19 y 29.20 .
IX- COMPUESTOS CON FUNCIONES NITROGENADAS: De la partida 29.21 a 29.29 (anilina, lecitina, sacarina…..)
99
CLASIFICACION ARANCELARIA
X-
MINISTERIO DE HACIENDA
COMPUESTOS ORGANO-INORGANICOS, HETEROCICLICOS. De la partida 29.30 a 29.35.
XI- VITAMINAS
Y
HORMONAS:
Partidas
29.36
y
29.37
(vitaminas A, B, C, cortisona, estrógenos…)
XII- HETEROSIDOS Y ALCALOIDES VEGETALES, SUS SALES Y DERIVADOS: Partidas 29.38 y 29.39 (cafeína, efedrina, opio, teofilina, nicotina, cocaína).
XIII-
LOS
“DEMAS”
COMPUESTOS
ORGANICOS. De la
partida 29.40 a 29.42 (azúcares Q.P (excepto los indicados por
Nota
Legal
17.1
b),
antibióticos
(penicilina,
cloranfenicol.)
100
CLASIFICACION ARANCELARIA
MINISTERIO DE HACIENDA
CAPITULO 30: “PRODUCTOS FARMACEUTICOS”
Cuenta con 4 Notas Legales y agrupa sus productos en 6 partidas con los siguientes criterios:
A-
GLANDULAS
Y
DEMAS
ORGANOS
PARA
USOS
OPOTERAPICOS; SANGRE HUMANA; SANGRE ANIMAL PREPARADA
PARA
USOS
TERAPEUTICOS (N.L. 2.1 b);
ANTISUEROS, VACUNAS, TOXINAS…. Partidas 30.01 y 30.02
B-
MEDICAMENTOS: (para fines terapéuticos o profiláticos) :
• Partida 30.03 Sin Dosificar ni Acondicionar para la venta al por menor. • Partida 30.04 Dosificados o Acondicionados para la venta al por menor.
101
CLASIFICACION ARANCELARIA
C-
MINISTERIO DE HACIENDA
GUATAS, VENDAS, GASAS Y ARTICULOS ANALOGOS (impregnados o recubiertos de sustancias farmacéuticas o acondicionados para la venta al por menor) con fines MEDICOS, QUIRURGICOS,
ODONTOLOGICOS
O
VETERINARIOS.
Partida 30.05.
D-
PREPARACIONES Y ARTICULOS FARMACEUTICOS (N.L. 30.4). Partida 30.06 (botiquines, cementos para obturación dental,
reactivos
de
diagnóstico,
preparaciones
anticonceptivas…)
102
CLASIFICACION ARANCELARIA
MINISTERIO DE HACIENDA
CAPITULO 31: “ABONOS”.
Este capítulo comprende las materias agregadas al suelo para suplir los
elementos
requeridos
para
la
nutrición
de
las
plantas
(FERTILIZANTES), los elementos más importantes se agrupan en:
A-
Nitrógeno, Fósforo y Potasio (N , P, K) como ELEMENTOS MAYORES
B-
Calcio, Magnesio y Azufre como ELEMENTOS SECUNDARIOS
C-
Hierro,
Manganeso,
Cobre,
Cinc,
Boro,
Cloruros..
como
MICROELEMENTOS.
Se consideran ABONOS de este capítulo únicamente los elementos del apartado A) es decir aquellos que al menos contienen un elemento MAYOR (N, P, K), los elementos de los apartados B) y C) mezclados o preparados como fertilizantes generalmente se clasifican en el capítulo 38. El capítulo 31 cuenta con 6 Notas Legales y agrupa sus productos en 6 partidas con los siguientes criterios: 103
CLASIFICACION ARANCELARIA
A-
MINISTERIO DE HACIENDA
ABONOS NATURALES DE ORIGEN ANIMAL O VEGETAL. - Partida 31.01
B-
ABONOS MINERALES O QUIMICOS:
- Con elemento MAYOR NITROGENO (N). Partida 31.02 (N.L 31.2) - Con elemento MAYOR FOSFORO (P). Partida 31.03 (N.L. 31.3) - Con elemento MAYOR POTASIO (K). Partida 31.04 (N.L. 31.4) - Con dos o tres de los elementos FERTILIZANTES (N, P,K). Los “demás” abonos y los productos de este capítulo presentados en tabletas o formas similares o en envases de un peso bruto igual o inferior a 10 Kg. Partida 31.05. (Notas Legales: 31.2, 31.3, 31.4, 31.5 y 31.6).
104
CLASIFICACION ARANCELARIA
MINISTERIO DE HACIENDA
CAPITULO 32: “EXTRACTOS CURTIENTES O TINTOREOS; TANINOS Y SUS DERIVADOS; PIGMENTOS Y DEMAS MATERIAS COLORANTES; PINTURAS Y BARNICES; MASTIQUES; TINTAS”.
Este
capítulo
comprende
las
preparaciones
utilizadas
en
las
operaciones de curtido o precurtido de los cueros o de las pieles, así como las materias colorantes de origen vegetal, animales o sintéticas y la mayor parte de las preparaciones obtenidas a partir de estas materias (colores para cerámica, pinturas, tintas…). Cuenta con 6 Notas Legales y agrupa sus productos en 15 partidas, comprende 3 tipos de materia:
A- CURTIENTES:
- Naturales, partida 32.01 - Sintéticos, partida 32.02
105
CLASIFICACION ARANCELARIA
MINISTERIO DE HACIENDA
B- COLORANTES: - Origen Animal /Origen vegetal, partida 32.03 - Orgánicos sintéticos (Q.P o mezclados), partida 32.04 - Lacas
colorantes(colorantes
orgánicos
en
un
soporte
inorgánico..), partida 32.05. - Las “demás” materias colorantes (Pigmentos (inorgánicos), partida 32.06.
C- MATERIA DE RECUBRIMIENTO: - Para la industria de cerámica, vidrio, esmaltado…, partida 32.07 - Pinturas, barnices.. en medio NO ACUOSO y las disoluciones definidas en la Nota Legal 32.4( con más del 50% de disolvente), partida 32.08. - Pinturas, barnices… en un MEDIO ACUOSO. Partida 32.09. - Las “demás” pinturas y barnices, pigmentos al agua para cuero.. Partida 32.10. - Secativos preparados, partida 32.11.
106
CLASIFICACION ARANCELARIA
MINISTERIO DE HACIENDA
- Pigmentos utilizados para la fabricación de pinturas; hojas para el marcado a fuego (N.L. 32.6); Tintes y “demás” materias colorantes presentadas en FORMAS o ENVASES PARA LA VENTA AL POR MENOR. Partida 32.12. - Colores para artistas, enseñanza, entretenimiento… Partida 32.13. - Mástiques.. Partida 32.14. - Tintas (imprenta, dibujar, escribir..).Partida 32.15.
CAPITULO 33: “ACEITES ESENCIALES Y RESINOIDES; PREPARACIONES DE PERFUMERIA, DE TOCADOR O DE COSMETICA”. Este capítulo cuenta con 4 Notas Legales y agrupa sus productos en 7 partidas, bajo los siguientes criterios:
107
CLASIFICACION ARANCELARIA
A-
MINISTERIO DE HACIENDA
ACEITES ESENCIALES:
- Partida 33.01 (concretos, absolutos, resinoides, oleorresinas, subproductos terpénicos..) - Partida 33.02 (mezclas de sustancias odoríferas…) N.L. 33.2
B-RECUBRIMIENTO PARA EL SER HUMANO:
- Perfumería, partida 33.03 - Cosméticos (para aplicar sobre la piel), Partida 33.04. - Productos de tocador ( para aplicar sobre cualquier área que no sea la piel), Champúes, tintes, lacas…, Partida 33.05 y 33.06 (preparaciones para la higiene bucal o dental).
C-
PRODUCTOS ODORANTES: (para aumentar el atractivo y la belleza):
Partida
33.07,
N.L.
33.4
(para
el
afeitado,
desodorantes, sales perfumadas, depilatorios…)
108
CLASIFICACION ARANCELARIA
MINISTERIO DE HACIENDA
CAPITULO 34. “JABON, AGENTES DE SUPERFICIE ORGANICOS, PREPARACIONES PARA LAVAR, PREPARACIONES LUBRICANTES, CERAS ARTIFICIALES, CERAS PRREPARADAS, PRODUCTOS DE LIMPIEZA, VELAS (CANDELAS) Y ARTICULOS SIMILARES, PASTAS PARA MODELAR, “CERAS PARA ODONTOLOGIA” Y PREPARACIONES PARA ODONTOLOGIA A BASE DE YESO FRAGUABLE”. Este capítulo cuenta con 5 Notas Legales y agrupa sus productos en 7 partidas:
A. JABONES : (criterio de composición). Sales solubles de ácidos grasos. Partida 34.01, N.L. 34.2 PRODUCTOS Y PREPARACIONES ORGANICAS TENSOACTIVAS USADAS COMO JABON: (criterio de presentación), en panes, barras, trozos… Partida 34.01.
B. AGENTES DE SUPERFICIE: Partida 34.02, N.L. 34.3. • PREPARACIONES TENSOACTIVAS (mezclas), partida 34.02 • PREPARACIONES PARA LAVAR (detergentes), partida 34.02 109
CLASIFICACION ARANCELARIA
MINISTERIO DE HACIENDA
• PREPARACIONES DE LIMPIEZA, partida 34.02.
C. PREPARACIONES
LUBRICANTES: Partida 34.03, N.L. 34.4
(complemento de la partida 27.10).
D. CERAS ARTIFICIALES, CERAS PREPARADAS: Partida 34.04, N.L. 34.5.
E. PREPARACIONES
QUE
TENGAN
PROPIEDADES
PROTECTORAS: Para carrocería, vidrio, madera, metal.. Partida 34.05 (betunes, lustres, encáusticos, polvos para fregar, etc..)
F. VELAS (CANDELAS), CIRIOS Y ARTICULOS SIMILARES: (a base de cera, parafina, sebo..), Partida 35.06.
G. PASTAS
PARA
ENTRETENIMIENTO
MODELAR, DE
INCLUSO NIÑOS,
PARA
CERAS
EL PARA
ODONTOLOGIA (impresión dental), PREPARACIONES A BASE DE YESO FRAGUABLE. Partida 34.07. 110
CLASIFICACION ARANCELARIA
MINISTERIO DE HACIENDA
CAPITULO 35: “MATERIAS ALBUMINOIDEAS; PRODUCTOS A BASE DE ALMIDON O DE FECULA MODIFICADOS; COLAS; ENZIMAS”. Este capítulo comprende los polímeros naturales a base de compuestos nitrogenados (caseína, gelatinas, albúminas, etc) y de los carbohidratos
(dextrina,
féculas
y
almidones
solubles..)
no
clasificados en otra parte, incluye las “colas” de estos productos y colas preparadas: Cuenta con 2 Notas Legales y agrupa sus productos en 7 partidas:
A. CASEÍNA Y SUS DERIVADOS: Proteína obtenida de la leche, incluye la caseína pura, derivados de caseína (caseinatos, caseína clorada, yodada…) comprende las colas de caseína. Partida 35.01
B. ALBUMINAS: Proteínas que se obtienen del huevo, sangre, leche, pescado. Incluye sus derivados y las colas. Partida 35.02.
111
CLASIFICACION ARANCELARIA
MINISTERIO DE HACIENDA
C. GELATINAS: Productos proteícos solubles en agua, obtenidos por tratamiento de las pieles, huesos, tendones y otras materias animales similares; colas. Partida 35.03.
D. PEPTONAS
Y
OTRAS
MATERIAS
PROTEICAS
Y
SUS
DERIVADOS: Partida 35.04.
E. DERIVADOS
DE
CARBOHIDRATOS:
Dextrina
(N.L. 35.2),
almidones y féculas solubles, colas. Partida 35.05.
F. COLAS
Y
DEMAS
ADHESIVOS
PREPARADOS
NENCOP;
PRODUCTOS DE CUALQUIER CLASE UTILIZADOS COMO “COLAS” O
ADHESIVOS, ACONDICIONADOS PARA SU
VENTA AL POR MENOR EN ENVVASES DE UN PESO NETO IGUAL O INFERIOR A 1 KG. Partida 35.06.
G. ENZIMAS: (puras o mezcladas). Partida 35.07.
112
CLASIFICACION ARANCELARIA
MINISTERIO DE HACIENDA
CAPITULO 36: “POLVORAS Y EXPLOSIVOS; ARTICULOS DE PIROTECNIA; FOSFOROS (CERILLAS), ALEACIONES PIROFORICAS; MATERIAS INFLAMABLES”.
Comprende las mezclas de productos químicos caracterizados por contener oxígeno necesario para una combustión y porque su descomposición provoca el rápido desprendimiento de un gran volumen de gases a temperatura elevada: pólvoras de proyección y explosivos preparados, comprende además los accesorios indispensables para la ignición, los productos de pirotecnia, materias inflamables (N.L. 36.2) y ciertas manufacturas para producir efectos de sonido, humo, luz y chispas, según los casos. Cuenta con 2 Notas Legales y agrupa sus productos en 6 partidas:
A. POLVORAS: (bajos explosivos), descomposición por “deflagración”. Partida 36.01 (pólvora negra, pólvora sin humo a base de nitrocelulosa). 113
CLASIFICACION ARANCELARIA
MINISTERIO DE HACIENDA
B. EXPLOSIVOS PREPARADOS: (altos explosivos), la descomposición de estos productos es instántanea, tiene efectos rompedores (dinamitas). Partida 36.02.
C. MECHAS, CORDONES DETONANTES, CEBOS….. Partida 36.03.
D. ARTICULOS
PARA
FUEGOS
ARTIFICIALES
Y
DEMAS
ARTICULOS DE PIROTECNIA: Partida 36.04.
E. MANUFACTURAS DIVERSAS:
- Fósforos (cerillas), partida 36.05 - Ferrocerio (aleación de
hierro y cerio) (piedra para
encendedores) y demás aleaciones pirofóricas (producen suficientes chispas para la ignición del gas, gasolina..) Partida 36.06. - Artículos de materias inflamables: (N.L. 36.2): combustibles líquidos, sólidos, pastosos, antorchas y hachos de resina, teas y productos similares. Partida 36.06. 114
CLASIFICACION ARANCELARIA
MINISTERIO DE HACIENDA
CAPITULO 37: “PRODUCTOS CINEMATOGRAFICOS”.
FOTOGRAFICOS
O
Este capítulo comprende las placas, películas, papeles, cartulinas, tejidos y otras materias recubiertos de una EMULSION SENSIBLE a la luz natural, a los rayos infrarrojos, ultravioletas, rayos X, etc., destinados
a
la
reproducción
fotográfica
o
cinematográfica,
monocroma o en color. Cuenta con 2 Notas Legales, la N.L. 37.1 general de capítulo y excluyente y la N.L. 37.2 que define el término “fotográfico” en este capítulo. Agrupa sus productos en 7 partidas bajo los siguientes criterios:
A-
Productos SENSIBILIZADOS sin impresionar:
• Partida 37.01, placas y películas PLANAS de cualquier materia excepto de papel, cartón o textil.
115
CLASIFICACION ARANCELARIA
MINISTERIO DE HACIENDA
• Partida 37.02, películas en ROLLOS, excepto de papel, cartón o textil. • Partida 37.03, películas PLANAS o en ROLLOS de PAPEL, CARTON O TEXTILES.
B-
Productos IMPRESIONADOS sin revelar:
• Partida 37.04, placas y películas de papel, cartón o textiles. (planas o en rollos).
C-
Productos IMPRESIONADOS y REVELADOS:
• Partida 37.05, placas y películas FOTOGRAFICAS, (ejemplo: diapositivas) (excepto de papel, cartón o textiles, Capítulo 49 o Sección XI). • Partida 37.06, películas CINEMATOGRAFICAS con registro de sonido o sin él.
116
CLASIFICACION ARANCELARIA
D-
PREPARACIONES
MINISTERIO DE HACIENDA
Y
PRODUCTOS
PARA
USOS
FOTOGRAFICOS: (N.L. VI.2). Partida 37.07. (reveladores, fijadores, quitamanchas, viradores, debilitadores…)
CAPITULO 38: “PRODUCTOS INDUSTRIAS QUIMICAS”. Este capítulo
DIVERSOS
DE
LAS
comprende una cantidad considerable de materias
procedentes de la industria química o de las industrias afines no comprendidas en los capítulos anteriores. Cuenta con 2 Notas Legales y agrupa sus productos en 24 partidas con los siguientes criterios:
A-
Productos a base de CARBON o CARBONO: - Grafito artificial, coloidal, PARTIDA 38.01 - Negros de carbón animal, PARTIDA 38.02 - Carbones activados, PARTIDA 38.02.
B-
Materias Naturales ACTIVADAS:
(Sílice, arcillas, bauxitas,
carbones activados..), PARTIDA 38.02.
117
CLASIFICACION ARANCELARIA
C-
MINISTERIO DE HACIENDA
Productos de las “lejías” residuales de la fabricación de pastas de celulosa:
D-
-
TALL OIL, partida 38.03 (en bruto o refinado)
-
LIGNOSULFONATOS, partida 38.04
Productos obtenidos de las maderas del pino y demás “coníferas”:
-
PARTIDA 38.05, (aceite de pino, esencia de trementina (aguarrás).
-
PARTIDA 38.06 Colofonias
-
PARTIDA 38.07, Alquitranes de madera (carbonización de las maderas).
E-
DESINFECTANTES,
INSECTICIDAS,
RATICIDAS,
FUNGICIDAS… (Puros (acondicionados para su venta al por menor), preparados (mezclas), como artículos unitarios (cintas, mechas, papeles matamoscas..) PARTIDA 38.08.
118
CLASIFICACION ARANCELARIA
F-
MINISTERIO DE HACIENDA
ADEREZOS, APRESTOS Y MORDIENTES PREPARADOS: (Productos auxiliares de las industrias textil, papel, cartón, cuero y similares). PARTIDA 38.09.
G-
VARIOS:
-
Partidas específicas: De 38.10 a 38.23 (Preparaciones para el
decapado
de
los
metales,
aditivos
para
aceites
minerales, anticorrosivos, aceleradores de vulcanización, disolventes, diluyentes para barnices o pinturas, medios de cultivo, reactivos de diagnóstico, ácidos y alcoholes grasos..) -
Partida 38.24 NENCOP, del tipo genérica subresidual. Productos y conexas
y
preparaciones de la industria química y productos
residuales
no
expresados
ni
comprendidos en otra parte.
119
CLASIFICACION ARANCELARIA
TEMA 3:
MINISTERIO DE HACIENDA
ANALISIS DE LAS SECCIONES VII A XI
SECCION VII: “PLASTICO Y SUS MANUFACTURAS; CAUCHO Y SUS MANUFACTURAS”. Cuenta con 2 Notas Legales de Sección y comprende los capítulos 39 (Plástico) y 40 (Caucho):
CAPITULO 39: “PLASTICO Y SUS MANUFACTURAS”:
Este capítulo cuenta con 11 Notas Legales de Partida y una Nota Legal de Subpartida. La Nota Legal 39.1 define lo que se entiende por PLASTICO en la Nomenclatura. Comprende los productos presentados como formas primarias (N.L. 39.6), los desechos, desperdicios, semimanufacturas y manufacturas de la industria plástica, agrupa sus productos en 26 partidas con los siguientes criterios:
120
CLASIFICACION ARANCELARIA
A. FORMAS
PRIMARIAS:
MINISTERIO DE HACIENDA
N.L.
39.6
(líquidos,
pastas,
gránulos,trozos, polvos, …). De la PARTIDA 39.01 a 39.14.
B. DESECHOS, DESPERDICIOS, RECORTES: N.L. 39.7. PARTIDA 39.15.
C. SEMIMANUFACTURAS:
N.L.
39.10.
(Placas,
hojas,
bandas,
tubos…). De la partida 39.16 a 39.21.
D. MANUFACTURAS:
N.L.
39.11.
(Inodoros,
duchas,
bañeras,
envases, tapones, tapas, vajillas y “demás” manufacturas..) De la PARTIDA 39.22 a 39.26.
CAPITULO 40: “CAUCHO Y SUS MANUFACTURAS”.
Este capítulo cuenta con 9 Notas Legales , la N.L. 40.1 define la denominación caucho en la Nomenclatura. Comprende el caucho natural, caucho sintético, caucho sin vulcanizar, caucho vulcanizado,
121
CLASIFICACION ARANCELARIA
MINISTERIO DE HACIENDA
caucho sin endurecer, caucho endurecido, caucho regenerado. Agrupa sus productos en 17 partidas con los siguientes criterios:
A. SIN VULCANIZAR: En formas primarias ( líquidos, polvos, pastas, gránulos.., N.L. 40.3), en placas, hojas, bandas, tiras. De la partida 40.01 a 40.03, 40.05 y 40.06.
B. DESECHOS, DESPERDICIOS Y RECORTES: N.L. 40.6. Partida 40.04.
C. VULCANIZADO:
-
Sin endurecer: - SEMIMANUFACTURAS: De 40.07 a 40.09 ( hilos, cuerdas, varillas, perfiles, hojas.
- MANUFACTURAS:
De 40.10 a 40.16 (Correas, llantas,
neumáticos, prendas de vestir artículos de higiene, farmacia y “demás” manufacturas. 122
CLASIFICACION ARANCELARIA
MINISTERIO DE HACIENDA
- Endurecido: (Formas primarias, semimanufacturas, manufacturas.) PARTIDA 40.17
SECCION VIII: “PIELES, CUEROS, PELETERIA Y MANUFACTURAS DE ESTAS MATERIAS; ARTICULOS DE TALABARTERIA O GUARNICIONERIA; ARTICULOS DE VIAJE, BOLSOS DE MANO (CARTERAS) Y CONTINENTES SIMILARES; MANUFACTURAS DE TRIPA”.
Comprende los capítulos 41 ( pieles y cueros), 42 (Manufacturas de cuero..) y 43 (Peletería y sus confecciones) : No cuenta con Notas Legales de Sección.
123
CLASIFICACION ARANCELARIA
MINISTERIO DE HACIENDA
CAPITULO 41: “PIELES (EXCEPTO LA PELETERIA) Y CUEROS”. Este capítulo comprende las pieles en BRUTO, excepto aquellas pieles sin depilar de animales de pelo (capítulo 43- Peletería), únicamente están permitidas las pieles en bruto sin depilar de los animales mencionados en la Nota Legal 41.1 c) (bovinos, equinos, ovinos (excepto corderos de astracán, caracul, persas, Corderos de India, China, Mongolia y Tibet (capítulo 43), porcinos. Gamuza, reno, alce, corzo, ciervo y perro (excepto las cabras, cabritillas y cabrito del Yemen, Mongolia o el Tibet (capítulo 43), asimismo comprende las Pieles preparadas (curtidas, adobadas, agamuzadas, apergaminadas…). Este capítulo cuenta con 2 Notas Legales y agrupa sus productos en 11 partidas:
A. EN BRUTO:
(Frescas, saladas, secas, piqueladas, etc SIN
CURTIR). De la partida 41.01 a 41.03.
B. PREPARADAS: (curtidas, apergaminadas, agamuzadas , revestidas, metalizadas, etc..). De la partida 41.04 a 41.09. 124
CLASIFICACION ARANCELARIA
MINISTERIO DE HACIENDA
C. RECORTES Y DEPERDICIOS: Partida 41.10.
D. CUERO REGENERADO: N.L. 41.2. Partida 41.11.
CAPITULO 42: “MANUFACTURAS DE CUERO; ARTICULOS DE TALABARTERIA O GUARNICIONERIA; ARTICULOS DE VIAJE, BOLSOS DE MANO (CARTERAS) Y CONTINENTES SIMILARES; MANUFACTURAS DE TRIPA”. Este capítulo comprende un conjunto de manufacturas a base de cuero natural, artificial o regenerado, así como de las industrias conexas
(talabartería,
guarnicionería,
estuchería
y
similares),
confeccionados con cualquier tipo de cuero o con otras materias y las manufacturas de tripas, vejigas y tendones. Cuenta con 3 Notas Legales y agrupa sus productos en 6 partidas bajo los siguientes criterios:
125
CLASIFICACION ARANCELARIA
A-
MINISTERIO DE HACIENDA
Artículos de talabartería y guarnicionería para todos los animales, confeccionados de CUALQUIER MATERIA. (sillas, arneses, tiros, rodilleras, collares, correas, bozales, abrigos, etc..) Partida 42.01.
B-
Artículos de marroquinería y de estuchería: (maletines, valijas, estuches para gafas, billeteras, monederos, bolsos, etc.) Partida 42.02 (N.L 42.2).
C-
Manufacturas de cuero natural o regenerado :
- Prendas y complementos (accesorios) de vestir: Partida 42.03 (N.L. 42.3). - Artículos para usos técnicos. Partida 42.04 - Las “demás” manufacturas. Partida 42.05.
D-
Manufacturas de tripas, vejigas o tendones: Partida 42.06.
126
CLASIFICACION ARANCELARIA
MINISTERIO DE HACIENDA
CAPITULO 43: “PELETERIA Y CONFECCIONES DE PELETERIA; PELETERIA FACTICIA O ARTIFICIAL”. Este capítulo cuenta con 5 Notas Legales, donde la N.L. 43.1 define el término “peletería” en la Nomenclatura y la N.L. 43.5 define peletería facticia o artificial. Agrupa sus productos en 4 partidas según los siguientes criterios:
A. PELETERIA EN BRUTO: Excepto las pieles en bruto clasificadas en el capítulo 41 (N.L. 41. 1 c). Partida 43.01. B. PELETERIA
CURTIDA
O
ADOBADA
(incluso
ensamblada).
Partida 43.02. C. PRENDAS Y COMPLEMENTOS
(ACCESORIOS) DE VESTIR Y
DEMAS ARTICULOS DE PELETERIA: N.L. 43.3 Y 43.4, Partida 43.03. D. PELETERIA FACTICIA O ARTIFICIAL: N.L. 43.5. Partida 43.04.
127
CLASIFICACION ARANCELARIA
MINISTERIO DE HACIENDA
SECCION IX: “MADERA, CARBON VEGETAL Y MANUFACTURAS DE MADERA; CORCHO Y SUS MANUFACTURAS; MANUFACTURAS DE ESPARTERIA O CESTERIA”. Esta Sección aplica el criterio de “naturaleza” a materias del reino vegetal. Comprende las materias primas, sus semimanufacturas y manufacturas, abarca 3 capítulos: 44 (madera), 45 (corcho) y 46 ( manufacturas de espartería o cestería):
CAPITULO 44: “MADERA, CARBON MANUFACTURAS DE MADERA”:
VEGETAL
Y
Este capítulo comprende la madera en bruto, incluso el carbón vegetal, los artículos que se consideran semimanufacturas y las manufacturas de madera. Incluye maderas en bruto, aserradas, cepilladas, enchapadas, densificadas mejoradas, artificiales, con tratamientos especiales de conservación (secado, recubrimientos, 128
CLASIFICACION ARANCELARIA
MINISTERIO DE HACIENDA
impregnación …). Cuenta con 6 Notas Legales de Partida y 1 Nota Legal de Subpartida. Agrupa sus productos en 21 partidas bajo los siguientes criterios:
A. MADERAS EN BRUTO: (Leña, desperdicios, aserrín, madera descortezada, escuadrada, flejes, estacas..) SIN ASERRAR. De la partida 44.01 a 44.06.
B. SEMIMANUFACTURAS:
(Maderas
aserradas,
desbastada,
cortada , cepillada, lijada, en TABLEROS..). De la partida 44.07 a 44.13.
C. MANUFACTURAS: (Marcos para fotos, cuadros, cajas, jaulas, barriles, herramientas, obras de carpintería, artículos de mesa, de cocina…). De la partida 44.14 a 44.21.
129
CLASIFICACION ARANCELARIA
MINISTERIO DE HACIENDA
CAPITULO 45: “CORCHO Y SUS MANUFACTURAS”.
Se incluye en este capítulo tanto la materia prima (corcho), como sus productos de elaboración y las manufacturas, así como el corcho aglomerado. El corcho es la parte externa de la corteza del alcornoque o “cork-oak” (Quercus suber). Cuenta con 1 Nota Legal y agrupa sus productos en 4 partidas según los siguientes criterios:
A-
CORCHO NATURAL: - En bruto: (Desperdicios, corcho triturado, pulverizado, granulado..). PARTIDA 45.01 - Semimanufacturas:
(Descortezado,
en
bloques,
hojas,
planchas, tiras..). PARTIDA 45.02. - Manufacturas: (Tapones y demás artículos). PARTIDA 45.03.
B-
CORCHO AGLOMERADO: (con o sin aglutinante).
- Semimanufacturas y Manufacturas, PARTIDA 45.04.
130
CLASIFICACION ARANCELARIA
MINISTERIO DE HACIENDA
CAPITULO 46: “MANUFACTURAS DE ESPARTERIA O CESTERIA”.
Este
capítulo
comprende
los
artículos
semimanufacturados
y
manufacturados obtenidos a partir de materias tejidas, trenzadas, paralelizadas o acopladas de: materias vegetales (mimbre, pajas, rafia, cañas, juncos, cortezas..), de monofilamentos y tiras de plástico, de tiras de papel, etc. Cuenta con 3 Notas Legales y agrupa sus productos en 2 partidas:
A-
Trenzas, materia trenzable, tejidos o paralelizados, en FORMA PLANA (Esterillas, esteras…). PARTIDA 46.01. N.L. 46.1 y 46.3.
B-
Artículos de cestería y manufacturas de “Lufa” (esponja vegetal (paste):
PARTIDA 46.02.
131
CLASIFICACION ARANCELARIA
MINISTERIO DE HACIENDA
SECCION X: “PASTA DE MADERA O DE LAS DEMAS MATERIAS FIBROSAS CELULOSICAS; PAPEL O CARTON PARA RECICLAR (DESPERDICIOS Y DESECHOS); PAPEL O CARTON Y SUS APLICACIONES”. Esta Sección comprende 3 capítulos: 47 (Pasta (materia prima para fabricar papel o cartón), 48 (Papel, cartón y sus manufacturas) y 49 (Productos editoriales, y demás impresos..)
CAPITULO 47: “PASTA DE MADERA O DE LAS DEMAS MATERIAS FIBROSAS CELULOSICAS; PAPEL O CARTON PARA RECICLAR (DESPERDICIOS O DESECHOS)”. Este capítulo cuenta con una Nota Legal para definir la “pasta química de madera para disolver” (N.L. 47.1). Agrupa sus productos en 7 partidas:
132
CLASIFICACION ARANCELARIA
MINISTERIO DE HACIENDA
A. PASTA DE MADERA:
• Pasta MECANICA: ( por molido o raspado). Partida 47.01. • Pasta QUIMICA PARA DISOLVER (N.L. 47.1): Partida 47.02. • Pasta QUIMICA A LA SOSA (SULFATO): Partida 47.03. • Pasta QUIMICA AL SULFITO: Partida 47.04. • Pasta SEMIQUIMICA. Partida 47.05
B. PASTA DE OTROS FIBRAS CELULOSICAS: Partida 47.06.
C. PAPEL O CARTON PARA RECICLAR (desperdicios y desechos): Partida 47.07.
133
CLASIFICACION ARANCELARIA
MINISTERIO DE HACIENDA
CAPITULO 48: “PAPEL Y CARTÓN; MANUFACTURAS DE PASTA DE CELULOSA, DE PAPEL O CARTON”.
Este capítulo cuenta con 11 Notas Legales de Partida y 5 Notas Legales de Subpartida. Agrupa sus productos en 23 partidas según los siguientes criterios:
A-
Papel, cartón, guata de celulosa en BOBINA, ROLLOS y HOJAS:
- Sin PROCESO o simple proceso de acabado , sin estucar, ni recubrir (calandrados, coloreados, satinados..), se clasifican por presentación. Partidas de 48.01 a 48.05. N.L. 48.2 y 48.7 A). A la partida 48.03 se le aplica N.L. 48.7 B). - Con PROCESO, trabajos más avanzados, de fabricación especial
(gofrados,
apergaminados,
encolados,
ondulado,
estucado, recubierto, impregnados, impresos..). Partidas de 48.06 a 48.11. N.L. 48.7 A). A la partida 48.09 le aplica la N.L. 48.7 B). 134
CLASIFICACION ARANCELARIA
B-
MINISTERIO DE HACIENDA
VARIOS: - Bloques y placas filtrantes. Partida 48.12 - Papel de fumar. Partida 48.13 - Papel para decorar y revestimientos similares de paredes, papel para vidrieras. Partida 48.14. N.L. 48.8 y 48.11. - Cubresuelos con soporte de papel o cartón. Partida 48.15.
C-
Papel, cartón, guata de celulosa en ROLLOS o HOJAS cortadas en dimensiones inferiores a las permitidas en el apartado A) (N.L. 48.7) o con formas distintas a la cuadrada o rectangular y las MANUFACTURAS. De la partida 48.16 a 48.23. (papel carbón, sobres, tarjetas postales sin ilustrar, toallas, papel higiénico, servilletas, pañales desechables, cajas, sacos, bolsas, cuadernos, agendas, etiquetas, bobinas, carretes y “demás” manufacturas de papel o cartón).
135
CLASIFICACION ARANCELARIA
MINISTERIO DE HACIENDA
CAPITULO 49: “PRODUCTOS EDITORIALES, DE LA PRENSA Y DE LAS DEMAS INDUSTRIAS GRAFICAS; TEXTOS MANUSCRITOS O MECANOGRAFIADOS Y PLANOS”.
El presente capítulo comprende todos los artículos cuya razón de ser se debe al hecho de que llevan impresiones o ilustraciones, el término IMPRESO está definido por la Nota Legal 49.2 (impresión mecánica, fotográfica, fotocopia, ordenador, etc..).Comprende igualmente los productos similares ejecutados a mano (mapas, planos), así como las copias obtenidas con papel carbón de textos escritos a mano o mecanografiados. En general las IMPRESIONES del presente capítulo se ejecutan en papel, pero pueden realizarse sobre otras materias siempre que el carácter esencial se lo de la impresión o ilustración. Además de los impresos corrientes, tales como libros, periódicos, folletos,
grabados,
impresos
publicitarios
etc,
este
capítulo
comprende artículos tales como las calcomanías, tarjetas postales impresas
o
ilustradas,
tarjetas
de
felicitación,
calendarios, 136
CLASIFICACION ARANCELARIA
MINISTERIO DE HACIENDA
manufacturas cartográficas, planos, sellos de correo, timbres fiscales y similares. Agrupa sus productos en 11 partidas según los siguientes criterios:
A. LIBROS, FOLLETOS E IMPRESOS SIMILARES: Partida 49.01 , N.L. 49.3, 49.4 y 49.5.
B. DIARIOS Y PUBLICACIONES PERIODICAS: Partida 49.02 , N.L. 49.3
C. VARIOS: De la partida 49.03 a 49.10 (Partidas específicas). (albumes para niños, mapas, planos, sellos, timbres fiscales, calcomanías, tarjetas postales, calendarios.
D. LOS DEMAS IMPRESOS. Partida principal 49.11.
137
CLASIFICACION ARANCELARIA
MINISTERIO DE HACIENDA
SECCION XI: “MATERIAS MANUFACTURAS”.
TEXTILES
Y
SUS
La Sección XI se refiere, en general, al conjunto de materias primas de la industria textil (seda, lana, algodón, fibras sintéticas o artificiales, etc..), productos semimanufacturados (hilados, tejidos..) y los artículos confeccionados (prendas de vestir, artículos de cama, etc..). Cuenta con 13 Notas Legales de partida y 1 Nota Legal de Subpartida. La sección XI está dividida en dos partes. La primera agrupa los productos textiles según la materia constitutiva (capítulos 50 a 55) y la segunda va del capítulo 56 a 63:
I-
CAPITULOS
50
A
55:
(Según
la
MATERIA
CONSTITUTIVA). Cada capítulo comprende las FIBRAS, los HILADOS y los TEJIDOS (trama y urdimbre).
138
CLASIFICACION ARANCELARIA
MINISTERIO DE HACIENDA
ORIGEN ANIMAL: - Capítulo 50 : Seda - Capítulo 51: Lana y pelo fino u ordinario
ORIGEN VEGETAL: - Capítulo 52: Algodón - Capítulo 53: Otras fibras textiles vegetales
ORIGEN QUIMICO: - Capítulo 54: Filamentos sintéticos o artificiales - Capítulo 55: Fibras sintéticas o artificiales discontinuas.
II- CAPITULOS 56 A 63:
ESPECIALES: - Del capítulo 56 a 60: (guatas, fieltro, telas sin tejer, alfombras, encajes, cintas, bordados, pasamanería, tejidos recubiertos, impregnados, tejidos de punto (N.L. 60.3).
139
CLASIFICACION ARANCELARIA
MINISTERIO DE HACIENDA
MANUFACTURAS (CONFECCIONES):
- Prendas y complementos (accesorios) de vestir:(abrigos, pantalones, trajes, camisas, ropa interior…): . De punto, Capítulo 61 . Excepto de punto, Capítulo 62
- LOS
DEMAS
ARTICULOS
TEXTILES
CONFECCIONADOS, JUEGOS, PRENDERIA Y TRAPOS: Capítulo 63.
(mantas, cobijas, ropa de cama, manteles,
cortinas, tiendas de acampar, prendería (N.L. 63.3).
140
CLASIFICACION ARANCELARIA
TEMA 4:
MINISTERIO DE HACIENDA
ANALISIS DE LAS SECCIONES XII A XV
SECCION XII: “CALZADO, SOMBREROS Y DEMAS TOCADOS, PARAGUAS, QUITASOLES, BASTONES, LATIGOS, FUSTAS, Y SUS PARTES; PLUMAS PREPARADAS Y ARTICULOS DE PLUMAS; FLORES ARTIFICIALES; MANUFACTURAS DE CABELLO”. Esta Sección comprende 4 capítulos: 64 (calzado), 65( sombreros), 66 paraguas, sombrillas..) y 67 (plumas preparadas, flores artificiales, manufacturas de cabello).
CAPITULO 64: “CALZADO, POLAINAS Y ARTICULOS ANALOGOS; PARTES DE ESTOS ARTICULOS”.
El presente capítulo comprende las distintas variedades de calzado, ( sandalias, botines, botas, calzado especial para la práctica de deportes, etc..) cualquiera que sea su forma y dimensiones y los usos
141
CLASIFICACION ARANCELARIA
MINISTERIO DE HACIENDA
propios para los que están diseñados, el modo de obtenerlos o las materias de que están hechos. El calzado comprendido en el presente capítulo puede ser de cualquier materia, excepto de amianto (Capítulo 68, N.L. 68.1 d), (de caucho, plástico, madera, corcho, cuero, materias textiles, materias trenzables, etc.), el calzado está clasificado en distintas partidas de éste capítulo según la materia constitutiva tanto de la parte superior (corte) como de la suela (piso), también se clasifican en el capítulo las “Partes” de calzado. Cuenta con 4 Notas Legales de partida y 1 Nota Legal de Subpartida para definir el calzado de deporte. Agrupa sus productos en 6 partidas según dos criterios:
A-
VARIEDADES DE CALZADO: (De la partida 64.01 a 64.05)
- Partida 64.01, Calzado IMPERMEABLE (contra agua y líquidos), cubrecalzados, con suela y parte superior de CAUCHO o PLASTICO. (N.L. 64.1 a). - Partida 64.02, Los “demás” calzados de caucho o plástico.
142
CLASIFICACION ARANCELARIA
MINISTERIO DE HACIENDA
- Partida 64.03, calzado con suela de : CAUCHO, PLASTICO O CUERO y con parte superior de CUERO. - Partida 64.04, calzado con suela de : CAUCHO, PLASTICO, CUERO y parte superior de TEXTILES. - Partida 64.05, (principal), Los “demás” calzados. (madera, corcho, materias trenzables..)
B-
PARTES DE CALZADO, POLAINAS, BOTINES Y SUS PARTES: - Partida 64.06, (punteras, contrafuertes, empeines, forros, cañas, suelas, tacones, etc.)
CAPITULO 65:SOMBREROS, DEMAS TOCADOS Y SUS PARTES.
El presente capítulo comprende los artículos de sombrerería, desde los cascos hasta los sombreros terminados, de cualquier materia 143
CLASIFICACION ARANCELARIA
MINISTERIO DE HACIENDA
(excepto de amianto, capítulo 68, N.L. 65.1 b) y cualquiera que sea el uso a que se destinen ( de calle, teatro, disfraz, protección, etc.). Cuenta con 2 Notas Legales y agrupa sus productos en 7 partidas según 3 criterios.
A. CASCOS PARA SOMBREROS:
- Partida 65.01, sin forma ni acabado, de FIELTRO. - Partida 65.02, TRENZADOS, sin formar, acabar ni guarnecer.
B. SOMBREROS:
- Partida
65.03,
de
FIELTRO
(confeccionados
con
los
(confeccionados
con
los
productos de la partida 65.01). - Partida
65.04,
TRENZADOS
productos de la partida 65.02). - Partida 65.05, de PUNTO, ENCAJE, FIELTRO , TEXTILES EN PIEZA (no en bandas o tiras). Redecillas para el cabello de CUALQUIER MATERIA. 144
CLASIFICACION ARANCELARIA
MINISTERIO DE HACIENDA
- Partida 65.06, “los demás” sombreros y tocados (partida principal).
C. PARTES PARA SOMBREROS:
- Partida 65.07, ( forros, fundas, armaduras, viseras, etc..)
CAPITULO 66. “PARAGUAS, SOMBRILLAS, QUITASOLES, BASTONES, BASTONES ASIENTO, LATIGOS, FUSTAS Y SUS PARTES". Este capítulo cuenta con 2 Notas Legales y agrupa sus productos en 3 partidas según los siguientes criterios:
A-
PARTIDA 66.01, Paraguas, sombrillas y quitasoles.
B-
PARTIDA 66.02, Bastones, bastones asiento, látigos, fustas y artículos similares.
145
CLASIFICACION ARANCELARIA
C-
MINISTERIO DE HACIENDA
PARTIDA 66.03, Partes, guarniciones y accesorios para los artículos
anteriores.
(puños,
pomos,
monturas,
astiles
y
mangos..).
CAPITULO 67: “PLUMAS Y PLUMON PREPARADOS Y ARTICULOS DE PLUMAS O PLUMON; FLORES ARTIFICIALES; MANUFACTURAS DE CABELLO”. El presente capítulo cuenta con 3 Notas Legales y agrupa sus productos en 4 partidas según los siguientes criterios:
A-
PARTIDA 67.01, Plumas, plumón y artículos de estas materias.
B-
PARTIDA 67.02, Flores, follajes y frutos ARTIFICIALES y sus partes, artículos confeccionados con estas materias.
C-
PARTIDA 67.03,
Cabello
preparado
(afinado,
blanqueado,
peinado..), materias textiles preparados para la fabricación de pelucas. D-
PARTIDA 67.04, Pelucas, cejas, barbas y artículos análogos, manufacturas de cabello no expresadas ni comprendidas en otra parte (NENCOP). 146
CLASIFICACION ARANCELARIA
MINISTERIO DE HACIENDA
SECCION XIII. “MANUFACTURAS DE PIEDRA, YESO FRAGUABLE, CEMENTO, AMIANTO (ASBESTO), MICA O MATERIAS ANALOGAS;PRODUCTOS CERAMICOS; VIDRIO Y SUS MANUFACTURAS”. Esta sección es complementaria con la Sección V, en especial con el capítulo 25 productos minerales con procesos o trabajos no permitidos en ese capítulo. La mayor parte de estos productos y manufacturas se obtienen por tallado, moldeado, etc, que no afectan esencialmente al carácter de la materia básica. Algunos se obtienen por aglomeración (manufacturas de asfalto..), otros son el resultado de una transformación más profunda de la materia original, que puede llegar hasta la fusión. Esta Sección comprende 3 capítulos: Capítulo 68 (manufacturas de piedra y materias análogas), Capítulo 69 (Productos cerámicos) y capítulo 70 (vidrio).
147
CLASIFICACION ARANCELARIA
MINISTERIO DE HACIENDA
CAPITULO 68:”MANUFACTURAS DE PIEDRA, YESO FRAGUABLE, CEMENTO, AMAINTO (ASBETO), MICA O MATERIAS ANALOGAS”.
Este capítulo cuenta con 2 Notas Legales y agrupa sus productos en 15 partidas según los siguientes criterios:
A-
PIEDRAS NATURALES:
- Para pavimentación, 68.01 - De talla y construcción (losetas, cubos, dados para paredes..), 68.02 (N.L. 68.2). - Pizarra y sus manufacturas, 68.03. - Para moler, afilar, triturar…, 68.04 - Abrasivas, 68.05.
B- LANAS, FIBRAS Y MATERIAS MINERALES DILATADAS (aislamiento térmico o acústico), 68.06. 148
CLASIFICACION ARANCELARIA
MINISTERIO DE HACIENDA
C- MANUFACTURAS DIVERSAS:
- De asfalto (placas, losas, ladrillos, recipientes..), 68.07. - De fibras vegetales, paja, madera.. aglomerados con YESO, CEMENTO… 68.08. - De YESO (placas, planchas, baldosas..), 68.09. - De CEMENTO, HORMIGON o PIEDRA ARTIFICIAL, 68.10. - De AMIANTO-CEMENTO (PLACAS,
PANELES,
TEJAS,
TUBOS..), 68.11 - Amianto trabajado (sombreros, calzados, prendas de vestir..), 68.12. - Guarniciones
(discos,
arandelas,
segmentos,
plaquitas..),
68.13. - Mica trabajada (placas, hojas, bandas..), 68.14.
D- MANUFACTURAS DE PIEDRA Y MATERIAS MINERALES NO EXPRESADAS
NI
COMPRENDIDAS
EN
OTRA
PARTE
(NENCOP). Partida genérica subresidual, 68.15.
149
CLASIFICACION ARANCELARIA
MINISTERIO DE HACIENDA
CAPITULO 69: “PRODUCTOS CERAMICOS”.
Los productos del presente capítulo se obtienen por cocción de materias no metálicas inorgánicas después de haberlas preparado y de darle forma previamente, normalmente a temperatura ambiente, las materias primas utilizadas son principalmente: arcilla, materias silíceas, óxidos, carburos, etc y también se obtienen a partir de rocas (esteatita, por ejemplo) que después de darle forma, se someten a la acción del calor. Generalmente los productos cerámicos están sometidos a las operaciones de: preparación de la pasta, el conformado, secado de las piezas obtenidas, la cocción y el acabado. La cocción después de dar forma constituye la característica fundamental que diferencia las manufacturas del presente capítulo de las manufacturas de piedra y otras materias minerales del capítulo 68 que normalmente no se someten a cocción y de las manufacturas de vidrio del capítulo 70 en el que la mezcla vitrificable ha llegado a una fusión completa. El capítulo cuenta con 2 Notas Legales y se divide en 2 subcapítulos según la composición y el sistema de cocción utilizado se obtienen los siguientes productos cerámicos: 150
CLASIFICACION ARANCELARIA
MINISTERIO DE HACIENDA
A- Los productos de harina silíceas fósiles o de tierras silíceas análogas y los productos refractarios. PARTIDAS 69.01 a 69.03. (ladrillos, baldosas, placas, crisoles, tubos..)
B- LOS “DEMAS” productos cerámicos constituidos esencialmente por manufacturas de barro, los productos cocidos de gres, loza, porcelana.. PARTIDAS 69.04 A 69.14. (tejas, tubos, baldosas, placas,
fregaderos,
bañeras,
inodoros,
recipientes,
vajillas,
estatuillas, etc..)
CAPITULO 70: “VIDRIO Y SUS MANUFACTURAS”.
El presente capítulo comprende el vidrio en todas sus formas, así como las manufacturas de vidrio. Según su composición se pueden distinguir técnicamente numerosas variedades de vidrio: cristal de Bohemia, cristal al plomo, crown-glass, flint.glass, strass, etc. Estas 151
CLASIFICACION ARANCELARIA
distintas
variedades
de
MINISTERIO DE HACIENDA
vidrio
son
productos
amorfos
y
perfectamente transparentes. Las diversas partidas del presente capítulo recogen los artículos correspondientes sin distinción en cuanto a las variedades de vidrio que los constituyen.
Entre los principales procedimientos de fabricación del vidrio se pueden citar: colado, laminado, flotado, moldeado, soplado, estirado o extrusión, prensado, modelado, recortado, etc.. Se clasifican en este capítulo los productos de “vitrocerámica”. El capítulo cuenta con 5 Notas Legales de Partida y 1 Nota Legal de Subpartida para definir el “cristal al plomo”. Agrupa sus productos en 20 partidas según los siguientes criterios:
A-
EN BRUTO O FORMAS PRIMARIAS: - Desperdicios,
desechos,
vidrio
en
masa,
bloques,
lingotes..PARTIDA 70.01 - Formas primarias: bolas, barras, varillas, tubos, sin trabajar. PARTIDA 70.02.
152
CLASIFICACION ARANCELARIA
B-
MINISTERIO DE HACIENDA
SEMIMANUFACTURAS: (Placas, hojas, perfiles..) De la partida 70.03 a 70.09: - Colado (laminado), 70.03 - Estirado o soplado, 70.04 - Lunas, vidrio, pulido, desbastado, 70.05 - Curvado, biselado, grabado, taladrado., 70.06, N.L. 70.3. - Vidrio de Seguridad, 70.07. - Vidrieras aislantes de paredes múltiples, 70.08. - Espejos con o sin marco, espejos retrovisores, 70.09.
C-
MANUFACTURAS: (De la partida 70.10 a 70.20): - Para transporte, envasado.. (bombonas, botellas, tarros, potes) 70.10. - Para lámparas y tubos.(ampollas, envolturas tubulares..) 70.11. - Para termos o recipientes isotérmicos aislados al vacío (ampollas) 7012. - Para servicio de mesa, cocina, tocador, adorno de interiores.. 70.13.
153
CLASIFICACION ARANCELARIA
MINISTERIO DE HACIENDA
- Para señalización y elementos de óptica (sin trabajar opticamente, capítulo 90), 70.14. - Para relojes, cristales, gafas (sin trabajar opticamente). 70.15. - Para construcción (losas, ladrillos…), 70.16. - Para laboratorio, higiene, farmacia… 70.17. - Cuentas, imitaciones de perlas, ojos de vidrio, 70.18. - Fibra de vidrio (lana, hilados, tejidos..) 70.19, N.L. 70.4. - “LAS DEMAS” manufacturas, partida principal 70.20.
SECCION XIV: “PERLAS FINAS (NATURALES) O CULTIVADAS, PIEDRAS PRECIOSAS O SEMIPRECIOSAS, METALES PRECIOSOS, CHAPADOS DE METAL PRECIOSO (PLAQUE) Y MANUFACTURAS DE ESTAS MATERIAS; BISUTERIA; MONEDAS”. Esta Sección comprende únicamente el capítulo 71:
154
CLASIFICACION ARANCELARIA
MINISTERIO DE HACIENDA
CAPITULO 71: “PERLAS FINAS (NATURALES) O CULTIVADAS, PIEDRAS PRECIOSAS O SEMIPRECIOSAS, METALES PRECIOSOS, CHAPADOS DE METAL PRECIOSO (PLAQUE) Y MANUFACTURAS DE ESTAS MATERIAS; BISUTERIA; MONEDAS”.
Este capítulo cuenta con 11 Notas Legales de Partida y 3 Notas Legales de Subpartida, agrupa sus productos en 18 partidas según los siguientes criterios:
A-
PERLAS FINAS, PIEDRAS PRECIOSAS O SEMIPRECIOSAS: - De la partida 71.01 a 71.05
B-
METALES PRECIOSOS (N.L. 71.4) y CHAPADOS DE METAL PRECIOSO
(PLAQUE)
N.L.
71.7
en
BRUTO
o
SEMIELABORADO: - De plata, 71.06 y 71.07. - De oro, 71.08 y 71.09. - De platino y su grupo (N.L. 71.4 b), 71.10 y 71.11. 155
CLASIFICACION ARANCELARIA
MINISTERIO DE HACIENDA
- Residuos y desperdicios de metal precioso o chapados, 71.12.
C-
MANUFACTURAS: De la partida 71.13 a 71.18. - Artículos de joyería (N.L. 71.9), PARTIDA 71.13 - Artículos de orfebrería (N.L. 71.10), PARTIDA 71.14 - Las “demás” manufacturas de metal precioso o de chapados, PARTIDA 71.15 - Manufacturas de perlas, piedras… PARTIDA 71.16 - Bisutería (N.L. 71.11), PARTIDA 71.17 - Monedas, PARTIDA 71.18.
SECCION XV: “METALES MANUFACTURAS”.
COMUNES
Y
SUS
La presente sección se refiere a los metales comunes en bruto, semimanufacturados (formas primarias) tales como barras, alambre, planchas, láminas, etc así como a las manufacturas de estos metales. Cuenta con 8 Notas Legales. Comprende del capítulo 72 al 83: La sección XV abarca:
156
CLASIFICACION ARANCELARIA
MINISTERIO DE HACIENDA
1-
ALEACIONES DE METALES COMUNES (N.L. XV.3 y XV.5).
2-
MANUFACTURAS COMPUESTAS DE METALES COMUNES (N.L.XV.7)
3-
PARTES Y ACCESORIOS. (N.L. XV.2).
Cada capítulo se refiere a los diferentes metales comunes (materia constitutiva) y se estructuran internamente de la siguiente manera:
- Productos
básicos
(BRUTO):
Desperdicios,
desechos,
lingotes, granallas, polvo..) - SEMIMANUFCTURAS: Barras, alambrón, alambre, laminados planos, perfiles.. - MANUFACTURAS: Tubos, accesorios de tubería, para la construcción,
depósitos,
recipientes,
cadenas,
clavos,
tornillos, pernos, artículos de uso doméstico, de higiene, de tocador y “las demás” manufacturas ( antes de clasificar en la partida principal de cada capítulo debe observarse si la manufactura corresponde a los capítulos específicos 82 u 83 (MANUFACTURAS DE METALES), por ser éstos prioritarios. 157
CLASIFICACION ARANCELARIA
METAL
MINISTERIO DE HACIENDA
CAPITULO
FUNDICION, HIERRO Y ACERO 72 (productos básicos y semimanufacturas 73 Manufacturas COBRE 74 (productos básicos, semimanufacturas y manufacturas) NIQUEL 75 (productos básicos, semimanufacturas y manufacturas) ALUMINIO 76 (productos básicos, semimanufacturas y manufacturas) EN RESERVA 77 PLOMO 78 (productos básicos, semimanufacturas y manufacturas ZINC 79 (productos básicos, semimanufacturas y manufacturas ESTAÑO 80 (productos básicos, semimanufacturas y manufacturas LOS DEMÁS METALES 81 (productos básicos, semimanufacturas y manufacturas
158
CLASIFICACION ARANCELARIA
MINISTERIO DE HACIENDA
El capítulo 82 se refiere a herramientas, artículos de cuchillería y otras manufacturas de los metales comunes anteriormente descritos y el capítulo 83 se refiere a diversas manufacturas (partidas específicas) también de los metales arriba indicados. Estos capítulos son prioritarios y deben aplicarse antes de clasificar en la partida principal de “las demás manufacturas” que se encuentra en cada uno de los capítulos referentes al metal común.
Capítulo 82
Capítulo 83
159
CLASIFICACION ARANCELARIA
TEMA 5:
MINISTERIO DE HACIENDA
ANALISIS DE LAS SECCIONES XVI A XXI
SECCION XVI: “MÁQUINAS Y APARATOS, MATERIAL ELÉCTRICO Y SUS PARTES; APARATOS DE GRABACIÓN O REPRODUCCIÓN DE SONIDO, APARATOS DE GRABACIÓN O REPRODUCCIÓN DE IMAGEN Y SONIDO EN TELEVISIÓN Y LAS PARTES Y ACCESORIOS DE ESTOS APARATOS”.
Esta Sección engloba en sus capítulos 84 y 85 el conjunto de las máquinas, aparatos, dispositivos, artefactos y materiales diversos, MECANICOS o ELECTRICOS; comprende además ciertos aparatos que pueden no ser mecánicos ni eléctricos, tales como las calderas y sus aparatos auxiliares, los aparatos de filtración o purificación, etc. Además, se incluyen en está sección las máquinas y aparatos incompletos, desmontados (regulados por la R.G.C. 2 a) ), máquinas con 160
CLASIFICACION ARANCELARIA
MINISTERIO DE HACIENDA
funciones múltiples; combinaciones de Máquinas (Nota Legal XVI.3), las unidades funcionales (Nota Legal XVI.4). Se clasifican aquí las PARTES de máquinas, máquinas herramientas, aparatos, dispositivos, artefactos o materiales diversos reguladas por la Nota Legal XVI.2. Por regla general, la naturaleza de la materia constitutiva no afecta a la clasificación en esta sección. En la práctica, comprende sobre todo artículos de metal común, pero se clasifican aquí igualmente los artículos de otras materias, tales como las bombas de plásticos y las partes de madera, de metal preciosos, etc. La Sección cuenta con 5 Notas Legales.
CAPITULO 84: “REACTORES NUCLEARES, CALDERAS, MAQUINAS, APARATOS Y ARTEFACTOS MECANICOS; PARTES DE ESTAS MAQUINAS O APARATOS”. Se trata generalmente de máquinas y aparatos que realizan un trabajo MECANICO (eminentemente mecánicos, aunque dispongan de elementos eléctricos). Sin embargo, el capítulo 84 no comprende todas las máquinas y todos los aparatos de esta clase, ya que algunos de éllos están específicamente comprendidos en el capítulo 85, 161
CLASIFICACION ARANCELARIA
MINISTERIO DE HACIENDA
principalmente las herramientas electromecánicas manuales, los aparatos de uso doméstico, etc. Por otra parte, además de los aparatos
mecánicos
propiamente
dichos,
el
presente
capítulo
comprende ciertos aparatos no mecánicos, tales como las calderas y sus aparatos auxiliares, los aparatos para filtrar, etc. Por regla general, los aparatos ELECTRICOS SE CLASIFICAN EN EL CAPÍTULO 85. Sin embargo, las máquinas y aparatos de la clase de los comprendidos en este capítulo permanecen en él, incluso si son ELECTRICOS, si se trata principalmente de: • Máquinas o aparatos que utilizan la electricidad como fuerzo motriz. • Máquinas o aparatos que se calientan eléctricamente. • Máquinas o aparatos de funcionamiento electromagnético. • Máquinas o aparatos de funcionamiento electrónico.
El capítulo 84 cuenta con 8 Notas Legales de Partida y 2 Notas Legales de Subpartida. Agrupa las mercancías en 85 partidas según los siguientes criterios:
162
CLASIFICACION ARANCELARIA
A-
MINISTERIO DE HACIENDA
De la partida 84.01 a 84.24, agrupa las máquinas o aparatos según su FUNCION ; (nucleares, térmicas, motrices, mecánicas etc.. y sus PARTES).
B-
De la partida 84.25 a 84.78, por rama de actividad o industrias que las usan; (elevación, carga, perforación, agrícolas, molinería, artes gráficas, fabricación de textiles, cuero, metales, piedra, madera, para soldar, de oficina, etc.. y sus PARTES).
C-
Partida 84.79, Máquinas y aparatos MECANICOS no expresados ni comprendidos en otra parte (NENCOP).
D-
Partida 84.80, cajas de fundición, moldes…..
E-
De las partidas 84.81 a 84.84, mecanismos de uso general utilizados como partes de éste u otros capítulos y sus partes.
F-
Partida
84.85,
PARTES
no
eléctricas no
expresadas
ni
comprendidas en otra parte (NENCOP).
163
CLASIFICACION ARANCELARIA
MINISTERIO DE HACIENDA
CAPITULO 85: “MAQUINAS, APARATOS Y MATERIAL ELECTRICO Y SUS PARTES; APARATOS DE GRABACION O REPRODUCCION DE SONIDO, APARATOS DE GRABACION O REPRODUCCION DE IMAGEN Y SONIDO EN TELEVISION Y LAS PARTES Y ACCESORIOS DE ESTOS APARATOS”.
El presente capítulo comprende el conjunto de máquinas y aparatos esencialmente
ELECTRICOS
(aunque
cuenten
con
dispositivos
mecánicos), así como sus partes (N.L. XVI.2). Cuenta con 7 Notas Legales de partida y 1 Nota Legal de Subpartida. Agrupa las mercancías en 48 partidas según los siguientes criterios:
A-
Máquinas y aparatos para la producción, transformación o la acumulación de electricidad y sus PARTES (generadores, transformadores, pilas, acumuladores..) Partidas 85.01 a 85.07.
B-
Electromecánicos y sus PARTES. Partidas 85.08 a 85.10. (herramientas de uso manual, máquinas, de afeitar, cortar pelo…)
164
CLASIFICACION ARANCELARIA
C-
MINISTERIO DE HACIENDA
Destinados a un fin concreto, y sus PARTES. Partida 85.05 y de la partida 85.11 a 85.15. (generalmente su funcionamiento se base en las propiedades o efectos de la electricidad (efectos electromagnéticos, propiedades caloríficas..).
D-
Electrotérmicos
y
sus
PARTES,
Partida
85.16.
(hornos
microondas, planchas, secadoras de pelo..) E-
Telefonía, micrófonos, altavoces, amplificadores y sus PARTES. Partidas 85.17 y 85.18.
F-
Para reproducción o grabación de sonido o imagen y sonido. Partidas 85.19 a 85.21. Partes y accesorios partida 85.22.
G-
Soportes para grabar sonido o grabaciones análogas (grabados o sin grabar). Partidas 85.23 y 85.24.
H-
Emisión o recepción de ondas hertzianas. Partidas 85.25 a 85.28.
(celulares,
videocámaras,
televisores,
radios,
videomonitores..) y sus PARTES, Partida 85.29. I-
De señalización y sus PARTES, partidas 85.30 y 85.31.
J-
Artículos
utilizados
generalmente
como
componentes
de
circuitos o aparatos eléctricos y sus PARTES. Partidas 85.32 a
165
CLASIFICACION ARANCELARIA
85.42.
(condensadores,
MINISTERIO DE HACIENDA
resistencias,
circuitos
impresos,
disyuntores, relés, interruptores, diodos, transistores,..) K-
Máquinas y aparatos con función propia no expresados ni comprendidos en otra parte (NENCOP) y sus PARTES. Partida 85.43.
L-
Artículos utilizados en instalaciones o aparatos eléctricos por sus propiedades conductoras o aislantes. Partidas 85.44 a 85.47. (cables, electrodos, aisladores,,)
M-
PARTES eléctricas no expresadas ni comprendidas en otra parte (NENCOP). Partida 85.48.
SECCION XVII: “MATERIAL DE TRANSPORTE”.
Esta sección engloba los vehículos para vías férreas o similares y los aerotrenes (capítulo 86), los vehículos automóviles y demás vehículos terrestres (capítulo 87), los aparatos de navegación aérea o espacial
166
CLASIFICACION ARANCELARIA
MINISTERIO DE HACIENDA
(capítulo 88) y los barcos y artefactos flotantes (capítulo 89), las PARTES se clasifican en los capítulos 86 a 88 cuando sean identificables como exclusiva o principalmente diseñadas para estos artículos y que no estén contemplados en otras partidas ni estén regulados por lo indicado en la N.L. XVII-2. La sección cuenta con 5 Notas Legales.
CAPITULO 86: “VEHICULOS Y MATERIAL PARA VIAS FERREAS O SIMILARES, Y SUS PARTES; APARATOS MECANICOS (INCLUSO ELECTROMECANICOS) DE SEÑALIZACION PARA VIAS DE COMUNICACIÓN”.
El presente capítulo agrupa los vehículos y material para vías férreas o similares de cualquier clase (ferrocarriles, tranvías, vías estrechas 167
CLASIFICACION ARANCELARIA
MINISTERIO DE HACIENDA
(Decauville), ferrocarriles de carril único…), los aparatos mecánicos de señalización , seguridad, control, mando para cualquier vía de comunicación o para áreas de servicio o estacionamientos, así como los contenedores especialmente diseñados y equipados para uno o varios medios de transporte. Cuenta con 3 Notas Legales. Agrupa las mercancías en 9 partidas según los siguientes criterios:
A-
Partidas 86.01 a 86.03, vehículos de cualquier tipo que producen el movimiento (locomotoras, autovías, locotractores..)
B-
Partida 86.04, vehículos para mantenimiento o servicio de vías férreas.
C-
Partidas 86.05 y 86.06 Vehículos remolcados (coches-cama, coches-restaurante, vagones- cisterna..)
D-
Partida 86.07, PARTES de vehículos para vías férreas.
E-
Partida 86.08, material fijo de vías férreas y aparatos de señalización seguridad, control, mando..
F-
Partida 86.09,contenedores para uno o varios medios de transporte.
168
CLASIFICACION ARANCELARIA
MINISTERIO DE HACIENDA
CAPITULO 87: “VEHICULOS AUTOMOVIVLES, TRACTORES, VELOCIPEDOS Y DEMAS VEHICULOS TERRESTRES, SUS PARTES Y ACCESORIOS”. | Con excepción de ciertas máquinas móviles de la Sección XVI, el presente capítulo comprende el conjunto de vehículos terrestres. Cuenta con 4 Notas Legales y agrupa sus mercancías en 16 partidas según los siguientes criterios:
A-
TRACTORES: Partida 87.01, N.L. 87.2
(Cap. 84) “Back Hoe” (Retroexcavador)
169
CLASIFICACION ARANCELARIA
B-
MINISTERIO DE HACIENDA
VEHICULOS AUTOMOVILES:
- Para transporte de personas, partidas 87.02 y 87.03 - Para transporte de mercancías, partida 87.04 - Para usos especiales, partida 87.05 - Chasis con motor, partida 87.06, N.L. 87.3 - Carrocerías, partida 87.07 - PARTES de los vehículos de 87.01 a 87.05, Partida 87.08.
C-
Carretillas automóvil y sus PARTES: Partida 87.09. 170
CLASIFICACION ARANCELARIA
MINISTERIO DE HACIENDA
D-
Vehículos blindados de combate, Partida 87.10.
D-
VARIOS: - Motocicletas 87.11 - Bicicletas sin motor, 87.12, N.L. 87.4 - Sillones de ruedas, 87.13. - PARTES de los vehículos de 87.11 a 87.13, Partida 87.14. - Vehículos para el transporte de niños y sus PARTES, Partida 87.15. - Remolques
y
semirremolques;
los
demás
vehículos
no
automóviles, sus PARTES, Partida 87.16.
CAPITULO 88: “AERONAVES, VEHICULOS ESPACIALES Y SUS PARTES”. |
El presente capítulo cuenta con 1 Nota Legal de Subpartida, agrupa sus mercancías en 5 partidas según los siguientes criterios:
171
CLASIFICACION ARANCELARIA
A-
MINISTERIO DE HACIENDA
Globos y dirigibles, vehículos aéreos no diseñados para la propulsión con motor, Partida 88.01.
B-
Las “demás” aeronaves, Partida 88.02
C-
PARTES de los aparatos de 88.01 y 88.02, Partida 88.03
D-
Material afín: paracaídas, etc sus PARTES y accesorios, Partida 88.04.
E-
Aparatos para el lanzamiento de aeronaves, para aterrizaje y similares y sus PARTES, Partida 88.05.
CAPITULO 89: FLOTANTES”.
“BARCOS
Y
DEMAS
ARTEFACTOS
El presente capítulo comprende los barcos de cualquier tipo y para cualquier uso, de propulsión mecánica o no, así como diversos artefactos
flotantes
tales como
cajones,
cofres de
amarre,
embarcaderos o bayas, comprende también los vehículos de cojín de
172
CLASIFICACION ARANCELARIA
MINISTERIO DE HACIENDA
aire (aerodeslizadores) diseñados para desplazarse sobre el agua (mar, estuarios, lagos..), incluso si pueden aterrizar en las playas o desembarcaderos o desplazarse también sobre superficies heladas (N.L. XVII.5). Igualmente se incluyen en el presente capítulo los barcos incompletos o sin terminar y los cascos de barcos cualquiera que sea la materia de la que estén constituidos (N.L. 89.1). Por otra parte es necesario indicar que los automóviles anfibios y los vehículos de cojín de aire que puedan desplazarse indiferentemente por tierra firme y por ciertas superficies de agua (pantanos, etc), se clasifican como vehículos automóviles (capítulo 87); los hidroaviones se clasifican en la partida 88.02. Con respecto a la clasificación de las PARTES debe observarse que contrario a las disposiciones relativas al material de transporte de los demás capítulos de esta Sección, todas las partes (excepto los cascos) y accesorios de los barcos y artefactos
flotantes,
presentados
aisladamente,
sean
o
no
identificables como tales, se excluyen del presente capítulo y siguen en todos los casos su propio régimen, por ejemplo: partes especificadas en la N.L XVII.2, remos de madera ( partida 44.21), cables y cuerdas de textiles (partida 56.07), las velas (partida 173
CLASIFICACION ARANCELARIA
MINISTERIO DE HACIENDA
63.06), hélices (partida 84.85). El capítulo cuenta con 1 Nota Legal y agrupa las mercancías en 8 partidas según los siguientes criterios:
A- Partida específicas para barcos : 89.01 a 89.05 ( cruceros, barcos para transporte de personas y mercancías, de pesca, factoría, remolcadores, barcos faro, bomba, dragas, grúa……) B- Los “demás” barcos, partida principal 89.06. (navíos de guerra, buques piloto, rompehielos, barcos hospital..) C- Artefactos flotantes: boyas, balsas, cajones…, partida 89.07. D- Barcos
y
“demás”
artefactos
flotantes
para
DESGUACE
(demolición), 89.08.
SECCION XVIII: “INSTRUMENTOS Y APARATOS DE OPTICA, FOTOGRAFIA O CINEMATOGRAFIA, DE MEDIDA, CONTROL O PRECISION, INSTRUMENTOS Y APARATOS MEDICOQUIRURGICOS, APARATOS DE RELOJERIA; INSTRUMENTOS MUSICALES; PARTES Y ACCESORIOS DE ESTOS INSTRUMENTOS O APARATOS”.
174
CLASIFICACION ARANCELARIA
MINISTERIO DE HACIENDA
La presente sección no tiene Notas Legales y comprende 3 capítulos: 90, 91 y 92 :
CAPITULO 90: “INSTRUMENTOS Y APARATOS DE OPTICA, FOTOGRAFIA O CINEMATOGRAFIA, DE MEDIDA, CONTROL O PRECISION, INSTRUMENTOS Y APARATOS MEDICOQUIRURGICOS; PARTES Y ACCESORIOS DE ESTOS INSTRUMENTOS O APARATOS”.
175
CLASIFICACION ARANCELARIA
MINISTERIO DE HACIENDA
El presente capítulo engloba un conjunto de instrumentos y aparatos muy diversos pero que, en general, se caracterizan esencialmente por el acabado de su fabricación y su gran precisión, lo que permite que la mayor parte de ellos se utilicen en el campo puramente científico (investigación
de
laboratorio,
análisis,
astronomía,
etc)
para
aplicaciones técnicas e industriales muy especiales /medida o control, observaciones, etc) o con fines médicos. Comprende también las máquinas y aparatos incompletos o sin terminar siempre que presenten las características esenciales de las máquinas o aparatos de este capítulo (R.G.C 2 a) ), las unidades funcionales (N.L. 90.3) y las PARTES y accesorios regulados por la N.L.90.2. El presente capítulo cuenta con 6 Notas Legales y agrupa las mercancías en 33 partidas según los siguientes criterios:
A-
De la partida 90.01 a 90.05: Fibras ópticas, lentes, gafas, telescopios, etc. Sus PARTES y accesorios.
B-
De 90.06 a 90.10 : Aparatos fotográficos y cinematográficos, fotocopiadoras, PARTES y accesorios. 176
CLASIFICACION ARANCELARIA
MINISTERIO DE HACIENDA
C-
De 90.11 a 90.12 : Microscopios, PARTES y accesorios.
D-
Partida 90.13 : Dispositivos de cristales líquidos, láseres y otros aparatos de óptica, PARTES y accesorios.
E-
De 90.14 a 90.32: Instrumentos y aparatos de medida, control o precisión; instrumentos y aparatos de medicina, etc. PARTES y accesorios.
F-
Partida 90.33 : PARTES y accesorios no expresados ni comprendidos en otras partidas de este capítulo. (NENCOP).
CAPITULO 91.” APARATOS DE RELOJERIA Y SUS PARTES”.
El presente capítulo engloba los aparatos de relojería, es decir, los aparatos destinados esencialmente a medir el tiempo o a efectuar una 177
CLASIFICACION ARANCELARIA
MINISTERIO DE HACIENDA
operación en función del tiempo. Comprende los aparatos horarios llamados portátiles (relojes de bolsillo, de muñeca y similares) o fijos (relojes de pared, de péndulo, de sobremesa, despertadores, cronómetros, relojes para vehículos o contadores de tiempo), los aparatos de control y los aparatos de desconexión, así como en general, las PARTES de estos aparatos. Un aparato de relojería consta de 2 partes: - EL MECANISMO: (armadura, órgano motor, el rodaje, “minutería”, escape, regulador, mecanismo para poner la hora y de dar cuerda) - EL RECEPTACULO: (caja, fanal, urna, etc..)
El presente capítulo cuenta con 4 Notas Legales y agrupa las mercancías en 14 partidas según los siguientes criterios:
A-
91.01 a 91.05 : Relojes. (pulsera, bolsillo, tablero, pared, mesa..)
B-
91.06 a 91.07 : Aparatos de control de tiempo, interruptores horarios, etc. 178
CLASIFICACION ARANCELARIA
MINISTERIO DE HACIENDA
C-
91.08 a 91.10: Mecanismos de relojería , N.L. 91.3.
D-
91.11 y 91.12: Cajas de relojes, PARTES.
E-
Partida 91.13: Pulseras para relojes, PARTES.
F-
Partida 91.14: “Las demás” PARTES de relojería.
CAPITULO 92. “INSTRUMENTOS MUSICALES; SUS PARTES Y ACCESORIOS”.
El presente capítulo cuenta con 2 Notas Legales y agrupa las mercancías en 9 partidas según los siguientes criterios:
A. INSTRUMENTOS MUSICALES:
179
CLASIFICACION ARANCELARIA
MINISTERIO DE HACIENDA
- Cuerda: 92.01 y 92.02 (pianos, clavecines, guitarras, violines, arpas..) - Viento: 92.03 y 92.04 (órganos, armonios, acordeones, armónicas..) - Percusión: 92.06 (tambores, xilófonos, castañuelas, maracas..) - Eléctricos o electrónicos: 92.07 . - “los demás”, 92.08. (partida principal). (cajas de música, organillos, sierras musicales, silbatos, cuernos…)
B. PARTES Y ACCESORIOS: Partida 92.09, N.L. 92.2 ( cuerdas armónicas, metrónomos, diapasones, tarjetas, discos..)
SECCION XIX: “ARMAS PARTES Y ACCESORIOS”.
Y
MUNICIONES
Y
SUS
La presente sección no tiene Notas Legales y comprende únicamente al Capítulo 93:
CAPITULO 93: “ARMAS Y MUNICIONES Y SUS PARTES Y ACCESORIOS”. 180
CLASIFICACION ARANCELARIA
MINISTERIO DE HACIENDA
El presente Capítulo cuenta con 2 Notas Legales y agrupa las mercancías en 7 partidas según los siguientes criterios:
A-
Armas que utilicen la deflagración de pólvora (de fuego): - 93.01 de guerra - 93.02 partida específica (revólveres y pistolas). - 93.03 partida principal “las demás” armas de fuego (de caza, de avancarga…)
B-
Las demás armas que no sean de fuego ( de muelle, aire comprimido o gas…) Partida 93.04
C-
PARTES y accesorios de las armas comprendidas en las partidas 93.01 a 93.04. PARTIDA 93.05.
D-
Municiones y proyectiles y sus PARTES (Bombas, torpedos, granadas..) Partida 93.06.
181
CLASIFICACION ARANCELARIA
E-
MINISTERIO DE HACIENDA
Armas blancas (sables, espadas, bayonetas, lanzas…) sus PARTES Y FUNDAS. Partida 93.07.
SECCION XX: DIVERSOS”.
“MERCANCIAS
Y
PRODUCTOS
Esta Sección no cuenta con Notas Legales y comprende del capítulo 94 al 96 :
CAPITULO 94: “MUEBLES; MOBILIARIO MEDICOQUIRURGICO; ARTICULOS DE CAMA Y SIMILARES; APARATOS DE ALUMBRADO NO EXPRESADOS NI COMPRENDIDOS EN OTRA PARTE; ANUNCIOS, LETREROS Y PLACAS INDICADORAS, LUMINOSOS Y ARTICULOS SIMILARES; CONSTRUCCIONES PREFABRICADAS”.
182
CLASIFICACION ARANCELARIA
MINISTERIO DE HACIENDA
El presente capítulo cuenta con 4 Notas Legales y agrupa las mercancías en 6 partidas según los siguientes criterios:
A-
Muebles y sus PARTES. De la partida 94.01 a 94.03. N.L. 94.2. (Asientos, , sillas de oficina, sillas plegables, asientos para vehículos, mobiliarios para medicina, cirugía, odontología, camas, pupitres, etc..)
B-
Somieres, artículos de cama (colchones, edredones, cojines, almohadas..). Partida 94.04, N.L. 94.3.
C-
Aparatos de alumbrado y sus PARTES: Partida 94.05.
D-
Construcciones Prefabricadas. Partida 94.06, N.L. 94.4.
183
CLASIFICACION ARANCELARIA
MINISTERIO DE HACIENDA
CAPITULO 95: “JUGUETES, JUEGOS Y ARTICULOS PARA RECREO O DEPORTE; SUS PARTES Y ACCESORIOS”.
Este capítulo comprende los juguetes y juegos para entretenimiento de los niños y la distracción de los adultos, los artículos y material empleado para la práctica de gimnasia, atletismo y demás deportes o para la pesca con caña, ciertos artículos de caza, así como los tiovivos y demás atracciones de feria. Las partidas del presente capítulo comprenden también las PARTES y accesorios de los artículos de este capítulo, siempre que sean reconocibles como destinados, exclusiva o principalmente a dichos juguetes y no consistan en artículos excluidos por la Nota Legal 95.1. (N.L. 95.3). El capítulo cuenta con 3 Notas Legales y agrupa las mercancías en 8 partidas según los siguientes criterios:
A-
JUGUETES:
184
CLASIFICACION ARANCELARIA
MINISTERIO DE HACIENDA
- 95.01, de ruedas concebidos para que se monten los niños. - 95.02, Muñecas…. - 95.03 “los demás” (partida principal).
B-
ARTICULOS DE DIVERSION, DISTRACCION….
- 95.04, Juegos de sociedad. - 95.05, Para fiestas, carnaval, magia…
C-
Material empleado para práctica de deportes; artículos de pesca, para caza, tiovivos y demás atracciones de feria. De 95.06 a 95.08.
CAPITULO 96: “MANUFACTURAS DIVERSAS”.
El presente capítulo comprende las materias para tallar y moldear (incluidas las manufacturas), determinados artículos de cepillería, de mercería (comercio de objetos menudos para labores de señoras, 185
CLASIFICACION ARANCELARIA
MINISTERIO DE HACIENDA
sastres, costureras, tales como : botones, zippers, etc), de escribir, de oficina, de fumador, de aseo y diversos objetos que no están comprendidos en otras partidas de la Nomenclatura.
Los artículos comprendidos en las partidas 96.07 a 96.14 y 96.16 a 96.18 pueden ser de cualquier materia, incluso de metales preciosos, piedras preciosas, perlas finas, etc. Sin embargo, los artículos comprendidos en las partidas 96.01 a 96.06 y 96.15 pueden llevar simples accesorios o adornos de mínima importancia de estas materias.
El capítulo cuenta con 4 Notas Legales y agrupa las mercancías en 18 partidas según los siguientes criterios:
A-
Materias para tallar o moldear y sus manufacturas: - 96.01, de origen animal - 96.02, de origen vegetal o mineral. N.L. 96.2
B-
Artículos de cepillería: Partida 96.03. N.L. 96.3 186
CLASIFICACION ARANCELARIA
MINISTERIO DE HACIENDA
C-
Tamices, cedazos y cribas de MANO: Partida 96.04.
D-
Surtidos de viaje, aseo personal, costura…. Partida 96.05.
E-
Artículos de mercería:
- Botones y esbozos de botones, Partida 96.06 - Cierres de cremallera (zippers) y sus PARTES (correderas, terminales..)
F-
Artículos de escribir, de oficina : - 96.08, bolígrafos, plumas, rotuladores, marcadores.. - 96.09, lápices, minas, pasteles, tizas para escribir o dibujar. - 96.10, pizarras y tableros para escribir o dibujar. - 96.11, sellos , fechadores, numeradores y artículos similares de MANO. - 96.12, cintas para máquinas de escribir y cintas similares.
G-
Artículos de fumadores: 187
CLASIFICACION ARANCELARIA
MINISTERIO DE HACIENDA
- 96.13, encendedores, mecheros.. - 96.14, pipas y sus PARTES.
H-
Misceláneos (otros): - 96.15, peines, peinetas, pasadores y artículos similares. N.L. 96.4 - 96.16, pulverizadores de tocador, borlas y similares. - 96.17, termos y demás recipientes isotérmicos (aislados al vacío). - 96.18, Maniquíes y artículos similares.
SECCION XXI: “OBJETOS DE ARTE O COLECCIÓN Y ANTIGUEDADES”. Esta sección no tiene Notas Legales y cuenta únicamente con el capítulo 97:
CAPITULO 97: “ OBJETOS DE ARTE O COLECCIÓN Y ANTIGUEDADES”.
188
CLASIFICACION ARANCELARIA
MINISTERIO DE HACIENDA
El presente capítulo cuenta con 5 Notas Legales y agrupa las mercancías en 7 partidas según los siguientes criterios:
A-
OBRAS DE ARTE: - 97.01, pinturas y dibujos hechos totalmente A MANO, “collages” y similares - 97.02, grabados, estampas y litografías ORIGINALES. N.L. 97.2 - 97.03, esculturas ORIGINALES. N.L. 97.3.
B-
Sellos de
correo,
timbres fiscales
y
demás artículos
franqueados, que no tengan ni hayan de tener curso legal en el país de destino. PARTIDA 97.04. 189
CLASIFICACION ARANCELARIA
C-
COLECCIONES
Y
MINISTERIO DE HACIENDA
ESPECIMENES
PARA
COLECCIONES,
Partida 97.05
D-
ANTIGUEDADES DE MAS DE CIEN Aテ前S. Partida 97.06, (N.L. 97.4 b).
190