Resumen Arte en méxico I

Page 1


Contenido El Arbolillo y Zacatenco......................................................3 Cuicuilco, Xochicalco y Tlátilco.........................................5 Olmecas.................................................................................8 Mayas...................................................................................10 Zapotecas............................................................................13 Teotihuacán........................................................................15 Tolteca..................................................................................17 Aztecas.................................................................................19 Tárascos...............................................................................21 Occidente de México ........................................................23 El Tajín...................................................................................25


ARTEENMEXICO RESUMEN CULTURAS DE MESOAMÉRICA


PRECLÁSICO Tlalnepantla de Baz

El Arbolillo La zona fue explorada por George Vaillant en 1935. A la zona llegaron bandas nómadas de nivel evolutivo cromañonides, atraídas por los recursos naturales de la región. Estos habitantes de la cuenca se organizaron en comunidades aldeanas igualitarias. Manufacturaron una rica y variada cerámica, cuyo principal atractivo reside en las figuras antropomórficas. La aparición de nuevos instrumentos de población propició el crecimiento de los recursos agrícolas, y consecuentemente un crecimiento demográfico. Este progreso económico motivó la quiebra del igua3 | ARTEENMEXICO

litarismo tribal, sustituido por una rígida estratificación social. Hubo dos clases: • DOMINANTE: Representantes de las deidades en la tierra. • DOMINADO: La masa de la población

Dioses principales. Xolotl. Animal y Señor de la estrella de la tarde y del


inframundo. Era el dios del relámpago, los espíritus y ayudaba a los muertos en su viaje al Mictlan. También dios del fuego y la mala suerte. Era gemelo de Quetzalcóatl y personificación maligna de Venus. Fue quien le entregó el fuego al genero humano y fue representado como un esqueleto, un hombre con cabeza de perro.

Tauro.

Xoloitzcuintle. Perro cuya misión era acompañar a los muertos a la eternidad. A pesar de ello su carne era parte de la dieta de estos habitantes.

Acatitlán

Tenayuca En el año 1925 la dirección de arqueología reinició la exploración comenzada en 1914, y se descubrió un edificio arquitectónico prehispánico sobre un basamento cuadrangular, formado por una amplia escalinata dividida por una doble alfarda y dos templos gemelos, dedicadas a los dioses Tláloc y Huitzilopochtli. El edificio muestra varios signos o petroglifos, principalmente en la escalinata del lado poniente, con diferentes significados y fechas, y está rodeado por un muro de serpientes (coatenamitl) bien conservado, compuesto por 138 cabezas de reptil, alguna vez cubiertas de estuco y pintadas en colores.

En los costados de la edificación se pueden observar diversas plataformas de menor tamaño, llamadas tzompantlis, donde colocaban los cráneos de sus víctimas, así como unas serpientes enrolladas nombradas xiuhcóatl (serpientes de fuego).

Origen: «Lugar entre las cañas» o «Carrizal» Zona arqueológica probablemente iniciada por la raza tolteca o chichimeca, y se ubica en el pueblo de Santa Cecilia, municipio de Tlalnepantla de Baz en el Estado de México. Basamento cuadrangular que, posiblemente, fue una de los principales estructuras del sitio. Está formada por una amplia escalinata con templo en su parte superior. Se piensa que, estaba dedicada al culto de Huitzilopochtli y Tláloc. Se estima que el método de construcción fue el típico de estructuras sucesivas, una encima de otra, y se han detectado por lo menos ocho épocas

En lados opuestos de la pirámide el muro de estas serpientes era negro en el lado norte y oriente, y otras azul en el lado sur y parte del oriente, y representan la noche y el día, respectivamente. Este arreglo estético está relacionado con un simbolismo de tipo astronómico ligado al culto solar. Asimismo, se piensa que en este lugar los astrónomos de entonces registraban diversos acontecimientos de tipo astrométrico, como los equinoccios de primavera y de otoño y los solsticios de verano y de invierno. La orientación del edificio contrasta con la puesta del sol y su paso por el cenit, y llama la atención haberla construido hacia donde se oculta la estrella Aldebarán, de la constelación de ARTEENMEXICO | 4


Cuicuilco Cuicuilco es un muy importante sitio arqueológico mesoamericano,localizado en el extremo sur de lo que fue el Lago de Texcoco, en el sur de la Ciudad de México, Distrito Federal. Cuenta con un basamento piramidal construido entre el 800-600 a. C., que es la principal estructura del lugar conocida. Cuicuilco fue originalmente fundado como un asentamiento agrícola, pero existe evidencia de prácticas religiosas tempranas, incluyendo ofrendas de piedra y el uso de cerámica como Ajuar funerario.

PRECLÁSICO Ciudad de México

5 | ARTEENMEXICO

Pirámide o basamento circular de carácter cívicoreligioso, relacionado/a con el volcán Xitle y dedicado “Huehueteotl”. La pirámide de Cuicuilco es la primera en su tipo en el Altiplano Central y muestra el amplio conocimiento de la astronomía y arquitectura. Su declive comenzó a principios del siglo I a. C., ante el creciente auge de Teotihuacán como centro de influencia cultural y religiosa. Por el año 400 d. C. el volcán Xitle, hizo erupción sepultando y destruyendo lo que aún quedaba de Cuicuilco. Este desastre provocó la dispersión de la cultura cuicuilca hacia Toluca y a Teotihuacán.


PRECLÁSICO

Tlatilco, Edo. México

Tlatilco Es un asentamiento prehispánico del valle de México, situado cerca de la comunidad del mismo nombre en el estado de México. La cultura de Tlatilco es una de las primeras en asentarse en el Anáhuac, a las orillas del lago de Texcoco. Se cree que la ciudad estuvo dominada (o influída fuertemente) por los Olmecas. Junto con ser una de las primeras sociedades en practicar la agricultura en Mesoamerica, los tlatilcos desarrollaron también uno de los primeros modos de vida aldeano, asociado a los ríos y lagos. No se han encontrado vestigios de sus viviendas, pero se piensa que habrían sido hechas con materiales livianos y perecederos.

breves faldellines o cubiertas con pintura corporal. También hay representaciones de personajes con dos cabezas, jorobados e individuos deformados o enmascarados. Se representan vestimentas, personajes y oficios, tales como jugadores de pelota y contorsionistas. Las vasijas de cerámica exhiben una decoración plástica y un limitado empleo del color. Las formas más comunes de estas vasijas, que muestran claras influencias externas, son escudillas, jarrones sin cuello, botellas de cuello largo, jarrones con tres patas y botellas con asa en forma de estribo. Además, hay vasijas modeladas con formas de animales y vegetales del entorno, como patos, peces y calabazas.

Tlatilco destaca por sus figurillas humanas de cerámica. Las hay de dos clases: unas grandes, huecas y pintadas de rojo; otras pequeñas, sólidas y manufacturadas con increíble delicadeza y maestría. Estas últimas casi siempre representan a mujeres jóvenes desnudas, ataviadas con complejos tocados, ARTEENMEXICO | 6


PRECLÁSICO Temixco, Morelos

Xochicalco Xochicalco es un sitio arqueológico que se ubica entre los municipios de Temixco y Miacatlan en el estado de Morelos, México, a 38 km al sudoeste de la ciudad de Cuernavaca.

conocido como El Palacio, que quizá era ocupado por un grupo de nobles.

El principal atractivo del Sitio Arqueológico un observatorio dentro de una cueva con escalones labrados hacia el interior, en donde en el Equinoccio los rayos solares la iluminan y la energía solar opera como rayos X al colocar la mano sobre el haz de luz se transparenta la carne y los huesos de los dedos y metacarpio. Los otros monumentos en el sitio son: los templos piramidales, palacios, tres juegos de pelota, temazcales, una inusual fila de altares circulares

• Plaza Principal. En su interior se encuentran las estructuras más importantes del sitio, como la Pirámide de la Serpiente Emplumada, decorado con relieves por sus cuatro caras; el Templo de las Estelas, donde se descubrieron las tres estelas relacionadas con Quetzalcóatl, y la Acrópolis, residencia de los principales señores de la ciudad, que se localiza en la parte más alta del sitio.

• Plaza Central. Posiblemente fue el espacio cívico-religioso más importante de la ciudad. Al centro de la plaza se ubica un adoratorio que contenía una estela con dos glifos, a los costados los edificios Este y Oeste, y al fondo la Gran Pirámide, que es la construcción de mayores dimensiones del sitio. • La Malinche. En esta área se localiza el Juego de Pelota Sur, el más grande de los tres que se conocen en el sitio, así como veinte altares redondos y uno cuadrado que tal vez se utilizaban para el cálculo del calendario ritual de 260 días, y un conjunto habitacional

7 | ARTEENMEXICO

• Conjunto Este. En él encontramos el Juego de Pelota Este, la Rampa de los Animales, integrada por 255 losas con representaciones de animales, y el Conjunto Central, área donde se localiza un altar policromado, un complejo temascal o baño de vapor y una cisterna para almacenar agua de lluvia, la cual era distribuida hacia todo el conjunto, mediante un elaborado sistema de drenaje.

• Conjunto Oeste. Integrado por estructuras situadas sobre la cueva del Observatorio, el cual fue utilizado para la exploración astronómica


PRECLÁSICO Tabasco y Veracruz

Olmecas ARTEENMEXICO | 8


Olmecas Origen nombre: Habitantes de la nación del hule Ubicación Geográfica: Veracruz y Tabasco en el istmo de Tehuantepec. Ubicación Cronológica: 1500 hasta el 900 a.C. periodo Preclásico Medio.

relacionados directamente con los gobernantes, con los señores de los centros ceremoniales, gobernantes con poderes sobrenaturales, descendientes directos de las divinidades.

Centros Ceremoniales

Escultura

San Lorenzo

Cabezas monumentales Surge por primera vez en la América precolombina, la escultura monumental en piedra. La labraban y pulian con cinceles. El resultado de este esfuerzo fue una espectacular escultura de sorprendente madurez estética. Han sido descubiertas en los yacimientos de La Venta, San Lorenzo, Tres Zapotes, Nestepe y Cerro Vigía. Son monolíticas, suelen medir entre 1’60 y 3 metros de altura; su peso oscila entre 6 y 25 toneladas, (a excepción de la cabeza de Cobata, en Tres Zapotes que posee 65 toneladas). Características físicas Raza negroide: nariz ancha, labios gruesos y ojos abotagados. Pudieron haber sido reyes o sacerdotes o jugadores de pelota por el tocado Otros sostienen que podrían ser ‘cabezas de linaje’, como monumento de culto a los muertos.

De 1200 a. C. a 900 a. C.: fue de esta área donde comenzó a surgir las características de esta civilización, cuyo ascenso fue probablemente ayudado por la zona de llanuras aluviales que favorecía una alta producción de.

La venta De 900 a. C. 400 a. c.: San Lorenzo fue abandonado alrededor del año 900 aproximadamente, en ese período se volvió importante el centro ceremonial de La Venta. Este movimiento migratorio podría haber sido por cambios ambientales que llevó incluso a cambiar el curso de algunos ríos importantes.

Tres Zapotes De 400 a. C. a 200 a. C.: Se refiere a la tercera capital principal de los olmecas. Su ocupación fue aproximadamente al mismo tiempo que en la Venta, pero tuvo incluso población después de los olmecas. Aunque la fase Tres Zapotes olmeca constituye sólo una parte de la historia del lugar, que continuó a través de la cultura Epi-olmeca (post-olmeca) y la cultura Clásica de Veracruz.

Religión Tenían una religión politeísta, gran número de sus dioses eran relacionados con la agricultura y otros elementos como el sol, el agua, los volcanes, etc. Además rindieron un culto especial al jaguar. Se cree que pudo ser una religión dinástica, sus dioses estarían

9 | ARTEENMEXICO

Manifestaciones Artísticas

Altares pétreos Características • Piedras monolíticas de forma prismática • Tamaño aproximado de 2’50 x 1’60 cm. • Decoración, bajo y alto relieve, de escenas que sorprenden por sus volumetrías. • Se representa una figura sedente, emergente de una cueva u hornacina que se interpreta como la boca de un dragón, que podría representar al dios o diosa del Inframundo.

Hachas Ceremoniales • Objetos típicos olmecas. • A la nariz chata y “boca olmeca”, rasgos hendidura en forma de V en el cráneo (personajes mitológicos)ejas sinuosas (cejas de flama). • Rasgos felinos combinados con la figura humana ( nivel religioso un culto importante al jaguar).


Mayas

CLÁSICO

Sur de México, Guatemala y Belize

ARTEENMEXICO | 10


Mayas

abarca desde los años 320 a 987 dC aproximadamente.

Período Preclásico (1000 a.C. - 320 d.C.)

Origen nombre: Habitantes de la nación del (cejLa civilización maya habitó una gran parte de la región denominada Mesoamérica, en los territorios actuales de Guatemala, Belice, Honduras, El Salvador y en el comprendido por cinco estados del sureste de México: Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán, con una historia de aproximadamente 3000 años.

Llamado Período Agrícola. Durante este periodo se desarrolla el idioma maya, el pueblo maya adquiere experiencia y aparecen algunas grandes ciudades. El trabajo de la tierra dio prioridad al cultivo del maíz, el frijol y la calabaza, en tanto la caza, la pesca y la recolección quedaron como actividades complementarias. En él se va desarrollando una religión sencilla con la creencia en una vida ultra terrena y el culto a los muertos. Periodo Clásico (320 - 987 d.C.) También llamado Periodo Teocrático,

11 | ARTEENMEXICO

Recibe este nombre porque en un principio se creyó que fue el grupo sacerdotal el que detentó el poder político y que toda la vida económica, social y cultural se desarrolló en torno a la religión, dando como consecuencia una fuerte estratificación social. Uaxactún (889 dC). Localizado varios kilómetros al sur de Tikal, tiene el templo maya más antiguo que se conoce en la región, y es el primer lugar en donde se observó la existencia de la bóveda falsa. Tikal (292 adC-869 dC), enclavado en el corazón de la selva muestra una gran influencia teotihuacana y llegó a poseer 40 mil habitantes en su momento culminante. Copán, en Honduras, cuyo esplendor se dio hacia el año 736 dC, fue el centro científico del mundo maya, en donde la astronomía se perfeccionó al punto de determinar la duración del año tropical, de crear las tablas de eclipses y de idear una fórmula para ajustar el calendario.


Periodo Posclásico (1000-1687 dC) Una vez abandonados los centros ceremoniales mayas del periodo clásico, la fuerza generadora de esta época va a ser una corriente migratoria identificada étnicamente con los mayas arraigados en la región, que traía consigo una cultura mestizada de fuerte contenido náhuatl. El territorio del que provenían los putunes era el delta de los ríos Usumacinta y Grijalva, en donde predominaba el transporte acuático. Esto hizo de los putunes unos excelentes navegantes y mercaderes, que controlaban las rutas marítimas comerciales alrededor de la península de Yucatán, desde la Laguna de Términos en Campeche hasta el centro de Sula en Honduras. Religión Religión politeísta: Se adoraba a varios dioses a la vez. Religión de aspectos naturalistas: Los dioses eran los elementos, los fenómenos atmosféricos y los cuerpos celestes. Religión dualista: Partía del principio de que el bien y el mal son igualmente divinos. Los dioses del bien estaban en constante lucha con los dioses del mal.

Ixchel: diosa de la Luna, las inundaciones, el embarazo, el tejido y esposa de Itzamná. Se presenta como una anciana vaciando un cántaro sobre la tierra o también como una anciana tejiendo con un telar de cintura. Artes. El arte maya clásico (300 a 900 d.C.) es apreciado por su excelente manufactura. Los tallados y relieves en estuco de Palenque y el estatuario de Copán son especialmente finos, muestran una gracia y observación precisa de la forma humana que recordó a los primeros arqueólogos. Arquitectura Durante esta época de la cultura maya, los centros del poder religioso, comercial y burocrático crecieron para convertirse en increíbles ciudades como la preclásica El Mirador, la mayor del clásico Tikal y las posclásicas Chichén Itzá y Uxmal. Mientras las ciudades mayas se dispersaban por la diversa geografía de Yucatán y Guatemala, el efecto de la planeación parecía ser mínimo; sus ciudades fueron construidas de una manera orgánica (aparentemente descuidada), adaptándose a la topografía de cada ubicación en particular.

Dioses Hunab Kú: (Su nombre significa "dios creador de todo ") Era según estas referencias el principal dios maya, creador del mundo y de la humanidad a partir del maíz.

Centros ceremoniales más importantes: Tikal, Uaxactún, Palenque, Bonampak, Copán, y Chichén Itzá Escultura

Itzamná, también llamado Zamná: señor de los cielos, la noche y el día e hijo de Hunab kú. Se le representa en los códices como un anciano de mandíbulas sin dientes, carrillos hundidos, nariz aguileña y algunas veces barbado. Se le atribuye la invención de la escritura, del calendario y por tanto, su origen se remonta a los principios de la historia maya.

Para los diferentes trabajos en escultura, bajorrelieves, alto relieves y estelas utilizaron madera, estuco y piedra calcárea, ocasionalmente recubierta de estuco pintado de diversos colores.

Kukulkán: representaba al dios del viento llamado también ‘serpiente emplumada’, traída del altiplano central por putunes itzáes y toltecas.

Practicaron la técnica al fresco y a veces plasmaron la perspectiva, pues la mayor parte de las veces pintaron personajes de lado.

Pintura

ARTEENMEXICO | 12


Zapotecas

CLÁSICO Oaxaca

11 | ARTEENMEXICO


Hacia el año 800 a.C., durante el horizonte Preclásico, los zapotecos se establecieron en los valles centrales del actual estado de Oaxaca. Manejaron un avanzado sistema de riego y entre los cultivos que practicaban destacaba el maíz, chile, frijoles, calabaza y cacao. Para la obtención de carne cazaban venados, jabalís, conejos y otros animales, completando su dieta con la recolección de frutos y tubérculos. Para tener buenas cosechas rendían culto al sol, la lluvia, la tierra y el maíz. Su dios principal se llamaba Xipe Totec y este se le conocía por tres nombres: Totec: dios mayor, el que rige, Xipe: Dios creador, Tlatlauhaqui: es el dios astro, el Sol. Las mujeres y hombres del pueblo, que vivían en las aldeas, estaban obligados a entregar como tributo: maíz, guajolotes, miel y frijol. El registro y medición del tiempo y la observación de los ciclos astronómicos, fueron realizados por los zapotecas desde épocas tempranas. Tenian dos calendarios: Yza: tenía 365 días agrupados en 18 meses. Utilizado para las cosechas, estaba organizado en 18 meses de 20 días cada uno, contaba al final con un periodo de cinco días. Piye: tenía 260 días repartidos en 13 meses. Utilizado para ponerle nombre a los recién nacidos, estaba dividido en meses de 20 días.

Arte Los Zapotecas trabajaban la piedra, especialmente realizaban diseños decorativos que abundan en su arquitectura. Cabe mencionar los diseños denominados ‘danzantes’, que presentan personajes en actitud de sacrificio y sometimiento. La arquitectura del período final de esta cultura se caracteriza por una profusa decoración tipo mosaico, tableros y grecas.

El bulto redondo lo desarrollaron especialmente en cerámica. El máximo esplendor logrado en la escultura zapoteca llegó con las urnas de barro pintadas de distintos colores, representando a diosas y dioses con sus acompañantes son de las piezas más representativas de este periodo, especialmente prolífico en el arte funerario zapoteco.

Pintura El apartado pictórico tuvo un uso prácticamente ceremonial, aunque también fue utilizado en la decoración de vasijas. La técnica que usaban era al fresco y no en grandes tamaños. Sus murales, generalmente realizados en el interior de las tumbas, no se hacían a grandes escalas. Este arte tuvo entre los zapotecos un gran simbolismo religioso, se utilizaba para cubrir las paredes de las tumbas y se representaban figuras de dioses o escenas relacionadas con la vida de los personajes difuntos que las ocupaban. Sus dibujos eran figuras planas, en dos dimensiones, sin perspectiva ni volumen o rotundidad que dieran la sensación de movimiento.

Arquitectura La arquitectura zapoteca tiene como máximo exponente a su mítica capital, Monte Albán. Hay una gran plaza, que a su vez se divide en plazas, plataformas y edificios, y que ocupa una superficie de aproximadamente 300 metros de largo por 200 metros de ancho, sobre un eje central que divide el espacio abierto de norte a sur. Monte Albán dominó los valles hasta fines del periodo Clásico y, al igual que otras ciudades mesoamericanas, entre los años 700 y 800 d.C. terminó su esplendor; pese a ello, la cultura zapoteca continuó en los valles de Oaxaca.

ARTEENMEXICO | 14


Teotihuacรกn

15 | ARTEENMEXICO


Lugar donde fueron hechos los dioses o ciudad de los dioses. Teotihuacán era una aldea que cobraba importancia como centro de culto en la cuenca del Anáhuac. El apogeo de la ciudad tuvo lugar durante el Periodo Clásico (ss. III-VII d. C.). El declive de la ciudad ocurrió en el siglo VII, en un contexto marcado por inestabilidad política, rebeliones internas y cambios climatológicos.

En la base mide 150 m. de oriente a poniente y 130 m. de norte a sur, tiene cinco cuerpos y, el templo de la cúspide se encuentra demolido. La Pirámide de la Luna cubre una estructura más antigua y tenía ya ese perfil desde la etapa anterior al año 200 d. C. Sirvió para realizar ceremonias en honor de Chalchiutlicue, la diosa del agua relacionada con la Luna, a quien se le dedicó el templo superior y cuya escultura fue hallada al pie de la pirámide.

La religión que imperó en Teotihuacán era de tipo politeísta, y sus principales dioses fueron Tláloc y Quetzalcóatl.

Escultura

Tláloc era el dios de la lluvia, según la cultura mexica, pero en Teotihuacán, existe la posibilidad de que hubiese tenido mayores atributos. En algunos estudios, se especula que Tláloc pudo haber sido no sólo una deidad relacionada con la lluvia, sino también con la tierra.

La mayor parte de la escultura fue hecha en piedra, tanto en figurillas aisladas como en formas decorativas. Las esculturas representan figuras, símbolos de animales y de plantas; como las serpientes, conchas, y máscaras rituales, estas últimas encontradas en el templo de Quetzalcóatl.

Quetzalcóatl era la deidad creadora y su nombre tiene dos acepciones: La más común de ellas es la de "serpiente emplumada", pero también se le puede llamar "el gemelo divino", haciendo referencia al astro que representa, Venus. Los Sacrificios Humanos; un privilegio incomparable. Para los antiguos mexicanos no era ningún asesinato el Sacrificio Humano, sino una glorificación, una gracia insigne que recibían los guerreros muertos en combate y los que morían en la piedra del sacrificio, para que su corazón fuera elevando, chorreante, en tributo al Sol.

Arquitectura La mayoría de sus estructuras monumentales son el Templo de Quetzalcóatl, la Pirámide del Sol (la tercera pirámide más grande del mundo) y la Pirámide de la Luna. La cultura y la arquitectura de Teotihuacán fueron influenciadas por la cultura Olmeca. Pirámide del Sol Mide 65 m de altura por 225 m de base, pesa alrededor de un millón de toneladas. Una altura aproximada de 63 m. Se constituye de cinco cuerpos y en la cima un pequeño templo, con dos aposentos, el cual, hoy está destruido. Estaba toda recubierta de pinturas sobre estuco. La escalinata tiene 243 escalones. Su diseño incorporó descansillos entre las secciones para hacer más cómodo su ascenso.

La escultura es geométrica, austera y rectangular, aunque de un cubismo muy característico que a veces desproporcionaba las figuras. El uso de máscaras en el rito funerario estaba muy difundido en Teotihuacán, al igual que en el resto de la meseta mexicana. Seguía el mismo patrón que la escultura: un excesivo sentido de la geometría. Las máscaras eran el nexo entre el difunto y la divinidad, el medio por donde se transmitan ambos sus vivencias y sentimientos. Además, se supone que también era una representación más o menos idealizada del muerto. Los relieves constituían una parte muy importante en la decoración de los grandes edificios. Sus motivos eran principalmente las cabezas de jaguar, el quetzal y formas marinas: conchas, caracolas. Por otra parte también se han encontrado vasos de sacrificio, realizados casi siempre con forma de ocelote.

CLÁSICO

Atiplano Central

Pirámide de la Luna, ARTEENMEXICO | 16


CLÁSICO Hidalgo

Toltecas Con el nombre de tolteca se conoce a una cultura arqueológica cuyo centro principal fue la cuidada de Tollan-Xicocotitlan, localizada en el actual municipio de Tula de Allende, el Estado de Hidalgo (México). Los Toltecas fueron la etnia dominante de un estado cuya influencia se extendía hasta el actual estado de Zacatecas y al sureste en la península de Yucatán. Su gran influencia comercial, política religiosa fue reflejada a través de la arquitectura. Eran notables arquitectos, llenando de pirámides la región que habitaron. Gobierno: Monárquico - Teocrático, sociedades, pueblos o grupos que viven por y para sus dioses. Los dioses rigen la vida del hombre y el hombre vive para alabarlos. Sociedad: Se trata de una sociedad teocrática, dividida en bases sociales: gobernantes - sacerdotes, administradores, guerreros, comerciantes, artesanos y agricultores, todos con distintos rangos y funciones.

17 | ARTEENMEXICO

Construida en amplio valle (ríos Tula y de las Rosas). Fue uno de los centros urbanos mas extensos (15 km). Esta ciudad contaba con alrededor de 30,000 habitantes. Su Economía se basaba en una agricultura el maíz, el frijol y el amaranto eran el principal cultivo. Explotación de minas de cal, basalto y riolita de los cerros circundantes. Aportaron el empleo de esculturas antropomorfas, atlantes, que sostenían con la cabeza el techo de una habitación. Otros elementos característicos: las columnas serpentinas, los chacmooles, lápidas de relieves de jaguares y águilas, banquetas decoradas, pilastras con figuras de guerreros y otros temas que exaltan su espíritu y organización militarista. Los toltecas introdujeron la metalurgia y los primeros registros y crónicas verdaderamente históricos, que proporcionan las primeras genealogías de soberanos, caciques y héroes culturales.


Arquitectura

tran escenas militares y de sacrificios humanos. Características formales:

• Techumbres planas y ligeras sostenidas por columnas y pilastras • Recintos de grandes dimensiones • Esculturas integradas a las arquitecturas remiten a escenas militares y sacrificios humanos: o Guerreros o Armas o Animales que devoran corazones o Usos de clavos arquitectónicos o Revestimientos • Columnas en forma de guerreros (Atlantes) grandes y pequeños que sostenían altares monolíticos.

• Rígidas convenciones en sus trazos y temas • Asociada siempre a elementos arquitectónicos: atlantes, chacmool, pilastras, frisos, y banquetas. • Temas: • Representaciones tridimensionales: o Personajes míticos o Atlantes o Chacmool o Los relieves • Evocan personajes históricos (no individualizados atuendos, atributos y jerarquías)

Escultura •El máximo desarrollo artístico de los toltecas se encuentra en el trabajo de la piedra, con esculturas que mues-

ARTEENMEXICO | 18


POSTCLÁSICO Valle de México

Habían salido de Aztlán convencidos por el dios Huitzilopochtli para buscar un sitio nuevo. Tras un camino largo y duro llegaron al Valle de México. En el lago Texcoco vieron una señal del dios: un águila, en un nopal, devorando a una serpiente; y fundaron allí la ciudad de Tenochtitlán, que significa donde está el nopal silvestre. Los aztecas poseían un gobierno monárquico no hereditario (electivo). El emperador era considerado de origen divino y poseía atribuciones o poderes ilimitados en la sociedad azteca. Pirámide de la sociedad azteca: • El rey o emperador Azteca - Nobleza "Pipiltin" • Sacerdotes, dignatarios civiles- militares. - Nobleza "Pipiltin" • Pochtecas (grandes comerciantes) • Artesanos y comerciantes • Maceualli o Macehuales: Hombres libres (miembros de 19 | ARTEENMEXICO

la comunidad o calpulli) • Los Esclavos (tlacotin) Según los aztecas el mundo fue creado y destruido cuatro veces. Luego fue creado por los dioses por quinta vez. Ellos hicieron la tierra y la separaron del cielo. Después el dios Quetzalcóatl creó los hombres y las plantas que los alimentan. Según los aztecas sólo se vive una vez, y la vida esta llena tanto de sufrimiento como de alegría y la única manera de perdurar tras la muerte es alcanzar la fama, si bien la propia fama desaparece cuando los mueren los que recuerdan al difunto. Los aztecas eran politeistas (adoraban a varios dioses) y creían que si la sangre humana no era ofrecida al dios Sol, este dejara de funcionar y se apagaría sumiendo en oscuridad al mundo. Los sacrificios humanos eran ofrecidos a:


Huitzilopochtli o Tezcatlípoca: El sacrificado era colocado en una piedra por cuatro sacerdotes y un quinto sacerdote extraía, con un cuchillo, el corazón del guerrero vivo para alimentar a sus dioses. Tláloc: Anualmente eran sacrificados niños en las cumbres de las montañas. Se creía que cuando más criaturas llorasen, más lluvia el Dios proveería. El dios mas venerado era Quetzalcóatl, representada como una serpiente emplumada. los sacerdotes formaban un poderoso grupo social, que se encargaban de guiar la educación a los nobles, hacían predicciones y dirigían las ceremonias rituales. La religiosidad azteca incluía practicas de sacrificios humanos.

La actividad agrícola proporcionaba abundantes variedades de hortalizas, frutas y legumbres, como tomates, ajíes, calabazas, porotos y tunas. Aprovechando la geografía lacustre del lago Texcoco, los mexicas desarrollaron un sistema hidropónico de cultivo conocido como chinampa. Construyeron islas flotantes en base a balsas de tierra y ramas, ancladas a través de palos, sobre las que

cultivaron todo tipo de vegetales. En las zonas de montaña, emplearon un sistema de terrazas. Si bien existieron monedas de intercambio, algunas comestibles, como el cacao, y otras no, como el polvillo de oro, o las mantas, el comercio azteca estuvo basado en el trueque. Desde Tenochtitlán y sus alrededores, los mercaderes y comerciantes mexicas llevaban y traían todo tipo de productos, los que intercambiaban en otras naciones y pueblos por objetos lujosos.

Arquitectura El templo principal donde los mexicas realizaban sus sacrificios era el Templo Mayor, un templo de 2 escalinatas que conducían a 2 templos distintos en su parte superior: uno dedicado a los sacrificios de Tláloc, dios de las lluvias, y otro dedicado al Huitzilopochtli, dios de la guerra. También se hacían sacrificios en el templo dedicado a Xipe Totec, dentro del mismo recinto sagrado de Tenochtitlan. Tambien en el ritual del Tlachtli, el juego de

Aztecas pelota desde la perspectiva occidental, se acostumbraba a hacer sacrificios humanos.

Escultura El pueblo azteca se caracterizó por su arquitectura y, más aún, por su escultura. Manejaron todo tipo de tamaños al tallar la piedra, captando la esencia de aquello que quisieron grabar, para luego plasmarlo con maestría y gran nivel de detalle. Destinaron las esculturas de mayor volumen a la representación de dioses y emperadores, mientras que las más pequeñas estuvieron destinadas a los animales y situaciones cotidianas. Sea ya en la piedra como en la madera, supieron adornar a la escultura con pinturas e incrustaciones. En cuanto a la música, fue el escenario de todo evento civil y religioso, acompañando bodas, funerales, actividades guerreras y políticas, ritos y sacrificios. También se destacaron por su arte textil, con prendas finas y coloridas.

El Chac-mool sirio de un navío de hombre a los dios. El tazón que Chac-mool es teniendo fue por los corazones de los sacrificios. Los aztecas tuvieron otros tazones por la misma razón también.

Pintura La pintura se basó en una correlación entre los colores y el símbolo. Emplearon pigmentaciones más bien puras y planas, sin variación de los matices cromáticos, ni brillos, ni sombras. En general, la pintura azteca estuvo vinculada a la decoración de los distintos tipos de edificaciones arquitectónicas. Otra acepción del arte pictórico azteca estuvo dada por los códices mexicas, elaborados con hojas de papel fabricadas con corteza de árbol. En estas páginas, un grupo de artesanos pintores de la elite imperial, llamados tlacuilos, representó sucesos importantes en la vida del pueblo, sus dioses y emperadores

ARTEENMEXICO | 20


Se desconoce el sitio preciso de donde procedían los tarascos y existen diferentes versiones sobre su origen. Algunos investigadores ubican su lugar de procedencia en América del Sur, debido a la semejanza entre el idioma tarasco y las lenguas habladas en el Perú, y suponen hubieran entrado a Mesoamérica a través de las costas del Golfo de México. Otros afirman, basados en fuentes aztecas, que los primitivos tarascos se encontraban entre los chichimecas. Lo cierto es que en el periodo Posclásico los tarascos o purépechas se encontraban en la región del actual estado de Michoacán y precisamente la propia tradición de este grupo menciona como patria original el pueblo de Zacapu (Tzácapu en idioma tarasco), situado en el mismo Michoacán. Michuacan que significa <<lugar de pescadores>>, era una localidad situada a orillas del lago de Pátzcuaro, y fue llamada por los aztecas Tzintzuntzan <<lugar de colibríes>>. Constituía la capital tarasca, y más tarde dio su nombre a la región entera. De acuerdo con la Relación de Michoacán, la historia de los tarascos comienza con la llegada, a principios del siglo XIV, de un caudillo de nombre Ire Thicatame, procedente de una región que ocupaba parte de los actuales estados de Guanajuato, Jalisco y Michoacán, quien penetra con su tribu en las tierras aledañas a Zacapu, y desplaza a los gobernantes locales mediante acciones guerreras. El expansionismo de los tarascos les permitió formar un gran imperio que compitió en poderío con el de los aztecas, a quienes incluso pudieron vencer cuando éstos trataron de conquistar el territorio tarasco. Al momento de la conquista española, en 1520, gobernaba Tangoaxan II, quien se negó a aliarse con los aztecas para combatir en contra de los europeos; diez años después, otro gobernante, llamado también Caltzontzin, fue hecho prisionero y ejecutado por órdenes del capitán español.

Economía

La economía de los tarascos se basaba en primer lugar en la agricultura, y cultivaban principalmente maíz, frijol, calabaza, chile, y también algodón y tabaco. En segundo lugar, estaba la pesca. Por último, la caza y la recolección eran también actividades importantes.

Religión El panorama religioso del pueblo tarasco se encuentra descrito en la Relación de Michoacán, pero no existe representación iconográfica alguna de las deidades que integraron el panteón tarasco. El dios supremo era Curicaveri, <<el gran fuego>> o <<el gran quemador>>. Curicaveri residía en cada llama y también en cada estrella del firmamento, siendo por ello una deidad nocturna, pero era asimismo una deidad solar relacionada con la creación. El culto a este dios y la vida religiosa en general se desarrollaba en torno a las hogueras y el humo que despedían éstas era el máximo contacto entre los hombres y el dios. Cazonci, <<sacerdote supremo>>, era el representante del dios en la tierra, por lo cual se le consideraba divino y al morir era incinerado para facilitar su camino. Se menciona además una deidad femenina, Cuerauaperi, como la creadora y <<la madre de todos los dioses de la tierra>>, pero al parecer era también <<la que hace morir>>, es decir, se trataba de una diosa de la vida y la muerte, y a ella estaban dedicados los sacrificios humanos y las ofrendas de sangre. Por otro lado, se dice que esta diosa fue la que dio a los hombres las semillas y enseñó a cultivarlas, pero también era ella quien producía las épocas de hambre y escasez. Otra diosa importante era Xaratanga, hija de Cuerauaperi, relacionada con la luna y la fertilidad.

Manifestaciones artísticas En el arte tarasco destacan las formas arquitectónicas de tradición local, como las plataformas piramidales llamadas yácatas (incluir imágenes), en la escultura, lo más notable es la marcada influencia del Altiplano Cen-

Tarascos 21 | ARTEENMEXICO


tral en cuanto a temática y composición. La orfebrería desarrolla múltiples objetos de carácter ritual y suntuario.

Arte de la cultura Tarasca En la época postclásica se aprecian elementos artísticos más evolucionados, tales como la arquitectura y la escultura en piedra. Muestra una influencia del altiplano central, evidente en la máscara de Tláloc y el Chac-Mool. Se suele mantener en sus creaciones un cierto primitivismo que no carecía de vigor. La arquitectura tarasca, al igual que la escultura en piedra, muestra un aspecto un tanto primitivo y rudo, como podemos verlo en los edificios de Ihuatzio y Tzintzuntzan cuyo núcleo, hecho de piedras simplemente acomodadas a hueso (o sea, sin argamasa) se recubre con grandes piedras ajustadas y unidas entre

sí con argamasa. Estas construcciones, conocidas bajo el nombre tarasco de yácatas, van desde la sencilla forma de sección rectangular hasta aquella típica silueta que combina elementos circulares y rectangulares, con unaescalinata en la parte más ancha y una choza circular haciendo las veces de templo encima de la parte troncocónica. Pero más que grandes escultores o arquitectos, los tarascos se revelan como artesanos muy refinados. Sus tejidos, sus mosaicos de plumas, sus orejeras y bezotes en obsidiana finamente pulida, así como sus trabajos en metal y su cerámica votiva, los colocan, al lado de los mixtecas, entre los más renombrados artesanos del horizonte postclásico. Al igual que éstos, figuran entre los primeros pueblos que introdujeron en Mesoamérica el uso de los metales y lograron desarrollar una gran diversidad de técnicas para trabajar el oro y el cobre, como el martillado, fundido, cera perdida, soldado)

POSTCLÁSICO Michoacán

ARTEENMEXICO | 20


Occidente de México En comparación con otras áreas mesoamericanas resulta ser el “pariente pobre”. Región marginal por las condiciones ambientales. • Carece de arquitectura monumental. • Construcciones de carácter rudimentario (rara vez fueron cubiertas por estuco, no existe una escultura refinada de piedra). • No se han encontrado códices ni evidencias de escritura glífica. • Pocas representaciones de deidades (en lo que respecta a tiempos anteriores de la etapa llamada “tolteca”). • Sirvió de área de expansión para los grupos más avanzados del centro de México. •Vida aldeana. Organización sociopolítica relativamente sencilla (no refrenó bajo normas estrictas y rígidas). •Destaca en las artes menores (trabajo de la cerámica y arte lapidario). El Occidente ocupa varios ámbitos geográficos: la Mesa

23 | ARTEENMEXICO

Central (1400 y 1800msnm); la Cordillera Neovolcánica; la Sierra Madre Occidental; las tierras bajas costeras del Pacífico. Comprende territorialmente casi la totalidad del área ocupada por los actuales estados de: Jalisco, Colima, Nayarit, Guerrero, Michoacán, Guanajuato y Sinaloa.

El Preclásico (1300 a. de C.- 200 d. de C.) Los Primeros Habitantes del Occidente, Pocos hallazgos atribuidos a esta etapa: la gente ya hacía vida sedentaria en pequeñas aldeas, la mayoría con un patrón de poblamiento tanto disperso y consiguiendo su alimentación de la agricultura en términos generales.

Periodo Clásico (300-900 d. de C.) El periodo Clásico está representado en la cuenca de Cuitzeo por la cerámica proveniente de Queréndaro,


misma que muestra una técnica decorativa poco conocida en Mesoamérica. Durante este periodo con el desarrollo regional se consolidan y fortalecen algunos centros cívico-ceremoniales. Estos sitios mayores que fueron posible refugio para la población asentada en el valle, muestran una arquitectura elaborada, además de ubicarse en lugares desde los que se podían explotar y controlar los recursos. Una de las innovaciones más importantes dentro del Occidente en el Clásico tardío fue sin lugar a dudas la metalurgia. Durante este periodo los orfebres del Occidente usaron principalmente el cobre, para elaborar una gama de objetos con las técnicas de vaciado a la cera perdida y de forjado en frío con recocido. Una de las manifestaciones culturales más notables del Occidente es la llamada "tradición de las tumbas de tiro”. La tumba de tiro de dos cámaras mide 7.6 m de profundidad, y contuvo seis individuos –tres en cada cámaraenterrados con ricas ofrendas. El análisis osteológico de los individuos ha revelado que pudieron haber estado

emparentados entre sí, por lo que se puede tratar de una cripta familiar que aloja miembros de un linaje específico.

Postclásico d.C.)

temprano

(900-1200

Durante el Postclásico temprano (900-1200 d.C.) el Occidente experimentó un considerable aumento en la influencia cultural del centro de México. Se caracterizan principalmente por la introducción de conjuntos de montículos y plazas planificados y orientados hacia las direcciones cardinales. Au nque no se puede hablar de un "imperio", la cerámica, la iconografía, los patrones comunitarios y la mayoría de los objetos manufacturados revelan la influencia del Altiplano central.

ARTEENMEXICO | 24


El Tajín, situado en la costa del golfo de México, se localiza en la región centro norte del Estado de Veracruz.

Arquitectura Los numerosos edificios que componen el centro ceremonial del Tajín se hallan dispuestos en una sucesión escalonada de plataformas artificiales rodeadas de cerros, en medio de la fértil zona tropical que dio origen al cultivo de la vainilla.

El Tajín 25 | ARTEENMEXICO

Hacia la parte baja de la ciudad se destaca la famosa pirámide de los nichos, justamente considerada como el elemento mas espectacular y representativo de la cultura, con el fuerte contraste entre sus llenos y vacíos que, al captar el sol, hacen de ella un vivo juego de claroscuros. Los elementos decorativos y los sistemas de construcción en la arquitectura del Tajín fueron ilimitados: cornisas, nichos, columnas, taludes, tableros, techumbres, contrafuertes que marcan proporciones, la definición de volúmenes, delimitación de áreas y núcleos de tierra; unidos todos estos elementos sirvieron para darle un aspecto particular a la ciudad sagrada de El Tajín, generando el «estilo Tajín».


Aunque todavía no están claramente definidas las fases evolutivas de la arquitectura de El Tajín, cabe hablar a grandes rasgos de tres épocas: Que debe corresponder al clásico temprano; que comienza con influencias teotihuacanas y culmina con la plena floración del estilo local y que podríamos situar en el clásico tardío ( siglos VI a IX D. C.). Que combinan armoniosamente sobrios taludes con los ya característicos tableros terminados en cornisa biselada y adornados con nichos o grecas en fuerte relieve; estilo cuyo máximo exponente es la pirámide de los nichos. De florecimiento tardío con respecto a las otras culturas –Teotihuacán, maya y zapoteca- la cultura de El Tajín tiene sobre estas la ventaja de que su ocaso no ocurra entre los siglos VIII y X, sino hacia el siglo XII de nuestra era en pleno horizonte preclásico. Así, mientras desaparecen por una u otra causa u otra, los grandes centros ceremoniales que fueron los principales focos de la cultura mesoamericana, El Tajín atraviesa por la tercera y ultima etapa de un desarrollo que viene a ser contemporáneo de Xochicalco, de tula y de los últimos grandes centros ceremoniales de Yucatán, como Chichén Itzá.

Pintura Los motivos utilizados en la pintura mural del edificio 10 son diversos, al igual que los colores: grandes grecas o xicalcoliuhquis encontrados y unidos que dan la impresión de una pirámide invertida de cuatro cuerpos. El espacio formado por las uniones fue decorado con elementos iconográficos diversos abstracciones que requieren de tiempo para su comprensión e interpretación siempre con un fondo azul o rosa.

Escultura La escultura en El Tajín es prolija y una de las mejor conservadas en Mesoamérica. existen gran parte de las piedras labradas del templo que ocupaba la parte alta de la Pirámide de los Nichos, contándose más de 150 de éllas. Los relieves de El Tajín, por lo regular, se componen de tres partes: una inferior, ricamente decorada con motivos entrelazados, con la representación del cuerpo de la serpiente de la Tierra; la intermedia en la que se desarrolla la escena libre, y la última representa a la faja celeste. Destacan tres tipos de esculturas que son típicas de esta zona: las palmas, los yugos y las hachas votivas. De las primeras, podemos decir que son unas figuras que asemejan a la palma, teniendo tres o cuatro tallos. Los "yugos" de piedra fueron unos implementos mortuorios y se decoraban con bajos relieves que representaban al "monstruo de la Tierra", un ser fantástico que era la combinación entre un tigre y una rana, el cual, en sus fauces, llevaba un rostro humano. Las hachas votivas son unas singulares retratos, que casi es seguro, se esculpían en honor a algún guerrero distinguido. Estos retratos no son mas que cabezas planas cuyos ángulos tienen todos los grados de abertura; desde los más abiertos hasta los más cerrados.

ARTEENMEXICO | 26


ARTEENMEXICO Marco Antonio Barrera Berdeja Lic. Artes Digitales Universidad de Guanajuato


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.