GUIA INDUCCIÓN 382075

Page 1

FORMATO GUÍAS DE APRENDIZAJE F08-9543-004 / 07 - 10 Versión 3 Proceso: Ejecución de la Formación Profesional Procedimiento: Desarrollo Curricular

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE Fecha de Inicio (Día – Mes – Año): Fecha Terminación (Día – Mes – Año): 14 - 06 - 2012 21- 06 - 2012 Nombre del Proyecto: CEACIÓN DE UN COLECTIVO DE DISEÑO Duración 0,25 ENCARGADO DE LA ELABORACIÓN, PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN meses DE OBJETOS ARTESANALES, A PARTIR DE LA UTILIZACIÓN DE RECURSOS NATURALES

Nombre del Programa de Formación: TECNICO EN ELABORACIÓN DE Ficha 382075 OBJETOS ARTESANALES Fase del proyecto: Inducción Duración 40 horas Actividad del proyecto: Inmersión a la formación profesional integral Duración 40 horas SENA. Equipo de Instructores: María Victoria Tanus, Francisco Javier Quintero, José David Marín, James Escarpeta H, Marco Alejandro Escobar 2. INTRODUCCIÓN La inducción es el punto de partida en el cual el aprendiz reconoce la estrategia de formación y aprendizaje que El SENA le ofrece y en particular el rol que desempeñará en el marco del aprendizaje autónomo. Así para la institución, la estrategia es la formación por proyectos, cuyo objetivo es garantizar la integralidad del proceso de formación, en tanto que los proyectos nos permiten desarrollar competencias de un programa de manera integrada, por lo tanto todas las actividades se abordaran bajo esta temática y lo guiarán en la construcción de su ruta de aprendizaje. El aprendiz podrá decidir en distintos tiempos de su proceso de formación sobre el acceso a diversos ambientes, con las tecnologías de información, comunicaciones y software: TICs, ambientes de formaciones especializadas y a consultas que están disponibles en el SENA. Por cada programa de formación tecnológicamente participarán los instructores técnicos y de política institucional que aportan en el desarrollo del componente de emprendimiento y de la competencia denominada “promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en los contextos laboral y social”. Estimado aprendiz lo invitamos a participar de este proceso con responsabilidad e interés, buscando comprender mejor todos aquellos conceptos que vamos a Vivenciar durante la permanencia en el SENA como son: formación por proyectos, uso de las tics, el trabajo colaborativo, el liderazgo, la mentalidad emprendedora y el conocimiento del entorno; de igual manera también tendrá la oportunidad de contribuir mediante su programa de formación al desarrollo social y productivo de su región y del País.

Página 1 de 3


FORMATO GUÍAS DE APRENDIZAJE F08-9543-004 / 07 - 10 Versión 3 Proceso: Ejecución de la Formación Profesional Procedimiento: Desarrollo Curricular

3. RESULTADO(S) DEL APRENDIZAJE Reconocer el rol de los participantes en el proceso formativo, el papel de los ambientes de 3.4 aprendizaje y la metodología de formación, de acuerdo con la dinámica organizacional del SENA. Concertar alternativas y acciones de formación para el desarrollo de las competencias del 3.5 programa formación, con base en la política institucional. 4. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Realice su presentación al grupo a través de la dinámica sugerida por el instructor, tenga en cuenta el nombre,

4.1 edad, los hobbies y las expectativas que tiene al ingresar al SENA y al programa de formación Técnico en

4.2

4.3

Elaboración de Objetos Artesanales. • Participe activamente de las presentaciones de los siguientes videos. Símbolos SENA Presentación del Director Nacional del SENA. Director Nacional de Formación Profesional. Observe la proyección del video “Formación Por Proyectos”,

• Observe el video El Monje realice una corta reflexión su relación con nuestro programa de formación. Cree su propio correo misena siguiendo las instrucciones de la página www.misena.edu.co luego envíe un correo de confirmación al correo del instructor. Conforme grupos de máximo 4 personas, prepare y presente la exposición de los siguientes temas que han sido asignados a través del correo mi SENA: respete la programación asignada por el instructor.

4.4

• • • • • • • • • •

Apoyo de Sostenimiento.pdf Bienestar a los aprendices del SENA.pdf Derechos y Deberes de los trabajadores.pdf Idea y concepción de negocio.pdf Misión Visión Principios.pdf Normas de Convivencia.pdf Orientaciones Formulación Proyectos.pdf Que son las empresas de base tecnológica.pdf Servicio Público de Empleo.pdf. Reglamento del Aprendiz

A cada equipo, el instructor asignara un tema para luego socializarlo al resto del grupo utilizando una exposición. (Drama, juego de roles, presentación, canto, copla, etc.). Participe activamente del recorrido guiado realizado por el instructor en las instalaciones del CTA de Cartago,

4.5 reconociendo las bondades infraestructurales de Nuestro Centro, las dependencias del mismo y los funcionarios de 4.6

cada una de ellas. Participe en la exposición TALLER HOJA DE VIDA orientado por la profesional Zoraida Martinez

Participe en la presentación del coordinador Misional y el coordinador académico de su formación, generando

4.7 además preguntas específicas y dudas.

Página 2 de 3


FORMATO GUÍAS DE APRENDIZAJE F08-9543-004 / 07 - 10 Versión 3 Proceso: Ejecución de la Formación Profesional Procedimiento: Desarrollo Curricular

5. EVALUACIÓN 5.1. Evidencias de aprendizaje: Material recopilado en la exposición de los temas correspondientes a la cultura y filosofía SENA y el Reglamento

5.1 del Aprendiz. 5.2

De producto: cuestionario sobre la inducción. • Técnica: cuestionario. • Instrumento: Cuestionario.

5.2. Criterios de evaluación: Argumenta la importancia de actuar dentro del marco de las leyes y el ordenamiento ciudadano e

5.2.1 institucional.

Establece relaciones interpersonales dentro de criterios de libertad, justicia, respeto, responsabilidad,

5.2.2 tolerancia y solidaridad, de acuerdo con las normas de convivencia y el rol de cada uno de los

participantes en el proceso formativo. Identifica en el entorno nacional e internacional las oportunidades que le ofrece el programa de 5.2.3 formación.

5.2.3 Identifica la estructura organizacional del SENA, y los procedimientos administrativos y formativos. 5,2,4 Distingue el ambiente de aprendizaje y la metodología que se utilizará en el proceso de formación. Establece los dominios y debilidades con las que llega al proceso de formación según el programa en

5,2,5 el cual se encuentra matriculado reconociendo su perfil como aprendiz del SENA. 6. AMBIENTES DE APRENDIZAJE, MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS Casa de la Cultura Cartago, Auditorio e instalaciones CTA.

Nota: Los documentos correspondientes a glosario, referencias bibliográficas, direcciones de páginas web, entre otros, deben presentarse como anexos y no en el cuerpo de la guía.

Elaborada por: María Victoria Tanus, Francisco Javier Quintero, José David Marín, James Escarpeta , Marco Escobar

F e c 09 h a

Ajustada por: Rita Vanessa Melecio.

F e c h a

06

2012

Página 3 de 3


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.