INVESTIGACION CIENTIFICA EXPOSITOR: MIGUEL ANGEL RAMOS RIOS
¿QUE ES INVESTIGAR? TECNICA DE PENSAR INDAGAR RECOLECTAR PREGUNTAR CONJETURAR PROCESAR PROCURAR GESTIONAR PLANIFICAR CONTROLAR EVALUAR
“...es ver la realidad con ojos diferentes, reflexionar sobre ella y tratar de transformarla”
Investigación Científica
Deriva etimológicamente de los términos latinos in (en , hacia) y vestigium (huella, pista), siendo su significación original “hacia la pista” o “seguir la pista”, buscar o averiguar siguiendo algún rastro.
Investigación Científica Es el estudio sistemático, controlado, empírico, reflexivo y crítico de proposiciones hipóteticas sobre las supuestas relaciones que existen entre fenómenos naturales. Permite descubrir nuevos hechos o datos, relaciones o leyes, en cualquier campo del conocimiento humano. ES LA ACTIVIDAD QUE SE REALIZA PARA HACER CIENCIA
¿Quién investiga?
Ser investigador es una actitud ante la vida, no algo que se aprende de memoria en la escuela. Es producto, en parte, de una formación basada en una "pedagogía de la pregunta", y no en una "pedagogía de la respuesta", donde se haga hincapié en la relevancia de las interrogantes que se formule el PROFESIONAL día a día, obviamente buscando contestarlas. Pero, si no existen dudas, si no hay preguntas por hacer, ¿Qué respuestas se pueden buscar?
RAZONES PARA EL USO DE LA INVESTIGACION
Permiten el acceso a métodos y técnicas básicas de investigación . Resolver problemas. Reflexionar, teorizar y probar estrategias. Mayor efectividad en su ejercicio profesional. Favorece procesos complejos de pensamientos.
METODO CI ENTI FI CO
PRBLEMA
MODELO TEORICO
DEDUCCION
NUEVOS CONOCIMIEN TOS
HIPOTESIS
OBSERVACION REVISION DE LITERATURA OBJETIVOS
VARIABLES CONCLUSIONES
PROBLEMA
TEORIAS
HIPOTESIS
R. DATOS
DISEテ前
INVESTIGACION
ANALISIS
Proceso de la Investigación Científica
Formulación
Elementos
Problema planteamiento
Descripción
Recursos
Alcance y limites
Area y línea .
Elección del tema
Delimitación del tema
Variables
Hipótesis
Objetivos
Teorías/Datos Estadísticos
Antecedentes
Específicos
Generales
Proceso de la Investigación Científica Marco de Referencia
Proceso de la Investigación Científica Metodología
Informe
Preparación
Procesamiento de datos
Recolección de datos
Técnicas e Instrumentos.
Métodos/Diseños/
Población y Muestra.
Presentación. Codificación
Tabulación
Características de la Investigación Científica.
Es sitemática y controlada. Es lógica y objetiva. Es empírica. Utiliza instrumentos de medición y busca cuantificar sus hallazgos. Recoge sus datos haciendo uso de una variedad de técnicas e instrumentos. Es paciente.
VENTAJAS DE LA INVESTIGACION
Reconocimiento del valor formativo de la practica profesional. Modifica el papel o función del profesional. Acompaña, evalúa y potencia las experiencias innovadoras. Cualifica los aprendizajes con la búsqueda de alternativas. Permite la comprensión de resultados de investigaciones y evaluaciones . Permite hacer estudios empíricos cualitativos y cuantitativos
Tipos de investigación: 1. Por la naturaleza de objeto de estudio... ELEMENTOS
CUANTITATIVA
CUALITATIVA
RELACIÓN OBJETO/SUJETO
El investigador decide.
El
RESULTADO/FÍN
El producto es
la información. No lleva a acciones concretas o a la autogestión. Es fundamentalmente teórica.
El fín
MARCO TEÓRICO.
Se define y construye al planificar
Se construye en
TIPO DE CONOCIMIENTO
Se
la investigación.
investigador participan
y
sujeto
es la transformación. Involucra a los participantes en acciones. Es aplicada. los diferentes momentos de la investigación.
desactualiza por ser puntual, Tiende a ser un proceso de un momento dado. permanente de evolución. El conocimiento es más Estudia los fenómenos dentro de atomizado. su contexto.
...
Tipos de investigación: ...
1. Por la naturaleza de objeto de estudio ELEMENTOS
SELECCIÓN VARIABLES
CUANTITATIVA DE
CUALITATIVA
Pocas
variables seleccionadas Las variables se van y definidas de antemano. agregando y refinando en el campo.
TIPOS DE VARIABLES
Variables de tipo cuantitativo.
Estudia
CALIDAD DE INFORMACION
Enfatiza la confiabilidad.
Enfatiza en la validez.
MUESTRA
Grande.
Pequeña.
TIPO DE ANALISIS
Análisis causal/correlacional.
Análisis
con mayor los aspectos Poca capacidad para penetrar profundidad subjetivos cualitativos. los fenómenos subjetivos. Enfatiza relaciones múltiples Facilidad para penetrar en fenómenos subjetivos. de variables. Define nuevas variables.
interpretativo.
descriptivo-
Tipos de investigación: 2. Por el propósito de incrementar el conocimiento.
TIPOS
CARACTERISTICAS
BASICA
Es
el producto de la investigación básica. Esta dirigida fundamentalmente a la obtención, corrección y perfeccionamiento del conocimiento científico. Permite descubrir leyes y teorías que permitan la comprensión de la realidad integra.
APLICADA
Permite
buscar nuevos conocimientos que permitan controlar fenómenos. Permite estudiar problemas de interés social.
La tecnología
La tecnología participa, con la investigación básica y aplicada- de un propósito de conocimiento y añade finalidades prácticas.
Tipos de investigación: 3. Por su nivel de explicación CARACTERISTICAS TIPOS EXPLORATORIO
Permite
DESCRIPTIVA
Permite
examinar un tema o problema de investigación poco estudiado o que no han sido abordados antes. Aumenta el grado de familiaridad con fenómenos relativamente desconocidos, obtiene información sobre la posibililidad de llevar a cabo una investigación más compleja. Investigar problemas de comportamiento humano que consideran cruciales los profesionales de determinada área. Establecer prioridades para investigaciones posteriores. especificar propiedades importantes de personas, grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno que sea estudiado. Miden o evalúan diversos aspectos, dimensiones o componentes del fenómeno investigado. Miden con mayor precisión posible los fenómenos estudiados.
...
Tipos de investigación: ... 3. Por su nivel de explicación CARACTERISTICAS TIPOS CORRELACIONAL
Permite
medir el grado de relación que existe entre dos o más variables ( en un contexto en particular). Permiten analizar la relación de variables. Tiene valor explicativo” aunque sea parcial”. Es el más usado en las ciencias sociales.
EXPLICATIVA
Permite
responder a las causas de los eventos físicos o sociales. Permite explicar ¿Por qué? Ocurre un fenómeno y en qué condiciones se da éste, o ¿Por qué? Dos o más variables están relacionadas.
Recuerda: “Una investigación puede incluir elementos de los diferentes tipos de estudio”
Factores que influyen en que una investigación se inicie como exploratoria, escriptiva, corelacional o explicativa.
Estado del conocimiento en el tema de investigación que nos revele la revisión de la literatura. Enfoque que el investigador pretende dar a su estudio.
Requisitos para la Investigar con eficacia 1.
QUERER INVESTIGAR:
Motivación Interés Actitud cientifica 2.
SABER INVESTIGAR:
Experiencia profesional. Actualización en el área. Manejo adecuado de la metodología del trabajo intelectual y de la investigación. 3. TENER CON QUE INVESTIGAR: Recursos logísticos. Recursos económicos. Tiempo.
Factores que impiden el uso de los resultados de la investigación
Tópicos de investigación y preguntas que no son relevantes para la decisión sobre políticas . Resultados que no reflejan los valores de los legisladores clave. Tiempo inapropiado. Investigación conducida por un grupo con poca credibilidad. Métodos con poca credibilidad.
Factores que impiden el uso de los resultados de la investigación
Las conclusiones negativas Los resultados que no pueden generalizarse para una situación local particular Las implicaciones de las políticas no son específicas Los resultados se presentan en términos demasiado técnicos Los resultados no se comunican a todos los usuarios potenciales utilizando todos los posibles canales
Principios éticos
Objetividad (juicios de hecho). Integridad (aceptar las propias limitaciones). Respeto y protección de los sujetos. Confidencialidad (si los sujetos lo piden). Compromiso con la verdad (no falsear). Reconocimiento a los colaboradores. Transparencia económica (explicitar los apoyos financieros).
¿Qué se pide a la investigación? Novedosa. Barata. Gran Calidad. Mejores procesos: a. Más cortos. b. Menos contaminantes.
APRENDER A INVESTIGAR SUPONE PARA LOS ALUMNOS: Romper con la pasividad. Asumir un compromiso con su propio proceso formativo, con el conocimiento y la realidad.
PARA LOS DOCENTES: Propiciar ciertas características en sus estudiantes. Llevarlos al plano de la reflexión colectiva. Ejercitarse en la investigación.
Ciencia es comunidad. Ciencia no es frontera. Ciencia es universalidad. Ciencia es DESARROLLO