MCH MARCOS DANIEL CHÁVEZ LHI 20183764
HTA II
Profesores: CARCEDO MURO, PALOMA
PORTAFOLIO SEC 524
Facultad de Ingeniería y Arquitectura Carrera de Arquitectura - Área Historia y Teoría de la Arquitectura Historia y Teoría de la Arquitectura Ciclo 2021-1
SEC 524
CV LIMA -PERÚ CONTACTOS marcosdchavezlhi@gmail.com 20183764@aloe.ulima.edu.pe +51 (1) 981129832 Marcos Daniel Chávez Lhi @marcosdchavezlhi marcosdchavezlhi Marcos Chávez
SOBRE MI Soy estudiante de sexto siglo de la carrera de arquitectura de la Universidad de Lima me interesa mucho el dibujo, la música y los deportes. Decidí la carrera arquitectura porque creo que es la mejor que se adecúa con mis talentos y habilidades. Me gustaría poder hacer coliseos, teatros, auditorios y salas de grabación. Soy una persona responsable, amable, tengo los objetivos claros y me gusta acabar lo que me propongo. Me gusta plasmar lo que tengo en mente y buscar maneras creativas en cómo puedo desarrollar proyectos. En mis tiempos libres escucho y practico música además de los deportes.
2
2021-1
INTERESES
PROGRAMAS ADOBE PREMIER ADOBE PHOTOSHOP ADOBE ILUSTRATOR ADOBE INDESIGN ADOBE LIGHTROOM MICROSOFT WORD MICROSOFT POWERP. MICROSOFT EXEL AUTOCAD REVIT SKETCHUP TWINMOTION
CINE DIBUJO DEPORTES FOTOGRAFIA MUSICA
IDIOMAS INGLES FRANCES ESPAÑOL
EDUCACIÓN 2011-2013 2014 2015 2018
SECUNDARIA SECUNDARIA SECUNDARIA SUPERIOR
COLEGIO MAGISTER COLEGIO CRISTO SALVADOR COLEGIO JUAN ENRIQUE NEWMAN UNIVERSIDAD DE LIMA
3
nalizando analizando este este palacio palacio debemos debemos tomar tomar enen cuenta cuenta que que el el palacio palacio Piccolomini Piccolomini SEC 524
enza, za, Siena, Siena, Italia; Italia; al al costado costado dede una una catedral catedral y en y en el el centro centro dede la la ciudad. ciudad. Para Para
CONTENIDOS
ela lafachada fachada(figura (figura14) 14)Bernando BernandoRosselino Rosselinoseseinspiró inspiróenenlaslascolumnas, columnas,
mentos, entos, nichos nichosy yarcos, arcos,muy muysimilar similara aloslosprototipos prototiposmedievales; medievales;está está
ae los a los órdenes órdenes dede pilastras pilastras que que están están sobre sobre entablamentos entablamentos interrumpidos, interrumpidos, la la
dórico rico y las y las subsiguientes subsiguientes corintio corintio (Ching, (Ching, 2007, 2007, pág. pág. 39). 39).
ho a dos a dos aguas, aguas, con con canaletas canaletas para para conducir nducir el el agua agua a las a las cisternas cisternas Orden Orden dórico dórico Orden Orden corintio corintio
ACT1. LA ARQUITECTURA DE LOS SIGLOS XIII Y XIV EN ITALIA CG2, CG3, CG4, CG5, CG7
06
azzo alazzo Piccolomini. Piccolomini. Fuente: Fuente: http://www.italiadiscovery.it/storia/museo-palazzohttp://www.italiadiscovery.it/storia/museo-palazzo-
eRheehcehcohpooprolor sloasuato utroesres
aciones icaciones realizados realizados enen el el renacimiento enen suDE su mayoría mayoría eran eran simétricos simétricos desde desde ACT2. ANÁLISIS Yrenacimiento COMENTARIO LA ARQUITECTURA DEL
RENACIMIENTO 20 xterior, exterior, pero pero enen muchos muchos casos casos susu distribución distribución interna interna variaba. variaba. El El encuentro encuentro CG2, CG3, CG4, CG5, CG7
la logia logia producía producía unun conflicto conflicto por por el el grosor grosor dede la la columna, columna, la la logia logia era era la la galería galería
ada por por columnas, columnas, arcos, arcos, enen algunos algunos casos casos abierta abierta o cerrada o cerrada (figura (figura 15). 15).
ACT3. ARQUITECTURA RENACENTISTA S.XVI Y TRATADISTAS CG2, CG3, CG4, CG5, CG7
a, con con ón ción 4
34
2021-1
ACT4. ARQUITECTURA BARROCA EUROPEA CG2, CG3, CG4, CG5, CG7
ACT5. ARQUITECTURA NEOCLÁSICA, ECLECTICISMO, NUEVOS CG2, CG3, CG4, CG5, CG7 MATERIALES Y MODERNISMO
48
66
ACT6. ARQUITECTURA DEL MODERNISMO CG2, CG3, CG4, CG5, CG7
74
5
SEC 524
LA ARQUITECTURA DE LOS SIGLOS XIII Y XIV EN ITALIA ENUNCIADO Leer los textos brindados para la actividad de los Autores Burke P. y Johnson P. . Analizar sus lecturas entendiendo lo que propone cada uno y comentar al respecto. Dando a conocer sus puntos de vista, diferentes enfoques y la simpleza con la que este se expresa en su lectura.
OBJETIVOS Realizar una lectura crítica con un análisis a los diferentes enfoques presentados por los dos autores. Realizar una comparativa en los puntos que no concuerdan. Comentar acerca del punto de vista de cada uno de los autores.
REFLEXIÓN Se logro analizar dos lecturas las cuales contaban partes de la historia desde dos puntos de vista diferentes. Uno en el que exaltaba a los arquitectos del renacimiento y otro en el que lo veía como una transición nada especial. Esto ayudo a contrastar las diferentes obras realizadas en ese periodo obteniendo más información. También los detalles de que cada uno expresa. La comparativa ayudo a sacar una síntesis de como ver ese periodo y crear una propia opinión ya que nos basamos en sus investigaciones.
QR DE LA ACTIVIDAD
6
2021-1
EL RENACIMIENTO Referencias: Burke, P. (1993)
El historiador holandés Johan Huizanga, menciona que la palabra Renacimiento evoca en el soñador, la imagen de un pasado de belleza.
Fuente imagen: Literatuurmuseum. Johan Huizinga. Recuperado de: https://literatuurmuseum.nl/overzichten/activiteiten-tentoonstelling
El renacimiento se remonta hasta mediados del siglo XIX.
Jules Michelet Historiador francés, que estaba fascinado por ella.
John Ruskin Crítico que la desaprobaba.
Jakob Burckhardt El erudito suizo cuyo famoso texto ¨La cultura del Renacimiento en Italia (1860)¨ describía este periodo utilizando dos conceptos, el individualismo y el de modernidad.)
El decía que en la Edad media, la conciencia humana permanecía, como cubierta por un velo, soñando o en estado duermevela. Y el hombre sólo se reconocía a sí mismo como miembro de una raza, pueblo, partido, familia u otra forma cualquiera de lo colectivo. Fuente imagen: Newton Compton editor. Jacob Burckhardt. Recuperado de: https://www.newtoncompton.com/autore/jacob-burckhardt
MITO Esta idea del renacimiento es un mito 1. Relatos del pasado, falsos y engañosos; los historiadores ponen en tela de juicio la descripción de Burckhardt sobre el Renacimiento. 2. Relato que busca explicar o justificar un aspecto de la realidad; los personajes del relato de Burckhardt explican y justifican el mundo moderno.
7
3
SEC 524
EL RENACIMIENTO Referencias: Johnson, P. (2001)
1. Florencia y cualquier otra ciudad de Italia 1. 1.1 La arquitectura • A finales de la Edad Media, la arquitectura tenía más importancia desde el punto de vista visual. • Constituía un objeto de orgullo cívico (más que la escultura). • Los ciudadanos tenían conocimientos de la arquitectura antigua, pues sus ruinas permanecían in situ. • Constituyó un fenómeno natural; iba en consonancia con el carácter del país.
Fuente imagen: Cámara de Comercio Italiana para Colombia (2021). Firenze-Ubicación. Recuperado de: https://www.ccicolombia.com/firenze-ubicacion/
1.2 El gótico • Surgió en Francia del siglo XII como una evolución del románico, el cual era una forma bastarda de la arquitectura. • Las grandes catedrales góticas de Francia, Inglaterra, Alemania y España estarían entre los edificios más imponentes y hermosos.
Pero a los italianos no les impresionaron
Constituían una maravilla del mundo
a. b. c.
Pues el gótico era un hábito, un impulso, no un sistema.
Carecía de teoría y de literatura. Era una refinada evolución surgida a partir de un instinto primitivo.
1.3 Raíces Románicas
8
La catedral
El baptisterio
Campanario
Era un edificio que databa del siglo V o incluso del IV, y había sido reconstruida dos veces a comienzos de la Edad Media.
Parte del complejo catedralicio, y fue proyectado siguiendo el modelo circular del Panteón de Roma en los siglo VI o VII.
Tercer edificio del complejo catedralicio y diseñado por Giotto di Bondone (c. 12661337).
4
2021-1
EL RENACIMIENTO Lectura de Johnson, P. (2001)
1. Filippo Brunelleschi 2.
(1377-1446)
2.1 Concurso En 1294, los florentinos habían decidido que debían echar abajo su vieja catedral.
Dos años después se elaboraron unos planos.
El ganador fue Filippo Brunelleschi.
En 1375 la antigua catedral fue demolida.
En 1418 se convocó un concurso para adjudicar las obras de la cúpula.
Se definió un diseño definitivo: una gran iglesia oblonga con cuatro inmensas naves.
Los pilares del octógono fueron levantados entre 1384 y 1410.
2.2 Cúpula Brunelleschi • Aseguró que la construcción de la cúpula no necesitaría cimbras. • Buscó su inspiración en el Panteón (La cúpula más grande que se conservaba de la época de los romanos).
• La cúpula descansa sobre ocho grandes machones que continúan la labor de los pilares con la ayuda de dieciséis machones menores, unidos por una fila de arcos horizontales reforzados por unos bastidores de metal. • Brunelleschi inventó un sistema de revestimientos externos e internos para aligerar el peso. • Se logró no solo la estabilidad, sino también la apariencia externa.
Fuente imagen: Sarralde, L (2020). Cómo subir al mirador de la Cúpula de Brunelleschi. Recuperado de:https://guias-viajar.com/italia/florencia/subirmirador-cupula-brunelle
9
5
SEC 524
EL RENACIMIENTO Lectura de Johnson, P. (2001)
1. Leon Battista Alberti 3.
(1404-1472)
3.1 Referencias: Jhonson, P. (2001) Intelectual de origen florentino (aunque nacido en Génova).
Estudió en la Universidad de Bolonia y recibió una instrucción clásica en Padua.
Fue un autor sumamente prolífico; escribió comedias y obras filosóficas.
León Battista Como secretario primero de una cardenal y luego del papa Eugenio IV, aprendió y practicó el arte de la comunicación.
Realizó un estudio detallado sobre las antigüedades romanas.
Escribió una serie monumental de tratados de estética.
3.2 Tratados de estética Fueron los primeros significativos desde la época de los romanos, sobre escultura, pintura y arquitectura. • Alberti solía escribir sus obras en latín, para traducirlas luego al italiano. El tratado de Alberti fue publicado de forma impresa en 1845, antes de que lo fuera el de Vitrubio.
• Se realizó un estudio crítico y aclaratorio, y a la vez una nueva formulación de la gran obra de Vitrubio sobre la arquitectura.
Diferencias entre la obra de Alberti y Vitrubio La obra de Alberti supone una mejora en todos los sentidos respecto a la de Vitrubio, pues es clara, ordenada, está bien escrita y su calidad es óptima tanto desde el punto de vista teórico como práctico.
3.3 Arquitectura • Palazzo Rucellai de Florencia • Alberti realizó proyectos y diseños que fueron ejecutados por otros arquitectos encargados de las obras.
10
• Templo Malatestiano de Rímini • Se encargó de proyectos importantes en el Vaticano y en la vieja Basílica de San Pedro
6
2021-1
EL RENACIMIENTO Lectura de Johnson, P. (2001)
1. Michelozzi di Bartolomeo 4.
(1396-1472)
4.1 Referencias: Jhonson, P. (2001)
Arquitecto personal de Medici (político y banquero italiano) y de los mecenas italianos.
Trabajó en la fabricación del diseño de las monedas.
Diseñó y realizó moldes de bronce, objetos religiosos y monumentos funerarios.
Fue nombrado maestro de las obras de la catedral tras la muerte de Brunelleschi.
Lo nombraron presidente de los arquitectos profesionales de Florencia.
Trabajó en el taller de Ghiberti y como escultor con Donatello.
Destacaba por respetar elementos arquitectónicos del pasado.
Culminó sus días supervisando la construcción de las murallas de la ciudad.
4.2 Arquitectura Michelozzi realizaba en su mayoría adiciones, ampliaciones y reconstrucciones de edificaciones existentes, respetaba la arquitectura del pasado. Sus diseños fueron imitados y de inspiración para otros arquitectos de la época ya que combinaba lo nuevo con lo viejo. • Biblioteca del Monasterio de San Marco • Villa de los Medici en Trebbio
• Realizó proyectos que contenían características propias del renacimiento pero con detalles e inspiración en la arquitectura medieval.
• Capilla de los Medici en Santa Croce • Catedral de los Medici en Florencia • Monasterio en Bosco ai Frati
• Tribuna de la Annunziata en Florencia • Residencia rústica de los Medici
Inspiración
En sus proyectos se reflejaba la influencia de la arquitectura romana. • Templo de Minerva • Antigua villa Romana
11
7
SEC 524
EL RENACIMIENTO Lectura de Johnson, P. (2001)
Bramante (1444-1514) y la Basílica de San 5. Donato Pedro del Vaticano 5.1 Donato Bramante y la arquitectura • A finales del último cuarto de siglo XV, el centro de la arquitectura pasa de Florencia a Roma. • Tras la pérdida de poder de los Sforza en Milán (1499), Bramante se dirige hacia Roma. • Bramante inició estudiando pintura (discípulo de Mantegna) y los dibujos en perspectiva. • Estudió los principales edificios de la Antigüedad, en Tívolo, Caserta, Nápoles y Roma. • Edificaciones de escala monumental Fuente imagen: Proyecto Mapamundi (2021). Mapa de Italia. Recuperado de: https://proyectomapamundi.com/europa/italia/
5.2 Obras de Donato Bramante Bramante comenzó realizando diseños para los Sforza , duques de Milán, entre otros. Es ahí donde decide qué estilo arquitectónico le gusta y el que empleará en sus obras. • Su primera obra es la iglesia milagrosa de Santa Maria presso San Satiro, Milán y toma como elementos importantes las:
Pilastras • Obras monumentales a menor escala, Catedral de Pavía (remodelación), en forma de cruz griega. • Julio II, quiere recrear las glorias de Roma volviéndola de nuevo un gran imperio y confía en Bramante para hacerlo. Le encarga la ampliación del Vaticano, Cortile del Belvedere.
12
Fuente de imagen: Prodavinci (2015). Bramante Santa Maria presso San Satiro. Recuperado de: https://historico.prodavinci.com/2016/06/04/vivir/b ramante-santa-maria-presso-san-satiro-poralejandro-oliveros-visionesdemilan/
8
2021-1
EL RENACIMIENTO Lectura de Johnson, P. (2001)
5.3 Basílica de San Pedro del Vaticano Bramante luego de estudiar, aplicó distintos estilos arquitectónicos como el orden jónico, dórico, compuesto, en este caso centrándose en la magnificencia de Roma. La Basílica de San Pedro tuvo varias modificaciones a lo largo de su construcción.
Donato Bramante 1506 • Inspiración en Santa Maria delle Grazie y en la Catedral de Pavía, diseñadas por él. Se volvería la reina de la arquitectura religiosa. Muerte del papa Julio II, el nuevo papa León X impone su propias ideas, cambiando el diseño. Muerte de Bramante 1514
Rafael Sanzio • Queda a cargo de la construcción de la basílica, desechando algunas ideas de Bramante. Muerte de Rafael 1520
Sagallo el joven • Presentó un proyecto alternativo, pero la escasez monetaria fue un impedimento para su realización. Muerte de Sagallo 1546
Fuente imagen: The Lighting Mind (2015). Los arquitectos de San Pedro. Recuperado de: https://proyectomapamundi.com/europa/italia/
Miguel Ángel • Rescató las ideas iniciales de Bramante y demolió en su mayoría lo construido por Rafael. • Modificó el diseño de la cúpula haciéndola mas compleja y monumental. Muerte de Miguel Ángel 1564
Pirro Ligorio y Giacomo da Vignola • Ligorio quería imponer sus ideas y fue despedido. • Vignola implementó la idea de las dos cúpulas secundarias.
Fuente imagen: Arte Miguel Ángel (2015). Miguel Ángel arquitecto de San Pedro. Recuperado de: https://www.artemiguelangel.com/miguelangel-arquitecto-de-san-pedro/
13
9
SEC 524
EL RENACIMIENTO Lectura de Johnson, P. (2001)
5.3 Basílica de San Pedro del Vaticano Giacomo della Porta • Culminó las dos cúpulas laterales. • Modificó el ángulo de inclinación de la cúpula en 1596 pero presentaba problemas de carga. Della Porta gana popularidad por este hecho.
Gian lorenzo Bernini y 4 arquitectos más • Elaboración de la fachada diseñada por Bramante y Miguel Ángel. • Gian lorenzo Bernini luego de terminar la fachada de la basílica de San Pedro se encargó del diseño de la plaza.
Fuente imagen: Archeroma (2020). Basílica de San Pedro. Recuperado de: https://www.archeoroma.es/sitios/basilica-sanpedro/
La construcción de la Basílica de San Pedro (1506 - 1638) inició a mitad del Renacimiento y culminó en el Alto Renacimiento y el Barroco.
1. Miguel Ángel (1447-1564) 6. 6.1 Miguel Ángel en San Lorenzo
• Trabajó con el Papa Clemente VII, para realizar la Sacristía de San Lorenzo y la Biblioteca Laurenciana.
• Invirtió las reglas arquitectónicas, metió el exterior en el interior y elementos estructurales exteriores a elementos decorativos interiores.
• Sus invenciones se podían describir como un clasismo reinventado. Transformando lo práctico a ornamental.
14
Fuente imagen: La Cámara de arte (2016). David. Recuperado de: https://www.lacamaradelarte.com/2016/04/davi d-miguel-angel.html
10
2021-1
EL RENACIMIENTO Lectura de Johnson, P. (2001)
6.2 Miguel Ángel en Roma • Sus invenciones se podían describir como un clasismo reinventado. • Pasó por varios estilos del manierismo, alto renacimiento, Barroco y Rococó • El proyecto de San Pedro no le permitió desarrollar otros proyectos al final de su vida.
Fuente imagen: e-architect(2019). Piazza del Campidoglio – Monte Capitolino, Rome. Recuperado de: https://www.earchitect.com/rome/campidoglio
Es probable que Miguel Ángel considerara su carrera como arquitecto y escultor muy decepcionantes, pero sus obras perduraron a través de los años.
1. Andrea Palladio (1508-1580) 7. 7.1 Andrea Palladio en Venecia Considerado el arquitecto más grande de Venecia, inició trabajando como maestro de obras.
Trabajó en la villa del poeta Gian Giorgio Trissino, que le dio el nombre de Palladio.
Trissino lo llevó a Roma para que estudie y terminó conociendo todos los tratados disponibles.
Andrea Palladio
Colaboró en la traducción de Vitrubio y las ilustraciones.
Palladio se apoyó en otras artes como el drama y la pintura. Creando un contexto geográfico espacial.
15
11
SEC 524
EL RENACIMIENTO Lectura de Johnson, P. (2001)
1. Andrea Palladio (1508-1580) 7. 7.1 Andrea Palladio en Venecia • Ninguna parte de su obra se repitió, sus edificios se volvieron muy conocidos en toda Europa, creando del estilo Palladiano. • Construyó el refectorio del monasterio de San Giorgio (1560) como resultante de una obra sencilla y monumental. • Palladio diseñó villas y mansiones la mayor parte de su vida.
Fuente imagen: Art Destination Venecia (2019). Nave de la Basílica de San Giorgio Maggiore – Venecia. Recuperado de: https://universes.art/es/artdestinations/venecia/tours/san-giorgiomaggiore/basilica-3
• Iglesia del Redentor, con presencia de órdenes clásicos y cúpula. Posee una planta rectangular.
• Publicó cuatro libros de arquitectura, donde estudia sus principios y edificios.
Fuente imagen: Iglesias por el mundo(2020). Iglesia del Redentor – Venecia. Recuperado de: http://iglesiasporelmundo.blogspot.com/2012/1 0/iglesia-del-redentor-venecia.html
Falleció en 1580, dejó un estilo que se expandió y perduró.
16
12
2021-1
El Renacimiento desde distintas perspectivas El Renacimiento es una de las etapas más comentadas entre los historiadores e investigadores, lo cual ha generado todo tipo de desacuerdos y diferencias. Tanto en la lectura de Burke (1993), como en la de Johnson (2001) se puede apreciar claramente sus puntos de vista, mientras mencionan exponentes y personajes importantes que los ayudan a justificar sus ideologías. Es por lo mencionado anteriormente, que en esta oportunidad no solo comentaremos acerca de lo expresado por los autores, sino que complementaremos también con nuestro enfoque, el cual hemos sido capaces de desarrollar a través de múltiples conocimientos que hemos venido adquiriendo conforme al curso se ha ido desarrollando. Resulta importante mencionar cuál es el enfoque que ha tomado cada autor acerca de este tema. Burke en su libro ¨El Mito del Renacimiento (1993)¨, realizó una fuerte crítica al Renacimiento y a las personas que le otorgan una mayor relevancia, como es el caso de Jacob Burckhardt cuyo texto ¨La cultura del Renacimiento en Italia (1860)¨ describía a este periodo utilizando dos conceptos, el individualismo y el de modernidad. A causa de ello muchos historiadores, pusieron en tela de juicio la descripción que elaboró por los exagerados contrastes entre el Renacimiento y la Edad Media. Según Burke, su error consistió en creer al pie de la letra la versión de los artistas e intelectuales del periodo. Haciendo suya de manera literal esa concepción y revalorándola. Por otro lado, Johnson en su libro ¨Arquitectura del Renacimiento (2001)¨, aunque no hizo una crítica como tal, se encargó de evaluar la obra de algunos de los referentes más importantes en esa época, lo cual implícitamente nos da a entender que durante el Renacimiento se vivió un periodo de crecimiento en todas las artes y que especialmente en arquitectura se logró una innovación en técnicas como en estilos, formando una serie de grandes referentes para la posteridad. A lo largo de la primera parte del siglo XV la arquitectura comenzó a generar mayor importancia desde la
perspectiva de cualquier otra expresión de arte de la época (Johnson , 2001, pág. 125), siendo Italia una de los mayores representantes de la arquitectura romana y medieval. El Renacimiento buscó expresar la belleza, arquitectura, arte, armonía y principalmente la hermosura de las ciudades. Rescató todos los conocimientos de la arquitectura de la edad antigua y parte de la edad media, pero cada arquitecto y artista decidió las características desde su punto de vista. En “El mito del Renacimiento”, Leonardo Bruni busca explicar cómo comienza a surgir el Renacimiento. Para ello las imágenes de la renovación se utilizaron para describir la sensación de estar en una nueva
época, la cual le vuelve a dar vida a las ideas que se habían perdido con la edad oscura.
17
13
SEC 524
El Renacimiento desde distintas perspectivas “Leonardo Bruni describió a Petrarca como «El primero que poseyó una gracia y un genio tales que pudo reconocer y traer de nuevo a la luz la antigua elegancia del estilo y que estaba perdida y extinguida» Y Erasmo comentó al papa León X que «nuestra época puede convertirse en una edad de oro» gracias al renacimiento del saber y de la piedad” (Johnson, 2001, pág. 9) Johnson, nos presenta cómo usan su ingenio estos grandes referentes del Renacimiento. Estos logran traer características clásicas, las cuales tenían ese sentimiento cultural presente por las ruinas romanas. Consiguen un equilibrio entre la funcionalidad y lo hermoso de sus obras. “Cualquier persona con un mínimo de sensibilidad no puede dejar de sentir placer paseando por la plaza, admirando el conjunto examinando sus ingeniosos detalles.” (Johnson, 2001, pág. 152) En la lectura de Johnson, exalta sus obras como admirables que dan una renovación a lo medieval. En Florencia que es donde proceden los arquitectos, comienzan a darle mayor importancia a la arquitectura desde un punto visual y estético. Florencia se comenzaba a construir con un carácter cultural que se
esparciría a las demás ciudades. Pero el centro de la arquitectura se traslada a Roma en el último cuarto del siglo XV. Con el renacimiento las personas le tomaron mayor importancia al arte y poco a poco los diseños de estos arquitectos se iban haciendo mas conocidos
y estos decidieron reflejarlos arquitectónicamente y
escribieron libros basados en sus conocimientos, rescatando elementos del pasado. Lo podemos ver reflejado en los cuatro libros que escribió Paladio, en el cual estudia sus principios y edificios, muchos de ellos hicieron criticas sobre los diseños de otros arquitectos como es el caso Leon Battista Alberti quien
realizó un estudio sobre la nueva gran obra de Vitrubio sobre la arquitectura, a pesar de ello escribió una serie monumental de tratados de la estética. Ambos autores entran en conflicto en su forma de expresarse del Renacimiento , ya que uno lo ve desde un punto mas crítico y el otro lo exalta de manera positiva por su sencillez y complejidad. El Renacimiento que se expresa dentro de la lectura de Johnson combina elementos del gótico (catedral, el baptisterio, campanario), las cupulas del Panteón, pilastras, planta en cruz griega y latina, los tratados de la estética (de los romanos), el uso de la perspectiva en sus diseños y la construcción en escala monumental. Dentro
18
14
2021-1
El Renacimiento desde distintas perspectivas de su libro menciona a Filippo Brunelleschi, Michelozzi di Bartolommeo, Donato Bramante y Andrea Paladio, todas sus ideas se ven reflejadas en la Basílica de San Pedro diseñada por Bramante, quien fusiona los órdenes, reglas de composición y simetría, sistema modular, decorándolo con triglifos y metopas. En conclusión, no todos los mayores influyentes de la época eran arquitectos, sino también escultores, pintores, poetas, orfebres, entre otros; y pasaban sus conocimientos a otros con sus diseños y enseñanzas. Johnson exalta el renacimiento en Italia por su grandeza e influencia que tuvo este para la construcción de la arquitectura actual. Es aquí donde hay una diferencia de perspectivas de ambos autores; por un lado, Johnson describe a este periodo con admiración, por generar nuevos sistemas constructivos y aplicar de forma innovadora los conocimientos de sus antepasados. Burke mas bien reconoce la influencia del renacimiento pero no como único influyente, mas bien nos hace reflexionar
sobre las demás épocas de la historia y que no debemos de considerar solo al renacimiento como el único influyente en la arquitectura de la actualidad; lo menciona “existen varios renacimientos en la Edad Media” , como el barroco, el manierismo, el gótico, entre otros (Burke, 1993, pág 13). Después de todo ello, es posible entender que el Renacimiento como dice Burke no fue en su totalidad completamente nuevo, sin embargo estamos de acuerdo con Johnson en afirmar que efectivamente sí existieron grandes cambios que causaron una transformación relevante, los cuales se pueden ver mejor reflejados en la arquitectura de la época.
REFERENCIAS:
- Burke, P. (1993) El Mito del Renacimiento. En: Burke, P. (1993). El renacimiento (pp. 7-14) Barcelona: crítica 2 - Johnson, P. (2001) La Arquitectura del Renacimiento En: Johnson, P. El renacimiento (pp. 125 - 159) Barcelona: Penguin Random House
19
15
SEC 524
ANÁLISIS Y COMENTARIO DE LA ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ENUNCIADO Leer los textos brindados para la actividad donde se debe analizar la vida y obra de Brunelleschi y de Alberti. Comentar acerca de su formación y de las propuestas que tuvieron para la arquitectura. Mencionando sus obras emblemáticas y su influencia para los nuevos arquitectos.
OBJETIVOS Comprender una lectura crítica con un análisis a los diferentes enfoques presentados por los dos autores. Realizar una comparativa en los puntos que no concuerdan los dos son tienen formaciones diferentes. Comentar acerca sus de sus obras las cuales resultaron grandes innovaciones para la época en que se desarrollan.
REFLEXIÓN Se logro comprender lo importante que resultaron ser Brunelleschi y Alberti para la arquitectura con sus obras y planteamientos ya que dejaron principios olvidados de la arquitectura. También a analizar las diferentes partes de sus obras la cuales tuvieron innovaciones en las que se desarrollaron nuevas herramientas y bases para la construcción. Los planteamientos de organización y diseño tanto como el estudio a la arquitectura romana influenciaron sobre ellos.
QR DE LA ACTIVIDAD
20
2021-1
Análisis y comentario de la arquitectura del Renacimiento TABLA DE CONTENIDO
El Renacimiento es una de las etapas que causó una transformación relevante en diferentes aspectos, la arquitectura es uno de ellos ya que como menciona Roth (2007) debido a que los italianos ANÁLISIS y florentinos renovaron suDEconfianza en la capacidad intelectual que poseían, Y COMENTARIO LA ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO desarrollaron una nueva arquitectura que no se encontraba basada en las tradiciones de la iglesia, sino que expresaba la claridad matemática y la racionalidad.
Por
tal
motivo,
a
diferencia de1.la Introducción………………………………………………………………………………………3 arquitectura gótica, no se precisaría apuntar a elevarse hacia el cielo, sino que
Principales exponentes del Renacimiento….…….……3 como en la2.romana se pondría acento de enlalaarquitectura línea horizontal. Por todo lo mencionado 2.1.esta Filippo Brunelleschi.………………..…………………………………………………….3 anteriormente, en oportunidad hablaremos de los principales exponentes de la época, así como de sus aportes mientras analizamos una de sus obras más representativas. De igual modo 2.2. León Battista Alberti.……………………………………………………………….…….6 resultó significativo interesante investigar a cerca de los Palacios e identificar cómo estos han 2.3.eDiferencias……………….…………………………………………………………………….8 ido evolucionando con el paso del tiempoS.XV en este periodo. 3. Palacios renacentistas y XVI……………………………..…………….………….9
3.1. Palacio Piccolomini…………...………………….…………….…………………………9 3.2. Palacio Farnese………..….………………………………………………………..…….12
2. Principales exponentes de la arquitectura del Renacimiento
3.3. Diferencias de la arquitectura palaciega del S.XV Y XVI………………..14
En esta época existieron muchos personajes que aportaron con nuevas ideas, sin embargo,
4. Referencias …………………………………………………………………………………….16
dentro de los más representativos están Filippo Brunelleschi y León Battista Alberti, los cuales realizaron edificaciones que perduran hasta el día de hoy y que son importantes para la cultura arquitectónica mundial, estos produjeron distintas ideas y cambiaron la forma de ver la arquitectura a una más elaborada y racional. 2.1 Filippo Brunelleschi: Según Marías (1990), Brunelleschi (figura 1) fue un orfebre y arquitecto, quien
descubrió
la
perspectiva
moderna. Él se transforma de un artesano medieval a un arquitecto renacentista, el cual empieza a dar matemática y un sistema profesional a la arquitectura. Durante su vida y obra llegó
a
construcciones Florencia.
realizar
múltiples
especialmente
en
Figura 1. Filippo Brunelleschi. Fuente: https://pixels.com/featured/filippo-brunelleschi1377-1446-granger.html. Rehecho por los autores
2 3
21
SEC 524
Asimismo, la primera manifestación arquitectónica de esta nueva época, con una visual clara y racionalmente organizada es el Hospital de los Inocentes (figura 2).
Figura 2. Planta del Hospital de los inocentes. Fuente: https://wiki.ead.pucv.cl/index.php/Hospital_de_los_inocentes,_Florencia. Rehecho por los autores
Por su parte, Roth (2007) comenta que el primer edificio en donde se puso en práctica
la
armonía Arcos de medio punto
matemática fue el Hospital de
los
inocentes
de
Florencia en 1419 (Figura 2).
X Columnas corintias
En este edificio Filippo creó una
galería
abierta
a
la
incorporó nuevos. principales
porticada plaza
e
elementos Una
de
las
acciones
que
X Figura 3. Elevación del Hospital de los inocentes. Fuente: https://wiki.ead.pucv.cl/index.php/Hospital_de_los_inoce ntes,_Florencia. Rehecho por los autores
4
22
2021-1
realizó fue colocar arcos de medio punto, los cuales descansan sobre una columna con un capitel corintio. Este autor menciona además que una de las innovaciones que hizo Brunelleschi fue la modulación y esto se puede ver reflejado en esta construcción ya que las columnas (figura 2 y 3) están proporcionadas de tal modo que su separación es exactamente igual a su altura, definiendo un alzado compuesto de cuadrados como se puede observar en la figura 3. Además, estas medidas corresponden también con la profundidad, con lo cual se definen los cubos (figura 4). No obstante, Ching F.D.K, Mark M. Jarzombek y Vikramaditya Prakash (2007) opinan que ningún ojo experimentado confundiría las formas de Brunelleschi con las verdaderas romanas. Por otro lado, Roth (2007) hace énfasis en que este arquitecto usa mucho en sus construcciones las bóvedas baídas y realiza su diseño de modo horizontal, algo que es muy diferente al estilo gótico, en el cual las construcciones se preferían verticales.
Bóveda baída
Figura 4. Modulación del Hospital de los inocentes. Figura 5. Bóveda baída. Fuente: Fuente: https://issuu.com/jomdelma/docs/portico_hospital_de https://issuu.com/jomdelma/docs/portico_hospital_de _los_inocentes. Rehecho por los autores _los_inocentes . Rehecho por los autores
5
23
SEC 524
Por último, el autor mencionado con anterioridad opina que la luz juega un papel muy importante aquí ya que se proyecta en el fondo por esas bóvedas generando una tercera fachada como se observa en la figura 6, además pone medallones que los mandó hacer a Luca della Robia de niños abandonados que los copia de los romanos, los cuales los usará como decoración al interior y al exterior (figura 7).
Figura 6. Sombras en el Hospital de los inocentes. Fuente: https://issuu.com/jomdelma/docs/portico_hospita l_de_los_inocentes. Rehecho por los autores
Figura 7. Medallones en el Hospital de los inocentes. Fuente: https://issuu.com/jomdelma/docs/portico_hospita l_de_los_inocentes. Rehecho por los autores
2.2 León Battista Alberti: Según Taschen (2003), Alberti constituye la teoría de la arquitectura más importante en el comienzo de los tiempos modernos, no era arquitecto de formación, sino un simple humanista. Nació en el seno de una adinerada familia florentina y recibió su formación humanista en latín, retórica antigua, filosofía y poética. Alberti desarrolló muchas remodelaciones, sin embargo, dentro de las construcciones que realizó en su totalidad, se encuentra la Iglesia de San Andrés de Mantua (figura 8). Roth (2007) menciona que esta Iglesia fue proyectada por Alberti en 1470, construida por Luca Fancelli, quien siguió al pie de la letra las instrucciones de aquél y fue terminada en 1493.
6
24
2021-1
Capillas
Figura 8. Planta de la Iglesia de San Andrés de Mantua. Fuente: Roth (2007). Rehecho por los autores
Esta construcción posee una planta de cruz latina como se puede observar en la figura 8 y está constituida por espacios principales muy amplios, sin naves laterales. La nave central está acompañada por una serie de capillas, alternativamente abiertas y cerradas, que forman una sucesión rítmica. (Norberg Schulz, 2003, Pág. 124). Por otro lado, Kostof (1988) menciona que las crujías están delimitadas
por
Frontón triangular
cuatro
pilastras sobre bases altas. Cada crujía alberga una puerta, seguidamente un nicho de medio punto para esculturas y todavía
más
arriba,
una
ventana de medio punto. Entre crujías hay un arco que se eleva sobre sus propias pilastras y que abarca toda la altura hasta el entablamento y forma una bóveda de cañón sobre la entrada principal.
Figura 9. Elevación de la Iglesia de San Andrés de Mantua. Fuente: Roth (2007). Rehecho por los autores
7
25
SEC 524
Finalmente, según el autor mencionado con anterioridad, Alberti diseñó la fachada de San Andrés con armonía. La zona central se articula como un gran arco de triunfo que sigue los modelos de Roma. Este arco realizado en ladrillo y recubierto con materiales nobles actúa como pórtico o nártex de la construcción. El arco es flanqueado por pilastras muy gruesas, que de nuevo se realizan en orden corintio y la fachada aparece rematada con un frontón de tipo triangular (figura 9). San Andrés representa una interpretación Renacentista de antiguos temas simbólicos. Una vez más aparece la combinación de centro y recorrido y el uso deliberado de motivos romanos hace, en verdad que el edificio constituya una de las principales expresiones del renacimiento de la cultura clásica. 2.3 Diferencias Estos dos arquitectos habitaron en la misma época donde se desarrollaron, aunque uno era menor que el otro por veinte años. La formación de Filippo Brunelleschi fue de orfebre y escultor, el cual estudió las matemáticas, y comenzó a basarse en estas. Más conocido como un arquitecto a pie de obra, el cual se encontraba siempre en las construcciones, creando y buscando soluciones como inventar sus propias herramientas. (Johnson, 2001, pág.128) Según Johnson P. (2001), León Battista Alberti tuvo una formación humanista y con más capacitación en la escritura. Tuvo una relación con las altas esferas del clero. Su relación de la arquitectura fue más con la teoría. Además,
marcando
claras
diferencias
al
momento de realizar sus obras. Brunelleschi presentó una armonía matemática y con proporcionalidad con las figuras. Con respecto a las plantas buscó la horizontalidad para generar y mantener la perspectiva. Usó materiales con
Figura 10. Cattedrale di Santa Maria del Fiore,cúpula , Italia. Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Catedral_de_Santa_Ma r%C3%ADa_del_Fiore#/media/Archivo:Dome_of_Cat tedrale_di_Santa_Maria_del_Fiore_(Florence).jpg
colores cromáticos además del empleo de la repetición ordenada. (Johnson, 2001, pág.132). Los documentos de sus obras fueron criticados por ser muy medievales. Otro punto en que se diferencian es en la monumentalidad con la que trabaja cada uno. En la catedral Santa Maria del Fiorede Brunelleschi (figura 10) trabaja una escala monumental, grandes proyectos que crean
8
26
2021-1
una sensación de lo divino. En cambio, Alberti en la (figura 11) trabaja con una escala más pequeña, siendo esta una más humana. (Johnson, 2001, pág.135). Por otro lado, Alberti presentó patrones repetitivos en sus fachadas. Teniendo un diseño básico, con una funcionalidad clara y manejo de elementos superficiales que se mantienen hasta hoy en día. Se inspiró en los arcos triunfales romanos (Roth, 2007, pág. 369); Con respecto a las plantas que remodeló, fueron en su mayoría plantas centrales en las cuales se desarrolló.
Figura 11. Tempio Malatestiano, nave central, Italia. Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Templo_Malatestia no#/media/Archivo:Tempio_malatestiano,_inter no_01.JPG
Pese a sus diferencias ambos arquitectos lograron innovar la arquitectura con sus propuestas. Creando nuevos sistemas, teorías y tratados. Lograron expandir estas nuevas ideas a lo largo de Europa norte, llegando a hoy en día.
3. Palacios renacentistas S.XV y XVI Recordemos que el Renacimiento rescata la arquitectura de la edad antigua y media, dándole una nueva vida fusionándolos. Uno de sus mayores exponentes son la arquitectura romana y medieval la cual es empleada en la construcción de los siguientes palacios, expresando su belleza, armonía y arte.
3.1. Palacio Piccolomini (1459) El papa Pío II le encarga a Alberti las construcciones del palacio ya que él era un funcionario papal, pero Alberti le designó a Bernando Rosselino que siguiera adelante con el proyecto. Este era más conocido como escultor que como arquitecto. En el libro “Una Historia Universal de la Arquitectura: un análisis cronológico comparado a través de las culturas” (Ching et al., 2007), nos mencionan características sobre los sistemas constructivos empleados y elementos que rescatan sobre la arquitectura de la edad media. La planta del palacio está constituida en forma de U parcialmente cerrada por la triple logia.
9
27
SEC 524
Kostof (1988) se refiere al palacio Piccolomini como una masa urbana exenta a la manera Florentina que se llevaba sobre las casas antiguas, haciendo énfasis en el sistema constructivo que se empleó para mejorar la eficiencia del palacio. Este palacio constaba de tres plantas (figura 12), la continuidad de los pórticos hace que las bóvedas de cañón recorran todos los pasadizos y se vea la continuidad de planos como lo es en el Hospital de los inocentes de
INGRESO
Brunelleschi.
Figura 12. Palazzo Piccolomini, Italia. https://es.wikipedia.org/wiki/Centro_hist%C3%B3rico_de_Pienza . Rehecho por los autores
Fuente:
El palacio en el último nivel consta con un sistema de cisternas en la parte superior, en el cual se filtraba el agua de las lluvias y se distribuía por todo el palacio. La fachada sur consta con tres pórticos que se superponen uno encima de otro, todo esto tienen detalles de las pinturas renacentistas, en el cual se hacían retratos naturalistas y/o de temas religiosos; tiene una visual directa hacia el patio principal y la campiña (figura 13). Simetría interna Continuidad de pórticos
Figura 13. Palazzo Picollomini corte. Fuente: http://www.unav.es/ha/005-PALA/palazzo-firenze.htm Rehecho por los autores
10
28
2021-1
Para poder seguir analizando este palacio debemos tomar en cuenta que el palacio Piccolomini está situado en Pienza, Siena, Italia; al costado de una catedral y en el centro de la ciudad. Para la construcción de la fachada (figura 14) Bernando Rosselino se inspiró en las columnas, pilastras, entablamentos, nichos y arcos, muy similar a los prototipos medievales; está construida en base a los órdenes de pilastras que están sobre entablamentos interrumpidos, la planta inferior es dórico y las subsiguientes corintio (Ching, 2007, pág. 39).
Techo a dos aguas, con canaletas para conducir el agua a las cisternas Orden dórico Orden corintio
Figura 14. Museo Palazzo Piccolomini. Fuente: http://www.italiadiscovery.it/storia/museo-palazzopiccolomini.html . Rehecho por los autores
Los diseños y edificaciones realizados en el renacimiento en su mayoría eran simétricos desde el interior hasta el exterior, pero en muchos casos su distribución interna variaba. El encuentro entre la fachada y la logia producía un conflicto por el grosor de la columna, la logia era la galería exterior conformada por columnas, arcos, en algunos casos abierta o cerrada (figura 15).
Fachada simétrica, con ritmo y modulación
Figura 15. Palazzo Picollomini Italia. Fuente: https://www.istockphoto.com/es/vector/palazzo-farnese-romaitalia-antig%C3%BCedades-de-edificios-ilustraciones-gm171287331-20858444 . Rehecho por los autores
11
29
SEC 524
3.2. Palacio Farnese (1515) Según Kostof (1988), El palacio busca perfeccionar las ideas y formas utilizadas por Alberti en el Palacio Rucellai, este había sido uno de los palacios más icónicos del renacimiento italiano, está ubicado en Roma, Italia. Fue construido y diseñado por Antonio de Sangallo el joven (1485-1546), quien fue ayudante de Bramante. Para el diseño de la cardenal
Alejandro
Farnese
quería
representar su poder y gloria a través de este proyecto arquitectónico. Su construcción duró más de 70 años y pasó por varios jefes de obra. Combinando la geometría y las
Figura 16. Palazzo Farnese, Roma: planos, elevaciones, perspectiva y detalles. Fuente: https://www.architecture.com/imagelibrary/RIBApix/image-information/poster/palazzofarnese-rome-plans-elevations-perspectives-anddetails/posterid/RIBA100935.html . Rehecho por los autores
matemáticas en sus diseños para poder recrear las construcciones pasadas. La fachada del palacio Farnese comienza a tomar simetría y ritmo, aparece un nuevo movimiento el manierismo (Roth, 2007). Inicia el cinquecento (siglo XVI), el palacio Farnese es conocido como “el dado” por su forma cúbica, está ubicado en la plaza Farnese en Roma. Tiene un vestíbulo abovedado y tiene tres naves que están separadas por columnas dóricas (figura 16), Miguel ángel terminó de construir el Palacio Farnese, haciendo modificaciones en la última planta.
Ventanas con frontispicio
Ornamentas triangulares y curvilíneas Entablamentos con emblemas de los Farnese
Figura 17. Palazzo Farnese, Roma, Itlaia antigüedades de edificios. Fuente: https://www.istockphoto.com/es/vector/palazzo-farnese-roma-italia-antig%C3%BCedades-de-edificiosilustraciones-gm171287331-20858444 . Rehecho por los autores
12
30
2021-1
Ordenes básicos van de abajo hacia arriba Superior TOSCANO
Columna adosada Cornisa decorada con flores de lis
Figura 18. Cornisa en el Palazzo Farnese en Romna. Fuente: https://www.alamy.es/cornisa-y-cornisa-en-elpalazzo-farnese-en-roma-1870-image220802209.html . Rehecho por los autores
El libro gramático de la arquitectura de Cole (2013) nos hace reflexionar sobre algunos elementos que destacan y caracterizan a la arquitectura palaciega, esta fue establecida por los emperadores para poder proteger sus gobiernos, mostrando su magnificencia, poder, vida espiritual y material. Las volutas, columnas, las bóvedas de crucería, los entablamentos y los frontispicios, están llenos de detalles ya sean estructurales como los arcos de medio puntos con columnas de orden corintio, complementan el diseño (figura 17 y 18). En la fachada presenta detalles de piedra en los encuentros de las esquinas, le daban mayor relieve y delimitaban el diseño de la fachada Los arquitectos en este punto ya pensaban más en la planificación urbanística de las ciudades y los nuevos palacios, edificios civiles y privados potenciaban esto
Figura 19. El Palacio Farnese, Italia: planos, elevaciones, perspectiva y detalles. Fuente: https://seordelbiombo.blogspot.com/2017 /01/el-palacio-farnese-roma.html . Rehecho por los autores
(figura 19).
13
31
SEC 524
3.3. Diferencias de la arquitectura palaciega del S.XV Y XVI Los palacios que se desarrollaron en estos dos siglos se ubican en el Renacimiento. Pero a lo largo de este periodo se encuentran más estilos como el manierista que buscan seguir innovando al estilo que seguía lo clásico y la perfección. Según Roth (2007), en el S.XV se caracteriza por ser el inicio del Renacimiento en Italia que no le parecía bueno el gótico y lo consideraba algo muy bárbaro. Comenzaron con el estudio de la cultura romana y toda su grandeza de sus obras. Guiándose del arte y ruinas que se encontraban en su contexto. El humanismo basado en los antiguos y en los logros humanos ayuda a este propósito en buscar la grandeza. Teniendo una competencia de los diferentes reinos y ciudades. La planta central y figuras circulares fueron símbolos religiosos (figura 20). Se usó los órdenes dóricos, corinto, compuesto y toscano. La monumentalidad y las matemáticas, las proporciones y simetría. Figura 20. Santa Maria delle Carceri planta central. Fuente: Roth (2007). Rehecho por los autores
Ventana Ciega Ventana Ciega
Ventana Ciega
Figura 21. Escalinata de la biblioteca Laurenciana. Sección. Fuente: Roth (2007). Rehecho por los autores
14
32
2021-1
Johnson (2001) denomina al S. XVI como alto renacimiento, empezaron a cambiar la idea de lo perfecto. Esto se debió a que las reglas ya estaban definidas por lo que ahora los arquitectos y demás artistas buscaban hacerlo a su manera dando características propias para manipular la forma. Abandonando en cierta medida lo clásico y lo funcional. Se utilizaron ventanas ciegas, columnas que no eran estructurales. (figura 21). Finalmente se terminan diferenciando los S.XV y S.XVI por el cuestionamiento de los arquitectos de lo clásico y las proporciones áureas. No compartieron las reglas que se definieron en el Renacimiento. La funcionalidad es otro factor visible donde inicia un cambio en la decoración y el movimiento gracias a la manipulación de los arquitectos. Esto parte de la evolución, paso de lo ideal en la perfección a lo lúdico ornamentado. (Roth, 2007, pág. 369).
15
33
SEC 524
ARQUITECTURA RENACENTISTA S.XVI Y TRATADISTAS ENUNCIADO Leer los textos brindados para la actividad donde se debe analizar la vida y obra de arquitectos y tratadistas del renacimiento. Comentar acerca de su formación y de las propuestas que tuvieron para la arquitectura. Mencionando sus obras emblemáticas y su influencia para los nuevos arquitectos. Especificando sus innovaciones, estilos de construcción y en principios que dejaban para la posteridad.
OBJETIVOS Comprender una lectura crítica con un análisis a los diferentes enfoques presentados por los Arquitectos. Entender los avances y propuestas de los diferentes autores y sus formas de diseñar sus proyectos. Comentar acerca sus de sus obras las cuales resultaron grandes innovaciones para la época en que se desarrollan. Entender que sus principios plasmados, como resultaron para estudio de varias generaciones en forma de cortes y plantas arquitectónicas.
REFLEXIÓN Se logro comprender lo importante que resultaron ser Bramante y Palladio para la arquitectura con sus obras y planteamientos ya que dejaron principios olvidados de la arquitectura. También a analizar las diferentes partes de sus obras la cuales tuvieron innovaciones en las que se desarrollaron nuevas herramientas y bases para la construcción. Llegando a ser los primero que plasmaban sus obras para que se continúen construyendo, dejando así basta información acerca de su diseño y nuevas ideas para sus proyectos. QR DE LA ACTIVIDAD
34
2021-1
Arquitectura Renacentista S.XVI y tratadistas El periodo del renacimiento fue una etapa y transición hacia el manierismo, esto se ve reflejado en “Los Cuatro Libros de la Arquitectura” de Palladio (Palladio, 2015) en el cual detalla a profundidad el proceder de sus obras rescatando elementos de la arquitectura griega y romana. Palladio no es el único exponente del manierismo y del renacimiento italiano, tuvo como influencias a Vitruvio, Serlio, Alberti, Vignola, entre otros, de los cuales se tratará más adelante. Roth (2013) nos expresa en el capítulo 16 de su libro “Entender la arquitectura: Sus elementos, historia y significado” que los proyectos realizados por estos arquitectos, artistas y escultores partían de una relación numérica evocada por Pitágoras. En los siguientes proyectos de planta centralizada y combinada del siglo XVI, veremos cómo ha evolucionado el diseño arquitectónico del hombre a través de las matemáticas, simetría, detalles decorativos, singulares de cada momento de la historia fusionados en un solo proyecto.
2.1 Donato Bramante (1444-1514) Resulta imposible hablar del Renacimiento y no hablar de Bramante, pues fue uno de los más grandes exponentes en este periodo. Según Johnson (2001), las obras más importantes de Donato Bramante (figura 1), originario de Urbino, fueron realizadas hacia el final de su vida. El autor menciona además que en cuanto aprendió a leer y a escribir, lo pusieron a estudiar pintura y perspectiva, algo que es de mucha relevancia pues todos estos conocimientos, en cierta manera los va a aplicar en la arquitectura que realizaría, razón por lo que es bien significativo indagar acerca de cuál es la formación del arquitecto. Bramante trabajó en Milán, sin embargo; después de la pérdida del poder de los Sforza acontecida en 1499, lo condujo hasta
Figura 1. Donato Bramante. Fuente: https://historia.nationalgeographic.com.e s/a/bramante-arquitecto-renacimientoromano_15893
Roma donde empezó su trabajo en el Vaticano, y en donde sus esfuerzos por entender y expresar la antigüedad quedaron patentes en el edifico llamado en la actualidad Templete de San Pietro in Montorio.
3
35
SEC 524
2.1.1 Templete de San Pietro in Montorio Según Ching et al. (2007), El Templete de San Pietro in Montorio (figura 2 y 3) fue uno de los primeros edificios proyectados en Roma a la manera renacentista. Esta construcción consagra a Bramante como un gran arquitecto.
EJE AXIAL
Tambor
Cúpula Balaustrada
Columnas
Friso Triglifos y Metopas
Escalinata Figura 2. Templete de San Pietro in Montorio. Fuente: https://www.wikiwand.com/i t/Tempietto_di_San_Pietro_i n_Montorio. Figura 3. Perspectiva del Templete de San Pietro in Montorio. Fuente: Ching et al. (2007). Rehecho por los autores
Johnson (2001) menciona además que
Columnas
EJE AXIAL
Altar
esta construcción es la que más se acerca a la perfección. Se trata de una capilla de planta centralizada circular, rodeada de columnas tal y como se observa en la figura 4, situada en el punto en el que se cree que San Pedro fue crucificado. Lo importante de esta edificación radica en la combinación de elementos basada en un serie de prototipos de Templos Romanos. Bramante diseñó la planta circular pues se inspiró de los martyrium de la época paleocristiana en donde muchos cristianos fueron martirizados.
Figura 4. Planta del Templete de San Pietro in Montorio. Fuente: https://i.pinimg.com/originals/8b/92/c0/8b92c06a95f0 3fbf82ea8aa88ee9328a.jpg. Rehecho por los autores
4
36
2021-1
El autor mencionado anteriormente comenta que Bramante siguió estrictamente las reglas de de la proporción de Vitruvio, según las cuales las medidas de los alzados y sus segmentos son múltiplos del diámetro de las columnas, el llamado sistema modular (figura 5). Es indispensable además recalcar que este dificio se estructura en dos cuerpos (figura 5), en donde el primero es una cella circular al estilo de un Tholos y es rematado con un friso decorado con triglifos y metopas, y el segundo cuerpo se asienta sobre el primero y aparece rodeado en su base por una balaustrada, el cual era un elemento nuevo, no usado anteriormente en las construcciones como se puede apreciar en la (figura 3).
Cuerpo 1
x Figura 6. Escalera del Templete de San Pietro in Montorio. Fuente: https://i.pinimg.com/originals/8b/92/c0/8 b92c06a95f03fbf82ea8aa88ee9328a.jpg.
Ambos tienen la misma relación de ancho/alto
x
Cuerpo 2
Figura 5. Corte del Templete de San Pietro in Montorio. Fuente: http://artistoriamusical.blogspot.com/2012/07/templetede-san-prieto-in-montorio.html. Rehecho por los autores
Figura 7. Cripta del Templete de San Pietro in Montorio. Fuente: hhttps://blogs.sapiens.cat/socialsenxarxa/ 2012/02/14/el-templet-de-san-pietro-inmontorio-de-roma/.
5
37
SEC 524
Asimismo, Roth (2013) hace enfásis en el análisis de las proporciones pues Bramante proporcionó cuidadosamente su Templete de tal manera que la altura desde el suelo hasta la base de la cúpula es igual a su anchura y la relación ancho/alto en la columnata períptera dórica se repite en la relación ancho/alto del tambor (figura 5). Además, se inspiró en el estilo griego pues alrededor del espacio va a tener tres escalones, por otra parte las columnas dóricas fueron aprovechadas de restos romanos, mientras que el friso fue diseñado por el mismo Bramante, inspirándose en el templo del Vespasiano, con la diferencia de que los elementos del ritual pagano romano se transforman aquí en elemetos del ritual de la misa y en símbolos papales (figura 8).
Llaves de San Pedro
Figura 8. P Friso del Templete de San Pietro https://issuu.com/solisirina00/docs/actividad_4_belleza_solis__2_
in
Símbolos papales
Montorio.
Fuente:
Sin duda alguna esta construcción es una maravilla de Templete que mezclando varias ideas como lo romano, lo griego, paleocristiano, la cúpula de Brunelleschi y aumentando nuevos elementos como la balaustrada, resulta en un modelo el cual muchos arquitectos van a usar como referente para la posteridad. Y este edificio es tan importante ya que como comenta Norberg-Schulz (1999) el Templete de San Pietro in Montorio es un edificio que marcó la culminación de la arquitectura del Renacimiento.
6
38
2021-1
2.2. Andrea Palladio (1508-1580) Según Alberti (2011), Andrea Di Pietro Della Góndola (figura 9) o mayormente conocido como Andrea Palladio; fue un arquitecto tratadista que destacó como autor desde 1554, inició su carrera como cantero en el taller de Pedemuro en Vicencia, y a través de su acercamiento al arte y a la pintura comienza a llamarle la atención la arquitectura. Gian Giorgio Trissino le dio el nombre de artista pragmático por el Palas Atenea (Alberti, 2011, pág 110). Palladio tuvo como influencias a Vitruvio, Serlio, Alberti, Vignola; una de sus obras más conocidas es la Villa Capra o Villa Rotonda, ubicada en la provincia de Vicenza, Italia; fue construida para Marius Capra (1571).
Figura 9. Retrato Andrea Palladio. Fuente: https://www.researchgate.net/figure /Figura-4-Retrato-de-AndreaPalladio-atribuido-a-El-Greco-1545Fuente-Wikimedia_fig4_322387316
2.2.1 Villa Capra o Villa Rotonda Andrea Palladio desarrolla gran parte de las villas palladianas a las afueras de Venecia, los dignatarios papales fueron quienes impulsaron el furor de las villas. No se parecen a las villas renacentistas ya que el deja libre a la naturaleza y lleva las funciones utilitarias a la casa, a pesar de ello Palladio incluye elementos de la arquitectura grecorromana (figura 10) en sus construcciones y diferencia sus villas conforme a las necesidades de sus habitantes ya sea granjas, negotium; o villas para el placer, otium. (Kostof, 2015, pág.835) Cúpula, rotonda central con óculo (luz cenital)
Columnas de orden jónico
Ventanas con frontispicio
Pórtico con frontón triangular, templos romanos y griegos Figura 10. Villa Capra, La Rotonda, Andrea Palladio. Fuente: https://archeyes.com/villa-capra-la-rotondaandrea-palladio/ . Rehecho por los autores
7
39
SEC 524
Por otro lado, Roth (2013) nos expresa que la cúpula antes no se utilizaba dentro de las viviendas ya que representaba la divinidad y un acercamiento al cielo, esto solo era empleado en las iglesias. La Villa Capra no era estrictamente una villa, sino más un pabellón proyectado para delimitar las visuales de la campiña. Su libro “Los Cuatro Libros de la Arquitectura” (2011), resume a la perfección el objetivo del arquitecto renacentista y la creación de una arquitectura ordenada y equilibrada, además aclara las estrategias que emplea como las proporciones, matemáticas, su forma y los elementos de la arquitectura greco-romana (figura 11 y 12).
Figura 11 y 12. Palladio, Villa Rotonda. Fuente: http://apuntes.santanderlasalle.es/arte/manierismo/arquitectura/palladio_vicenza_villa_rotonda.htm. Rehecho por los autores
Su libro fue uno de los que tuvo un gran impacto dentro de la arquitectura como el de Vitruvio que fue uno de los pocos que lograron trascender después de la arquitectura renacentista, dejaron elementos arquitectónicos que perduran hasta la actualidad (Roth, 2013, pág. 118). Palladio describe los cinco ordenes antiguos de los cuales se emplean tres dentro de la Villa Capra; el dórico (frontones), jónico (columnas) y el corintio (columnas dentro de la cúpula).
Figura 13 y 14. Villa Capra, La Rotonda, Andrea Palladio. Fuente: https://archeyes.com/villa-capra-larotonda-andrea-palladio/ . Rehecho por los autores
8
40
2021-1
Como menciona Wolgang (1977), Palladio emplea las figuras geométricas para esta composición como el círculo y el cuadrado, que son proporcionales en todas sus caras de forma simétrica (figura 13 y 14) con el ideal de belleza y perfección que caracteriza a Palladio, de acuerdo con Vitruvio, La edificación consta con seis columnas jónicas en las cuatro fachadas. Además, La Villa Capra es una obra arquitectónica renacentista ya que rescata elementos de la arquitectura romana y la combina sin importar para qué función estaban destinadas cada una de estas. Por otro lado, los pasillos axiales empalman el gran salón con los pórticos y complementan al diseño de Palladio que fueron llevados a cabo por Domenico Fontana, Ruggiero Bascape (techos y cúpulas) y Alessandro Maganza (frescos de la cúpula) hechos de piedra (Roth, 2013, pág.368).
Figura 15. Panteón de Agripa: El óculo de Roma. Fuente: https://saltaconmigo.com/blog/2019/09/pant eon-de-agripa-roma/.
Figura 16. Villa Rotonda. Fuente: https://es.wikiarquitectura.com/edificio/ villa-rotonda/.
Tras la muerte de Palladio en el 1580, la Villa Capra no se había terminado de construir por eso se contrató a Vicenzo Scamozzi, quien modificó la cúpula de Palladio y la diseñó muy similar al Partenón de Agripa (figura 15 y 16) que consta con una base escalonada y con un ingreso de luz cenital que ilumina toda la cúpula que reúne los 4 ingresos (figura 17). (Kostof, 2015, pág.838) Cúpula central de media naranja Similar a las cúpulas de Brunelleschi
Continuidad de recorrido, cambio de escalas
Figura 17. Paladio, Villa Rotonda. Fuente: http://apuntes.santanderlasalle.es/arte/manierismo/arquitectura/palladio_vicenza_villa_rotonda.htm. Rehecho por los autores
9
41
SEC 524
2.3. Miguel Ángel (1475-1564) Miguel Ángel pudo haber considerado que su carrera en la arquitectura y la escultura fue decepcionante, pero por el contrario su paso por estas dejó maravillados a muchos. Él se desarrolló en Roma, aunque su domicilio estuvo en Venecia, donde nunca pudo trabajar. (Jonhson, 2001, pág. 153) 2.3.1 Basílica de San Pedro del Vaticano Roth (2013) nos da a entender que, para poder comprender la composición de la Basílica de San Pedro en Roma de Miguel Ángel, primero debemos ver qué es lo que propuso Bramante para este proyecto, quien fue el predecesor a este. Esta construcción fue encargada por los reyes Católicos Fernando e Isabel de Castilla, los cuales buscaban el concepto de base del templo, el cual finalmente les fue brindado por Alberti mediante cartas. También menciona que la inspiración de este serían los bocetos realizados por Leonardo da Vinci. Bramante termina usando una planta de cruz griega centralizada con bóvedas de cañón y cúpulas semiesféricas (figura 18).
EJE AXIAL
Figura 18. Bramante, Planta Cruz Griega Basílica de San Pedro en Roma. https://www.thelightingmind.com/los-arquitectos-de-san-pedro/. Rehecho por los autores
Fuente:
El mismo autor menciona además que tras la muerte de Bramante, el proyecto fue encargo a Antonio da Sangallo el joven, el cual comenzó a diseñar y modificar el proyecto original. Mediante la elección del nuevo papa Pablo III, Miguel Ángel se encarga de la continuación de la construcción de la Basílica (1547) y proyecta nuevos planos. Miguel Ángel en ese momento era un arquitecto de avanzada edad que tuvo una formación como escultor y pintor, esto le permitió entender los problemas de diseño planteados por Bramante. Según Roth (2013) Miguel Ángel simplifica y hace más viable la planta inicial de Bramante, detectando el problema de una excesiva esbeltez, la cual no estaba planeada para soportar la 10
42
2021-1
gran cúpula que se tenía planeada. Mantuvo la planta en cruz griega con un eje axial principal, engrosó los bordes perimetrales para poder soportar la carga de la cúpula y dio énfasis a una entrada, para que esta se convierta en la entrada principal, terminando en un remate de columnata y permitiéndole mantener un pórtico monumental (figura 19) propia del manierismo. Eje axial
Perímetro engrosado
Pase fluido entre espacios Desarrollo de entrada Principal Pórtico monumental
Figura 19. Planta Cruz Griega Basílica de San Pedro en Roma. https://gcinromeparisamsterdam2019.home.blog/pantheon-paris-2/. Rehecho por los autores
Fuente:
También reduce la luz de la cúpula para poder realizarla ya que la distancia que previamente había dibujado Bramante no era viable. Según Jonhson (2001), Miguel Ángel se encontraba fascinado con la cúpula de Brunelleschi en Florencia, la cual había estudiado a profundidad. Terminó realizando la cúpula de la Basílica de San Pedro de una manera similar, con contrafuertes curvos y doble cascarón. El dejó el interior del cascarón vacío, contrario que hizo Brunelleschi (figura 20). Otra de sus modificaciones a este método fue que cambió el ángulo de inclinación de la cúpula para ganar mayor altura y se pueda diferenciar.
Cúpula con cascarón interior vacío
Figura 20. Miguel Ángel Corte Basílica de San Pedro en Roma. Fuente: https://gcinromeparisamsterdam2 019.home.blog/pantheon-paris-2/. Rehecho por los autores
11
43
SEC 524
Para la fachada exterior Johnson (2001) menciona cómo la monumentalidad planteada por Miguel Ángel le pareció excesivamente grandiosa incluso para Bramante. Esta fachada encierra el interior, donde vemos las inmensas pilastras corintias que hacen que se mantenga esa escala, dividiéndola en tres partes: el zócalo, el cuerpo principal y el ático (figura 21).
El ático El cuerpo principal El zócalo
Figura 21. Miguel Ángel Elevación Basílica de San Pedro en Roma. https://gcinromeparisamsterdam2019.home.blog/pantheon-paris-2/. Rehecho por los autores
Fuente:
Jonhson (2001) comenta que en la parte final de su vida Miguel Ángel no pudo dedicarse mucho a otras obras ya que la Basílica de San Pedro ocupaba gran parte de su tiempo. Regresó a la idea inicial de Bramante de la cruz griega mejorándola y proponiendo más su estilo monumental. El autor comenta además que Miguel Ángel continuó mejorando la arquitectura con sus innovaciones en el diseño, rompiendo las normas impuestas por el tratadista Vitruvio quien aplicó técnicas para generar esa flexibilidad en la arquitectura manierista. No pudo ver la obra terminada ya que falleció cuando se estaba construyendo el tambor de la cúpula en 1564, sin embargo, el proyecto continuó desarrollándose bajo el diseño de más arquitectos hasta que se finalmente se culminó.
12
44
2021-1
3. Tratados y tratadistas Los tratadistas buscaban la armonía y concordancia en las proporciones entre el hombre y los edificios, los principales fueron Vitruvio, Alberti, Vignola, Palladio y Serlio quienes influyeron en Europa y América. Anteriormente hemos resaltado obras realizadas por dos de estos arquitectos Andrea Palladio quien diseñó la Villa Capra rescatando también elementos de grecia y roma antigua, fusionándolos para generar una villa de descanso a las afueras de la ciudad, en donde los ordenes jónicos, dórico, toscano son representados a través de la simetría de todas sus caras (Kostof, 2015, pág.838); y por último tenemos a Miguel Ángel con la Basílica de San Pedro del Vaticano que inicialmente no fue diseñada por él, sino por Bramante pero esta no llegó a culminarse debido a su muerte. No obstante, Miguel Ángel buscó complementar y seguir con las ideas ya planteadas como el de simetría y la argonometría de los espacios. A través de este primer acercamiento a los tratadistas, nos pudimos dar cuenta que al analizar distintos tipos de edificios cada uno tenía su propia escencia y forma compositiva, pero todos partían de una arquitectura de la edad media fusionada con distintos elementos de escala monumental; fue en este momento en donde al fusionarse todos estos elementos, las cúpulas ya no fueron solo propias de los lugares sagrados sino también de las villas. En el libro “Los tratadistas europeos y su composición” (1977), Wolfgang nos menciona un concreto análisis sobre las intenciones de Vitruvio como tratadista. Este arquitecto trabajaba al servicio del emperador Augusto y en su momento fue el único escritor romano que reflejaba sus conocimientos a través de manuscritos, los cuales fueron esparcidos durante la edad media. Vitruvio en su séptimo libro rescata no solo sus conocimientos sobre la arquitectura sino también la de sus contemporáneos. Dentro de sus libros analizó la perspectiva, los tipos de templos, las simetrías corintias, jónicas, entre otras; las cuales se reflejaban dentro de su arquitectura. Roth (2013) dentro de su libro nos menciona obras realizadas por algunos tratadistas del quattrocento y cinquecento que partieron del renacimiento italiano, dentro de este se menciona a León Bautista Alberti quien comenzó realizando comentarios sobre los libros de la arquitectura de Vitruvio, este había adquirido conocimientos en las artes mecánicas, físicas y filosóficas. Wolfgang (1977) nos recalca un poco más sobre la influencia de Alberti no solo como tratadista sino también como arquitecto, realizando el templo Malatestiano de Rímini en donde empleó dentro de su fachada un arco triunfal a estilo romano, adaptándolo a las peculiaridades del
13
45
SEC 524
monumento. Al pasar un tiempo dentro de Roma realizó estudios sobres las ruinas, y fue aquí donde encontró los diez libros de Vitruvio, de los cuales no rescató todos los apuntes. “El tratado de Alberti, aun cuando haga uso exhaustivo de Vitruvio, es una gran obra original que asienta los principios de la arquitectura a la luz de la filosofía propia del autor y de su análisis de construcciones romanas. Influyó profundamente en toda la teoría italiana subsiguiente” (Wolfgang, 1977, pág. 28) Otro de los tratados más importantes en la historia es el elaborado por Giacoppo Barrozi más conocido como Vignola. Según Wolfgang (1977), era uno de los discípulos de Miguel Ángel formado en las obras de San Pedro. Menciona además que es conocido principalmente por la Iglesia II Gesú en Roma, el cual era el Templo central de la recién fundada orden Jesuítica y que se esperaba que combatiera con éxito la Reforma religiosa en Europa. En 1562 publicó el “Tratado de los cinco órdenes de la arquitectura (Regole delle cinque ordini d’architettura)”. En este se desechó la hasta entonces vigente solución de planta central simétrica introducida por Bramante y sus discípulos, iniciado por Alberti. Por otra parte, lo interesante de Vignola es que se preocupa básicamente por los órdenes arquitectónicos (toscano, dórico, jónico, corintio y compuesto), los cuales se explican siguiendo una disposición específica que ayuda a su entendimiento. En algunos casos se ejemplifican los órdenes con monumentos de la antigüedad. Entre las peculiaridades del tratado de Vignola destaca un capitel compuesto, cuyas volutas terminan en cabezas de ganzo, y que ostenta una armadura romana. Esta extravagancia que transgrede las normas clásicas, la encontramos también en Serlio. Finalmente, es importante recalcar que el autor buscaba desarrollar un canon universal de proporciones. Según el autor mencionado con anterioridad, después de la muerte de Alberti, nació en 1475 Sebastiano Serlio en Bolonia, quien después del maestro en Florencia, inició una nueva etapa en la evolución de la arquitectura que quedó plasmada en los seis grandes volúmenes publicados entre 1537 y 1551, que el autor logró editar durante su vida. Para sus libros de arquitectura, Serlio hizo uso del material dejado por su maestro y amigo Baldassare Peruzzi para que estos no quedasen en el olvido, este pensaba publicarlo, pero su muerte prematura se lo impidió. Para la realización de su tratado se tomó muy en cuenta los preceptos de Vitruvio, y gracias a su carrera profesional, logró reunir el material para sus libros, en los cuales apuntó y explicó los preceptos de los tratadistas conocidos por él, al lado de ejemplos e instrucciones surgidas como resultado de la práctica contemporánea. Su libro propone un contenido en el cual se hable de la geometría y perspectiva y que describa el verdadero uso que se hizo de los órdenes en épocas clásicas. 14
46
2021-1
Según Palladio (2011), este fue introducido a la lectura de Vitruvio por Gian Giorgio Tristino (1478-1550) quien le dio su nombre de artista. Palladio resultó ser uno de los grandes expertos en la teoría de la arquitectura. El realiza Quattro libri di architettura en donde ilustra sus obras como nadie antes lo había hecho. Desarrolla sus obras y las coloca al mismo nivel de los edificios antiguos como el tempietto romano de Bramante (libro IV, 17). En los cuatro libros que realiza, el idealiza sus construcciones de los palacios y villas que realizó. Esto genera una base para la teoría de la arquitectura. Finalmente se pude entender que los tratados escritos por los diferentes arquitectos del renacimiento, no fue más que para plasmar y trasmitir el cómo realizaron sus obras con diferentes cortes, plantas y alzados que permitirían el entendimiento de estas. Según Palladio (2011) los tratadistas también se beneficiaron por la recopilación en estos escritos. Que terminarían en convertirse en los manuales que servirían como base para realizar la arquitectura hasta hoy en día.
15
47
SEC 524
ARQUITECTURA BARROCA EUROPEA
ENUNCIADO Leer los textos brindados para la actividad donde se debe analizar las diferentes construcciones realizadas en el barroco. Comentar acerca de características de las nuevas plantas que se incorporaran para este periodo. Mencionando la flexibilidad, espacialidad y el contacto de nuevas estructuras que se estaban descubriendo en esta época.
OBJETIVOS Comprender una lectura crítica con un análisis a los diferentes proyectos que presentaban estas nuevos diseños y distribución en sus plantas. Entender los avances y propuestas de los diferentes autores y sus formas de diseñar sus proyectos. Comentar acerca sus de sus obras las cuales resultaron grandes innovaciones para la época en que se desarrollan. Entender que los arquitectos buscaban hacer a su manera las cosas y no estar basados en parámetros dejados por el renacimiento.
REFLEXIÓN Se logro comprender los diferentes planteamientos dentro del periodo barroco y las diferentes propuestas de las plantas diseñadas ya que cada una se hacía según su necesidad. También a analizar las diferentes partes de sus obras la cuales tuvieron innovaciones en las que se desarrollaron nuevas herramientas y bases para la construcción. Donde buscan darle más movimiento y decorar con distintos elementos aunque estos no sean estructurales. QR DE LA ACTIVIDAD
48
2021-1
Arquitectura Barroca Europea El barroco fue uno de los periodos más importantes de la arquitectura ya que es uno de los cuales se propaga con mayor rapidez por todo Europa (Roth, 2007). Este sufrió algunas modificaciones según la cultura a la que se debía de adaptar, además el barroco rescata elementos de la arquitectura romana por su monumentalidad, empleo de órdenes, y composición de la fachada a través de los pórticos. Dentro de este podemos ver a varios arquitectos influyentes de la época como; Bernini, Borromini, Sir Christopher Wren, Vignola, entre otros. En el libro “Introducción a la historia de la arquitectura” de Alonso (2012), nos relata las características y la influencia del barroco en las ciudades y cómo esta no solo influye en las viviendas y palacios de las épocas, sino también en espacios públicos. En los siguientes proyectos de planta longitudinal, centralizada y mixta podremos apreciar y comparar cómo es el desarrollo arquitectónico, distinguiendo las modificaciones que tiene el barroco entre los diferentes países en los que se desarrollaron. 2. Tipos de plantas 2.1 Planta longitudinal o basilical Alonso (2012) en su libro “Introducción a la Historia de la arquitectura”, nos da un primer acercamiento a la arquitectura barroca, sus características, qué elementos de la arquitectura romana rescata y los fusiona con otros del Renacimiento para generar un cambio arquitectónico dentro de las ciudades. La expansión del barroco dentro de Europa se fue modificando conforme a las características culturales y arquitectónicas del lugar. 2.1.1 Catedral Saint Paul, Londres
frontón triangular
Columna de orden corintio
Según Kostof (1988), tras el Gran Incendio de Londres en 1666 se incendiaron
varias
iglesias
EJE AXIAL
y
parroquias. Durante el final del siglo se comenzaron a construir nuevos edificios, pero a cargo de la reconstrucción Christopher
estaba
Wren
quien
Sir era
mandado por el rey para supervisar sus obras (figura 1). Como gran parte de sus reconstrucciones eran pequeñas
e
irregulares
Sir
Figura 1. Catedral de San Pedro en Londres, Artchist. Fuente:https://artchist.blogspot.com/2015/09/christophe r-wren-catedral-de-san-pablo.html
3
49
SEC 524
Christopher Wren decidió darles una vida a estos lugares poniendo elementos como los campanarios, arcos triunfales y obeliscos que harían que estas iglesias regresaran a su esencia y se vieran de una escala más monumental (figura 2).
Estatuas de los Santos católicos Balcones
Bóveda de crucería
Columna orden corintio Figura 2. Catedral de San Pedro, Londres. Fuente: https://www.alamy.es/inglaterra-londres-st-pauls-cathedral-vistainterior-image283192181.html
La Catedral de Saint Paul está ubicado en Londres, Reino Unido. Ching et al. (2007) nos menciona en su libro “Una Historia Universal de la
Arquitectura:
un
análisis
EJE AXIAL
Corte de la cúpula
cronológico
comparado a través de las culturas. Vol. 2” cómo
Doble cúpula
fue el proceso de reconstrucción y qué elementos fueron modificados por él mismo arquitecto. Para ello, hay que tomar en cuenta que la Catedral de Saint Paul fue reconstruida en la época del barroco inglés. Esta se caracteriza por que fue un momento de transición entre el gótico, medieval isabelina y jacobea. Alonso Monumentalidad
(2012) nos relata el mundo barroco en tres simples frases; un mundo espacial, un mundo artístico y un mundo de formas arquitectónicas. Estas tres frases unifican la atomización del espacio, el juego de escalas y el modelado en el barroco.
Figura 3. Saint Paul London, Universidad de Navarra. Fuente: http://www.unav.es/ha/004IGLE/5.4.Saint-Paul.London.htm Rehecho por los autores
4
50
2021-1
Según Kostof (1988), la reconstrucción de la Catedral de Saint Paul convirtió la iglesia renacentista en una barroca, la cual combina un espacio centralizado con una planta medieval; la cúpula (figura 3) consta de dos caparazones que ayudan a sostener de manera estructural la cúpula, desde el exterior se ve una cúpula que termina en una punta y en el interior una semicircunferencia por donde traspasa la luz e ilumina el espacio principal de la catedral: tiene una cubierta estructural de madera; el arco en cateriana era la forma más simple estructuralmente de realizar y a la vez compleja ya que es autoportante y no necesita contrafuertes. Cuando a Sir Christopher Wren se le encargó la reconstrucción de la catedral el en primera instancia propuso un diseño muy parecido al Vaticano, el cual fue rechazado por estos motivos, en segunda instancia realizó un diseño de planta centralizada longitudinal con columnatas en la fachada y este es el diseño que se mantiene hasta la actualidad. Capillas
Pórtico, con columnas corintias
EJE AXIAL
Crucero
Figura 4. EPERISTILO, Catedral de San Pedro.Fuente: https://peristilo.wordpress.com/2009/07/05/arquitectura-inglaterra-4/d24-catedral-de-san-pablo-planta/ Rehecho por los autores
Según el autor mencionado anteriormente, esta catedral consta de tres naves, una cúpula de dos caparazones, dos torres laterales y tres galerías a diferentes niveles; es una mezcla de arquitectura medieval, barroca y clásica. Sir Christopher Wren se inspira en la iglesia de San Pedro para la reconstrucción de la catedral, es por lo que exalta diferentes ideas en el proyecto combinando elementos de la arquitectura romana como las columnas y pórticos (figura 4).
5
51
SEC 524
2.1.2 Iglesia del Gesú, Roma Según Roth (2007), la Iglesia del Gesú fue resultado de la constitución de una nueva orden religiosa, la Compañía de Jesús. Esta iglesia fue diseñada como un convento administrativo e iglesia al mismo tiempo, está situada en Roma y fue proyectada por Giacomo Barozzi da Vignola. El tomó como referente San Andrea de Mantua de Albeti, la cual es similares en la composición de su planta, pero la iglesia del Gesú es modificada en la composición de las naves y el transepto. Vignola si bien se inspiró en San Andrea de Mantua no podía realizar todo lo que él deseaba ya que se debía de regirse a lo impuesto por la orden de los jesuitas.
10
8
7
9
5
3
6
2
4
3
1
4
3
Figura 5. Historia del arte, Iglesia del Gesú Fuente: https://temasycomentariosartepaeg.blogspot.com/p/blog-page_291.html Rehecho por los autores
1
Fachada
6
Crucero
2
Nave
7
Presbiterio
3
Capillas
8
Altar
4
Capilla San Ignacio de Loyola
9
Capilla Madonna della Strada
5
Capilla San Francisco Javier
10
Capilla Sagrado Corazón
La planta consta de un espacio central en forma de cruz latina que centra la atención de los fieles hacia el altar, los transeptos unifican la iglesia a través de las bóvedas de cañón; la intersección de ambos ejes desemboca en una cúpula de crucero que centra la mirada hacia el presbiterio de la iglesia y el tercer brazo desemboca en el ábside semicircular (figura 5 y 6).
52
6
2021-1
Cúpula. Ingreso de luz cenital
Crucero, Capillas más importantes
Nave central
Figura 6. Iglesia del Gesú, Roma, Italia. Fuente: http://intranet.pogmacva.com/en/obras/55773 Rehecho por los autores
Volutas triangulares Balcón, naves laterales
Figura 7. EPERISTILO, Iglesia del Gesú Fuente: https://peristilo.wordpress.com/2009/07/01/renacimiento-italiano-arquitectura/a72-iglesia-del-gesualzado/ Rehecho por los autores
7
53
SEC 524
El mismo mencionado anteriormente, comenta que la bóveda (figura 7) unifica los dos ejes de la iglesia remata en ingresos de luz horizontales, alumbrando la iglesia a todas horas, dentro de la cúpula (figura 8) en la parte superior como en el exterior del proyecto se puede apreciar a distintos jesuitas (figura 9).
Figura 8 y 9. Arkiplus, Iglesia del Gesú. Fuente: https://www.arkiplus.com/el-gesu/
La fachada simétrica fue proyectada en 1573 por Giacomo della Porta quien se inspiró en las obras de Alberti; Santa María Novella en Florencia. Consta de ventanas con frontispicio triangulares, columnatas rectangulares de orden corintio que rescata elementos de la arquitectura romana que trasciende y se expande por Europa. Sus grandes volutas curvas suavizan la transición entre las alturas de las naves (figura 10) y estas van situadas encima de las columnas externas (Roth, 2007, pp 391). EJE AXIAL
Esculturas, volutas curvas y triangulares
Volutas
Columnas corintias
Figura 10. Viajar con el arte, iglesia del Gesú de Roma https://viajarconelarte.blogspot.com/2015/08/il-gesu-de-roma.html Rehecho por los autores
Fuente:
8
54
2021-1
2.2 Planta centralizada Después de haber estudiado y analizado construcciones con plantas longitudinales, se nos hace necesario indagar acerca de las plantas centralizadas Barrocas. Según Kostof (1988) el segundo tipo básico de iglesia católica era la iglesia de planta centralizada. El temperamento libre y aventurero del barroco se mostraba muy liberal y permisivo en este tipo y lo sometía a una amplia variedad de soluciones. Estas iglesias centralizadas incluían la cruz griega, el óvalo, el círculo, la estrella, etc. Además, el autor menciona que una de las construcciones más representativas con planta centralizada es la Iglesia de San´t Andrea del Quirinale; por lo cual se analizará a continuación. 2.2.1 La Iglesia de San´t Andrea del Quirinale
Iglesia de Santa Anna dei Palafrenieri
Según Roth (2007), La planta ovalada fue frecuentemente la solución
preferida
para
pequeñas capillas e iglesias votivas. Esta tendencia ya había sido sugerida por Vignola en su iglesia de Santa Anna dei Palafrenieri en Roma (figura 11), que sirvió a Bernini de punto de partida para su iglesia de San´t Andrea del Quirinale (1658-1670), la cual también se encuentra en Roma.
Figura 11. iglesia de Santa Anna dei Palafrenieri. Fuente: https://www.bing.com/images/search?view=detailV2&ccid=NIM heUUC&id=6C0606BEF0135D0FEE5FCFFAEFFD0FDC704EA1BB& thid=OIP.NIMheUUCpO6yQWXvZHqnxgHaE8&mediaurl=https%3 Iglesia de San´t Andrea del Quirinale A%2F%2Flive.staticflickr.com%2F3950%2F14974896744_2fe0db 4ca4_b.jpg&cdnurl=https%3A%2F%2Fth.bing.com%2Fth%2Fid% 2FR348321794502a4eeb24165ef647aa7c6%3Frik%3Du6FOc
Este mismo autor menciona que San´t Andrea del Quirinale (figura 12), fue una iglesia patrocinada por el cardenal Camillo
Pamphili
para
el
servicio de los novicios jesuitas que vivían en la colina de Quirinal. Al acercarse a ella se adivina fácilmente que se trata
Figura 12. Iglesia de San´t Andrea del Quirinale. Fuente: https://temasycomentariosartepaeg.blogspot.com/p/blogpage_269.html
9
55
SEC 524
de una iglesia redondeada como se puede observar en la figura 13. 1
2
5
Eje largo transversal
3
4 6
1
Entrada
2
Capillas de Francisco Javier
3
Capillas de la pasión
4 5
Capillas de San Estanislao Kostka Capillas de San Ignacio de Loyola
6
Altar mayor
7
Acceso a la sacristía
7
Figura 3. Planta de la Iglesia de San´t Andrea del Quirinale. Fuente: Roth (2007). Rehecho por los autores
Alonso (2012) comenta además que, dentro de las numerosas obras de Bernini, su obra de madurez preferida es Sant´Andrea al Quirinales, el cual se trata de un templo central cuya planta elíptica (figura 13) está orientada transversalmente respecto de la entrada, y cuyo volumen dilata y acentúa por las capillas menores, unidas en un conjunto unitario. Asimismo, a modo de una obra de arte total, en su rica arquitectura se integran la escultura, el lujo y textura de los materiales y las artes menores. EJE AXIAL
Frontón
Pilastras corintias Pórtico semicircular Columnas jónicas
Figura 14. Elevación de la Iglesia de San´t Andrea del Quirinale. https://en.wikiarquitectura.com/building/santandrea-al-quirinale/. Rehecho por los autores
Fuente:
10
56
San
2021-1
Según Ching et al. (2007), La iglesia se levanta justo frente del palacio de Quirinale, una residencia apostólica oficial y que hoy es la residencia oficial del presidente de la República italiana. Por otro lado, como se puede observar en la figura 14 y 15 unas colosales pilastras corintias forman la entrada de la que sobresale un pórtico semicircular soportado por dos columnas jónicas. Además, La curva convexa del pórtico saliente (figura 15) está abrazada por dos muros cóncavos en cuarto de círculo que configuran una placita y que tienen el mismo diámetro que los círculos que definen el espacio interior.
Frontón Pilastras corintias Pórtico semicircular Columnas jónicas Curva convexa del pórtico
Figura 15. Corte en 3d de la Iglesia de San´t Andrea del Quirinale. https://en.wikiarquitectura.com/building/santandrea-al-quirinale/. Rehecho por los autores
Fuente:
Finalmente, como menciona Roth (2007), al pasar al interior se descubre con sorpresa que el eje de circulación coincide con el eje corto de elipse, y no con el largo, como es lo habitual. En realidad, no existe un verdadero eje perpendicular ya que al haber cuatro capillas a cada lado, un eje realmente perpendicular debería cortar a los machones divisorios de las capillas por sus mismos centros, y no a través de los nichos. El altar principal (figura 16), que ocupa el extremo del eje corto, está contenido en un nicho precedido por un pórtico sostenido por dos pares de columnas corintias de mármol rojo veteado; detrás del altar hay una pintura del martirio de San Andrés, iluminada por una fuente de luz oculta. Las columnas corintias están rematadas por un frontón hendido en su centro para alojar una figura ascendente de San Andrés. Sobre el conjunto se eleva una cúpula poblada, amenizada con figuritas angelicales de yeso que revolotean entre los elementos arquitectónicos como se pueden observar en la figura 16 y 17. 11
57
SEC 524
Altar principal
Columnas corintias Pintura del martirio de San Andrés Figura 16. Corte de la Iglesia de San´t Andrea del Quirinale. Fuente: https://en.wikiarquitectura.com/building/santandr ea-al-quirinale/. Rehecho por los autores
Frontón en hundido en su centro Cúpula amenizada con figuritas angelicales de yeso que revolotean entre los elementos arquitectónicos. Pintura del martirio de San Andrés Columnas corintias
Figura 17. de San´t Andrea del Quirinale. Fuente: quirinale/.
https://en.wikiarquitectura.com/building/santandrea-al-
12
58
2021-1
2.2.2 La Iglesia de Sant'Ivo alla Sapienza
Iglesia de Santa Anna dei Palafrenieri
Sin duda alguna otra de las construcciones con planta longitudinal más representativas de esta época es La Iglesia de Sant'Ivo alla Sapienza (figura 18). Según Roth (2007), Borromini volvió a utilizar el esquema de planta central en la capilla de Sant'Ivo alla Sapienza, la cual era una adición a la vieja universidad de Roma que construyó entre 1642 y 1660. La iglesia se edificó al fondo del alargado patio existente (figura 19 y 20), que había sido proyectado por Giacomo della Porta en 1585-1590. El mismo autor menciona además que esta planta se basa en un sistema de triángulos equiláteros, pero ahora formando una estrella de seis puntas en torno a un hexágono como se puede observar en la figura 21. Esta forma no había sido utilizada casi nunca anteriormente, ya que no permite establecer ejes transversales, Iglesia de Santa Anna dei Palafrenieri como lo hacen las plantas cuadrada u Figura 8. La Iglesia de Sant'Ivo alla Sapienza. octogonal. Tres de los lóbulos de Sant'Ivo alla, Fuente: que se corresponden con las puntas de uno de https://viajarconelarte.blogspot.com/2015/09/s los triángulos, terminan en ábsides antivo-alla-sapienza.html semicirculares, mientras que los otros tres, que corresponden con las del otro, muestran nichos de fondo convexo (figura 21).
Figura 19. Planta La Iglesia de Sant'Ivo alla Sapienza. Fuente: Ching et al. (2007). Rehecho por los autores
Figura 20. Planta La Iglesia de Sant'Ivo alla Sapienza. Fuente: Ching et al. (2007). Rehecho por los autores
13
59
SEC 524
Figura 21. Formas en planta
de La Iglesia de Sant'Ivo alla Sapienza. Fuente: https://viajarconelarte.blogs pot.com/2015/09/santivoalla-sapienza.html. Rehecho por los autores
Por otro lado, Ching et al. (2007) menciona que Borromini proyectó el edificio como si estuviera encajado en un edificio antiguo. Para ello, construyó la iglesia al fondo del largo patio existente, usando así los espacios institucionales como parte del ¨marco¨ para su iglesia, que parece embebida en la fábrica del edificio. Como en San Carlo alle Quattro Fontane, la fachada y el espacio de la iglesia apenas se tocan. El exterior es, en general, complementario del espacio interior. De hecho, la iglesia carece de fachada en el sentido renacentista tradicional, ya que es poco más que una elaboración de la fachada del patio. La iglesia cuenta con un alto tambor (figura 24) sobre el que se asienta la cúpula (figura 23), que está coronada por una linterna decorada que, a su vez, está rematada por un espiral que otorga un acentuado dinamismo a la composición vertical.
Figura 23. Cúpula
de La Iglesia de Sant'Ivo alla Sapienza. Fuente:
CÚPULA
https://es.wikiped ia.org/wiki/Sant% 27Ivo_alla_Sapien za#/media/Archiv o:RomaSIvoSapien zaInterno25.jpg Rehecho por los Faiugtuorraes 24. TAMBOR
Tambor de La Iglesia de Sant'Ivo alla Sapienza. Fuente:
https://es.wikiped ia.org/wiki/Sant% 27Ivo_alla_Sapien za#/media/Archiv o:RomaSIvoSapien zaInterno25.jpg Figura 22. Corte de San´t Andrea del Quirinale. Fuente: https://en.wikiarquitectura.com/building/santandrea-alquirinale/. Rehecho por los autores
14
60
2021-1
2.3.Planta Mixta o combinada Según Huerta et al. (1994), en “Geometrías complejas en cubiertas de obra de fábrica del siglo XVIII: construcción y comportamiento estructural” nos da entender que cuando se acercaba la decadencia del Renacimiento, se comenzó a buscar diferentes combinaciones para mejorar las composiciones. Una búsqueda por el dinamismo en el espacio y fluidez entres estos. Por eso se desarrollaron diferentes obras que poco a poco se fueron desarrollando estas organizaciones en sucesiones espaciales complementadas con cubiertas.
Figura 25. Planta de Sta. María de la Divina Providencia. Fuente: Huerta et al. (1994). Rehecho por los autores.
Con una simplificación en la geometría y soluciones constructivas nuevas para lograr crear estas nuevas formas, se hizo esta combinación de espacios centrales sucesivos en las que se remplazaba las típicas plantas en cruz latina y en cruz griega. (figura 25). 2.3.1 Iglesia de San Nicolas, Praga Guarino comenzó con la experimentación con nuevas formas geométricas, donde también buscó principios de agrupación, lo cual resultó clave para poder organizar sus obras y dejar como base principios de agrupación. Basándose en unos diseños propuestos por Borromini, siguiendo su extravagancia, usaba una base octogonal para realizar su diseño. Planteó el nervio alabeado como solución estructural para las formas y espacios plasmados, pero debido a la tecnología y los materiales de la época no pudo lograr la representación de esta. La terminó reemplazando con una solución existente de bóveda de cañón, hasta que tiempo después la pudo concretar. Dentro de las construcciones que realizó se encuentra la Iglesia de San Nicolas. Es una Iglesia, ubicada en la ciudad vieja en Praga, Republica Checa, perteneciente al periodo artístico del barroco y construida en 1673 donde se empleó el sistema constructivo de la madera (Huerta et al. 1994).
15
61
SEC 524
En esta construcción integra la yuxtaposición pulsante de celdas. Él buscaba esta sensación de sucesión espacial, en donde posee un espacio dilatado y otro comprimido, llamado sincopa (figura 26). Plantea dos simples gestos que logran dar esta sucesión espacial, el primero con el uso de las curvaturas de los nervios y el segundo con la reducción en planta de las pilastras. Sus encofrados estaban compuestos por madera. (Huerta et al. 1994, pp 351).
Espacio Ovoidal
Estructura Pilar
Figura 26. Planta.Iglesia de San Nicolas, Republica Checa. Fuente: Huerta et al. (1994). Rehecho por los autores.
La familia Dientzenhofer poseía los recursos para poder ensayar y los materiales para poder realizar las pruebas del nervio alabeado (figura 27). Después de que lo lograron realizar, lo terminaron construyendo en la Iglesia de San Nicolas.
Techo de superficie plana Nervio Alabeados
Estructura Pilar
Figura 27. Corte Iglesia de San Nicolas, Republica Checa. Fuente Huerta et al. (1994). Rehecho por los autores.
16
62
2021-1
2.3.2 Capilla de la Residencia de Würzburgo Huerta et al. (1994) menciona que gracias a la amistad que el arquitecto militar Balthasar Neumann tuvo con Johann Dientzenhofer, ayudó en visitar la Iglesia del Convento Benedictino. Lo que permitió basarse en su sistema constructivo y en la base de la planta; lo que permitió que esta capilla se pueda realizar. Es una Capilla, ubicada en la ciudad Würzburgo, Alemania, perteneciente al periodo artístico de barroco, construida en 1710 donde se empleó el sistema constructivo del ladrillo y el mortero. Se encuentra dentro de la Residencia de Würzburgo. (Huerta et al. 1994). Según el autor mencionado anteriormente, dentro de la Capilla podemos encontrar tres cúpulas principales que se encuentran distribuidas de manera longitudinal. Su planta está conformada por dos tipos de óvalos con axialidad (figura 28). El principal que presenta una axialidad horizontal y los dos menores con axialidad transversal. Utilizando la yuxtaposición pulsante gracias a los nervios alabeados. Teniendo como resultado un espacio con secuencias que lo dividían. Pero para esta construcción el nervio alabeado se diluye formando una superficie de transiciones entre las cúpulas lo que hace que se pierda visualmente (figura 29). Eje axial transversal menor
Eje axial transversal menor
Eje axial longitudinal Principal
Figura 28. Planta, Capilla de la Residencia de Würzburgo, Alemania . Fuente: Huerta et al. (1994). Rehecho por los autores.
Huertas menciona además que la cúpula central se resuelve con el uso de ladrillos de 30cm de espesor y nervios radiales de 45 x 45 que ayudan a distribuir la carga de la cúpula. Esta solución del sistema constructivo hace que pierda la sensación de movimiento por sus encuentros de doble curvatura, no da la sensación de que estén trabados (figura 30). Se compensó colocando
17
63
SEC 524
sendos de nervios postizos para generar el movimiento. El uso del techo de superficie plana que se encuentra sobre una estructura de V invertida.
Techo de superficie plana Estructura en V invertida Nervio Alabeados
Espacios contiguos
Figura 29. Corte Longitudinal, Capilla de la Residencia de Würzburgo, Alemania . Fuente: Huerta et al. (1994). Rehecho por los autores.
Nos permite visualizar cómo mediante los años y el avance de la tecnología, estos avances de la estructura para generar formas más tridimensionales con mayor movimiento se comienzan a realizar. Las limitaciones del periodo también dieron paso a nuevas soluciones que mejoraban los sistemas constructivos.
Figura 30. Detalle de estructuras en V de techo. Capilla de la Residencia de Würzburgo, Alemania . Fuente: Huerta et al. (1994). Rehecho por los autores.
18
64
2021-1
3. Comentario Después de haber realizado una investigación exhaustiva a cerca de la arquitectura barroca, la cual según Huerta (2009) surge ante la decadencia del Renacimiento, resulta importante mencionar que esta fue una década de transición del cinquecento, en el cual se rescatan elementos de la arquitectura romana y se fusionan con el diseño arquitectónico característico de cada lugar, con ello nos referimos que a pesar de que se extendió por todo Europa, en cada país se desarrolló de manera diferente, pues se iban realizando algunas modificaciones. Por otro lado, nos parece fundamental resaltar que según Ruíz (1994), existe un predominio en la forma sobre la función y que la arquitectura barroca domina la riqueza ornamental, la monumentalidad, el efectismo, la teatralidad y la espectacularidad, además que las cúpulas tienen un interés espacial, tanto por el espacio que crea interiormente, como por el plasticismo de sus volúmenes exteriores. Finalmente, podemos de decir que el barroco no fue un estilo unificado, sino una tendencia que se interpretó de manera particular en cada país y región.
19
65
SEC 524
ARQUITECTURA NEOCLÁSICA, ECLECTICISMO, NUEVOS MATERIALES Y MODERNISMO ENUNCIADO Leer los textos brindados para la actividad donde se debe analizar las diferentes obras realizadas por Schinkel. Comentar acerca de características de los estilos que maneja y plantea. Mencionando el regreso de una elegancia del clásico con variantes y el gótico con las nuevas variantes y como estas se desarrollan en Alemania y el resto de Europa.
OBJETIVOS Comprender una lectura crítica con un análisis a los diferentes proyectos que presentaban estas nuevos diseños y planteamientos y en las bases que se plantea Schinkel. Entender los avances y propuestas de las diferentes fuentes donde se basa Schinkel. Comentar acerca sus de sus obras las cuales resultaron grandes innovaciones para la época en que se desarrollan. Entender que el uso del neogótico para las obras religiosas y el neoclásico para las obras privadas.
REFLEXIÓN Se logro comprender los diferentes planteamientos dentro del periodo neoclásico y las diferentes propuestas de las nuevas bases que se plantearon para este. También a analizar las diferentes partes las obras de Schinkel la cuales tuvieron innovaciones en las que se desarrollaron nuevas herramientas y bases para la construcción. El logro recopilar toda su información y la publico dejando un gran aporte para los arquitectos modernistas. . QR DE LA ACTIVIDAD
66
2021-1
Arquitectura Neoclásica, Eclecticismo, nuevos materiales y Modernismo
Abstract/Resumen/Sinopsis En el presente ensayo se indagó acerca del pensamiento del concepto arquitectónico Neoclásico alemán, para lo cual resultó fundamental estudiar a uno de sus principales referentes que, sin duda alguna, es Karl Friedrich Schinkel. En esta investigación no solo se expuso y se explicó una de sus principales y más reconocidas obras arquitectónicas, sino que se intentó elaborar una investigación a profundidad de su vida, influencias, experiencias, maestros, obras y cómo es que ese entorno influenció en su modo de hacer y diseñar la arquitectura, la cual no era rígida, sino que variaba en muchas ocasiones de acuerdo con el cliente que le solicitaba el proyecto. Por otro lado, es importante mencionar que lo interesante de este trabajo se encuentra en que no se basó en las características formales de la arquitectura, sino que es una crítica de cómo el pensamiento de cada arquitecto se refleja en el diseño de sus construcciones. Para elaborar todo lo mencionado, se revisaron y se tomaron en cuenta autores que escribieron sobre la vida y obra de Schinkel; entre ellos se encuentra Fernández (2015), quien es académico de la Real Academia de Bella artes de San Carlos, el cual nos brindó información acerca de la trayectoria de Shinkel. También fue sumamente relevante tomar en cuenta la lectura de Marchán (1984), el cual nos ayudó a entender los estilos que Shinkel desarolló y de dónde se influenciaba y nos explicó cómo era que un mismo arquitecto durante un periodo de su trabajo era capaz de realizar arquitectura tanto gótica como clásica dependiendo del tipo de proyecto que iba a realizar. No obstante, las lecturas de Roth (2007), Ching et. al (2011), Steffens (2003), siempre son importantes pues nos ponen en contexto acerca de la época y las corrientes que se daban. Toda esta información recopilada será analizada en profundidad en el artículo realizado. Palabras clave: Karl Friedrich Schinkel; Arquitectura; Neoclásico; Neogótico; Altes Museum
1. Introducción En el siguiente trabajo se realizará una investigación a fondo mientras se responden algunas preguntas frecuentes sobre la arquitectura neoclásica alemana teniendo como principal base la figura de Karl Friedrich Schinkel (1781-1841), el cual como se mencionó con anterioridad, resulta ser un personaje fundamental para entender el pensamiento arquitectónico del S.XIX y principios del XX, que empezó Le Corbusier (1887-1965) y el alemán del S. XX conocido como “La Bauhaus” fundado en 1919 por Walter Gropius y continuado por Mies Van der Rohe en 3
67
SEC 524
Alemania y Estados Unidos. Para entender todo ello, también se comentará una de las obras más representativas de Shinkel, para lo cual no solo nos centraremos en sus características formales, sino que nos ayudará a entender el estilo tan característico que poseía y cómo es que variaba dependiendo del cliente que le solicitaba.
2. Metodología La realización total de este trabajo se debe a la investigación y el análisis acerca de la arquitectura Neoclásica teniendo como base a Karl Friedrich Schinkel. La información para el desarrollo del ensayo es producto principalmente de una elección de fuentes confiables, las cuales nos permitieron ponernos en contexto y ser capaces de entender en conjunto la arquitectura de la época, la cual es sumamente compleja de entender. Por todo ello esta investigación es de carácter descriptivo y reflexivo y no exploratorio. Se tomó como base la lectura de Marchán (1984), quien aparte de hablarnos un poco acerca de la vida y obra de Schinkel, se centra en explicar cómo es que un mismo arquitecto puede variar sus estilos y diseños de acuerdo con el cliente que le solicita el proyecto, algo que resulta ser muy impresionante hasta en la actualidad. También dentro de este libro podremos encontrar análisis sobre sus obras como Altes Museum en Berlín. También se usó como referencia la lectura de Schinkel (2011), donde nos da referencia de cómo la entrega de su libro “Colección de proyectos arquitectónicos” recolecta las ilustraciones de las obras de Schinkel; mencionando que arquitectos las usaron como base, la cual brinda características y descripciones de las obras expuestas. Para la realización del análisis sobre el Altes Museum de Schinkel, se tomó como referente a dos autores; Roth (2007) y Ching et al. (2011) quienes dentro de sus libros comentan y hacen referencia a los elementos empleados por el arquitecto para la realización del museo. Este es uno de los primeros museos del neoclasicismo que marca el inicio de una época en Alemania tomando como capital Berlín.
4
68
2021-1
Resultados Según Fernández (2015), Karl Friedrich Schinkel (figura 1) es uno de los más importantes arquitectos del Clasicismo alemán, no solo fue un gran arquitecto, sino que también fue pintor y decorador de obras. Schinkel nació en 1781 en la pequeña localidad de Neuruppin. Según este mismo autors, en la obra de Schinkel como arquitecto hay que tener en cuenta las influencias tan diversas que se muestran en ella, a las que habría que añadir la del arquitecto francés Jean Nicolas Durand. Por otro lado, en la lectura de Steffens (2003) se menciona que Schinkel tenía 16 años de edad cuando, en 1797, acudió a la exposición de la Escuela de Arquitectura de Berlín en donde al admirar el proyecto de Frierich Gillý para un monumento a Federico el Grande, se decidió espontáneamente a ser arquitecto, por lo cual
Figura 1. Karl Friedrich Fernández (2015)
Schinkel.
Fuente:
estuvo muy involucrado en la arquitectura desde temprana edad. En la lectura mencionada anteriormente se da a conocer las siguientes palabras expresadas por el mismo Schinkel: ¨Lo histórico no es aferrarse tan solo a lo antiguo, o repetirlo; de este modo se acabaría la historia. Actuar históricamente es producir algo nuevo, para continuar así la historia¨ (Steffens,2003, p.594)
Con aquellas palabras concisas y claras, el arquitecto intentó explicar la idea conductora de su voluntad arquitectónica, que se convirtió en la base de su actividad teórica, pues la intensión de él nunca fue copiar lo que hacían lo griegos, sino que tomaba algunas características y les daba un giro de acuerdo con el estilo que manejaba. Por otro lado, González (2016) comenta que Schinkel, además de arquitecto era docente y teórico de la arquitectura, gran parte del interés de su obra está justificado por esa faceta teórica, en la indagación sobre las bases en las que se asienta la arquitectura. 5
69
SEC 524
Esta misma autora menciona que la cultura prusiana de principios del siglo XIX impregnaba las inquietudes del arquitecto de modo inconsciente. A lo largo de su vida había tenido la oportunidad de vivir en Italia para adquirir conocimientos sobre la tradición clásica. Sin embargo, el choque cultural producido por su viaje a Gran Bretaña dio lugar a influencias que provocaron un cambio drástico en su forma de concebir la arquitectura. Hasta el final mantuvo el respeto por la tradición clásica, pero aquel viaje le proporcionó las claves que estaba buscando. Altes Museum, Berlin 1822-1830 Según Roth (2007), el Altes Museum se volvió un símbolo real y símbolo del pueblo germánico y principalmente de Berlín porque le dio una nueva mirada a la ciudad. Para su realización se le pidió a Karl Friedrich Schinkel que se encargara del diseño en 1822. Su construcción se dio entre 1824 y 1830, consta con elementos propios de la arquitectura griega; el pórtico exterior de la fachada tiene una gran extensión de columnas jónicas que tienen una continuidad con la cornisa superior como una gran stoa griega (figura 2).
Columnas jónicas Esculturas griegas Ala oeste
EJE AXIAL
Figura 2. Altes Museum, Schinkel. Fuente: http://intranet.pogmacva.com/en /obras/70576
Cúpula
Pórtico Dórico
Figura 3. Altes Museum, Schinkel, Berlín. Fuente: https://workingtitlenow.wordpress.com/2011/10/12/reflexion-acerca-tipologia/. Rehecho por los autores
6
70
2021-1
El mismo autor menciona que Schinkel organizó su planta en dos zonas, una rotonda central en donde se exhibían estatuas antiguas (figura 2) que envolvían a la cúpula. A su alrededor las galerías con obras de arte, como el Altes Museum iba a ser el primer museo público en Berlín cuya temática es el arte escultórico.
Figura 4. Panteón de Agripa: El óculo de Roma. Fuente: https://saltaconmigo.com/blog/2019/09/pan teon-de-agripa-roma/ .
Figura 5. Rotunda of the Altes Museum, Berli. Fuente: http://albertiswindow.com/2013/05/museum-shrinesand-performative-rituals/
Ching et al. (2011) nos mencionan en su libro que el Altes Museum en un inicio se le nombró Neues Museum, Schinkel para esto tuvo que generar una nueva forma y diseño de los museos ya que la mayoría existentes eran palacios modificados para cumplir distintas funciones. El edificio se proyectó de forma rectangular con dos patios interiores (figura 3); los cuales conectan las salas de exposiciones rectangulares a partir de corredores, que envuelven una gran cúpula similar a la del Panteón de Roma (figura 4 y 5). Dentro del museo hay pinturas y esculturas griegas, las cuales están posicionadas entre las columnas. Cúpula Pórtico dórico Corredor
Figura 6. Altes Museum, Schinkel, Berlín. Fuente: https://workingtitlenow.wordpress.com/2011/10/12/reflexion-acerca-tipologia/. Rehecho por los autores
7
71
SEC 524
Según Marchán (1984), Schinkel genera una armonía entre el volumen cúbico, la rotonda y la
escalera. El Altes Museum es una de las obras más logradas neogriegas, por su diseño constructivo con pilastras; como se refleja en la planta analizada anteriormente se genera un ritmo en las aperturas de ventanas y posicionamiento de pilastras que presentan una continuidad entre los niveles del museo (figura 6).
3. Discusión Karl Friedrich Schinkel a lo largo de su vida dominó dos estilos, el neogriego y el neogótico. Él los fue desarrollando mediante el avance de su carrera, aunque estos estilos resultaban como opuestos supo cómo emplearlos en los diferentes proyectos, ya que de cierta manera relacionaba sus proyectos arquitectónicos con obras pintoresca, donde la composición debía estar presente en todos los rincones de esta; dando sensaciones desde varios puntos de vista. Marchán (1984), nos define un poco mejor su estilo como uno que es muy clásico y gótico, sintetizándolo en sus obras. Ya que en los años en los que se desarrolló se volvió a ver lo clásico que se percibía como la elegancia y monumentalidad para los alemanes de ese periodo. Schinkel (2011) menciona que lo que el realiza no es repetir, sino que continúa construyendo sobre las normas ya establecidas dejándole su propio aporte en el uso de las columnas jónicas. Este mismo autor comenta que el estilo que empleó es el clásico en algunas obras y el gótico para otras. Este último lo utilizó principalmente para las iglesias y lo relacionado con lo religioso. Desarrolló esta idea por sus características que se relacioban con lo divino, y lo terminó adaptando al contexto de paisaje que se encontraba en Alemania, por ejemplo, su obra “Catedral gótica sobre el agua” en 1814. Su relación con el paisaje y la obra en sus pinturas es reflejada en su arquitectura. Propone relaciones entre el interior y el exterior. La relación que plantea es que, con diferentes elementos como las logias, escaleras y columnas, deben permitir sentir esa percepción de relación entre la naturaleza y el proyecto; por ejemplo, el Altes Museum, que se encuentra dentro de un parque y se relaciona con la ciudad. Además, Según Marchán (1984) el trabajo que realizó en las plantas es de simplicidad tanto en el diseño y en las estructuras. Propone que la simetría ya no es necesaria y comienzan a diferenciarlas acentuando ciertas partes y tensionando otras, eliminando el eje axial presente en los estilos anteriores. Schinkel es un gran arquitecto que dejó gran material gráfico en su publicación “Colección de proyectos arquitectónicos” en 1839, Schinkel (2011). Siendo un teórico que influenció en la arquitectura moderna, dejando sus obras para el estudio hasta el 8
72
2021-1
día de hoy. Propone sistemas de composición en la planta y nuevas formas cúbicas que permiten una mejor distribución para el diseño. Siendo base de estudio y de inspiración de grandes arquitectos, como Frank Lloyd Wrigth (1867-1959) y Le Corbusier (1887-1965).
9
73
SEC 524
ARQUITECTURA DEL MODERNISMO
ENUNCIADO Leer los textos brindados para la actividad donde se debe analizar las diferentes obras realizadas por Gaudí y Horta quienes se escogieron del periodo modernista. Comentar acerca de características planteadas por ellos al desarrollarse en la misma época, pero en diferentes ciudades. Mencionando los nuevos materiales empleados y las decoraciones que ayudan al movimiento así mismo como las nuevas estructuras empleadas que permitían mayor altura y espacios más abiertos.
OBJETIVOS Entender los avances y propuestas de las diferentes fuentes donde se basan en las nuevas distribuciones de espacios. Comentar acerca sus de sus obras las cuales resultaron grandes innovaciones para la época en que se desarrollan se vuelve más elástica. Entender el uso de los nuevos materiales y estructuras ya que permitían dar un proyecto más flexible.
REFLEXIÓN Se logro comprender los diferentes planteamientos dentro del periodo modernista y las diferentes propuestas de las nuevas bases que se plantearon para este. También a analizar las diferentes partes las obras de Gaudí y Horta la cuales tuvieron innovaciones en las que se desarrollaron nuevas herramientas y bases para la construcción. El logro de incorporar nuevas estructuras y materiales sirvió mucho para obtener proyectos a mayor escala las cuales también se vieron complementados con las tecnologías de la época. Abrieron el espacio para que se pueda desarrollar mas actividades en su interior. QR DE LA ACTIVIDAD
74
2021-1
Arquitectura del Modernismo
Abstract/Resumen/Sinopsis En este ensayo se indagó y se realizó una investigación a profundidad acerca de la arquitectura del “Modernismo” en Europa teniendo en cuenta países como Francia (Art Nouveau), Reino Unido (Modern Style), Austria (Secessión Vienesa), Italia (Style Floreale), Alemania (Juguendstil), España (Modernismo), entre otros. Para realizar ello, fue fundamental estudiar dos de los arquitectos más representativos de su época, pertenecientes a diferentes países, con el fin de analizarlos y encontrar características similares y diferencias entre ambos, lo cual nos ayudará a tener una mejor noción del modernismo en sus países respectivamente. En esta investigación no solo se estudió acerca de las características formales de sus obras como los elementos sustentantes de las construcciones, sino que se intentó ir un poco más allá, de manera que se indagó acerca de la vida, obras y del entorno de cada uno, para ver si este influenció en sus obras. Además, nos gustaría agregar que este trabajo resulta interesante porque no solo se basa en describir elementos de la arquitectura, sino que; además, se hace una crítica de cómo el pensamiento de cada arquitecto se refleja en el estilo y diseño de sus propias construcciones. Para elaborar lo anteriormente mencionado, se revisaron y estudiaron autores muy importantes como Ching et. al (2011), los cuales nos brindaron información general acerca del Modernismo, lo cual fue muy útil para ponernos en contexto de lo que sucedía en la época y él por qué del nuevo movimiento. Además, en esa misma lectura se nos brindó muchos ejemplos de construcciones que se utilizaron para realizar este trabajo. También fue sumamente relevante tomar en cuenta la lectura de Roth (2007), el cual nos brinda detalles acerca de las características más importantes en la arquitectura que se desarrolla durante el Modernismo. Palabras clave: Modernismo; Victor Horta; Casa Tassel; Casa del Pueblo; Antoni Gaudí; Casa Milá; Parque Güell.
3
75
SEC 524
1. Introducción En el presente trabajo se realizará una investigación acerca del modernismo mientras se responden preguntas relacionadas a los arquitectos elegidos. Por ejemplo, uno de ellos es Víctor Horta (1861-1947), el cual resulta ser uno de los arquitectos pioneros más importantes para el modernismo. Para analizar su trabajo con más profundidad se escogieron dos de las obras más representativas de él, que son “Casa Tassel” y “Casa del Pueblo”. Por otro lado, para poder ser capaces de comparar el modernismo con otros países, se eligió a Antoni Gaudí quien es uno de los máximos exponentes del modernismo catalán y al igual que el anterior también se analizaron dos de sus construcciones más importantes que son “Casa Milá” y “Parque Güell”. Para realizar ello no solo nos centraremos en sus características formales, sino intentaremos explicar con mayor claridad las influencias que tuvieron para desarrollar su estilo arquitectónico.
2. Metodología La elaboración de este ensayo se debe a una investigación acerca de la arquitectura del modernismo teniendo como base a dos de sus exponentes más representativos dentro de sus países respectivamente. La información presentada dentro de este trabajo resulta ser de una elección de fuentes confiables, que nos permitieron entender la arquitectura de esta época y las diferencias que poseía con respecto a las otras. Por todo ello esta investigación es de carácter descriptivo y reflexivo y no exploratorio. Se tomó como base para el ensayo, la lectura de Ching et. al (2011), quien además de ponernos en contexto dentro del Modernismo, nos ayuda entender algunas de las características generales dentro de esta época en donde según él, este movimiento moderno se relacionaba con paredes blancas, formas simples y una especial atención a la función, la estructura y el uso. Además de ello, nos menciona que esta época está vinculada a la aparición de los materiales nuevos como el acero, hormigón y vidrio. Autores tanto como Kostof (1988), Roth (2007), Felisa et al. (1994), Alonso Pereira (2012) y Norberg- Schulz (2009) también fueron influyentes para la comprensión del análisis realizado sobre el movimiento Modernista dentro de Europa.
4
76
2021-1
3. Resultados 3.1 Victor Horta (1861-1947) Según Ching et al. (2011), Victor Horta (figura 1) fue uno de los arquitectos que marcó el modernismo en Francia, art Nouveau. Desarrolló este movimiento en Bélgica e impuso las diferencias entre los distintos movimientos modernistas dentro de Europa. Este mismo autor menciona que Victor Horta rescata de Oriente su fascinación por los motivos ornamentales, centrándose mayormente en los temas de la creación artística y el diseño en metal y vidrio. Por otro lado, Felisa et al. (1994) menciona que este arquitecto toma influencia de obras francesas como Viollet- le-Duc y de Eiffeld; y rescata elementos decorativos del modernismo inglés “Arts & Crafts”. El uso de nuevos materiales como se mencionó anteriormente le permitió a Victor Horta generar espacios más amplios y claros, con decoración flexible y moldeable, los cuales son característicos
Figura 1. Artistas del art Nouveau, Victor Horta Fuente: http://artistasisartnouveau.blogspot.com/2016 /03/horta-victor.html
del modernismo.
3.1.1 Casa Tassel o Hotel Tassel (1861-1947) La Casa Tassel según Felisa et al. (1994), menciona que la vivienda es de carácter civil y privado, el cual está situado en Bruselas. El diseño de esta vivienda fue encargado a Victor Horta por el Sr. Tassel quien era profesor de Geometría; la vivienda se debía de adaptar a sus necesidades. El mismo autor menciona que la fachada consta con un cuerpo central que sobresale de la fachada lo que le da un movimiento curvilíneo (figura 2). Tiene vanos verticales que se separan por columnas de piedra que predomina en la fachada, columnillas de metal y rejillas. El hierro fundido y moldeado le da una característica especial a la fachada por su ligereza (figura 4). Roth (2007), comenta que los trabajos realizados en vidrio y metal tienen formas curvas porque estas
5
77
SEC 524
ideas derivan del mundo vegetal, los materiales macizos no solo se emplean en la estructura, sino también en elementos ornamentales de la vivienda.
Extensión de los balcones en la fachada
Figura 2. Casa Tassel Fuente: https://www.alamy.es/bruselas-belgica-hoteltassel-victor-horta-1898-art-nouveau-6-rue-paulemile-janson-considerada-el-primer-edificio-artnouveau-image150348982.html. Rehecho por los
autores
Figura 3. Bruselas, Victor Horta Fuente: https://visit.brussels/site/en/event/TheTassel-house-by-Victor-Horta-an-ArtNouveau-masterpiece Rehecho por los
autores
Cúpula con vidríales iluminan
Columnas con decoraciones en hierro
Escaleras con decoraciones ornamentales
Figura
4.
Casa
Tassel,
Victor
Horta
Fuente:
https://archimaps.tumblr.com/post/180429665622/inside-the-hall-of-the-hotel-vaneetvelde. Rehecho por los autores 6
78
2021-1
Una de las características más importantes de la Casa Tassel es la escalera principal con peldaños de madera (figura 3 y 5); Roth (2007) nos explica un poco sobre la composición de la estructura de la escalera y cómo la posición de las columnas metálicas hace que esta sea resistente. El diseño de esta vivienda es más espaciado y contiene más espacios de doble altura, como también grandes ventanales y esto gracias a las columnas metálicas (Roth,2007, p.497). Escalera principal
Niveles intermedios
Figura
5.
Casa
Tassel
o
Hotel
Victor
Tassel
Horta
Fuente:
http://image.slidesharecdn.com/victorhorta-150111044415-conversion-gate01/95/victorhorta-24-638.jpg?cb=1420973214. Rehecho por los autores Ching et al. (2011), menciona que la planta de la vivienda está divida en dos partes (figura 6), la primera que da hacia la fachada. la cual se conecta por medio de la escalera principal con los demás niveles y la parte posterior se conecta a través de una escalera secundaria; para ello hay que tomar en cuenta que el proyecto se desarrolla a partir de desniveles.
10 1
7
5
9
6
121 121
1
1
4
6
61
2 3
121
8
111
1
Vestíbulo
7 81
Habitación
3
Guardarropa
9
Ante cámara
4
Estudio
10 Habitación
5
Sala
11 Sala de Trabajo
6
Escalera
12 Habitaciones
1
Acceso
2
Estar
de servicio
Distribución del programa en -fachada principal -fachada posterior
Figura 6. Artistas del art Nouveau, Victor Horta Fuente: https://aureamaya.weebly.com/arq-mex-
xix-y-xx.html .Rehecho por los autores
7
79
SEC 524
3.1.2 Casa del Pueblo (1861-1947) Según Kostof (1988), la Casa del Pueblo es una de las obras más grandes realizada por el arquitecto Victor Horta. Esta fue diseñada para albergar personas de la clase trabajadora y para promover la educación, derechos sociales, entre otros. Es por lo anterior que su diseño es en grandes magnitudes, además como se puede apreciar en la figura 7, el auditorio principal consta con un eje central y la estructura tanto del techo como de la parte inferior están hechas con acero. Según Felisa (1994), las decoraciones en acero son un elemento importante dentro de las obras del modernismo ya que estas no enmascaran a la estructura pues deja a la vista los ensamblajes y le agrega formas curvilíneas propias del arquitecto (figura 8).
Estructura de acero
Barandas con diseños ornamentales
Figura 8. Detalle constructivo Casa del Pueblo, Horta. Fuente: https://es.wikiarquitectura.com/edificio/casadel-pueblo/maison-du-peuple_09/ EJE AXIAL
Columnas con decoraciones en hierro
Figura 7. Auditorio Casa del Pueblo, Horta. Fuente: https://www.arquine.com/las-casas-del-pueblo/
8
80
2021-1
El autor mencionado anteriormente comenta que la Casa del Pueblo consta con cuatro plantas (figura 9), esta tiene forma residual por lo que el diseño de la casa está mejor distribuido conforme a las necesidades de los usuarios. Al igual que la casa Tassel, el diseño de las ventanas es de forma vertical como se puedo apreciar en la figura 7.
Primera Planta
Segunda Planta
Tercera Planta
Cuarta Planta
Figura 9. Casa del Pueblo, Horta Fuente: https://es.wikiarquitectura.com/edificio/casa-del-pueblo/.
Rehecho por los autores
Por otra parte, como menciona Norberg Schulz (2009), El Modernismo nació como un movimiento con el fin de ayudar al hombre a sentirse a gusto en su nuevo mundo, es por ello que Victor Horta impone dentro de sus proyectos formas ornamentales y emplea el acero ya no solo como material estructural sino también como decorativo. Figura 10. Casa del Pueblo, Horta Fuente:
https://es.wikiarquitectura.com/edificio/cas a-del-pueblo/. Rehecho por los autores 9
81
SEC 524
3.2 Antoni Gaudí (1852-1926) Según Roth (2007), Antoni Gaudí (figura 11) nacido en Reus (España), quien desarrolló una arquitectura de brillante colorido (inspirada en las cerámicas moriscas) y audaces formas moldeadas, basadas en los muros estructurales curvos y las delgadas bóvedas de ladrillo. Menciona además que a finales del siglo XIX y principios del XX, Cataluña estaba en una época de pleno auge de modernisme, el cual fue un periodo de florecimiento cultural, artístico y literario. El objetivo de Gaudí fue producir un estilo arquitectónico propio de Cataluña.
Figura
11.
Antoni
Gaudí.
Fuente:
https://www.bing.com/images/search?view=detailV2&ccid=Ti M4WY83&id=0AADA93EF5EDDB1556CF7CA298D1F9B3D D68F6D9&thid=OIP.TiM4WY830nw-M5vS-d9e_wH
3.2.1 Casa Milá (1905-1910) Según Roth (2007), también conocida como la Pedrera es un bloque de viviendas ubicada en el Paseo de Gracia en Barcelona, España. Se ubica en el periodo del modernismo español para ser más precisos en el “modernisme”, que es una variante del modernismo catalán. Es una vivienda multifamiliar donde podemos encontrar cuatro viviendas por piso (figura 12). Este encargo de la vivienda fue encomendado por Rosario Milà.
Patio interior
Patio interior
Figura 12. Casa Milá, Gaudí planta Fuente Roth Entender la arquitectura, sus elementos, historia y significado 2007 (pág. 492). Rehecho por los autores
10
82
2021-1
El autor mencionado anteriormente comenta además que Gaudí propone para este proyecto el uso de formas orgánicas y materiales que se asemejan al contexto de Cataluña. Complementando con su sistema estructural propio y de modernismo catalán. Esto le permitió utilizar materiales como la piedra con la que reforzaba las propuestas orgánicas. La distribución de la planta no es lineal pues las viviendas se desarrollan alrededor de dos patios interiores (figura 13). La vegetación es parte de la propuesta ya que decora y mantiene una conexión con la fachada (figura 14).
Decoración metálica
Patio interior
Figura 13. Casa Milá, Gaudí corte Fuente:
https://es.wikipedia.org/wiki/Casa_Mil%C3%A0#/media/Ar chivo:Secci%C3%B3n_Pedrera_(1906).jpg.Rehecho por los autores
Figura 14. Casa Milá, Gaudí corte de fachada Fuente: https://www.archdaily.pe/pe/02278690/clasicos-de-arquitectura-casa-mila-antonigaudi/51e55492e8e44e9f68000123-ad-classicscasa-mila-antoni-gaudi-
photo?next_project=no.Rehecho por los autores
Además, según Roth (2007) , Gaudí decidió emplear bóvedas y arcos parabólicos de ladrillo para la estructura, los cuales permiten continuar con el lenguaje propuesto en la fachada principal. Por otro lado, el sistema empleado permite soportar cargas a compresión; por la dirección en los que estos se colocaban para lograr las formas parabólicas. Gaudí mantuvo una estrecha relación con la tradición Cataluña
y
de
los
mudéjar.
Figura 15. Casa Milá, Gaudí fachada Fuente https://www.archdaily.pe/pe/02-278690/clasicos-dearquitectura-casa-mila-antonigaudi/51e55492e8e44e9f68000123-ad-classics-casa-milaantoni-gaudi-photo?next_project=no.
11
83
SEC 524
Aplicando diferentes principios a sus obras los cuales era muy flexibles, gracias a los materiales y los nuevos avances en la industria que se venían produciendo en esos años (figura 15). 3.2.2 Parque Güell (1900-1922) Según Roth (2007), nos da a entender que gran cantidad de los encargos realizados por Gaudí se debe a la familia Güell, una familia de la industria textil. Esta familia congenió con los diseños de Gaudí y le encargó gran cantidad de proyectos. Estos poseían la capacidad económica de encomendar estos encargos. El Parque Güell se ubica en Barcelona, España. Esta toma lugar en el periodo del modernismo español y es un encargo directo de Eusebio Güell para generar una urbanización paisajista, donde encargó calles serpenteadas con gran cantidad de áreas verdes (figura 16).
Figura 16. Parque Güell, Gaudí Fuente: https://es.wikiarquitectura.com/edificio/pa rc-gueell/.Rehecho por los autores
Topografía en ladera
Figura 17 Parque Güell, Gaudí corte Fuente: https://es.m.wikipedia.org/wiki/Parque_G%C3%BC ell#/media/Archivo%3AAnexos_Park_G%C3%BCell. jpg.Rehecho por los autores
Figura 18 Parque Güell, Gaudí columnas Fuente: https://www.archdaily.pe/pe/02247801/cl-sicos-de-arquitectura-parc-g-ellantoni-gaud.
Roth menciona además que este proyecto se desarrolla en una ladera donde las calles se acomodan a la topografía del terreno (figura 17). Las calles llegan en cierto punto a convertirse en viaductos que se sostienen por muros de contención. En la parte central se ubicó una plaza en la que se desarrollan juegos y actividades (figura 18).
12
84
2021-1
El autor menciona que Güell continúo dándole encargos a Gaudí, el que siguió desarrollando sus estructuras para obras futuras como La Sagrada Familia. Sus obras sirvieron como referente e influenció a gran cantidad de arquitectos catalanes como Lluis Domènech i Montaner, Josep Puigi Cadafalch, Francesc Berenguer y Josep Maria Jujol. 4. Discusión Felisa et al. (1994) nos da a entender que el periodo del siglo XIX es una etapa muy confusa a lo correspondiente a los estilos arquitectónicos ya que se enfrentan dos posiciones que defienden la arquitectura tradicional en contra de las nuevas técnicas aportadas por la Revolución Industrial. Este periodo se caracteriza por tener gran variedad de estilos, lo que conlleva a acabados y sistemas de constructivos diferentes. Además, tal y como menciona Alonso (2012), el Modernismo no es un estilo unitario, y las diferencias de denominación (Art Nouveau en Francia y Bélgica, Modern Style en Inglaterra, Jugenndstil en Alemania, Secession en Austria, y Liberty en Italia) afectan al fenómeno y al concepto que de él se tiene en cada país, según su situación social y cultural, haciendo que esta corriente se vuelva cosmopolita. Este mismo autor menciona que esta variedad de estilos permitió el desarrollo de una adaptación de la arquitectura a un lugar, ya que se empezó a usar características tradicionales propias de la época; así como elementos decorativos, inspirados en los estilos del pasado. Felisa et al. (1994) describe como si esto fuera parte de la mediocridad de los arquitectos que la empleaban. En cambio, su contraparte nombrándola corrientes renovadoras, marcan una pauta contraria ya que se basa en el presente y busca solucionar los problemas con nuevas técnicas de estructuras articuladas de hierro con las que permitieron obtener una mirada total del espacio. Esto lograba obtener una transparencia, luminosidad con un espacio amplio que desarrolla su espacialidad hacia el exterior. Finalmente, Felisa et al. (1994) comenta también que el Modernismo es un periodo en el que hay grandes innovaciones con respecto a los materiales y los nuevos inventos. El hierro y el acero usados para aligerar y poder hacer las construcciones de mayor altura resultó ser uno de los mayores causantes de esto. Permitió diseñar y modelar de diferentes maneras las estructuras dándoles mayor flexibilidad para crear nuevas formas. Este estilo no solo se expandió y se desarrolló en toda Europa, sino que su expansión por Europa permitió que también lo haga hacia los Estados Unidos donde se adoptó desarrollándose con sus propias características. Con grandes referentes como lo fueron Louis Sullivan y H. Richardson, donde la escuela de Chicago permitió un desarrollo más maduro de esta. 13
85
SEC 524
BIBLIOGRAFÍA 1. Alberti, L.B. (2011) [ 1404-1472] De re aedificatoria libri decem. Manuscrito 1442-1452. El Vaticano, Biblioteca Apostólica Vaticana. Los diez libros de arquitectura. En: Teoría de la Arquitectura del Renacimiento a la actualidad 89 artículos sobre 117 tratados. pp, 22- 27. Editores: Everns, Bernd y Christof Thoenes. Tomo 1. Editorial TASCHEN. 2. Alonso Pereira, José Ramón (2012) Eclecticismo e industrialización En: Introducción a la Historia de la arquitectura: De los orígenes al siglo XXI. Cap. 21, pp. 193-206. Editorial Reverté. Barcelona. 3. Burke, P. (1993) El Mito del Renacimiento. En: Burke, P. (1993). El renacimiento (pp. 7-14) Barcelona: crítica 2 4. Ching F.D.K., Mark M. Jarzombek y Vikramaditya Prakash (2011) La basílica de San Pedro en Roma: En: Una Historia Universal de la Arquitectura: un análisis cronológico comparado a través de las culturas. Vol. 2, pp. 44- 46 y pp. 117-120 Ed. Gustavo Gili, SL. | 5. Cole, E. (2013) Gramática de la arquitectura. Vol. 1, pp 228-238. Editorial Akal, Madrid, España 6. Felisa et al. (1994) Análisis y comentario de la obra del arte. Cap XVII 7. Fernández (2015). Karl Friedrich Schinkel y el clasicismo alemán 8. González (2016). Traslaciones culturales británicas ¨the english journey¨ (1826) de Karl Friedrich Schinkel a Louis I. Kahn 9. Huerta et al. (1994) sexto congreso nacional de historia de la construcción. Geométricas complejas en cubiertas de obra de fábrica del siglo XVIII: construcción y comportamiento estructural. Instituto jumen herrer A: Madrid 10. Johnson, P. (2001) La Arquitectura del Renacimiento En: Johnson, P. El renacimiento (pp. 125 - 159) Barcelona: Penguin Random House 11. Kostof, S. (1988). El Renacimiento: Ideal y Capricho En: Historia de la Arquitectura. Vol.2, Cap. 17, pp, 703-752. Madrid: Alianza. 12. Marchán Fiz, Simón (1984) La Arquitectura de K.F. Schinkel desde nuestra presente condición. En: Revista Arquitectura Nº 250, pp., 61-74. Madrid 13. Marías, F. (1990). El arte del renacimiento. Pag. 16. Madrid: Ed. Anaya. 14. Morris, Robert (2011) [1701-1754] An Essay in Defence of Ancient Architecture. Londres 1728. Ensayo en defensa de la arquitectura Antigua. Lectures on Architecture. Londres 1734-1736. 15. Norberg-Schulz, C. (1999) La Arquitectura Manierista. En: Arquitectura Occidental, pp.132-149. Barcelona. Gustavo Gili. 16. Norberg-Schulz (2009) Christian Los principios de la Arquitectura Moderna: Sobre la Nueva Tradición del S. XX. Editorial Reverté. Barcelona. 17. Palladio. A. (2011) [1508-1580] I quattro libri dell’architettura. Venecia 1570. En: Teoría de la Arquitectura del Renacimiento a la actualidad 89 artículos sobre 117 tratados., pp110-117. Editores: Everns, Bernd y Christof Thoenes. Tomo 1. Editorial TASCHEN. 18. Wolfgang, M. (1977) Tesis de grado de maestro en historia, especialidad historia del arte. En: Los tratadistas europeos y su repercusión en Nueva E 19. Roth, L. M. (2007) El manierismo: El renacimiento en transición. En: Entender la arquitectura. Sus elementos, historia y significado. 20. Schinkel, K. F. (2011) [1781-1841] Sammlung architectonicscher Entwürfe von Schinkel enthaltend theils Werke welche ausgeführt sind, theils Gegenstände deren Ausfuhrung beabsichtigt wurde , 28 fascículos, Berlín 18191640. Colección de proyectos arquitectónicos de Schinkel, que comprenden en parte obras realizadas, en parte objetos cuya realización estaba prevista. En: Teoría de la Arquitectura del Renacimiento a la actualidad sobre 117 tratados, pp.- 595-603. Tomo 2. Editores, Everns, Bernd y Christof Thoenes. Editorial TASCHEN 7 Steffens, Martin, (2003) Schinkel. Editorial TASCHEN.
86
2021-1
INFORMACIÓN DEL CURSO
UNIVERSIDAD DE LIMA NOMBRE DEL CURSO HISTORIA Y TEORÍA DE LA ARQUITECTURA II SECCIÓN 5
2
4
NOMBRE DE PROFESORES CARCEDO MURO, MARÍA DE LA PALOMA SUMILLA El curso de Historia y Teoría de la arquitectura II, es una asignatura teórica obligatoria. Su contenido ofrece un panorama del desarrollo de la historia y la teoría de la arquitectura occidental desde el Renacimiento en el siglo XVI (Cinquecento) hasta el Eclecticismo decimonónico.
OBJETIVO GENERAL Otorgar al estudiante una visión de la Arquitectura en Europa y parte de América entre los siglos XV y XIX.
OBJETIVO ESPECÍFICOS 1. Conocer y reconocer las principales corrientes arquitectónicas, en lo estilístico y en la teoría de la arquitectura entre los siglos XV y XIX. 2. A través de la teoría y el análisis de proyectos, generar la comprensión del devenir de la arquitectura y sus ideas, partiendo de la historia. 3. Profundizar en el desarrollo de habilidades de investigación científica. Enfatizar en la lectura, análisis y discusión de textos de época. Portafolio digital Qr
87
SEC 524
88