10 Claves para entender el modelo pegagógico Flipped Classroom 1. Definición. qué se entiende por Flipped Classroom a través de la definición que aparece en www.theflippedclassroom.com: «Modelo pedagógico que transfiere determinados procesos fuera del aula y utiliza el tiempo de clase, juntamente con la experiencia docente, para facilitar y potenciar procesos de adquisición y práctica de conocimientos dentro del aula.» En esta definición está, sin duda, planteado un cambio sustancial del papel imprescindible del docente tanto dentro como fuera del aula, así como la transformación del tiempo y del espacio en ese aula en la que los alumnos parten desde el inicio de una sesión con unos conocimientos previos. 2. Metodología. Por encima de todo el modelo Flipped es un modelo metodológico en el que el papel de la escuela, del docente y del alumno se transforman para dar cabida a un nueva manera de concebir el aprendizaje tanto dentro como fuera del aula. No es posible un nuevo aprendizaje sin un nuevo método. 3. Docente. El papel de docente adquiere una relevancia trascendental y a la vez revolucionaria. Se puede pensar que, con la incorporación de las Nuevas Tecnologías en el aula, la función del docente queda relegada a un segundo plano, pero no es así en absoluto. El docente se sirve de esas herramientas para ser mejor docente, para enseñar desde la creatividad, el espíritu crítico y la resolución de problemas. El docente deja de ser un sabio en el aula para transformarse en un orientador, en un facilitador de conocimiento y aprendizaje significativo y constructivista. 4. Alumno. Otro factor determinante del modelo Flipped Classroom es el rol que adquiere el alumno dentro y fuera del aula. Una de las grandes ventajas del modelo Flipped es que el alumno, al entrar en el aula, ya parte de unos conocimientos previos que ha adquirido fuera del aula con la ayuda de las Nuevas Tecnologías. Esto supone un cambio trascendental porque implica una superación del modelo pasivo del alumno en el aula, de la escucha pasiva donde sólo hay una persona que puede enseñar, y que no es otra que el docente. Con esta metodología el alumno es quien se convierte en el verdadero protagonista de su propio aprendizaje.
1