Reanimación Cardiopulmonar Básica (RCPB)
Instructores teórico- practicas: Montserrat Carrera López Milagros Chasco Ortigosa Raquel Lumbreras Bartolomé Inmaculada Torrijos Rodríguez Olga Sampedro Sánchez
2011 2011
Reanimación Cardiopulmonar Básica1
Objetivos Aplicar las maniobras de:
Soporte circulatorio Permeabilización de la vía aérea. Soporte ventilatorio.
Según las recomendaciones de la AHA (American Heart Association de 2010 para RCP) http://circ.ahajournals.org
2011
Reanimación Cardiopulmonar Básica2
Reanimación Cardiopulmonar Básica PCR: Aquella persona que no contesta, no respira y no tiene pulso y no se esperaba que muriese en ese momento. RCP: Pautas estandarizadas, de desarrollo secuencial y cuyo fin es primero sustituir y después reinstaurar la circulación y la respiración espontáneas. Causas: FV, IAM, hipoxia, hipovolemia severa, hiper/hipopotasemia, anafilaxia, sobredosis de fármacos, neumotórax a tensión, taponamiento cardiaco, TEP etc)
2011
Reanimación Cardiopulmonar Básica3
Cadena de supervivencia
os ad n id ió Cu ac 5º st im po an re
rt e po o So ad 4º anz av
B
n ió
CP
ac ril
R cia ni
3º sfib De
I 2º
1º isa Av
Reanimación Cardiopulmonar Básica4 2011
Reanimación cardiopulmonar ¿cuándo no iniciar? Signos indiscutibles: Decapitados Quemados 90% Signos de rigor mortis Cuando la PCR es consecuencia de una enfermedad en situación de terminal
ANTE LA DUDA: REANIMAR 2011
Reanimación Cardiopulmonar Básica5
Reconocimiento de una PCR Garantizar la seguridad de la persona y del reanimador
1 - No responde: Mover y golpear en los hombros
¡¡¡AYUDA!!!
2011
Reanimación Cardiopulmonar Básica6
Reconocimiento de una PCR En dec煤bito supino: Observar los movimientos del pecho y escuchar sonidos de respiraci贸n
2 - No respira o no lo hace con normalidad (jadeo, boqueo)
Respira: PLS
2011
No respira: RCP
Reanimaci贸n Cardiopulmonar B谩sica7
Si la persona respira: Posici贸n lateral de seguridad (PLS)
1
2
3 2011
4 Reanimaci贸n Cardiopulmonar B谩sica8
Reconocimiento de una PCR
La persona no responde y no respira:
Estรก en PCR Iniciar Reanimaciรณn Cardiopulmonar Bรกsica
2011
Reanimaciรณn Cardiopulmonar Bรกsica9
Secuencia de la RCPB La RCP es tan fácil como
Comprimir fuerte y rápido sobre el centro del pecho de la persona
2011
Inclinación de la cabeza de la persona hacia atrás y levante la barbilla para abrir la vía aérea
Hacer boca a boca respiraciones de rescate
Reanimación Cardiopulmonar Básica10
Masaje cardiaco Colocar en decúbito supino Localizar punto de compresión
En el centro del pecho
¿Por qué es importante localizar la zona de compresión? Masaje más efectivo Evitar lesionar a la persona
2011
Reanimación Cardiopulmonar Básica11
Masaje cardiaco Masaje sobre plano duro (suelo) Brazos perpendiculares, sin doblar y echando el peso del cuerpo sobre el estern贸n
Se inicia con 30 Compresiones tor谩cicas 2011
Reanimaci贸n Cardiopulmonar B谩sica12
Masaje cardiaco RCP DE CALIDAD Frecuencia: Al menos a 100 por minuto (equivale a 18’’) Masaje cardiaco continuo Profundidad de las compresiones: Al menos 5 cm Expansión de pared torácica: Dejar que se expanda totalmente entre una compresión y otra
2011
Reanimación Cardiopulmonar Básica13
Masaje cardiaco Interrupción de las compresiones: Reducir al mínimo las interrupciones de las compresiones torácicas Intentar que las interrupciones duren menos de 10 segundos
2011
Reanimación Cardiopulmonar Básica14
Masaje Cardiaco
SOLO INTERRUMPIR EL MASAJE:
Para comprobar si la persona respira
Para favorecer las insuflaciones de forma sincrónica (hasta que llegue el soporte avanzado)
2011
Reanimación Cardiopulmonar Básica15
¿Cuándo finalizar las maniobras de RCPB?
1) Cuando el reanimador está agotado
2) Cuando la persona recupera la respiración
3) Cuando llega la ayuda 2011
Reanimación Cardiopulmonar Básica16
Masaje cardiaco/Ventilación La relación masaje-ventilación con uno o dos reanimadores es:
30:2 30 compresiones/2 insuflaciones
Al menos a 100 compresiones/minuto Insuflaciones de
1 segundo de duración
Los reanimadores deben turnarse en la aplicación de las compresiones cada dos minutos (5 CICLOS DE 30:2)
2011
Reanimación Cardiopulmonar Básica17
Apertura Vía aérea Apertura de boca: Técnica de dedos cruzados (Ojo! Asegurarse que está inconsciente) Retirar la dentadura si está caída. Si no, dejarla Realizar la maniobra frentementón: Hiperextensión del cuello
2011
Reanimación Cardiopulmonar Básica18
Apertura de la vía aérea ¿Qué conseguimos con la maniobra frentementón?
Que la lengua no obstruya la vía respiratoria ESTA SENCILLA MANIOBRA PERMITE PERMEABILIZAR LA VIA AEREA EN UN 85% DE LOS PACIENTES INCONSCIENTES
2011
Reanimación Cardiopulmonar Básica19
Ventilación Boca a boca -Sellar la nariz -Sellar la boca (para evitar el escape de aire )
*Elevación torácica visible
Las insuflaciones se realizarán sincronizadas con las compresiones 2011
Reanimación Cardiopulmonar Básica20
Ventilación
A través de la mascarilla
Las insuflaciones se realizarán sincronizadas con las compresiones 2011
Reanimación Cardiopulmonar Básica21
Ventilaci贸n Cuando el reanimador no tiene entrenamiento o no es experto: Solo compresiones
2011
Reanimaci贸n Cardiopulmonar B谩sica22
Maniobra de Heimlich Signo internacional de asfixia: La persona se lleva las manos al cuello
Obstrucción incompleta: Sentar y animar verbalmente a toser.
Consciente
Si no sale el objeto extraño, maniobra de Heimlich (compresión abdominal 3 ó 4 veces FUERTE)
2011
Reanimación Cardiopulmonar Básica23
Maniobra de Heimlich CUANDO PIERDE EL CONOCIMIENTO
Iniciar RCP 30:2
Para intentar ver el cuerpo extraño: Meter dedo pulgar hasta la base de lengua y subir mandíbula (visualizar objeto extraño)
2011
Reanimación Cardiopulmonar Básica24
Cadena de supervivencia: 5º eslabón Cuidados Post-Reanimación : Conseguir estabilidad hemodinámica: TAS por encima de 100mmHg “a toda costa” Hipotermia permitida: 33 – 35ºC. En la calle: no tapar. Saturación de O2 mantener en 95% (evitar hiperoxemia): • Quitar reservorio del ambú si la Sat O2 por encima de 95% • Si persiste Sat O2 por encima de 95% retirar el O2 • No hiperventilar
Descartar y tratar causas reversibles: Síndrome coronario agudo (Hacer ECG de 12 derivaciones)
2011
Reanimación Cardiopulmonar Básica25
DESFIBRILADOR EXTERNO SEMIAUTOMÁTICO (DESA)
1.- Encendido 2.- Pantalla ritmo cardiaco. Colocar parches adhesivos 3.- Descarga “Palas” descarga 2011
Reanimación Cardiopulmonar Básica26
ALGORITMO SOPORTE VITAL BÁSICO
2011
Reanimación Cardiopulmonar Básica27
GRACIAS
2011
Reanimaci贸n Cardiopulmonar B谩sica28